BTCUSD, 1 hora Bitfinex. Cerca de fecha clave: 1/08/2017BTCUSD, 1 hora Bitfinex:
En marco de tiempo de un día, los indicadores MACD y RSI estocástico marcan tendencia alcista. El oscilador del RSI está dentro dentro de una canal bajista y cerca de la línea de tendencia superior (si rompe, dará la misma información que los demás indicadores).
En marco de tiempo de una hora: vigilaría la zona del rectángulo rojo, en la cual tenemos presencia de soportes y una línea de tendencia superior y fuerte. Si el precio rompe esta zona por abajo (2650-2550USD), pues el precio bajará hasta que rebote en algún soporte o por lo último en la línea de tendencia inferior en la zona de +-1960USD. Si no rompe y existe suficiente fuerza alcista, nos iremos hasta las nubes y más allá…
Si el precio rompe la zona del cuadrado rojo entraría en corto, cambiaria mis BTC a USD o los congelaría… Y bueno, este mercado es bastante emocional, lo que complica un poco los resultados del análisis técnico, así que, a corto plazo incertidumbre nos espera; pero a largo plazo, la luna es el primer limite 😉
¿Creen que BTC toque otra vez la resistencia en+-2920USD antes de una posible caída el 1 de agosto?
X-indicator
Análisis Ichimoku del Fin de SemanaHola traders, un gusto saludarlos, como todos sabemos un trader siempre debe estar perfeccionando sus técnicas de trading, su estrategia y su carácter en líneas generales a fin de lograr un sistema de trading optimizado. No estamos en la búsqueda del santo grial del trading pero si en la de una mayor rentabilidad.
Así que quiero compartirle mis análisis que realizaré los fines de semanas, van a ser bastante sencillos, como siempre basados en el Ichimoku que es donde está el fundamento de mi sistema, creo que si se puede ser rentable con un sólo indicador si lo combinamos con el resto de las herramientas de análisis técnico.
¿De qué se compone el análisis semanal?
Está basado en la premisa la tendencia es tu amiga opera a su favor, así que voy a definir la tendencia según Ichimoku.
Alcista: Si el precio está sobre la nube.
Bajista: Si el precio está por debajo de la nube.
Consolidación (o neutral si lo prefieren): Si el precio está en la nube.
Las temporalidades serán gráficos de 1 hora, 4 hora, Diario, Semanal y Mensual.
Y el segundo aspecto del análisis semanal, es si hay o hubo una señal de compra o venta. La Única Señal que vamos a tomar en cuenta va a ser el corte del precio al Kijun Sen dentro del contexto de la tendencia.
Estos son los ejemplos gráficos de la Tendencia:
BAJISTA:
ALCISTA:
CONSOLIDACIÓN:
La tendencia alcista y bajista la consideraré fuerte o débil, si se dan las siguientes condiciones:
Bajista Fuerte: Cuando los elementos del Ichimoku están alineados bajistas. Precio debajo de la nube, precio menor que Kijun Sen y Tenkan Sen, Chikou Span debajo del Precio y en espacio libre, Kijun Sen Mayor que Tenkan Sen y ambos inclinados hacia abajo. Si no están dadas todas estas condiciones es débil.
Alcista Fuerte: Cuando los elementos del Ichimoku están alineados alcistas. Precio por encima de la nube, precio mayor que Kijun Sen y Tenkan Sen, Chikou Span por encima del Precio y en espacio libre, Kijun Sen Menor que Tenkan Sen y ambos inclinados hacia arriba. Si no están dadas todas estas condiciones es débil.
Y éstos son los los ejemplos de la Señal:
¿Cómo Operar la Señal?
Cómo todos sabemos los setups de apertura de una operación sigue una regla básica de 3 velas.
Vela Señal: En este caso la vela que corta a la baja o al alza al Kijun Sen.
Vela de Confirmación: La vela que da continuidad a la operación o anula la señal. Lo ideal es que la vela de confirmación sea del mismo tipo que la vela señal.
Vela de Entrada: La vela donde compramos o vendemos.
Señal Válida: Se considerará una señal de compra válida cuando de manera simultánea el precio corte al alza al Kijun Sen y el Chikou Span haga lo mismo con respecto al histórico del precio. Viceversa para la señal de venta. Si el Tenkan Sen no realiza el mismo corte al Kijun Sen posteriormente se deberá prestar especial atención a la operación porque puede devolverse.
Existen otros aspectos más profundos que los aquí explicados pero sólo se pueden entender con ejemplos en vivo durante la operativa del mercado.
Uno de los aspectos más importantes al momento de operar es considerar la gestión del dinero, si logramos conseguir una operación ratio 1:3 sería ideal. Los objetivos se establecen de acuerdo al escenario y considerando los aspectos fundamentales que puedan alterar el pronóstico. Bajo ningún concepto colocamos una operación sin antes haber establecido nuestro nivel de stoploss ideal y considerar si lo podemos soportar económicamente.
Es largo explicar, cómo se analizará, pero en la práctica será sencillo. Eso es todo, espero que comenten y realicen preguntas sobre los pronósticos.
STRBTC (1 día) Me retiro del holding STRSTRBTC (1 día): tenemos un triángulo descendente o banderín (ya veremos qué mismo es cuando rompa el patrón). Las velas tienen tendencia natural para regresar a sus medias móviles. En este caso, utilizo una media móvil lenta de 200 periodos para establecer la tendencia… STR ya topo su media móvil lenta, buena señal!! Según RSI estamos en zona de sobreventa. Posiblemente el precio baje un poco más, para rebotar en su soporte y subir en zigzag cerca de su media móvil lenta. Por mi parte ya no comprare más Stellar ya que el 27 de junio empezó la liberación hacia el mercado de +- 16 billones de str (ley de oferta demanda…) las pocas str que había comprado hace 2 meses las puse en el mercado de lendig de Poloniex, para que me rindan y tratar de recuperar algo de lo perdido por la caída
Análisis Ichimoku Índice Dólar DXY 16-06-17Anotaciones de un Trader Novato
En el gráfico mensual el índice ha comenzado a perder el sesgo alcista que traía desde julio de 2014. El mes pasado (mayo) se pudo observar un retroceso significativo cuando el precio logró superar al Tenkan Sen (TS) y al Kijun Sen (Plano), aunque la tendencia alcista no ha terminado, si estamos frente a una corrección importante.
En este momento hay posibilidad de dos escenarios, el natural y que se debería esperar es que la tendencia alcista continúe, que luego de testear el soporte del KS retome su movimiento alcista.
Y lo segundo es que éste testeo sea mucho más profundo y logré alcanzar el soporte de la nube en el nivel 93. Sin embargo, este segundo escenario se ve truncado por el soporte que representa el histórico de precio donde se encuentra el Chikou Span inmerso.
En Gráficos semanales, el escenario ya está casi bajista, vemos como el precio ha comenzado a penetrar la nube y el Chikou Span está por debajo del precio, pero éste último debe enfrentarse al soporte que brinda la nube, la cual demuestra su fortaleza por un Span B plano, a pesar, que la nube no es gruesa, de apenas 1.30%. El cierre de esta semana habla de un fuerte rechazo del precio, esto convierte al nivel 96.21, en un nivel clave.
La tendencia en gráfico diario es bajista, pero hay un inminente retroceso, como siempre lo he indicado, en las temporalidades menores el Ichimoku muestra la tendencia mucho antes que se vean en temporalidades más altas. En este caso vemos como ya el TS se ha colocado por debajo del precio y es la segunda ocasión que esto pasa, lo cual nos da a entender que los operadores de corto plazo ya tomaron su beneficio. Ahora sólo quedan los de mediano y largo plazo.
El Spike del día miércoles, seguido de una pauta envolvente del día jueves, con un cierre bajista del día viernes muy cerca del nivel 50% de la pauta envolvente, está dando a entender, que se ha iniciado un proceso de consolidación. Esto podría conllevar un retroceso del movimiento bajista hasta el actual punto de equilibrio en el KS (98.00).
Sin embargo, esto no pasará hasta que el Chikou Span se encuentre por encima del precio. Por ahora hay que estar atento al soporte 96.89, que fue el cierre y la apertura de unas velas afeitadas en el histórico de precio que precedieron a la fuerte vela martillo del día 09-11-2016.
¿Cómo Interpretar Correctamente el Ichimoku? Parte 4: NubeLa nube
Cómo se puede determinar la toma de beneficios y detener la pérdida, es decir, la gestión de capital en el Ichimoku.
Este aspecto, parece sencillo con este indicador, pero realmente no lo es, ya que dependiendo del capital, cada quien establecerá la máxima pérdida que puede sufrir en una operación. Sin embargo, lo recomendable es mínimo una relación 1:1 porque en mi opinión, si no, no vale la pena invertir en ese activo en ese momento, honestamente me gusta más las relaciones del tipo 1:5, donde gano 5 veces lo que arriesgo, jejeje ;-).
En conclusión, la regla general es, coloque el stop por debajo de la nube para las compras y por encima de la nube para las ventas, si no hay nube, busque el máximo más alto que pueda soportar o el mínimo más bajo que pueda soportar, esto último aplica principalmente a los movimientos de contra-tendencia.
La nube es el nivel de soporte y resistencia más importante del precio, por lo tanto, ella siempre será nuestro objetivo, en tres aspectos, la nube pasada (la sombra), la nube actual y la nube futura.
En los movimientos tendenciales, la sombra va a fijar nuestro objetivo, mientras que en los movimiento de contra-tendencia, la nube actual o futura va a fijar nuestra toma de beneficios.
Aquí se puede observar como la sombra determinó el objetivo al alza y el stoploss por debajo de la nube:
Me falta poco para terminar, este es el aspecto más importante, la nube y de su correcta interpretación se determina el éxito de las operaciones, dedicaré una idea más a ampliar este aspecto.
¿Cómo Interpretar Correctamente el Ichimoku? Parte 2: TendenciaTendencia en el Ichimoku
Recomiendo ampliamente mi curso sobre el Ichimoku (gratuito por cierto) donde explicó cómo operar con este indicador.
Mucho se ha dicho sobre el Ichimoku, y una de ellas es que es un indicador tendencial y que no funciona bien cuando el precio está oscilando, sin embargo, la temporalidad aquí juega un papel importante, ya que lo que no parece una tendencia en gráficos de 4 Horas, si lo es en el de 5 minutos.
Mi percepción referente al mercado, es que las tendencias se muestran primero en gráficos de menores temporalidades antes que se puedan apreciar en los gráficos de mayor temporalidad. Cuando alguien detecta una tendencia en gráfico de 4 horas, ya en el gráfico de 1 Hora va por la segunda onda (por nombrar una teoría la de Elliot).
Así pues el Ichimoku, es muy versátil en este aspecto, ya que da fuertes señales primero en temporalidades pequeñas que luego son confirmadas en temporalidades mayores.
Considero que una Tendencia Alcista está presente, en cualquiera temporalidad, cuando el precio está sobre la nube, el Tenkan Sen es Mayor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por encima del precio.
Así pues, la Tendencia Bajista es cuando el precio está por debajo de la nube, el Tenkan Sen es Menor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por debajo del precio.
Contra-Tendencia Alcista , cuando el precio está sobre la nube, pero en lugar de continuar apreciándose su valor, comienza a depreciarse, hasta que finalmente, estando éste sobre la nube, el Tenkan Sen es Menor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por debajo del precio.
Contra-Tendencia Bajista , es lo mismo, pero en sentido contrario, estando el precio por debajo de la nube se comienza a apreciar, hasta que el Tenkan Sen es Mayor que el Kijun Sen y el Chikou Span está por encima del precio.







