Patrón de velas: Shooting star (Estrella fugaz)El Shooting star o Estrella fugaz, es un patrón de velas reversivo. Es decir, es una señal de finalización de una tendencia (alcista) y el inicio de una contraria (bajista). Su inverso es el Morning Star o Estrella de la mañana.
A la hora de su lectura, debemos observar si la vela de confirmación del patrón cierra en la tercera parte del rango formado. Esta condición actuará como filtro en la toma de decisión de iniciar o no una operación.
Este filtro tiene sentido ya que, a mayor fuerza en la vela de confirmación, mayor rechazo a la continuación alcista y, por tanto, mayor probabilidad de que el patrón tenga éxito y se forme una nueva tendencia bajista.
Por contra, la vela de confirmación que no cierre por debajo de dos tercios del rango formado podría indicar debilidad en la dirección del movimiento y reducir la probabilidad de inicio de esta nueva tendencia.
X-indicator
Correlación entre diferentes activosLa correlación es la medida que establece el grado de relación entre distintos activos. Se mide en una escala de +100% a -100%.
En el caso de que sea +100% (correlación positiva perfecta), ambos activos se mueven de manera idéntica en el mercado. En el caso contrario, si la correlación es de -100% (correlación negativa perfecta) estaremos hablando de dos activos que se mueven de manera idénticamente opuesta.
Es una medida de gran importancia a tener en cuenta, ya que de no conocer las diferentes correlaciones entre activos podríamos estar incrementando de manera inconsciente nuestro riesgo. Por ejemplo, si abrimos una operación de venta en NDJPY y otra con el mismo lotaje en NZDUSD en un análisis realizado en la temporalidad 4H estaríamos multiplicando nuestro riesgo x2 debido a la alta correlación entre ambos activos en esa temporalidad (88%). La forma correcta de actuar ante esta situación puede ser, o bien reducir el riesgo de ambas operaciones entre dos, o bien operar únicamente el par con un escenario más claro en tu análisis.
Time Frames: Uso de diferentes marcos de tiempoA la hora de visualizar el mercado y realizar nuestros análisis técnicos será de vital importancia saber interpretar los diferentes marcos de tiempo.
El análisis multi-timeframe puede potenciar la probabilidad de éxito de nuestra operativa utilizando los soportes/resistencias de temporalidades superiores a las de nuestra base.
También es de utilidad a la hora de visualizar patrones de velas en otras temporalidades y así, ver la concordancia con las demás señales observadas en nuestro análisis.
Patrón chartista: Hombro-Cabeza-Hombro (HCH)El Hombro-Cabeza-Hombro, de ahora en adelante HCH, es un patrón chartista utilizado en el análisis técnico de los mercados bursátiles. Se trata de una figura que indica reversión, es decir, la finalización de una tendencia e inicio de otra con sentido contrario.
Es uno de los patrones más importantes y utilizados debido a su alta fiabilidad y número de implicaciones necesarias. Esto no es indicativo de que sea infalible, su índice de éxito está en torno al 70%.
En cuanto a su proyección potencial, si el precio rompe la línea de soporte una vez formado el Hombro Derecho (HD), se coge el rango comprendido entre el precio máximo de la Cabeza (C) y la línea de soporte. Esta distancia se aplicará en el punto de rompimiento tal y como se muestra en la imagen para obtener la proyección mínima del patrón.
Velas japonesasLas velas japonesas muestran la representación gráfica del precio del mercado financiero para el periodo establecido para estas (1H, 4H...). Proporcionan información útil, como el sentimiento del mercado o una posible reversión o continuación de la tendencia a través de patrones de velas.
Estas se componen de:
- Cuerpo. Nos indica la variación entre el precio de apertura y de cierre del activo en cuestión.
- Mecha. La mecha (también llamada sombra) de las velas japonesas es la línea superior e inferior del cuerpo de la vela, que representa todo el recorrido del precio de la vela.
- Precio de apertura. Es el punto de inicio de la vela. En su mayoría, el precio de cierre de la vela anterior es el precio de apertura de la vela siguiente.
- Precio de cierre. Es el nivel del precio en el que la vela termina su periodo de referencia y da inicio una nueva.
- Precio máximo: Es el precio más alto al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
- Precio mínimo: Es el precio más bajo al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
- Color. El color de la vela japonesa permite identificar si esta es alcista o bajista, es decir, si el precio aumentó o disminuyó.
diario de trading día 08/06Varias operaciones cerrando el mejor día de la semana.
Con un día bueno se dejan pasar operaciones para no perder ese "buen sabor de boca" y se apuran soportes o se busca máxima precisión.
Hay que ser un sniper, mucho más en el intraday. Preguntate, can this trade be a better trade?
Tutorial de estructura de mercadoEn este grafico se analisa la etrucutra de mercado, en la cual indica soportes y resistencias, lineas de tendencias, velas que son engulfing (envolventes) y velas doji. También tenemos análisis de estructura de mercado avanzado como los higher high (HH), higher low ( HL) , lower high (LH) y lower low (LL) que me indican la tendencia de mercado y sirven específicamente bien para ver los cambios en las estructuras de mercado cuando por ejemplo en una tendencia alcista ocurre un Lower high en vez de un higher high.
GBPUSD (Sell/Ventas) SeguimientoSeguimiento a entrada.
Puntos claves:
1. Reacción en linea de tendencia alcista
2. Rompimiento de estructura del precio y pullback confirmando ventas.
3. Rompimiento de zona de 1.26250
4. Rompimiento estructura del RSI.
Take profit 1 alcanzado.
Nota: atentos a fundamentales del Miércoles y jueves que pueden impulsar el precio. Importante ir protegiendo entradas.
Cómo crear una Estrategia con ChatGPT y corregir los erroresChatGPT es una tecnología muy novedosa y que muchos ya la están usando en su día a día. Yo, para crear bases de nuevos indicadores o estrategias en Tradingview me va muy bien. Aunque tiene algunos errores al crear el código en Pine Script 5 ya que te condifica algunas partes aún en las versiones más antiguas.
En este vídeo-idea uso una estrategia simple de cruce de medias, generada con ChatGTP4, en el que enseño cómo corregir los errores que nos aparecen a la hora de copiarla y pegarla en el editor de Tradingview.
¡Si te gusta este tipo de ideas apóyame dándole al cohete y compartiéndolo con tus contactos!
Házmelo saber si te ha gustado, ya que si es así, subiré más contenido de este estilo.
Un saludo,
Ramón
Canal lateral con escenarios claveEn este artículo presentamos un análisis de la situación actual de la cotización de OPTIMISM, identificando un canal lateral con soporte y resistencia claramente definidos. Además, se discuten los distintos escenarios que podrían ocurrir, incluyendo una posible ruptura del soporte y un rebote en la resistencia.
La cotización de OPTIMISM se encuentra actualmente en un canal lateral, lo que significa que el precio ha estado fluctuando entre un rango determinado de soporte y resistencia. En este artículo, exploraremos en detalle la situación actual de la cotización y discutiremos los posibles escenarios que podrían ocurrir en el corto y mediano plazo
Actualmente, la cotización de OPTIMISM se encuentra en un canal lateral con un soporte claramente definido entre 2,02 y 1,80$, y una resistencia entre 3 y 3,29$. En este escenario, existen dos posibles escenarios que podrían ocurrir:
1. Si el soporte se rompe hacia abajo, lo que significa que el precio cae por debajo de 1,80$, podríamos proyectar la altura del canal lateral hacia abajo, lo que nos daría un objetivo de cotización en 0,99$. Este escenario indicaría una tendencia bajista en la cotización de OPTIMISM.
2. Si el soporte vuelve a actuar como tal, lo que significa que el precio no logra romper los 1,80$, podríamos esperar un rebote hacia la parte alta del canal lateral, con un objetivo de cotización entre 2,9 y 3,24$. En este caso, la tendencia continuaría lateral antes de plantearnos nuevos escenarios.
En conclusión, la cotización de OPTIMISM se encuentra actualmente en un canal lateral, con un soporte y resistencia claramente definidos. Existen dos posibles escenarios, una ruptura del soporte y una continuación de la tendencia bajista, o un rebote en la resistencia y una continuación de la tendencia lateral. Como siempre, es importante que los traders estén atentos a los movimientos del mercado y tomen decisiones informadas basadas en su análisis y estrategias de trading.
05/05/23 ¿Bitcoin en lateralización o retroceso hacia 28400$? En el análisis del diario del día anterior, mencionamos que el precio de Bitcoin podría alcanzar los 29700$, la directriz que une los últimos máximos decrecientes, o lateralizar entre los 29000$ y los 28700$. Finalmente, la jornada finalizó en torno a los 28800$.
Para la siguiente jornada, es importante prestar atención a la cuota de los 28700$, ya que si el precio cierra por debajo de esta zona, podríamos ver un retroceso hacia los 28400$. En caso contrario, si el precio se mantiene por encima de esta cuota, podríamos observar una lateralización entre los 29000$ y los 28710$. Si el precio finalmente decide romper hacia arriba, podríamos buscar cuotas en torno a los 29330$.
Es destacable que nos encontramos en zona pivote, lo que significa que si el precio es rechazado, podríamos ir a buscar en las próximas jornadas la resistencia situada entre los 26400 y los 27055$.
Mantenerse informado y cauteloso en estas situaciones puede ser crucial para tomar decisiones acertadas en el trading de Bitcoin.
EURNZD (Sell entry point/testing video)Video didáctico de entrada realizada esta mañana (testing video).
Puntos claves:
1. Reacción en zonas marcadas.
2. Esperar retroceso para realizar entrada.
3. Entrada en 1.79400 (80% de fibonacci).
4. En algunos brokers se ofrecen swaps positivos para las ventas del par EURNZD (Recibimos beneficios por mantener posiciones en venta cada día). Lo cual es ideal para realizar swing trading.
5. SL por lo general de 30 pips para este par.
LARSIEl indicador "Doble LRSI" es un indicador técnico que se utiliza para medir la fortaleza de un activo en el mercado. Este indicador se compone de dos líneas, una roja y una azul, que se dibujan en el gráfico.
El cálculo de las dos líneas se realiza a través de una función denominada lrsi, que utiliza un algoritmo para calcular un valor basado en el cierre de un activo en un período de tiempo determinado. Los argumentos de la función lrsi incluyen src (que es la fuente de los datos, en este caso el precio de cierre), length (que es el número de períodos de tiempo utilizados para calcular el valor) y gamma (que es un factor de suavizado que se utiliza para calcular el valor).
El usuario puede configurar el indicador al especificar el período de tiempo para calcular el indicador (rsi_length), los factores de suavizado para las dos líneas (gamma_fast y gamma_slow) y los niveles de sobrecompra y sobreventa (overbought_level y oversold_level).
En resumen, el indicador "Doble LRSI" es una herramienta útil para medir la fortaleza de un activo en el mercado y ayudar a los traders a tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar o vender un activo.
Indicador CaraJavy Señales de compra y venta. El indicador CaraJavy, es una estrategia probada con una acertividad del 95%. Con medias móviles simples, exponenciales, hull, rsi, macd, buscador de tendencia, ribbon alineado con Fibonacci, colores en las velas qué muestrancompra, sobre compra, sobre venta, venta y cambio de tendencia y una serie de complementos en un solo indicador, hacen de esta herramienta una estrategia que seguro llevara tu estilo de trade, al éxito constante.
Contacto para más informacion: carafeli@protonmail.com
Pon a tu favor un 95% de probabilidades, en cada trade. Tutoriales desde básico hasta avanzado. Si tienes cuenta gratuita, CaraJavy son 12 estrategias avanzadas de trade en una sola. No necesitas la cuenta de pago. Contactanos para una demostración de funciones.