Patrones de gráficos
Buscamos recorridos alcistas en el oroBuscamos preferiblemente posiciones alcistas en el oro, ya que la estructura en el corto plazo nos acompaña, y en el largo también, en el mediano plazo, podemos evidenciar una corrección, la cual ha tenido un rompimiento estructural alcista y está formando un triángulo cerca de llegar a un nivel clave en temporalidades altas.
Siempre debemos esperar que el precio llegue a los niveles y nos confirme con la estructura desplazamiento creándonos en balances y dándonos de más confirmaciones
Fallos de Swing: El Arte de Detectar los Rechazos RealesEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los patrones de fallo de swing (SFP) pueden ofrecer a los operadores una entrada clara cuando un breakout falla, pero no todos los fallos merecen ser operados. La clave radica en reconocer la diferencia entre un rechazo limpio y un titubeo a medias.
En este artículo, analizaremos cómo distinguir las configuraciones de calidad del resto y qué rasgos específicos buscar antes de comprometerse con una operación.
¿Qué Es un Patrón de Fallo de Swing?
Un Patrón de Fallo de Swing o SFP por sus siglas en inglés, ocurre cuando el precio rompe un máximo o mínimo de swing anterior, no logra mantenerse por encima o por debajo de ese nivel y rápidamente regresa al rango anterior. El movimiento a menudo atrapa a los operadores que se inclinan por el lado equivocado y conduce a un rápido retroceso en la dirección opuesta.
Pero es el contexto lo que más importa. Sin estructura, sesgo de tendencia y un nivel claro en juego, un breakout fallido es solo ruido.
Centrémonos en cómo filtrar las operaciones que vale la pena realizar y cuáles evitar.
Fallo de Swing Alcista
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fallo de Swing Bajista
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
1. Empieza con el Panorama General
Antes de sumergirte en las formas de las velas o los indicadores, debes preguntarte: ¿cuál es el contexto más amplio?
¿Es esto un retroceso en una tendencia existente o un intento de revertirla? Ambos escenarios pueden ofrecer configuraciones SFP válidas, pero se comportan de manera diferente.
Si es una operación contratendencia, quieres ver el precio empujando hacia un nivel clave con una fuerte relevancia histórica, el tipo de nivel que los operadores están observando claramente. El rechazo debe ocurrir cerca del mínimo o máximo de swing mayor anterior, idealmente con una divergencia RSI en formación. La divergencia no tiene que ser dramática, solo lo suficiente para insinuar que el impulso de venta o compra se está agotando.
Si es un fallo de retroceso dentro de una tendencia, la configuración es más limpia cuando el retroceso en sí muestra menos convicción que la tendencia. Máximos más bajos en el impulso, velas más delgadas, menos volumen: todos signos de que el movimiento contrario es correctivo y vulnerable a un rápido retroceso.
2. Una Cola Que Cuenta la Historia
Uno de los filtros más simples y efectivos para un fallo de swing de calidad es la rapidez de la reversión.
Quieres ver una vela que cuente la historia en su cola: un rechazo agudo del nivel de breakout, que muestre que el precio fue rechazado rápida y decisivamente. Mechas largas, martillos invertidos y patrones envolventes son tus pistas visuales de que el mercado llegó demasiado lejos y retrocedió bruscamente.
No se trata de adivinar el máximo o el mínimo. Se trata de reconocer el momento en que la convicción se agota y es probable que se haya tendido una trampa.
3. Los Niveles Importan Más Que los Patrones
No persigas SFPs fuera de máximos o mínimos intradía aleatorios. Las mejores configuraciones ocurren en niveles estructurales clave que han sido probados múltiples veces o tienen importancia en diferentes marcos de tiempo.
Pregúntate:
¿Es este un máximo o mínimo de swing claro del
gráfico diario?
¿Se ha mantenido este nivel antes?
¿Es probable que otros tengan stops agrupados más allá de él?
Si estás operando contra la tendencia, quieres ver estos fallos en los extremos de la tendencia, a menudo respaldados por la divergencia RSI y una vela de rechazo con una cola larga. Si es con la tendencia, estás buscando retrocesos superficiales que no logran mantenerse por encima de la resistencia del swing o por debajo del soporte, generalmente con el impulso girando.
4. El Impulso Es Tu Brújula
El perfil de impulso de la configuración es uno de los aspectos más pasados por alto al operar SFPs.
Digamos que estás en una tendencia bajista y el precio comienza a rebotar. Pregúntate:
¿Es el rebote tan agresivo como la anterior caída?
¿Las velas se están haciendo más pequeñas?
¿El RSI se está aplanando o no logra confirmar nuevos máximos?
Si el impulso se está desvaneciendo, un intento fallido de romper un máximo anterior a menudo configura un fuerte movimiento de continuación.
Esto es especialmente cierto en los fallos de retroceso: si el rebote pierde fuerza y luego vuelve a caer por debajo del soporte anterior con una vela de rechazo limpia, es una fuerte señal de que la tendencia se está reanudando.
Para entradas más precisas y una mejor relación riesgo-recompensa, a menudo puedes bajar a marcos de tiempo más bajos (15 minutos a 1 hora) y usarlos para sincronizar las entradas a medida que el patrón se confirma.
5. Evitando Falsos Comienzos
No todos los fallos de swing merecen una acción. Aquí tienes una lista de verificación simple para ayudarte a distinguir las configuraciones reales de las más débiles:
Nivel claro: ¿Es el máximo/mínimo de swing significativo en un marco de tiempo superior?
Patrón + cierre: ¿La vela de rechazo tiene una mecha larga y un cierre fuerte de vuelta dentro del rango?
Contexto de la tendencia: ¿Estás contratendencia (por lo que el nivel debe ser fuerte) o con la tendencia (por lo que el retroceso debe ser débil)?
Coincidencia del impulso: ¿El RSI está divergiendo si es contratendencia, o girando si es un retroceso fallido?
Continuación: ¿La siguiente vela confirma el movimiento o el precio se estanca?
En caso de duda, déjalo pasar. Un rechazo débil sin un patrón de reversión claro, en un nivel insignificante, sin ningún cambio en el impulso, es solo un parpadeo, no una configuración de operación.
Ejemplos: EUR/USD
Echemos un vistazo a algunas de las configuraciones de fallo de swing que han ocurrido en el gráfico de velas diario del EUR/USD, algunas con una clara continuación y otras que marcaron falsas esperanzas.
Gráfico de Velas Diario del EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
SFP bajista contratendencia: El precio probó un nivel de resistencia significativo con múltiples intentos fallidos y divergencia bajista en el RSI. Las mechas superiores largas señalaron un fuerte rechazo. Una vez que el precio volvió a caer por debajo del máximo de swing anterior, la continuación fue limpia y rápida a la baja.
Fallo de retroceso bajista: El rebote que siguió a la Configuración 1 careció de convicción. Se formó un martillo invertido cerca de la resistencia a corto plazo. El impulso en el retroceso fue claramente más débil que la caída anterior, lo que le dio al patrón una fuerte ventaja para la continuación.
SFP de mínimo de tendencia: La tendencia bajista comenzó a perder fuerza aquí. El precio barrió mínimos importantes pero no logró cerrar por debajo de ellos, y el RSI imprimió una divergencia alcista. Una larga mecha inferior y un rápido retroceso prepararon el escenario para un movimiento alcista, una señal clásica de que la tendencia se estaba debilitando.
SFP débil en la resistencia del swing: Esta configuración parecía prometedora a primera vista, pero el rechazo careció de compromiso. No hubo una vela de cola larga, el nivel no fue particularmente limpio y la continuación fue mínima antes de que los compradores volvieran a intervenir. Un buen ejemplo de algo que dejar pasar.
Rechazo menor sin ventaja: Se probó y rechazó marginalmente un nivel de swing, pero sin una cola, sin divergencia y sin un nivel fuerte en juego. El precio bajó brevemente, pero la tendencia alcista más amplia volvió con fuerza. No todos los rechazos son una operación.
Resumen:
Los patrones de fallo de swing no necesitan ser complicados, pero sí exigen disciplina.
Quieres:
Un nivel significativo.
Idealmente una vela de rechazo con una cola larga.
Un contexto de tendencia claro.
Pistas de impulso para respaldar la reversión.
E idealmente, una ruptura limpia de vuelta dentro del rango para confirmar el movimiento.
No trates cada mecha como una señal. Trata cada configuración como una historia y pregúntate si las piezas encajan.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Operaciones de Cierre de Huecos y el Método de las 3REl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los huecos de precios en los gráficos pueden indicar cambios significativos, lo que los convierte en una herramienta esencial para cualquier operador. Hoy analizamos cómo responde el precio cuando se cierra un hueco y cómo el método de las 3R puede ser una estrategia eficaz para capturar reversiones de precios con precisión y consistencia.
La Importancia de los Huecos de Precios
Los huecos de precios representan un claro desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que los convierte en una de las representaciones más puras del impulso en los mercados financieros. Estos huecos ocurren cuando hay una disparidad significativa entre el precio de cierre de un período y el precio de apertura del siguiente, lo que indica un aumento repentino en la presión de compra o venta. Los huecos pueden ser alcistas o bajistas, cada uno con sus implicaciones de mercado únicas.
Gráfico de Velas Diario de Microsoft (MSFT)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Para los operadores, los huecos a menudo señalan una reacción exagerada a noticias o anuncios de resultados, lo que proporciona un punto valioso a considerar para las operaciones. Sin embargo, los huecos no tienden a permanecer abiertos por mucho tiempo, ya que el mercado generalmente busca "llenarlos". Esto crea oportunidades para que los operadores capitalicen el movimiento inevitable de regreso hacia estos huecos, a menudo denominado "cierre de huecos".
Cómo Operar Cierres de Huecos con Consistencia Utilizando el Método de las 3R
Para operar cierres de huecos de manera efectiva, el método de las 3R —Razón, Retest y Reversión— es una estrategia sencilla. Así es como se aplica:
RAZÓN:
El primer paso en el método de las 3R es comprender la razón detrás del hueco. ¿Se debió a las ganancias o a un evento significativo específico de la empresa? Los mejores huecos para operar son aquellos impulsados por catalizadores claros, como informes de ganancias sólidos o noticias específicas de las acciones. Este tipo de huecos generalmente resulta en una reacción exagerada del mercado en una dirección, creando una oportunidad para una reversión una vez que el mercado comienza a reevaluar la situación.
Los shocks del mercado en general, como las publicaciones de datos económicos o los eventos geopolíticos, tienden a causar una volatilidad amplia, lo que los hace menos ideales para las operaciones de cierre de huecos. Del mismo modo, los dividendos no son relevantes al operar con huecos, ya que normalmente no desencadenan un movimiento de precios significativo que conduciría al cierre de un hueco.
RETEST:
Una vez que se ha formado el hueco, el siguiente paso clave es observar una nueva prueba del hueco. Esto sucede cuando el precio se mueve de regreso hacia el área del hueco, lo que indica que la reacción inicial (alcista o bajista) fue potencialmente exagerada. Una nueva prueba confirma que el mercado está probando la fortaleza del movimiento inicial, y si el precio tiene dificultades para romper el hueco nuevamente, a menudo es una señal de debilitamiento del impulso y el potencial de una reversión.
REVERSIÓN:
La reversión ocurre cuando el precio comienza a moverse en la dirección opuesta, cerrando el hueco. Una reversión es una confirmación de que el movimiento inicial fue de hecho una reacción exagerada, y el mercado ahora está regresando a un estado más equilibrado. Esto puede proporcionar un excelente punto de entrada para los operadores que desean capitalizar el movimiento de regreso al nivel de precios anterior.
Ejemplos: Operaciones de Cierre de Huecos en el Mundo Real
Hueco de Nvidia: Un Movimiento Drástico y su Catalizador
Razón:
El 27 de enero de 2025, el precio de las acciones de Nvidia se desplomó un 17%, borrando casi 600.000 millones de dólares en valor de mercado. La liquidación masiva fue provocada por un nuevo modelo de IA anunciado por la startup china DeepSeek, que, según los informes, igualaba el rendimiento de Nvidia a un costo menor. Esta noticia causó ondas de choque en la industria de los semiconductores, generando dudas sobre la demanda futura de los productos principales de Nvidia: chips de IA de alto rendimiento.
Retest:
Después de la caída inicial, las acciones de Nvidia volvieron a probar la zona del hueco, lo que proporcionó una configuración perfecta para un posible cierre del hueco.
Reversión:
La reversión inicial se produjo el mismo día que la nueva prueba: el mercado imprimió su primer cierre negativo (vela roja) en más de 10 sesiones. A esto le siguió una pequeña pausa cuando el mercado imprimió dos velas doji indecisas, luego los precios cedieron. La colocación del stop puede ir por encima de la vela de reversión.
Gráfico de Velas Diario de Nvidia (NVDA)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
BAE Systems: Un Aumento en el Gasto en Defensa
Razón:
El 3 de marzo de 2025, BAE Systems experimentó un aumento significativo del 17%, alcanzando un máximo histórico. Este movimiento formó parte de un repunte más amplio en el sector de defensa europeo, impulsado por una cumbre sobre Ucrania organizada por el Reino Unido y las crecientes demandas de independencia militar europea. BAE Systems, como contratista de defensa líder, estaba en una posición privilegiada para beneficiarse del aumento del gasto en defensa.
Retest:
Para el 7 de abril, el hueco se probó completamente, lo que confirmó que el aumento inicial no fue un evento fugaz, sino una señal de una fuerte demanda continua de los servicios de BAE.
Reversión:
La reversión se produjo el mismo día en que se probó y cerró el hueco. Fue seguida inmediatamente por un fuerte impulso alcista. Los stops se pueden colocar por debajo de los mínimos de la vela de reversión.
Gráfico de Velas Diario de BAE Systems (BA.)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen:
El método de las 3R —Razón, Retest y Reversión— es un marco simple pero eficaz para operar cierres de huecos. Al centrarse en el catalizador detrás del hueco, esperar una nueva prueba y luego capitalizar la reversión, los operadores pueden navegar por el ruido del mercado y posicionarse para operaciones potencialmente rentables. Comprender cuándo y por qué se forman los huecos de precios puede darle una ventaja para detectar oportunidades que otros podrían pasar por alto.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Temporada de Resultados: Cómo Operar la Deriva Post-ResultadosEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La temporada de resultados está en pleno apogeo y, si bien muchos operadores se centran en la reacción inmediata a los resultados de una empresa, también puedes considerar las tendencias a largo plazo posteriores a los anuncios de resultados, que pueden generar rendimientos mucho después de la publicación de los resultados. A esto se le conoce como la Deriva Post-Resultados (PED, por sus siglas en inglés).
La PED se basa en un concepto simple pero efectivo: las acciones que reaccionan positivamente a resultados sólidos tienden a seguir subiendo gradualmente, mientras que las acciones que reaccionan negativamente a resultados débiles tienden a seguir bajando gradualmente. Esta "deriva" puede persistir durante semanas o incluso meses, lo que la convierte en una de las formas más eficientes de operar durante la temporada de resultados.
Analicemos cómo identificar estas posibles oportunidades, que pueden tener un perfil de riesgo-recompensa positivo, y cómo gestionar las posiciones de manera efectiva.
Paso 1: Fundamentales – El Catalizador de la Deriva
La deriva post-resultados es más fuerte cuando existe un catalizador fundamental claro detrás del movimiento. No todos los resultados que superan las expectativas conducen a un alza sostenida, y no todos los resultados que no alcanzan las expectativas resultan en una debilidad prolongada. Lo que importa es si el informe realmente cambia las expectativas del mercado.
Factores clave a tener en cuenta:
Crecimiento de ingresos y beneficios superior al esperado: El mercado recompensa a las empresas que superan las expectativas.
Mejora de las previsiones futuras: Si la dirección eleva las expectativas, indica confianza en el crecimiento futuro.
Expansión de márgenes y mejora de la salud financiera: Los inversores quieren ver una mejora de la rentabilidad junto con el crecimiento de los ingresos.
Cambios en la estrategia empresarial: Las empresas que anuncian mejoras estructurales importantes, como iniciativas de reducción de costes o nuevas fuentes de ingresos, a menudo experimentan movimientos prolongados.
La clave es que el informe de resultados debe proporcionar una razón para una presión de compra o venta continua. Si la reacción se basa en ruido a corto plazo en lugar de un cambio fundamental, la deriva es menos fiable.
Paso 2: Reacción del Mercado – Confirmación del Catalizador
Una vez que hayas identificado un catalizador fundamental sólido, el siguiente paso es observar la reacción del mercado. No todas las acciones tienen un gap después de los resultados, pero la reacción debería proporcionar evidencia de que la publicación de los resultados está impulsando la demanda.
Signos de una fuerte reacción alcista:
Volumen superior al promedio: Las instituciones no realizan todas sus operaciones en un día. Un volumen alto sugiere que está entrando dinero importante.
Un movimiento decisivo al alza: Una acción que cierra con fuerza después de los resultados tiene más posibilidades de seguir subiendo.
Compras de continuación en los días posteriores a los resultados: Si la acción sigue siendo demandada después de la reacción inicial, sugiere una demanda real en lugar de un pico temporal.
Signos de una fuerte reacción bajista:
Ventas fuertes con un volumen alto: Que las instituciones se deshagan de acciones es una señal de advertencia.
Fallo en el rebote después de la caída inicial: Las acciones débiles tienden a seguir débiles, especialmente si los compradores no intervienen.
Rotura de niveles de soporte clave: Una acción que cae por debajo de niveles técnicos importantes a menudo experimenta ventas continuas.
Paso 3: Entrada en la Operación y Gestión del Riesgo
Una vez que hayas identificado una acción con un fuerte catalizador de resultados y una clara reacción del mercado, el siguiente paso es ejecutar la operación.
Estrategia de Entrada
Para operaciones alcistas: Entra en el primer retroceso significativo después de la reacción inicial de los resultados. Busca una nueva prueba del soporte intradía o un período de consolidación antes de la siguiente etapa alcista.
Para operaciones bajistas: Entra en un rebote débil que no logra recuperar niveles clave, o en una ruptura por debajo del mínimo posterior a los resultados.
Establecer Stops Utilizando el ATR
El Rango Promedio Verdadero (ATR, por sus siglas en inglés) es una herramienta útil para establecer stops, ya que tiene en cuenta la volatilidad. Un método común es colocar un stop de 1.5 a 2 veces el ATR por debajo de tu entrada para operaciones largas (por encima para cortas). Esto asegura que tu stop sea lo suficientemente amplio como para evitar ser eliminado por las fluctuaciones normales del precio.
Gestionar la Operación con la EMA de 21 Períodos
La Media Móvil Exponencial de 21 períodos (EMA de 21) es un excelente stop dinámico para las operaciones de PED.
Mientras la acción se mantenga por encima de la EMA de 21, la deriva permanece intacta.
Un cierre por debajo de la EMA de 21 es una señal para salir de la posición.
Este método permite a los operadores seguir la tendencia evitando salidas prematuras.
Ejemplo del Mundo Real: La Deriva Post-Resultados de Netflix
Veamos cómo se desarrolló esto con Netflix (NFLX) después de su informe de resultados del tercer trimestre de 2024.
El 17 de octubre de 2024, Netflix informó:
Beneficio por acción de 5,40 dólares, superando las estimaciones de 5,12 dólares.
Ingresos de 9.825 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas.
Un sólido informe de crecimiento de suscriptores, con 5,1 millones de nuevas incorporaciones, superando las previsiones en más de 1 millón.
Las suscripciones con publicidad superaron el 50% de las nuevas altas en los países disponibles.
Anuncio de subidas de precios en España e Italia, lo que indica confianza en el poder de fijación de precios.
La acción reaccionó positivamente, con un gap alcista de casi el 5% con un volumen superior al promedio.
Durante los siguientes dos meses, Netflix continuó subiendo más del 20%, confirmando el efecto de la deriva post-resultados. La tendencia se mantuvo intacta hasta que la acción finalmente cerró por debajo de su EMA de 21 períodos, marcando el final del movimiento.
Netflix repitió el patrón en enero de 2025, superando nuevamente las expectativas de ganancias y con un gap alcista con un fuerte crecimiento de suscriptores e ingresos. Desde entonces, la acción ha subido más del 10% y se mantiene por encima de su EMA de 21 períodos.
Gráfico de Velas Diario de Netflix (NFLX)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Tasas de éxito reales de la cuña descendente en el tradingTasas de éxito reales de la cuña descendente en el trading
La cuña descendente es un patrón gráfico muy valorado por los traders por su potencial para generar reversiones alcistas tras una fase bajista o de consolidación. Su eficacia ha sido ampliamente estudiada y documentada por diversos analistas técnicos y autores destacados.
Estadísticas clave
Salida alcista: En el 82 % de los casos, la salida de la cuña descendente es ascendente, lo que la convierte en uno de los patrones más fiables para anticipar una reversión positiva.
Precio objetivo alcanzado: El objetivo teórico del patrón (calculado trazando la altura de la cuña en el punto de ruptura) se alcanza en aproximadamente el 63 % al 88 % de los casos, según la fuente, lo que demuestra una alta tasa de éxito en la toma de beneficios.
Inversión de tendencia: En el 55 % al 68 % de los casos, la cuña descendente actúa como un patrón de reversión, señalando el final de una tendencia bajista y el inicio de una nueva fase alcista.
Retroceso: Tras la ruptura, se produce un retroceso (retorno a la línea de resistencia) en aproximadamente el 53% al 56% de los casos, lo que puede ofrecer una segunda oportunidad de entrada, pero tiende a reducir el rendimiento general del patrón.
Falsas rupturas: Las salidas falsas representan entre el 10% y el 27% de los casos. Sin embargo, una falsa ruptura alcista solo resulta en una ruptura bajista real en el 3% de los casos, lo que hace que la señal alcista sea particularmente robusta.
Rendimiento y contexto
Mercado alcista: El patrón funciona especialmente bien cuando aparece durante una fase correctiva de una tendencia alcista, con un objetivo de ganancias alcanzado en el 70% de los casos en un plazo de tres meses.
Potencial de ganancia: El potencial máximo de ganancia puede alcanzar el 32% en la mitad de los casos durante una ruptura alcista, según estudios estadísticos sobre mercados de valores.
Tiempo de formación: Cuanto más ancha sea la cuña y más pronunciadas las líneas de tendencia, más rápido y violento será el movimiento alcista posterior a la ruptura.
Resumen comparativo de las tasas de éxito:
Tasa de criterios ..........................................Frecuencia observada
Salida alcista ........................................................82%
Precio objetivo alcanzado ........................................63% a 88%
Patrón de reversión ...............................................55% a 68%
Retroceso tras ruptura .....................................53% a 56%
Falsas rupturas (salidas falsas) ..............................10% a 27%
Falsas rupturas alcistas que conducen a una caída ..............3%
Puntos de atención
La cuña descendente es un patrón poco común y difícil de identificar correctamente, que requiere al menos cinco puntos de contacto para ser válida.
El rendimiento es óptimo cuando la ruptura se produce alrededor del 60% de la longitud del patrón y cuando el volumen aumenta en el momento de la ruptura.
Los retrocesos, aunque frecuentes, tienden a debilitar el impulso alcista inicial.
Conclusión
La cuña descendente tiene una tasa de éxito notable, con más de 8 de cada 10 casos que resultan en una salida alcista y el precio objetivo alcanzado en la mayoría de los casos. Sin embargo, sigue siendo esencial validar el patrón con otras señales técnicas (volumen, momentum) y mantenerse alerta ante falsas rupturas, incluso si su frecuencia es relativamente baja. Una vez dominado, este patrón resulta ser una herramienta valiosa para los operadores que buscan puntos de entrada optimizados en reversiones alcistas.
5 cosas que siempre uso en TradingViewEn este post daré una breve explicación que como utilizo cada indicador y herramienta.
Te recomiendo leer el post completo y gratis en mi mailist, link en mi perfil
No.1 → Indicador Supertrend.
No.2 → Indicador Volumen Delta.
No.3 → Indicador EMA 10 y EMA 20.
No.4 → Herramienta Retroceso de Fibonacci (Consejos y recomendaciones personales).
No.5 → Vela tipo Volumen Footprint.
No.1 → Indicador Supertrend
Funciona mejor en temporalidades cortas como 5 y 15 minutos.
Pierde efectividad cuando el mercado está sin volatilidad.
Es importante esperar el cierre de la vela, ya que muchas veces el precio toca la zona y luego revierte con fuerza.
No.2 → Indicador Volumen Delta
Es un mejor indicador que el volumen tradicional, es importante buscar patrones en los volúmenes delta, con divergencias, predicciones de rango y aumentos en la diferencia de compra y venta para confirmar ruptura de máximos y mínimos.
No.3 → Indicador EMA 10 y EMA 20.
La combinación de ambas EMAS ayuda a determinar la fuerza del movimiento, lo mejor es solo operar las continuaciones de tendencia.
No.4 → Herramienta Retroceso de Fibonacci
Aunque trazar retrocesos desde un máximo hasta un mínimo es la forma más común de usar Fibonacci, no es la única. Uno de los principales desafíos de esta herramienta es definir con precisión desde dónde medir. En muchos casos, las manipulaciones de mercado o movimientos erráticos generan dudas sobre cuáles son los extremos válidos. Para filtrar este ruido, una estrategia que aplico es utilizar una EMA de 10 periodos para identificar máximos y mínimos más estructurados.
No.5 → Vela tipo Volumen Footprint.
Cuando opero, uno de mis focos está en detectar zonas de desajuste y analizar el volumen delta para ubicar soportes y resistencias importantes.
Estrategia del Índice de Fuerza RelativaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
¿Qué es el RSI?
El Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) es un indicador ampliamente utilizado por los operadores en el análisis técnico que evalúa la fortaleza del movimiento del precio de un instrumento financiero durante un período determinado. Mide la velocidad y el cambio de la fluctuación del precio en una escala de 0 a 100, proporcionando información sobre condiciones de sobrecompra o sobreventa, así como posibles reversiones de tendencia.
El RSI se puede utilizar para operar en todos los mercados y clases de activos, desde acciones hasta divisas (forex), con una variedad de estrategias de trading con RSI para elegir.
Puntos Destacados
El RSI es una herramienta de análisis técnico que mide la fuerza del movimiento del precio e identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa en los mercados financieros.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos personalizados según una estrategia de trading.
Las estrategias de trading con RSI incluyen (pero no se limitan a) la identificación de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación (failure swings).
La combinación del RSI con otros indicadores como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, los osciladores estocásticos y los retrocesos de Fibonacci puede mejorar el análisis del mercado.
El RSI tiene limitaciones, como la producción de señales falsas y el no predecir la magnitud de las reversiones de precios.
Explicación del indicador RSI
El RSI fue formulado por el ingeniero mecánico convertido en operador y analista técnico, J. Welles Wilder Jr., quien lo reveló por primera vez en su libro de 1978 "New Concepts in Technical Trading Systems".
Como la mayoría de los osciladores, el RSI se representa típicamente debajo de un gráfico de precios. Se puede utilizar en cualquier marco de tiempo de gráficos de velas o barras, incluyendo minutos, horas, días y semanas.
El RSI también se puede calcular en diferentes períodos. La configuración estándar es de 14 períodos, pero algunos operadores pueden utilizar configuraciones personalizadas del indicador RSI, como dos períodos, nueve períodos o 50 períodos. Por ejemplo, para optimizar el RSI para el day trading, los operadores pueden ajustar la configuración a un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Al comparar la magnitud de las ganancias recientes con las pérdidas recientes, el RSI genera un valor de 0 a 100 que refleja la fortaleza o debilidad del impulso del precio del activo.
Cuando el valor del RSI sube por encima de 70, generalmente se considera que está en sobrecompra, lo que indica que el activo puede estar sobrevalorado y una corrección de precios puede ser inminente.
Cuando el valor del RSI cae por debajo de 30, se considera que está en sobreventa, lo que indica que el activo puede estar infravalorado y un rebote de precios podría estar en el horizonte.
¿Cómo se calcula el RSI?
No es necesario recordar el cálculo para utilizar estrategias de trading con RSI, ya que el indicador generalmente está integrado en una plataforma de trading, pero ayuda a conceptualizar lo que muestra el indicador.
El RSI se calcula normalizando el factor de fuerza relativa (RS). El RS se mide dividiendo la ganancia promedio entre la pérdida promedio.
La ganancia promedio es la suma de los cambios de precio al alza durante los últimos X períodos (típicamente 14, como recomendó Welles Wilder) dividida por el número de períodos para obtener el promedio.
La pérdida promedio es la suma de los cambios de precio a la baja durante el mismo número de períodos, dividida por ese mismo número de períodos.
El factor de fuerza relativa (ganancia promedio dividida por pérdida promedio) se convierte luego en un Índice de Fuerza Relativa entre 0 y 100, para producir la fórmula del RSI.
¿Qué es una estrategia de trading con RSI?
Una estrategia de trading con RSI es un conjunto de reglas y técnicas que utiliza el indicador RSI para identificar posibles entradas de trading basadas en condiciones de sobrecompra y sobreventa o cambios de impulso. Hay cuatro formas clave de utilizar el indicador RSI en el trading.
Sobrecompra (overbought) y Sobreventa (oversold)
Como ya hemos comentado, si el indicador RSI muestra que un activo ha entrado en sobrecompra y luego comienza a apuntar hacia abajo, sugiere que el precio podría seguirlo a la baja. Del mismo modo, si el RSI está en sobreventa y luego comienza a apuntar hacia arriba, el precio podría estar a punto de subir también.
Aquellos que siguen esta estrategia de trading con RSI pueden considerar esperar hasta que el RSI caiga por debajo de 70 desde un nivel de sobrecompra para tomar una posible posición corta. Luego, cuando el RSI sube por encima de 30 desde condiciones de sobreventa, la idea es tomar una posición larga.
Cruce de 50
Los operadores podrían utilizar el nivel 50 del RSI (la línea central) para confirmar que se está produciendo una tendencia de precios. Según esta estrategia, una tendencia bajista se confirma cuando el RSI cruza de arriba hacia abajo el nivel 50. Del mismo modo, una tendencia alcista se confirma cuando el RSI cruza de abajo hacia arriba el nivel 50.
Divergencia
Otra forma de operar con el RSI es buscar divergencias entre el RSI y el precio del mercado. En pocas palabras, los operadores buscan situaciones en las que el impulso se mueve en la dirección opuesta al precio, lo que señala un posible punto de inflexión.
Cuando el precio alcanza un "máximo más alto" pero el RSI forma un "máximo más bajo", esto se conoce como divergencia bajista.
Cuando el precio forma un "mínimo más bajo" y el RSI forma un "mínimo más alto", esto se conoce como divergencia alcista.
Cuando ocurre una divergencia, la teoría establece que existe una mayor probabilidad de que el precio se revierta. Esto podría presentar posibles señales de venta y compra a corto plazo.
Fallos de oscilación del RSI (RSI failure swings)
Este es un concepto similar a la divergencia, pero a una escala mucho menor. Los "swings" son pequeños máximos y mínimos que un precio alcanza cuando está en una tendencia. El RSI tiende a seguir los máximos y mínimos que se forman en el precio.
Las tendencias alcistas muestran máximos y mínimos más altos. Las tendencias bajistas muestran máximos y mínimos más bajos. Si el RSI oscila a la baja pero el precio continúa subiendo, esto podría ser una señal de una reversión de tendencia a corto plazo.
Cómo operar utilizando el RSI y otros indicadores
Los operadores pueden optar por utilizar el RSI junto con otros indicadores para mejorar su análisis de mercado y obtener una comprensión más completa de los movimientos de precios. A continuación, se presentan algunos de los indicadores populares que pueden complementar una estrategia de trading con RSI.
Medias Móviles (MM)
Los operadores a menudo utilizan medias móviles (MM) junto con el RSI para identificar tendencias y posibles puntos de entrada o salida. Por ejemplo, cuando el precio cruza por encima de una media móvil y el RSI sale de la zona de sobreventa (por encima de 30), puede señalar una posible entrada larga. Por el contrario, cuando el precio cruza por debajo de la media móvil y el RSI entra en la zona de sobrecompra (por encima de 70), podría indicar un punto de entrada corto.
Bandas de Bollinger
Al combinar las Bandas de Bollinger con el RSI, los operadores podrían obtener una confirmación adicional de las condiciones de sobrecompra o sobreventa. Cuando el precio toca la Banda de Bollinger superior y el RSI está por encima de 70, puede sugerir que el activo está sobreextendido y es probable que se produzca un retroceso. De manera similar, si el precio toca la Banda de Bollinger inferior y el RSI está por debajo de 30, podría indicar una condición de sobreventa y una posible oportunidad de compra.
MACD
El uso de la Convergencia Divergencia de Medias Móviles (MACD) junto con el RSI podría proporcionar una mayor confirmación de los cambios de tendencia y los cambios de impulso. Por ejemplo, si el RSI muestra una divergencia alcista (el precio hace mínimos más bajos mientras que el RSI hace mínimos más altos) y el MACD experimenta un cruce alcista (la línea MACD cruza por encima de la línea de señal), puede reforzar la probabilidad de una posible reversión de la tendencia al alza.
Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico, al igual que el RSI, identifica condiciones de sobrecompra y sobreventa. Al comparar los dos indicadores, los operadores podrían buscar confirmaciones o divergencias para evaluar mejor las posibles reversiones del mercado. Por ejemplo, si tanto el RSI como el Oscilador Estocástico se mueven de la zona de sobreventa a la zona de sobrecompra, puede reforzar el argumento a favor de un movimiento de precios al alza.
Retrocesos de Fibonacci
La combinación de los retrocesos de Fibonacci con el RSI podría ayudar a los operadores a identificar posibles niveles de soporte y resistencia durante las correcciones de precios. Si el RSI alcanza niveles de sobreventa cerca de un nivel de retroceso de Fibonacci significativo, podría señalar una mayor probabilidad de un rebote de precios en ese nivel, proporcionando un posible punto de entrada para posiciones largas.
Limitaciones del RSI
Señales falsas: El RSI es un indicador adelantado, diseñado para potencialmente llevarte a una operación rentable antes que los indicadores rezagados. Sin embargo, los indicadores adelantados son menos confiables y a menudo pueden producir señales falsas. Esto se debe a que no todo cambio de impulso significa que el precio cambiará de dirección.
Tamaño de la reversión desconocido: El indicador RSI ha señalado muchos puntos de inflexión en los mercados a lo largo de los años, pero no predice cuán grande o pequeño será el siguiente movimiento de precios. El RSI podría estar señalando un máximo o un mínimo, o simplemente una reversión temporal en la dirección del precio de una acción.
Conclusión
En conclusión, el RSI es una herramienta popular de análisis técnico utilizada para medir la fuerza de los movimientos de precios de diversos instrumentos financieros. Desarrollado por J. Welles Wilder Jr., evalúa las condiciones de sobrecompra o sobreventa y las posibles reversiones de tendencia, proporcionando información valiosa para los operadores.
El RSI se puede aplicar a diferentes marcos de tiempo y períodos, siendo la configuración estándar de 14 períodos, aunque los operadores pueden personalizarlo. Por ejemplo, las configuraciones del RSI para el day trading suelen tener un período de observación más corto, como 7 o 10 períodos, para aumentar la sensibilidad a los cambios de precios recientes.
Las estrategias de RSI incluyen la identificación de condiciones de sobrecompra/sobreventa, el cruce de 50, la divergencia y los fallos de oscilación. Los operadores a menudo utilizan el RSI junto con otros indicadores, como las medias móviles, las Bandas de Bollinger, el MACD, el Oscilador Estocástico y los retrocesos de Fibonacci, para mejorar el análisis del mercado y respaldar la toma de decisiones.
Sin embargo, el RSI tiene limitaciones, incluida la posibilidad de producir señales falsas y no predecir la magnitud de las reversiones de precios. A pesar de estos inconvenientes, el RSI sigue siendo un indicador útil para los operadores que buscan navegar por las complejidades de los mercados financieros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 2El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
En la primera parte de esta serie, esbozamos el cambio fundamental en la mentalidad y la estructura del mercado necesario para operar en un mercado bajista. No se trata de reaccionar al pánico o perseguir el impulso ciegamente, sino de adaptarse a un nuevo entorno de mercado donde el camino de menor resistencia se ha invertido.
Ahora, en la segunda parte, vamos a ser específicos. Analizaremos dos configuraciones limpias y repetibles que tienden a funcionar bien durante las tendencias bajistas. Estos son enfoques que se pueden aplicar en índices, acciones individuales e incluso divisas durante las fases bajistas.
Configuración 1: Reversiones en el Gráfico Diario en Resistencias Confluentes
Esta es una configuración clásica de marco de tiempo superior que a menudo vemos en las primeras etapas del debilitamiento de un bear market rally (rebote del mercado bajista), o en las etapas posteriores de una tendencia bajista donde el mercado vuelve a caer después de un rebote temporal.
La estructura básica es simple: un rally de alivio se topa con un grupo de niveles de resistencia. Esa confluencia podría incluir:
Un nivel de resistencia horizontal de un mínimo de swing anterior o una zona de ruptura.
El VWAP anclado desde un máximo o una ruptura reciente.
Una media móvil descendente, típicamente la de 21 o 50 días.
Una vez que el precio entra en esa zona de confluencia, estamos alerta a un cambio en el impulso.
Qué Buscar
No estás tratando de anticipar el máximo. Lo que quieres es un rechazo limpio: una vela bajista que muestre la entrada de vendedores. Esto podría tomar la forma de:
Una vela envolvente bajista.
Una formación de estrella vespertina.
Una larga mecha superior, especialmente cuando coincide con el rechazo del VWAP o una media móvil descendente.
Una vez que se forma esa vela, el siguiente paso es la confirmación: un cierre más bajo al día siguiente, idealmente rompiendo el mínimo de la vela gatillo. Eso te da luz verde para considerar la entrada, con la invalidación por encima del máximo de swing reciente o por encima de la zona de resistencia.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Diario del Índice del Dólar (DXY)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Gráfico de Velas Diario del S&P 500 (US500)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Por qué Funciona
Los mercados bajistas se definen por rallies fallidos. Estos no son aleatorios, a menudo se estancan en niveles muy observados. Y cuando tienes múltiples formas de resistencia alineándose, se crea un punto de decisión claro. La reacción en ese punto es lo que importa. Si los compradores no pueden superar la resistencia, los vendedores toman el control, y debido a que muchos operadores están observando la misma área, a menudo conduce a una fuerte continuación.
No estás tratando de atrapar el primer movimiento. Estás atrapando la segunda ola: la reanudación de la tendencia bajista después de un rebote fallido.
Configuración 2: Rupturas Intradía desde la Consolidación
Esta segunda configuración cambia de marcha a los marcos de tiempo más bajos, típicamente el gráfico horario, y se basa en patrones de consolidación simples seguidos de rupturas, utilizando las EMAs de 9 y 21 períodos como guías.
Esta configuración entra en juego a mitad de la tendencia, cuando el mercado ya ha girado a la baja y estás buscando operar con el impulso después de una pausa o un retroceso menor.
La Estructura de la Configuración
El precio ha realizado un tramo a la baja y ahora ha entrado en una fase de consolidación estrecha, a menudo un canal lateral o un triángulo descendente.
Durante esta fase, el precio comienza a comprimirse justo por debajo de las EMAs de 9 y 21, que pueden comenzar a aplanarse o girar a la baja.
El volumen a menudo disminuye durante esta fase, mientras los participantes esperan un movimiento direccional.
Lo que buscamos es una ruptura limpia por debajo del rango de consolidación, idealmente con un cierre horario fuerte. A menudo puede seguir un retest (prueba de nuevo) del nivel de ruptura, lo que brinda una segunda oportunidad para entrar con un riesgo reducido.
Ejemplos Recientes:
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
ARM Hourly Candle Chart
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Entrada y Gestión
El gatillo de entrada es la primera ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del rango. Los stops pueden colocarse justo por encima del máximo del rango o por encima de la EMA de 21, dependiendo de tu marco de tiempo y apetito de riesgo.
Los objetivos se pueden establecer utilizando mínimos de swing anteriores o una proyección de movimiento medido basada en la altura de la consolidación.
Esta es una configuración de continuación de impulso, por lo que no requiere que una tendencia se revierta, solo necesita que la tendencia existente se reanude.
Por qué Funciona
En los mercados bajistas, los patrones de consolidación a corto plazo que se forman justo por debajo de la resistencia a menudo actúan como puestos de preparación. Son donde el mercado hace una pausa, digiere el último movimiento y luego continúa. Estas rupturas pueden ser rápidas y limpias, especialmente cuando el mercado en general está bajo presión.
La clave es la paciencia. No entres en la primera vela dentro del rango. Espera a que se forme la estructura, deja que las EMAs guíen la dirección de la tendencia y actúa cuando el precio confirme con una ruptura decisiva.
Combinando Ambas Configuraciones
Una de las formas más efectivas de operar en un mercado bajista es combinar estas configuraciones en diferentes marcos de tiempo.
Podrías ver un rebote hacia la resistencia y una vela de reversión formándose en el gráfico diario (Configuración 1), y luego bajar al gráfico horario y atrapar una ruptura de consolidación (Configuración 2) que se alinea con la tendencia más amplia. Ahí es donde la estructura se encuentra con el tiempo, y las probabilidades cambian a tu favor.
Volviendo al Panorama General
Ambas configuraciones se basan en el mismo principio: los mercados bajistas te dan claridad una vez que dejas de lado la necesidad de predecir un mínimo.
Cuando la tendencia general es bajista, los rallies son oportunidades para reajustar, no razones para revertir tu sesgo. La estructura importa más. La confirmación importa más. Y planificar tu entrada y salida antes de que comience el movimiento es lo que te permite mantenerte objetivo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
DOMINANCIA BITCOIN ¿QUE ESTA A PUNTO DE SUCEDER? (BTC.D)📊 Análisis de la Dominancia de Bitcoin
En este gráfico podemos observar una descripción breve en respuesta a tres preguntas clave sobre la dominancia de Bitcoin.
Actualmente, la dominancia se encuentra en 63.53%, lo que indica que está intentando superar niveles históricos.
⚠️ ¿Qué significa esto?
Cuando la dominancia alcanza un punto máximo y comienza a caer, se interpreta como una señal de que finalizó su ciclo de dominio.
🔥 Y ahí es cuando comienza la verdadera fiesta en las criptomonedas alternativas (ALTS).
¡Atentos al movimiento! Porque lo que viene puede ser una etapa de alto rendimiento para los activos fuera de BTC. 🚀
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 1El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Es fácil subestimar el impacto que un mercado bajista puede tener en tus decisiones de trading, hasta que el carácter de la acción del precio cambia por completo. Muchos traders siguen operando las mismas configuraciones y esperan el mismo ritmo, solo para encontrarse en el lado equivocado de movimientos cada vez más agresivos.
En esta primera parte de nuestra serie, cubriremos cinco pasos clave para ayudarte a adaptarte. También cuestionaremos la definición clásica de un mercado bajista y mostraremos por qué los traders necesitan un enfoque más práctico y centrado en el precio para navegar un cambio en el sentimiento.
El Mito del 20%
La antigua definición de un mercado bajista —una caída del 20% desde los máximos— es genial para los periodistas financieros, pero prácticamente inútil para los traders. Un retroceso lento y constante del 20% en un mercado cuenta una historia muy diferente a una liquidación rápida y con impulso que está ocurriendo en múltiples clases de activos.
Un verdadero mercado bajista se trata menos de porcentajes arbitrarios y más de comportamiento: ventas impulsivas, rebotes fallidos, rupturas de niveles de soporte y un cambio general en el tono del mercado. Cuando el pánico se instala y múltiples índices o sectores se están desmoronando simultáneamente, es cuando es el momento de enfocar tu atención.
Cinco Pasos para Adaptar tu Enfoque
Paso 1: Identifica el Entorno Temprano
El primer paso es aceptar que ya no estás en un mercado de "comprar en las caídas". Los rallies fallidos son la señal reveladora: cuando la fortaleza se encuentra con ventas, y los rebotes comienzan a parecer oportunidades para ponerse en corto en lugar de signos de recuperación.
Las cosas clave a tener en cuenta incluyen:
Cierres diarios por debajo del soporte anterior que no se revierten al día siguiente.
Una ruptura de la EMA de 200 días con continuación.
Otros mercados de riesgo (como el cobre, el crédito de alto rendimiento o la tecnología) que muestran una debilidad similar.
Si has seguido nuestro contenido antes, sabrás que nos centramos en la estructura del precio y la confirmación. En las fases bajistas, eso se vuelve aún más importante.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 2: Céntrate en Mercados con Espacio para Moverse
Cuando el pánico se está extendiendo, es tentador perseguir el mercado más volátil. Pero eso a menudo significa entrar tarde, justo antes de un rebote a corto plazo. En cambio, céntrate en dónde todavía existe el potencial real de caída.
Hacemos esto de dos maneras:
Análisis de estructura – Busca mercados que tengan una distancia significativa entre el precio actual y el siguiente nivel de soporte importante. Esto no garantiza que el mercado vaya a caer tan lejos, pero la ausencia de un soporte claro hace más probable que los movimientos a la baja puedan desarrollarse sin interrupción.
Configuraciones de ruptura de compresión – Algunos de los mejores días de tendencia comienzan desde rangos comprimidos. Cuando un mercado ha pasado tiempo consolidándose y luego rompe a la baja, muestra un impulso que se construye en el momento adecuado. Si esa ruptura se alinea con un sentimiento bajista más amplio, es una configuración de alta calidad.
Gráfico de Velas Semanal del AUD/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 3: Cambia tu Forma de Pensar Sobre los Retrocesos
Aquí es donde muchos traders tienen dificultades. En los mercados alcistas, los retrocesos son oportunidades para comprar. En los mercados bajistas, se convierten en momentos para reajustar y volver a entrar en corto.
Una técnica sencilla es observar los retrocesos de dos tramos hacia zonas de resistencia, particularmente los niveles de soporte anteriores que ahora se están probando desde abajo. Estos suelen ser puntos ideales para utilizar movimientos medidos para ayudar a sincronizar las entradas, especialmente cuando se combinan con una vela de reversión como una envolvente o una clara pérdida de impulso.
El objetivo no es vender cada rebote, sino identificar los retrocesos que forman parte de una tendencia bajista más amplia y operarlos como configuraciones, no como excepciones.
Paso 4: Cambia la Forma en que Usas el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP)
El VWAP es una de las herramientas más subestimadas para operar en un mercado bajista, pero debes saber qué buscar.
Durante las fases alcistas, el precio a menudo respeta el VWAP desde abajo. En una fase bajista, eso se invierte. Los mercados a menudo operan por debajo del VWAP durante la sesión, con los rallies intradía fallando justo alrededor de él. Observar cómo interactúa el precio con el VWAP durante el día puede darte una forma sencilla de mantenerte en el lado correcto del impulso.
Por ejemplo, en un día de tendencia bajista, si el precio rechaza el VWAP al principio de la sesión estadounidense y rompe el mínimo del día anterior, ese es a menudo el momento en que los vendedores comienzan a acelerar.
Gráfico de Velas de 5 minutos del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 5: Busca Confirmación Antes de Comprometerte
La confirmación importa aún más en los mercados bajistas. Es fácil quedar atrapado tratando de anticipar el máximo o vender demasiado pronto sin esperar una acción del precio clara.
Cómo se ve la confirmación:
Una ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del día anterior.
Una vela envolvente o un patrón de ruptura doji en un nivel clave.
El precio volviendo a probar y rechazando una zona de soporte rota que se ha convertido en resistencia.
No te apresures. Deja que el mercado muestre sus cartas, luego comprométete. En los mercados bajistas, a menudo es mejor operar ligeramente tarde con más confirmación que entrar temprano y quedar atrapado en un short squeeze (estrangulamiento de posiciones cortas).
Próximamente en la Parte 2…
En la siguiente parte de nuestra serie sobre mercados bajistas, ampliaremos todo lo cubierto aquí mostrando cómo crear planes de trading prácticos diseñados específicamente para condiciones bajistas.
Cubriremos cómo combinar niveles clave, la estructura del VWAP y patrones de confirmación —como velas envolventes y rupturas doji— para ayudar a enmarcar configuraciones cortas con una lógica clara y reduciendo el ruido.
También exploraremos cómo utilizar herramientas como el mínimo del día anterior, los rangos de la sesión asiática y los cúmulos de volumen como puntos de referencia para las entradas y los objetivos. Ya sea que estés haciendo day trading en el S&P 500 o vigilando una ruptura a largo plazo en un ETF sectorial, estos principios del plan de trading pueden ayudarte a mantener tu toma de decisiones precisa cuando el sentimiento se vuelve negativo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Analisis de "INFLACIÓN" Argentina "completo"📊 Inflación en Argentina 2025: ¿Una tregua o el inicio de la estabilidad?
En un contexto económico siempre desafiante, la inflación en Argentina ha comenzado el 2025 con señales de desaceleración, generando expectativas —y también cautela— entre analistas, consumidores y empresarios.
🔍 Datos Clave (Enero - Febrero 2025)
✅ Enero 2025
Inflación mensual: 2,2%, la más baja en casi 5 años.
Inflación interanual: 84,5%.
Rubros más afectados:
Restaurantes y hoteles (+5,3%)
Vivienda, agua, electricidad y gas (+4%)
Notable: Prendas de vestir y calzado bajaron un 0,7%, un alivio inesperado.
✅ Febrero 2025
Inflación mensual: 2,4%
Inflación interanual: 66,9%
Rubros con mayor aumento:
Vivienda y servicios básicos (+3,7%)
Alimentos y bebidas (+3,2%), especialmente carnes y derivados.
🔜 Marzo 2025
Aún sin datos oficiales, pero estimaciones privadas apuntan a una inflación alrededor del 2,2%.
🧠 ¿Qué significa esto para los argentinos?
Aunque estas cifras parecen pequeñas comparadas con los picos de 2023-2024, el impacto real en los bolsillos sigue siendo fuerte. Los aumentos en servicios y alimentos —dos categorías sensibles— aún presionan el costo de vida. Sin embargo, el freno en la velocidad de los aumentos es una señal positiva y habla de cierta contención monetaria por parte del Gobierno.
📈 Opinión: ¿Qué esperar de la economía argentina en 2025?
La Argentina está transitando una fase de ajuste, con un objetivo claro: estabilizar la macroeconomía sin detonar el consumo ni el empleo. Si bien las señales de desaceleración inflacionaria son alentadoras, la economía sigue extremadamente frágil. Las variables clave a seguir serán:
Nivel de reservas del BCRA
Tipo de cambio y brecha cambiaria
Reactivación del crédito
Inflación núcleo (sin estacionales ni regulados)
💬 Conclusión: Si el gobierno logra mantener este ritmo, mejorar la confianza y reactivar algunos sectores productivos, 2025 podría marcar el inicio de una recuperación lenta pero sostenida. La clave será resistir las presiones políticas y no retroceder en los avances logrados hasta ahora.
💡 ¿Te gustaría seguir recibiendo estos resúmenes cada mes? Comentalo abajo o compartí este post.
SWEEP, TE EXPLICO LO QUE ES!🔍 ¿Qué es un Liquidity Sweep?
Un Liquidity Sweep o "barrida de liquidez" es cuando el precio rompe rápidamente un máximo o mínimo reciente con el único objetivo de activar órdenes pendientes (stop-loss 📍). Generalmente ocurre antes de un movimiento importante en la dirección contraria, atrapando traders desprevenidos en el camino.
📈 ¿Cómo identificarlo en tu gráfico?
En tu imagen aparece claramente una estructura en temporalidad de 15 minutos que se compone así:
📈 Movimiento inicial: el precio forma un máximo.
🔥 SWEEP: el precio rompe momentáneamente este máximo anterior para capturar liquidez (activar stop-losses y órdenes pendientes).
🔄 CHOCH (Cambio de Carácter): el precio cambia rápidamente su dirección original tras el sweep.
💥 BOS (Break of Structure): después de la manipulación, confirma claramente un cambio de tendencia rompiendo mínimos o soportes anteriores.
📌 Conceptos clave en tu gráfico:
📍 SWEEP: Aquí ocurre la trampa o barrida donde los traders son atrapados al activarse sus órdenes.
🎯 CHOCH (Change of Character): Cambio de carácter, indicando posible cambio en la dirección del mercado.
🚨 BOS (Break of Structure): Confirma la nueva dirección, rompiendo con fuerza un nivel estructural previo.
🗺️ Zona de Interés: Área donde esperas que el precio regrese para realizar tu entrada, aprovechando el nuevo movimiento impulsivo tras el sweep.
💡 ¿Por qué sucede un Liquidity Sweep?
Principalmente por dos razones:
🐳 Maniobra institucional: Los grandes operadores buscan liquidez activando órdenes acumuladas.
💧 Alta concentración de liquidez: Zonas con muchos stop-losses pendientes atraen estos movimientos rápidos.
📊 ¿Cómo aprovechar un Liquidity Sweep en trading?
📌 Identifica un máximo o mínimo reciente en el gráfico.
🕵️ Espera que ocurra la barrida (Sweep).
🔄 Observa una reacción contraria rápida con confirmación (CHOCH y posteriormente BOS).
🎯 Marca tu zona de interés para esperar una entrada en la dirección contraria al sweep.
🛠️ Uso de Fibonacci (como en tu gráfico):
Fibonacci 🌀 ayuda a identificar zonas clave de reacción después del sweep:
📏 0,618, 0,786 y 0,85: Niveles frecuentes de retroceso donde el precio puede reaccionar nuevamente.
📈 1,1: Nivel extendido para proyectar movimientos.
🚩 En resumen:
Un Liquidity Sweep es una trampa para captar liquidez. 🕳️💸
Identifícalo claramente por rompimientos falsos (como en el gráfico 📊).
Úsalo a tu favor esperando confirmación y entrada en la dirección real del mercado 🎯.
Grafica Semanal W1 Globant con metodologia WyckoffQue pedazo de vela ehhh, para este unicornio argentino que esta sufriendo y mucho. Empezamos de temporalidades mas grandes a mas bajas. En la grafica mensual M1, vemos un retroceso del precio en forma de rango. ¿Volverá a subir?
Si observamos la grafica semanal W1, es muy interesante estudiar la acción del precio. Si vamos a la teoría de Wyckoff necesitamos una causa que genere un efecto y es exactamente lo que estamos visualizando. Observamos un rango muy amplio que viene del 2022 y el precio se ubica en la zona baja, rompiendo con fuerza hacia el inframundo.
No te digo que compres, pero si mirala a ver que es lo que le sucede. Si el precio reingresa con intensión al rango lo podemos interpretar como la entrada de manos grandes y posible spring? ¿Qué pasa si el precio se queda deambulando en la zona, signo de debilidad? ya sabemos lo que sigue, el precio se va destruir.
Estamos ante una acumulación? o ante una re-distribucion? todavía no lo sabemos, pero la causa es grande y su efecto tambien lo debería ser.
Acumulación en fase D, continuación alcista Tras las declaraciones de la FED el precio de reacciones con un fuerte volumen de comercio en compras posterior a una pequeña absorción del las ventas en niveles óptimos y producto del miedo ante la incertidumbre.
La lectura del volumen del comercio nos dice que los inversores compraron las ventas intensas del fin de semana y que se confirma luego de los datos de tipos de interés por parte de la FED Y la conferencia de prensa que fue mas interesante todavía.
Pasado el volumen y las noticias se espera que el precio continúe al alza con altos mas altos y bajos mas altos, una continuación alcista o rebote para confirmar la tendencia alcista que se inicio el año pasado.
seguiré actualizando este y otras ideas en los siguientes dias
LA IMPORTANCIA DE NO OPERAR MAXIMOS HISTORICOS EN CONTRA TENDNECCuando un activo alcanza máximos históricos, es una señal de que el mercado está fuertemente impulsado por la demanda. Esto significa que, aunque el precio pueda parecer excesivamente alto, el activo podría seguir subiendo. Por eso, es arriesgado operar en ventas o tomar posiciones cortas en ese contexto. Les comparto algunos puntos clave:
Tendencia alcista dominante:
Los máximos históricos reflejan un fuerte impulso comprador. Vender en estos momentos puede significar perder oportunidades de mayores ganancias si la tendencia continúa.
Evitar 'cortar ganancias' prematuramente:
Salir de una posición anticipando una corrección puede resultar en perder beneficios, ya que el activo podría seguir alcanzando nuevos picos.
Dificultad para detectar cambios de tendencia:
Identificar el momento exacto en que una tendencia se invierte es muy complicado. Una corrección puede ser solo temporal, y operar en contra de la tendencia sin confirmaciones claras puede ser muy arriesgado.
Operar a favor de la tendencia:
La máxima regla que sigo es: "la tendencia es tu amiga". Por ese motivo, yo nunca opero cortos en máximos históricos si no hay un historial claro que indique una reversión. Es fundamental esperar señales contundentes antes de asumir posiciones en contra de una tendencia consolidada.
En resumen, es mejor ser paciente y esperar confirmaciones de un cambio en la tendencia antes de intentar vender en momentos en que el activo marca máximos históricos. La gestión adecuada del riesgo y el seguir la tendencia son claves para el éxito en el trading.
IDENTIFICAS BIEN LAS DIVERGENCIAS, TE EXPLICO📉 Explicación de la Divergencia en el EUR/USD y el DXY
En la imagen se observa un análisis técnico en EUR/USD (izquierda) y el Índice del Dólar (DXY) (derecha) en temporalidad de 1 hora. Se ha identificado una divergencia en ambos gráficos, lo que puede indicar un posible cambio de tendencia o corrección inminente.
🔹 1. ¿Qué es una divergencia?
Una divergencia ocurre cuando el precio de un activo y un indicador técnico (o un activo correlacionado) se mueven en direcciones opuestas, sugiriendo una posible reversión del movimiento actual.
En este caso, se ha identificado una divergencia entre el EUR/USD y el DXY, dos activos que tienen una correlación inversa:
Cuando el DXY sube, el EUR/USD baja y viceversa.
🔹 2. Interpretación de la Divergencia en los Gráficos
🔵 En el gráfico del EUR/USD (izquierda)
Se ha marcado un máximo más alto en el precio, pero con una posible pérdida de impulso.
Esto sugiere que, a pesar de la subida del precio, la fuerza alcista está disminuyendo, lo que podría anticipar un retroceso o reversión bajista.
🔴 En el gráfico del DXY (derecha)
Se observa un mínimo más bajo, pero con un posible rechazo en esa zona.
Esto indica que el dólar podría estar recuperando fuerza, lo que históricamente lleva a caídas en el EUR/USD.
✅ Conclusión:
La divergencia sugiere que el EUR/USD podría estar perdiendo fuerza alcista y preparándose para una caída, mientras que el DXY podría iniciar un movimiento al alza.
🎯 3. Estrategia basada en la Divergencia
1️⃣ Si el DXY confirma su recuperación:
Se espera una caída en el EUR/USD.
Posible entrada en venta (short) en EUR/USD cerca de la resistencia marcada con el fractal.
2️⃣ Confirmaciones necesarias antes de operar:
Rechazo claro en la zona del fractal en EUR/USD.
El DXY debe empezar a ganar fuerza y romper resistencias menores.
📌 📢 Recuerda que este análisis es educativo y no es una recomendación de inversión.
APRENDE ALINEAR TEMPORALIDADES Y USAR LIQUIDEZTutorial: Cómo Alinear Temporalidades y Usar la Liquidez en Trading
En este tutorial, vamos a analizar en detalle la imagen que muestra un esquema de análisis de mercado utilizando temporalidades múltiples y zonas de liquidez. Esta estructura te ayudará a mejorar tu entrada en el mercado y evitar manipulaciones.
Paso 1: Identificar la Tendencia Principal (Gráfico Alcista)
La imagen comienza con una clara tendencia alcista en una temporalidad mayor (H4).
CHoCH (Change of Character): Se marca un cambio de carácter, lo que indica una posible corrección o inicio de acumulación.
Este es el primer indicio de que podríamos estar esperando un retroceso hacia una zona de interés antes de seguir con el movimiento alcista.
Paso 2: Seleccionar Fractales y Temporalidades Menores
Se desglosan fractales en una temporalidad más pequeña (15 minutos).
Se observa la formación de I-BOS (Internal Break of Structure), lo que nos da señales de microestructuras dentro de la macroestructura alcista.
Este desglose nos permite entender cómo se comporta el precio en niveles más detallados.
Paso 3: Esperar a Llegar a la Zona de Interés
Se marca una zona de interés en el gráfico, donde el precio podría reaccionar.
En esta zona es donde las instituciones suelen manipular el mercado antes de continuar con la tendencia.
Se observa un área de manipulación, lo que indica que el precio busca eliminar stop-loss antes de hacer un movimiento fuerte.
Paso 4: Acumulación y Cambio de Estructura
Dentro de la zona de interés, vemos una fase de acumulación, lo que nos indica que los grandes jugadores están acumulando órdenes antes de un movimiento alcista.
Posteriormente, un I-CHoCH (Internal Change of Character) confirma el cambio de tendencia dentro de la zona de acumulación.
Paso 5: Alinear Todas las Temporalidades
Al confirmar la acumulación y el cambio de estructura, alineamos las temporalidades H4 y 15M para asegurarnos de que la tendencia se mantiene en ambos niveles.
Se identifica un posible Order Block (OB) + Fair Value Gap (FVG) como una zona de entrada óptima.
Paso 6: Confirmación y Entrada en el Mercado
Una vez alineadas todas las estructuras y confirmada la ruptura de estructura en ambas temporalidades, podemos tomar una entrada en la zona marcada.
La imagen muestra un objetivo alcista hasta una zona de distribución, donde se podría tomar ganancias.
Conclusión
Este análisis nos muestra cómo combinar múltiples temporalidades, identificar zonas de liquidez y esperar confirmaciones antes de tomar una entrada.
Clave #1: No entres antes de que el mercado confirme una estructura clara.
Clave #2: Evita ser víctima de la manipulación esperando la fase de acumulación.
Clave #3: Usa Order Blocks y Fair Value Gaps para mejorar tu precisión de entrada.
Este tipo de enfoque te ayudará a operar con más confianza y reducir el riesgo en tus operaciones. ¡Aplica estos conceptos en tus análisis y mejora tu trading! 🚀📈
Cómo Operar los Cambios de TendenciaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Dicen que "la tendencia es tu amiga", hasta que se dobla al final. Todo movimiento fuerte eventualmente se queda sin fuerza, pero detectar el giro y operarlo de manera efectiva no es tarea fácil. Algunos operadores intentan anticipar el cambio, posicionándose con anticipación, mientras que otros esperan la confirmación, entrando una vez que la tendencia ya ha cambiado. Ambos métodos tienen sus fortalezas y debilidades, y el mejor enfoque depende de su tolerancia al riesgo y estilo de operar.
Anticiparse al Cambio: Detectar el Cambio Temprano
Este enfoque se centra en los cambios de impulso y las falsas rupturas antes de que el precio confirme completamente una nueva tendencia. El objetivo es ingresar antes que la multitud, capturando un cambio al mejor precio posible.
Herramientas Clave:
Divergencia de Momento – Si el precio alcanza un nuevo máximo o mínimo, pero el RSI no lo sigue, sugiere que la tendencia se está debilitando.
Falsas Rupturas – Si el precio rompe un nivel clave pero inmediatamente se revierte, indica una trampa tendida para los operadores que esperan continuación.
Beneficios:
Mejor riesgo-recompensa – Ingresar antes de la confirmación significa que los stops pueden ser más ajustados, lo que permite una ganancia potencial mayor.
Ventaja de ser el primero – Detectar un cambio de tendencia temprano significa entrar a un gran precio antes de que la mayoría de los operadores reaccionen.
Desventajas:
Mayor tasa de fracaso – Muchas tendencias parecen débiles antes de reanudarse, lo que lleva a entradas prematuras y comienzos en falso.
Requiere precisión – La entrada y la colocación del stop deben ser exactas para evitar quedar atrapado en el ruido.
Esperar la Confirmación: Operar la Ruptura
En lugar de intentar predecir el giro, este método espera a que el precio confirme el cambio rompiendo niveles clave o formando una clara estructura de nueva tendencia.
Herramientas Clave:
Cambio de Estructura de Tendencia – Una serie de máximos más bajos en una tendencia alcista, o mínimos más altos en una tendencia bajista, indica agotamiento.
Ruptura de Soporte/Resistencia Clave – Una vez que el precio se mueve decisivamente más allá de un nivel crítico, confirma el cambio de tendencia.
Beneficios:
Operaciones de mayor probabilidad – Esperar la confirmación reduce el riesgo de ser engañado por retrocesos temporales.
Menos estresante – Entrar después de la ruptura evita la incertidumbre de atrapar techos y suelos.
Desventajas:
Peor riesgo-recompensa – La entrada es más tardía, lo que significa que los stops tienden a ser más amplios y las ganancias potenciales menores.
Movimientos perdidos – A veces, un cambio ocurre demasiado rápido, dejando atrás a los operadores conservadores.
Aplicación de Ambos Métodos: Dos Ejemplos de Mercado en Vivo
1. EUR/USD – Un Posible Cambio de Tendencia en Progreso
Recientemente, el EUR/USD había estado atrapado en una tendencia bajista a largo plazo, con mínimos más bajos formándose constantemente. Pero el último intento de romper el soporte falló espectacularmente.
Enfoque Anticipatorio: Los operadores que observaban una falsa ruptura podrían haber entrado después de que el precio cayera por debajo del soporte y se revirtiera inmediatamente. El RSI también mostró divergencia alcista: el impulso ya no confirmaba la tendencia bajista. La entrada se colocaría justo por encima del soporte recuperado, con un stop ajustado por debajo de la falsa ruptura.
Enfoque Basado en el Momento: Los operadores que esperaban la confirmación habrían buscado una fuerte ruptura por encima de la primera resistencia principal. Después de la falsa ruptura, el precio subió por encima de los máximos de oscilación anteriores, lo que confirma que los compradores habían tomado el control. La ruptura de la resistencia horizontal proporcionó una señal de entrada más clara, con stops por debajo del nivel de ruptura.
Gráfico de Velas Diario EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
2. S&P 500 – ¿El Comienzo de una Ruptura?
El S&P 500 había estado en una fuerte tendencia alcista, pero múltiples intentos fallidos de romper la resistencia sugirieron que los compradores estaban perdiendo impulso. Finalmente, el precio rompió por debajo del soporte clave, lo que provocó una fuerte caída.
Enfoque Anticipatorio: Los operadores que buscaban señales tempranas de debilidad podrían haber entrado en corto después de notar una serie de rupturas fallidas. La divergencia del RSI indicó que el impulso estaba disminuyendo, y las repetidas fallas en la resistencia sugirieron que se estaba gestando una venta masiva. La entrada se habría colocado cerca de la resistencia, con stops justo por encima de los máximos recientes.
Enfoque Basado en el Momento: Un operador más paciente habría esperado una ruptura confirmada del soporte. Una vez que el S\&P atravesó un nivel importante, se podría iniciar una operación corta en la nueva prueba del soporte roto, con stops justo por encima del mínimo de oscilación anterior.
Gráfico de Velas Diario S&P
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Reflexiones Finales: Elegir el Enfoque Correcto
Ambos métodos tienen sus ventajas. Anticiparse a los cambios puede ofrecer una entrada temprana con un fuerte potencial de riesgo-recompensa, pero también conlleva una mayor probabilidad de señales falsas. Esperar la confirmación proporciona mayor claridad y reduce la probabilidad de entradas prematuras, aunque a menudo significa entrar más tarde en el movimiento.
Ninguno de los enfoques es intrínsecamente mejor; depende de tu estilo de trading, tolerancia al riesgo y estrategia. La clave es la consistencia: sea cual sea el método que utilices, tener un plan claro y seguirlo con disciplina es lo que separa a los traders exitosos de los que quedan atrapados en el lado equivocado de un cambio de tendencia.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Pull back hacia un rango para subir hacia los 125000Nos encontramos que el rendimiento de los bonos a 2 años cae con fuerza indicando que la reserva federal necesita de un recorte de tipos de interés.
En la corrección del precio notamos un patrón de volumen que se repite muchas veces en una escala de inyección de liquides y que nos dice mucho de lo que puede pasar luego en el precio teniendo en cuenta ciertos factores, factores que se están viendo ahora mismo el precio de distintos activos.
Bitcoin sigue en tendencia alcista.
DEBILIDAD ANTE LAS AMENAZAS DE ARACELAS A CHINA.AYER, el presidente de los estados unidos dijo que se aplicaría aun mas aranceles a la industria china y las reacciones no se hicieron esperar.
NVIDIA sufrió ventas masivas por las amenazas de aranceles de trump y sumado a la debilidad que se produjo luego de la noticias de dipsig.
Desde el desdoblamiento de 10 a 1 en sus acciones el año pasado el precio sufrió fuertes ventas por distintas noticas, una de ellas el cierre del carri trade por parte del banco de japon(BOJ), de las cuales de se a podido recuperar o seguir creciendo de la misma manera que venia haciendolo aun teniendo en cuenta sus buenos rendimientos trimestrales.
Como se puede ver en las fases de el grafico, las ventas corresponde a la venta o el cierre de posiciones largas los cual corresponde a que el precio siga cayendo.
El nivel Objetivo o donde podrían volver a comprar los inversores se sitúa en un 50% por debajo del su máximo histórico.
seguiremos informando