X-indicator
SPX y su relación con el indice FAAMGCon base en la correlación del indice SPX y el Index/FAAMG vemos un comportamiento que se repite en varias oportunidades. Cuando el Index/FAAMG se recupera llegando a su ATH antes que el SPX se recupere y logre su propio ATH, usualmente el SPX corrige con fuerza y vuelve a su mínimo anterior mas importante solo para retestear esta zona. Dada las condiciones actuales del mercado, es probable que el SPX al llegar a la zona de los 2940 o 3130 inicie una caída hasta los 2200. Este es un ejercicio netamente asociado al movimiento ya comentado de los indices.
Otro elemento que hemos considerado es el peso que tienen estas acciones de acuerdo al comportamiento de Index/FAAMG y el SPX, el cual nos indica que estas acciones se encuentran costosas con respecto al valor que poseían en el ATH del SPX. En otras palabras las acciones se encuentran tan costosas como en el máximo histórico del 20 de febrero del 2020 previo a la caída del mercado americano.
TVC:SPX
NASDAQ:FB
NASDAQ:AMZN
NASDAQ:AAPL
NASDAQ:MSFT
NASDAQ:GOOG
Index/FAAMG
Cuando cerrar una transacción en venta ó en compraLas máximas de trading son:
1ro. Identificar la tendencia
2do. Comprar abajo o vender arriba
3ro. Ningún ciclo es eterno
4to. Tener paciencia (es muy difícil entrar en sincronía con el mercado
Una vez ponemos en práctica estas máximas tendremos mas operaciones a favor.
Este video es mi opinión.
Soy @tecnicoforex
Compras en SPX500 con el Indicador EP Change IndexCompras en OANDA:SPX500USD con el Indicador EP Change Index
El gráfico habla por sí sólo: compras cuando Change Index está subiendo y cruza la horizontal.
También puede utilizarse el cruce de Change Index con su media por debajo de la línea 0.
El indicador EP Change Index permite detectar los mejores momentos de entrada tras una fuerte caída o una corrección.
¿Cuándo debí comprar Bitcoin? Análisis con EP Change IndexVoy a repasar las mejores entradas en BITSTAMP:BTCUSD vistas a través de un indicador: el EP Change Index.
El indicador muestra una línea principal (Change Index) y una media, que oscilan por encima y por debajo de una horizontal (línea 0).
Valores por encima de la linea 0 indican tendencia alcista a medio o largo plazo, por debajo de la línea 0, tendencia bajista.
El espacio entre la línea principal y la línea 0 se colorea de verde o rojo, según el valor de Change Index suba o baje.
También vemos cómo el espacio entre la línea principal y la media se pintan de azul o marrón, también en función del valor de Change Index.
¿Cuándo debo comprar? He marcado en el gráfico las zonas: cuando Change Index sube acercándose a la línea 0 o simplemente cuando la corta.
También podemos considerar los cruces del Change Index con su media, especialmente cuando se producen por debajo de la línea 0. Esta es una compra menos segura después de una fuerte caída, en este caso mejor esperar el segundo o el tercer rebote en el Change Index.
Este indicador puede utilizarse como refuerzo de otras técnicas.
Personalmente me gusta completar el gráfico con una serie de medias móviles, además de tener en cuenta líneas de tendencia, soportes y resistencias.
Analizamos tres escenarios distintos:
Mejores entradas durante una fuerte subida.
Cuando estamos en una fuerte tendencia de subida (las medias móviles más largas -400 y 600- se muestran ordenadas y subiendo) vemos como las caídas de Change Index por debajo de 0 pueden ser las mejores ocasiones de incorporarse a la tendencia.
Buscando el fondo tras una caída.
Por el contrario, cuando las medias están invertidas tras una fuerte caída, este indicador nos mostrará los momentos más seguros de compra más seguros. Deberemos de tener en cuenta el principio de los picos del Change Index cada vez más altos y las posibles divergencias (lo veremos en otro análisis)
Inicio de tendencia.
En este caso, las medias móviles se entrelazan y se muestran horizontales. La señales de Change Index nos indicarán momentos de posibles entradas. Tendremos también en cuenta siempre los soportes y líneas de tendencia para asegurar las entradas.
Mercados emergentes y su implicación con BTC Algo muy interesante es notar la relación que tienen los mercados emergente con el BTC y como este ha anticipado movimientos fuertes que tendrá el BTC.
Como se puede observar todos los cruces importantes de las medias dentro del gráfico de mercados emergentes EEM alertan de que el bitcoin tendrá un fuerte cambio de tendencia alcista o bajista.
Consideraciones:
Cuando veamos que el precio de la EEM está por arriba de la media, la media de longitud 21 está abajo seguida de la media de longitud 50 quiere decir que hay un movimiento alcista. Dará luz verde para ir en largo en BTC
Cuando tengamos el cruce de las medias es decir la media de longitud 21 toque a la media de longitud 50 y se coloquen por debajo el precio de el precio de la EEM. Sera una alerta para vender. Dará luz verde para un cambio de tendencias y obtener ganancias en BTC porque se indica que se viene un movimiento bajista.
Estas indicaciones de pueden verificar en las fuertes subidas y bajadas históricas que ha tenido BTC incluyendo la de hace unas semanas.
Conclusiones:
Hay mucha correlación de los EEM con el BTC, se puede utilizar esto como alertas para cambios de tendencias.
AION/BTC estrategia de entrada en LONG para scalping de 15minHola a todos, si están iniciando en trading esta estrategia es fácil y te podría dar una idea de como entrar en una operación y como cerrarla.
Antes que nada te recomiendo que practiques en papertrading (sin dinero real, estas demos las podes googlear) o si ya sos experimentado no te olvides de realizar tu debido análisis técnico, asumiendo que lo que estoy mostrando aquí es a manera demostrativa
En el gráfico usaremos los siguientes indicadores:
EMA longitud 50
Banda Bolingeer (BB) por defecto
Estoch (estocástico) por defecto
Vol por defecto
VPVR por defecto
MACD por defecto
Cómo saber cuándo entrar en LONG (comprar barato, vender caro):
- El indicador EMA (linea amarilla) nos muestra que la tendencia alcista llegó a su limite y empieza una ligera caída
- Si las velas tocan uno de los extremos de las bandas de Bolingeer y rompe, en este caso hacia afuera (muestra que la tendencia bajista está terminando y que los Bulls (compradores) van ganando
- El estocástico es de suma importancia ya que si las lineas no salen de la franja morada no deberíamos entrar en long
- Los indicadores de volumen Vol (las lineas verticales que se muestran bajo la gráfica de velas) y VPVR (lado derecho del gráfico) nos muestra si mucho volumen de dinero se está moviendo en ese monento, por lo que mucho volumen indica gran volatilidad y nos dice si hay muchos bears (vendedores) o bulls (compradores)
- El MACD es un seguidor de tendencia y nos muestra que captura la tendencia y nos muestra la tendencia entre dos medias moviles de precio. En este casi vemos que las lineas roja y azul se acercan a la linea central para cruzar y cambiar de tendencia.
(para mayor seguridad puedes revisar la grafica en periodos de 4h o 1D para confirmar que el mercado esté en una tendencia alcista)
Si todos estos indicadores se cumplen es momento de entrar. En la gráfica indico en que precio entro, en que precio salgo (target) y cuanto estoy dispuesto a perder si el mercado va hacia el otro lado (Stop loss) Puedes utilizar la herramienta Regla para ver cambios de tendencia anteriores y cuanto se movio el precio para darte una idea de donde poner el stop loss y el target
El trader profecional siempre sabe lo que está dispuesto a perder o esperar. Suerte en sus operaciones.
APRENDER A USAR EL INDICADOR RSI, UNO DE TUS MEJORES ALIADOSQue tal que tal, en este análisis de formación pretendo enseñarles como usar el indicador RSI, el cual, es uno de los más importantes y posiblemente se convierta en uno de tus mejores aliados en esta batalla de toros y osos, es de mucha ayuda identificar resistencias y soportes dentro del indicador para encontrar anomalías, consolidaciones e incluso cambios de tendencias confimados. El nivel 30 e inferior del RSI indica sobreventa, es decir, que se están ejecutando muchas órdenes de venta y sobra decir que se refiere a que los trades están comprando mucho las órdenes de venta existentes, todo este proceso conlleva una posible subida en el precio. Lo mismo para el nivel 70 o superior del RSI que indica sobrecompra, quiere decir que los traders están vendiendo ante las órdenes de compra existentes, lo cual, genera un debilitamiento en la fuerza acumulada alcista del precio que conlleva una posible caída. El RSI como otros indicadores son de gran ayuda para tomar decisiones de long y short, así como para protegernos ante un mercado indeciso. Estaré al pendiente de cualquier duda, si están interesados en seguir aprendiendo sobre patrones del precio e indicadores comentamelo y apoya este tipo de análisis educativos, espero sea de su agrado :D!.
Bandas de Bollinguer y como usarlas...Buenas traders,
Con Bollinguer empiezo mi listado de formaciones que creo que serán igual de útiles que las indicaciones de operativa que os suelo facilitar por esta misma plataforma.
¿Quien es Bollinguer?
Es un analista financiero de los años 80 que desarrollo el siguiente indicador que se menciona a continuación.
¿Que conforma este indicador?
Una banda superior una linea central que es una media móvil ( se explica en el 4 punto) y una banda inferior.
Es bastante simple visualmente lo que ayuda a la interpretación por parte de cualquier publico ya sea novato o experto.
¿Para que es útil el siguiente indicador y como se interpreta?
Para saber entre que parámetros máximos y mínimos podría oscilar el precio de una divisa. Esto ayuda a vislumbrar cuando estamos ante un precio bueno para entrar a comprar o vender.
No hemos de utilizar esta señal como un indicador de entrada a comprar o a vender ya que se pueden dar en el periodo grandes subidas y bajadas véase en el gráfico las ultimas semanas.
Como podréis comprobar he elegido el eur/usd que es mi divisa mas operada y como podréis ver en el rango de tiempo semanal en los ultimas 27 semanas , en 25 es decir el 95% ha vuelto a su precio "interior banda" y solo en 2 ocasiones se quedo fuera y por poco. Es por lo tanto un indicador bastante robusto y fiable de como puede ir la tendencia y los picos de esta.
Para poder usarla se recomienda siempre combinar entre 2 y 3 espacios temporales por ejemplo semana día y 4 horas , lo que nos permite apreciar si andamos en un pico y evitar falsas entradas como ocurre con todos los indicadores.
¿Como se calcula el siguiente indicador?
La línea central es una media móvil simple del período N, siendo 20 un valor de uso común:
MMS = Suma del precio de cierre durante 20 días / el número de días.
Valor de la banda superior:
La banda superior se dibuja en x desviaciones estándar por encima de la línea central, siendo 2 un valor de uso común. Entonces añadiríamos 2 desviaciones estándar al valor obtenido de la media móvil de 20 períodos.
Valor de la banda inferior:
La franja inferior se dibuja en x desviaciones estándar debajo de la línea central, siendo 2 un valor de uso común. Aquí restamos 2 desviaciones estándar del valor obtenido de la media móvil 20 períodos
¿En que rangos de tiempo hemos de utilizarlo?
En tiempos espaciales de mas de una hora puesto que bebe de la información aportada en el histórico y bajo esa premisa se pierde mucha información en franjas temporales más reducidas. Como comente antes una combinación habitual 4 horas 1 dia y una semana.
¿Como lo configuro?
Se puede ajustar en función de los periodos que queramos añadirle, al igual que en las medias móviles es por ello que existen multitud de combinaciones, aunque la mas usada y la que viene por defecto es la que se incluye en esta plataforma por lo tanto si no estáis habituados al indicador ni la tocaría.
Buena caza
CLASE 1 - EURUSD - SEGUIMIENTO A TENDENCIA BAJISTA - MA'sObjetivo de la clase:
NO debemos buscar vender en las puntas. Venderemos ante confirmaciones, las cuales iremos identificando a medida que avanza el mercado.
Daremos seguimiento a cambios de tendencia donde plantearemos condiciones para que ésta siga prevaleciendo.
Comentar qué par quieres que se le de seguimiento, donde iremos identificando las zonas de entrada al mercado.
RESPETAR PLAN DE TRADING. PRUDENCIA AL CONFIGURAR APALANCAMIENTO.
HEMOS TOCADO SUELO. LA FED BAJA TIPOS A 0% Y ACTIVA QE 700M $Buenas noches a todos. Os presento este vídeo que acabo de grabar de una forma más o menos espontánea a raiz de la noticia recibida hace una media hora sobre la bajada de tipos en EEUU y la activación de un QE. Entiendo que son circunstancias muy importantes que debo explicar y que justifican todos mis artículos anteriores en los que pedía a todos vosotros calma y tranquilidad.
Ya sabéis que si queréis copiar mi cartera de manera automática y gratuíta en eToro, no tenéis más que visitar mi web o la portada de mi Twitter (que aparecen en mi perfil de Tradingview), clickar en los enlaces hacia eToro que aparecen y seguir los pasos para la apertura de la cuenta. Podéis usar esta cuenta o bien para usar la función de copytrading y copiar cada una de mis operaciones privadas, o bien usar la cuenta como si de otro cualquier bróker se tratara y operar vosotros mismos e ir practicando todo lo que vayáis aprendiendo. Las cuentas se pueden abrir a partir de 200$.
Un saludo
CRASH 2020: CALMA, QUE NO CUNDA EL PÁNICOEstamos asistiendo a unos mercados que se encuentran atrapados en una espiral de pánico, nerviosismo y nuevas malas noticias. Hoy nos hemos levantado con los siguientes puntos, que añaden más leña al fuego si cabe:
Mayor caída del crudo en un día desde 1991 (alrededor del 30%)
El S&P en el Globex baja el 5%, y no lo hace aún más porque ha llegado al límite de bajada permitido en el nocturno. En estos momentos en los que estoy redactando el artículo el SPY que es un ETF que replica al SP500 baja ya un 5.75%
VIX (índice de volatilidad) al mayor nivel desde 2009
Sectorial bancario muy dañado y con grandes caídas por el colapso de los tipos de interés.
Sin embargo, a pesar de todo lo que está sucediendo, os pido a todos mis seguidores y copiadores calma, mucha calma y paciencia. Afortunadamente para nosotros, mi Sistema de Inversión me dio señal muy temprana de salida del mercado, por lo que cerré todas las operaciones que manteníamos abiertas y ninguna de las bajadas de estas semanas nos ha afectado. Ahora, estamos a la espera de que mejore la situación en los mercados: por lo pronto acabo de leer que existen rumores de que la Reserva Federal americana (FED) va a elevar en un 50% sus actuales inyecciones de liquidez a los mercados en un intento de frenar las caídas en Bolsa y conseguir por fin hacer suelo. Alemania, por su parte, ha anunciado ayudas a aquellas empresas que se vean afectadas por el Coronavirus, y Francia quiere convocar a los países de la Unión Europea para llevar a cabo un programa de medidas que relancen las economías.
Desde mi punto de vista, lo que de verdad sería efectivo sería un paquete de estímulos fiscales y de gasto público de una forma coordinada por todos los grandes países. A ver si espabilan....
Por tanto, a pesar de estar muchos indicadores en valores próximos a las crisis de 2000 o 2008, y a pesar de que las caídas en Bolsa están yendo a una velocidad nunca vistas desde el Crash del 29, yo estoy bastante optimista. Creo que se nos van a presentar muy buenas oportunidades de compra en el medio plazo, y que sabremos aprovechar al máximo. Como siempre, mi frase preferida: "no hay que estar por estar en los mercados; hay que hacerlo cuando tu Sistema de Inversión y tus análisis así te lo indiquen"
Este "meneo" está sirviendo también para llevar a las empresas americanas a tener un PER en torno a 16.5, con lo cual esto es bueno de cara a cuando vayamos de compras, y además se está eliminado la enorme sobrecompra a la que estaban sometidas las empresas. Voy a estar vigilando el nivel en el S&P500 de 2.750, y si éste fuera perforado y no se consiguiera hacer suelo, el siguiente a vigilar sería el 2.400, nivel ya bastante más crítico.
Os seguiré informando
Por tanto, si alguno tenéis pensado copiar mi cartera o añadir más fondos, éste es el momento ya que espero no tardar en irnos de compras.
El mercado local y "el mercado local"Ya lo dice el viejo dicho: "una imagen dice más que mil calificativos ardidos".
Arriba está el viejo y querido $IMV pasado a CCL.
Abajo está el #ADR6... nativo en dólares, porque se trata directamente de la operatoria en USA y, por supuesto, en dólares posta y no en dólares "mayoristas, blue, cable, MEP, CCL" ni demás fafafa/arbitraje.
Son lo mismo, cierto?
Ah, no... no son lo mismo:
1º el ADR6 tiene un historial mucho más largo...
2º y encima permite visualizar el volumen y aplicar todos los indicadores basados en volumen (en este caso el vol. efectivo o vol*precio, un script que escribí para ver los dólares operados además del volumen nominal clásico)...
3º además no contiene "componentes dinámicos" (que entran y salen a conveniencia de la CNV para dibujar un poquito mejor las cosas) sino que te muestra el movimiento fiel, promediado post-normalizado, de los mismos 6 papeles con mayor historial USA,
Ahora te pregunto: ¿cuál de los dos índices te parece más creíble y útil para medir los movimientos del local mkt?
"Juguete, juguete, juguete!" 🎶🎵😁🍸