Angular Volatility – Cierre Estructural¿Por qué el volumen importa más de lo que crees?
📌 Introducción + técnica
Esta publicación marca el cierre de una trilogía dedicada al indicador Angular Volatility, una herramienta que nació de la necesidad de entender el mercado desde una perspectiva distinta: estructural, energética y visual.
A lo largo de tres ideas, se ha demostrado cómo este indicador puede detectar finales de onda, zonas de soporte/resistencia y rupturas de rango con notable efectividad y claridad.
📚 Publicaciones anteriores:
1.- **Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de Onda**
2.- **Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas**
3.- **Angular Volatility – Detectando Paradas y Rupturas**
“Pero detrás de todo eso hay un componente que muchos subestiman: el volumen”
💡 Convicción personal: devolver lo que he recibido.
Siempre he tenido como convicción devolver en algo a lo que he recibido. He revisado y estudiado miles de indicadores en esta plataforma, en búsqueda de una estrategia sólida para hacer análisis y trading. Aún sigo en esa búsqueda, y gracias a colegas traders y programadores que han compartido sus trabajos públicamente, he podido aprender muchísimo.
Por eso, siempre estoy en busca de lo que no se ha hecho. Pienso en soluciones que faciliten la interpretación de la acción del precio de forma más clara y estructural. Angular Volatility es una de esas herramientas. Como soy su creador, sé lo que es capaz de hacer, y por eso decidí entregarle algo a la comunidad, así como yo tomé de ella.
🔍 ¿Por qué el volumen importa más de lo que crees?
En el análisis técnico tradicional, el volumen suele ocupar un lugar secundario. Se usa para confirmar rupturas, validar tendencias o detectar divergencias. Pero en Angular Volatility, el volumen no es un accesorio: es la base energética del sistema.
El volumen representa la intensidad real del mercado, la fuerza con la que se mueve el precio, y cuando se combina con el ángulo de desplazamiento, se convierte en una métrica de energía direccional.
📊 ¿Qué revela el volumen cuando se mide con estructura?
- Zonas de parada: donde el volumen se agota y el precio pierde impulso.
- Rupturas reales: donde el volumen se dispara y confirma que el mercado está listo para moverse.
- Falsas señales: donde el precio se mueve pero el volumen no acompaña, revelando debilidad; igualmente cuando hay volumen pero hay indesición.
- Acumulación silenciosa: donde el volumen se mantiene estable mientras el precio se comprime.
Angular Volatility detecta estos momentos no solo por el volumen en sí, sino por cómo se comporta en relación al ángulo. Esa combinación permite ver lo que otros indicadores no muestran: la energía interna del mercado.
📉 Recomendación técnica adicional: la importancia de bajar de temporalidad.
A lo largo de esta serie, todos los ejemplos se han trabajado sobre el gráfico de Bitcoin en temporalidad de 1 hora, por una razón: es un marco que permite observar estructura sin perder contexto. Sin embargo, hay un aspecto clave que no se ha mencionado hasta ahora y que puede marcar la diferencia en tu análisis:
Cuando se produce un pico de intensidad volátil, ese aumento de volumen se refleja en todas las temporalidades, aunque con distinta expresión.
📌 ¿Qué significa esto en la práctica?
- En temporalidades mayores (como 1H o 4H), puede verse un solo pico, que resume el evento.
- Pero si bajas a temporalidades menores (como 15m o 5m), es posible que observes dobles o triples picos, o incluso una secuencia más detallada del patrón.
- A veces, el color del pico cambia ligeramente entre marcos, debido a cómo se distribuye el volumen y el ángulo en cada vela.
🧠 Recomendación operativa:
Si tienes dudas sobre si una onda está por terminar, baja de temporalidad. Observa cómo se comporta el volumen en marcos más pequeños. Esa exploración puede revelar divergencias ocultas, confirmaciones adicionales o incluso estructuras internas que no se ven en el marco principal.
Si alguna vez sentiste que un pico “no era suficiente” para tomar decisión, probablemente lo era… pero en otra temporalidad. El análisis multitemporal no solo amplía tu visión, sino que te permite validar lo que el gráfico insinúa pero no grita.
“El volumen no desaparece entre temporalidades, solo cambia su forma de manifestarse”
Esta técnica de análisis multitemporal puede ayudarte a tomar decisiones más informadas, especialmente en momentos de alta energía donde el mercado está por reaccionar.
🧰 Checklist de uso de Angular Volatility.
Antes de tomar decisiones, revisa estos puntos clave:
✅ ¿Hay un pico de intensidad volátil? → Baja de temporalidad y observa su estructura.
✅ ¿Se formó una zona de parada? → Evalúa si hay consolidación o reversión.
✅ ¿El precio está en rango? → Vigila rupturas con volumen real y ángulo favorable.
📐 ¿Qué hace único a Angular Volatility?
Es un oscilador, es una media móvil angular, es un volumen. Es una lectura estructural que combina geometría y energía, esa fusión permite detectar momentos clave con una sensibilidad que otros sistemas no tienen, por eso, el volumen importa más de lo que crees… cuando se mide con la lógica correcta.
Cierre reflexivo.
Esta publicación no busca convencer, sino compartir.
- Angular Volatility es una herramienta que refleja una forma de pensar el mercado: como un sistema de energía, estructura y reacción.
- Si algo de esta trilogía te ha resonado, me alegra.
- Si te ha servido, aún más.
- Y si te ha inspirado a ver el volumen con otros ojos… entonces esta serie ha cumplido su propósito.
📣 Reconocimiento, seguimiento y llamado de atención.
Como considero que este indicador merece ser explicado como debe ser, decidí crear cuatro ideas que reflejaran y explicaran su uso. Todas y cada una de ellas son importantes.
La segunda publicación, titulada “ Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas ”, fue reconocida por los moderadores en la sección de “ Selecciones de los Editores ”. He notado que solo escogen entre una y cuatro publicaciones entre las decenas o cientos que se hacen al día. Incluso hay días en que no se escoge ninguna. Esta idea estuvo en primer lugar entre las más populares durante varias horas, superando publicaciones de todos los mercados, y en el mercado cripto se mantuvo aún más tiempo en primer lugar.
Por otro lado, la tercera publicación, “ Angular Volatility – Detectando Paradas y Rupturas ”, tuvo un nivel muy bajo de vistas. Prácticamente no le prestaron atención. Mientras que las dos primeras publicaciones fueron bien recibidas, esta tercera pasó desapercibida.
No digo esto como un regaño, sino como una llamada de atención. Cuando usted, amigo trader, estudia y aplica un indicador, debe conocer todo acerca de él: cómo trabaja, cómo reacciona, cómo se estructura. Todas sus partes son importantes. De lo contrario, lo estaría aplicando a medias, y la probabilidad de fallo en su análisis aumenta considerablemente.
🙌 Mensaje final al lector
💎 Considero este script una joya. Pude haberlo guardado para mí, pero decidí compartirlo como herramienta pública y enseñar su uso de forma gratuita.
📉 Desde que publiqué mis primeras ideas, he notado que tienen un tiempo de vigencia para mostrarse y luego la cantidad de vistas comienza a disminuir. Es probable que esto se deba al algoritmo del sistema🤖, que prioriza contenido nuevo. Por eso, mientras siga publicando nuevas ideas, voy a mantener vivas estas entregas haciendo referencia a ellas. Pero llegará un momento en que me detenga⏳, y en ese punto, me gustaría que estas publicaciones sigan ganando suscriptores, vistas y boosts.
📘 Estas ideas no son simples análisis: son prácticamente 🛠️manuales prácticos🛠️ sobre el uso de herramientas que he diseñado con propósito. Si te han resultado útiles🤝, si ves que tienen potencial, ✋no te las quedes solo para tí✋, recomiéndalas en tus redes sociales asociadas al trading📢, compártelas con tus amigos traders, ellos también podrán leerlas📖, y si les parecen valiosas💬, las difundirán aún más📢. Así se crea una cadena 🔗 que mantiene estas ideas vivas💡.
Ese pequeño gesto de tu parte sería muy valioso🎯. Porque aunque disfruto profundamente el proceso de crear nuevas herramientas💡, lo que realmente me motiva a seguir es saber que hay personas que las usan, las entienden y las comparten.
El mercado no siempre premia al que más sabe, sino al que mejor interpreta. Si Angular Volatility te ha ayudado a ver con más claridad, a anticipar con más confianza o simplemente a entender mejor lo que antes parecía caótico… entonces ya estás un paso adelante.
🙏 Gracias por formar parte de esta serie.
❤️ Gracias por valorar el esfuerzo detrás de cada idea.
X-indicator
EURCAD – Una lección sobre ignorar las señales del volumen📊 Gráfico: EURCAD H4 y H1
Hace unos días tomé una entrada en corto anticipando una continuación bajista tras una aparente ruptura del rango de distribución. El escenario tenía sentido a nivel estructural, pero pasé por alto una señal clave: el volumen y la fuerza del pullback.
Gráfico de H1:
🔍 Qué salió mal:
El retorno al rango tras la ruptura fue rápido y con alto volumen, señal de absorción y no de debilidad.
Ignoré esa dinámica y entré en corto esperando una continuación bajista… que nunca llegó.
El precio terminó consolidando sobre la zona rota y rompió al alza con fuerza.
💡 Lecciones aprendidas:
No toda ruptura con pullback es una redistribución.
El volumen importa, especialmente cuando contradice la dirección esperada.
Esperar confirmación clara de oferta en lugar de anticiparse al movimiento.
✅ Hoy marco esta operación como una lección valiosa:
No se trata solo de tener la estructura, sino de leer la intención detrás del movimiento.
Los mercados hablan, aprende a escuchar.
Angular Volatility – Detectando Paradas y Rupturas1️⃣ 📌 Concepto del indicador
Angular Volatility es un indicador técnico que mide la energía del mercado combinando volumen y ángulo. En esta idea veremos cómo puede detectar con notable facilidad los Volúmenes de Paradas y las Rupturas de Rangos.
📚 Esta publicación forma parte de una serie dedicada al uso del indicador Angular Volatility.
🔁 Si aún no has leído las entregas anteriores, puedes encontrarlas en mi perfil bajo los títulos:
- **“Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de Onda”**
- **“Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas”**
📘 ¿Qué es un rango y por qué se forma?
Un rango es una zona del gráfico donde el precio se mueve lateralmente, sin una dirección clara. Esto ocurre cuando la oferta y la demanda están equilibradas, y el mercado espera una señal para definir su próximo movimiento.
Los rangos suelen aparecer:
- Después de movimientos fuertes (como pausas técnicas).
- En zonas de acumulación o distribución.
- En momentos de baja volatilidad o indecisión.
Detectar rupturas de rango es clave para anticipar movimientos direccionales.
📊 ¿Qué son los volúmenes de parada?
Los volúmenes de parada son eventos donde el mercado muestra señales de agotamiento o absorción. Suelen aparecer al final de un movimiento fuerte, y se caracterizan por:
- Velas con mechas largas.
- Volumen elevado.
- Reacción inmediata del precio en sentido contrario o lateralización.
Estos eventos pueden marcar el inicio de una reversión o una fase de consolidación.
2️⃣ 🧩 Descripción técnica del ejemplo.
Este análisis se basa en un único ejemplo extraído del gráfico de BTC/USDC en temporalidad de 1 hora. El caso fue tomado directamente del ejemplo que aparece en la descripción del indicador Angular Volatility, aunque en esta ocasión se utilizó un activo distinto. Como BTC/USDC tiene un comportamiento de volumen diferente al par BTC/USDT, se observan variaciones en los colores de los picos, aunque los eventos técnicos observados mantienen su equivalencia estructural.
En este gráfico se identifican tres volúmenes de parada, cada uno marcado con una línea vertical y una etiqueta correspondiente: Parada 1, Parada 2 y Parada 3. Además, se han añadido palabras en español directamente sobre el gráfico para facilitar la lectura y reforzar el carácter didáctico del análisis.
Parada 1 – Ruptura descendente y volumen de parada.
- El precio venía cayendo dentro de un canal descendente, marcado con la letra A.
- Al final del canal, se produce una ruptura por la parte baja, iniciada por una vela roja que se pinta de color gris. Este color indica una intensidad volátil moderada, y representa un volumen de ruptura de rango.
- Le sigue una vela tipo doji roja, también con pico gris. Aunque no se ve pintada por su cuerpo pequeño, el indicador detecta la intensidad volátil.
- Luego aparece una vela más pequeña que la de ruptura, con una mecha inferior de aproximadamente 1.5 veces el cuerpo, pintada de color marrón, lo que indica intensidad volátil elevada.
- A continuación, una vela roja más grande se pinta de blanco, señalando intensidad volátil alta.
- Finalmente, una vela roja aún más grande se pinta de amarillo, lo que representa una intensidad volátil extrema.
- Esta secuencia de cinco velas rojas, en especial la última, genera un volumen de parada claro, ya que el precio reacciona inmediatamente en contra de la tendencia bajista.
- Este evento está marcado con una línea vertical amarilla y la etiqueta Parada 1, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
🔍 Observación: Este conjunto de velas muestra el espectro completo de colores del indicador Angular Volatility, en orden correcto: gris → marrón → blanco → amarillo. Esto no ocurre en el ejemplo original del script, lo que hace este caso especialmente ilustrativo.
⚫ Parada 2 – Techo e inicio de estructura correctiva ascendente.
- Tras el volumen de parada, el precio inicia una subida en forma de V, aunque más lenta:
- La caída se dio en 5 velas rojas, mientras que la subida se extiende por 18 velas.
- Dentro de esas 18 velas, hay 4 velas rojas, de las cuales 3 son tipo doji, y la cuarta con un cuerpo similar al de las anteriores.
- La primera vela del rebote no logra envolver la vela amarilla anterior, pero inicia el cambio de dirección. Esta subida puede considerarse continua.
- Al acercarse al final del movimiento alcista, se forma una estructura correctiva ascendente, marcada con la letra B.
- En el techo de esta estructura, dos velas —una verde y una roja— se pintan de gris, indicando intensidad volátil moderada.
- Ambas velas tienen tamaños similares, lo que da lugar a otro volumen de parada en esa zona.
- Este evento está marcado con una línea vertical gris y la etiqueta Parada 2, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
⚪ Parada 3 – Ruptura ascendente y consolidación.
- Al final del canal paralelo, el precio intenta romper el rango por la parte superior. Una vela verde se pinta de gris, dejando una pequeña mecha superior que sobresale del canal, pero cierra justo debajo del techo, le sigue una vela verde pintada de marrón, lo que indica intensidad volátil elevada. Esta vela rompe el rango.
- A continuación, una tercera vela verde confirma la ruptura, aunque no genera pico de intensidad volátil.
- El precio continúa subiendo hasta que aparece una vela verde con mecha superior de aproximadamente la mitad del cuerpo, pintada de blanco, señalando una intensidad volátil alta.
- Dos velas pequeñas intentan rellenar la mecha sin éxito, y el precio comienza a lateralizar, formando una nueva zona de consolidación.
- Este evento se interpreta como un nuevo volumen de parada, marcado con una línea vertical blanca y la etiqueta Parada 3, tanto en el gráfico principal como en el indicador.
3️⃣ 🧠 ¿Qué representan estas líneas y por qué son importantes?
Las líneas trazadas en este análisis —en especial las verticales que marcan los volúmenes de parada— no son simples marcas visuales. Representan zonas clave del mercado donde se ha producido una intensidad volátil significativa, lo que suele coincidir con momentos de alto volumen, presión técnica y reacción del precio.
📌 Líneas verticales: zonas de reacción estructural.
Las líneas verticales que se colocan en los picos del indicador Angular Volatility funcionan como marcadores de eventos técnicos relevantes. En este caso, señalan volúmenes de parada que pueden anticipar cambios de dirección o consolidaciones importantes.
📊 ¿Por qué Angular Volatility detecta estos eventos con precisión?
El indicador Angular Volatility combina dos variables clave:
- **Volumen**: mide la cantidad de operaciones en un periodo.
- **Ángulo de la media móvil**: mide la inclinación del movimiento del precio.
Cuando ambos factores se combinan y superan ciertos umbrales, el indicador genera un pico de intensidad volátil, codificado por color según su fuerza. Estos picos suelen coincidir con momentos donde el mercado:
- Está absorbiendo presión (por ejemplo, velas con mechas largas).
- Está reaccionando con fuerza (como velas envolventes).
- Está acumulando volumen en zonas técnicas.
Por eso, los picos detectados no solo marcan un evento puntual, sino que delimitan zonas estructurales del gráfico. El hecho de que el precio reaccione o consolide tras estos picos —incluso en diferentes contextos— demuestra que el indicador tiene una capacidad efectiva para detectar volúmenes de parada y rupturas relevantes.
4️⃣ 🔔 Sistema de alertas técnicas.
Las alertas técnicas son herramientas que permiten al trader recibir notificaciones automáticas cuando se cumplen ciertas condiciones en el gráfico.
En el contexto de Angular Volatility, estas alertas no son señales de entrada directa, sino disparadores de atención estructural, diseñados para identificar momentos de alta energía y posible reacción del mercado.
📌 ¿Para qué sirven las alertas?
- Detectar zonas de parada o ruptura en tiempo real.
- Anticipar consolidaciones o cambios de dirección.
- Complementar el análisis visual con eventos técnicos automatizados.
- Reducir la necesidad de observación constante del gráfico.
📊 Tipos de alertas disponibles en Angular Volatility.
El sistema posee cinco tipos distintos de alertas, cada una asociada a un nivel específico de intensidad volátil:
- High Volatility (Real): Se activa cuando aparece el punto azul en la línea central.
- Moderate Intensity: Indica una intensidad volátil moderada. Suele coincidir con velas pintadas de gris.
- Elevated Intensity: Señala una intensidad volátil elevada. Asociada a velas marrones.
- High Intensity: Marca una intensidad volátil alta. Representada por velas blancas.
- Extreme Intensity: Detecta intensidad volátil extrema. Se asocia a velas amarillas.
📌 Recomendación operativa.
Estas alertas deben utilizarse como herramientas de observación, no como señales de entrada automática. Lo ideal es combinarlas con estructuras gráficas, zonas técnicas y contexto de mercado para tomar decisiones informadas.
5⃣ 📎 Acceso al indicador.
El indicador “Angular Volatility” está disponible públicamente en mi perfil.
6️⃣ ⚠️ Compatibilidad y alcance del indicador.
Este indicador fue diseñado exclusivamente para el mercado de criptomonedas, debido a la lógica interna que lo compone. Por esa razón, se desarrolló sobre la plataforma de gráficos de Binance, que ofrece:
- Datos de volumen más precisos.
- Mayor liquidez.
- Estructura técnica ideal para el análisis volátil.
📌 Compatibilidad temporal:
Funciona únicamente en los siguientes marcos:
1m, 5m, 15m, 30m, 1h, 4h, 1D.
Fuera de estos parámetros, el script emitirá un mensaje de incompatibilidad.
📌 Adaptabilidad:
Aunque esta versión está optimizada para criptomonedas, el sistema puede adaptarse a otros mercados (acciones, forex, etc.) mediante versiones nuevas diseñadas específicamente para sus estructuras de volumen.
“El indicador funciona correctamente con cualquier criptomoneda disponible en Binance”
7️⃣ 🧾 Conclusión y nota de responsabilidad.
Este artículo representa un estudio aplicado sobre el uso del indicador Angular Volatility para detectar volúmenes de parada y rupturas de rangos, dos eventos clave en la lectura estructural del mercado. El objetivo es mostrar una de las formas en que puede utilizarse este sistema, sin pretender ofrecer señales de compra o venta.
“Angular Volatility no predice el mercado, pero sí lo interpreta con precisión estructural”
⚠️ Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. El análisis presentado es un ejemplo técnico de cómo puede aplicarse el indicador Angular Volatility en contextos de análisis estructural.
⚠️ Cada lector es responsable de sus decisiones.
Se recomienda complementar este análisis con otras herramientas y considerar siempre el contexto del mercado.
8️⃣ 🤝 Invitación al lector.
Estimado colega:
Si esta herramienta te resulta útil, considera guardarla en tus favoritos ⭐ y compartirla con otros traders 🔁.
Tu apoyo ayuda a seguir desarrollando contenido técnico de calidad para la comunidad.
Gracias por tu tiempo y por formar parte de este espacio. 🙏
Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas1️⃣ 📌 Concepto del indicador
Angular Volatility es un indicador técnico que mide la energía del mercado combinando volumen y ángulo. En esta idea veremos cómo puede detectar con notable facilidad las zonas de soporte y resistencia.
📚 Esta publicación forma parte de una serie dedicada al uso del indicador Angular Volatility.
🔁 Si aún no has leído la primera entrega, puedes encontrarla en mi perfil bajo el título: “Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de Onda”.
2️⃣ 🧩 Descripción técnica de los siete ejemplos trazados en el gráfico
Se trazaron un total de 14 líneas: siete verticales numeradas del 1 al 7, y siete horizontales que parten desde los picos de intensidad volátil. Todas las líneas verticales atraviesan tanto el gráfico principal como el del indicador Angular Volatility, y están numeradas en la parte baja del gráfico para facilitar su identificación. Las líneas horizontales se extienden hacia la derecha desde el punto del pico, permitiendo observar cómo el precio interactúa con esas zonas en el futuro.
Las líneas del ejemplo 1 al 6 están asociadas a picos de intensidad volátil extrema, por lo tanto son de color amarillo. El ejemplo 7 corresponde a una intensidad volátil elevada, con dos picos marrones y uno gris, por lo que su línea es de color marrón. No se trazaron líneas adicionales para los picos marrón y gris por estar demasiado cercanos entre sí y poco visibles con el nivel de zoom aplicado.
El gráfico utilizado es el de BTC/USDT en temporalidad de 1 hora, con el máximo zoom posible, abarcando desde principios de mayo hasta la fecha actual.
🔹 Ejemplo 1 (5 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio venía cayendo, se produce el pico y rebota inmediatamente.
- La línea horizontal prolongada actúa como zona de soporte más adelante: el precio la traspasa momentáneamente en dos oportunidades y luego rebota nuevamente hacia arriba.
🔹 Ejemplo 2 (9 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio se detiene y consolida en esa zona.
- Toca la zona dos veces antes de caer.
- Más adelante, el precio choca con esta zona desde abajo (3 de julio) y rebota. En otra ocasión (9 de julio), la traspasa (9 de julio - Ejemplo 5) y el precio consolida por encima de esta línea, para finalmente seguir subiendo.
🔹 Ejemplo 3 (12 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio rebota al alza tras tocar la zona del pico, formando un nuevo pico el cual es detectado por el indicador como intensidad moderada, se observa un volumen de parada que revierte el precio.
- Posteriormente, intenta romper esta zona tres veces y lo logra en la cuarta.
- Si se proyectara la línea hacia atrás, se observa que el precio ya había interactuado con esa zona.
- Un perfil de volumen en esa área muestra un punto de control cercano a los 104,000, muy cercano del final de la mecha del pico.
🔹 Ejemplo 4 – (22 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- Se produce por debajo de la línea del ejemplo 1, tras romper las zonas anteriores.
- El precio consolida en esa zona y luego sube.
- Este pico está en los 99,066.36, el punto más bajo visible en el gráfico.
- No hay interacción futura clara, pero hacia atrás se observa una consolidación leve, aunque el zoom limita el detalle.
- El ejemplo 1 y el 4 podrían formar una zona conjunta, ya que están separados por poco más de $1,000, pero la línea formada por el ejemplo 1 atraviesa la vela que formó la Intensidad Volátil Extrema.
🔹 Ejemplo 5 – (9 de julio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- Desde el ejemplo 4 el precio empieza a subir entre impulsos y estructuras correctivas.
- El precio rompe la línea del ejemplo 2, forma un volumen de parada, consolida entre las líneas del ejemplo 2 y 5.
- Finalmente el precio toca la línea del ejemplo 2 desde arriba y rebota, rompe al alza y pasa la línea del ejemplo 5.
🔹 Ejemplo 6 – (10 de julio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio llega a los 116,868.
- Esta zona se convierte en la más importante del gráfico: el precio consolida allí durante varios días.
- El 14 de julio se producen tres picos consecutivos: dos marrones (intensidad elevada) y uno gris (intensidad moderada), con precios de 121,492.48, 122,666, y 123,218 respectivamente (ejemplo 7).
- El precio reacciona hacia abajo tras estos picos, pero encuentra soporte en la zona del ejemplo 6.
- El precio intenta romper esta zona ocho veces y finalmente lo logra en la novena (31 de julio).
- Luego el precio llega a la línea del ejemplo 5 y rebota en ella (2 de agosto).
🔹 Ejemplo 7 – (14 de julio).
- Pico de intensidad volátil elevada (dos marrones y uno gris).
- Actúa como volumen de parada: el precio reacciona hacia abajo de inmediato.
- La línea del ejemplo 6 sirve de soporte tras este retroceso.
🔹 Observación adicional sobre los volúmenes de parada.
A lo largo del gráfico analizado —desde principios de mayo hasta la fecha actual— se pueden observar múltiples picos generados por el indicador Angular Volatility. En todos los casos donde se marcó una intensidad volátil extrema, el comportamiento del precio mostró una característica común: se produjo un volumen de parada.
Algunos de estos volúmenes de parada generaron una reacción inmediata en contra del movimiento previo, mientras que otros dieron lugar a zonas de consolidación. Pero en todos los casos, el precio detuvo su impulso inicial, lo que confirma la capacidad del indicador para detectar zonas de presión técnica.
Es importante aclarar que la aparición de un pico de intensidad volátil extrema no garantiza que el precio se detenga de inmediato. En temporalidades más bajas, por ejemplo, se han observado casos donde el precio continúa su movimiento. Sin embargo, la probabilidad más alta cuando aparece este tipo de pico es que se produzca un volumen de parada.
Respecto a los picos de otras intensidades —como los marrones, grises, blancos o incluso aquellos que no alcanzan ninguna de las cuatro categorías codificadas por el indicador— también se pueden observar casos donde se da el volumen de parada. No obstante, no ocurre siempre. El volumen de parada puede aparecer con cualquier intensidad volátil, pero cuanto más elevada sea la intensidad, mayor es la probabilidad de que el precio reaccione o se detenga.
Incluso en situaciones donde no se genera un pico codificado, el indicador puede mostrar un volumen de parada sin marcar una categoría específica. Esto refuerza la idea de que el sistema no solo detecta eventos puntuales, sino que captura zonas de presión técnica que pueden influir en el comportamiento del precio.
3️⃣ 🧠 ¿Qué representan estas líneas y por qué son importantes?
Las líneas trazadas en este análisis —tanto verticales como horizontales— no son simples marcas visuales. Representan zonas clave del mercado donde se ha producido una intensidad volátil significativa, lo que suele coincidir con momentos de alto volumen, presión técnica y reacción del precio.
📌 Líneas horizontales: zonas de soporte y resistencia
Las líneas horizontales que se extienden desde los picos del indicador Angular Volatility funcionan como zonas de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección del precio:
- Soporte: cuando el precio cae y encuentra una zona donde rebota al alza. Es como un “piso” que detiene la caída.
- Resistencia: cuando el precio sube y se detiene o retrocede al tocar una zona. Es como un “techo” que frena el avance.
Estas zonas no son exactas al milímetro, sino áreas de reacción donde se acumula volumen y se concentra la actividad del mercado. En este análisis, se observa cómo el precio interactúa repetidamente con estas líneas, incluso mucho tiempo después de que se formaron. Si se extendieran hacia atrás, muchas de ellas mostrarían interacciones previas, lo que refuerza su validez como zonas técnicas.
📊 ¿Por qué Angular Volatility detecta estas zonas con precisión?
El indicador Angular Volatility combina dos variables clave:
- Volumen: mide la cantidad de operaciones en un periodo.
- Ángulo de la media móvil: mide la inclinación del movimiento del precio.
Cuando ambos factores se combinan y superan ciertos umbrales, el indicador genera un pico de intensidad volátil, codificado por color según su fuerza. Estos picos suelen coincidir con momentos donde el mercado:
- Está absorbiendo presión (por ejemplo, velas con mechas largas).
- Está reaccionando con fuerza (como velas envolventes).
- Está acumulando volumen en zonas técnicas.
Por eso, las líneas trazadas desde estos picos no solo marcan un evento puntual, sino que delimitan zonas estructurales del gráfico. El hecho de que el precio vuelva a interactuar con ellas —incluso días o semanas después— demuestra que el indicador tiene una capacidad efectiva para detectar zonas relevantes.
4️⃣ 📎 Acceso al indicador.
El indicador “Angular Volatility” está disponible públicamente en mi perfil.
5️⃣ ⚠️ Compatibilidad.
Este indicador fue diseñado exclusivamente para funcionar en la plataforma de gráficos de Binance, y en los siguientes marcos temporales:
- 1m, 5m, 15m, 30m, 1h, 4h, 1D.
- Fuera de estos parámetros, el script no mostrará datos técnicos y emitirá un mensaje de incompatibilidad.
6️⃣ 🧾 Conclusión y nota de responsabilidad.
Este artículo representa un estudio aplicado sobre el uso del indicador Angular Volatility para detectar zonas relevantes del mercado, como soportes y resistencias. El objetivo es mostrar una de las formas en que puede utilizarse este sistema, sin pretender ofrecer señales de compra o venta.
⚠️ Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. El análisis presentado es un ejemplo técnico de cómo puede aplicarse el indicador Angular Volatility en contextos de análisis estructural.
Cada lector es responsable de sus decisiones. Se recomienda complementar este análisis con otras herramientas y considerar siempre el contexto del mercado.
Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de OndaAngular Volatility es un indicador técnico que mide la energía del mercado combinando volumen y ángulo. En esta idea veremos cómo puede detectar con notable facilidad los finales de onda.
¿Qué estamos viendo?
Este análisis se basa en el gráfico de Bitcoin contra USDT en temporalidad de 1 hora, utilizando el indicador Angular Volatility.
Se hizo zoom en el gráfico para observar los movimientos más relevantes, enfocándose en ondas con mayor elongación, según los picos generados por el indicador.
¿Cómo está construido el gráfico?
- Se trazaron seis líneas numeradas (del 1 al 6) en ambos gráficos: el principal (precio) y el secundario (Angular Volatility).
- Las líneas fueron dibujadas según la inclinación de los picos, especialmente en zonas donde se observan divergencias entre el precio y el indicador, lo cual es clave para anticipar finales de onda.
- El ancho de cada línea (cantidad de velas que abarca) fue definido por los picos mostrados en el indicador, lo que demuestra la precisión del indicador para delimitar zonas clave.
- El gráfico del indicador se asemeja a un electrocardiograma, con dos líneas:
- Una representa el ángulo de la media móvil (oscilador angular).
- La otra representa la intensidad volátil, que se comporta como una desviación temporal cuando hay alta actividad, similar a un río que se desborda y luego vuelve a su cauce.
🎨 ¿Qué significan los colores?
El indicador utiliza colores para facilitar la interpretación visual, pero cada componente tiene su propia lógica:
En el oscilador angular (ángulo de la media móvil):
- Verde: ángulo superior a +30°, indica aceleración positiva.
- Rojo: ángulo inferior a –30°, indica aceleración negativa.
- Amarillo: zona neutral, sin inclinación significativa.
En la intensidad volátil:
- Utiliza los mismos colores que el oscilador angular, pero aquí representan la intensidad del movimiento como un índice compuesto.
- Los picos pueden reflejar niveles de fuerza del movimiento: real, moderada, elevada, alta y extrema.
- Estos picos ayudan a identificar zonas donde el mercado podría estar agotándose o preparándose para un cambio de dirección.
Ejemplos prácticos: cómo Angular Volatility detecta finales de onda.
A continuación se presentan seis ejemplos numerados que aparecen en el gráfico. Cada uno muestra cómo el indicador Angular Volatility puede anticipar con precisión el final de una onda de mercado, incluso antes de que el precio lo confirme. Las líneas están numeradas del 1 al 6 tanto en el gráfico principal (precio) como en el gráfico del indicador.
📌 Nota contextual: Todos los ejemplos se desarrollan dentro de una estructura correctiva, parte de un patrón ABC. Aunque no se profundiza en la teoría de ondas de Elliott, es importante saber que estas ondas no son impulsos clásicos, sino movimientos de corrección que igualmente permiten aplicar el análisis de finales de onda con precisión.
Antes de entrar en cada caso, es importante entender ¿qué buscamos?
- Cuando el mercado está por terminar una onda (ya sea alcista o bajista), suele haber un aumento de la intensidad volátil, seguido por una divergencia (un segundo pico más débil, aunque no siempre sucede).
- El indicador cambia de color a amarillo cuando detecta que la onda está finalizando o ya ha finalizado.
- Este comportamiento se repite en casi todos los ejemplos, y es lo que permite al Angular Volatility anticipar movimientos antes de que el precio lo confirme.
🔹 Ejemplo 1 – Divergencia clara.
En este caso, el indicador muestra dos picos consecutivos, donde el segundo es notoriamente más pequeño que el primero. Esto es una divergencia, y suele indicar que la fuerza del movimiento está disminuyendo.
Aunque no se activó ninguna señal de intensidad volátil (no se pintaron velas ni aparecieron pelotitas de colores), el indicador sí detectó suficiente Volatilidad Real (producto entre volumen y ángulo), lo que permitió marcar el final de la onda.
Lo más importante aquí es el cambio de color:
- El primer pico tiene una franja roja.
- Luego, en la tercera vela, la línea cambia a amarillo, lo que indica que la onda está terminando.
Este patrón — pico fuerte seguido de uno más débil y cambio a amarillo — es una señal confiable de agotamiento. En el gráfico, esta secuencia suele coincidir con zonas de reversión o pausa técnica.
🔹 Ejemplo 2 – Falsa señal seguida de divergencia válida.
Antes de la línea 2, aparece un pico grande que podría parecer una señal de final de onda, pero no cambia a amarillo, lo que indica que no era una parada real, sino parte de un impulso que aún tenía fuerza. Luego aparece un segundo pico más pequeño, y ahí sí comienza la línea del ejemplo. El precio sube ligeramente, pero el segundo pico del indicador es menor, lo que confirma una divergencia.
Este ejemplo enseña algo clave: no todos los picos son finales de onda, pero cuando hay divergencia y cambio de color, la señal es más confiable.
🔹 Ejemplo 3 – Intensidad moderada y elevada con formación de piso.
Aquí el indicador muestra dos pelotitas de colores, que representan intensidad moderada y elevada. El precio baja muy poco luego de producido el pico, sin fuerza, se estabiliza en esa zona. Luego aparece un segundo pico más bajo, lo que confirma la divergencia. Después de eso, el precio comienza a subir, pero sin la fuerza que tenía en la bajada anterior, luego el indicador entra en una zona amarilla prolongada.
Este ejemplo es el único donde se ven dos tipos de intensidad volátil en el mismo evento, lo que lo hace especialmente ilustrativo para entender cómo se combinan intensidad volátil y divergencia en zonas de piso.
🔹 Ejemplo 4 – Subida débil y cambio de dirección.
Después del ejemplo 3, el precio comienza a subir y se forma un pico en el indicador. Luego el precio sube un poco más, pero el segundo pico es mucho menor. Cuando el indicador cambia a amarillo, el precio se estabiliza y luego cambia de dirección, justo después de que el indicador entra en zona amarilla, anticipando el agotamiento.
Este patrón — subida débil + divergencia + zona amarilla — es típico de un final de onda alcista.
🔹 Ejemplo 5 – Pico único y reversión inmediata.
Aquí se forma un único pico negativo en el indicador. Toda la parte descendente está pintada de rojo, lo que indica aceleración bajista. Pero justo en el pico, el indicador cambia a amarillo, señalando que la caída está terminando.
En el gráfico principal, se ve una vela verde con mecha larga por abajo, que absorbe la presión bajista. Aunque no es una vela martillo clásica, cumple la función de freno, y coincide con el cambio de color en el indicador, lo que refuerza la señal de reversión. Después de eso, el precio comienza a subir. Este ejemplo muestra cómo un solo pico, seguido de cambio a amarillo, puede marcar una reversión clara.
🔹 Ejemplo 6 – Onda correctiva compleja con dos divergencias
En el gráfico se observan cinco picos generados por el indicador Angular Volatility:
- El primer pico confirma el impulso bajista. Luego el precio retrocede ligeramente y forma un segundo pico más alto, sin que el indicador cambie a amarillo, lo que indica que aún estamos dentro del mismo impulso.
- En ese segundo pico aparece una vela roja con una gran mecha inferior, similar a una vela martillo. El indicador comienza a disminuir su intensidad, y se forma otra vela con mecha inferior, seguida por una vela verde envolvente alcista. En ese momento, el indicador cambia a amarillo, señalando que la onda podría estar finalizando.
- Sin embargo, el precio vuelve a caer y se forma un tercer pico, más pequeño que el anterior, lo que marca la primera divergencia.
- Luego el precio sube en cuatro velas, pero una vela roja envolvente borra ese avance. A continuación, aparece una vela verde grande, aunque menor que la roja anterior, lo que sugiere volumen con indecisión. Los picos en esta zona son pequeños y no representan un movimiento claro.
- Finalmente, el precio cae nuevamente y se forma un cuarto pico, seguido por una vela verde envolvente alcista. Dos velas rojas posteriores provocan una nueva caída, y se forma un quinto pico, muy pequeño, que genera una segunda divergencia. El indicador cambia brevemente a amarillo, como en el ejemplo 5.
Este ejemplo muestra cómo el Angular Volatility puede detectar múltiples señales de agotamiento dentro de una onda compleja. Aunque la onda aún no está completamente cerrada, el comportamiento del indicador sugiere que el mercado está perdiendo fuerza. Además, al momento de observar el gráfico, los mercados han cerrado, lo que anticipa un periodo de baja volatilidad, salvo que intervenga el volumen minorista.
Conclusión y nota de responsabilidad:
Este artículo representa el primer estudio aplicado sobre el uso del indicador Angular Volatility para detectar finales de onda. El objetivo es mostrar una de las formas en que puede utilizarse este sistema, sin pretender ofrecer señales de compra o venta.
⚠️ Compatibilidad:
Este indicador fue diseñado exclusivamente para funcionar en la plataforma de gráficos de Binance, y en los siguientes marcos temporales: - 1m, 5m, 15m, 30m, 1h, 4h, 1D. Fuera de estos parámetros, el script no mostrará datos técnicos y emitirá un mensaje de incompatibilidad.
⚠️ Importante: Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. El autor no se responsabiliza por las decisiones que los lectores puedan tomar basándose en esta información. Lo que se presenta aquí es un tutorial técnico sobre cómo aplicar el indicador Angular Volatility en contextos de análisis correctivo.
Se recomienda siempre realizar análisis complementarios, considerar el contexto del mercado y asumir plena responsabilidad por cualquier decisión tomada.
Este indicador es público y puede encontrarse directamente en mi perfil. Si desea probarlo, solo debe buscar “Angular Volatility” en la sección de indicadores publicados.
Fin de la Etapa Alcista de Bitcoin – Estudio Educativo TécnicoObservaciones técnicas que exploran los signos de agotamiento en el ciclo alcista de BTC...
Este estudio técnico tiene como fin analizar señales observables de agotamiento del ciclo alcista de Bitcoin contra USDT, empleando herramientas de estructura de mercado en marco temporal de 4 horas, explorando cómo identificar señales de agotamiento de la etapa alcista. Se emplean herramientas como ondas de Elliott, zonas de liquidez estimadas y métricas porcentuales, sin intención predictiva.
🌀 Estructura de Ondas de Elliott
Se visualiza una secuencia impulsiva de cinco ondas, desarrolladas desde abril. La quinta onda sigue en formación, lo que permite observar en tiempo real una posible culminación técnica. El gráfico incluye zoom para su apreciación.
📍 Estimación de Zonas de Liquidez
Basado en indicadores externos especializados, se identifican dos zonas de posible liquidez:
- Liquidez 1: 133,000
- Liquidez 2: 161,500
Estas áreas no deben considerarse predicciones de precio. La liquidez puede variar según fundamentos, por lo que se recomienda analizarla de forma dinámica y actualizada.
📊 Indicador MVRV Altcoins (propio)
Este indicador de código abierto, disponible públicamente en Tradingview, permite visualizar simultáneamente hasta 13 activos, incluido BTC, con curva personalizada y tabla estadística en pantalla. Se utiliza para observar la relación entre BTC y altcoins en tiempo real.
📈 Métricas de Distribución y Fases Finales del Rally
Entre las señales observadas destaca la comparación entre la capitalización de Total2 y la dominancia de BTC, así como el comportamiento acelerado de las altcoins de baja capitalización (Others), que en conjunto refuerzan la lectura de una etapa de distribución institucional. Estos datos, aunque no se muestran en tablas aquí, han sido construidos en marco de 4 horas y se están estudiando para incorporarse próximamente en un indicador unificado.
🔄 Rotación de Capital y el Final del Rally
Una de las observaciones más importantes en ciclos alcistas es el proceso de rotación de capital. Esto ocurre cuando:
1. Total2 (capitalización total del mercado sin BTC) empieza a igualar o superar la dominancia de Bitcoin.
Este evento señala que el capital comienza a moverse fuera de BTC y hacia altcoins. Generalmente, grandes instituciones o traders con posiciones en BTC inician procesos de distribución, liberando liquidez y posicionándose en proyectos con mayor potencial de rendimiento.
2. Paralelamente, la métrica Others vs Total2 comienza a mostrar crecimientos porcentuales acelerados.
Esto ocurre porque el flujo de capital ya no se concentra en altcoins de gran capitalización, sino que migra hacia criptomonedas de baja capitalización.
Este comportamiento suele estar acompañado por un aumento en el riesgo asumido por parte de traders minoristas y especulativos, quienes apuestan por máximos rendimientos en activos más volátiles.
⚠️ En ciclos anteriores, esta transición ha sido rápida—ocurre en cuestión de días—y marca con claridad el agotamiento de la etapa alcista de BTC.
Estas métricas permiten observar el comportamiento del mercado como un sistema vivo donde el capital fluye en función del apetito de riesgo y las expectativas de retorno.
📚 Enfoque Educativo y Seguimiento
Este estudio no busca hacer predicciones de precios, sino ofrecer un marco educativo y técnico para comprender cómo se comporta el mercado en momentos cruciales de cambio. Se publicarán futuras ideas para seguir la evolución de estas métricas, además del desarrollo de un indicador unificado que las incorpore gráficamente de forma consolidada.
Quienes deseen profundizar más sobre estas métricas o el desarrollo del nuevo indicador, pueden dejar su comentario.
🔔 Aviso Legal
Este análisis tiene fines exclusivamente educativos. No representa asesoría financiera ni intención de emitir señales de compra o venta. Los datos aquí expuestos deben ser interpretados con criterio propio, y su validez puede variar según los fundamentos del mercado.
Ciclos especulativos y proporción Others/Total2¿Existe una lógica especulativa oculta entre los índices Others y Total2? Este análisis técnico propone una nueva perspectiva sobre la estructura cíclica del mercado cripto.
Durante el desarrollo de un sistema completo de interpretación cíclica centrada en Bitcoin, he trabajado con métricas como Pi Cycle, Total2 y MVRV, con el objetivo de entender mejor las fases especulativas del mercado.
En el camino, observé una dinámica diferenciada entre los índices Others y Total2, lo que me llevó a estudiar su relación proporcional y comportamiento en momentos clave del ciclo de BTC.
> 📈 Durante las fases alcistas, la proporción Others/Total2 se mantuvo elevada por períodos extensos.
> 📉 En cambio, en fases bajistas, los picos negativos fueron más puntuales y coincidieron con los mínimos cíclicos de Bitcoin.
> 🔄 Esta lógica no responde a una constante fija, sino a una dinámica especulativa cíclica y elástica.
📊 El cálculo de la diferencia entre ambos índices — contextualizado dentro del ciclo BTC — revela un patrón que podría dar origen a un indicador técnico de saturación especulativa relativa para este activo.
🧠 Implicaciones interpretativas
- Permite detectar distorsiones de ciclo, expansiones especulativas y fases de depuración interna.
- Refuerza el uso de relaciones proporcionales dinámicas, dejando atrás interpretaciones basadas en porcentajes absolutos.
- Fundamenta el desarrollo de alertas visuales sobre desbalance y saturación del entorno cripto.
🧩 Cierre conceptual
Aunque esta lógica aún no se ha convertido en un indicador autónomo, existe la posibilidad de desarrollarla en el futuro como una versión simplificada, sin perder profundidad técnica.
Mi enfoque como programador y analista parte de detectar lo que aún no ha sido interpretado, incluso si la solución final es minimalista.
Cada herramienta que diseño nace de una observación real y busca responder a una carencia técnica concreta en el ecosistema.
De mis herramientas públicas, dos pueden ayudar a detectar picos de comportamiento especulativo en el mercado, como las mostradas en el gráfico:
- Una centrada específicamente en el análisis de ciclos especulativos dentro del universo de altcoins.
- Otra que podría contribuir al estudio de picos de alta volatilidad, puede resultar útil para observar ciclos en marcos temporales mayores, particularmente en altcoins por su naturaleza explosiva; aunque fue diseñado para operar mejor en temporalidades cortas como 15 minutos a una hora.
Ambas pueden aportar perspectivas complementarias sobre esta lógica proporcional que aquí se expone.
🔁 En cuanto a la elaboración de un nuevo indicador basado en esta relación estructural, dejo esta reflexión abierta por si algún autor técnico desea desarrollarlo por su cuenta. Si lo hace, me encantaría conocer su interpretación. 🧠📈
Este enfoque puede ser útil como punto de partida para construir alertas, ajustar sesgos de ciclo o complementar otros indicadores de mercado.
Este modelo puede servir como marco educativo para interpretar futuras fases especulativas en altcoins. En este ejemplo gráfico se ilustra cómo detectar comportamientos extremos mediante indicadores técnicos.
Este contenido tiene fines interpretativos y no constituye asesoría financiera ni promoción de servicios o productos.
Bitcoin: Previsión del ATH del cicloEl precio de Bitcoin ha marcado un nuevo máximo histórico este mes de julio, lo que confirma la continuación de su ciclo alcista ligado al halving de la primavera de 2024. La caída de la dominancia de Bitcoin desde principios de julio ha dado lugar a una pequeña temporada de altcoins. Sobre este tema, te invito a revisar mis últimos análisis en el archivo de análisis de mercado de Swissquote.
Puedes también suscribirte a nuestra cuenta para recibir alertas cada vez que publico un nuevo análisis del mercado cripto. Al hacer clic en la imagen de abajo, puedes leer mi última opinión sobre el rendimiento superior de Ether, que espero que continúe hasta el final del ciclo.
En este nuevo artículo, trataré un tema importante: el precio máximo final del ciclo de Bitcoin en este 2025. Muy pronto publicaré un artículo dedicado al tema del timing. Hoy presento tres herramientas a combinar para estimar una zona de objetivo final para el precio de Bitcoin a finales de este año.
1) Análisis técnico con ondas de Elliott en escala logarítmica
Actualmente, Bitcoin está formando la onda 5 del ciclo alcista que comenzó en otoño de 2022 en los 15.000 dólares. Para calcular los objetivos teóricos de la onda 5, se utilizan extensiones de Fibonacci, especialmente proyecciones de la onda 3 y desde el mínimo de la onda 1 hasta el máximo de la onda 3. Esto da un intervalo objetivo entre 145.000 y 170.000 dólares.
2) Herramienta Pi Cycle Top Prediction
El Pi Cycle Top se basa en la interacción entre dos medias móviles: la de 111 días y la de 350 días multiplicada por 2. Históricamente, un cruce alcista de la media de 111 días por encima de la 2×350 ha precedido los techos de mercado de 2013, 2017 y 2021 por unos días. Esta herramienta capta el exceso especulativo en la fase final de un mercado alcista, pero puede generar señales falsas si se usa sola, por lo que se recomienda combinarla con otras. La media móvil 2×350 actualmente pasa por los 175.000 dólares.
3) Herramienta Terminal Price
El Terminal Price, desarrollado por el analista Willy Woo, es un modelo on-chain basado en datos fundamentales de la red Bitcoin. Combina el ratio Precio/Thermocap (valor de mercado frente al coste acumulado de minería) con una métrica logarítmica para estimar un valor máximo teórico. A diferencia del Pi Cycle Top, no depende del precio sino de la actividad económica de la red. Actualmente se sitúa en torno a los 200.000 dólares.
El uso combinado de estas tres metodologías permite identificar las zonas probables de techo de ciclo. El Pi Cycle Top señala excesos de impulso en los precios, mientras que el Terminal Price ofrece un límite superior más fundamental. Su convergencia con las ondas de Elliott y las extensiones de Fibonacci refuerza la probabilidad de que el máximo del ciclo se produzca a finales de 2025, en un rango entre 145.000 y 200.000 dólares.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
No Todas las Velas Pin Bar Son IgualesEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Un Filtro de Dos Pasos para Encontrar las que Realmente Importan
Todos las hemos visto. Mechas largas, cuerpos pequeños, el precio rechazando un nivel. La clásica pin bar. De libro, ¿verdad?
Pero aquí está el problema. Las pin bar aparecen por todo el gráfico. Algunas conducen a reversiones limpias. La mayoría no hacen absolutamente nada. El truco no es detectarlas. Es saber en cuáles confiar.
Aquí es donde un simple filtro de dos pasos puede ayudar. Haciendo dos preguntas clave, mejoras inmediatamente la calidad de tus operaciones y reduces los falsos positivos.
Paso Uno: ¿Dónde Ocurrió?
Antes de fijarte en la forma o el tamaño, pregúntate una cosa.
¿Se formó esta pin bar en un nivel significativo?
El contexto lo es todo. Una pin bar que se forma en el aire, a mitad de un rango o en medio de un movimiento lateral, puede parecer buena, pero rara vez es fiable. Lo que buscas es una reacción de la estructura. Eso podría significar:
Un nivel de soporte o resistencia horizontal claro.
Un máximo o mínimo de swing anterior.
Un VWAP diario o un VWAP anclado a un evento clave.
El borde de un rango o área de valor.
Una línea de tendencia probada varias veces.
En resumen, el nivel le da a la pin bar una razón de ser. Se convierte en una reacción, no en una vela aleatoria.
Marca el nivel antes de que se forme la vela. Esto evita que le atribuyas un significado que no tiene.
Ejemplo:
Aquí podemos ver cómo el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) puede añadir un contexto significativo a una configuración de pin bar. En este caso, el USD/CAD retrocedió contra la tendencia bajista predominante y probó el VWAP anclado a los máximos de swing recientes. En ese momento, el precio formó una clara reversión de pin bar, lo que indicaba un rechazo y una posible continuación con la tendencia más amplia.
Gráfico de Velas Diario de USD/CAD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Paso Dos: ¿Qué Está Pasando por Debajo?
Una vez que tienes una pin bar en un nivel significativo, es hora de mirar más a fondo. Una de las mejores maneras de hacerlo es bajando a un marco de tiempo inferior, como el gráfico de 5 minutos, y reproduciendo la sesión que creó la vela.
¿Por qué?
Porque las velas diarias pueden ocultar mucho. Una pin bar limpia puede parecer un fuerte rechazo, pero en el gráfico intradiario, podría ser solo un engaño de bajo volumen o un movimiento impulsivo durante horas de poca actividad. Por otro lado, una pin bar respaldada por una estructura de mercado real es mucho más probable que se mantenga.
Esto es lo que debes buscar en el marco de tiempo inferior:
¿Hubo una toma de liquidez o una ejecución de stops en el nivel?
¿El precio hizo una pausa, formó una base o revirtió con intención?
¿Hubo múltiples intentos fallidos de superar el nivel?
¿El volumen se disparó durante el rechazo?
Cuando una pin bar refleja una batalla intradiaria genuina, no solo una mecha aleatoria, a menudo te dice más sobre las intenciones de los participantes reales.
Ejemplo:
En este ejemplo, el GBP/USD forma una pin bar bajista en un área clave de resistencia de swing en el gráfico diario. Bajar al marco de tiempo de 5 minutos ayuda a revelar lo que realmente sucedió dentro de esa vela.
En este marco de tiempo inferior podemos ver que el precio inicialmente superó la resistencia pero no logró mantenerse, lo que provocó una ola constante de presión de venta intradía. Este movimiento fue seguido por un ligero retroceso durante la última mitad de la sesión estadounidense y hasta el cierre de Nueva York, lo que reforzó la idea de rechazo y ofreció una visión de la mecánica detrás de la pin bar.
Gráfico de Velas Diario de GBP/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Gráfico de Velas de 5 minutos de GBP/USD: Cómo se Formó la Pin Bar Diaria
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Filtro Adicional: ¿Cuál es el Contexto de la Tendencia?
También podrías añadir una tercera capa si quieres refinar aún más. ¿La pin bar es contratendencia, o es un retroceso dentro de la tendencia?
Las pin bar contratendencia en niveles clave pueden funcionar, pero tienen una menor probabilidad y a menudo tardan más en desarrollarse. Las pin bar que se forman como parte de un retroceso a la estructura en la dirección de la tendencia predominante tienden a moverse de forma más limpia.
Aquí es donde el uso de algo como una EMA de 20 o un VWAP anclado puede ayudar a enmarcar la configuración.
Juntándolo Todo
La próxima vez que veas una pin bar, haz una pausa. No te apresures. Pregúntate:
¿Ocurrió esto en un nivel que importa?
¿La historia intradía respalda la vela?
Si la respuesta es sí a ambas, entonces tienes algo que vale la pena operar. No solo otra mecha al viento.
Las pin bar pueden ser señales fuertes, pero solo cuando reflejan una intención real. Este filtro de dos pasos te ayuda a eliminar el desorden y a centrarte en las que sí lo hacen.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Bandas de Bollinger: Cómo dejar de depender de los mercadosBandas de Bollinger: Cómo dejar de depender de los mercados
Las Bandas de Bollinger son un indicador de análisis técnico ampliamente utilizado en el trading para evaluar la volatilidad de los activos financieros y predecir las fluctuaciones de precios. Desarrolladas por John Bollinger en la década de 1980, consisten en tres líneas superpuestas al gráfico de precios:
La banda media: una media móvil simple, generalmente calculada sobre 20 períodos.
La banda superior: la media móvil a la que se suman dos desviaciones estándar.
La banda inferior: la media móvil a la que se restan dos desviaciones estándar.
Estas bandas forman un canal dinámico alrededor del precio, que se ensancha durante periodos de alta volatilidad y se estrecha durante periodos de calma. Si un precio toca o cruza una banda, dependiendo del contexto del mercado, puede indicar una situación de sobrecompra o sobreventa, o un posible cambio o continuación de la tendencia.
¿Para qué se utilizan las Bandas de Bollinger? Para medir la volatilidad: Cuanto más separadas estén las bandas, mayor será la volatilidad.
Identificación de zonas dinámicas de soporte y resistencia.
Detección de excesos del mercado: Un precio que roza la banda superior o inferior puede indicar un exceso temporal.
Anticipación de reversiones o consolidaciones: Un estrechamiento de las bandas suele indicar un aumento inminente de la volatilidad.
¿Por qué es tan utilizado y relevante el marco temporal de 2 horas?
El marco temporal de 2 horas (H2) es particularmente popular entre muchos operadores por varias razones:
Equilibrio perfecto entre ruido y relevancia: El marco temporal H2 ofrece un equilibrio entre marcos temporales muy cortos (a menudo demasiado ruidosos, generando muchas señales falsas) y marcos temporales largos (más lentos en reaccionar). Esto permite capturar movimientos significativos sin verse abrumado por fluctuaciones menores.
Ideal para swing trading e intradía: Este marco temporal permite mantener una posición durante varias horas o días, manteniendo una buena capacidad de respuesta para aprovechar las tendencias intermedias.
Interpretación más clara de los patrones gráficos: Los patrones técnicos (triángulos, dobles techos, ondas de Wolfe, etc.) suelen ser más claros y fiables en el marco temporal H2 que en marcos temporales más cortos, lo que facilita la toma de decisiones.
Menos estrés, mejor gestión del tiempo: En el marco temporal H2, no es necesario monitorizar constantemente la pantalla. Monitorizar cada dos horas es suficiente, ideal para operadores activos que no desean depender del mercado.
Relevancia estadística: Numerosos backtests demuestran que las señales técnicas (como las de las Bandas de Bollinger) son más robustas y menos propensas a señales falsas en este marco temporal intermedio.
En resumen, el marco temporal de 2 horas suele considerarse "excepcional" porque combina la precisión del trading intradía con la fiabilidad del swing trading, proporcionando señales superiores para la mayoría de las estrategias técnicas, en particular las que utilizan las Bandas de Bollinger.
En resumen: Las Bandas de Bollinger miden la volatilidad y ayudan a identificar zonas de sobrecompra/sobreventa o posibles cambios de tendencia.
El marco temporal de 2 horas es muy valorado porque filtra el ruido del mercado y al mismo tiempo sigue siendo suficientemente receptivo, lo que lo hace particularmente útil para el análisis técnico y la toma de decisiones comerciales.
Gráficos de Líneas: Una Manera Más Sencilla de Detectar la EstruEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Cuando se trata de analizar la estructura del mercado, a veces menos es más. Ahí es donde los gráficos de líneas cobran vida. Mientras que la mayoría de los operadores optan por los gráficos de velas, cambiar a un simple gráfico de líneas de precios de cierre puede ofrecer una vista más clara y limpia, especialmente cuando intentas evaluar rápidamente la dirección de la tendencia, los máximos y mínimos de swing, o los puntos de inflexión clave.
Esto no se trata de reemplazar completamente los gráficos de velas. Se trata de usar los gráficos de líneas como una herramienta para eliminar el ruido y centrarse en la información que realmente importa: la estructura.
Analicemos por qué esto puede ser una parte tan útil de tu conjunto de herramientas de trading.
¿Por Qué Usar Gráficos de Líneas?
Un gráfico de líneas simplemente traza el precio de cierre de cada sesión, nada más. Al eliminar los máximos y mínimos dentro de la barra, se elimina gran parte del ruido que proviene de los picos a corto plazo y las mechas reactivas.
Esto tiene algunos beneficios claros:
Simplifica la tendencia: puedes detectar más fácilmente máximos y mínimos más altos (o lo contrario).
Revela la estructura de forma más limpia: los niveles clave y los puntos de inflexión a menudo parecen más obvios.
Es más rápido para escanear múltiples instrumentos: ideal para escanear varios gráficos rápidamente al crear una lista de seguimiento.
En otras palabras, te permite concentrarte en el flujo del precio, no en cada movimiento y fluctuación a lo largo del camino.
Gráfico de Líneas EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Detectando la Estructura: Máximos, Mínimos y Transiciones
Una de las formas clave en que los gráficos de líneas ayudan es identificando cambios estructurales. Cuando los mercados pasan de tener tendencia a estar en rango o viceversa, a menudo se ve más fácilmente en un gráfico de líneas.
Por ejemplo, una serie de cierres más altos seguidos de un cierre más bajo puede sugerir claramente un posible cambio de tendencia. En un gráfico de velas, el mismo patrón podría verse empañado por largas colas o rangos intradiarios volátiles que confunden la imagen.
Si estás tratando de identificar:
Cuándo una tendencia alcista comienza a estancarse
Dónde se puede estar formando una posible reversión
Cuándo un breakout parece que se está manteniendo o fallando
...entonces cambiar a un gráfico de líneas para una verificación rápida puede ser sorprendentemente útil.
Gráfico de Líneas FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Máximos y Mínimos de Swing: Limpios y Rápidos
El trading de swing se basa en definir puntos pivote donde los mercados han girado y se han movido en la dirección opuesta. El problema con las velas es que a veces el swing no es tan claro como parece. Un pico bajo o alto podría hacer que el precio parezca más volátil de lo que realmente fue.
Los gráficos de líneas te dan una mejor sensación del ritmo subyacente del mercado, y ese ritmo es lo que la mayoría de los traders de swing intentan capturar. No te preocupan todos los engaños intradía. Estás atento a cierres decisivos por encima o por debajo de los puntos de swing recientes.
Esto es particularmente útil al trazar líneas de tendencia o definir niveles de ruptura porque estás usando niveles de cierre, no sombras.
Gráfico de Líneas de Oro (XAU/USD)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Construyendo una Rutina: Cuándo Usar Gráficos de Líneas
Así es como podrías incorporar los gráficos de líneas a tu proceso de trading:
1. Análisis de Marco Temporal Superior
Comienza escaneando el gráfico de líneas diario o semanal para definir la estructura general. ¿El mercado tiene tendencia, está en rango o está en transición? Identifica los máximos y mínimos de swing más recientes, y anota los niveles horizontales clave que se siguen respetando.
2. Contexto Intradía
Baja a un gráfico de líneas de 1 hora o 4 horas para evaluar si el mercado está siguiendo esa estructura. ¿Los swings a corto plazo están alineados con la tendencia diaria? ¿Ha habido alguna ruptura o rechazo reciente de niveles clave?
3. Ajuste Fino con Gráficos de Velas
Una vez que hayas construido tu vista estructural utilizando el gráfico de líneas, vuelve a los gráficos de velas para evaluar los detalles. Aquí es donde buscas patrones de reversión, confirmación de ruptura o pruebas fallidas.
Es un proceso de dos pasos: estructura a partir de la línea, entradas a partir de la vela.
Una Herramienta para la Tendencia, No para Identificar el Momento Oportuno
Vale la pena decir que los gráficos de líneas no son herramientas de timing. No te mostrarán las reacciones dentro de la barra que ayudan a construir la confirmación o el detalle riesgo-recompensa. Pero ese no es su papel.
Piénsalos como tu "vista de mapa" que te ayuda a alejarte del detalle y ver dónde te encuentras en el viaje más amplio. Cuando un gráfico parece desordenado o confuso, un cambio rápido a la vista de línea puede ayudar a disipar la niebla.
Casos de Uso Que Funcionan Bien
Aquí tienes algunos escenarios prácticos en los que los gráficos de líneas suelen brillar:
Mercados saliendo de la compresión: Puedes ver claramente cuándo un nivel se ha mantenido o roto basándose en el cierre.
Retests de soporte o resistencia anteriores: Usar el cierre te ayuda a evitar ser engañado por las mechas intrabar.
Backtesting: Al revisar gráficos en busca de posibles configuraciones, usar gráficos de líneas puede ayudar a acelerar tu análisis.
También son excelentes para trazar líneas de tendencia simples; a menudo encontrarás que respetan los niveles de cierre de manera más consistente que las mechas.
Resumen:
Los gráficos de velas son excelentes para las entradas y los detalles, pero cuando se trata de análisis de estructura y swing, un gráfico de líneas a menudo puede decirte lo que realmente está sucediendo sin el ruido.
No se trata de elegir uno sobre el otro. Se trata de saber cuándo acercarse y cuándo alejarse. Los gráficos de líneas te dan esa vista rápida y simplificada de la intención del mercado, algo que puede ser especialmente valioso en condiciones de rápido movimiento.
La próxima vez que revises tu lista de seguimiento, prueba con el gráfico de líneas. Puede que te sorprenda lo mucho más clara que se vuelve la imagen.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Guia sobre Trading : Indicadores Técnicos 2📘 Guía para Aprender sobre el RSI (Relative Strength Index o Índice de Fuerza Relativa)
🧠 ¿Qué es el RSI?
El RSI es un indicador técnico de momentum que mide la velocidad y cambio de los movimientos de precio. Su objetivo principal es identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa en un activo, lo que podría indicar un posible cambio de tendencia.
🎯 Interpretación básica del RSI
RSI Valor Interpretación
70 o más: Sobrecompra (potencial giro bajista)
30 o menos: Sobreventa (potencial giro alcista)
Entre 30-70: Zona neutral / consolidación
🛠 Cómo usar el RSI en el análisis técnico
1. Identificación de sobrecompra y sobreventa
RSI > 70 → el activo podría estar sobrecomprado (riesgo de caída).
Ejemplo Bitcoin 12/nov/24
RSI en 84 con Bitcoin en $90.000 usd (aun asi el precio siguio hasta $108.000 usd)
RSI < 30 → el activo podría estar sobrevendido (riesgo de rebote).
Ejemplo Bitcoin 26/feb/25
RSI en 25 con Bitcoin en $84.000 usd (aun asi el precio bajo hasta $75.000 usd)
2. Confirmación de tendencias
RSI por encima de 50 → tendencia alcista.
Ejemplo Bitcoin 12/abril/25
RSI>50 con Bitcoin en $83.000 usd (continuo la tendencia alcista en temporalidad diaria hasta hoy)
RSI por debajo de 50 → tendencia bajista.
(igual al ejemplo anterior)
3. Divergencias
Una herramienta avanzada pero muy útil
Divergencia alcista: el precio hace mínimos más bajos, pero el RSI hace mínimos más
altos → posible rebote.
Ejemplo: Bitcoin feb-abril 2025
Divergencia bajista: el precio hace máximos más altos, pero el RSI hace máximos más
bajos → posible corrección.
Ejemplo: Bitcoin Nov 2024-Enero 2025
⚠️ Recomendaciones
🔎 No uses el RSI de forma aislada. Combínala con volumen, soportes/resistencias o acciones del precio (price action).
🕵️♂️ Adáptala a tu temporalidad: el RSI en una temporalidad diaria es diferente al del RSI en semanal.
🕵️♂️ El RSI no es infalible.
🕵️♂️ No uses todos los indicadores que aprendas. Usar muchos indicadores no es mejor, menos es mas.
🕵️♂️ Personalmente uso RSI solo para encontrar divergencias
Gracias por su apoyo!
Si esta idea les resultó útil o aprendieron algo nuevo, denle un "me gusta" 👍 y dejen un comentario. ¡Me encantaría saber qué piensan! 🚀
Guia sobre Trading : Indicadores Técnicos 1📘 Guía para Aprender la EMA (Media Móvil Exponencial)
✅ ¿Qué es la EMA?
La EMA (Exponential Moving Average) es una media móvil ponderada que da más peso a los datos recientes, lo que la hace más sensible al precio que la SMA o MA (media móvil simple). Se utiliza para identificar la tendencia del mercado, actuar como soporte o resistencia dinámica y generar señales de entrada/salida. Es un indicador de Tendencia.
🧠 ¿Por qué es útil?
✔️ Reacciona más rápido a los cambios de precio.
✔️ Ideal para identificar cambios de tendencia.
✔️ Funciona bien en estrategias de cruce de medias y como filtro de tendencia.
📏 ¿Qué periodos de EMA se usan más?
EMA 9 o EMA 10 → para movimientos muy rápidos (trading intradía o scalping).
EMA 20-21 → para swing trading.
EMA 50 → tendencia de corto a medio plazo.
EMA 100 y 200 → tendencia de largo plazo o institucional.
📊 ¿Cómo se interpreta?
1. Tendencia
Si el precio está por encima de la EMA, el activo está en tendencia alcista.
Si está por debajo, hay tendencia bajista.
2. Soporte o resistencia dinámica
En tendencias fuertes, el precio suele rebotar en la EMA (usualmente en la de 21, 50 o 200).
3. Cruce de EMAs
Cuando una EMA corta cruza por encima de una EMA larga → señal de compra.
Cuando una EMA corta cruza por debajo de una EMA larga → señal de venta.
Ejemplo típico: Utilizaremos EMA 9 con EMA 21
📈 Ejemplo práctico cruce EMA 9 con EMA 21.
Supón que estás viendo Bitcoin en gráfico diario:
El precio rompe por encima de la EMA 21 con volumen creciente.
La EMA 9 cruza por encima de la EMA 21 → señal temprana de compra.
El precio se mantiene sobre la EMA 21 → confirmación de tendencia alcista.
⚠️ Recomendaciones
🔎 No uses la EMA de forma aislada. Combínala con volumen, RSI, soportes/resistencias o acciones del precio (price action).
🕵️♂️ Adáptala a tu temporalidad: la EMA 20 en 4H es diferente de la EMA 20 en diario.
🛑 Siempre establece un stop loss bajo la EMA o la última zona de estructura.
Gracias por su apoyo!
Si esta idea les resultó útil o aprendieron algo nuevo, denle un "me gusta" 👍 y dejen un comentario. ¡Me encantaría saber qué piensan! 🚀
El CBBI, para cronometrar el final de la carrera alcista del BTCIntroducción: El precio del bitcoin es un mercado altamente cíclico estructurado en torno al evento de reducción a la mitad que tiene lugar cada 4 años. La última reducción a la mitad de BTC tuvo lugar en abril de 2024 y es en torno a este evento que se estructura nuestro ciclo actual, que debería terminar a finales de 2025 si y sólo si la repetición del ciclo sigue vigente (el famoso ciclo de 4 años de Bitcoin).
Para encontrar un marco temporal más preciso para el final de la actual carrera alcista de las criptomonedas, existen varios indicadores, algunos de los cuales se basan en datos de la blockchain de Bitcoin. Esto es particularmente cierto en el caso del índice CBBI, que presentaremos en este nuevo análisis en TradingView.
No dude en suscribirse a nuestra cuenta TradingView para seguir todos nuestros análisis diarios sobre criptomonedas y mercados financieros en general.
1) Definición del CBBI Index (Colin Crypto Bitcoin Bull Run Index)
El CBBI Index, acrónimo de Colin Talks Crypto Bitcoin Bull Run Index, es un indicador desarrollado por Colin Talks Crypto, un analista y divulgador muy conocido en la comunidad de las criptodivisas y que aparece notablemente en YouTube. Su objetivo es dar una lectura global de la posición del mercado Bitcoin en su ciclo, combinando varios indicadores técnicos y en cadena.
El CBBI resume todos estos indicadores y calcula una puntuación final. Es el valor de esta puntuación el que nos dice si el precio del Bitcoin está cerca del inicio de su ciclo alcista o cerca del final de su ciclo alcista.
En lugar de basarse en un único indicador de volatilidad, el CBBI compila nueve métricas principales, entre ellas el Ratio MVRV, el Ratio RHODL, el NUPL y el Riesgo de Reserva.
El resultado se expresa en forma de puntuación de 0 a 100:
Una puntuación cercana a 100 sugiere que el mercado se está sobrecalentando, que se vislumbra el pico final del ciclo y que, por tanto, existe el riesgo de una caída.
Por el contrario, una puntuación baja (cercana a 0) indica un probable final del mercado bajista y una mayor probabilidad de que el ciclo se invierta al alza.
Si observamos el gráfico del Índice CBBI (la curva verde del gráfico inferior) superpuesto con el precio del bitcoin, podemos ver que el Índice CBBI ha sido muy relevante a la hora de identificar el inicio y el final de los ciclos alcistas para BTC.
2) La puntuación actual del Índice CBBI sugiere que la racha alcista de las criptomonedas aún no ha terminado
La puntuación actual del Índice CBBI está por debajo de 80 y aún está muy lejos de la zona de identificación del final de la racha alcista. Naturalmente, ningún indicador es relevante por sí solo, por lo que tendremos que combinar el Índice CBBI con otros indicadores que influyen en el mercado de criptomonedas, en particular la tendencia subyacente de la liquidez mundial y los objetivos de precios teóricos del análisis gráfico de los gráficos de precios de bitcoin a largo plazo.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Fallos de Swing: El Arte de Detectar los Rechazos RealesEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los patrones de fallo de swing (SFP) pueden ofrecer a los operadores una entrada clara cuando un breakout falla, pero no todos los fallos merecen ser operados. La clave radica en reconocer la diferencia entre un rechazo limpio y un titubeo a medias.
En este artículo, analizaremos cómo distinguir las configuraciones de calidad del resto y qué rasgos específicos buscar antes de comprometerse con una operación.
¿Qué Es un Patrón de Fallo de Swing?
Un Patrón de Fallo de Swing o SFP por sus siglas en inglés, ocurre cuando el precio rompe un máximo o mínimo de swing anterior, no logra mantenerse por encima o por debajo de ese nivel y rápidamente regresa al rango anterior. El movimiento a menudo atrapa a los operadores que se inclinan por el lado equivocado y conduce a un rápido retroceso en la dirección opuesta.
Pero es el contexto lo que más importa. Sin estructura, sesgo de tendencia y un nivel claro en juego, un breakout fallido es solo ruido.
Centrémonos en cómo filtrar las operaciones que vale la pena realizar y cuáles evitar.
Fallo de Swing Alcista
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fallo de Swing Bajista
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
1. Empieza con el Panorama General
Antes de sumergirte en las formas de las velas o los indicadores, debes preguntarte: ¿cuál es el contexto más amplio?
¿Es esto un retroceso en una tendencia existente o un intento de revertirla? Ambos escenarios pueden ofrecer configuraciones SFP válidas, pero se comportan de manera diferente.
Si es una operación contratendencia, quieres ver el precio empujando hacia un nivel clave con una fuerte relevancia histórica, el tipo de nivel que los operadores están observando claramente. El rechazo debe ocurrir cerca del mínimo o máximo de swing mayor anterior, idealmente con una divergencia RSI en formación. La divergencia no tiene que ser dramática, solo lo suficiente para insinuar que el impulso de venta o compra se está agotando.
Si es un fallo de retroceso dentro de una tendencia, la configuración es más limpia cuando el retroceso en sí muestra menos convicción que la tendencia. Máximos más bajos en el impulso, velas más delgadas, menos volumen: todos signos de que el movimiento contrario es correctivo y vulnerable a un rápido retroceso.
2. Una Cola Que Cuenta la Historia
Uno de los filtros más simples y efectivos para un fallo de swing de calidad es la rapidez de la reversión.
Quieres ver una vela que cuente la historia en su cola: un rechazo agudo del nivel de breakout, que muestre que el precio fue rechazado rápida y decisivamente. Mechas largas, martillos invertidos y patrones envolventes son tus pistas visuales de que el mercado llegó demasiado lejos y retrocedió bruscamente.
No se trata de adivinar el máximo o el mínimo. Se trata de reconocer el momento en que la convicción se agota y es probable que se haya tendido una trampa.
3. Los Niveles Importan Más Que los Patrones
No persigas SFPs fuera de máximos o mínimos intradía aleatorios. Las mejores configuraciones ocurren en niveles estructurales clave que han sido probados múltiples veces o tienen importancia en diferentes marcos de tiempo.
Pregúntate:
¿Es este un máximo o mínimo de swing claro del
gráfico diario?
¿Se ha mantenido este nivel antes?
¿Es probable que otros tengan stops agrupados más allá de él?
Si estás operando contra la tendencia, quieres ver estos fallos en los extremos de la tendencia, a menudo respaldados por la divergencia RSI y una vela de rechazo con una cola larga. Si es con la tendencia, estás buscando retrocesos superficiales que no logran mantenerse por encima de la resistencia del swing o por debajo del soporte, generalmente con el impulso girando.
4. El Impulso Es Tu Brújula
El perfil de impulso de la configuración es uno de los aspectos más pasados por alto al operar SFPs.
Digamos que estás en una tendencia bajista y el precio comienza a rebotar. Pregúntate:
¿Es el rebote tan agresivo como la anterior caída?
¿Las velas se están haciendo más pequeñas?
¿El RSI se está aplanando o no logra confirmar nuevos máximos?
Si el impulso se está desvaneciendo, un intento fallido de romper un máximo anterior a menudo configura un fuerte movimiento de continuación.
Esto es especialmente cierto en los fallos de retroceso: si el rebote pierde fuerza y luego vuelve a caer por debajo del soporte anterior con una vela de rechazo limpia, es una fuerte señal de que la tendencia se está reanudando.
Para entradas más precisas y una mejor relación riesgo-recompensa, a menudo puedes bajar a marcos de tiempo más bajos (15 minutos a 1 hora) y usarlos para sincronizar las entradas a medida que el patrón se confirma.
5. Evitando Falsos Comienzos
No todos los fallos de swing merecen una acción. Aquí tienes una lista de verificación simple para ayudarte a distinguir las configuraciones reales de las más débiles:
Nivel claro: ¿Es el máximo/mínimo de swing significativo en un marco de tiempo superior?
Patrón + cierre: ¿La vela de rechazo tiene una mecha larga y un cierre fuerte de vuelta dentro del rango?
Contexto de la tendencia: ¿Estás contratendencia (por lo que el nivel debe ser fuerte) o con la tendencia (por lo que el retroceso debe ser débil)?
Coincidencia del impulso: ¿El RSI está divergiendo si es contratendencia, o girando si es un retroceso fallido?
Continuación: ¿La siguiente vela confirma el movimiento o el precio se estanca?
En caso de duda, déjalo pasar. Un rechazo débil sin un patrón de reversión claro, en un nivel insignificante, sin ningún cambio en el impulso, es solo un parpadeo, no una configuración de operación.
Ejemplos: EUR/USD
Echemos un vistazo a algunas de las configuraciones de fallo de swing que han ocurrido en el gráfico de velas diario del EUR/USD, algunas con una clara continuación y otras que marcaron falsas esperanzas.
Gráfico de Velas Diario del EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
SFP bajista contratendencia: El precio probó un nivel de resistencia significativo con múltiples intentos fallidos y divergencia bajista en el RSI. Las mechas superiores largas señalaron un fuerte rechazo. Una vez que el precio volvió a caer por debajo del máximo de swing anterior, la continuación fue limpia y rápida a la baja.
Fallo de retroceso bajista: El rebote que siguió a la Configuración 1 careció de convicción. Se formó un martillo invertido cerca de la resistencia a corto plazo. El impulso en el retroceso fue claramente más débil que la caída anterior, lo que le dio al patrón una fuerte ventaja para la continuación.
SFP de mínimo de tendencia: La tendencia bajista comenzó a perder fuerza aquí. El precio barrió mínimos importantes pero no logró cerrar por debajo de ellos, y el RSI imprimió una divergencia alcista. Una larga mecha inferior y un rápido retroceso prepararon el escenario para un movimiento alcista, una señal clásica de que la tendencia se estaba debilitando.
SFP débil en la resistencia del swing: Esta configuración parecía prometedora a primera vista, pero el rechazo careció de compromiso. No hubo una vela de cola larga, el nivel no fue particularmente limpio y la continuación fue mínima antes de que los compradores volvieran a intervenir. Un buen ejemplo de algo que dejar pasar.
Rechazo menor sin ventaja: Se probó y rechazó marginalmente un nivel de swing, pero sin una cola, sin divergencia y sin un nivel fuerte en juego. El precio bajó brevemente, pero la tendencia alcista más amplia volvió con fuerza. No todos los rechazos son una operación.
Resumen:
Los patrones de fallo de swing no necesitan ser complicados, pero sí exigen disciplina.
Quieres:
Un nivel significativo.
Idealmente una vela de rechazo con una cola larga.
Un contexto de tendencia claro.
Pistas de impulso para respaldar la reversión.
E idealmente, una ruptura limpia de vuelta dentro del rango para confirmar el movimiento.
No trates cada mecha como una señal. Trata cada configuración como una historia y pregúntate si las piezas encajan.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Temporada de Resultados: Cómo Operar la Deriva Post-ResultadosEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La temporada de resultados está en pleno apogeo y, si bien muchos operadores se centran en la reacción inmediata a los resultados de una empresa, también puedes considerar las tendencias a largo plazo posteriores a los anuncios de resultados, que pueden generar rendimientos mucho después de la publicación de los resultados. A esto se le conoce como la Deriva Post-Resultados (PED, por sus siglas en inglés).
La PED se basa en un concepto simple pero efectivo: las acciones que reaccionan positivamente a resultados sólidos tienden a seguir subiendo gradualmente, mientras que las acciones que reaccionan negativamente a resultados débiles tienden a seguir bajando gradualmente. Esta "deriva" puede persistir durante semanas o incluso meses, lo que la convierte en una de las formas más eficientes de operar durante la temporada de resultados.
Analicemos cómo identificar estas posibles oportunidades, que pueden tener un perfil de riesgo-recompensa positivo, y cómo gestionar las posiciones de manera efectiva.
Paso 1: Fundamentales – El Catalizador de la Deriva
La deriva post-resultados es más fuerte cuando existe un catalizador fundamental claro detrás del movimiento. No todos los resultados que superan las expectativas conducen a un alza sostenida, y no todos los resultados que no alcanzan las expectativas resultan en una debilidad prolongada. Lo que importa es si el informe realmente cambia las expectativas del mercado.
Factores clave a tener en cuenta:
Crecimiento de ingresos y beneficios superior al esperado: El mercado recompensa a las empresas que superan las expectativas.
Mejora de las previsiones futuras: Si la dirección eleva las expectativas, indica confianza en el crecimiento futuro.
Expansión de márgenes y mejora de la salud financiera: Los inversores quieren ver una mejora de la rentabilidad junto con el crecimiento de los ingresos.
Cambios en la estrategia empresarial: Las empresas que anuncian mejoras estructurales importantes, como iniciativas de reducción de costes o nuevas fuentes de ingresos, a menudo experimentan movimientos prolongados.
La clave es que el informe de resultados debe proporcionar una razón para una presión de compra o venta continua. Si la reacción se basa en ruido a corto plazo en lugar de un cambio fundamental, la deriva es menos fiable.
Paso 2: Reacción del Mercado – Confirmación del Catalizador
Una vez que hayas identificado un catalizador fundamental sólido, el siguiente paso es observar la reacción del mercado. No todas las acciones tienen un gap después de los resultados, pero la reacción debería proporcionar evidencia de que la publicación de los resultados está impulsando la demanda.
Signos de una fuerte reacción alcista:
Volumen superior al promedio: Las instituciones no realizan todas sus operaciones en un día. Un volumen alto sugiere que está entrando dinero importante.
Un movimiento decisivo al alza: Una acción que cierra con fuerza después de los resultados tiene más posibilidades de seguir subiendo.
Compras de continuación en los días posteriores a los resultados: Si la acción sigue siendo demandada después de la reacción inicial, sugiere una demanda real en lugar de un pico temporal.
Signos de una fuerte reacción bajista:
Ventas fuertes con un volumen alto: Que las instituciones se deshagan de acciones es una señal de advertencia.
Fallo en el rebote después de la caída inicial: Las acciones débiles tienden a seguir débiles, especialmente si los compradores no intervienen.
Rotura de niveles de soporte clave: Una acción que cae por debajo de niveles técnicos importantes a menudo experimenta ventas continuas.
Paso 3: Entrada en la Operación y Gestión del Riesgo
Una vez que hayas identificado una acción con un fuerte catalizador de resultados y una clara reacción del mercado, el siguiente paso es ejecutar la operación.
Estrategia de Entrada
Para operaciones alcistas: Entra en el primer retroceso significativo después de la reacción inicial de los resultados. Busca una nueva prueba del soporte intradía o un período de consolidación antes de la siguiente etapa alcista.
Para operaciones bajistas: Entra en un rebote débil que no logra recuperar niveles clave, o en una ruptura por debajo del mínimo posterior a los resultados.
Establecer Stops Utilizando el ATR
El Rango Promedio Verdadero (ATR, por sus siglas en inglés) es una herramienta útil para establecer stops, ya que tiene en cuenta la volatilidad. Un método común es colocar un stop de 1.5 a 2 veces el ATR por debajo de tu entrada para operaciones largas (por encima para cortas). Esto asegura que tu stop sea lo suficientemente amplio como para evitar ser eliminado por las fluctuaciones normales del precio.
Gestionar la Operación con la EMA de 21 Períodos
La Media Móvil Exponencial de 21 períodos (EMA de 21) es un excelente stop dinámico para las operaciones de PED.
Mientras la acción se mantenga por encima de la EMA de 21, la deriva permanece intacta.
Un cierre por debajo de la EMA de 21 es una señal para salir de la posición.
Este método permite a los operadores seguir la tendencia evitando salidas prematuras.
Ejemplo del Mundo Real: La Deriva Post-Resultados de Netflix
Veamos cómo se desarrolló esto con Netflix (NFLX) después de su informe de resultados del tercer trimestre de 2024.
El 17 de octubre de 2024, Netflix informó:
Beneficio por acción de 5,40 dólares, superando las estimaciones de 5,12 dólares.
Ingresos de 9.825 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas.
Un sólido informe de crecimiento de suscriptores, con 5,1 millones de nuevas incorporaciones, superando las previsiones en más de 1 millón.
Las suscripciones con publicidad superaron el 50% de las nuevas altas en los países disponibles.
Anuncio de subidas de precios en España e Italia, lo que indica confianza en el poder de fijación de precios.
La acción reaccionó positivamente, con un gap alcista de casi el 5% con un volumen superior al promedio.
Durante los siguientes dos meses, Netflix continuó subiendo más del 20%, confirmando el efecto de la deriva post-resultados. La tendencia se mantuvo intacta hasta que la acción finalmente cerró por debajo de su EMA de 21 períodos, marcando el final del movimiento.
Netflix repitió el patrón en enero de 2025, superando nuevamente las expectativas de ganancias y con un gap alcista con un fuerte crecimiento de suscriptores e ingresos. Desde entonces, la acción ha subido más del 10% y se mantiene por encima de su EMA de 21 períodos.
Gráfico de Velas Diario de Netflix (NFLX)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Encontrando Acciones Fuertes en un Mercado DébilEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Cada liquidación cuenta una historia. Pero no todas las acciones desempeñan el mismo papel en el drama. Algunas se ven arrastradas a la baja porque están ligadas a la narrativa más amplia: miedo macroeconómico, rotación sectorial, valoraciones elevadas. Otras, sin embargo, muestran algo muy diferente: resistencia.
Encontrar acciones fuertes en un mercado débil no se trata solo de buscar velas verdes en un día rojo. Se trata de identificar empresas con fortaleza a largo plazo, calidad visible y la capacidad de recuperarse rápidamente cuando la presión disminuye.
Analicemos los rasgos clave que hacen que ciertas acciones destaquen, incluso cuando el mercado en general está bajo presión.
1. La Tendencia Alcista a Largo Plazo Aún Intacta
Es fácil perderse en el ruido de la acción diaria del precio. Pero cuando el mercado se vuelve volátil con fuertes liquidaciones, a menudo la mejor manera de empezar es alejarse y observar el panorama general.
Estás buscando acciones donde la tendencia a largo plazo siga claramente al alza. Eso generalmente significa:
El precio ha estado en tendencia alcista durante varios años, no solo meses. Ampliar el marco de tiempo al gráfico de velas semanal es útil.
Los retrocesos en el precio se alinean con correcciones anteriores y respetan las zonas de soporte a largo plazo.
La liquidación actual parece un retroceso dentro de una tendencia alcista más amplia, no el comienzo de algo más estructural.
Estas son las acciones donde los vendedores pueden ganar algunas batallas, pero los compradores han ganado consistentemente las peleas más importantes.
Este concepto forma la base de la inversión basada en tendencias. Si una acción ha estado en una tendencia alcista constante durante años y ahora está corrigiendo, tu trabajo no es entrar en pánico, sino preguntarte si este retroceso es una configuración, no una advertencia.
Ejemplo: Gráfico de Velas Semanal de Spotify (SPOT)
En este ejemplo, podemos ver que al ampliar el gráfico de velas semanal, la reciente turbulencia del mercado parece una consolidación dentro de la tendencia alcista a largo plazo de Spotify, lo que indica una fortaleza subyacente.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
2. Capacidad de Recuperación: Resiliencia en Acción
Si bien "capacidad de recuperación" fue un término acuñado por los entrenadores de fútbol, describe perfectamente cómo se comportan las acciones fuertes en mercados débiles.
Algunas acciones caen con fuerza y permanecen bajas. Otras retroceden, mantienen el soporte y se recuperan tan pronto como la presión vendedora general comienza a disminuir. Esa respuesta de recuperación te dice algo muy útil: fortaleza subyacente.
Esto puede manifestarse de varias maneras:
El precio recupera rápidamente niveles clave (como la media móvil de 50 o 200 días).
Las rupturas por debajo del soporte no tienen continuación; en cambio, revierten de nuevo dentro del rango.
Una acción se vende menos que sus pares sectoriales o de índice, lo que demuestra que sigue su propio camino.
Esta fortaleza en la recuperación te indica que hay una demanda constante subyacente, ya sea por parte de compradores institucionales o por un reconocimiento más amplio del mercado de que esta empresa merece seguir en el radar.
Una acción con capacidad de recuperación tiende a liderar cuando los mercados se recuperan. Si puedes identificarlas durante una corrección, estarás adelantado cuando comience la siguiente etapa alcista.
Ejemplo: Gráfico de Velas Diario de BAE Systems (BA)
Las acciones del gigante de la defensa BAE Systems se recuperaron muy rápidamente cuando el sentimiento del mercado se estabilizó.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
3. La Calidad Financiera Aún Importa
En mercados débiles, la calidad tiende a destacar.
Cuando el sentimiento se deteriora, los nombres especulativos a menudo caen con más fuerza: alta valoración, sin ganancias, promesas futuras. Pero las empresas con ganancias reales, flujo de caja real y balances sólidos son tratadas de manera muy diferente.
Aquí hay algunas métricas en las que vale la pena centrarse:
Fuerte flujo de caja libre: El efectivo es el rey en la mayoría de los mercados, pero especialmente en los volátiles. Busca empresas que generen consistentemente flujo de caja libre en todos los ciclos del mercado.
Alto retorno sobre el capital empleado (ROCE): Esto muestra con qué eficiencia una empresa utiliza su capital para generar ganancias. Un ROCE superior al 15% suele ser una buena señal de calidad.
Baja deuda neta o posición de caja neta: Las empresas que no dependen en gran medida de la deuda están mejor posicionadas cuando las tasas de interés son altas o las condiciones de financiación se endurecen.
Márgenes que se mantienen: Las tendencias del margen bruto y del margen operativo pueden revelar poder de fijación de precios, especialmente cuando los costos de los insumos están aumentando.
Si una acción se mantiene técnicamente y los números parecen sólidos, estás trabajando con un líder potencial, no con un rezagado.
4. Catalizadores de Ganancias en el Horizonte
Un mercado débil puede crear una dislocación temporal entre el precio de las acciones de una empresa y su progreso operativo. Y esa dislocación a menudo se corrige cuando la empresa informa resultados sólidos.
Por lo tanto, vale la pena revisar el calendario. ¿Se acerca la empresa a:
¿Una actualización comercial que podría sorprender positivamente?
¿Un informe de ganancias que podría reafirmar su historia a largo plazo?
¿Un catalizador específico del sector (como claridad regulatoria o lanzamiento de un producto)?
Lo que realmente estás buscando es un desencadenante. Algo que pueda volver a centrar la atención en los fundamentos subyacentes y sacar a la acción de su letargo inducido por el mercado en general.
5. La Fuerza Relativa es la Clave
Finalmente, una de las herramientas más simples y efectivas que puedes usar es la fuerza relativa.
Este no es un indicador técnico (aunque el RSI también tiene su lugar). Simplemente consiste en observar cómo se está desempeñando una acción en comparación con su sector o un índice de referencia, como el S&P 500.
Si el mercado está cayendo y tu acción se mantiene plana, eso es fortaleza.
Si tu acción está subiendo mientras todo lo demás está en rojo, eso es liderazgo.
Si se está consolidando mientras su sector se está vendiendo, esa es una configuración esperando a desarrollarse.
La fuerza relativa se puede visualizar utilizando herramientas simples: gráficos de ratios, líneas de precios comparativas o superposiciones de sectores. Es una forma sutil de detectar qué acciones están acumulando presión silenciosamente, incluso cuando el sentimiento general es pobre.
Ejemplo: Gráfico de Netflix vs. S&P 500
Aquí podemos ver a Netflix mostrando una clara fortaleza en relación con el mercado en general.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Uniendo Todas las Piezas
Encontrar acciones fuertes en un mercado débil no se trata de pescar en el fondo. Se trata de observar señales clave de fortaleza cuando otros están distraídos por el ruido.
• Quieres que la tendencia alcista a largo plazo siga vigente.
• Quieres evidencia de capacidad de recuperación cuando la venta se desacelera.
• Quieres que los datos financieros respalden el gráfico.
• Quieres un catalizador que haga volver a los compradores.
• Y quieres ver que la fuerza relativa se mantenga estable o mejore.
Marca esas casillas, y no solo estarás encontrando un gráfico decente, sino un líder potencial para la próxima etapa alcista.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Estrategia del Índice de Fuerza RelativaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
¿Qué es el RSI?
El Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) es un indicador ampliamente utilizado por los operadores en el análisis técnico que evalúa la fortaleza del movimiento del precio de un instrumento financiero durante un período determinado. Mide la velocidad y el cambio de la fluctuación del precio en una escala de 0 a 100, proporcionando información sobre condiciones de sobrecompra o sobreventa, así como posibles reversiones de tendencia.
El RSI se puede utilizar para operar en todos los mercados y clases de activos, desde acciones hasta divisas (forex), con una variedad de estrategias de trading con RSI para elegir.
Puntos Destacados
El RSI es una herramienta de análisis técnico que mide la fuerza del movimiento del precio e identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa en los mercados financieros.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos personalizados según una estrategia de trading.
Las estrategias de trading con RSI incluyen (pero no se limitan a) la identificación de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación (failure swings).
La combinación del RSI con otros indicadores como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, los osciladores estocásticos y los retrocesos de Fibonacci puede mejorar el análisis del mercado.
El RSI tiene limitaciones, como la producción de señales falsas y el no predecir la magnitud de las reversiones de precios.
Explicación del indicador RSI
El RSI fue formulado por el ingeniero mecánico convertido en operador y analista técnico, J. Welles Wilder Jr., quien lo reveló por primera vez en su libro de 1978 "New Concepts in Technical Trading Systems".
Como la mayoría de los osciladores, el RSI se representa típicamente debajo de un gráfico de precios. Se puede utilizar en cualquier marco de tiempo de gráficos de velas o barras, incluyendo minutos, horas, días y semanas.
El RSI también se puede calcular en diferentes períodos. La configuración estándar es de 14 períodos, pero algunos operadores pueden utilizar configuraciones personalizadas del indicador RSI, como dos períodos, nueve períodos o 50 períodos. Por ejemplo, para optimizar el RSI para el day trading, los operadores pueden ajustar la configuración a un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Al comparar la magnitud de las ganancias recientes con las pérdidas recientes, el RSI genera un valor de 0 a 100 que refleja la fortaleza o debilidad del impulso del precio del activo.
Cuando el valor del RSI sube por encima de 70, generalmente se considera que está en sobrecompra, lo que indica que el activo puede estar sobrevalorado y una corrección de precios puede ser inminente.
Cuando el valor del RSI cae por debajo de 30, se considera que está en sobreventa, lo que indica que el activo puede estar infravalorado y un rebote de precios podría estar en el horizonte.
¿Cómo se calcula el RSI?
No es necesario recordar el cálculo para utilizar estrategias de trading con RSI, ya que el indicador generalmente está integrado en una plataforma de trading, pero ayuda a conceptualizar lo que muestra el indicador.
El RSI se calcula normalizando el factor de fuerza relativa (RS). El RS se mide dividiendo la ganancia promedio entre la pérdida promedio.
La ganancia promedio es la suma de los cambios de precio al alza durante los últimos X períodos (típicamente 14, como recomendó Welles Wilder) dividida por el número de períodos para obtener el promedio.
La pérdida promedio es la suma de los cambios de precio a la baja durante el mismo número de períodos, dividida por ese mismo número de períodos.
El factor de fuerza relativa (ganancia promedio dividida por pérdida promedio) se convierte luego en un Índice de Fuerza Relativa entre 0 y 100, para producir la fórmula del RSI.
¿Qué es una estrategia de trading con RSI?
Una estrategia de trading con RSI es un conjunto de reglas y técnicas que utiliza el indicador RSI para identificar posibles entradas de trading basadas en condiciones de sobrecompra y sobreventa o cambios de impulso. Hay cuatro formas clave de utilizar el indicador RSI en el trading.
Sobrecompra (overbought) y Sobreventa (oversold)
Como ya hemos comentado, si el indicador RSI muestra que un activo ha entrado en sobrecompra y luego comienza a apuntar hacia abajo, sugiere que el precio podría seguirlo a la baja. Del mismo modo, si el RSI está en sobreventa y luego comienza a apuntar hacia arriba, el precio podría estar a punto de subir también.
Aquellos que siguen esta estrategia de trading con RSI pueden considerar esperar hasta que el RSI caiga por debajo de 70 desde un nivel de sobrecompra para tomar una posible posición corta. Luego, cuando el RSI sube por encima de 30 desde condiciones de sobreventa, la idea es tomar una posición larga.
Cruce de 50
Los operadores podrían utilizar el nivel 50 del RSI (la línea central) para confirmar que se está produciendo una tendencia de precios. Según esta estrategia, una tendencia bajista se confirma cuando el RSI cruza de arriba hacia abajo el nivel 50. Del mismo modo, una tendencia alcista se confirma cuando el RSI cruza de abajo hacia arriba el nivel 50.
Divergencia
Otra forma de operar con el RSI es buscar divergencias entre el RSI y el precio del mercado. En pocas palabras, los operadores buscan situaciones en las que el impulso se mueve en la dirección opuesta al precio, lo que señala un posible punto de inflexión.
Cuando el precio alcanza un "máximo más alto" pero el RSI forma un "máximo más bajo", esto se conoce como divergencia bajista.
Cuando el precio forma un "mínimo más bajo" y el RSI forma un "mínimo más alto", esto se conoce como divergencia alcista.
Cuando ocurre una divergencia, la teoría establece que existe una mayor probabilidad de que el precio se revierta. Esto podría presentar posibles señales de venta y compra a corto plazo.
Fallos de oscilación del RSI (RSI failure swings)
Este es un concepto similar a la divergencia, pero a una escala mucho menor. Los "swings" son pequeños máximos y mínimos que un precio alcanza cuando está en una tendencia. El RSI tiende a seguir los máximos y mínimos que se forman en el precio.
Las tendencias alcistas muestran máximos y mínimos más altos. Las tendencias bajistas muestran máximos y mínimos más bajos. Si el RSI oscila a la baja pero el precio continúa subiendo, esto podría ser una señal de una reversión de tendencia a corto plazo.
Cómo operar utilizando el RSI y otros indicadores
Los operadores pueden optar por utilizar el RSI junto con otros indicadores para mejorar su análisis de mercado y obtener una comprensión más completa de los movimientos de precios. A continuación, se presentan algunos de los indicadores populares que pueden complementar una estrategia de trading con RSI.
Medias Móviles (MM)
Los operadores a menudo utilizan medias móviles (MM) junto con el RSI para identificar tendencias y posibles puntos de entrada o salida. Por ejemplo, cuando el precio cruza por encima de una media móvil y el RSI sale de la zona de sobreventa (por encima de 30), puede señalar una posible entrada larga. Por el contrario, cuando el precio cruza por debajo de la media móvil y el RSI entra en la zona de sobrecompra (por encima de 70), podría indicar un punto de entrada corto.
Bandas de Bollinger
Al combinar las Bandas de Bollinger con el RSI, los operadores podrían obtener una confirmación adicional de las condiciones de sobrecompra o sobreventa. Cuando el precio toca la Banda de Bollinger superior y el RSI está por encima de 70, puede sugerir que el activo está sobreextendido y es probable que se produzca un retroceso. De manera similar, si el precio toca la Banda de Bollinger inferior y el RSI está por debajo de 30, podría indicar una condición de sobreventa y una posible oportunidad de compra.
MACD
El uso de la Convergencia Divergencia de Medias Móviles (MACD) junto con el RSI podría proporcionar una mayor confirmación de los cambios de tendencia y los cambios de impulso. Por ejemplo, si el RSI muestra una divergencia alcista (el precio hace mínimos más bajos mientras que el RSI hace mínimos más altos) y el MACD experimenta un cruce alcista (la línea MACD cruza por encima de la línea de señal), puede reforzar la probabilidad de una posible reversión de la tendencia al alza.
Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico, al igual que el RSI, identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa. Al comparar los dos indicadores, los operadores podrían buscar confirmaciones o divergencias para evaluar mejor las posibles reversiones del mercado. Por ejemplo, si tanto el RSI como el Oscilador Estocástico se mueven de la zona de sobreventa a la zona de sobrecompra, puede reforzar el argumento a favor de un movimiento de precios al alza.
Retrocesos de Fibonacci
La combinación de los retrocesos de Fibonacci con el RSI podría ayudar a los operadores a identificar posibles niveles de soporte y resistencia durante las correcciones de precios. Si el RSI alcanza niveles de sobreventa cerca de un nivel de retroceso de Fibonacci significativo, podría señalar una mayor probabilidad de un rebote de precios en ese nivel, proporcionando un posible punto de entrada para posiciones largas.
Limitaciones del RSI
Señales falsas: El RSI es un indicador adelantado, diseñado para potencialmente llevarte a una operación rentable antes que los indicadores rezagados. Sin embargo, los indicadores adelantados son menos confiables y a menudo pueden producir señales falsas. Esto se debe a que no todo cambio de impulso significa que el precio cambiará de dirección.
Tamaño de la reversión desconocido: El indicador RSI ha señalado muchos puntos de inflexión en los mercados a lo largo de los años, pero no predice cuán grande o pequeño será el siguiente movimiento de precios. El RSI podría estar señalando un máximo o un mínimo, o simplemente una reversión temporal en la dirección del precio de una acción.
Conclusión
En conclusión, el RSI es una herramienta popular de análisis técnico utilizada para medir la fuerza de los movimientos de precios de diversos instrumentos financieros. Desarrollado por J. Welles Wilder Jr., evalúa las condiciones de sobrecompra o sobreventa y las posibles reversiones de tendencia, proporcionando información valiosa para los operadores.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos, siendo la configuración estándar de 14 períodos, aunque los operadores pueden personalizarlo. Por ejemplo, las configuraciones del RSI para el day trading suelen tener un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Las estrategias de RSI incluyen la identificación de condiciones de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación. Los operadores a menudo utilizan el RSI junto con otros indicadores, como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, el Oscilador Estocástico y los retrocesos de Fibonacci, para mejorar el análisis del mercado y respaldar la toma de decisiones.
Sin embargo, el RSI tiene limitaciones, incluida la posibilidad de producir señales falsas y no predecir la magnitud de las reversiones de precios. A pesar de estos inconvenientes, el RSI sigue siendo un indicador útil para los operadores que buscan navegar por las complejidades de los mercados financieros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.






















