Patrones de gráficos
BTC hasta final de añoEs mi humilde sencillo pero practico de los principales techos con los que se encontrara BTC antes del Halving, a pesar de la volatilidad en la que entra BTC segun las noticias su tendencia es alcista, entre medio nos queda entradas y salidas bruscas tipicas de BTC.Los movimientos de BTC son acompañados por casi la totalidad de las altcoins.
DIFERENCIAS ENTRE BOS Y CHOCHBOS
Un BOS (break of structure) no significa otra cosa más que el rompimiento de un máximo que tiene la intención de seguir la continuación de la tendencia. Es decir, los BOS básicamente nos sirven para reconocer continuaciones. En el ejemplo vemos como el precio es alcista y por cada vez que se forma un BOS es demasiado probable que veamos un retroceso para que el precio tome liquidez y/o sea eficiente y continúe con su tendencia que en este ejemplo es alcista. Aquí entra nuestra regla de oro y el fundamento básico del trading: COMPRAR BARATO Y VENDER CARO. Al ver que se formó un nuevo máximo estamos en una zona cara por lo cual descartamos por completo la opción de tomar compras y lo que podríamos operar son los retrocesos en ventas SIEMPRE Y CUANDO tengamos en consideración que el retroceso podría acabar en cualquier momento para seguir con la tendencia alcista y seguir comprando
CHoCH
Un CHoCH (Change of Character) es básicamente el rompimiento de la fuerza que tenía el control en un momento determinado, ya sea la oferta o la demanda. ES IMPORTANTÍSIMO considerar que, los CHoCH se presentar con muchísima menos frecuencia que los BOS.Esto de debe a que, para formar un CHoCH el precio tendría que cambiar su dirección de manera total (más aún cuando hablamos de temporalidades altas como 1M, 1W, 1D) y además, generalmente se forman al llegar a zonas muy importantes de oferta o demanda como la que vemos en el gráfico señalada con la lupa.
Situación Actual EurUsdA mi entender, la situación actual del par EURUSD se podría ver reflejada de la siguiente forma. marcando las siguientes zonas de oferta y demanda y posterior BOS, podría determinarse que el par va al alza.
No hay que pasar por alto a las noticias macroeconómicas, que por diferentes razones puede cambiar el rumbo del par en cualquier momento.
pero el movimiento a mi parecer se marcaría al alza si nada cambia.
$JMIA siguiendo el movimiento. Posibilidad AlcistaDespues de seguir este papel desde fines de 2022, Coloqué una posicion, con la cual vengo operando desde que rompió la tendencia bajista, en principios de Junio 2023.
Desde este punto que ronda los U NYSE:D 3.00 considero que podría ser una buena posibilidad de entrada.
Seguiremos el movimiento y estaremos atentos a operar
Psicología de los ciclos del mercado🔍 La psicología de los mercados es una disciplina que estudia los diferentes escenarios mentales a los que los inversores se suelen enfrentar a la hora de llevar a cabo sus inversiones.
📚 La psicología en el mercado es uno de los grandes pilares (para muchos el principal) que condiciona el éxito del inversor. Los otros dos pilares son la gestión de capital y el sistema de inversión aplicado (estrategia, rutinas…).
📊 Este ciclo afecta con mayor frecuencia al inversor/trader principiante debido a su inexperiencia y vulnerabilidad mental ante los movimientos del mercado.
❓ Y tú, ¿has experimentado todas las etapas de este ciclo? (🇪🇸)
Índice Dólar (DXY)El índice del dólar estadounidense (también llamado DXY o USDX), mide la cotización del dólar estadounidense respecto a una cesta de divisas extranjeras. Por tanto, nos ofrece una visión de si el dólar está o no fortalecido respecto al resto de divisas principales.
Este índice guarda una correlación positiva con los pares de divisas en los cuales el dólar es la moneda principal. En caso contrario, existe una correlación inversa.
El DXY o USDX mide el tipo de cambio del dólar estadounidense con el de 6 divisas. La divisa que más peso obtiene en su composición es el euro.
Se trata de un indicador clave en el análisis del valor del dólar, para definir su tendencia. Además, se puede utilizar para estudiar la situación macroeconómica mundial, al igual que para ver el nivel de incertidumbre económica y financiera de un momento concreto. (🇪🇸)
COMO CREAR UN DETECTOR DE PATRONES DE VELAS!!Este video es un tutorial de como encontrar patrones de Velas:
Actualmente me encuentro dando un curso básico sobre trading algorítmico y consideré útil postear esta información... espero les sirva.
En este caso estamos detectando el patron de velas MORNING STAR , para lo cual necesitamos que se respeten algunas condiciones. A tener en cuenta que este detector no esta completamente optimizado, uds. pueden optimizarlo más para que de mejores señales.
Patrón chartista: CanalUn canal es una figura utilizada en el análisis técnico de los mercados financieros que delimita el movimiento de la cotización del precio de un activo entre la línea superior e inferior del patrón (líneas paralelas). Los canales pueden ser alcistas, bajistas o laterales.
Son patrones de reversión. Es decir, muestran una señal de cambio de tendencia.
A la hora de operarlos existen diferentes formas de hacerlo. Podemos operar dentro del canal buscando el extremo opuesto de la línea en la que nos situemos, o bien, podemos operar el cambio de tendencia. El cambio de tendencia se podrá operar una vez roto el canal o dentro del mismo, esperando a que el precio rompa el patrón. Esta última opción es más arriesgada, pero puede suponer un mayor beneficio ya que la operativa se inicia en un punto con una proyección de movimiento superior. (🇪🇸)
¿COMO PREDECIR A DONDE IRÍA EL PRECIO CON FIBONACCI? EURUSD Bueno, sabemos que hay muchas complicaciones en situaciones donde no sabemos hasta que punto el precio podría seguir bajando o subiendo (dependiendo de donde se encuentre y su tendencia).
Es por eso que les presento una herramienta muy útil que ami me esta sirviendo bastante y quiero que lo pongan en practica ustedes mismo.
Se trata de Fibonacci de Impulso. En esta ocacion, cuando vemos que se comienza a realizar una tendencia del precio ( sea una tendencia larga o corta) podemos establecer cuales son los primeros impulsos y en que zona podría ALTAMENTE considerarse como un 1º impulso, un 2º impulso y hasta un 3º impulso.
Vamos a concentrarnos en las zonas de:
0,618 , 0,382 y las zonas de 0,236 - 0.
En esta situacion, el precio ha venido de una situacion alcista, donde se ha congestionado en la parte superior (normalmente llamado zona de distribucion y es debido a que se estan realizando muchos contratos de compra y de venta, por esa razon es que no se define a donde estaría yendo el precio y se queda estancado en un rango).
Una vez que la oferta comienza a tomar fuerza, es cuando el precio sale de ese rango y comienza su "posible" tendencia bajista para tomar toda la liquidez de aquellas personas que siguen en "long".
Supongamos que vemos el primer impulso hasta la zona donde se realiza ese retroceso grande. En esta situacion abrimos el Fibonacci y lo extendemos hasta la zona del 0,618 simulando un primer impulso. De esta forma ya estamos estructurando la pequeña tendencia para saber en que zona podría ir el precio hasta finalizar ese 2º impulso a la baja.
Vemos que en la zona 0,382 se encuentra cerca de un soporte que anteriormente hubo un rango bastante grande, por lo que probablemente sea una zona ALTAMENTE predecible de que el precio vaya a buscar esa zona. En caso que llegue, ya se estaría estableciendo como ese 2º impulso de la tendencia.
Las zonas 0,23 y zona 0 son del 3º impulso, aunque no siempre se cumplen ya que los terceros impulsos son siempre muy problematicos, mayormente no se terminan de generar, o no llegan a dicha zona.
Las mas efectivas y que me han servido y siguen sirviendo son los niveles del 0,61 y 0,382.
Espero que les sirva esta pequeña herramienta para poder medir las estructuras de impulso y tener una idea en base a las probabilidades de donde podría llegar el precio en dichos niveles.
Saludos.
Patrón de velas: 1 Hour RetraceEl patrón 1 Hour Retrace es una formación de velas con gran potencial de éxito y contundencia.
Su formación se origina tras una falsas ruptura del nivel en el que se contiene el precio, por ejemplo, en un canal.
El inicio de este patrón se origina cuando una de las velas se escapa fuera de los niveles que contiene el precio y, seguidamente, la siguiente vela regresa con fuerza dentro del patrón, cerrando así dentro de este. Esto indica una falsa ruptura y que la nueva dirección del precio era incorrecta.
A mayor contundencia de la vela de regreso, mayor será la probabilidad de que el precio vuelva a oscilar en los niveles previos antes de la falsa ruptura.
Patrón de velas: Triple formación alcistaLa “Triple formación alcista” es un patrón en el que aparecen dos velas alcistas de cuerpo grande separadas por tres velas bajistas de cuerpos pequeños. Estas tres velas bajistas hacen nuevos mínimos y quedan contenidas dentro del cuerpo de la primera gran vela alcista. Este patrón aparece en una tendencia alcista y se interpreta como una corrección de la tendencia tras un impulso, para poder continuar posteriormente el movimiento alcista.
Debemos tener en cuenta que este patrón puede tener variantes ya que en lugar de ser tres velas las que corrigen la primera gran vela alcista, pueden ser dos o más de tres.
La fiabilidad de este patrón es alta, no obstante, debemos tener en cuenta que sigue siendo una sola señal que debe estar acompañada de otras para que la probabilidad de éxito de nuestro análisis sea mayor.
Métricas: Esperanza matemática (EM)La Esperanza Matemática (EM) es un concepto estadístico que indica si nuestro sistema o estrategia de trading proporcionará resultados positivos, negativos o nulos en el medio o largo plazo.
Se basa en resultados anteriores. Como bien sabemos, los rendimientos del pasado no implican su repetición en el futuro, pero siempre nos ayudará a tener una idea de cómo puede funcionar y nos permite basarnos en términos objetivos.
La fórmula para su cálculo es la siguiente:
Esperanza Matemática (EM) = (% Aciertos * Bº Medio) – (% Pérdidas * Pª Media)
A la hora de interpretar su resultado, nos indica que se ganará o perderá en el medio o largo plazo por unidad monetaria arriesgada.
Un ejemplo:
Un trader obtiene con su operativa una esperanza matemática de 0,5. Esto significa que, cada vez que arriesga 1€ en el mercado, obtiene 0,5€ de beneficio.
Patrón de velas: Martillo confirmado (Confirmed Hammer)Una vela Martillo o en inglés, Hammer, es un patrón reversivo de una sola vela que indica un cambio potencial en el sentido de la tendencia.
Estas velas suelen caracterizarse por un máximo o mínimo bastante alejado del precio de cierre, su sombra es al menos el doble de grande que su cuerpo.
Como todo patrón de velas o herramienta de análisis, gana más fiabilidad según se observe mayor número de confluencias o señales. Es por ello que, en este caso, optamos por operar este patrón cuando se cumple la confirmación mostrada. No obstante, en la práctica habrá más factores que estudiar y que podrán cambiar la decisión de iniciar o no una operación.
Así mismo, existe otro tipo de confirmación en este patrón. La confirmación más segura (pero con menor proyección) sería esperar que la vela que continua al Martillo cierre por encima de este (en el caso de reversión al alza). Esto sería indicativo de que el rechazo por continuar la tendencia actual es real y el cambio de sentido es más probable.
Stock Heatmap (Mapa de Calor de Acciones)¿Has oído hablar de un stock heatmap? 📈 Es una herramienta innovadora y visualmente atractiva utilizada en el mundo financiero para analizar e interpretar datos de mercado. Vamos a explorar qué es y cómo puede ser útil en tu trayectoria como trader.
🌡️ ¿Qué es un Stock Heatmap?
Un stock heatmap es una representación gráfica de un conjunto grande de acciones o valores, donde cada acción individual se codifica con colores basados en su rendimiento o métricas específicas. Proporciona una instantánea visual del mercado completo o de un sector específico, ayudando a los traders a identificar rápidamente tendencias, fortalezas y debilidades.
🔍 Utilidades de los Heatmaps
1️⃣ Análisis de mercado: Los heatmaps permiten evaluar el sentimiento general del mercado e identificar qué acciones tienen un buen desempeño y cuáles están bajo rendimiento.
2️⃣ Análisis de sectores: Al utilizar heatmaps específicos por sector, puedes identificar fácilmente los sectores fuertes y débiles, lo que te ayuda a tomar decisiones informadas sobre estrategias de rotación de sectores.
3️⃣ Selección de acciones: Los heatmaps pueden ayudar a reducir las posibles oportunidades de trading al resaltar las acciones con movimientos de precios significativos, aumentos en el volumen o indicadores técnicos específicos.
4️⃣ Gestión de riesgos: Los heatmaps te ayudan a evaluar el perfil riesgo-recompensa de diferentes acciones, lo que te permite priorizar aquellas que se alinean con tu tolerancia al riesgo y objetivos de inversión.
Recuerda que un stock heatmap debe usarse como una herramienta complementaria junto con otras técnicas de análisis fundamental y técnico. Proporciona una forma dinámica e intuitiva de visualizar datos de mercado, ayudándote en la toma de decisiones e identificación de posibles oportunidades de trading.
Métricas: DrawdownEl drawdown es la métrica utilizada para medir el retroceso de la curva de resultados respecto a un máximo anterior. Es decir, muestra la distancia existente entre un máximo de la curva de capital y su posterior mínimo.
Este indicador se puede visualizar en términos relativos (%) o absolutos (€, $...). En mi opinión, siempre aconsejo utilizar los datos en términos relativos, ya que de esta manera el análisis será más intuitivo.
A partir de este concepto surge el de máximo drawdown de una estrategia, que indica la máxima pérdida en términos porcentuales entre un máximo y un mínimo para un periodo de tiempo determinado. Este periodo a seleccionar puede ser desde el último mes hasta toda la serie histórica, lo que se denominaría drawdown a origen.
Así pues, el drawdown es utilizado en la evaluación de riesgos de un sistema, tanto por sí solo, como combinado con otras medidas que relacionadas aportan un mayor grado de información.
VIX vs S&P500El índice VIX (oficialmente llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index), desarrollado por CBOE en 1993, se calcula en base a la volatilidad implícita de las opciones call y put sobre el índice S&P500; (SPX) para un periodo de 30 días.
La teoría detrás del índice de volatilidad es que, si los inversores creen que el mercado va a caer, cubrirán sus carteras comprando puts (derecho de vender un activo a un precio determinado, antes de una fecha de vencimiento concreta) y, por el contrario, si los operadores son alcistas, no querrán cubrirse de posibles caídas. Este índice muestra una correlación negativa respecto al S&P500.;
En el instante en que hay elevada volatilidad, el VIX alcanza valores elevados y suele traducirse en caídas del S&P500;, indicándonos que en el mercado hay temor y pesimismo. Es en estos eventos donde se producen fuertes movimientos en los mercados bursátiles. Por contra, cuando el VIX está en mínimos, hay confianza en el mercado y los movimientos son suaves.
Niveles relevantes del VIX:
* VIX<20. Sentimiento de confianza entre los inversores. Suele coincidir con periodos alcistas del S&P500.;
* 2030. Mayor pesimismo o miedo entre los inversores. La volatilidad es alta y es posible ver fuertes correcciones de los precios del S&P500; y los principales índices bursátiles a la baja.
Patrón de velas: Shooting star (Estrella fugaz)El Shooting star o Estrella fugaz, es un patrón de velas reversivo. Es decir, es una señal de finalización de una tendencia (alcista) y el inicio de una contraria (bajista). Su inverso es el Morning Star o Estrella de la mañana.
A la hora de su lectura, debemos observar si la vela de confirmación del patrón cierra en la tercera parte del rango formado. Esta condición actuará como filtro en la toma de decisión de iniciar o no una operación.
Este filtro tiene sentido ya que, a mayor fuerza en la vela de confirmación, mayor rechazo a la continuación alcista y, por tanto, mayor probabilidad de que el patrón tenga éxito y se forme una nueva tendencia bajista.
Por contra, la vela de confirmación que no cierre por debajo de dos tercios del rango formado podría indicar debilidad en la dirección del movimiento y reducir la probabilidad de inicio de esta nueva tendencia.