Fuerte rebote bursátil globalEl apetito por el riesgo ha regresado con fuerza a los mercados financieros globales tras el arranque volátil de la semana, impulsando a los principales índices bursátiles estadounidenses a registrar ganancias significativas tras varias jornadas de caídas. El S&P 500 recuperó cerca de un 4%, consolidándose por encima del nivel psicológico y técnico clave de los 5,000 puntos, un área que ahora los analistas señalan como posible soporte crucial de cara al futuro. Este optimismo se replicó en el Nasdaq Composite, con un alza similar, y en el Dow Jones Industrial Average, que suma unos 1,400 puntos. La tendencia positiva fue global, con el índice europeo STOXX 600 apuntando a su mayor alza diaria desde 2022 y el Nikkei 225 japonés disparándose un 6%.
Este fuerte repunte parece alimentado por una confluencia de factores. Por un lado, la percepción entre los inversores de que las recientes caídas habían llevado las valuaciones de ciertas acciones a niveles más atractivos. Tras la corrección, los inversores parecen haber encontrado puntos de entrada atractivos desde una perspectiva de valoración, apostando por una recuperación a corto plazo. Por otro lado, comentarios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicando que más de 70 países han contactado a la Casa Blanca para discutir potenciales acuerdos comerciales, inyectaron una dosis de optimismo sobre el panorama del comercio internacional, excluyendo notablemente la tensa relación con China.
Sin embargo, es crucial mantener la perspectiva y la cautela. Si bien el mercado celebra el rebote, un análisis de las valoraciones históricas, como el ratio Precio/Beneficio (P/E) a 10 años, sigue sugiriendo que el mercado bursátil estadounidense se mantiene en niveles relativamente caros en comparación con promedios históricos. El optimismo actual no debe eclipsar el hecho de que, en términos de valoración histórica, el mercado aún presenta desafíos.
La principal fuente de incertidumbre y el riesgo más palpable sigue siendo la escalada de la tensión comercial entre Estados Unidos y China. La reciente decisión de Washington de elevar los aranceles hasta un 54% sobre un volumen significativo de importaciones chinas provocó una respuesta firme y rápida de Pekín. China no solo calificó la medida de "chantaje", sino que impuso aranceles recíprocos del 34% sobre todos los productos estadounidenses (con efecto a partir del 10 de abril de 2025) y restringió exportaciones de materiales críticos, como las tierras raras, vitales para sectores tecnológicos y de defensa en EE. UU. Funcionarios chinos han manifestado estar preparados para una "guerra de desgaste".
La respuesta de China, incluyendo la retórica de confrontación y posibles acciones regulatorias contra empresas estadounidenses, señala una postura estratégica y decidida para no ceder ante la presión de Washington. La administración estadounidense, por su parte, mantiene una postura firme, reafirmando su compromiso con las políticas arancelarias actuales y descartando una pausa para facilitar negociaciones, a pesar de las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el potencial impacto negativo en la inflación y el crecimiento económico.
En este complejo escenario, la atención se dirige ahora al inicio de la temporada de resultados financieros trimestrales, que arrancará este cierre de semana con los reportes de los grandes bancos estadounidenses. Los resultados y, sobre todo, las guías que ofrezcan los bancos esta semana serán un termómetro clave para evaluar la resiliencia del sector financiero y la economía ante las crecientes presiones comerciales. El mercado navega entre el alivio del rebote y la sombra persistente de una disputa comercial que no muestra signos de remitir.
Ideas de trading
En pesamos a Negociar TRUMP !Desde la ultimación de mercado el día Viernes 4 de la semana pasada, les compartía mis puntos de vistas . comentaba que pasaría si negociamos si todas las potencias nos vamos 0 aranceles ?
Que sucedía Aller como yo lo veo los mercados hicieron caso omiso al 34% de aumento por parte de china y Trump imponiendo un 50% mas a china si caímos ciertamente . pero nos recuperamos con fuerza y hoy las noticias por parte de Japón ,Europa, Taiwán y los que se van sumando quieren aranceles 0 . Que mas tenemos Posibles 4 Recortes de tasa de intereses por parte delos bancos Europeos, en EE.UU posibles recortes 3 para este año , el VIX cae por debajo de 40 bsp , lo cual no significa que la volatilidad allá caído solo sea estabilizado momentáneamente . ¡ EL MERCADO ESTA ENPESANDO A ESCUHAR LO QUE QUIRE OIR ? Aun estamos en tendencia bajista el enemigo de las tendencias bajistas es el Tiempo . de momento experimentamos un revote las ventas por parte de los CTAs al rededor de unos 70 mill bill anabel mundial están activas .
¿Dónde está el esperado Lunes Negro? Nos engañan.1. Análisis fundamental y noticias:
El mercado muestra un rebote débil tras una caída, con volatilidad en descenso. Factores clave:
Microsoft se mantiene estable, pero Bank of America lo eliminó de su lista principal.
JP Morgan redujo los precios objetivo de Amazon y Meta.
Posibles negociaciones con China si Trump se enfoca en ello, aunque la inestabilidad política podría aumentar la prima de riesgo.
Índice de confianza de pequeños negocios en EE.UU. más bajo de lo esperado, señalando posibles problemas económicos.
Venta esperada de $70,000 millones en acciones globales por parte de los CAS esta semana.
El BCE podría reducir las tasas de interés en abril.
Los aranceles están afectando las previsiones del PIB en Europa, EE.UU. y China.
Los vendedores en corto enfrentan riesgos debido a los tuits de Trump.
2 . Calendario económico:
18:00 (USD): Previsión energética a corto plazo de la EIA.
19:00 (USD): Subasta de deuda a 3 años (T-Note).
20:00 (USD): Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
22:30 (USD): Reservas semanales de crudo del API.
3. Análisis cuantitativo:
Intradía: Soporte en 5200; resistencias en 5250 y 5300.
EOD: Resistencia clave en 5300.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado refleja extremo miedo. Aunque el VIX sigue alto, bajó de 49 a 36 puntos ayer. Esto indica una ligera mejora, pero la cautela sigue siendo esencial.
5. Análisis técnico del SP500:
El SP500 cayó inicialmente por los comentarios de Trump sobre aranceles a China.
Un rebote del 6% sugiere compras significativas, pero la alta volatilidad y el ruido dificultan identificar un suelo claro.
Es crucial esperar señales de capitulación de los vendedores antes de tomar decisiones importantes.
SP500 : Buscando zonas de oportunidad por si se forma un suelo!!En el día de hoy los mercados se han tomado un respiro, lógico después de LA MASACRE recibida durante 3 días MUY DUROS. La pregunta es : ¿ Entramos largos, cortos o esperamos ?.
Desde mi punto de vista podría ser el inicio de la formación DE UN SUELO , pero para eso todavía falta. El índice lleva una caída acumulada en el año del -12% y llegó a caer un -20% , pero si observamos la gráfica, todavía la tendencia es CLARAMENTE BAJISTA.
---> ¿ Qué tenemos observar con detalle para poder entrar largos y aprovechar la caída ?.
Como mínimo en temporalidad H1 deberíamos ver que su tendencia pasa a alcista ( Bull ). En ese punto podríamos entrar largos CON MUCHO CUIDADO porque H4 sigue siendo bajista ( Bear ).
--> ¿ Qué zonas importantes se observan para poder ir entrando largos pero SIEMPRE CON MUCHO CUIDADO por si se da la vuelta el mercado nuevamente y tenemos que CERRAR POSICIONES ?.
Las zonas que se observan son las marcadas en el gráfico con una línea roja:
1) 5.250 : En el día de hoy podría ir a atacar esa zona.
2) 5.500 : De superar la zona anterior podría ir hacia esa zona que es la primera resistencia fuerte observada.
3) Y después vendrían 5.650 y 5.800 que de superarla , la TENDENCIA PASARÍA A ALCISTA ( Bull ) y por tanto subiría con fuerza nuevamente el índice.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
Entrar largos en cada zona, con STOP LOSS por debajo de cada una de ellas, por si la pierde, y se acelera nuevamente la caída.
Un saludo y buena suerte!!!
Noticia Filtración o Falsedad Las bolsas están comportándose mas raro delo habitual , el pánico total se apodero de los mercados . Los nives les Claves se an movido anivel semanal emos de Tedtado Gracias alas bandas de Mogaleft nuevo SPT ctv .. y RST ctv .. La Gamma Negativa se amplia así Alos 5.300 puntos el muro de Put 0DTE Asia los 5,500 puntos .
NOTA : soltara TRUMP la noticia que Acabó generando un revote del 8,64% en tan solo 15 minutos , que fue eso ? una prueba de reacción al versa si se negocia en las próximas 40 horas por parte del mercado ( SI ) a esta fiesta le bajan el volumen ! atentos todos Muchachos alo que TRUMP pueda decir en las próximas 24 horas .
Wall Street desafía relativamente el pánico arancelarioEn una sesión de marcada volatilidad que desafió la temática principal bajista de jornadas anteriores, la renta variable estadounidense protagonizó una sorprendente recuperación relativa este lunes. Los inversores, hasta en cierto modo en una dinámica de “comprar la caída” (buy the dip), lograron revertir las fuertes pérdidas iniciales, llevando a los principales índices a terreno positivo en una fuerte operativa contraria.
Esta dramática reversión contrasta fuertemente con el pánico vendedor desatado la semana pasada tras el anuncio del presidente Trump sobre la imposición de nuevos aranceles “recíprocos” del 10% a todas las importaciones, efectivo desde el 5 de abril, y con tasas significativamente más altas para socios comerciales clave como China (34%) y la Unión Europea (20%), que entrarán en vigor este miércoles 9 de abril. La reacción inicial del mercado fue brutal: el S&P 500 sufrió su peor caída semanal desde 2020, el Dow Jones Industrial Average se desplomó miles de puntos entrando en territorio de corrección, y el Nasdaq Composite cayó en mercado bajista.
El índice tecnológico Nasdaq 100, particularmente sensible a las tensiones comerciales y que había sido fuertemente golpeado, ejemplificó la magnitud del giro de hoy, pasando de caer hasta un 5% a registrar avances superiores al 4% durante la sesión. Este movimiento subraya la extrema incertidumbre que domina el sentimiento inversor.
Mientras tanto, el S&P 500 libra una batalla crucial en torno al nivel psicológico de los 5,000 puntos. Aunque de momento logra recuperarse de mínimos intradía, cerrar por debajo de este umbral podría ser un reflejo de la persistente cautela por parte del público inversor. La batalla por los 5,000 puntos en el S&P 500 es más que un número; es un reflejo de la pugna entre el optimismo táctico de 'comprar la caída' y la profunda incertidumbre económica estructural.
Pese al fuerte rebote intradía, las causas exactas de esta recuperación no están del todo claras.
Si bien circulan noticias sobre posibles impugnaciones legales a los aranceles y debates incipientes sobre vías legislativas para moderarlos –con figuras como el congresista French Hill explorando opciones para reafirmar la autoridad comercial del Congreso–, persiste un escepticismo considerable sobre si estos factores justifican por sí solos la magnitud del repunte. La incertidumbre fundamental sobre el impacto económico de una guerra comercial a gran escala sigue pesando, como advirtieron figuras prominentes como Jamie Dimon sobre los riesgos inflacionarios y Bill Ackman sobre un posible "invierno nuclear económico".
El rebote de hoy parece más impulsado por el agotamiento vendedor y la caza de oportunidades que por un cambio fundamental en las perspectivas económicas, que siguen empañadas por la inminente escalada arancelaria.
De cara al futuro inmediato, la trayectoria de la renta variable estadounidense seguirá intrínsecamente ligada al desarrollo de las tensiones comerciales. La atención se centra ahora en la entrada en vigor de las tasas arancelarias más elevadas este miércoles 9 de abril y, crucialmente, en las posibles represalias por parte de los países afectados y la subsiguiente reacción de Washington. La volatilidad, por tanto, parece destinada a continuar siendo la norma.
El verdadero termómetro del mercado en los próximos días no será solo la implementación de los aranceles anunciados, sino la magnitud y la naturaleza de la respuesta global y la capacidad de la economía para absorber este shock comercial. Wall Street se encuentra en una encrucijada, oscilando entre el anterior instinto inversor de buscar valor tras las caídas, el perfil emocional animal de mercado anterior “bullish” y el temor genuino a las consecuencias de una política comercial más proteccionista.
SP500 A UNA RECUPERACIÓN O SEGUIRÁ BAJANDO?Espero que el algoritmo inyecte liquidez y me iré con la ruptura de rango una vez rompa el rango con cuerpo de vela de m15, solo reacciono al movimiento del precio espero una recuperación pues a tenido una caída pronunciada estos días, de todas formas su rompe hacia abajo tambien es válida la venta, el mercado hace lo que tiene programado hacer y eso es desconocido para nosotros después de todo.
Pistas Técnicas 7/04/25 LUNESVERDE ? Capitulación ?
TRUMP intervine Pausaran los aranceles , Domingo de Reunión de los Principales Bancos de Wall Street , El congreso de los EE.UU Presiona Constitucional mente ? . Compas Masivas en los 4,860 punts
NOTA : Esto es una locura los Libros de Wall Street se reescribirán jjjjjjjjjjjjjjjk
Dificultades de Wall Street: cómo afecta el mercado de FOREX
Hola, soy Andrea Russo, Trader de Forex, y hoy quiero discutir cómo las recientes dificultades en Wall Street están influyendo en el mercado global de Forex.
La tormenta en Wall Street
En los últimos días, Wall Street ha experimentado una turbulencia significativa, con los principales índices disminuyendo bruscamente. Este escenario ha sido impulsado por varios factores, que incluyen:
El aumento de las tasas de interés en los EE. UU.: La Reserva Federal, preocupada por la inflación persistente, ha insinuado un posible ajuste monetario.
Tensiones geopolíticas: las incertidumbres globales son inversores inquietantes y reducen el apetito de riesgo.
Signos de desaceleración económica: los datos macroeconómicos recientes han alimentado los temores de una recesión inminente.
Estos elementos han resultado en una disminución en la confianza de los inversores, lo que lleva a fuertes liquidaciones en los mercados de capital.
Efectos en el mercado de divisas
Las repercusiones de esta turbulencia ya se están manifestando en el mercado de divisas. Aquí están las implicaciones clave:
Fortalecimiento del dólar estadounidense: el dólar ha ganado impulso como una moneda de seguridad, particularmente en contra de las monedas de mercados emergentes como la Lira real y turca brasileña.
El yen japonés y el Franc Swiss Rising: estas monedas de refugio han visto una mayor demanda, provocando flujos monetarios.
Presión sobre las monedas de mercados emergentes: el apetito de riesgo reducido ha provocado liquidaciones en las principales monedas de los mercados emergentes.
¿Qué deben hacer los comerciantes de Forex ahora?
En un entorno tan volátil, es crucial que los comerciantes:
Analice los datos: vigile de cerca los indicadores económicos de EE. UU. Y los anuncios de la Reserva Federal.
Diversifique el riesgo: considere las estrategias de cobertura para reducir la exposición a la volatilidad.
Observe los refugios seguros: explore las oportunidades comerciales que involucran el yen y el franco suizo, que permanecen estables durante la incertidumbre.
VIX en niveles históricos: ¿Señal de venta masiva o de oportunid1. Resumen del análisis del mercado:
Sentimiento extremo de miedo: Los mercados están experimentando una fuerte caída, con comparaciones a la Gran Depresión y niveles de VIX que no se veían desde eventos críticos como el crash del 87 y el COVID-19.
Sobreventa exagerada: El RSI del SP500 y del Nasdaq muestra niveles de sobreventa extremos, similares a los del inicio de la pandemia. Esto podría indicar un posible rebote.
Factores clave:
Caída de las bolsas europeas y moderación de pérdidas en Wall Street.
Impacto de la caída de la bolsa china en el sector del lujo.
Influencia de Elon Musk y su postura sobre los aranceles.
Expectativas de bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal.
2. Calendario económico:
El calendario económico de hoy es ligero, con eventos que no se espera que generen gran volatilidad.
Eventos a seguir:
16:00 USD: Índice de tendencias del empleo de The Conference Board (Mar).
17:30 USD: Subasta de deuda pública a 3 meses (T-Bill).
17:30 USD: Subasta de deuda a 6 meses (T-Bill).
21:00 USD: Crédito al consumo (Feb).
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soportes: 4800, 4900, 4950.
Resistencia: 5000.
Fin de Día (EOD):
Soportes: 4800, 4900.
Resistencia: 5000.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado se encuentra en un estado de "miedo extremo".
El VIX está en 48.89, niveles históricamente altos que a menudo preceden a cambios en la dirección del mercado.
5. Análisis técnico:
Los niveles de soporte cuantitativos mencionados son cruciales.
El alto nivel del VIX sugiere la posibilidad de una reversión del mercado.
la sobre venta del RSI es muy alta, lo que puede significar un posible rebote.
SP500: Señales bajistas, parecidos con 2022 y nivel de llegadaHablábamos en el análisis del mes pasado de que a pesar de que había ciertos nubarrones en el horizonte los alcistas seguían con el mando del Mercado. Un mes más tarde, los nubarrones cada vez se acercan más y la tormenta bajista cada vez acumula un mayor intensidad.
El escenario operativo es altamente parecido al que teníamos en la corrección que se produjo a lo largo del 2022: Tenemos un Mercado exhausto después de una subida desde los 3.500 puntos hasta los 6.000 puntos, ambos fueron mercados alcistas promocionados por la tecnología (en este caso el auge de la IA) y ambos parece que van a acabar igual: con una fuerte divergencia bajista en el indicador Macd, la perdida de la media ponderada de 30 semanas, la media de 12 meses y por último con el peligroso cruce de las medias de las últimas 50 y 200 sesiones.
A día de hoy, además de la divergencia en el Macd y los cruces a la baja de las medias que hemos mencionado, se suma la perdida del importante soporte de los 5.700 puntos y la incapacidad del SP500 a lo largo de la semana para recuperar este importante nivel de soporte.
El cruce de medias es muy importante
La media móvil de 50 días nos indica que la tendencia a corto plazo es bajista (la línea de la media móvil de 50 días con pendiente descendente), y que el índice esté por debajo de la media móvil de 200 días (y más del 50 % de sus componentes por debajo de su respectiva media móvil de 200 días) Como dice Paul Tudor Jones: «Nada bueno ocurre por debajo de la media móvil de 200 días ».
¿Hasta donde podría llegar la caída?
En caso de que la caída fuera del mismo tamaño del 2022, el SP500 caería entre un 25 y un 30%. Esto significa que el SP500 caería hasta los 4.200-4.500 puntos aproximadamente.
¿Debemos esperar un repunte estacional si finalmente entramos en un Mercado bajista?
Incluso si es un mercado bajista podríamos tener un repunte estacional. Esto no influye en absoluto ya que en un Mercado bajista se producen una sucesión de mínimos y máximos decrecientes: no se cae en línea recta.
Ahora bien, ¿Cómo de mal está el Mercado?
Existen múltiples señales de riesgo bajista a medio y largo plazo. Muchos indicadores tácticos de corto plazo están sobrevendidos/comprando (en parte sentimiento, en parte matemáticas), pero todos los indicadores de medio y largo plazo todavía son bajistas/están en modo de alerta de riesgo y ni siquiera se han acercado a restablecerse en algún lugar cercano a un setup comprador todavía.
Conclusión
La respuesta a la pregunta a si es un momento idóneo para comprar es negativa. A partir de aquí, deberíamos estar en un punto en el cual nuestra cartera tuviera grandes cantidades de liquidez. En caso de que el Mercado empezara a caer como ocurrió en 2022 el SP500 podría acabar sobre los 4.570 puntos en caso de que la caída fuera parecida en tamaño a la del 2022.
SPX500 EN ZONAS DE SOBREVENTAS.El spx500 se encuentra en zona de sobreventas luego de originarse caída del -17%.
Desde que Donald Trump saliera a dr a conocer los gravámenes de interés que cobraría a cada país por importar productos,origino una ola de ventas masivas en el mercado de valores,inpactando de lleno en el spx500 que compone las 500 empresas mas importante de los Estados Unidos.
posibles escenarios:
zonas de Fibonacci se encuentra en una zona donde el precio puede retroceder a toar liquidez para seguir cayendo.5800.
zonas de demanda 5074. es la zona donde el precio podrá terminar de caer y responder con fuerte demanda,y zona 0.79 zona donde las instituciones mayormente tienen ordenes preparadas.
La sangría de Trump en los mercados. 1.Análisis fundamental y Noticias:
El mercado se encuentra "extremadamente difícil", caracterizado por una alta volatilidad y una fuerte incertidumbre.
Se ha observado una "masacre semanal" con volúmenes de negociación récord y una amplitud negativa del mercado, lo que indica una venta masiva generalizada.
El SP500 ha experimentado una caída significativa, perdiendo un 10% en dos días y una gran cantidad de capitalización de mercado.
Se destaca el comportamiento del Bitcoin como un posible valor refugio, aunque las materias primas y el oro también han sufrido caídas.
2. Rendimiento de acciones del SP500:
Mayores Caídas:
AMD: -26.82%
BAC: -16.63%
WFC: -13.74%
PLTR: -13.79%
ZTS: -13.73%
TSLA: -13.55%
Mayores crecidas:
HD: +334%
GE: +21.19%
NFLX: +14.83%
INTC: +12.59%
UBER: +10.82%
BSX: +9.72%
3. Rendimiento por sectores:
Defensivo del Consumidor: -2.08
Utilidades: -4.53
Bienes Raíces: -6.46
Cuidado de la Salud: -7.19
Servicios de Comunicación: -8.15
Cíclico del Consumidor: -8.59
Industriales: -8.84
Materiales Básicos: -9.66
Financiero: -10.29
Tecnología: -11.4
Energía: -13.13
4.Sentimiento del mercado:
El sentimiento del mercado es de "extremo miedo", con el VIX disparado a 45.31 puntos, lo que refuerza la percepción de alta volatilidad e incertidumbre.
5.Análisis del mercado:
El SP500 se encuentra en caída libre, y aunque el VIX se acerca a niveles históricos donde el mercado suele encontrar un suelo, aún no se ha producido una figura de reversión.
Se recomienda vigilar de cerca los acontecimientos y actuar con cautela.
SUBIDAS DEL 5% DEL SP500? TE LO CUENTO Se trata de un análisis histórico del comportamiento del índice S&P 500 cada vez que el índice de volatilidad VIX alcanzó el nivel de 45 por primera vez en un mes. El VIX es conocido como el “índice del miedo” porque suele subir cuando hay incertidumbre o miedo en los mercados.
¿Qué muestra la tabla?
Cada fila representa una fecha en la que el VIX llegó a 45, y luego se observa cómo se comportó el S&P 500 en los días siguientes:
• 1, 2, 3, 4, 5 días después
• 1 semana después
• 2 semanas después
Los porcentajes indican cuánto subió o bajó el S&P 500 tras ese evento.
Por ejemplo:
• El 31 de agosto de 1998, el VIX alcanzó los 45. Al día siguiente, el S&P 500 subió 3.86%. Dos días después, subió 3.47%, y así sucesivamente.
• El 4 de abril de 2025 es la última entrada, o sea ayer según la imagen.
¿Qué resumen sacamos?
• Promedios al final de cada columna: Por ejemplo, en promedio, el S&P 500 ha subido 2.57% al día siguiente de que el VIX toca 45.
• % positivo: Cuántas veces el resultado fue positivo. Por ejemplo, el 75% de las veces el S&P 500 subió 1 día después.
• También hay promedios de la máxima pérdida y la máxima ganancia en esos días.
Conclusión rápida:
Cuando el VIX llega a 45, históricamente el S&P 500 tiende a subir en los días siguientes, especialmente a partir del tercer día y hasta la segunda semana. No es garantía, pero es una referencia estadística que puede ser útil para traders o inversores que buscan oportunidades en momentos de alta volatilidad.
¿QUE ESTA PASANDO SP500?AMEX:SPY que caiga tan fuerte en tan poco tiempo es algo bueno aunque no lo creas. La recuperación es de la misma manera mas rápida.
2020 tuvimos caídas del -36% nos queda un poco de caída pero no es igual a 2020 esta vez no tiene nada que ver por obvias razones. Pero mira que parecido se ve. Esta caída no es como la de 2022 que tomo mucho tiempo la caída.
Mientras mas fuerte y rápido caiga, mas rápido y fuerte se recupera. La contra partida de una venta es una compra.
¿Será este el inicio de una recesión en USA? Trump y aranceles🌍📉 ¿Todos hablan de ello? Sí. ¿Todos tienen una opinión? También. ¿Todos están preocupados? 🤔
No lo sé, pero lo que sí es seguro es que los efectos inmediatos de las declaraciones recientes han sido negativos... muy negativos.
🔥 Impacto de los nuevos aranceles de Trump en los mercados financieros 🔥
Las políticas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump en abril de 2025 han sacudido los mercados globales 🌎💥, reflejando la incertidumbre de los inversores ante una posible guerra comercial ⚔️📊 y sus consecuencias económicas.
📉 Caídas en Wall Street 📉
Los principales índices bursátiles de EE.UU. han registrado pérdidas importantes:
📌 Dow Jones: -1,000 puntos (-2.66%)
📌 S&P 500: -3.01%
📌 Nasdaq: -3.32%
💀 Y esto es solo el principio...
📊 Un declive prolongado
El índice de referencia VANTAGE:SP500 ha estado en caída libre desde principios de año 📉, acumulando una pérdida de más del 17%. Para encontrar una caída similar, hay que remontarse a 2022, tras las políticas post-COVID.
🔍 Sectores más afectados
Las tecnológicas y manufacturas están sufriendo especialmente:
🚨 Apple ( NASDAQ:AAPL ) y Nvidia ( NASDAQ:NVDA ) han registrado caídas significativas en el valor de sus acciones.
😨 El miedo se apodera de los inversores
El sentimiento del mercado es de pura incertidumbre 🌀. Crece el temor a una recesión 📉⚠️ y una desaceleración económica global.
🔎 ¿Esperanza o más caída?
Si miramos los gráficos, el S&P 500 se encuentra en un punto clave 📍. Podría rebotar y estabilizarse en las próximas semanas 🔄📈...
❌ Pero cuidado: si el índice no aguanta, podríamos ver una caída directa hasta los 4,000 puntos, lo que confirmaría el peor de los escenarios: una recesión inminente con pérdidas potenciales superiores al 30%.
📢 ¿Qué opinas? ¿Crees que esto es solo una corrección o el inicio de algo más grande? Déjanos tu comentario. 👇📩
Pistas Técnicas 04/04/25La hecatombe capitulación ?
Las cosas No pintan bien para la imagen de TRUMP , eso presumen no lo creo así.
Es tose se lleva anunciando desde Enero Los aranceles Recíprocos , La Recesión auto infringida limpieza de decesos de Mercado, Debilitamiento del USD y Petróleo , TRUMP esta llevando acabó su Agenda y todo se esta alineando según lo quiere . solo falta que POWELL diga hoy que se bajaran los tipos 4 beses este año.
NIVEL CLAVES
5.200 a 5,080 punts soportes estructurales de corto y mediano plaso
5,300 a 5,350 Muro de Put 0DTE
Collar de JP Morgan ... 5,200 punts Copras 96 k Opciones
Situación SP500 y crash financieroEl SP500 está detonando desde hace dos meses, a este momento, se encuentra a valores de Agosto de 2024.
La posible recesión en USA, más las bajadas de tipos de interés y la política proteccionista de Donald Trump, han hecho un mix explosivo y el mercado está shorteando todo lo que pasa caminando cerca.
Por miedo, los inversores venden y se refugian en oro y otros activos de poco riesgo. Los especuladores abren posiciones en corto (short) y finalmente la sangría es inevitable.
Estas correcciones siempre son oportunidades de compra.
Si el índice no frena su caída por los 4850, abrochen sus cinturones.
EL mercado en caída libre, ¿Quién lo podrá parar?...1. Análisis fundamental y noticias:
China ha impuesto aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, en represalia a medidas similares de EE.UU.
El mercado teme una posible guerra arancelaria si la UE y Japón adoptan medidas similares.
Bonos al alza, algunos creen que esto favorece a Trump debido a los vencimientos de deuda.
Bitcoin estable, mientras Wall Street cae fuertemente.
Índice de pánico y euforia de CNN indica miedo extremo en el mercado.
Preocupación por llamadas de margen debido al alto apalancamiento.
Sectores europeos afectados: materiales básicos y banca.
VIX en aumento, reflejando alta volatilidad.
Futuros sobre fondos federales descuentan múltiples bajadas de tipos por parte de la Fed.
Eventos clave: dato de empleo a las 14:30 y conferencia de Powell a las 17:25.
2. Calendario económico:
14:30 USD - Ingresos medios por hora (Mensual) (Mar)
14:30 USD - Nóminas no agrícolas (Mar)
14:30 USD - Tasa de desempleo (Mar)
17:25 USD - Declaraciones de Powell, presidente de la Fed
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía: Soporte en 5200, resistencia en 5275.
EOD: Resistencia en 5400.
4. Sentimiento del mercado:
Extremo miedo domina el mercado.
VIX en alza, indicando que los inversores están abriendo coberturas.
5. Análisis técnico:
Tendencia bajista continúa.
Enfoque en soportes cuantitativos y soportes de acción del precio