Seguimiento a corrección en el indice Las noticias de la semana pasada afectan en el principal índice y puede seguir cayendo.
Esta semana esperamos noticias de inflación y puedo adelantarme a decir que no serán positivos para el mercado teniendo en cuenta los despidos masivos que esta haciendo elon al mango de DOGE ya que el empleo fue el causante de los picos en la inflación en anteriores y al que se refería "jerome powel" en sus conferencias dando razón del por que al stop de la bajada de tipos.
Seguiremos informando
Patrones de gráficos
Pensamientos sobre Análisis Técnico (Parte 2)
1-Los sistemas de trading no ofrecen los mismos resultados en todos los mercados (ni en todas las temporalidades)
2-Todos los mercados tienen sus propias características. Por ejemplo: XMR se mueve mediante rangos y fuertes explosiones de volatilidad mientras el S&P 500 es extremadamente tendencial y con un gran sesgo al alza (desde el año 1984 solo ha cerrado 7 años bajista)
3-Los sistemas de trading (efectivos) con menor tasa de acierto generalmente son los más rentables, pues son tendenciales y tienen grandes períodos de exposición al mercado.
Nota: Mayor período de exposición=Mayor tasa de fallos=Mayores ganancias cuando se atrapa una gran tendencia.
4-Las figuras de reversión en tendencias alcistas, con inclinación al alza son extremadamente peligrosas, porque tal inclinación indica fuerte presencia compradora. Las figuras de reversión en tendencias bajistas, con inclinación a la baja, son peligrosas, pues indican la presencia de fuerza vendedora.
5-Los participantes del mercado son atraídos por patrones históricos, confluencias, buenos ratios riesgo-beneficio y SLs protegidos.(Por eso es mala idea operar sin el SL protegido o con un ratio riesgo-beneficio inferior al 1-1)
6-Los sistemas de trading algorítmicos son entrenados sobre la base de patrones históricos y confluencias.
7-Generalmente cuando un buen analista técnico duda sobre qué puede suceder a continuación, es porque muchos participantes pueden estar dudando, por lo que es bueno mantenerse fuera del mercado. Las mejores oportunidades se muestran de forma clara.
"La fuerza se manifiesta, no se predice"
8-Atrapar precios en caída libre (atrapar cuchillos) o frenar tendencias alcistas con momentum (extremadamente verticales) es el camino más rápido para quemar una cuenta.
Si no hay formación o patrón de agotamiento, no hay SL protegido, sin SL protegido generalmente no hay forma de calcular el ratio-riesgo beneficio. Y sin estos elementos la presencia de participantes se reduce drásticamente.
9-Formaciones de reversión(como Hombro-Cabeza-Hombro) con líneas de cuello que bajan(en tendencia alcista)generalmente presentan pocas oportunidades para tomar posiciones comerciales rentables.
Formaciones de reversión con líneas de cuello que suben(en tendencia bajista) generalmente ofrecen pocas oportunidades para tomar posiciones comerciales rentables.
Explicación:
Al proteger el SL detrás del máximo(en tendencia alcista) o el mínimo(en tendencia bajista), el ratio riesgo-beneficio será menor que 1-1, lo que atraerá poca participación. A su vez el precio creará una corrección que puede atraer la atención de fuerzas contrarias.
10-Los autores clásicos hablaban de manipulación, tenían enfoques multitemporales y tenían profundos conocimientos de la psicología de masas; mientras, la industria del daytrading fue creada para atraer a mayorías poco capitalizadas.
Mantén tu marco temporal por encima de H4 y verás la magia.
Mitos sobre el Chartismo (Parte 2): Todo sobre los Gaps
Si abordo la temática de los gaps en mi serie de artículos «Mitos sobre el Chartismo» , es porque hasta hace muy poco tiempo yo también creía, sin cuestionar, muchas ideas generalizadas en este oficio durante décadas. Al provenir de un mercado donde rara vez ocurren estos fenómenos (gaps) , jamás me preocupé por estudiarlos a fondo. No fue hasta que fallé en dos operaciones consecutivas en un mercado accionario —totalmente nuevo para mí— cuando realmente decidí investigar a fondo. Si algo molesta a un inversor discrecional, es perder dinero por «causas desconocidas». Siempre he pensado que un buen trader obtiene ganancias, aunque sea en experiencia, con cada decisión que toma.
Espero que mi modesto aporte no solo contribuya a evitar errores, sino también a aprovechar esas oportunidades excepcionales que, hasta hace unas semanas, me resultaban completamente incomprensibles.
Antes de profundizar en la práctica, quisiera aclarar el origen teórico de este fenómeno. Richard W. Schabacker —considerado el padre del análisis técnico moderno— sentó las bases del oficio en Occidente con su libro «Technical Market Analysis: Profits» (1932). En esta obra se explica, por primera vez de manera estructurada, qué son los gaps y su relevancia para los entusiastas de la acción del precio (llamados «chartistas» en aquella época). Aunque he consultado trabajos de autores posteriores, es en su investigación donde principalmente me baso.
Primero, los fundamentos…
¿Qué son los gaps?
Los gaps (o huecos) son áreas en un gráfico de precios donde no se realizan operaciones, lo que genera un "salto" abrupto en el precio entre un período de trading y el siguiente.
________________________________________
¿Qué puede provocar un gap?
1. Asimetría de información y eventos externos
o Noticias o eventos inesperados:
Cuando ocurren eventos relevantes fuera del horario de mercado (como resultados financieros, datos macroeconómicos o crisis geopolíticas), los inversores ajustan sus expectativas. Al reabrir el mercado, los precios "saltan" para reflejar la nueva información, creando un gap.
Ejemplo: Si una empresa reporta pérdidas mayores a las esperadas tras el cierre, su acción puede abrir con un gap a la baja al día siguiente.
o Acciones corporativas:
Dividendos, splits de acciones o fusiones pueden generar ajustes técnicos en los precios, aunque estos suelen ser predecibles y no siempre implican gaps significativos.
2. Desequilibrios entre oferta y demanda
o Exceso de órdenes no ejecutadas:
Si hay un volumen elevado de órdenes de compra o venta acumuladas durante el cierre del mercado (por ejemplo, tras noticias o rumores), el precio de apertura puede saltar para igualar la liquidez disponible.
Ejemplo : En una crisis, vendedores en pánico colocan órdenes a cualquier precio, generando un gap bajista.
3. Liquidez limitada
o Activos poco negociados:
En mercados con baja liquidez (como acciones de pequeña capitalización), incluso un número reducido de órdenes puede causar movimientos bruscos, especialmente en la apertura.
o Horarios de mercado:
En mercados que no operan 24/7 (como las bolsas de valores tradicionales), la falta de transacciones continuas amplifica los gaps al reabrir.
4. Factores estructurales del mercado
o Operaciones en horarios no oficiales:
El trading en after-hours o pre-market (con menos participantes y liquidez) puede crear discrepancias entre el precio de cierre y la apertura oficial.
o Mercados globales interconectados:
Eventos en mercados extranjeros (por ejemplo, en Asia o Europa) mientras otro mercado está cerrado (como Wall Street) pueden desencadenar gaps.
Ejemplo : Una caída abrupta en el índice Nikkei durante la noche puede afectar la apertura del S&P 500.
5. Psicología del mercado
o Reacciones emocionales abruptas:
El miedo o la euforia colectiva generan órdenes agresivas al inicio de la sesión, sin una transición gradual en el precio.
o Efecto arrastre (momentum):
Los gaps pueden autoperpetuarse si los algoritmos o traders interpretan el hueco como una señal de tendencia, exacerbando el movimiento inicial.
6. Mecanismos de ajuste técnico
o Niveles clave de soporte/resistencia :
Si el precio abre fuera de un rango técnico relevante (por ejemplo, rompiendo un nivel de resistencia histórico), el gap refleja una reevaluación repentina del valor del activo.
Pongámonos técnicos
Tipos de gaps
1. Gap de ruptura (Breakaway Gap)
o Definición:
Gaps que se producen tras la ruptura de un patrón técnico previo.
o Notas clave:
Ocurren después de una consolidación del precio (ejemplo: rangos laterales o formaciones como triángulos).
Señalan el inicio de una nueva tendencia con alta convicción.
El precio rompe el rango de negociación con una explosión de volumen y no vuelve a llenar el gap.
Cuanto mayor sea el volumen durante el gap, mayor es la probabilidad de que la tendencia continúe.
Su aparición fuera de una consolidación refleja un cambio estructural en el sentimiento del mercado.
________________________________________
2. Gap de continuidad (Continuation Gap)
o Definición:
Huecos que aparecen durante una tendencia establecida, acelerando el movimiento en su dirección.
o Notas clave:
También llamados gaps de fuga o gaps de medición.
Confirman la dirección de la tendencia y son menos propensos a llenarse.
En tendencias alcistas: el precio sube con fuerza, seguido de un gap (gap de fuga alcista).
En tendencias bajistas: el precio cae abruptamente, seguido de un gap (gap de fuga bajista).
Ayudan a proyectar la duración potencial de la tendencia (por ejemplo, usando la teoría de "medición" de gaps).
________________________________________
3. Gap de agotamiento (Exhaustion Gap)
o Definición:
Gaps que aparecen al final de una tendencia, anticipando una posible reversión.
o Notas clave:
Ocurren después de un movimiento prolongado (ejemplo: una subida sostenida en una tendencia alcista).
Reflejan la entrada de participantes tardíos impulsados por el FOMO (miedo a perderse la oportunidad).
El gap marca el último impulso de compradores (en alcistas) o vendedores (en bajistas), agotando la liquidez disponible.
Suele acompañarse de volumen alto en el día del gap, seguido de una caída brusca de volumen posterior.
________________________________________
4. Gap común (Common Gap)
o Definición:
Gaps menores que aparecen en mercados poco líquidos o sin catalizadores relevantes.
o Notas clave:
Carecen de utilidad predictiva y suelen llenarse rápidamente.
Son comunes en activos con baja capitalización o durante períodos de baja participación.
________________________________________
Un gap menos conocido…
Reversión de Isla (Island Reversal)
• Definición:
Patrón técnico compuesto por dos gaps que aíslan una zona de precios, formando una "isla".
• Estructura:
1. Primer gap: Suele ser un gap de agotamiento al final de una tendencia.
2. Movimiento lateral: El precio se estanca, mostrando indecisión.
3. Segundo gap: Un gap de ruptura en dirección opuesta, confirmando la reversión.
• Psicología del mercado:
o Fase 1 (Exceso emocional):
El primer gap refleja optimismo/pesimismo extremo, impulsado por el momentum.
o Fase 2 (Agotamiento):
El rango lateral muestra que los participantes pierden convicción en la tendencia previa.
o Fase 3 (Cambio de narrativa):
El segundo gap marca un cambio brusco de sentimiento, con nuevos actores dominando el mercado.
Diferenciar gaps de continuidad y gaps de agotamiento
Ambos tipos de gaps pueden generar confusión. Estos son los elementos clave para identificarlos:
________________________________________
Gaps de agotamiento
1. Contexto:
o Aparecen al final de una tendencia establecida (alcista o bajista).
o Ejemplo: Tras una subida prolongada en una tendencia alcista.
2. Validación con herramientas técnicas:
o Confirma la zona de reversión usando soportes/resistencias, retrocesos de Fibonacci o divergencias en osciladores (RSI, MACD).
3. Comportamiento del precio:
o Fase de consolidación : El precio prueba un nuevo nivel de soporte/resistencia antes del gap.
o Señal de entrada : Opera solo después de que el precio confirme la ruptura de dicho nivel.
4. Señales previas al gap:
o Debilidad en la tendencia :
Velas más pequeñas.
Desaceleración del momentum.
Patrones de reversión (dojis, martillos, estrellas fugaces) .
5. Señales posteriores al gap:
o Confirmación de debilidad:
Patrones de indecisión ( dojis ) o reversión ( envolventes bajistas/alcistas ).
6. Volumen:
o Suele acompañarse de volumen extremadamente alto durante el gap, indicando un clímax comprador/vendedor.
________________________________________
Gaps de continuidad
1. Contexto:
o Ocurren durante una tendencia vigente, acelerando su dirección.
2. Reglas para identificarlos:
o Evita entradas en precios sobreextendidos:
Si el activo está en sobreextendido, un gap puede ser de agotamiento, no de continuidad.
o Confirma fuerza previa:
Velas grandes y alcistas/bajistas antes del gap.
Patrones de continuación (banderas, triángulos).
o Zonas de equilibrio:
Si el precio está en un rango lateral (punto de equilibrio), un gap en dirección de la tendencia tiene alta probabilidad de ser de continuidad (los gaps de ruptura cuando están alineados con la tendencia pueden tomarse como gaps de continuidad)
3. Volumen:
o Volumen moderado o creciente, sin picos extremos.
________________________________________
Teoría del "campo magnético" de los gaps
• Atracción y repulsión del precio:
o Los gaps generan una especie de "campo magnético" psicológico. Los traders anticipan que el precio debería llenar el gap, pero cuando no lo hace, el nivel del gap se convierte en un punto de inflexión:
Si el precio no llena el gap y rebota, refuerza la idea de que el gap era una señal de fuerza (alcista o bajista), atrayendo más participantes.
Si el precio se acerca al gap pero no lo toca, se interpreta como un rechazo claro, confirmando su papel como soporte/resistencia.
¿Los gaps siempre acaban cerrándose?
Este es el mito más extendido en el análisis técnico. Aunque es cierto que las zonas de gaps suelen actuar como puntos magnéticos para el precio, no hay garantía de que se cierren.
Claves para entenderlo:
1. Plazos impredecibles:
o El precio puede tardar años en retornar a un gap, o nunca hacerlo, especialmente en mercados con tendencias estructurales fuertes.
2. Factores que influyen:
o Tipo de gap: Los gaps de ruptura (breakaway) o de continuidad (continuation) son menos propensos a cerrarse que los gaps comunes o de agotamiento.
o Volumen alto: Un gap con volumen elevado suele reflejar convicción del mercado, reduciendo la probabilidad de que se cierre.
o Contexto macro: Eventos como cambios tecnológicos, quiebras o transformaciones sectoriales pueden hacer que un gap nunca se llene.
Ideas claves de Richard W. Schabacker sobre los gaps
“El Gap de Ruptura enfatiza la ruptura de los precios e indica un cambio repentino en el panorama técnico, pero el simple hecho de que los precios hayan roto decisivamente una formación técnica es de mayor importancia que el Gap. Cuando la evidencia del Gap se suma a todas las demás evidencias de una ruptura decisiva, nos anima a actuar con prontitud y decisión.”
“Un Gap de Continuación puede, de hecho, considerarse como solo una forma especializada del Gap de Ruptura, o viceversa, ya que ambos indican la rápida continuación de un movimiento. Uno ocurre al inicio del movimiento y el otro después de que ha comenzado, y ninguno se cubre por algún tiempo.”
“El Gap Común indica solo cambios menores, generalmente dentro de un área de congestión; el Gap de Ruptura denota el comienzo de una tendencia fuerte; el Gap de Continuación promete la rápida continuación de tal tendencia; y el Gap de Agotamiento sugiere el fin del movimiento y una reversión temprana.”
“El más importante de los cuatro tipos es el Gap de Agotamiento, el cual, se espera, seremos capaces de reconocer en la mayoría de los casos, no solo por la extensión del movimiento precedente, sino también por el habitual acompañamiento de un alto volumen y las indicaciones de reversión que siguen de inmediato”
“Cualquier pronóstico basado en un Gap, como hemos visto, debe basarse en su relación con el cuadro gráfico completo que precede a su formación. Un Gap que no tiene una conexión aparente, o una base en la acción de precios anterior, debe ser considerado con sospecha únicamente y puede ser ignorado por completo como un factor de pronóstico (excepto como un posible punto de soporte o resistencia.”
Notas adicionales sobre gaps
• Un gap implica que no hubo operaciones en una zona específica del gráfico, por lo que no existen órdenes ejecutadas (incluidas las de stop loss ) en ese rango de precios.
• Gráficos de línea y velas Heikin ashi no tienen en cuenta los gaps, a diferencia de los gráficos de velas japonesas y los de barras.
• Los gráficos de cotizaciones que normalmente son activos pueden mostrar gaps muy raramente. Un gap en un gráfico de esta categoría es presumiblemente más importante que un gap en un gráfico de cotizaciones que los genera con más frecuencia (Un gap en una acción de baja liquidez y que se comporta de manera errática podría tener poco o ningún significado, mientras que un gap podría ser muy significativo en una acción líder de mucha negociación o en una de bajo precio)
Conclusiones
Los gaps, lejos de ser meras curiosidades gráficas, son ventanas a la psicología del mercado y a los desequilibrios entre oferta y demanda. Mi viaje personal confirma una máxima del trading: solo dominamos lo que estudiamos con humildad y escepticismo.
Lecciones clave:
Los gaps no son profecías autocumplidas:
o El mito de que "todos los gaps se cierran" es peligroso. Como vimos, gaps de ruptura o de continuidad en activos líquidos pueden permanecer abiertos indefinidamente, especialmente cuando reflejan cambios estructurales.
El contexto lo es todo:
o Un gap alcista en el S&P 500 tras un recorte de tasas de la Fed no equivale a un gap en una penny stock ilíquida. La liquidez, el volumen y el marco temporal deciden su relevancia.
Bibliografía
1. Schabacker, R. W. (1932). Technical Analysis and Stock Market Profits (pp. 169, 247).
2. Edwards, R. D., & Magee, J . (1948). Technical Analysis of Stock Trends (p. 171).
3. Rabassa, Y. (s.f.). Verdades y mentiras sobre los gaps . YouTube.
4. Chuama, S. (Febrero 2018). "A Simple Approach to Gap Trading" . Technical Analysis of Stocks & Commodities (p. 26).
Puntos Pivote Parte 2: Niveles de Soporte y ResistenciaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenido de nuevo a nuestra serie sobre puntos pivote, una herramienta objetiva y sencilla utilizada por muchos day traders.
En la Parte 1, exploramos el punto pivote central, su cálculo y su papel como referencia clave para el sentimiento del mercado. En la Parte 2, ampliaremos esta base sumergiéndonos en los niveles de soporte y resistencia derivados de la fórmula del punto pivote. Estos niveles están diseñados para añadir profundidad a tu análisis de day trading, ofreciendo una visión más completa de la acción del precio intradía.
La Mecánica: Niveles de Soporte y Resistencia
Además del punto pivote central (PP), el análisis de pivote incluye tres niveles de soporte (S1, S2, S3) y tres niveles de resistencia (R1, R2, R3). Estos niveles se calculan utilizando el máximo, el mínimo y el cierre de la sesión anterior. Las fórmulas para los niveles primarios son las siguientes:
PP = (máximo anterior + mínimo anterior + cierre anterior) / 3
S1 = (punto pivote x 2) - máximo anterior
S2 = punto pivote - (máximo anterior — mínimo anterior)
R1 = (punto pivote x 2) — mínimo anterior
R2 = punto pivote + (máximo anterior — mínimo anterior)
Los terceros niveles (R3 y S3) se extienden aún más, pero se alcanzan con menos frecuencia en el trading intradía típico. Estos niveles crean un marco estructurado para identificar posibles puntos de reversión, zonas de ruptura y objetivos de ganancias.
Gráfico de Velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usando Niveles Pivote en Tu Trading
1. Operando la Reversión: Soporte y Resistencia en Acción
Una de las formas más comunes de usar los niveles pivote es identificar posibles puntos de reversión. Por ejemplo, si el precio alcanza S1 o R1 y muestra signos de vacilación, puede indicar que es probable una reversión. Esto es particularmente cierto cuando se combina con patrones de velas, indicadores de momentum o divergencia en osciladores como el RSI.
Ejemplo:
En este gráfico de 5 minutos del EUR/USD, vemos una reversión de libro en R1. El mercado inicialmente usa el punto pivote (PP) como soporte y luego forma un patrón de reversión de doble techo al volver a probar la resistencia R1, señalando un posible movimiento alcista. Esta configuración permite a los traders entrar con un stop claro por encima de R1 y un objetivo cerca del punto pivote o la media móvil dinámica.
Gráfico de Velas de 5 minutos del EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
2. Aprovechando la Ruptura
Cuando el ímpetu es fuerte, el mercado puede romper los niveles pivote, convirtiendo la resistencia en soporte (o viceversa). Observar las rupturas en R1 o S1 puede proporcionar excelentes puntos de entrada para estrategias de seguimiento de tendencias.
Ejemplo:
En este ejemplo, el FTSE 100, después de haber revertido anteriormente en R1 y roto a través de PP, se consolida brevemente cerca de S1. A esto le sigue una ruptura a la baja, lo que desencadena un rápido movimiento hacia S2.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
3. Establecimiento de Objetivos y Gestión del Riesgo
Los niveles pivote también son útiles para establecer objetivos de ganancias y stop loss realistas. Por ejemplo, un trader que entra en una posición larga cerca de S1 podría usar el punto pivote como un objetivo inicial, dependiendo de la fuerza del movimiento.
De manera similar, una posición corta iniciada cerca de R1 podría apuntar al punto pivote como un objetivo inicial y S1 como un objetivo secundario, con stops colocados justo por encima del nivel de ruptura para gestionar el riesgo.
Combinando Niveles Pivote con Otras Herramientas
Si bien los niveles pivote son poderosos por sí solos, combinarlos con otras herramientas puede mejorar significativamente su eficacia:
VWAP: Si un nivel pivote se alinea con el VWAP, refuerza la importancia del nivel como una posible zona de soporte o resistencia.
Máximo/Mínimo de Días Anteriores: Los niveles pivote que coinciden con el máximo o mínimo de la sesión anterior pueden servir como puntos de reversión o ruptura más fuertes.
RSI: Usa el RSI para evaluar el momentum: si el precio se acerca a un nivel pivote mientras el RSI muestra divergencia negativa o positiva en sobrecompra o sobreventa, puede señalar una posible reversión.
Ejemplo:
En el siguiente ejemplo, vemos que el FTSE se mantiene por encima del VWAP y el nivel pivote, formando una base sólida de soporte antes de romper al alza. El mercado rompe a través de R1 y el máximo del día anterior, lo que lleva a una carga más allá de R2 y hacia R3. En R3 vemos que el mercado comienza a detenerse mientras el RSI muestra signos de divergencia negativa.
Gráfico de Velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen
Los puntos pivote, junto con sus niveles de soporte y resistencia asociados, ofrecen a los traders un marco estructurado para navegar por la acción del precio intradía. Al comprender cómo interactúan estos niveles con el sentimiento y el momentum del mercado, los traders pueden desarrollar estrategias más seguras para reversiones, rupturas y gestión de riesgos.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
NASDAQ BULLISH (ANALISIS PERSONAL Y WYKOFF)Muchos estudiantes que he tenido han tenido el problema o la disyutiva de no poder establecer claramente un método de análisis que les permita memorizar más fácilmente y llevar un orden el comportamiento de algún acitvo que tienen, en este video te enseño cómo lo hago yo y cómo posiblemente puedas hacero tu, en mi caso solo utilizo lineas de tendencia, análisis de velas japonesas y medias móviles, en esta primera parte vas a ver más lo que tiene que ver con esto, en la segunda parte podrás ver la perspectiva del mercado que para mi en lo personal es bullish, desde la mirada de R Wyckoff
Pensamientos sobre Análisis Técnico (Parte 1)1-Tomar entradas al mercado en figuras de agotamiento (acumulaciones o distribuciones) es una mala inversión si las tendencias que las preceden muestran fortaleza (especialmente si no se ha roto su línea de tendencia o se encuentran en contradicción con puntos de equilibrio de temporalidades superiores, como puede ser una EMA 20).
Las reversiones seguras se producen en contextos de debilidad
2- Pensar en los gráficos de cotizaciones como algo que o sube o baja es un error, pues los mercados tienden a pasar por largos períodos de indecisión. Debemos evitar estas circunstancias a menos que un estudio en temporalidades superiores nos aporte un contexto favorable
3- Operaciones donde el Stop Loss (SL) queda protegido por formaciones de precio, (especialmente si el objetivo manifiesta un buen ratio beneficio-riesgo) no solo aportan seguridad a nuestras operaciones, sino que atrae a mayor cantidad de participantes, aumentando las probabilidades de éxito.
4-Forzar las entradas al mercado (o análisis) implica falta de experiencia, sistema o metodología de inversión.
Incluso los inversores discrecionales expresan que las mejores oportunidades aparecen a simple vista
5-No ser flexibles ante los cambios del mercado a menudo es más una cuestión de ego que de inexperiencia.
6-No existe gestión de riesgo ni es posible realizar un backtesting sin parámetros fijos inamovibles.
Cualquier mínimo cambio a la hora de ejecutar nuestras entradas al mercado tiene un peso significativo en nuestra tasa de acierto.
7-Debemos evitar analizar el mercado comenzando por temporalidades bajas, pues nuestro análisis podría estar sesgado una vez abordemos temporalidades superiores.
Las temporalidades superiores clarifican.
8-Debemos evitar usar varios indicadores de un mismo tipo (osciladores o de tendencia), pues las señales serán relativamente parecidas en un mismo contexto, lo que no aporta una ventaja significativa.
Cien cruces de osciladores alineados en una misma temporalidad no marcarán la diferencia.
9-Los mejores sistemas de trading cuantitativo se entrenan sobre la base de patrones históricos. Además, la armonía y los patrones repetitivos atraen a mayor cantidad de inversores
La raíz del Análisis Técnico es el patrón histórico, y un patrón de comportamiento aumenta las probabilidades de acierto.
10-Las mejores entradas al mercado están en zonas de equilibrio, e incluso las reversiones en tendencias de temporalidades inferiores(en desequilibrio) generalmente aumentan su fiabilidad cuando encuentran un punto de equilibrio de temporalidades superiores.
11- Una vela envolvente es una tendencia en una temporalidad inferior, por lo que cualquier formación o patrón puede ser contextualizado.
12-Hay dos enfoques para abordar un gráfico de cotizaciones: el cuantitativo y el discrecional(o lógico) Ambos enfoques reconocen que el mercado forma patrones con cierta capacidad predictiva, pero aceptan que la mayor parte del tiempo reina la aleatoriedad.
13-Los padres del Análisis Técnico (Charles Dow y Richard W. Schabacker) afirman que temporalidades bajas son más propensas a la manipulación. Otro dato interesante es que los sistemas cuantitativos(documentados) bajan la tasa de acierto a menor temporalidad (algunos quedando inutilizables en temporalidad de 1 hora o superior)
14-Los grandes cambios en los gráficos de cotizaciones son provocados por minorías (concentran mayor cantidad de riquezas e influencias) mejor informadas y capitalizadas.
Notas:
-Algunos autores clásicos enseñaron como períodos de gran euforia popular generan correcciones en los mercados, como es el caso de Charles Dow; mientras otros autores directamente crearon métodos para entender y explotar la manipulación, como es el caso de Richard D. Wyckoff.y sus “manos fuertes”.
-La euforia popular generada por la noticia de que la SEC permitiría la creación de los primeros ETFs de Bitcoin, y la entrada de BlackRock en el mercado de los ETFs de Bitcoin no provocaron la subida esperada, sino una corrección. También, la llegada al poder de Donald Trump y las noticias alentadoras generaron una euforia popular que se tradujo en otra corrección. Actualmente muchas acciones, (especialmente tecnológicas) se encuentran en puntos de inflexión según el registro histórico de la acción de precio, algunas mostrando figuras de agotamiento. No me sorprendería que una serie de “circunstancias geopolíticas” justificara las correcciones.
15-Gráficos coloridos aumentan la irracionalidad y el apetito de riesgo de los inversores (y las plataformas de inversión lo saben)
Notas:
-Los inversores del Japón feudal usaban los colores rojo y negro para representar las fluctuaciones de precio. Las velas alcistas eran rojas y las bajistas eran negras. Con el color rojo los inversores se mantenían alertas y desconfiados ante las ganancias, y el negro era un color neutro que pretendía transmitir calma ante las reversiones de las tendencias.
-Bibliotecas, oficinas, universidades y cualquier sitio donde se requiera el máximo rendimiento de las capacidades intelectuales están decorados con colores neutros. Los lugares recreativos como bares, clubs o casinos son extremadamente coloridos.
Aprende a Usar Soportes, Resistencias y Líneas de Tendencia📜 Descripción detallada optimizada para SEO:
📊 ¿Quieres operar con más confianza en los mercados? En este video, te enseñaré cómo identificar y utilizar soportes, resistencias y líneas de tendencia para mejorar tu operativa en trading. Estos conceptos son esenciales para entender los movimientos del precio y tomar mejores decisiones al operar en criptomonedas, forex y acciones.
🔍 ¿Qué aprenderás en este video?
✅ Qué es una línea de tendencia y cómo usarla para detectar la dirección del mercado.
✅ Cómo identificar soportes y resistencias para encontrar puntos clave de entrada y salida.
✅ Estrategias prácticas para operar con estos niveles y evitar falsas señales.
✅ Errores comunes que los traders novatos cometen y cómo evitarlos.
✅ Indicadores técnicos complementarios para validar tus análisis y mejorar tu precisión.
🚀 Si quieres mejorar en trading, este video es imprescindible. Aprende a leer el mercado y opera con mayor confianza.
🔹 Consejos clave para aplicar esta estrategia:
📌 Espera la confirmación del precio antes de operar en un soporte o resistencia.
📌 Traza líneas de tendencia correctamente y utilízalas junto con otros indicadores.
📌 No te dejes llevar por emociones. Sigue tu plan de trading con disciplina.
🔔 ¡No te pierdas más contenido!
✅ Suscríbete, dale like y no olvides compartir para que más personas puedan beneficiarse de estas técnicas.
✅ Comenta tus preguntas y experiencias abajo. ¡Estoy aquí para ayudarte! 💬
📢 Si este video te ha sido útil, apóyalo con un like 👍 y compártelo con otros traders. 🚀
Puntos Pivote Parte 1: Comprendiendo el Punto PivoteEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenidos a esta serie de dos partes sobre una de las herramientas más antiguas y confiables en el trading a corto plazo: los puntos pivote .
Desarrollados por primera vez en los pits de negociación de Chicago, los puntos pivote ofrecían a los traders una forma rápida y consistente de identificar posibles puntos de giro para el día de trading. A pesar de la evolución de los mercados desde la negociación a viva voz hasta el trading electrónico, los puntos pivote han resistido la prueba del tiempo. Siguen siendo una herramienta valiosa para los traders, proporcionando un mapa claro para navegar por la acción del precio intradía.
En la Parte 1, nos centraremos en el punto pivote en sí: qué es, por qué es tan efectivo y tres formas de incorporarlo a tu trading. En la Parte 2, construiremos sobre esta base al profundizar en los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote.
¿Qué es el Punto Pivote?
En esencia, el punto pivote es un nivel de precio calculado basado en el máximo, mínimo y cierre de la sesión anterior:
Punto Pivote (PP) = (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3
Este nivel actúa como el punto de referencia central del día, dividiendo el mercado en dos zonas. Los precios que operan por encima del punto pivote generalmente sugieren un sentimiento alcista, mientras que los precios por debajo indican un sentimiento bajista.
Los traders intradía utilizan el punto pivote para medir el sesgo del mercado durante la sesión. Si el precio abre por encima del punto pivote y se mantiene allí, a menudo indica que los compradores tienen el control. Por el contrario, si el precio abre por debajo del punto pivote y se mantiene allí, es probable que los vendedores dominen.
El punto pivote frecuentemente actúa como un imán para la acción del precio, con el mercado probándolo varias veces durante el día. Esta adaptación dinámica a la actividad de la sesión anterior lo hace especialmente útil para los traders a corto plazo que buscan niveles accionables.
Punto Pivote: Gráfico de velas de 5 minutos del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
La Ventaja Clave: Objetividad
Una de las características más destacadas de los puntos pivote es su objetividad. A diferencia de otras herramientas técnicas que dependen de configuraciones o interpretaciones subjetivas, los puntos pivote se calculan utilizando una fórmula sencilla. Esta estandarización es una ventaja crucial porque asegura que muchos traders estén observando los mismos niveles.
Esta atención generalizada es lo que les da fuerza a los puntos pivote. Actúan como un punto de referencia universal, creando un ciclo de refuerzo: cuando muchos traders anticipan reacciones alrededor de un punto pivote, aumenta la probabilidad de una acción significativa del precio en ese nivel.
Esta objetividad también beneficia a los traders más nuevos al proporcionar un marco claro y consistente para interpretar los movimientos del precio. Los puntos pivote eliminan las conjeturas, permitiendo a los traders centrarse en desarrollar estrategias en torno a niveles confiables.
Tres Formas de Usar el Punto Pivote en tu Trading
1. Desarrollar un Sesgo
El lugar donde el precio abre en relación con el punto pivote puede establecer el tono para la sesión. En mercados con un horario de apertura y cierre definido, como las acciones, la posición del precio de apertura por encima o por debajo del punto pivote es un indicador clave del sentimiento.
Para mercados de 24 horas como el forex, el cálculo se basa en el máximo, mínimo y cierre de la sesión de Nueva York, el cierre más significativo. Aunque el precio de apertura en estos mercados es menos crítico, entender dónde ha operado la sesión asiática en relación con el punto pivote puede proporcionar información valiosa sobre el sentimiento y el potencial impulso para el día siguiente.
Ejemplo: Tesla
En el siguiente ejemplo, Tesla abre la sesión superando el punto pivote en la apertura. Esto es seguido por un período de consolidación por encima del punto pivote, estableciendo un sesgo alcista para la sesión.
Gráfico de velas de 5 minutos de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
2. Reconocer Patrones de Precio Alrededor del Punto Pivote
La acción del precio alrededor del punto pivote puede revelar oportunidades de trading importantes:
Rebote: Un fuerte rebote en el punto pivote sugiere que este está siendo respetado como un nivel significativo, lo que a menudo conduce a una continuación en la dirección del rebote.
Ruptura y Retesteo: Si el precio rompe el punto pivote y luego lo retesta como soporte (en una tendencia alcista) o resistencia (en una tendencia bajista), puede ofrecer un punto de entrada confiable.
Acción Caótica: Los cruces repetidos del punto pivote sin una dirección clara indican indecisión, lo que a menudo es una señal para retroceder y esperar a que surjan tendencias más claras.
Combinar estos patrones de precio con señales de velas, como patrones de envolvente alcista o barras pin bajistas, puede agregar más confianza a tus configuraciones.
Ejemplo:
Aquí vemos un patrón clásico de "ruptura y retesteo" formándose alrededor del punto pivote en el gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100. Después de mantener inicialmente el punto pivote como soporte, el mercado rompe por debajo del punto pivote y luego retrocede para retestearlo, utilizando el punto pivote como resistencia y creando una configuración de venta bien definida.
Gráfico de velas de 5 minutos del FTSE 100
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
3. Mejorar el Contexto con el VWAP
Combinar los puntos pivote con el Precio Medio Ponderado por Volumen (VWAP) puede proporcionar a los traders una capa adicional de confirmación. Ambas herramientas son objetivas, ampliamente utilizadas y calculadas a partir de datos históricos de precios, lo que las convierte en una combinación natural.
Si tanto el punto pivote como el VWAP se alinean como soporte o resistencia, se fortalece la importancia del nivel.
Divergencia entre los dos puede proporcionar información sobre si el impulso a corto plazo podría entrar en conflicto con las tendencias a más largo plazo.
Al combinar estas herramientas, los traders obtienen una visión más completa de la dinámica del mercado.
Ejemplo:
En este ejemplo, vemos la acción del precio en EUR/USD durante dos días. El primer día, el mercado registra ganancias constantes mientras los precios se mantienen por encima del punto pivote diario y el VWAP. El segundo día muestra un comienzo más mixto, con precios oscilando de un lado a otro antes de finalmente establecerse por encima del VWAP y el punto pivote diario, lo que lleva a ganancias constantes durante la sesión europea.
Gráfico de velas de 5 minutos de EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Reflexiones Finales
El punto pivote es más que un nivel calculado: es un puente entre la acción del precio histórica y el sentimiento actual. Su simplicidad, objetividad y uso generalizado lo convierten en una herramienta indispensable para los traders intradía. Ya sea que estés evaluando el sesgo del mercado, identificando patrones clave de precios o combinándolo con otras herramientas como el VWAP, el punto pivote proporciona una base sólida para tomar decisiones informadas.
En la Parte 2 de esta serie, exploraremos cómo los niveles de soporte y resistencia derivados del punto pivote tienen el potencial de agregar mayor precisión a tu trading a corto plazo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Mitos sobre el Chartismo (Parte 1): Formaciones de Diamante Actualmente las ideas de los padres del Análisis Técnico son anticuadas ante la avalancha de divulgadores de moda. Conceptos sobre los que se cimentó el oficio han sido manipulados y con ello siglos de experiencia se han diluído en la avidez de novedades y el total desinterés hacia el pasado (principal ventaja del inversor)
Más allá de “buscadores de figuritas”, un chartista era un hombre que estudiaba la psicología de las masas y su huella indeleble en los mercados. Fueron ante todo seres lógicos (algo sospechosamente mal visto actualmente) Detrás de cada fluctuación o manifestación de la acción de precio un chartista intentaba tener pleno entendimiento, y fue Richard W. Schabacker el primer inversor en recopilar y publicar las experiencias de décadas de estudio en el año 1932, en el libro titulado “Technical Analysis and Stock Market Profits: A Course in Forecasting”.
Apoyándome sobre todo en esta primera y más pura fuente de información, y con la idea de que la psicología de masas no ha cambiado, planeo escribir una serie de artículos bien documentados sobre el Chartismo, columna vertebral del Análisis Técnico en Occidente.
Formación de Diamante
Ideas de Richard W. Schabacker:
“Este patrón podría considerarse una variante de la formación de Hombro-Cabeza-Hombro. Sin embargo, podría describirse con más precisión como una formación compuesta por dos Triángulos base con base con sus vértices apuntando en direcciones opuestas – un Triángulo Simétrico Invertido que se fusiona en un Triángulo Simétrico normal”
“Rara vez se encuentra en una forma perfectamente simétrica y claramente definida; se debe tomar y es permisible cierta cantidad de libertad al trazar sus límites. Sin embargo, cuando aparece, es una formación confiable y una que permite al trader tomar una posición rentable. Se encuentra más a menudo en techos que en fondos.”
“Las formaciones de Hombro-Cabeza-Hombro con líneas de cuello que bajan generalmente presentan pocas oportunidades para tomar posiciones comerciales rentables, pero cuando también permiten la construcción de un Diamante, se da una señal de ruptura buena en un nivel mucho más alto y más rentable.”
“Aparece en fondos tanto como en techos, y es igualmente confiable como señal de reversión en cualquiera de las dos posiciones.”
Análisis de contenido:
Quiero que presten especial atención a cómo se describen estas formaciones como confiables señales de reversión . A diferencia de lo que se divulga actualmente, para Schabacker, una formación de diamante es una figura correctiva, siempre que se forme en la parte superior o inferior de una tendencia.(mayor presencia en la parte superior)
La teoría de que una formación de diamante puede ser correctiva o de continuidad he investigado que se remonta a la obra de John Magee(y Edwards) , discípulo de Schabacker. Magee, en su influyente libro Technical Analysis of Stock Trends (1948) muestra gráficamente un ejemplo donde una “formación de diamante” termina generando una continuación de tendencia. El problema es que el caso presentado por Magee más que una tendencia, es una fuerte y extremadamente vertical explosión de volatilidad alcista. Al aplicar líneas técnicas en la reversión (natural), Magee cree ver una formación de diamante, error que no hubiera pasado a futuras generaciones de inversores de haber aplicado la lógica de este tipo de figuras correctivas.
Lógica tras las formaciones de diamante:
Imaginemos una tendencia alcista que no puede superar el máximo anterior y que hace un retroceso más profundo de lo normal (ambos signos de debilidad); luego, que consecuentes ataques alcistas sean anulados por las fuerzas vendedoras. Tras comprimirse la oferta y la demanda nos encontraremos a unos compradores exhaustos y desmoralizados, y a unos vendedores seguros de sí mismos. En un momento muchos de esos compradores desmoralizados podrían entrar en pánico (con toda su razón) y pasarse a las fuerzas de venta. Otro detalle no menos importante es que cada rechazo de los vendedores creará muros de liquidez difíciles de superar por los agotados compradores; mientras, hacia abajo el camino quedará despejado, lo que atraerá mayor cantidad de vendedores, seducidos por el excelente el riesgo-beneficio y la estratégica posición de los SLs (cercanos y extremadamente protegidos) Ante un escenario así, una caída abrupta del precio es lógica y altamente probable.
“Un proceso de lateralización implica muchos participantes atrapados y unos SLs cada vez más ajustados, por lo que las liquidaciones generarán fuertes explosiones de volatilidad”
En una tendencia bajista sería exactamente lo opuesto. Que la fuerza vendedora no pueda superar el mínimo anterior y retroceda con extremada fortaleza son signos de debilidad. Luego, si los compradores rechazan cada ataque vendedor hasta quedar comprimida la oferta y la demanda, el escenario más probable será una explosión alcista. Vendedores desmoralizados y temerosos de una probable liquidación no tardarán demasiado en ceder sus posiciones ante unos compradores cada vez más fuertes y seguros. La entrada de nueva demanda atraída por un excelente riesgo-beneficio y un SL relativamente cercano y muy protegido precipitará las cosas al alza con una alta probabilidad.
Notas adicionales:
-En la gráfica de BTCUSDT se pueden ver mediante líneas donde John Magee tomaría ganancias (TP), pero yo recomiendo que la toma de ganancias la hagan horizontalmente alineados con la base del rombo (Richard. W Schabacker no especificó detalles sobre la toma de ganancias en este tipo de formación)
-Richard W. Schabacker y John Magee (y Edwards) le dieron importancia al volumen a la hora de validar la ruptura de la formación, pero recomiendo validar la ruptura entendiendo la lógica y el contexto en que se da la formación (además, de esperar una ruptura con volumen probablemente pierdan más de la mitad del movimiento, pues las compresiones de precio generan fuertes explosiones de volatilidad)
-Es natural que el error de interpretación de John Magee y Edwards impactara en varias generaciones de analistas técnicos, pues Technical Analysis of Stock Trends (1948) es una de las obras más influyentes del oficio ("La biblia del análisis técnico") Se publicó tras la Segunda Guerra Mundial, en un momento de expansión de los mercados financieros y creciente interés por herramientas de inversión. Schabacker, en cambio, murió joven (1938)
-La introducción de Technical Analysis of Stock Trends (1948) y declaraciones en la portada del libro revela la deuda que sienten Magee y Edwards con el Sr. Schabacker. Su franqueza y honestidad deben ser admiradas porque libremente declaran que no desarrollaron ni crearon las muchas facetas del Análisis Técnico que estaban transmitiendo a una nueva generación.
¿Qué es el trading de tendencia y cómo usarlo?El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
¿Qué es el trading de tendencia?
El trading de tendencia o seguimiento de tendencia es una estrategia de inversión que consiste en identificar la dirección de una tendencia predominante en los mercados financieros y luego comprar o vender activos siguiendo esa tendencia.
Los operadores de tendencia tienden a utilizar herramientas de análisis técnico, como medias móviles (MA), líneas de tendencia e indicadores de impulso, para determinar las tendencias del mercado. Buscarán patrones en los movimientos de precios y analizarán gráficos para establecer áreas de soporte y resistencia.
Una vez que identifican una tendencia, los operadores de tendencia suelen entrar en una operación en la dirección de esa tendencia, y el objetivo es aprovechar la tendencia el mayor tiempo posible. Como operador de tendencia, puede abrir una posición larga cuando el precio sube o una posición corta cuando el precio tiende a la baja.
Diferentes tipos de tendencias
Los seguidores de tendencias pueden querer ser conscientes de varios tipos de tendencias:
Tendencias seculares: Las tendencias seculares son tendencias a largo plazo que duran años o incluso décadas. Los cambios estructurales en la economía o los cambios demográficos son algunos de los factores que influyen en estas tendencias.
Tendencias primarias: Las tendencias primarias son tendencias a más corto plazo que duran meses o unos pocos años. Los cambios en el ciclo económico o los acontecimientos políticos o económicos suelen provocarlas.
Tendencias secundarias: Las tendencias secundarias son tendencias a más corto plazo que duran semanas o unos pocos meses. Los cambios en el sentimiento de los inversores o los factores técnicos suelen provocarlas.
Tendencias intermedias: Las tendencias intermedias son tendencias a más corto plazo que duran días o unas pocas semanas. Los cambios en la oferta y la demanda de un activo en particular o los cambios en el nivel de volatilidad del mercado suelen provocarlas.
Tendencias menores: Las tendencias menores son tendencias a muy corto plazo que duran solo unos pocos días y son el pan de cada día de los day traders y swing traders. Los eventos noticiosos o los cambios en el nivel de actividad comercial en el mercado suelen provocarlas.
Cómo utilizar una estrategia de trading de tendencia
Los operadores pueden utilizar una combinación de estrategias de trading de tendencia, dependiendo de su estilo y tolerancia al riesgo.
Medias móviles
Esta estrategia utiliza el indicador de media móvil (MA), que mide el precio promedio de un activo durante un período específico.
Un operador puede buscar una señal de "cruce dorado"; esto ocurre cuando una media móvil a corto plazo (por ejemplo, 50 días) cruza por encima de una media móvil a largo plazo (por ejemplo, 200 días). Esta señal podría indicar que una tendencia alcista está cambiando hacia arriba.
Líneas de tendencia
Las líneas de tendencia conectan los máximos y mínimos de los movimientos de precios de un activo. Son líneas rectas que conectan dos o más puntos de precio en un gráfico, representando la dirección y la pendiente de una tendencia.
Las líneas de tendencia pueden determinar la dirección de una tendencia. Los operadores también pueden utilizarlas con otros indicadores técnicos y patrones de velas para detectar posibles escenarios de trading. Por ejemplo, un operador puede buscar un patrón de gráfico alcista, como un doble fondo, que se forme cerca de una línea de tendencia alcista, lo que puede indicar un impulso alcista.
Impulso de la tendencia
Los indicadores de impulso miden la fuerza de una tendencia. Pueden ayudar a los operadores a identificar posibles puntos de entrada y salida.
Los indicadores utilizados son:
Índice de fuerza relativa (RSI): Mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios. Oscila entre 0 y 100 y se utiliza normalmente para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa. Una lectura superior a 70 indica una condición de sobrecompra, mientras que una lectura inferior a 30 indica una condición de sobreventa.
Convergencia-divergencia de media móvil (MACD): El MACD es un indicador de impulso que sigue la tendencia y que consta de dos líneas: la línea MACD y la línea de señal. Cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal, indica una tendencia alcista. Por el contrario, un cruce por debajo de la línea de señal muestra una tendencia bajista.
Oscilador Estocástico: El indicador compara el precio de cierre de un activo con su rango de negociación durante un período específico. Oscila entre 0 y 100 y se utiliza normalmente de forma similar al RSI, para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa.
Ejemplo de trading de tendencia
El gráfico anterior destaca la actividad durante unas pocas semanas y muestra la media móvil de 9 días y la media móvil de 21 días, las líneas de tendencia y el indicador RSI a continuación.
Cuando el RSI cae por debajo de 30, lo que indica que el activo está sobrevendido y es probable que se produzca un cambio de tendencia, vemos un cruce de las medias móviles de 9 y 21 días, lo que también señala un posible cambio de tendencia alcista. Un operador de tendencia puede haber decidido comprar el activo ya que dos indicadores confirman la reversión y seguir la tendencia hasta que el RSI se dispare por encima de 70, lo que sugiere que el activo está sobrecomprado.
¿Por qué elegir el trading de tendencia?
Adecuado para diversos mercados: El trading de tendencia se puede aplicar a múltiples mercados financieros, como acciones, divisas, materias primas e índices, lo que lo convierte en una estrategia versátil.
Capitalizar el impulso del mercado: La idea básica detrás del trading de tendencia es identificar la dirección del mercado y luego tomar posiciones que se alineen con la dirección de la tendencia.
Adaptable a diferentes marcos temporales: El trading de tendencia se puede utilizar para múltiples marcos temporales. Por lo tanto, puede adaptarse a muchas estrategias, desde el day trading hasta el swing trading.
Riesgos del trading de tendencia
Señales falsas: Una de las desventajas del trading de tendencia es que puede generar señales falsas, lo que puede provocar pérdidas. Las tendencias pueden ser de corta duración y los movimientos de precios pueden ser volátiles, lo que dificulta identificar con precisión la dirección de la tendencia.
Indicadores rezagados: El trading de tendencia suele utilizar indicadores rezagados, como las medias móviles, que pueden no representar con precisión la situación actual del mercado. Cuando se identifica una tendencia, puede que ya haya estado en marcha durante algún tiempo y que el precio se haya movido significativamente.
Riesgo de reversiones de tendencia: Las tendencias pueden revertirse en cualquier momento, y los operadores que han tomado posiciones largas o cortas en función de la tendencia pueden sufrir pérdidas significativas si la tendencia se invierte.
Cómo empezar a operar con tendencias
Los pasos clave que intervienen en el trading de tendencia incluyen:
Identificar las tendencias: El primer paso en el trading de tendencia es averiguar la dirección de la tendencia. Esto se puede hacer analizando los gráficos de precios y buscando máximos y mínimos más altos en una tendencia alcista o mínimos y máximos más bajos en una tendencia bajista. Los operadores también pueden utilizar indicadores técnicos como las medias móviles y las líneas de tendencia para resaltar las tendencias.
Seleccionar puntos de entrada y salida: Una vez que un operador identifica la dirección de la tendencia, el siguiente paso es elegir los puntos de entrada y salida. Los puntos de entrada se pueden determinar utilizando indicadores técnicos como los osciladores de impulso y los patrones de gráficos.
Gestión del riesgo: La gestión del riesgo es esencial para el trading de tendencia. Los operadores pueden utilizar un tamaño de posición y técnicas de gestión del riesgo adecuadas. Por ejemplo, se pueden utilizar órdenes de stop-loss para limitar las posibles pérdidas. Los operadores deben tener en cuenta que las órdenes stop-loss ordinarias no protegen del deslizamiento, mientras que las órdenes stop-loss garantizadas sí; sin embargo, suelen conllevar una comisión.
Backtesting y trading de demostración
El backtesting consiste en probar una estrategia de trading con datos históricos para ver cómo habría funcionado en el pasado. Esto permite a los operadores evaluar la eficacia de la estrategia y hacer los ajustes necesarios antes de arriesgar dinero real en los mercados.
El backtesting ayuda a los operadores a identificar las fortalezas y debilidades de su estrategia y a refinar sus puntos de entrada y salida, la gestión del riesgo y el tamaño de las posiciones.
El trading de demostración, por otro lado, consiste en utilizar una cuenta de trading simulada para practicar la ejecución de operaciones basadas en una estrategia de trading. Esto permite a los operadores adquirir experiencia real sin arriesgar dinero real. Además, el trading de demostración ayuda a los operadores a desarrollar confianza en su enfoque, a practicar la gestión del riesgo y a familiarizarse con la plataforma de trading que planean utilizar.
Conclusión
En resumen, el trading de tendencia es una estrategia de trading ampliamente utilizada y adaptable que se centra en capitalizar el impulso del mercado identificando y persiguiendo las tendencias predominantes.
Los operadores pueden determinar las tendencias y evaluar su potencial utilizando herramientas de análisis técnico, como medias móviles, líneas de tendencia e indicadores de impulso. Además, al reconocer los distintos tipos de tendencias -secular, primaria, secundaria, intermedia y menor- los operadores pueden adaptar sus estrategias a las diferentes condiciones y marcos temporales del mercado.
Las estrategias de seguimiento de tendencias pueden utilizar medias móviles, líneas de tendencia e indicadores de impulso para establecer puntos de entrada y salida mientras evalúan la fuerza de una tendencia. La versatilidad del trading de tendencia permite su aplicación en diversos mercados financieros, como acciones, divisas, materias primas e índices.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicosIndicadores de tendencia: Medias móviles, Nube de Ichimoku, Bandas de Bollinger, Canales Keltner, etc.
Indicadores osciladores: MACD, RSI, Estocástico, DMI, Transformación de Fisher, etc.
Todos las metodologías, herramientas e indicadores (de tendencia u osciladores) fueron creados con la finalidad de reconocer puntos de equilibrio y desequilibrio (puntos de inflexión) Esto quiere decir, que fueron creados para detectar cuando el precio es óptimo para comprar y cuándo es óptimo para vender. El oficio se puede resumir de la siguiente forma: personas ingeniando teorías, herramientas, indicadores y sistemas para saber cuándo comprar y cuándo vender en base al registro histórico del precio.
1-Los indicadores por sí mismos carecen de capacidad predictiva, pues tan solo son fórmulas matemáticas más o menos complejas basadas en el registro histórico del precio; pero el uso correcto u incorrecto de indicadores tendrá un impacto significativo en nuestra tasa de acierto.
2-Si nuestras herramientas o indicadores técnicos no muestran un patrón claro y armónico alineado con la estructura del precio, lo más probable es que estemos tomando decisiones en base a la aleatoriedad.
Debemos evitar movimientos erráticos
3-Los indicadores de tendencia fueron creados para detectar tendencias y puntos de continuidad, por lo que la tasa de acierto aumentará si se evita buscar reversiones de la tendencia usando indicadores de tendencia (a menos que en una temporalidad superior haya un punto estructural o patrón histórico que justifique la reversión de la tendencia en temporalidad inferior)
4-Si un indicador nos muestra lecturas contradictorias desde varias temporalidades (algo natural, pues el mercado es fractal) debemos darle mayor importancia a los que están alineados con la estructura (patrón histórico) de forma armónica.
Solución a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez
5- Si las fluctuaciones armónicas de la acción de precio alineada con las lecturas de nuestros indicadores muestran un ratio riesgo-beneficio igual o superior a 1-2 existe una mayor tasa de probabilidad de efectuar operaciones exitosas, pues un buen ratio riesgo-beneficio atrae a mayor cantidad de participantes.
6-Cuando los indicadores de tendencia y los osciladores en una misma temporalidad envían señales en conflicto, es una indicación de que el mercado en ese momento está pasando por un período de duda.
Automáticamente deberíamos subir de temporalidad para tener mayor claridad o al menos descartar una entrada en base a esa temporalidad
7-Confluencias de indicadores de un mismo tipo en una misma temporalidad carecen de valor, pues las señales serán extremadamente parecidas (hábito poco práctico que tienen muchos inversores)
Alinear cruces de 100 osciladores en una temporalidad específica no mejorará la tasa de acierto
8- Señales de reversión en indicadores osciladores, como pueden ser las divergencias solo muestran la debilidad de la acción de precio, pero no justifica una reversión de la tendencia imperante a menos que haya una estructura o patrón histórico alineado con nuestro indicador oscilador.
9-La media móvil de 20 es el indicador más usado por los inversores, incluso por la mayoría de los traders de acción de precio. Esto es por su capacidad de revelar con bastante precisión la fuerza de la tendencia y los puntos de equilibrio.
La media móvil de 20 es parte fundamental en indicadores de tendencia como las Bandas de Bollinger, Canales de Donchain, Canales Keltner…
10-Se pueden tomar buenas decisiones de inversión solo mediante el estudio de la acción de precio, pero no se pueden tomar buenas decisiones de inversión solo mediante el estudio de indicadores técnicos.
Ejemplos prácticos:
-Un oscilador como el MACD cuanto más errático se vea mayor aleatoriedad traerá en sus lecturas, sin embargo, en una tendencia, si acompaña las continuaciones de forma armónica gana mayor capacidad predictiva, porque tiende a mostrar con mayor precisión puntos de inflexión fiables, y esto atrae a mayor cantidad de participantes.
-El indicador Nube de Ichimoku es inservible en mercados en rango, porque básicamente su función es mostrar mercados en fuertes tendencias y zonas de equilibrio (puntos de probable continuación)
-Si el precio está en tendencia y reacciona con fuerza al tocar la EMA 20, aumentan las probabilidades de que la zona de equilibrio formada por la EMA 20 sea vigilada por numerosos participantes del mercado, y con esto que la EMA 20 sea una probable zona de oportunidad.
-Si las medias móviles 20 y 50 se cruzan por encima de un precio que desciende mientras el MACD se cruza al alza, tenemos una señal contradictoria que muestra la duda de los participantes de los mercados en un momento específico.
Conclusiones:
Ningún indicador técnico es mejor que otro en sí mismo, y cada uno tiene puntos débiles y puntos fuertes, por lo que su elección parte de la necesidad particular de cada inversor. Aún así, es pertinente aclarar que hay formas correctas e incorrectas de usar un indicador técnico. Hay qué saber cómo, dónde y cuándo mirar una señal, y entender que no todas las lecturas tienen capacidad predictiva. Si evitamos la aleatoriedad apoyándonos en la estructura y el registro histórico, nuestra tasa de acierto se verá menos afectada.
Recuerden estudiar menos psicotrading y más sobre psicología de masas, no comprar cursos (y menos de scalping), respetar a los antiguos, y sobre todo, cuestionarlo todo menos sus propias capacidades.
Organizando el caos: Ejemplo práctico del uso de canalesLos canales han sido utilizados por analistas técnicos por más de un siglo, por su capacidad de clarificar la acción de precio y detectar patrones históricos (principal ventaja del inversor, sobre la que escribiré un artículo en breve)
Hoy quiero mostrarles un ejemplo práctico del buen uso de esta herramienta.
Nos encontramos frente al par Dólar australiano /Yen Japonés (AUD/JPY) y podemos ver como el uso de canales nos muestra con claridad las zonas de desequilibrio o puntos de inflexión entre la oferta y la demanda (líneas azules).
Específicamente, quiero que se centren en la zona desequilibrio donde nos encontramos a día de hoy. Históricamente, la oferta (fuerza de venta) ha superado a la demanda (fuerza de compra) sobre esa zona de precios, que es igual a que la mayoría de los participantes del mercado, ante las mismas condiciones, han considerado a esta zona de precios como cara.
Otro detalle interesante es la fuerza con que ha reaccionado la oferta (vendedores) luego de llegar a esa zona de desequilibrio. Aunque ha encontrado rechazo de compradores sobre la zona de los 88 (que es una zona de equilibrio), hasta ahora los vendedores han sido dominantes y han logrado llevar el precio hasta la zona de los 75.
También es apreciable como es posible aún una respuesta alcista, pero como históricamente esta ha sido anulada por la fuerza vendedora antes de superar los máximos.
Conclusiones:
Es sorprendente como una herramienta tan simple como un canal nos ha dado una ventaja considerable a la hora de tomar decisiones. En cuestión de minutos hemos encontrado una zona de oportunidad, hemos entendido la psicología de los participantes en este mercado, establecimos dos zonas de precio como objetivos probables (88 y 75) e incluso podemos hacernos una idea de la magnitud de la fuerza vendedora en base al registro histórico.
Recuerden estudiar menos psicotrading y más sobre psicología de masas, no comprar cursos (y menos de scalping), respetar a los antiguos, y sobre todo, cuestionarlo todo menos sus propias capacidades.
EURGBP (Proyección de posible zona de oportunidad)Creo que es una zona interesante la parte superior del canal bajista que muestro en la gráfica. Esta ha sido respetada durante todo un año. Para reforzar más la parte superior del canal, se encuentra también la EMA 20 de gráfico mensual sobre la zona.
Otro detalle relacionado con la acción de precio, es que la tendencia se ha movido sin retroceder hasta casi llegar a la parte superior del canal, lo que aumenta las posibilidades de reversión.
Aún no existe un patrón o formación de giro, pero parece una posible zona de rección.
Los canales han sido usados durante más de un siglo por su capacidad de clarificar la acción de precio y mostrar probables zonas de oportunidades
Más que una cuestión de gustos. El marco temporal lo es todoTemporalidades superiores (diario, semanal, mensual)
Temporalidades inferiores (marco intradiario)
A menudo divulgadores influyentes propagan ideas erróneas que le cuestan dinero a la comunidad. Una de las opiniones más dañinas y tristemente aceptada por la mayoría es: "Como el mercado es fractal todas las temporalidades son iguales. El marco temporal es tan solo una cuestión de gustos" Hoy quiero desmontar ese mito apoyándome no solo en mis estudios sobre el tema, sino apelando a la lógica más básica
Psicología de masas:
Temporalidades superiores reflejan mejor la psicología de los inversores y muestran un registro histórico más fiable de las emociones e intereses que mueven los mercados a lo largo del tiempo.
Manipulación:
Temporalidades superiores requieren un mayor volumen de dinero para ser manipuladas, pues los intereses que forman la acción de precio han madurado a lo largo de mayor tiempo (aumentando su fiabilidad). Generalmente marcos temporales superiores son operados por participantes más capitalizados que operan con objetivos a largo plazo.
Noticias:
Los movimientos en temporalidades superiores son menos influenciados por noticias a corto plazo, ofreciendo una perspectiva más estable y a menudo más predictiva del mercado.
Aleatoriedad:
La aleatoriedad aumenta a menor temporalidad. Un ejemplo de esto es la reducción de la tasa de acierto de los sistemas de trading a medida que bajamos de marco temporal. Sistemas rentables(documentados) en gráfico diario pueden quedar inutilizables en marcos temporales como el de 4 o 1 hora.
Elementos adicionales:
-Existen sistemas de trading rentables bien documentados en obras de analistas técnicos como Larry Connor o Thomas Bulkowski, más siempre con un enfoque en temporalidades diarias o superior. Hasta la fecha no existen sistemas documentados en temporalidades como las de 5 o 15 minutos, ni tampoco existe un scalper con un registro de predicciones transparente donde se demuestre la rentabilidad de su enfoque.
-Todos los indicadores clásicos (MACD, RSI, Bandas de Bollinger, Canales Keltner, Canales Donchain, Alligator de Williams, Nube de Ichimoku, Sar Parabólico, DMI, etc.) han sido creados sobre la base de un marco temporal diario o superior
-Todas las metodologías clásicas conocidas (Teoría de Dow, Chartismo, Teoría de Elliot, Patrones armónicos, Método Wyckoff, Teorías de Gann, Ciclos de Hurst, Patrones de velas japonesas, etc.) fueron creados con un enfoque temporal diario o superior.
- Todos los grandes analistas técnicos conocidos han aplicado un enfoque temporal diario o superior para generar riquezas.
Sobre algunos autores:
-Richard W. Schabacker (el verdadero padre del Análisis Técnico) en su libro “Technical and Stock Market Analysis Profits”(1932) estructuró las fluctuaciones del mercado en Movimientos Mayores (gráfico mensual o superior), Movimientos Intermedios (gráfico semanal) y Movimientos Menores (gráfico diario) Sus análisis se basaban en la comprensión de estas temporalidades, y su metodología, conocida actualmente como “chartismo”(aunque extremadamente incomprendida y manipulada), el mismo autor advertía que debía ser empleada en esos marcos temporales.
“Cuanto más tiempo se toma para que el gráfico forme la imagen de cualquier formación, mayor es la significancia predictiva de ese patrón y más largo será el movimiento subsiguiente, la longitud, el tamaño y la fuerza de nuestra formación”
También abordó el tema de la manipulación y el alto costo de manipular consistentemente temporalidades como la semanal.
-Dirk du Toit en su libro titulado “Bird Watching in Lion Country” comenta:
“Cuanto más pequeño sea tu marco de tiempo, mayor será la aleatoriedad de lo que estás observando. Si estás observando cambios de precios cada cinco o quince minutos, el grado de aleatoriedad es muy alto y tu probabilidad de anticipar el próximo movimiento de precios correcto, o la serie de movimientos de precios, es muy baja”
“Una moneda, al igual que un gráfico de cinco minutos, no tiene memoria. Solo porque haya salido cara ocho veces seguidas, no comienza a "ajustarse" para proporcionar el equilibrio de probabilidad requerido de una relación 50/50 en un número determinado de lanzamientos. Los gráficos de cinco o quince minutos son iguales. Intentar predecir si el próximo período de cinco minutos terminará al alza o a la baja es exactamente como lanzar una moneda al aire”
-En el documental titulado “Trader”(1987) observamos como a pesar del estilo agresivo de Wall Street, Paul Tudor analizaba la acción de precio en marcos de tiempo diario y superior, comparando el registro histórico de sus gráficos con el de sucesos tan trascendentales como el Crack del 29. Incluso usaba métodos clásicos como la Teoría de Elliot para detectar posibles oportunidades en el largo plazo.
Conclusiones:
En un oficio en decadencia, convertido en industria del entretenimiento, deberíamos andar con pies de plomo. No es casualidad que el marketing agresivo esté centrado en vendernos el sueño de hacernos ricos en poco tiempo. En el pasado, no todos podían acceder a los mercados, pero ahora todos somos productos. Las plataformas saben que "trabajo duro" y "consistencia a largo plazo" son frases poco comerciales. Quieren tu capital, por muy pequeño que sea. Para llenar sus arcas te mostrarán un camino fácil hacia la "libertad financiera". Tus probabilidades de sobrevivir en este entorno de publicidad engañosa son nulas si no aprendes a cuestionarlo todo. ¿Acaso no miramos al pasado para tomar decisiones bajo la premisa de que la historia se repite? Pues deberíamos mirar hacia las obras clásicas en estos tiempos de incertidumbre. Es un camino largo y solitario, pero es el único camino. Créeme, el 99% de los divulgadores y escritores actuales no son analistas técnicos. Ninguno registra sus predicciones, ninguno opera en real, tan solo son oportunistas que se alimentan de las esperanzas de la gente. Si no quieres perder los próximos 5 años de tu vida leyendo sobre psicotrading y lamentando tu suerte en Telegram, más vale que desempolves las obras de los padres del Análisis Técnico y dejes de buscar soluciones mágicas en Youtube. Cuestiónalo todo. Lo único que no puedes cuestionar jamás son tus capacidades.
EJEMPLO DE LIQUIDITY ZONESolamente material de repaso.
Anteriormente estaba esperando que respetara el FVG al alza, pero vemos que el precio en ningún momento tuvo intención de parar hasta liquidar la sellside liquidity, procede a consumir el FVG generando uno inverso que vemos como se respeta consecuentemente y da una entrada en 3M cambiando la estructura a bajista, había de 2 que liquidara la primera zona o que vaya a la siguiente SSL.
Observamos que al cierre de vela diera se genera un nivel por debajo lo que le llamamos Previous day high, y la es la zona mas cercana a liquidar, así que el precio nuevamente respeta una zona de OB en este caso indicando que quiere ir a liquidar la siguiente zona marcada.
Mente clara para gestionar el riesgo que se aproxima.Estamos llegando a zonas críticas para el precio de CRYPTOCAP:BTC , lo ideal es mantenerse en estos casos fuera del mercado, tanto en BTC como en el resto de las cripto.
¿Y te preguntas por qué? La dominancia de BTC ante caídas fuertes hace que el resto de los tokens colapsen de manera abrupta, por eso siempre es mejor cuando se aproximan las liquidaciones mantenerse fuera del mercado, ya que no hay órdenes y SL que aguanten.
Una vez que el mercado vaya a barrer a todos los apalancados y SL ahí es cuando entramos nosotros, si bien tenemos una zona de soporte en los 87.000 - 86.000 no creo que aguante y en mi opinión, irá directo a cerrar el gap hasta los 76k
El Famoso Patron Flag o Banderín: Una Visión Técnica 📊 PATRONES TECNICOS ¿REALMENTE FUNCIONAN? 📊
El "Banderín" es uno de los patrones más populares en el análisis técnico y se utiliza para identificar pausas temporales en el precio dentro de una tendencia dominante. Es una señal de continuación de tendencia (En algunos casos) que puede ofrecer excelentes oportunidades para traders, especialmente en mercados con alta volatilidad, como Forex, índices y acciones.
Talvez el concepto más importante a entender durante su formación sea la naturaleza del activo y la situación macroeconómica en la que se encuentra. Hoy día el índice de preferencia de las tecnológicas de EE.UU conocido como Nasdaq100, ha presentado una lateralización debido a dos puntos importantes.
El Discurso de Jerome Powell (Presidente de la Fed)
El Nuevo Periodo Presidencial (Donald Trump)
¿QUÉ ES UN BANDERIN Y CÓMO SE FORMA? 🔍
El Banderín es un patrón de "continuación" que se compone de tres partes principales:
➡️El Mástil: El cual suele representar el movimiento fuerte y direccional del precio antes de la consolidación, la cual observamos de forma gráfica en este índice.
➡️La Consolidación: El precio forma un triángulo pequeño, donde las líneas de soporte y resistencia convergen gracias a mínimos ascendentes y máximos descendentes
➡️La Ruptura: El precio rompe el triángulo en la dirección de la tendencia inicial, retomando su impulso. Muchos factores pueden hacer que esa dirección no se cumpla, como datos macroeconómicos o reuniones de funcionarios como se vivió el 18 de diciembre del 2024 en la decisión de tipos de la reserva federal.
DIFERENCIAS ENTRE BANDERINES Y TRIANGULOS 🔄
Aunque visualmente similares, los Banderines suelen ser más compactos y tienen una inclinación menor en comparación con los Triángulos. Los Triángulos pueden indicar tanto continuaciones como reversión, mientras que los Banderines son exclusivamente patrones de continuación (o al menos es lo que la teoría dice). Gran parte de los operadores complementan este tipo de análisis con metodologías como Wyckoff para determinar cuál será el momento de posible "Ruptura", combinando volumen con indicadores.
PRINCIPALES RIESGOS DE OPERAR EN BASE A PATRONES TECNICOS⚠️
En muchas ocasiones se pueden vivir falsas rupturas que llevan a pérdidas si no se gestionan adecuadamente. Sumado a ello, la dependencia de otros indicadores para confirmar su validez se hace repetidamente presente.
SOLO UNA HERRAMIENTA MÁS DE MILES 📊
El Banderín es una herramienta útil para traders que buscan aprovechar impulsos rápidos dentro de una tendencia. Sin embargo, como cualquier herramienta del análisis técnico, debe ser utilizado en conjunto con una gestión de riesgo adecuada y otros indicadores para evitar situaciones difíciles.
Practicar y estudiar patrones históricos en gráficos es sólo una herramienta extra dentro del conocimiento integral que un operador puede tener.
Recuerda que, si te ha gustado esta idea educativa, puedes dejarnos un like o un comentario compartiendo tu opinión 😀
Autor: Analista de easyMarkets Alfredo G
GBPJPY VIDEO formula de vlas por tiempoEn este video , dejate guiar por lo que puedes leer en el mercado en cuanto a lo que quiero que observes y identifiques para poder tomar mayor probabilidad de entrada.
Me refiero a la combinacion de velas , unas con otras que siguiendo su forma y estructura se toman entradas ancticipadas al volumen y formacion de lo siguiente
Brent y Murban, ¡trucos para dominarlos!Hola Trader,
El primer artículo te situaba sobre las oportunidades del Crudo Murban, este artículo te servirá como muleta para empezar a construir tus estrategias ganadoras aquí. Si te perdiste el anterior más abajo tienes el link... te recomiendo leerlo antes:
👉 Explora este gráfico y empieza a implementar estas herramientas en tu operativa:
Ahora que estás al día... Aquí tienes una combinación ganadora de herramientas que TradingView pone a tu disposición, aplicadas al crudo Murban para ayudarte a tomar decisiones con más confianza. Velas de Volumen, Barras de Bollinger y Perfil de Volumen se unen para ofrecer una visión sin igual del mercado.
¿Qué Te Muestra Este Gráfico?
Perfil de Volumen (POC y VA):
POC (Point of Control): Representado como la línea roja, muestra el nivel donde se negoció el mayor volumen. En el análisis del Murban, esta zona actúa como un imán para el precio, indicando niveles de soporte y resistencia clave.
VA (Value Area): Las áreas azuladas muestran el rango donde ocurrió el 70% del volumen. Estas zonas son ideales para anticipar posibles reversiones o consolidaciones.
Velas de Volumen:
Las velas de colores muestran no solo el movimiento del precio, sino también el volumen detrás de cada cambio. Las velas más anchas indican mayor participación, lo que puede señalar zonas de interés clave por parte de los grandes jugadores.
Barras de Bollinger:
Las Barras de Bollinger eliminan el ruido de fondo para resaltar los impulsos reales del mercado. Esto es especialmente útil en el crudo Murban, donde la volatilidad puede distraer a los traders menos preparados.
Aquí, las barras han identificado momentos de contracción y expansión, lo que facilita encontrar puntos clave para entrar o salir del mercado.
Comparativa con el Brent:
En la gráfica se incluye también el crudo Brent para identificar un posible descorrelación o decoupling (desacoplamiento). Esto ocurre cuando el Murban y el Brent dejan de moverse de forma similar, lo que puede ser una señal de oportunidades de arbitraje o cambios estructurales en los flujos globales.
Cómo Usar Este Análisis en Tu Trading
Identifica Niveles Clave con el Perfil de Volumen:
Si el precio está cerca del POC o dentro de la Value Area, tienes un contexto claro para soportes y resistencias. Combínalo con las velas de volumen para validar la fuerza del movimiento.
Detecta Impulsos con las Barras de Bollinger:
Si las barras muestran expansión tras una fase de contracción, estás ante un posible impulso. Este tipo de movimientos suele ser el inicio de tendencias significativas en activos como el Murban.
Busca Divergencias con el Brent:
Si el Brent y el Murban muestran movimientos divergentes, investiga el contexto. Este desacoplamiento puede deberse a factores geopolíticos o regionales que afecten de manera diferente a cada benchmark.
Toma el Control de Tu Operativa
Este gráfico no es solo una representación visual; es una hoja de ruta para operar con mayor precisión y confianza. Si todavía no estás utilizando herramientas como estas en TradingView, estás dejando dinero sobre la mesa.
Con este post cierro la serie Murban... si quieres saber algo más sobre este activo o conocer qué estrategias uso yo, solo tienes que hacer like boost o como quieras llamarlo y déjame tu pregunta por aquí.
También puedes decirme, aquí por escrito, que interpretas tú mirando el gráfico
(os ruego que no comentéis la interpretación de otro compañero sino que esperemos a 10 comentarios y yo os daré mi interpretación y porqué he configurado estos indicadores tal y como veis en el gráfico)
Creo que pude ser muy interesante el debate posterior.
¡Muchos pips a todos!
Javier Etcheverry
| MBA | EFA | CEO | Professional Investor | International Speaker | Economic Collaborator in Media | Markets Analyst | Trading Strategy Developer | Trading Tools Designer
Co-founder Daiko Markets
Co-founder Zachebor inversiones
#CrudoMurban #TradingViewVisionarios #PerfilDeVolumen #VelasDeVolumen #BarrasDeBollinger #DecouplingEstrategico #AnalisisQueImpacta #MercadosEnergeticos #TradingConProposito
********************************************
Disclaimer
La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y/o didácticos y no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación de inversión, asesoramiento financiero o una oferta de compra o venta de cualquier instrumento financiero.
El autor no asume ninguna responsabilidad por las decisiones de inversión tomadas basándose en el contenido de este artículo. Es fundamental que los lectores realicen su propio análisis y consulten con profesionales cualificados antes de realizar cualquier operación en los mercados financieros.
Este contenido cumple con las normativas establecidas por la ESMA (European Securities and Markets Authority) y la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), promoviendo la transparencia y la protección del inversor.
Invertir en mercados financieros implica riesgos, incluidos la pérdida del capital invertido. Operar con responsabilidad es clave.
Zona de cruce de medias moviles, estrategia 100% funcional pt 2He llevado semanas haciendo backtesting con mi estrategia y puedo asegurar que es más efectiva que cualquier otra cosa que haya probado. Es sencilla y reduce el tiempo de análisis en un 80%. ¡Tan fácil como observar una tendencia, detectar cruces y listo!
NOTA: Cada cruce de medias (5,20) nos marca zonas de resistencia-soporte.
Lo que yo personalmente hago es detectar los cruces de mayor a menor temporalidad (1M, 5M solo para afinar una entrada), pero es casi tan perfecta como la creación misma. No hay fallos si se marcan bien las zonas. Prueben y hagan su backtesting con las medias (5, 20, 200).
Llevo más de dos meses a prueba y error, y el resultado fue un 90% de aciertos en mi grupo.
A veces digo: "Cuanto más vemos, menos entendemos; cuando menos vemos, más claras son las cosas".