Ideas de trading
Aranceles, deuda y un fin de semana festivo.1.Análisis Fundamental y Noticias:
Incertidumbre Macroeconómica: Persiste una gran confusión en torno a los aranceles en Estados Unidos, con desacuerdos internos en la administración y negociaciones complicadas con Canadá, Japón y la Unión Europea.
Impacto de Aranceles: Se subestima la capacidad de los aranceles para generar problemas macroeconómicos y afectar la confianza del consumidor.
Deuda de Estados Unidos: La reciente rebaja fiscal podría aumentar significativamente la deuda del país.
Relación Trump-Xi: La falta de comunicación entre Trump y Xi Jinping desde Ginebra se considera una señal preocupante.
Bonos: Los bonos actúan como un termómetro del mercado. Aunque las rentabilidades se han moderado, una subida podría afectar negativamente a las bolsas.
2. Calendario Económico:
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Abr).
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5750 y Resistencia en 5800.
Cierre de Día (EOD): Igual que intradía.
4. Sentimiento del Mercado:
El sentimiento general es de confianza; los inversores asumen que las bajadas actuales son una mera corrección de la tendencia alcista.
El VIX ha subido hasta los 23 puntos, lo que sugiere un mercado con volatilidad dentro de la neutralidad.
5. Análisis Técnico:
Actualmente, la tendencia a medio plazo es bajista, pero con grandes probabilidades de retomar la tendencia alcista general.
Para hoy, se esperan movimientos en rango entre los dos rectángulos.
Se debe considerar que es viernes y el lunes es festivo en EE. UU. (Día de los Caídos), lo que implica que la mayoría de los operadores norteamericanos estarán ausentes.
SP500 Analisis en h1 - mi opinion y mi operativaSeguimos operando cortos en el SP, y sostenemos la posibilidad de que retroceda a la zona de 6000. si lo hace desde estas zonas mantengo posiciones cortas. si barre el maximo de 5991 ya lo intento operar hasta nuevos minimos de este ciclo alcista. si sigue cayendo desde aqui, en 5450 intentaria compras.
Dos zonas donde me gustaría buscar entradasBuscar ventas en la zona de los 5883 - 5895
Buscar compras sobre los 5810- 5800
Depende del comportamiento del precio en esas zonas, nos iremos dando cuenta de su dirección en el corto plazo, pero en lo personal me gustan más las ventas, porque estamos en una estructura de corto medio plazo bajista
Pistas Técnicas 22/05/25El Canario en la Mina ?
La Jornada del mercado a esta condicionada con crecientes presiones bajitas , el VIX a empezado a generar tenciones y crecimiento en la volatilidad . El SP 500 a Perdido soportes y niveles relevantes , El mercado esta muy gravemente preocupado con el tensionamiento de los bonos , el Vol Trrgg . en los 5,850 pbs sea perdido es paremos rotaciones aniveles éntrelos 5,750 a 5,700 pbs . Vigilar el VIX superar los 21 pbs accionaria aceleraciones en las ventas de acciones . Bono A10 supera los 4,7% se quebraran cosas .
Alerta bonos y datos económicos clave. 1.Análisis fundamental y noticias:
Bono a 10 años en 4,62% genera preocupación.
Tensión en el mercado de bonos debido a la ajustada aprobación de la ley de recortes fiscales de Trump en la Cámara de Representantes de EE. UU.
2.Calendario económico:
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
15:45 USD PMI manufacturero (May)
15:45 USD PMI de servicios (May)
16:00 USD Ventas de viviendas de segunda mano (Abr)
3.Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5800 y Resistencia en 5900.
EOD: Soporte en 5850 y Resistencia en 5875.
4. Sentimiento del mercado:
Confianza en el mercado.
El VIX ha subido a 21 puntos, indicando un aumento en las coberturas.
5. Análisis técnico:
Ayer, el SP500 rompió a la baja el canal alcista, alcanzando aproximadamente los 5815 puntos.
El precio mostró debilidad durante la semana, y las noticias de ayer junto con el contagio del miedo llevaron a los inversores a tomar posiciones cortas.
Para hoy, se espera una pequeña corrección y un posible impulso bajista (poco fiable).
El Sp500 ante una posible corrección.1. Análisis Fundamental y Noticias
Mercados Europeos: Continúan mostrando debilidad debido a las escasas probabilidades de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El DAX ha bajado un 0,14%, el Eurostock 50 un -0,24% y el IBEX un -0,03%.
Divisas : El dólar exhibe una debilidad generalizada, generando desconfianza en el mercado sobre si Estados Unidos está impulsando su depreciación. El dólar index ha tocado mínimos de dos semanas, debilitándose frente a la libra (-0,39%), el yen (-0,48%) y el euro (-0,63%). El dólar franco suizo se encuentra en niveles históricamente bajos, con la banda inferior de Mogalev en la zona de 0,79 como posible objetivo bajista. El franco suizo actúa como valor refugio, a pesar de los esfuerzos del Banco Central Suizo por frenar su apreciación.
Bitcoin: Ha avanzado un 0,72% hasta los 107.634, acercándose a la parte superior de la banda de Mogalev y la zona de máximos anteriores. El nivel de 109.300 se considera una resistencia importante y difícil de superar.
Bonos: El mercado de bonos muestra nerviosismo debido a la influencia negativa de los bonos japoneses y las dudas sobre el plan fiscal de Trump. Los bonos japoneses a largo plazo (30 y 40 años) presentan rentabilidades muy altas, lo que es motivo de preocupación. Persisten las dudas sobre la aprobación del plan fiscal de Trump y su posible impacto en el déficit fiscal de Estados Unidos. El bono americano a 30 años se encuentra en zona de máxima tensión con una rentabilidad del 5,008%. El Bund alemán ha bajado un 0,23% y el bono americano un 0,20%. El dato de IPC de Reino Unido (+3,5%), peor de lo esperado, ha generado preocupación sobre la inflación.
Wall Street: Ayer cerró con descensos, con las megacapitalizaciones infraponderando el mercado. El SP500 bajó un 0,50% hasta 5930, el Nasdaq un 0,60% y el Russell un 0,54%. La aprobación de Trump ha descendido en una encuesta de Reuters Ipsos al 42%, reflejando desconfianza en su política económica. Se observa una fuerte entrada de dinero en fondos de renta variable que excluyen a Estados Unidos.
Materias Primas: El oro ha subido un 1,05% hasta 3.319, activándose como valor refugio. El petróleo ha subido un 1,13% hasta 62,73, con un máximo intradiario de 64,19. Este aumento se atribuye a declaraciones de Rubio sobre posibles sanciones a Rusia y a noticias (no confirmadas) de la CNN sobre un posible ataque israelí a instalaciones nucleares de Irán.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: Soporte en 5900 y resistencia en 5975.
Cierre del Día (EOD): Soporte en 5900 y resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en codicia. El VIX ha subido un punto, situándose en 18 puntos.
5. Análisis Técnico del SP500
El SP500 está entrando en una fase de consolidación o corrección. Si se rompe el rectángulo verde (zona de soporte), es muy probable que veamos una corrección mayor hasta los 5800 puntos. Si, por el contrario, rompe el rectángulo rojo (zona de resistencia), es posible que solo hayamos experimentado una pequeña corrección dentro del impulso alcista, probablemente debido a las fuertes presiones bajistas por la resistencia psicológica de los 6000 o los máximos históricos en 6020.
SP500 al alza: ¿Ruptura de los 6000 o pausa estratégica?Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Mercado actual: Situación tranquila en general, con ligeras correcciones en Wall Street. El DAX europeo sube un 0,29%.
Divisas: El dólar yen continúa su descenso y el euro recupera posiciones de forma moderada.
Bitcoin: Subida del 0,65%, acercándose a una zona de resistencia.
Bonos: Se mantienen tranquilos, clave para la estabilidad de los mercados de valores. El bono americano a 30 años resiste sin romper el 5% de rentabilidad. Se observa baja demanda en la subasta de bonos japoneses a 20 años.
Tipos de interés: El Banco Central de Australia ha rebajado los tipos. China también ha bajado tipos de interés. Esto podría generar expectativas de movimientos similares en otras economías si la inflación lo permite.
Comentarios de la Reserva Federal: La incertidumbre por los aranceles les impide actuar. Existe preocupación por el impacto de la posible rebaja de impuestos en el déficit presupuestario de Estados Unidos. Esto sugiere cautela por parte de la Fed y posibles implicaciones fiscales.
Materias primas: El oro baja. El petróleo no muestra una recuperación clara. Esto podría indicar menor demanda o una percepción de menor riesgo en el corto plazo.
Aranceles: Hay dudas y poca paciencia por la falta de acuerdos comerciales significativos. Japón se muestra reacio a aceptar aranceles. Las tensiones comerciales siguen siendo un factor de incertidumbre que puede generar volatilidad repentina.
2. Calendario económico:
15:00 CET: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC. Esto podría generar volatilidad en los mercados si sus comentarios difieren de las expectativas del mercado sobre la política monetaria. Estar atento a cualquier señal sobre la postura de la Fed.
22:30 CET: Reservas semanales de crudo del API. Este dato puede influir en los precios del petróleo y, por extensión, en los mercados de valores relacionados con la energía.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5970
Resistencia: 6000
Fin del Día (EOD):
Soporte: 5950
Resistencia: 6000.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento general es de confianza, con lo cual la mayoría de los operadores se situarán largos.
El VIX se mantiene por debajo de los 20 puntos (18 puntos actualmente), lo cual favorece a esta confianza. Un VIX bajo sugiere baja volatilidad esperada y un ambiente propicio para el riesgo.
5. Análisis técnico del Sp500:
El SP500 sigue imparable en su sendero alcista.
Sin embargo, el precio muestra una pequeña indecisión o pérdida de fortaleza, lo que sugiere una posible pausa o consolidación. Véase el gráfico de 15 minutos.
Deberían surgir más compradores si quisieran romper la resistencia de los 6000/20, pero para ello debería surgir algún tipo de desencadenante comprador.
La tendencia es alcista y no hay intenciones de posicionarse en contra de ella.
Te cambio 1 minuto por "información invaluable", debes verlo.🧠 INTELIGENCIA EMOCIONAL E INVERSIÓN: EL FACTOR CLAVE QUE CASI NADIE TE ENSEÑA
Hola inversores, hoy en Profit vamos a hablar de un tema que rara vez se trata con la profundidad que merece: la inteligencia emocional (IE) y su impacto directo en tus decisiones de inversión.
Puede que domines el análisis técnico, entiendas las estructuras del mercado y manejes perfectamente el riesgo. Pero si no controlás tus emociones, tus probabilidades de éxito sostenido son mínimas. Te lo explicamos.
🔍 ¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tus emociones y las de los demás. En el trading, esto es crucial: cada vela, cada movimiento, cada noticia, puede activar respuestas emocionales automáticas que afectan tu juicio.
⚠️ Emociones que te pueden arruinar una operación:
✅ Miedo: Cuando el mercado cae, el miedo te empuja a cerrar operaciones en pérdida, incluso cuando no hay una razón técnica para hacerlo.
✅ Avaricia: Te lleva a entrar tarde en una tendencia, o a operar sin una estrategia clara.
✅ Euforia: Luego de una buena racha, aparece la sobreconfianza. Bajás la guardia y te exponés innecesariamente.
✅ Frustración o ansiedad: Cuando querés recuperar rápido lo perdido y terminás entrando sin validaciones.
🧠 ¿Qué pasa cuando no gestionás tus emociones?
Entrás en modo automático, sin respetar tu sistema.
Operás por impulso, no por análisis.
Te salteás reglas básicas de gestión del capital.
Te volvés adicto al mercado y al resultado inmediato.
Resultado: Tu cuenta se vacía, y lo peor, te sentís emocionalmente agotado.
✅ Cómo fortalecer tu inteligencia emocional como trader:
📘 Autoconciencia emocional
Llevá un diario de emociones después de cada operación. ¿Qué sentiste? ¿Estabas apurado? ¿Dudaste? ¿Tuviste miedo?
🧘 Autorregulación
Creá una rutina previa: análisis, respiración, checklist. No operes si estás alterado o emocionalmente cargado.
Alejate del gráfico cuando pierdas objetividad.
🎯 Motivación interna
No operes solo por ganar dinero. Operá por mejorar tu proceso. Si sos constante en eso, las ganancias vienen solas.
🌐 Empatía con el mercado
Recordá: el precio es la suma de decisiones humanas. Si entendés las emociones detrás del movimiento, vas un paso adelante.
👥 Entorno social
Rodeate de traders que fomenten el pensamiento racional y disciplinado. Acá en Profit, trabajamos con enfoque, estructura y control emocional.
🧩 Conclusión PROFIT:
👉 Ser rentable no depende solo del análisis técnico.
👉 El mercado premia al que mantiene la cabeza fría, no al más rápido.
👉 La verdadera ventaja competitiva está en tu mente.
En Profit operamos desde la estrategia, pero también desde la conciencia emocional. Si querés avanzar como trader profesional, tenés que dominar tu psicología tanto como tu estrategia.
espero te sirva esta información, y a su ves puedas ver si es de utilidad para ti.
Análisis semanal: El impulso tecnológico persiste.Análisis de Mercado Semanal
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Acuerdo Comercial China-EE.UU.: El acuerdo inicial generó optimismo en el mercado debido a la reducción de aranceles.
Preocupaciones del Mercado: A pesar del impulso inicial, persisten incertidumbres que nublan las perspectivas futuras.
Postura Comercial de Trump: La amenaza de un endurecimiento de la postura comercial por parte de Trump podría deshacer los beneficios del acuerdo.
Degradación de Moody's: La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por Moody's a AA1 refleja inquietudes sobre el aumento de la deuda pública y la gestión fiscal.
Inestabilidad del Mercado de Bonos: El aumento de los rendimientos de los bonos señala inestabilidad y podría impactar negativamente al mercado de valores.
Confianza del Consumidor: La confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos, con expectativas futuras en mínimos históricos desde principios de los 80.
Análisis Cuantitativo:
Charlie Mæigo: El repunte del mercado actual está generando dificultades para los operadores macro-defensivos, evidenciado por la caída del VIX por debajo de 20.
Indicadores Económicos: Datos recientes, como la encuesta de la Universidad de Michigan, revelan una significativa desconfianza en las políticas económicas gubernamentales.
Mercados Emergentes : Excluyendo China, los mercados emergentes han experimentado un sólido rendimiento y se encuentran al borde de superar un rango de negociación de dos décadas.
Geopolítica Energética: La política energética de Trump, que incluye acuerdos con Arabia Saudita y una posible relajación de sanciones a Rusia e Irán, podría generar volatilidad en los mercados petroleros y alterar los flujos financieros globales.
2. Rendimientos Semanales por Sectores
Technology +7.76%
Consumer Cyclical +6.82%
Communication Services +6.05%
Industrials +5.35%
Financial +3.87%
Energy +2.68%
Utilities +1.92%
Consumer Defensive +1.56%
Real Estate +1.39%
Healthcare +0.85%
Basic Materials +0.61%
3. Rendimiento de las Principales Acciones del SP500:
Tecnología: Impulsado significativamente por NVDA (+16.07%) en el sector de semiconductores, acompañado de sólidos avances en AAPL (+6.41%) y AMZN (+6.49%).
Consumo Discrecional: El principal motor de crecimiento fue TSLA (+17.34%).
Servicios de Comunicación: GOOG (+8.45%) y META (+8.08%) mostraron un crecimiento notable.
Industriales: Un sector con ganancias más moderadas, donde destacó DE (+3.10%) en la industria de maquinaria.
Financiero: El sector presentó ganancias sólidas en varios segmentos, con JPM (+5.72%) liderando el grupo de bancos diversificados.
Salud: Resultados mixtos, con una caída considerable en UNH (-23.21%) contrastando con ganancias en otras farmacéuticas como LLY (+3.11%).
Energía: Incrementos modestos liderados por CVX (+2.61%) en el segmento de exploración y producción.
Servicios Públicos: NEE (+6.67%) experimentó un fuerte aumento en el sector eléctrico regulado.
Consumo Básico: En general, se observaron cambios más pequeños en este sector.
Bienes Raíces: Se registró un descenso en el REIT residencial AMT (-3.08%).
Materiales Básicos: Un ligero aumento liderado por LIN (+1.12%) en la industria de químicos especializados.
4. Análisis Técnico:
El gráfico del S&P 500 a 15 minutos (SPX500USD) exhibe una clara tendencia alcista, marcada por una línea de tendencia principal que conecta los sucesivos mínimos crecientes desde aproximadamente el día 12 hasta la fecha actual.
Se observa que el precio ha consolidado su movimiento dentro de un canal alcista secundario, definido por la línea de tendencia principal inferior y una línea de tendencia superior paralela.
Recientemente, el precio parece haber superado al alza una resistencia horizontal ubicada alrededor del nivel de 5930, lo que sugiere una posible continuación del impulso alcista predominante.
Adicionalmente, se identifica una formación de bandera alcista (el periodo de consolidación entre los días 14 y 16), cuya ruptura también respalda una perspectiva alcista. El objetivo teórico derivado de la ruptura de esta bandera se alinea con la proyección de la tendencia principal.
Pistas Técnicas 16705/25Atentos todos Los niveles Cleves sean Actualizados , Muro de Coll w 6,000 bps Vol Trgg.. 5,850 bps . Hoy Tenemos vencimientos de Opciones , si el mercado aguanta el vencimiento y si era por encima del Vol Trgg . Esperaríamos subidas aceleradas a partir de la próxima semana hacia los 6,000 bsp .
Vencimiento de opciones en juego.Plan de Trading - 16 de mayo de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
Calma del mercado: La expiración de contratos de derivados, incluyendo el Euro Stoxx 50 y el DAX, está generando un período de tranquilidad en los mercados europeos.
Comportamiento post-vencimiento: Estaremos atentos a la dirección que tomen los mercados tras estos vencimientos. Una continuación alcista sería una señal positiva de fortaleza subyacente.
Wall Street: El SP500 se acerca a sus máximos intradiarios, con su vencimiento principal aún por delante. Observaremos si logra superarlos.
Reserva Federal: Las declaraciones de Bostic (Fed) sugiriendo solo un recorte de tipos este año y un crecimiento moderado del PIB estadounidense contrastan con las expectativas del mercado de dos recortes. Esto podría generar cierta volatilidad si los datos económicos futuros respaldan o contradicen esta visión.
Expectativas de recorte de tipos: El mercado sigue descontando dos bajadas de tipos para este año. Cualquier dato que ponga en duda esta expectativa podría mover el mercado.
2. Calendario económico:
14:30 USD: Permisos de construcción (Abr), Índice de precios de exportación (Mensual) (Abr), Inicios de viviendas (Abr), Inicios de construcción de viviendas (Mensual) (Abr), Índice de Precios de Importación (Mensual) (Abr). Estos datos del sector inmobiliario y de precios de EE. UU. podrían ofrecer pistas sobre la salud económica y las presiones inflacionarias, influyendo en las expectativas de la Fed.
16:00 USD: Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (May), Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (May), Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (May), Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (May). La encuesta de la Universidad de Michigan proporciona información valiosa sobre la percepción de los consumidores sobre la inflación y la economía en general, lo que puede afectar al sentimiento del mercado.
17:30 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (2T). Esta estimación en tiempo real del crecimiento del PIB de EE. UU. para el segundo trimestre puede ofrecer una perspectiva actualizada sobre la trayectoria económica.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5925
Resistencia: 5950
EOD (Fin de día):
Soporte: 5900, 5920
Resistencia: 5950, 6000
4. Sentimiento del mercado:
Mantenemos una perspectiva de Confianza.
El VIX continúa su descenso, situándose cerca de los 17 puntos, lo que indica una baja percepción del riesgo y nos mantiene en la Zona de Neutralidad.
5. Análisis técnico:
La tendencia alcista se mantiene sólida, con el precio cerca de las fronteras cuantitativas de 5950 y 6000.
La siguiente resistencia clave se encuentra en los máximos históricos alrededor de 6020 puntos.
Hoy, el precio se está moviendo dentro de un canal alcista.
El vencimiento de opciones podría generar movimientos inesperados o amplificar la volatilidad cerca de los niveles clave.
Datos clave y decisión Powell.Plan de Trading para Hoy (15 de Mayo de 2025)
1. Análisis Fundamental y Noticias:
I. Panorama General del Mercado:
Tono: Correctivo. La atención se centra en la potencial volatilidad generada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell. La cotización del SP500 alrededor de su media móvil de 200 días sugiere un punto de equilibrio delicado, susceptible a las declaraciones de Powell.
II. Datos Económicos Europeos:
PIB Eurozona: Crecimiento del +0,3% (q/q), ligeramente por debajo de las expectativas del +0,4%. Este dato podría generar cierta preocupación sobre el ritmo de la recuperación económica en la región.
Producción Industrial Eurozona: Expansión del +2,6% (m/m), superando el +1,8% previsto. Este dato positivo podría ofrecer cierto contrapeso a la debilidad del PIB, indicando fortaleza en el sector manufacturero.
III. Mercado de Bonos:
Bono Americano a 10 años: Mantiene estabilidad en torno al +0,11%. Esta estabilidad sugiere una pausa en la reacción del mercado de bonos a los datos económicos recientes, a la espera de mayor claridad.
IV. Mercado del Petróleo:
Precio del Petróleo (Brent): Importante caída del 3,69% hasta los 60,81 dólares por barril. La principal causa parece ser la especulación sobre posibles acuerdos con Irán que podrían aumentar significativamente la oferta global de petróleo. Esta presión bajista requiere vigilancia.
V. Relaciones Comerciales EE. UU. - China:
Negociaciones: Se observan indicios de progreso en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China.
Trump: Ha sugerido que las decisiones arancelarias futuras dependerán de las acciones de Besen (se asume que se refiere a China o a un actor clave en las negociaciones). Esta incertidumbre añade volatilidad potencial.
Indicador: El aumento del transporte marítimo desde China hacia EE. UU. podría interpretarse como una señal positiva de reactivación del comercio bilateral.
2. Calendario Económico:
14:30 CEST:
USD Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Abr)
USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
USD Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (May)
USD IPP (Mensual) (Abr)
USD Ventas minoristas (Mensual) (Abr)
14:40 CEST: USD Declaraciones Powell, presidente de la Fed
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5850.
EOD (Fin de Día): Soporte en 5850 y Resistencia en 5900.
4. Análisis técnico:
La tendencia general es alcista, pero se recomienda mantenerse cauteloso durante la jornada de hoy. La publicación de datos macroeconómicos clave a las 14:30 CEST y, especialmente, el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, a las 14:40 CEST, podrían generar volatilidad significativa y cambiar el sentimiento rápidamente. Se aconseja esperar a tener mayor claridad tras estos eventos antes de tomar decisiones de trading firmes.
El S&P Reconquista la Media Móvil de 200 DíasEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Tras un abril brutal, pocos esperaban que el S&P 500 recuperara tanto terreno tan rápido. Pero a medida que el índice supera su media móvil de 200 días, lo que comenzó como un *short squeeze* ha empezado a adquirir las características de una reversión de tendencia más amplia.
Un Rally Que Ha Ganado Credibilidad
El rally ha durado más de lo que muchos esperaban, y ha forzado un cambio de tono en los mercados globales. Lo que comenzó como una presión sobre posiciones cortas masificadas se ha visto reforzado por datos de inflación más moderados y un retroceso en el estrés del mercado de bonos, creando espacio para que las valoraciones de las acciones se reexpandan. Con los temores de interrupciones comerciales desvaneciéndose, el rebote ha superado sus orígenes y ahora está atrayendo capital más considerado.
Técnicamente, la recuperación de la media móvil de 200 días es significativa, no solo por lo que dice sobre la tendencia, sino por cómo se utiliza. Es uno de los indicadores más observados en las estrategias de inversión y trading, y a menudo tiene un elemento autocumplido: las carteras que redujeron el riesgo por debajo de la línea ahora se están reasignando a medida que se mantiene por encima. El S&P también ha construido una línea de tendencia ascendente en las últimas semanas, y la ruptura decisiva por encima del embudo VWAP que destacamos a finales de abril le da al rally una sensación de estructura.
Los datos de sentimiento muestran cuán desalineados estaban los inversores. La última encuesta de gestores de fondos de Bank of America mostró la menor convicción en las acciones estadounidenses en dos años, mientras que el posicionamiento en el dólar y los bonos del Tesoro estaba sesgado hacia coberturas de recesión. A medida que la volatilidad se desploma y la acción del precio se fortalece, los inversores profesionales están regresando gradualmente, aunque los inversores minoristas que compraron en la caída temprana aún pueden estar liderando la carga.
El S&P ahora ha superado múltiples niveles de resistencia y está subiendo con una amplitud cada vez mayor. Se están recuperando niveles clave, y la línea de tendencia ascendente proporciona puntos de referencia claros para los seguidores de tendencias. Con menos cortos por liquidar, la siguiente etapa de este movimiento dependerá más de compras sostenidas, pero por ahora, tanto el precio como el posicionamiento parecen estar alineados para una continuación al alza.
Gráfico de Velas Diario del US 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
SP500: RECUPERACION EN "V" CONFIRMADAHola de nuevo. Hoy os traigo un análisis interesante sobre la posible evolución del precio del SP500.
De momento, la recuperación en “V” se está ejecutando de forma precisa, y queda claramente confirmada tras las últimas subidas.
Según las estimaciones de mi estudio, es altamente probable que asistamos a un rally veraniego, con un objetivo en la zona de los 6800–7000 puntos.
Una vez finalizado este impulso, y con la llegada del otoño, podríamos estar ante el cierre del ciclo de onda 3 de la secuencia principal y el comienzo de una onda 4 de grado mayor, más compleja y dilatada en el tiempo.
¿Qué podría provocar una corrección de tal magnitud tras años de bonanza?
Mi tesis apunta con claridad hacia China, como posible cisne negro. El estallido de su burbuja inmobiliaria, junto con una potencial devaluación del yuan, podrían desencadenar un ajuste global profundo.
Por ahora, el mercado sigue mostrando fortaleza, pero será clave vigilar el radar macroeconómico, especialmente en Asia.
Eso es todo por hoy. Buena suerte y hasta la siguiente idea.
Mercado en pausa.Plan de Trading - 14 de Mayo de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
Mercados : Corrección moderada en Europa, Wall Street plano a ligeramente correctivo (sin movimientos bruscos).
Noticias relevantes: Goldman Sachs y Barclays revisan al alza sus objetivos para el STOXX 600 (potencialmente positivo para Europa).
Mercado de bonos: Estable, futuro del bono estadounidense a 10 años con ligera subida (+0,26%).
Sectores europeos: Correcciones en lujo (-2,22%), materiales básicos (-0,73%) y automóvil (-0,94%).
Magnificent Seven: Comportamiento mixto (Tesla +1,63%, Nvidia +1,77%, Microsoft -0,64%).
2. Calendario económico:
16:30 (CEST): USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía:
Soportes: 5875, 5900
Resistencias: 5940
EOD (Fin de día):
Soporte: 5850
4. Sentimiento del mercado:
Confianza, acercándose a extrema confianza.
VIX en 18 puntos (margen de neutralidad).
5. Análisis técnico:
SP500 dentro de un canal alcista (posibilidad de testear la medianera).
A corto plazo, ruptura y posterior vuelta dentro de un triángulo (atrapando largos).
Expectativa personal: Se espera una corrección.