Rentabilidad del 10% en pocas horas #BCHUSDVemos cómo hace unos dias el par #BCHUSD dio entrada al apoyarse el 22 de Enero en un soporte pasado cercado a los 265$. Utilizando dos estrategias y cambiando de temporalidad la rentabilidad final al alargar el beneficio fue del 10% cerrando a las 22:00 pm.
Estas estrategias son dos de las que vemos en los cursos de Método Ajram. Recuerda que quedan muy pocas plazas para el presencial de este fin de semana en #Madrid (al que también te puedes unir telemáticamente). Escríbeme a jessica@josefajram.es
Instagram --> @jessica.toptrader.metodoajram
Patrones de gráficos
Comparativa en subida de tiposEl año 2022 estará marcado principalmente por las subidas de tipos de interés, la inflación y la recuperación económica. La pandemia aun no está controlada. Por el momento, la vacunación sigue siendo la clave para que la economía pueda avanzar. Mientras tanto, los bancos centrales tienen como tarea supervisar y estar muy pendientes de que los precios no se recalienten lo suficiente como para hacer tambalear la recuperación. En EEUU, de hecho, ya se ha anunciado la retirada progresiva de los estímulos monetarios: se esperan tres subidas de tipos durante este año. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) suspenderá las compras de activos bajo el programa de compras ligadas a la pandemia (PEPP) a finales de marzo de 2022 y el Banco de Inglaterra acaba de subir tipos hasta el 0,25%, esperando posibles subidas incluso en la próxima semana.
La tasa interanual de inflación en Estados Unidos subió en noviembre hasta el 6,8%, seis décimas por encima de la de octubre, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Se trata del mayor ritmo de crecimiento desde 1982. Con respecto a la inflación, el FMI considera que la inflación se mantendrá en niveles elevados hasta mediados de 2022.
En la eurozona, el BCE espera que la inflación de la zona euro en 2021 sea del 2,6%, frente al pronóstico de septiembre del 2,2%, para acelerar en 2022 al 3,2%, frente al 1,7% anticipado anteriormente, y solo relajarse al 1,8% un año después, tres décimas por encima de lo esperado con anterioridad. Para 2024, el BCE espera que la inflación sea del 1,8%.
Entre los principales riesgos para los mercados están un menor crecimiento de los beneficios, unas tasas de inflación y de interés más altas, las perturbaciones de las cadenas de suministro, los elevados niveles de deuda y la tormenta normativa en China.
La Fed marcará las pautas la próxima semanaComo complemento al vídeo análisis que he publicado hoy, quiero destacar una noticia de gran importancia que saldrá la próxima semana: más en concreto el miércoles, 26 de enero. Se trata de un día que marcará un antes y un después en la operativa de esa misma semana. Conoceremos los últimos datos de política monetaria por parte de la Reserva Federal, y se actualizarán los tipos de interés. En el último comunicado la Fed dijo que ya estaban preparados para la subida de tipos, lo que hizo saltar las alarmas sobre la posibilidad de que se pudiera comenzar este próximo miércoles. Sin embargo, sigue reinando el escepticismo y todo podría indicar que ese importante momento tendría lugar en marzo, donde se espera un aumento de hasta 50 puntos básicos.
Parece que ya se puede asumir que la inflación no va a ser tan transitoria como esperaba Powell en 2021, y el organismo se va a ver obligado a normalizar su política monetaria a un ritmo más rápido del que el mercado estaba descontando. Parece que ya se puede asumir que la inflación no va a ser tan transitoria como esperaba Powell y su equipo en 2021, y que el organismo se va a ver obligado a normalizar su política monetaria a un ritmo más rápido del que el mercado estaba descontando.
La mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) prevén que los tipos se sitúen en torno al 2,5% a largo plazo, según lo publicado en diciembre. De los que no están de acuerdo, son más los que esperan que el máximo sea más bajo que eso. Por tanto, hay muchas posibilidades de que los tipos de EE UU suban más de lo que se está diciendo.
Maneras de trabajar una fase de acumulaciónEs muy habitual en trading pasar por fases de acumulación en los gráficos. Las fases de acumulación hacen referencia a períodos en los que el precio se encuentra completamente lateralizado. Cuando esto ocurre, lo más sensato es mantenernos al margen de realizar cualquier tipo de operativa. Quiero destacar, por otro lado, que cuando un mercado no marca una clara imposición alcista o bajista en un momento determinado y aun así decidimos entrar, los riesgos de que esa entrada salga mal son demasiado elevados, y si decidimos operar de esta manera se hará mucho más complicado el poder llegar a tener una estrategia consistente.
Por ese motivo, es importante trabajar muy a fondo la parte psicológica y evitar ese tipo de impulsos que nos llevan a entrar de manera irracional. Si no lo vemos claro, si no operamos con lógica, es mejor mantenernos al margen, por muchas ganas que podamos llegar a tener de empezar a recoger beneficio, ya que solo por entrar antes no tenemos garantizado ganar más, si no más bien todo lo contrario: así corremos el riesgo de que finalmente no se dé la confirmación que estábamos buscando, el precio se vaya en nuestra contra, y terminemos perdiendo la entrada.
También tengo que destacar que cuanto más tiempo se lleva formando una fase de acumulación, la ruptura y posterior movimiento que se esperan son mucho más fuertes que si la lateralización se mantiene por poco tiempo. Es por eso que necesitamos estudiar al detalle cuál es la naturaleza de esa lateralización por la que atraviesa el activo, para esperar qué movimiento podría formarse y, en el momento en que llegue la confirmación, poder entrar con mayor seguridad.
Necesitamos armarnos de paciencia para entrar en este tipo de situaciones. Nos sorprendería saber cuánto podemos aumentar la rentabilidad de nuestra cuenta de trading si trabajamos de esta manera, todo es cuestión de esperar siempre el momento apropiado. En muchos casos la lateralización es debida a que estamos esperando a la publicación de una noticia importante. Pues bien, si este es nuestro caso, es mejor esperar a conocer los resultados finales y operar con la reacción posterior del mercado, nunca antes. Si tratamos de adelantarnos o adivinar lo que puede ocurrir y entrar antes de tiempo, estaremos atrapados, ya que no podemos dar por hecho, nunca, determinados movimientos del mercado.
Es probable que muchos de los que estáis leyendo este artículo hayáis pasado por esta circunstancia y hayáis podido comprobar que la paciencia y la espera de una confirmación es clave para poder operar correctamente y no tener que lamentar después el haber entrado en un momento que no era adecuado y tener que asumir una pérdida que sabemos que se ha cometido por no hacer bien las cosas desde el principio.
TAPA TRIPLEHola a todos
Hoy quiero compartir con ustedes una figura de análisis técnico llamada TRIPLE TOP.
Esta cifra ocurre con bastante frecuencia y genera excelentes ganancias.
Cómo se ve?
La figura parece tres máximos, aproximadamente al mismo nivel.
Estos picos se forman porque las fuerzas de los compradores se están agotando y con cada nuevo pico, los bajistas se fortalecen.
Muy a menudo, el tercer pico será más alto que los dos anteriores: este es el último suspiro de los compradores, antes de la capitulación.
¿Cómo negociar?
El criterio principal es la formación de tres picos, después de una fuerte tendencia alcista.
Después de eso, el precio da el último impulso (el tercer pico) y rompe el soporte.
Esta ruptura es el primer punto de entrada posible.
A menudo, observará cómo el precio vuelve a probar el nivel, después de lo cual baja.
El segundo punto de entrada posible será esta nueva prueba del nivel.
Para calcular el punto de beneficio potencial , debe medir la altura desde el mínimo hasta el máximo de los vértices.
Este valor, representado debajo de la ruptura, será un punto de beneficio potencial .
El stop loss se establece por encima del máximo de los vértices.
Conclusión
La figura es muy rentable y se encuentra a menudo.
Además, puede encontrar un triple fondo en el gráfico, que opera de la misma manera que un triple techo, solo que en la dirección opuesta.
Muy a menudo, después de un triple techo, comienza una fuerte tendencia bajista y mantener una parte de la posición puede generar grandes ganancias.
Comerciantes, si les gustó esta idea o si tienen su propia opinión al respecto, escriban en los comentarios. Me alegrare 👩
PipMonsterOneMillionPodras usar esta plantilla de diferentes maneras en tu Trading...
el apoyo de todos los indicadores, donde podras acceder a cada uno y ocultar cual no ocupes y al contrario!!
bendiciones siempre!!
y si quieres activar los que estan ocultos debes estar activo en www.inviertecontemito.com
Bendiciones siempre!!
El empleo en Estados Unidos marcarán el rumbo de los gráficosCuando hablamos de la primera semana de mes, siempre nos vienen a la mente los datos de empleo en Estados Unidos. Sin lugar a dudas, son los datos de mayor repercusión, y siempre tenemos el foco central puesto en el viernes, momento de mayor ruido del mercado cuando conocemos la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas. Más concretamente esta semana, es importante tener en cuenta que de cara a los próximos días no esperamos noticias de importancia, por lo que claramente el rumbo del mercado quedará marcado por toda la información que se publique hoy.
La operativa de noticias puede ser una buena solución para obtener beneficio hoy. Nunca nos fiemos de operar según se publiquen las nóminas no agrícolas o la tasa de desempleo, ya que en ese momento nos encontraremos una caída fuerte de la liquidez por las horas que serán, lo que hace extremadamente arriesgado tomar posiciones de entrada. Mi manera de trabajar este tipo de noticias consiste en observar la reacción de los gráficos para estudiar qué escenario es necesario plantear de cara a poder comenzar a abrir entradas una vez abra la próxima semana y la liquidez vuelva a unos valores lo suficientemente altos como para poder entrar con una cierta seguridad.
Es más, la lateralización de los gráficos se empieza a apreciar en la apertura europea inmediatamente anterior a la espera de conocer la información necesaria que nos permita visualizar un rumbo claro del mercado. Con esto nos hacemos una idea de la envergadura de dicha información y de la fuerte explosión que podemos ver esta primera semana de cada mes, lo que hace que sea una de las noticias favoritas para llevar a cabo este tipo de operativa de noticias.
Por supuesto, hoy lo veremos más en detalles en la sala de trading VIP en vivo, algo que seguiré repasando para la próxima sesión europea del lunes.
Último día del año en tradingComo consecuencia de la festividad de mañana debido al Año Nuevo, hoy se convierte en el último día del año para hacer trading, por decir algo, ya que la más que notable falta de liquidez muy probablemente nos mantenga totalmente al margen de realizar entradas hoy, al menos a lo que se refiere a un trading de proyecciones más seguras. Es por ello que, en días así, el tipo de operativa es algo parecido a cuando estamos a viernes: o se dan entradas a primera hora en la apertura europea o poco nos queda por hacer… y teniendo en cuenta cómo pinta el panorama en este momento, muy probablemente no podamos ver nada claro hasta, al menos, el próximo lunes, 3 de enero.
Por eso hoy es de esos días en que lo más conveniente es comenzar a estudiar las proyecciones con las que tendremos que estar trabajando de cara a la próxima semana. Y, aunque el lunes lo estaremos estudiando, ya voy adelantando que lo que más puede preocupar el próximo día es las aperturas del mercado europeo y del americano, ya que se producirán fuertes aumentos de volumen en poco tiempo, y esto siempre puede generar un ruido excesivo, pero a cambio tendremos la oportunidad de poder volver a la normalidad haciendo trading en la medida que ese aumento de liquidez se va consolidando y todo vuelve a la calma.
Sin olvidar, por supuesto, que la próxima semana será la primera de mes, lo que significa que el empleo de Estados Unidos será principal protagonista, y el que más pueda mover el mercado. Se sigue esperando una evolución positiva tanto en la tasa de desempleo como en las nóminas no agrícolas, aunque los resultados finales serán los que finalmente terminen moviendo el mercado. También los tipos de interés que se den a conocer en Australia el próximo martes, 4 de enero, también serán relevantes para todos los gráficos relacionados.
Por lo que, por lo tanto, debemos seguir muy pendientes de comenzar a trazar las proyecciones que tenemos en este momento de cara a la semana que viene para volver a partir del 3 de enero a operar con total normalidad en la medida que la liquidez vuelve a aumentar nuevamente y podemos operar de manera totalmente habitual.
¿Cómo mejorar tu operativa?A menudo creemos que a más "indicadores" asegura una operativa positiva, lo cual no es así.
Aquí te van 3 tips que me han funcionado a desarrollar una buena operativa:
1. Identifica tu gráfico, observa en que tendencia te encuentras y ve a favor de ella, para que de esta manera tu "mente" no juegue chueco con tus indicadores.
2. Realiza trazos simples pero concretos para tener un gráfico limpio, enfocate en O/F ya que son puntos claves para sacar ventaja en los mercados.
3. No sobre operes, puede ser la pérdida total de tu capital y avance psicológico.
Cuña alcista y fractal bajista Una cuña alcista es una figura de cambio de tendencia de alcista a bajista. Se forma cuando el precio se encuentra entre dos líneas convergentes que se acercan a medida que pasa el tiempo. Su aspecto nos haría pensar que nos encontramos delante de una figura alcista, pero el resultado es bajista.
Las principales características son:
- La línea superior de la cuña actúa como resistencia y se forma como mínimo por dos picos, mejor si son tres, que son cada vez mayores.
- La línea inferior actúa como soporte y, al igual que la resistencia, se forma como mínimo con dos picos, mejor si son tres, y que cada vez son mayores.
- Al ser un patrón de cambio de tendencia tiene que existir una tendencia anterior.
- Las dos líneas tienden a convergir en un vértice y cada vez las líneas están más juntas. Al irse juntando hacen que el precio tenga un rango de movimiento cada vez más pequeño.
- La rotura del soporte se produce cuando el precio rompe con claridad la línea, aquí podemos encontrarnos con un pullback.
- El volumen del activo tiende a disminuir durante la formación de la cuña, una vez rota, el volumen tendría que aumentar para ganar consistencia y fiabilidad.
Operativa comenzando la NavidadLa primera quincena de diciembre ha sido un período idóneo para operar, hasta el punto de que incluso en el canal privado de señales solo dos entradas han salido mal, lo cual nos ofrece una rentabilidad bastante elevada. Sin embargo, a partir de la semana que viene entramos de lleno en la segunda quincena y, con ello, las fechas festivas correspondientes a Navidad están cada vez más cerca, por lo que no es extraño que nos surja la duda sobre cómo debemos operar según se vaya acercando ese momento.
En realidad, es cierto que la primera parte de la semana debería ser bastante tranquila, no solo por la escasez de fundamentales de importancia, si no también porque todos los mercados, sin excepción, permanecerán abiertos. Aunque podríamos ver más tranquilo el mercado, eso no nos mantendrá al margen, por lo que podremos seguir operando de manera habitual. La cosa comienza a complicarse ya el viernes, ya que muchos mercados permanecerán cerrados. Incluso con el “cierre temprano” de algunos de ellos, lo mejor que podemos hacer en ese caso es mantenernos al margen y tomar la decisión de no operar en un día tan complejo. Por ende, el jueves pasado tendremos que tratarlo como si fuera un viernes ya que, según vaya avanzando el día, la liquidez también comenzará a disminuir, por lo que las entradas deberían darse, para que sean más óptimas, a principios de la sesión europea.
Y si esto que estoy comentando puede resultar ciertamente delicado, la siguiente semana será más compleja aún. Muchas festividades se extenderán hasta el lunes y martes, 27 y 28 de diciembre, aunque no es en todos los mercados importantes, como el caso de Estados Unidos, por lo que la liquidez bajará. Aparentemente solo podremos operar si vemos algo muy muy claro, y aun así es bastante arriesgado ya que son fechas en las que normalmente el mercado no realiza apenas movimientos. Y el viernes, 31 de diciembre, por supuesto que lo trataremos igual que el 24, pues el cierre y cierre temprano de mercados nos obligará a mantenernos al margen de hacer trading en unas fechas tan destacadas.
Señal de negociación para EURGBP (patrón de cabeza y hombros) Señal comercial:
Existe una señal de negociación para vender en pares de divisas EURGBP.
Los comerciantes pueden abrir sus operaciones de venta AHORA
Patrón de cabeza y hombros
Rango: ⭐️
⬇️Vender ahora o vender en 0.8536
⭕️SL: cierre por encima de 0.8575
🔵TP1 @ 0.8445
🔵TP2 @ 0.8380
Si te gustaron nuestras ideas, apóyanos con tus gustos 👍 y comentarios.
Días para no operarPara escribir este artículo me he inspirado en un día como el de hoy. Hoy es de esos días en los que empiezas a analizar el mercado y te das cuenta de que, además de ser ya viernes, el precio ha permanecido en general en una fuerte fase de acumulación a lo largo de las últimas horas. Los viernes son días en los que, o se opera a primerísima hora en sesión europea, o luego es demasiado difícil ya que rápidamente se comienza a notar la bajada de liquidez, y eso obliga a que nos mantengamos al margen de entrar y tengamos que esperar a la próxima semana. Hoy es un día de esos.
Además, el riesgo aumenta cada vez más si tenemos en cuenta que en unas horas conoceremos los datos de inflación en Estados Unidos, cifras que podrían generar bastante volatilidad, y más si tenemos en cuenta que tendrán lugar en la bajada de liquidez de la que hablo. Por este motivo, quiero destacar que no operar un día no significa estar haciendo mal las cosas, ya que no hay mejor entrar que la que no se hace por no ver las cosas claras. Es mejor ser precavidos, y cuando nos encontramos viernes como este merece más la pena que nuestro trabajo esté destinado a estudiar el panorama y contexto actualizado de los mercados para preparar nuestra operativa para la que será la próxima semana.
A partir del lunes, especialmente con la apertura europea y americana, empezaremos a estudiar el panorama analizado hoy con el aumento de liquidez. Es importante que tengamos este factor en cuenta ya que las aperturas europea y especialmente la americana, tienden a general fuertes aumentos de liquidez que llevan al precio a experimentar una mayor volatilidad. Por ello, te darás cuenta en más de una ocasión que no conviene operar en días de tanta lateralización y que es importante tener la paciencia suficiente como para esperar el momento indicado en que el mercado nos marque que ya es el momento exacto para poder posicionarnos.
$AMZN La importancia del número 3 (John J. Murphy)Hoy 3 de diciembre a las 3:33pm les traigo un segmento del libro de John J. Murphy "Análisis técnico de los mercados financieros"
Hay tres direcciones de tendencia: alcista, bajista y lateral.
Hay tres clasificaciones de tendencia: principal, secundaria y menor.
Los principales mercados alcistas y bajistas generalmente tienen tres fases mayores (teoría de Dow y teoría de Elliott).
Existen tres clases de gaps: gap de rotura, gap de continuación y gap de agotamiento.
Algunos de los patrones más conocidos tienen tres picos prominentes: triple suelo/techo, hombro cabeza y hombro; o tienen tres fases: mástil y bandera, banderín.
Entre los patrones de continuación generalmente hay tres tipos de triángulos: simétricos, ascendente y descendente.
Hay tres fuentes principales de información: precio, volumen e interés abierto.
Empleo en Estados Unidos vs FórexLos primeros viernes de mes suelen tener una de las mayores complejidades a la hora de hacer trading, ya que es el día en que Estados Unidos publica los informes de empleo del mes anterior, y esto siempre provoca fuerte volatilidad en los mercados financieros. En el caso que nos atañe, Forex, esta volatilidad suele ser brutal, y este es el motivo que nos lleva, en la mayor parte de las ocasiones, a no realizar entradas que nos puedan comprometer durante la sesión europea o, lo que es lo mismo, antes de conocer las cifras. De hecho, hay un procedimiento que suele ser el más apropiado que paso a explicar a continuación.
En primer lugar, como ya he dicho, conviene no tener entradas abiertas en el momento en que se publica este importante dato para evitar que la volatilidad que se pueda llegar a formar nos saque el mercado. En segundo lugar, siempre es apropiado realizar operativa de noticias este tipo de viernes, algo que realizo en muchas ocasiones en el grupo privado de señales que tengo, tratando de aprovechar en todo momento el movimiento esporádico del mercado. Es el tipo de operativa menos racional que nos encontraremos de las que suelo realizar porque solo trato de aprovechar el “momentum”.
Los viernes no nos sirven para realizar operativas con proyecciones. El problema se da en el momento en que sabemos que la publicación de dichos fundamentales se da justo en apertura americana, y en ese caso, tratándose de un viernes, no está aconsejado operar en ningún caso. Nos encontramos en una hora que la liquidez comienza a bajar significativamente, y esto hace que los movimientos que se forman en relación a la publicación no tengan que tener lógica necesariamente.
Una vez aprovechado el impulso que ha tenido lugar, mi consejo es que analicemos bien el mercado en el momento de su cierre semanal y volvamos a realizar nuestro análisis técnico en función de dicho análisis fundamental. Nos sorprenderá comprender lo racional que vuelve a convertirse el mercado en la apertura de la siguiente semana, cuando la liquidez vuelve a aumentar, algo que ocurre especialmente en la apertura americana. Por lo tanto, nuestra labor más “interpretativa” y lógica debería darse de cara a la próxima semana y no precipitarnos hoy. A partir del lunes comenzaremos como siempre con nuestro análisis habitual.
Operativa para diciembreYa hemos llegado al último día del mes de noviembre, y entraremos en el último mes del año. Esto lleva, en muchas ocasiones, a pensar en qué tipo de operativa es la que se debe emplear para un mes que finaliza el año, y en el que muchos países comienzan a plasmar sus planes para el próximo año, por lo que en el que nos encontramos en este momento tiende a pasar a un segundo plano. Y es que al menos en la primera mitad de mes no se tienden a notar demasiados cambios, por lo que la operativa puede seguir siendo fluida.
Esto es debido a que muchas economías aún están recogiendo resultados del año presente e interesa seguir analizando la evolución de lo que ha sido un año muy complejo, protagonizado principalmente por el intento de volver a la normalidad y recuperar niveles previos a la pandemia con la campaña de vacunación como principal punto de apoyo. En mayor o menor medida, esto se ha ido consiguiendo, aunque la incertidumbre aun sigue siendo alta debido a las nuevas variantes que han ido surgiendo a lo largo de 2021.
Sin embargo, especialmente a partir de la segunda mitad del mes la cosa cambia. Podemos seguir operando, pero por lo general el volumen de operativas a realizar es mucho menor ya que la lateralización y la falta de liquidez comienza a instaurarse en los gráficos. Aunque podemos seguir haciendo trading, tenemos que ser conscientes de que las limitaciones en este caso son mayores y tenemos que estar preparados y no intentar operar en el mismo nivel que lo hacemos de manera habitual, ya que si no lo único que podemos obtener son pérdidas. Y, por supuesto, la última semana del año estas limitaciones aumentan más aún. Los días festivos no se puede operar porque el mercado cierra, pero en los casos en los que aparece “cierre temprano” deberíamos omitir todo tipo de posibilidad de hacer trading.
El cambio será relativamente grande en el momento en el que pasemos al mes de enero, donde podemos encontrar fuertes movimientos derivados de un aumento de liquidez, algo que nos dará sin duda una mayor oportunidad de realizar entradas, como viene siendo habitual el resto de los meses.
Tipos de objetivos “factibles” en tradingEn esta ocasión quiero hablar acerca de qué objetivos realmente podemos tener en cuenta a la hora de hacer trading y cuáles no. Los objetivos que nos establezcamos desde un principio deben evitarnos presiones innecesarias que puedan afectarnos a nivel psicológico y ello nos lleve a operar de manera incorrecta y con presiones. Porque de lo que se trata no es de llegar cuanto antes, si no de llegar. Por eso los objetivos que se basan en el factor tiempo deben ser descartados desde el principio.
Uno de los ejemplos más claros se da en el caso de querer ganar un mínimo de pips a la semana o al día, o abrir un número de entradas determinada. ¿Por qué? Pues simplemente porque si se dan muchas oportunidades no tendremos problema, pero si nos encontramos con una semana de mayor lateralización en las que el gráfico apenas se mueve o apenas nos da oportunidad de entrar, es probablemente que nos veamos forzados, según nuestro sistema, a abrir oportunidades adicionales que ni siquiera se han confirmado con tal de alcanzar nuestro objetivo, y eso es un verdadero error. Tenemos que asumir que habrá semanas que podremos entrar más a menudo y otras semanas en las que apenas se darán oportunidades claras de entrada que nos mantendrán más limitados. Sin embargo, lo importante siempre será el resultado final, independientemente de que unas veces el beneficio sea mayor y otras, menor.
Tenemos que asumir que no siempre ganaremos lo mismo por el sencillo motivo de que el mercado no siempre se comporta de la misma manera, y es algo que siempre comento en mi grupo de señales privado. Por eso no deben ser empleados este tipo de objetivos que nos puedan forzar a operar cuando en realidad no hay ninguna oportunidad por el mero hecho de alcanzar la finalidad que nos hemos impuesto en un principio.
Sin embargo, sí son viables aquel tipo de objetivos que se basan simplemente en alcanzar un número de pips determinado, o llevar a aumentar la cuenta en una determinada cantidad, independientemente del tiempo que eso nos pueda llevar. Todo lo que nos pueda mantener motivados es una manera estupenda de hacer trading, ya que solo operar por operar sin ningún motivo concreto nos puede terminar resultando monótono, y eso también nos puede hacer perder dinero. Fijarse objetivos es bueno, pero siempre que nos aseguremos que no pode en peligro nuestra manera de hacer trading o nos presiona hasta el punto de operar sin sentido.
El psicotrading es algo que siempre tenemos que tener en cuenta, y no hay mejor manera de trabajar mucho esta parte, sin presiones innecesarias de tiempo, pero siempre teniendo un rumbo claro y una meta a la que nos queramos dirigir con nuestra operativa.
Psicología del círculo del mercadoHola traders!
Euforia y Ansiedad, Miedo y Codicia
Psicología del ciclo del mercado
Cualquier comerciante se encuentra bajo la influencia de los ciclos de mercado cambiantes. En momentos favorables, los inversores sienten alegría y se sienten abrumados por la confianza en sí mismos. En los días oscuros, el inversor cae en la desesperación y siente ataques de ansiedad.
La única manera de no sucumbir a tal influencia emocional es seguir las reglas claras de un sistema correctamente compilado. Desafortunadamente, la mayoría de los traders no tienen plan ni estrategia. Para no convertirse en una víctima de las emociones, un comerciante debe tener una idea de las etapas emocionales del ciclo del mercado.
Etapas psicológicas del trading
Una tendencia alcista es las emociones de un trader.
Optimismo
Cuando el mercado está creciendo, el comerciante ve una oportunidad de ganar e invierte dinero. La economía está creciendo, el precio está subiendo, las ganancias están creciendo. En tal momento, el comerciante se siente confiado, comienza a abrir nuevas posiciones después de cada retroceso, que finalmente se convierte en una especie de instinto. En esta etapa, el comerciante comienza a olvidarse de los riesgos.
Entusiasmo y Abundancia
El mercado está empezando a acelerarse. Los comerciantes experimentan agradables sentimientos de alegría y entusiasmo. El comerciante comienza a perder la cabeza, la confianza lo abruma.
Euforia
Después de eso, llega la última etapa de la tendencia al alza: Euforia. El dinero viene muy fácilmente, el operador se siente abrumado con la confianza en sus acciones y decide abrir posiciones utilizando el apalancamiento. En algún momento, el comerciante comienza a pensar que es un analista profesional, y no es él quien está siguiendo el mercado, sino que el mercado lo está siguiendo. Esta etapa en el mercado ayuda a los grandes inversores a descontar sus acciones a los comerciantes seguros de sí mismos que compran todo en una fila, creyendo en la continuación de la tendencia al alza. De hecho, esta fase es la más arriesgada, después de lo cual la tendencia se invierte.
Etapas emocionales de una tendencia bajista en el Mercado
Ansiedad
El precio está empezando a disminuir, cada vez hay menos vendedores, los osos están ganando impulso. Para un trader cegado por la suerte, esta fase parece otra corrección. Pero el mercado ya no puede crear nuevos altibajos, formando nuevos mínimos. Tal caída crea ansiedad en el alma del comerciante, los beneficios fáciles comienzan a derretirse.
Negación y Miedo
El miedo llena el mercado, los comerciantes tienen miedo de equivocarse, porque recientemente gobernaron el mercado. En esta etapa, el comerciante niega que está equivocado e intenta en todos los sentidos para justificar la celebración de posiciones no rentables. Como cualquier principiante, un comerciante cree que tarde o temprano el precio no solo volverá, sino que también irá más allá del máximo. La negación lleva al comerciante a un estado de impotencia e inacción, debido a la mala interpretación de la situación en el mercado. El trader se pierde, sin saber qué hacer y espera sin saber qué, sin cerrar posiciones no rentables.
Desesperación y Pánico
El precio sigue cayendo, y el comerciante cae en la desesperación, porque la confianza en mantener una posición perdedora ya está empezando a desaparecer. Esta fase es la más dolorosa, porque la gravedad de las pérdidas presiona demasiado para mantener la calma.
Rendir
La falta de rentabilidad de la posición está aumentando, los comerciantes ya no pueden tolerar este dolor. En esta fase, los comerciantes tienen que capitular solo para detener estos tormentos. Los operadores están empezando a cerrar posiciones y es aquí donde se incluyen las grandes empresas, para las que este momento da una nueva oportunidad de grandes ganancias. La compra de activos comienza, porque una reversión es posible pronto.
Abatimiento y Confusión
Como sucede a menudo, tan pronto como un comerciante ha cerrado una posición, el mercado comienza a crecer. Parece la ley de la maldad. Esta fase conduce al comerciante al desaliento, porque la posición se cerró un momento antes de la subida. Es aquí donde los recién llegados comienzan a pensar si vale la pena invertir más.
Esperar
El mercado está empezando a revivir. El precio muestra nuevos máximos y el inversor tiene esperanza. Parece que aquí está, una nueva oportunidad. El comerciante comienza a entrar en el mercado, olvidándose del pasado, sin sacar conclusiones. Un comerciante entra en el mercado cuando el precio ya se ha acelerado, en los puntos donde el riesgo está de nuevo cerca de un valor crítico, el ciclo comienza de nuevo.
Los operadores deben tener en cuenta este ciclo. Esas montañas rusas emocionales pueden arruinar a cualquiera. Una estrategia bien diseñada puede ayudar a evitar estos golpes dolorosos.
Recordad los riesgos, recordad los ciclos, trabajad en los errores, y la victoria no tardará mucho en esperar.
Traders, si te gustó esta idea o si tienes tu propia opinión al respecto, escribe en los comentarios. Me alegraré 👩💻
ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN en CRIPTOMONEDASEn los próximos meses considero que vamos a ver un repunte de las criptos, Bitcoin y altcoins a medio plazo, por lo que las considero alcistas, es por ello que hoy os traigo una buena estrategia y bien sencilla de seguir para ir acumulando hasta el final del ciclo alcista.
ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN;
1º; Ver los activos que son alcistas en gráficos diarios y semanales.
2º Realizar MINI ENTRADAS (muy importante que sean MINI porque vamos a acumular bastantes) en gráficos de 4 horas cada vez que el indicador RSI entre en sobreventa (<30) como aparece en el gráfico marcado en círculos de color anaranjado. Esta estrategia se puede aplicar a cualquier activo y criptomoneda, lo que tenéis que tener en cuenta es la gestión de riesgo de todas ellas.
Saludos y buen trading.
NOTA; Los análisis no son asesoramiento financiero ni de inversión , sino mi visión del mercado sobre proyecciones y AT.
Si te ha servido de ayuda el análisis te agradecería que puntuaras con tu voto para poder situar mejor el perfil en la plataforma, de esa forma forma el algoritmo me permitiría seguir subiendo contenido técnico con más funciones como videos, links etc...
Espero vuestros comentarios, dudas, sugerencias, opiniones, estaré encantado de comentarlas.
Muchas gracias y reciban saludos cordiales.
PurotradingClub
Frank Marty.
GATILLOS DE ENTRADAComo lo explique aquí solo son el disparador de una operación son una confirmación y siempre se buscan después de los retrocesos nunca en pleno impulso y deben de ser sobre un nivel antes marcado.
Estos, el giro de tres velas y el envolvente son los que mejores resultado e visto que dan pero también existe el gatillo de martillo.
Este tipo de gatillos son los que me permiten entrar con confirmación y marcar un stop que se pone en la mecha mas baja de la zona del retroceso.
Saludos
Que son los meme tokens?¿Qué son las monedas y tokens meme?
Por lo general, una moneda meme no tiene ningún valor inherente, y a menudo ninguna utilidad. Como su nombre indica, estas criptomonedas suelen ser—aunque no exclusivamente—memes de Internet: chistes e imágenes que se comparten en las redes sociales.
La moneda meme original, Dogecoin (DOGE), se basa en el meme Doge, que se originó con la imagen de un perro Shibu Inu. Se ejecuta en su propia blockchain, y como tal se distingue de los tokens meme, que se ejecutan sobre una blockchain existente.
Dos de los tokens meme más populares son Shibu Inu (SHIB), un token ERC-20 construido sobre Ethereum, y SafeMoon (SAFEMOON), que funciona con Binance Smart Chain. Pero hay docenas más.
¿Cómo se han hecho tan populares los tokens de memes?
Desde el lanzamiento de Dogecoin en 2013, es mucho más fácil crear una criptomoneda, y los tokens de memes pueden lanzarse rápidamente a raíz de eventos, o hacerse populares debido a sus asociaciones con personas influyentes.
Por ejemplo, en mayo de 2021, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, publicó una foto de sus cabras mascota con el título "Mis cabras: Max y Bitcoin". Poco después, un meme token llamado Aqua Goat vio cómo su valor aumentaba alrededor de un 300% a las pocas horas de la publicación en las redes sociales.
Cuando Elon Musk tuiteó que si alguna vez había un escándalo sobre él, debería acuñarse "Elongate", se lanzó un token ELONGATE en una hora. ¿Motivos mercenarios? Tal vez, pero, hasta la fecha, los desarrolladores afirman haber donado $3 millones de dólares de sus ganancias por el aumento del token a la caridad.
¿Cómo se compran las monedas y tokens de meme?
Como la principal moneda meme, Dogecoin está disponible en una amplia variedad de plataformas de criptomonedas, incluyendo Coinbase, Binance y Kraken.
Los tokens Meme tienden a estar disponibles en una gama más limitada de intercambios. Shiba Inu, por ejemplo, puede negociarse en Binance, Crypto.com y KuCoin, así como en plataformas descentralizadas (DEXs) como Uniswap. La cotización en Coinbase Pro se ha retrasado temporalmente a partir de junio de 2021. Safemoon, al estar basado en la Binance Smart Chain, puede ser negociado en Binance y en DEXs basados en BSC como PancakeSwap.
A menudo, cuando se lanzan por primera vez, los tokens meme se regalan. Muchos tokens meme de pequeña capitalización solo están disponibles en DEXs como PancakeSwap, y solo se pueden comprar con otras criptomonedas.
¿En qué se diferencian las monedas y tokens meme de otras criptomonedas?
Todas las criptomonedas dependen de una comunidad fuerte y del apoyo de los influencers. Pero los tokens meme han ganado popularidad debido a su desproporcionada asociación con personas influyentes, especialmente Elon Musk. Al jefe de Tesla le basta con tuitear sobre un tema, como Baby Shark—basado en una popular canción infantil—para que el precio de los meme tokens relacionados se dispare.
Mientras tanto, los desarrolladores de tokens meme utilizan trucos publicitarios para hacer subir el precio. El equipo detrás de la moneda Shibu Inu decidió dar la mitad de todos los tokens SHIB al cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin. Pero éste frustró su plan cuando se deshizo de los tokens (donando las ganancias a la caridad), pidiendo que los proyectos no le dieran monedas sin su consentimiento y declarando que "no quiero ser un locus de poder".
Los tokens de memes representaban alrededor del 2,8% de la capitalización del mercado de criptomonedas a mediados de junio de 2021, y el sector está valorado en más de $38.000 millones de dólares, según un agregador. Pero las oscilaciones de precios no son inusuales.
Por lo general, las criptomonedas meme tienen una enorme oferta en circulación—a menudo de cuatrillones.
¿Cuáles son los tokens de memes más populares?
CoinMarketCap enumera las tres monedas y tokens meme más populares como Dogecoin, Shibu Inu y Safemoon (junio de 2021).
Dogecoin (DOGE)
Dogecoin fue inventado por los desarrolladores Jackson Palmer y Billy Markus. Empezó como una broma, pero se ha convertido en una propuesta seria desde que Elon Musk empezó a defenderla en 2019.
La criptomoneda con temática canina ha visto su valor dispararse en los últimos meses, alcanzando una capitalización de mercado de $9 mil millones en su pico en enero de 2021.
Musk trabaja ahora con los desarrolladores de Doge para mejorar la plataforma, optimizarla como medio de pago de bienes y servicios y reducir su huella de carbono.
Shibu Inu Coin (SHIB)
Shibu Inu se lanzó en abril de 2021 como un "experimento de construcción de una comunidad espontánea descentralizada" y rápidamente aumentó su valor en más de 2.000.000% antes de alcanzar un máximo histórico a principios de mayo.
El token se benefició de la atención recibida por Dogecoin, en particular cuando Elon Musk apareció en SNL el mes pasado, lo que provocó una venta de DOGE después de que aparentemente calificara la moneda como un "timo".
SHIB tiene un suministro total de un cuatrillón y está diseñado para permitir a los usuarios tener miles de millones o incluso trillones de tokens. Aun así, los analistas han advertido que necesitaría subir unos 12 millones para alcanzar su objetivo mágico de $1.
SafeMoon (SAFEMOON)
SafeMoon pretende mejorar el modelo tokenómico de Dogecoin. A diferencia de Bitcoin, que tiene una oferta limitada de 21 millones de monedas, potencialmente, hay una oferta infinita de Dogecoin, lo que le da lo que se conoce como un modelo tokenómico inflacionario.
Para remediar esto, SafeMoon emplea un modelo tokenómico deflacionario. Significa que cada vez que se realiza una transacción en Safemoon, se quema el 5% de la misma y se redistribuye otro 5% entre los restantes poseedores de tokens. Por lo tanto, la oferta total de tokens está diseñada para disminuir constantemente, asegurando ganancias "seguras" y menos inevitables con respecto a las burbujas.
En la primavera de 2021, el token se disparó más del 1.500%, para luego desplomarse un 73%; su capitalización de mercado en junio de 2021 era de $2 mil millones de dólares.
¿Cuáles son los peligros de los tokens de memes?
No todo el mundo ve el lado divertido de Dogecoin y sus similares. El regulador tailandés ordenó a las plataformas que retiraran de la lista los tokens meme en junio de 2021, junto con los NFT y los tokens fan.
También existe el peligro siempre presente de los "tirones de alfombra”—cuando los desarrolladores tienen un montón de monedas, consiguen que la gente las compre y luego se deshacen de ellas. Esto hace que el mercado caiga en picado, mientras ellos escapan con su botín. Incluso los inversionistas experimentados, Mark Cuban, han sido víctimas.
Una forma de mitigar el riesgo de los tirones de orejas es comprar sólo monedas y tokens que hayan sido investigados, auditados o que tengan algún tipo de supervisión fiable por parte de terceros.
El futuro
Confiar en las criptomonedas influyentes para promocionar la próxima moneda parece una empresa inconstante. Pero el éxito final de las monedas y tokens individuales depende de la fuerza de sus comunidades, y la cultura de los influenciadores no va a desaparecer.
Inevitablemente, salvo que se produzcan medidas reguladoras (como la de Tailandia), la cosecha de memes parece destinada a expandirse, ya que las herramientas para crearlos son cada vez más accesibles. Meme.com, por ejemplo, es un nuevo mercado en el que los usuarios pueden comparar criptomonedas de memes y acuñar sus propios "tokens meméticos", cuyo valor se basará en el valor percibido de las tendencias o memes que representan.
Con el respaldo de nada, se ha creado un activo de $38 mil millones de dólares.