Ibex35, qué esperar para hoy 4 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 4 de junio del 2024
El Ibex cerró la sesión de ayer lunes en máximos desde el 2015 en la semana en la que se espera que el BCE baje los tipos de interés por primera vez desde el 2016. El Ibex cerró con una subida del 0,66% y hoy partirá de los 11.397,20 puntos.
El jueves el BCE se espera que baje los tipos de interés en 25 puntos básicos y se adelante a la Reserva Federal de los Estados Unidos en las rebajas de tipos.
Conocimos el ISM manufacturero de los Estados Unidos, dato que no fue bueno. Tras conocerse Wall Street bajó y arrastró al resto de plazas europeas. Aún así las bolsas europeas terminaron la sesión en positivo a excepción del FTSE británico que se dejó un 0,10%. El DAX sumó un 0,61% hasta los 18.610,27 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,39% hasta los 5.003,35 puntos y el CAC francés sumó un 0,06%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Solaria que se anotó un 3,65%, Grifols un 3,04%, Cellnex un 2,65% e Indra un 2,37%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó un 1,73%, Repsol un 1,30%, Unicaja un 1,19% y Banco Sabadell un 0,75%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,30% hasta los 38.571 puntos, el SP500 sumó un 0,11% hasta los 5.283,40 puntos y el Nasdaq subió un 0,56% hasta los 16.828,7 puntos. Las acciones de Nvidia volvieron a subir un 4,89% después de que la compañía anunciara en una conferencia tecnológica en Taiwán el lanzamiento de su nueva generación de chips de inteligencia artificial para el 2026.
Apple sumó un 0,93%, Google un 0,26%, Amazon un 1,08%, Tesla bajó un 1,01% o Microsoft que se dejó un 0,39%. Por sectores, ganó la tecnología y el sector de la salud y a la cola quedaron la energía, el sector industrial y las utilities.
Los inversores están muy atentos a la evolución del mercado laboral en los Estados Unidos, el informe oficial de empleo se publicará el viernes, pero el miércoles conoceremos los datos de empleo privado ADP y el jueves las peticiones semanales de desempleo.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,35% hasta los 38.804,5 puntos y el Hang Seng sube un 0,34% a estas horas.
El oro cotiza a 2.369,70 dólares la onza y la plata a 30,915 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,33 dólares y el Brent a 77,61 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0901 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,412%, el bono alemán a 10 años en el 2,579% y el bono español a 10 años en el 3,306%.
Hoy martes estaremos pendientes de los discursos de los banqueros centrales, también nos encontramos en la fase final de los resultados empresariales, hoy conoceremos los de Ferguson o Hewlet Packard entre otras empresas. Conoceremos el dato de empleo de España, Alemania y el Balance presupuestario de Francia. En los Estados Unidos se darán a conocer las reservas semanales de petróleo crudo del API y el libro rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen tendentes a la baja, a las 08:30h el Ibex baja un 0,04%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 un 0,36%, el FTSE100 un 0,30%, el CAC40 un 0,37% y el Italia40 un 0,12%.
Las dudas sobre los datos macroeconómicos hacen enfriar los ánimos de la renta variable con el Ibex intentando consolidad los niveles alcanzados.
Ideas de trading de ESP35
Ibex35, qué esperar para hoy 3 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 3 de junio del 2024
El Ibex saldó el mes de mayo con una subida del 4,3% y hoy partirá de los 11.322 puntos. El IPC interanual de la eurozona subió al 2,6%, desde el 2,4% del mes de abril y frente al 2,5% que esperaban los analistas. Estos datos eran los esperados por los analistas, pero se prevé que en el verano vuelva a desacelerarse.
Otro dato importante se dio en los Estados Unidos, donde se conoció el índice de precios del consumo personal, el PCE, la variable de precios más seguida por la Fed. La tasa de crecimiento interanual del PCE general se mantuvo en el en el 2,7%, según lo esperado, al igual que el subyacente, que se mantuvo estable en el 2,8%.
En la semana el Ibex subió un 0,68% y los valores con mejor comportamiento semanal fueron Solaria que sumó un 5,17% seguido de Merlín Properties que lo hizo un 3,38% y de Telefónica que sumó un 3,13%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 5,10%, Laboratorios Rovi un 4,13% e Inditex un 1,67%.
En el cómputo semanal, el saldo fue negativo para los índices, con las caídas más destacadas para el Nasdaq que se dejó un 1,09%, el Dow Jones cedió un 0,98% y el SP500, un 0,51%.
El índice Stoxx Europe 600 se dejó un 0,46% hasta los 518,17 puntos y el Nikkei un 0,41% en la semana y durante la noche sube un 1,16% hasta los 38.940,50 puntos. El Hang Seng, por su parte, sube un 2,16% a estas horas.
La empresa Renault se anotó en la semana un 6% tras tres anuncios importantes, creó Jorse Powertrain Limited, una empresa conjunta con Geely, empresa china especializada en motores de combustión interna. Renault también anunció un acuerdo con la empresa china de ingeniería para desarrollar el futuro Twingo eléctrico y un acuerdo con Banco Santander en materia de leasing de automóviles. El precio de la acción de Renault ha subido un 45% desde el inicio del año.
El oro cotiza a 2.338,30 dólares la onza y la plata a 30,115 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,14 dólares y el Brent a 80,82 dólares. La OPEP+ decidió este domingo extender sus recortes de producción de crudo hasta el 2025. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0851 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,488%, el bono alemán a 10 años al 2,6525% y el bono español a 10 años al 3,378%.
La decisión de política monetaria del Banco Central Europeo el día 6 de junio ocupará un lugar importante en la semana. Se espera que recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:20h el Ibex sube un 0,82%, el DAX un 0,38%, el Eurostoxx50 un 0,36%, el CAC40 un 0,32%, el FTSE100 un 0,47% y el Italia40 un 0,24%.
El Ibex anticipa subidas al inicio de la semana en la que se espera que el BCE baje los tipos de interés.
Ibex35
Buenos dias, aqui tenemos un analisis tecnico sobre el Ibex35 el cual despuesde formar ese triangulo y romperlo por la parte superior podemos observar como fue a testear la zona la cual rompio y el jueves realizo ese bonito PULLBACK a la zona que rompio y confluyendo con la linea de tendencia alcista que le daria mas valor a este analisis para seguir con la tendencia alcista, que trae ya desde un tiempo atras, por otro lado mañana lunes tenemos noticias sobre el PMI en España que algo me dice que saldra por encima de la previon como os comento por esa vela diaria del Jueves.
Feliz Domingo a todos y buen Trading para todos.
Ibex35, qué esperar para hoy 31 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 31 de mayo del 2024
El Ibex subió un 1,73% y hoy partirá de los 11.338 puntos con las empresas de renovables a la cabeza de las subidas.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Solaria que sumó un 6,70%, Acciona un 5,13%, Acciona Energía un 4,88% o Merlín Properties un 3,21%. Tan sólo tres valores cerraron la sesión en negativo, Repsol que se dejó un 1,33%, Fluidra un 0,69% y Laboratorios Rovi un 0,11%.
eDreams anunció una OPA parcial por el 3,57% de sus acciones a un precio de 6,9 euros por acción tras suspender el programa de recompra de acciones. eDreams ha logrado volver a beneficios en el año 2024.
Los principales índices europeos también consiguieron cerrar en positivo a pesar del comportamiento bajista de Wall Street. El DAX alemán sumó un 0,22% hasta los 18.514,08 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,42% hasta los 4.984,25 puntos, el CAC francés un 0,55% y el FTSE británico un 0,59%.
Auto Trader se disparó un 20% tras presentar sus buenos resultados y la empresa francesa Neoen llegó a subir un 20% por la OPA lanzada por Brookfield.
En Wall Street se vivió una jornada de descensos, el Dow Jones bajó un 0,86% hasta los 38.111,5 puntos, el SP500 se dejó un 0,60% hasta los 5.235,48 puntos y el Nasdaq perdió un 1,08% hasta los 16.737,1 puntos. Por sectores, subió el Real Estate, las Utilities y el sector financiero. Fue la tecnología la que empujó hacia abajo a los índices. Nvidia bajó un 3,77%, Microsoft un 3,38%, Salesforce cayó un 19,74% tras dar a conocer sus resultados y anticipar cifras para el segundo trimestre por debajo de lo estimado, Google también bajó un 2,17%.
Durante la sesión se publicó la primera revisión del PIB del primer trimestre, que registró una ligera disminución hasta el 1,3% desde el 1,6% anterior. Hoy viernes se conocerá el deflactor de consumo PCE correspondiente al mes de abril, se espera que se haya mantenido estable con respecto al mes de marzo.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 1,27% hasta los 38.495,50 puntos y también subidas en el Hang Seng del 0,16% a estas horas. China ha anunciado que controlará las exportaciones de ciertos componentes aeronáuticos y espaciales a partir del 1 de julio, con el objetivo de proteger la seguridad y los intereses nacionales, según declaró su Ministerio de Comercio.
El oro cotiza a 2.364,40 dólares la onza y la plata a 31,250 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,83 dólares y el Brent a 81,89 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0819 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,552%, el bono alemán a 10 años en el 2,657% y el bono español a 10 años en el 3,388%.
Hoy viernes estaremos atentos a los datos de IPC de la zona euro, se espera que haya subido una décima hasta el 2,5% y la tasa subyacente se mantenga en el 2,7%. Nos encontramos en la fase final de la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas JD Sports Fashion, MOGU o Genesco entre otras empresas. En cuanto a las referencias macroeconómicas destacan el IPC de Francia, Italia y Portugal, también las ventas minoristas de Alemania y la Balanza por Cuenta Corriente de España.
En los Estados Unidos se darán a conocer el índice PCE y el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,06%, el DAX suma un 0,04%, el Eurostoxx50 sube un 0,06%, el CAC40 suma un 0,08%, el FTSE100 un 0,11% y el Itallia40 un 0,02%.
El Ibex despide un mes de mayo en positivo, sin contar la sesión de hoy ha subido un 4,45% en el mes, los inversores estarán muy pendientes en la sesión de los datos de inflación que serán decisivos para la toma de decisiones de los bancos centrales. El jueves próximo se reúne el BCE y el mercado espera que recorte en 25 puntos básicos los tipos de interés.
Ibex35, qué esperar para hoy 29 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 29 de mayo del 2024
El Ibex cedió un 0,44% y hoy partirá de los 11.276 puntos, el selectivo se mantiene cerca de máximos desde el 2015 con la mirada puesta en el repunte el precio del petróleo.
Los mercados recuperaron la normalidad con el regreso de Wall Street y la bolsa de Reino Unido tras los festivos.
El Ibex cotizó sin grandes movimientos y las empresas relacionadas con las energías renovables volvieron a ser protagonistas tras los buenos resultados de Solaria.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Caixabank que sumó un 1,41%, Inmobiliaria Colonial un 0,73%, Bankinter un 0,68% y Repsol un 0,66%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 2,9%, Solaria un 2,54%, Inditex un 2,12% e Indra un 1,83%.
Telefónica y Asterion prevén lanzar en junio la venta de su filial Nabiax por 1.000 millones de euros.
La renta variable europea cerró la sesión con descensos, el DAX alemán se dejó un 0,48% hasta los 18.684,66 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,61% hasta los 5.028,15 puntos, el CAC francés bajó un 0,92% y el FTSE británico un 0,76%.
Wall Street recuperó la actividad y lo hizo con signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,55% hasta los 38.852,9 puntos, el SP500 sumó un 0,02% hasta los 5.306,04 puntos y el Nasdaq añadió un 0,59% hasta los 17.019,9 puntos. Las acciones de Nvidia se volvieron a anotar un 6,98% cerrando en 1.139,01 dólares tirando del sector tecnológico. Por sectores, subió la energía y la tecnología seguido de comunicación y servicios.
Los mercados asiáticos han visto descender al índice japonés Nikkei un 0,87% hasta los 38.521,50 puntos y el Hang Seng baja a estas horas un 1,75%.
El oro cotiza a 2.353,75 dólares la onza y la plata a 32,267 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 80,15 dólares y el Brent a 84,17 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0847 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,562%, el bono alemán a 10 años al 2,632% y el bono español a 10 años al 3,388%.
El jueves se dará a conocer el PIB del primer trimestre de los Estados Unidos y el deflactor del PCE del mes de abril, se espera que ambas medidas se hayan mantenido estables con relación al mes de marzo, cualquier desviación podría mover los mercados.
Hoy miércoles conoceremos el IPC de Alemania y los resultados empresariales de Salesforce y HP entre otras empresas. En la agenda macro conoceremos las ventas minoristas de España, el dato de la confianza empresarial en Italia y Portugal, el índice Gfk de clima de consumo en Alemania y el dato de la confianza del consumidor en Francia.
Los futuros europeos vienen hoy en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,13%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 se deja un 0,12%, el CAC40 un 0,28%, el FTSE100 un 0,32% y el Italia40 un 0,24%.
A juzgar por la evolución de los futuros, el Ibex vuelve a pisar el freno con el repunte del precio del petróleo y los nuevos mensajes de la FED retrasando las rebajas de los tipos de interés.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico se aprecia divergencia bajista en el Ibex que, si bien no es decisiva, si hay que vigilar.
Ibex35, qué espera para hoy 28 de mayo del 2024Ibex35, qué espera para hoy 28 de mayo del 2024
La sesión de ayer estuvo marcada por la festividad de Wall Street y la de Reino Unido, por lo que las bolsas europeas no contaron con las referencias de los mercados conductores. Con todo ello el Ibex subió un 0,71% y hoy partirá de los 11.325,50 puntos.
Solaria subió un 5,26% tras la publicación de sus resultados, en el sector de las renovables Acciona y Acciona Energía también vivieron una sesión de subidas con un 3,97% y un 4,36% respectivamente tras las abultadas pérdidas de la sesión del viernes.
Sacyr también se estabilizó tras aplicar el viernes el descuento debido a su ampliación de capital y se anotó un 1,29% hasta los 3,45 euros por acción.
Laboratorios Rovi cedió un 2,3% tras la posible venta de su negocio de fabricación.
En las bolsas europeas también ha habido subidas, el DAX alemán sumó un 0,37% hasta los 18.761,61 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,46% hasta los 5.058,55 puntos, el CAC francés añadió un 0,46% y el FTSE Mib un 0,79%.
En los mercados asiáticos se han visto ligeros descensos, el índice japonés Nikkei baja un 0.10% hasta los 38.860,50 puntos y el Hang Seng se deja un 0,09% a estas horas.
El oro cotiza a 2.348,85 dólares la onza y la plata a 31,765 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,83 dólares y el Brent a 82,98 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0877 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,46%, el bono alemán a 10 años en el 2,5535% y el bono español a 10 años en el 3,303%.
Hoy martes estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo y a la comparecencia de Schnabel, miembro del BCE. Entre las referencias macroeconómicas, en Europa conoceremos la demanda de empleo en Francia, la encuesta CBI sobre el sector de la distribución en Reino Unido y en los Estados Unidos el dato de confianza del consumidor The Conference Board, también hablarán varios miembros del FOMC.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:20h el Ibex suma un 0,10%, el DAX baja un 0,11%, el Eurostoxx50 baja un 0,08%, el CAC40 cede un 0,12%, el FTSE100 suma un 0,05% y el Italia40 baja un 0,12%.
La reacción alcista del Ibex en la sesión de ayer lo sitúa cerca de sus máximos del 2015 con la mirada atenta a las subidas en el precio del petróleo mientras Wall Street retoma la actividad.
Ibex35, qué esperar para hoy 27 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 27 de mayo del 2024
Comienza una semana en la que la bolsa de Wall Street permanecerá cerrada este lunes por la celebración del “Memorial Day”. La bolsa de Reino Unido también estará cerrada este lunes.
La semana pasada fue una semana de tránsito y el Ibex finalizó con un descenso del 0,72% hasta los 11.246 puntos, esta semana también se espera que sea de transición a la espera de que el Banco Central Europeo anuncie su decisión sobre los tipos de interés el próximo 6 de junio. Se espera un recorte en los tipos de interés de 25 puntos básicos, aunque no se espera que con este recorte el organismo comience una ronda de rebajas.
En la semana los valores del Ibex con más alzas fueron Laboratorios Rovi que sumó un 5,96%, Caixabank un 4,60% y Bankinter un 3,15%. Entre los más bajistas encontramos a Grifols que se dejó un 7,30%, Sacyr un 7,24% y Acciona un 5,31%.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico el Ibex se moverá en los entornos de los 11.200 puntos, aunque podría llegar a tocar el siguiente soporte de los 11.000 puntos. Mientras no pierda los 10.800 puntos su aspecto continúa siendo alcista. La siguiente resistencia la encontramos en los 11.385 puntos y la siguiente en los 11.500 puntos.
El índice Stoxx Europe 600 se dejó un 0,45% hasta los 520,57 puntos, el SP500 sumó un 0,03% hasta los 5.304,72 puntos y el Nikkei se dejó un 0,36% mientras que durante la noche ha subido un 0,74% hasta los 38.896 puntos, el Hang Seng sube a estas horas un 1,29%. Los líderes de China, Japón y Corea del Sur celebran hoy lunes su primera reunión trilateral en cuatro años.
First Solar, especialista fotovoltaico estadounidense sube en la semana un 35% tras las recomendaciones favorables de las firmas de análisis. Moderna también subió un 25 y BioNtech un 6% después de que las autoridades sanitarias de Estados Unidos evalúen una posible vacuna contra la gripe aviar. Moderna ha subido un 65% dese principios de año.
Wix.com, plataforma de desarrollo web subió un 23% en la semana tras presentar unos buenos resultados y con la recomendación de los analistas de elevar su precio objetivo.
Técnicas Reunida sumó un 14% impulsado por la fuerte demanda de sus servicios de ingeniería, la cotización de la empresa ha ganado un 47% desde el inicio del año.
Nvidia sumó un 12% impulsada por la demanda de sus productos para centros de datos y presentó unos excelentes resultados, gana un 116% desde el inicio del año.
Polestar, el fabricante sueco de vehículos eléctricos anunció que retrasa por segunda vez sus resultados y pierde en la semana un 36%.
Los fabricantes de equipos de automóviles franceses y alemanes se han visto afectados porque el Gobierno Chino está estudiando un aumento del 25% en los aranceles de aduana sobre los grandes motores de gasolina fabricados en Europa y Estados Unidos. Las acciones de Forvia, OPmobility y Valero bajaron en la semana un 10%, 7% y 8% respectivamente.
Entre los gigantes del lujo, Hermès y Louis Vuitton perdieron un 5% y un 4% respectivamente tras los malos resultados de Chanel. Por otra parte, LVMH está negociando la compra de Paris Match grupo Lagardère.
El oro cotiza a 2.366,60 dólares la onza y la plata a 31,02 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,03 dólares y el Brent a 82,16 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0847 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en 4,45%, el bono alemán a 10 años en 2,577% y el bono español a 10 años en 3,287%.
Los futuros europeos vienen planos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,03%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 está plano, el CAC40 también plano, el FTSE100 baja un 0,35% y el Italia40 un 0,06%.
El Ibex comienza la semana sin las referencias de Wall Street ni de Reino Unido y con unos futuros que no anticipan nada sobre la posible evolución del índice.
Ibex35, qué esperar para hoy 24 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 24 de mayo del 2024
El Ibex salvó el nivel de los 11.300 puntos en una sesión de leves descensos, en concreto el índice español se dejó un 0,16% y hoy partirá de los 11.311,10 puntos. Las bolsas se mantuvieron en las cuatro últimas sesiones a la espera de los resultados de las últimas actas de la Reserva Federal, que han mostrado una inflación más persistente de lo deseado y por otro lado los resultados de Nvidia que han superado expectativas y colocan al sector de la Inteligencia Artificial de nuevo en el punto de mira.
Tenemos un mercado en máximos y es muy posible que veamos una consolidación en estos niveles o una corrección. Índices como el Ibex muestran divergencias y podríamos asistir a una corrección de la tendencia alcista.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que sumó un 2,40%, Inditex un 1,60%, Laboratorios Rovi un 1,35% y Unicaja un 0,97%. En el lado de los descensos encontramos a Merlín Properties que se dejó un 2,21%, Endesa un 1,73%, IAG un 1,56% y Sacyr un 1,35%.
El sector tecnológico tiene poco peso en el Ibex y también en los índices europeos y hemos conocido varias referencias que hacen pensar en que las bajadas de tipos de interés en la zona euro también se retrasará. El IPC de Reino Unido fue más alto de lo esperado y los datos de PMIs mejor de lo esperado lo que alejan la idea de bajadas de tipos.
El DAX alemán sumó un 0,03% hasta los 18.686,63 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,23% hasta los 5.036,55 puntos, el CAC francés añadió un 0,13% hasta los 8.102,33 puntos y el FTSE británico se dejó un 0,37%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 1,53% hasta los 39.065,3 puntos, el SP500 se dejó un 0,74% hasta los 5.267,84 puntos y el Nasdaq perdió un 0,39% gasta los 16.736 puntos. Nvidia sumó un 9,32% aunque el mercado en general bajó. Tan sólo el sector de la tecnología quedó en verde con un 0,25% y el resto de los sectores bajaron. El que más perdió fue el Real Estate, seguido de las Utilities, el sector financiero y el consumo cíclico.
En los mercados asiáticos se han visto también descensos, el índice japonés Nikkei se dejó un 1,27% hasta los 38.614,50 puntos, los datos de inflación en Japón han sido del 2,5% en el mes de abril, algo menos que el 2,7% del mes anterior. El Hang Seng pierde un 1,55% a estas horas. China está lanzando maniobras militares en el estrecho de Taiwán, el nuevo presidente Lai Ching-te, en su discurso de investidura pidió a China detener sus amenazas y afirmó que China y Taiwán “no están subordinados el uno al otro” lo que ha provocado la reacción de las autoridades chinas.
El oro cotiza a 2.337,70 dólares la onza y la plata a 30,677 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,87 dólares y el Brent a 81,39 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0814 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,475%, el bono alemán a 10 años en el 2,5955% y el bono español a 10 años en el 3,351%.
Hoy viernes los inversores permanecen muy atentos a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro del BCE, hoy viernes vuelve a celebrarse la reunión del Eurogrupo. En la agenda macroeconómica destacan el IPP de España, el dato de ventas minoristas en Reino Unido y el PIB de Alemania. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:40h el Ibex baja un 0,57%, el DAX un 0,75%, el Eurostoxx50 un 0,71%, el CAC40 un 0,14%, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,70%.
En posible que se inicie una corrección tras las importantes subidas.
✅IBEX 35: Previsiones y Tendencias✅OANDA:ESPIXEUR
📈 Desvelando el Potencial del IBEX 35
🔍 Análisis Semanal: Navegando las Corrientes del Mercado
¡Saludos, inversionistas! Esta semana, nos adentramos en el emocionante mundo del IBEX 35, el índice líder de la bolsa española. ¿Qué nos depara en los próximas semanas? Aquí te lo adelanto: ¡las oportunidades están a la vuelta de la esquina!
En el horizonte, divisamos un canal alcista que ha estado impulsando al IBEX 35 hacia nuevos máximos. Sin embargo, en este momento, nos encontramos en una fase correctiva, donde el mercado se encamina hacia la zona de directrices alcistas. Pero no te preocupes, esta corrección es simplemente una pausa en el camino hacia mayores ganancias. Representa una oportunidad de oro para aquellos que desean tomar posición estratégica antes de que el índice retome su ascenso.
📊 Análisis Diario: Descubre el Poder de la Estrategia
En el día a día del IBEX 35, nos sumergimos en una estrategia precisa y efectiva. Nuestra atención se centra en la zona pivote y el nivel del 61% de Fibonacci. Estos puntos no son solo números en un gráfico, ¡son el corazón del potencial futuro del IBEX 35!
Imagina esto: una acumulación está a punto de tener lugar en esta área clave. Es como si los jugadores del mercado estuvieran preparando sus fichas para el próximo movimiento. Para los inversores astutos, este es el momento perfecto para observar de cerca y tomar decisiones informadas.
🚀 Conclusión: Conocimiento + Acción = Éxito
Nos encontramos en un momento emocionante en el mundo del trading. El IBEX 35 ofrece oportunidades emocionantes para aquellos dispuestos a sumergirse en el análisis técnico y la estrategia inteligente. ¡Sigue atento para obtener más actualizaciones y análisis detallados sobre el IBEX 35 y otras oportunidades de inversión emocionantes!
+++¡¡¡SIÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
Nvidia y el Ibex35, qué esperar para hoy 23 de mayo del 2024Nvidia y el Ibex35, qué esperar para hoy 23 de mayo del 2024
Los esperados resultados económicos de la empresa Nvidia fueron excelentes, la empresa multiplicó por siete el beneficio neto, hasta los 14.881 millones de dólares, triplicó su facturación hasta los 26.044 millones de dólares y anunció un aumento de su dividendo trimestral y que dividirá sus acciones por 10 a principios del mes de junio. Las cifras superaron las expectativas y sus acciones suben después del cierre de mercado un 6,05% superando los 1.000 dólares. El dato se conoció después del cierre del mercado.
El otro dato esperado del día fueron las actas de la FED de Estados Unidos, muestran que será preciso más tiempo de lo esperado para llevar la inflación a niveles del 2% y por lo tanto los recortes en los tipos de interés se retrasarán. La inflación es más persistente de lo esperado y se decidió mantener los tipos de interés en el rango del 5,25% - 5,50%, incluso algunos miembros del FOMC expresaron su voluntad de endurecer aún más la política monetaria si fuera necesario.
Estas dos noticias eran muy esperadas por los inversores y hoy las bolsas reaccionarán con subidas, los futuros europeos vienen en positivo animados por la Inteligencia Artificial y los resultados de Nvidia.
La sesión de ayer fue de tránsito a la espera de estos datos, el Ibex se dejó un 0,05% hasta los 11.329 puntos, el DAX alemán perdió un 0,24% hasta los18.682,11 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,47% hasta los 5.023,15 puntos, el CAC francés perdió un 0,61% y el FTSE británico un 0,55%.
Wall Street también cerró con descensos, el Dow Jones se dejó un 0,51% hasta los 39.671 puntos, el SP500 perdió un 0,27% hasta los 5.307,01 puntos y el Nasdaq perdió un 0,18% hasta los 16.801,5 puntos.
En los mercados asiáticos, durante la noche se vieron subidas en el índice japonés Nikkei del 1,28% hasta los 39.112 puntos y descensos en el Hang Seng del 1,53% a estas horas.
El oro baja hasta los 2.364,7 dólares la onza y la plata hasta los 30,535 dólares. El barril de petróleo WTI se sitúa en los 77 dólares y el Brent en los 81,41 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0823 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,433%, el bono alemán a 10 años en el 2,538% y el bono español a 10 años en el 3,294%.
Hoy jueves estaremos atentos a los datos de PMI de Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro. En Estados Unidos también conoceremos los PMI, así como la venta de viviendas nuevas y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. También hoy vuelve a celebrarse la reunión del Eurogrupo.
Los futuros europeos vienen en verde animados por los resultados de Nvidia y la IA. A las 08:20h el Ibex sube un 0,34%, el DAX un 0,29%, el Eurostoxx50 un 0,38%, el CAC francés un 0,12%, el FTSE100 un 0,10% y el Italia40 un 0,37%.
Se apunta a una apertura alcista en los mercados europeos. Los inversores recibieron anoche una cal y otra de arena, por un lado, la inflación continúa siendo un lastre y las esperadas bajadas en los tipos de interés se retrasan y por otra parte, los resultados económicos de Nvidia volvieron a sorprender muy favorablemente y harán que la tecnología continúe subiendo.
Ibex35, qué esperar para hoy 22 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 22 de mayo del 2024
La bolsa española se movió en un rango estrecho para finalizar la sesión prácticam
ente como la empezó a la espera de las actas de la FED de hoy y de los resultados de Nvidia. El Ibex cerró con una leve pérdida del 0,04% y hoy partirá de los 11.334,90 puntos.
Telefónica destacó con una subida del 1,15% tras lograr un nuevo socio, el holding de La Caixa, Criteria elevará su participación hasta un 10% en la compañía para igualar a la SEPI. Con este impulso las acciones de Telefónica se revalorizaron un 1,15% hasta los 4,234 euros por acción.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Caixabank que se anotó un 1,34%, Telefónica un 1,15%, Bankinter un 0,77% y Unicaja un 0,76%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 1,82%, Acerinox un 1,73%, Merlín Properties un 1,59% e IAG un 1,55%.
La renta variable europea también se mantuvo con pocos cambios, el DAX alemán se dejó un 0,23%, el Eurostoxx50 bajó un 0,56%, el CAC francés perdió un 0,67% y el FTSE británico un 0,09%.
En Wall Street se vivió una jornada de suaves avances en la que tanto el SP500 como el Nasdaq marcaron récords, el Dow Jones se anotó un 0,17% hasta los 39.873 puntos, el SP500 añadió un 0,25% hasta los 5.321,41 puntos y el Nasdaq sumó un 0,22% hasta los 16.832,6 puntos. Las acciones de Nvidia subieron un 0,64% a la espera de los resultados que se publicarán hoy, Microsoft añadió un 0,87%, Apple un 0,69%, Google un 0,61%, Tesla un 6,66%.
Destacó el sector de las utilities seguido del consumo defensivo y del financiero. A la cola quedaron los materiales básicos y la energía.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico el SP500 se mueve en subida libre, la falta de resistencias podría hacer que el índice avanzara hasta el nivel psicológico de los 5.500 puntos.
El índice japonés Nikkei baja un 0,86% hasta los 38.618 puntos y el Hang Seng suma un 0,41% a estas horas.
El oro cotiza a 2.420,90 dólares la onza y la plata a 32,062 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,02 dólares y el Brent a 82,26 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0859 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,435%, el bono alemán a 10 años en el 2,538% y el bono español a 10 años en el 3,293%.
Hoy miércoles estaremos muy atentos a las actas de la última reunión monetaria de la FED. Hoy presentan sus cuentas Nvidia, Target o Snowflake entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas destacan el IPC y el IPP de Reino Unido y la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE. En Estados Unidos conoceremos las ventas de viviendas de segunda mano y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:20h el Ibex suma un 0,06%, el DAX baja un 0,05%, el Eurostoxx50 añade un 0,10%, el CAC40 baja un 0,01%, el FTSE100 un 0,38% y el Italia40 se deja un 0,08%.
El Ibex se encuentra a la espera de las citas de la semana, las actas de la FED y los resultados de Nvidia, pero ambas se conocerán después del cierre de los mercados europeos.
Ibex35, qué esperar para hoy 21 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 21 de mayo del 2024
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances moderados. La atención de los inversores volvió a centrarse en la geopolítica tras el accidente de helicóptero en el que ha fallecido el presidente de Irán.
El Ibex cerró con una subida de 0,10% y hoy partirá de los 11.339,50 puntos. Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Caixabank que sumó un 2,01%, Laboratorios Rovi que se anotó un 1,68%, Bankinter un 1,48% y Fluidra un 1,26%. En el lado de los descensos encontramos a Acerinox que se dejó un 1,05%, Ferrovial un 1,03%, Merlín Properties un 0,92% y Acciona Energía un 0,91%.
Repsol sumó un 0,61% llegando a superar en el intradía los 15 euros por acción con la incertidumbre generada sobre el precio del petróleo la situación geopolítica en Oriente Medio. Por su parte Telefónica se revalorizó un 1,11% con los inversores debatiéndose entre la participación de la SEPI en la compañía y las presiones de las firmas bajistas.
La renta variable europea inició la semana con suaves avances, el DAX alemán sumó un 0,33% hasta los 18.767,06 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,19% hasta los 5.073,85 puntos, el CAC francés sumó un 0,35% y el FTSE británico un 0,05%.
En Wall Street se ha visto signo dispar, el Dow Jones se dejó un 0,49% hasta los 39.806,8 puntos, el SP500 sumó un 0,09% hasta los 5.308,13 puntos y el Nasdaq añadió un 0,65% hasta los 16.794,9 puntos. Subieron las acciones de Nvidia un 2,49%, Microsoft un 1,22%, Apple un 0,62%, Amazon bajó un 0,63% o Tesla un 1,41%.
Por sectores ganó la tecnología, seguido de los materiales básicos y comunicación y servicios. A la cola quedaron el sector financiero, el consumo defensivo y el Real Estate.
El repunte de las acciones mundiales se ve impulsado por la expectativa de una inflación más suave en los Estados Unidos, lo que permitiría a la Reserva Federal bajar los tipos de interés, pero también permitiría bajar los tipos al Banco Central Eurpeo y al Banco de Inglaterra.
Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500, índice conductor, se encuentra en subida libre sin resistencias en su camino. No obstante, el pasado miércoles dejó un hueco alcista en los 5.246 puntos, hueco que podría llegar a cerrar para seguir tomando impulso. Por arriba no hay resistencias, aunque los números redondos suelen actuar como tal, por lo que el nivel de los 5.500 podría ser el siguiente objetivo.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,35% hasta los 38.953,50 puntos y el Hang Seng baja un 2,11% a estas horas.
El oro cotiza a 2.419,10 dólares la onza y la plata a 31,68 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,78 dólares y el Brent a 83,17 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0863 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,44%, el bono alemán a 10 años en el 2,524% y el bono español a 10 años en el 3,277%.
Hoy martes estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo y a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del BCE. En cuanto a resultados empresariales, hoy presentan cuentas Lowe’s Xpeng o Macy’s entre otras empresas. Conoceremos la Balanza por Cuenta Corriente de la zona euro y el IPP de Alemania. En los Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex suma un 0,04%, el DAX está plano, el Eurostoxx50 baja un 0,14%, el CAC40 suma un 0,12%, el FTSE100 baja un 0,13% y el Italia40 suma un 0,04%.
El Ibex se frena en sus máximos en una jornada de tránsito a la espera de los resultados de Nvidia que se darán mañana miércoles.
🐃 IBEX35 con los 🐮Toros 🐃Ya desde el Jueves pasado el índice intentó forzar la zona de ruptura en máximos sin éxito, y parece que desde el viernes se está volviendo a la carga con los toros de lidia debido a las noticias favorecedoras en la zona Euro en relación a la continuación de la política del Euro. Según la presidenta Von der Legen el BCE no podrá bajar los tipos de interés por debajo del 3%, y esto hará que la inflación se afiance en toda la eurozona, lo que afectará en productividad, déficit, demografía,etc. Algunos analistas llegaron a mencionar una especie de vuelta a la “japonización” de la Eurozona debido a que ha repuntado hasta el 3,3%. El BCE hace referencia a la Inflación 5D (Deuda, Desglobalización, Defensa, Descarbonización y Cambio Demográfico) deseando reducir esto a la inflación 3d( Descarbonización, Desglobalización y Cambio Demográfico) , factores netamente inflacionarios según Commerzbank AG, que han añadido el gasto público en estos factores. Básicamente las políticas con fecha de caducidad arrollarán a las políticas “paloma” o de relajación de tipos, buscando transiciones energéticas y contemplando un invierno demográfico basado en un alto número de personas en edad de jubilación sin reemplazo a corto plazo, presionando un alza salarial. La presión en defensa y el problema de deuda soberana son dos datos relevantes también muy complicados de ajustar en algunos países como España en concreto.
Dado que los datos de la economía en la zona euro empiezan a verse los denominados “brotes verdes” (gree shoots) como deijo en los noventa Norman Lamont ministro de hacienda británico, posteriormente empleo en 2009 Bruce Kasman de JPMorgan Chase y quiso emplear de forma fallida el ejecutivo de Jose Luis Rodriguez Zapatero y su vicepresidenta y ministra de economía Elena Salgado en 2020.
Está claro que no es el mismo paradigma económico. Aunque la confianza consumidora española ha reflejado una ligera mejora en este mes de abril con respecto al anterior dato, y los datos de PMI no han sido negativos, especialmente en algunos sectores relacionados con la banca y seguros que ponderan fuerte, también es importante recordar que la economía española industrial está muy ligada a tres países en lo productivo: USA, Alemania y UK. Si estas tres economías van bien: “España irá mejorando”. Por lo que no sería de extrañar que el revulsivo de la FED hacia los mercados estadounidenses así como un FTSE 1000 fuerte y el seguimiento del DAX alcista puedan verse reflejados fuertemente en el índice español.
Es posible que la visita de Milei haya reflejado en el referencial en positivo el lunes, debido a esa afinidad con el partido VOX y ese golpe al ejecutivo socialista de Pedro Sanchez. Pero sobre todo lo que ha reflejado el precio es que Inditex (ITX), Mango (grupo privado), Tendam (grupo cortefiel que es 100% privada) son el 1,62% del PIB nacional y representan el 60% del valor añadido generado por todo el sector de la moda en su conjunto (AFI). Las empresas del IBEX en general han tenido unos buenos resultados, resaltando las empresas de energía y banca. Sumadas al intento de OPA de BBVA sobre Sabadell.
Si observamos el gráfico del IBEX35 (Ticker AT: ESP35), podemos ver que dese el 9 de mayo ha iniciado una tendencia al alza. Forzando un intento sin éxito de superar los 11.384,44 puntos y esta semana ha iniciado en positivo buscando esa dirección nuevamente. No se perciben señales alcistas en la campana de volumen dado que nos marca una posible vuelta a zona de precios cercanas a mínimos. Y el RSI no da señal de posible tendencia aunque está ligeramente sobrevendido en 59,70% lo que no es de extrañar en un mercado con inicio de semana alcista. No sería de extrañar un intento de tratar de testear los máximos y una vuelta a 11.252 puntos.
Ion Jauregui - Analista AT
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ibex 35, qué esperar para hoy 20 de mayo del 2024Ibex 35, qué esperar para hoy 20 de mayo del 2024
Los mercados se tranquilizaron tras los datos de inflación en Estados Unidos y por los indicadores empresariales por debajo de lo esperado, lo que hizo concebir esperanzas en una pronta bajada de tipos de interés por parte de los Estados Unidos. Con esta situación de calma, la renta variable marcó nuevos máximos históricos en la semana a pesar de alguna recogida de beneficios, lo que no mermó el optimismo reinante en los mercados a la espera de las próximas publicaciones de resultados empresariales.
El Ibex subió en la semana un 2% y hoy partirá de los 11.327,7 puntos. Las empresas con mejor comportamiento semanal fueron Ferrovial que se anotó un 7,06%, Inmobiliaria Colonial un 6,99% y Amadeus un 5,33%. En el lado de los descensos encontramos a Enagás que se dejó un 2,76%, IAG un 1,99% y Solaria un 1,25%.
El Stoxx Europe 600 se anotó en la semana un 0,42% y hoy parte de los 522,94 puntos, el SP500 añadió un 1,54% hasta los 5.303,27 puntos.
Algunas empresas que lo han hecho muy bien en la semana han sido Novavax, la empresa de biotecnología de Estados Unidos que sumó en la semana un 46,5%. Sanofi anunció la retirada del mercado de su vacuna Covid y comercializará la de su competidor, que intentará combinar con su propia vacuna gripal.
OX2 AB sumó en la semana un 40,8%, la empresa sueca de energías renovables recibió una oferta de adquisición de 16.350 millones de coronas suecas por parte del gigante EQT que tiene la intención de excluir a la empresa de bolsa.
Elior, la empresa francesa especialista en restauración subió un 35,5% tras presentar sus excelentes resultados.
Delivery Hero, el grupo alemán de reparto de comida sumó un 26,4% tras la decisión de vender
Foofpanda, su negocio en Taiwán a su rival Uber por 950 millones de dólares.
Tencent Music Entertainment sumó un 16,6% tras presentar unos ingresos superiores a lo esperado.
Vodafone añadió un 11,4% después de que el Gobierno español diera luz verde a la venta de su negocio español al fondo Zegona Communications por 5.000 millones de euros. También las autoridades británicas dieron luz verde a la fusión entre Vodafone UK y su rival Three UK.
La empresa Neste, empresa de refinería y productora finlandesa de biocarburantes revisó a la baja sus previsiones y se dejó en bolsa un 15,2%.
Getinge se dejó un 12,9% debido a los problemas de calidad de sus bombas cardíacas y productos de asistencia respiratoria.
En lo que respecta a las perspectivas macroeconómicas, el IPP se situó por encima de las expectativas, al igual que el índice de precios a la importación. El IPC se publicó en línea con las expectativas, con un 3,4% interanual. Las cifras del PIB y las ventas al por menor confirman la ralentización del crecimiento en los Estados Unidos en los últimos meses.
Esta semana la atención se volverá a centrar en los banqueros centrales con la publicación de las actas de la FED el miércoles y algunos discursos programados a lo largo de la semana. El jueves se publicarán los datos de PMI preliminares del mes de mayo y el viernes los pedidos duraderos de Estados Unidos. En la agenda de resultados se esperan con expectación los resultados de Nvidia el miércoles por la noche lo que puede volver a poner a la Inteligencia Artificial en el punto de mira.
El oro continúa su escalada y cotiza esta mañana a 2.448 dólares la onza, la plata a 32,108 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,83 dólares y el Brent a 84,32 dólares. El cambio eurodólar está en 1,088 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,427%, el bono alemán a 10 años en el 2,536% y el bono español a 10 años en el 3,293%.
Los futuros europeos vienen planos, antes de las 08:30h el Ibex suma un 0,07%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,08%, el CAC francés baja un 0,02%, el FTSE británico cotiza plano y el Italia40 suma un 0,08%.
Incertidumbre en los principales índices europeos tras la muerte, en un accidente de helicóptero, del presidente y el primer ministro de Exteriores de Irán.
Evolución de los Tipos de Interés en Diversos Sectores EconómicoEvolución de los Tipos de Interés en Diversos Sectores Económicos
En los últimos tiempos, la conversación sobre los tipos de interés ha ocupado un lugar central tanto en el ámbito financiero como en la vida cotidiana de las personas. Este fenómeno acapara la atención de los ciudadanos por impacto directo que tienen los tipos de interés en los precios de la cesta de la compra, las cuotas hipotecarias o las posibilidades de inversión.
Sector por Sector: Repercusiones de la Variación de los Tipos de Interés
Defensa
El sector de la defensa se caracteriza por su estabilidad frente a las fluctuaciones de los tipos de interés. Las inversiones gubernamentales en defensa suelen mantenerse constantes, independientemente de la situación económica, debido a la necesidad de asegurar la seguridad nacional. Además, los conflictos geopolíticos pueden aumentar la demanda en este sector.
Energía
El sector energético es crucial para la economía global y se ve influenciado por los precios del petróleo, la demanda de energía y las políticas gubernamentales. Las empresas de energía tradicional enfrentan desafíos debido a la transición hacia energías renovables. No obstante, una bajada de tipos de interés suele estimular la actividad económica, incrementando la demanda de energía y beneficiando al sector.
Finanzas
Las instituciones financieras suelen verse perjudicadas por una reducción de los tipos de interés, ya que disminuyen sus márgenes de beneficio. Los bancos, en particular, encuentran menos rentable prestar dinero cuando los tipos son bajos, lo que afecta sus ingresos y beneficios.
Tecnología
El sector tecnológico suele beneficiarse de la bajada de tipos de interés. Las empresas tecnológicas con deudas se benefician de menores costes de endeudamiento, y la demanda de productos tecnológicos por parte de los consumidores tiende a aumentar. Además, los inversores ven en este sector una opción atractiva frente a la falta de alternativas más rentables.
Inmobiliario y Construcción
Históricamente, los sectores inmobiliario y de la construcción se benefician de tasas de interés más bajas. Los costos de financiamiento para la compra de propiedades disminuyen, lo que puede estimular la demanda de viviendas y el desarrollo de proyectos.
Infraestructuras
El sector de infraestructuras es sensible a la inversión pública y privada. Una disminución en las tasas de interés puede hacer más atractiva la financiación de proyectos de infraestructura, estimulando la inversión en este sector.
Consumo Básico
El sector de consumo básico tiende a resistir las fluctuaciones económicas debido a la demanda constante de productos esenciales. Una reducción en las tasas de interés puede estimular el gasto del consumidor, beneficiando a las empresas de este sector.
Consumo Discrecional
Las empresas de consumo discrecional pueden beneficiarse de una disminución de los tipos de interés, ya que los consumidores podrían estar más dispuestos a gastar en bienes y servicios no esenciales cuando el costo del crédito es más bajo.
Turismo
El sector turístico es altamente sensible a factores económicos y a la confianza del consumidor. Una reducción en las tasas de interés puede estimular el gasto en viajes y turismo, beneficiando a las empresas del sector.
Salud y Farmacéutico
Una disminución en las tasas de interés puede mejorar las condiciones de financiamiento para las empresas del sector salud y farmacéutico, beneficiando las inversiones en investigación y desarrollo.
Industrial
El sector industrial puede verse beneficiado por una reducción de tipos de interés, ya que esto puede estimular la inversión en equipo y maquinaria, así como la demanda de productos manufacturados.
Lujo
El sector del lujo está influenciado por la oferta y demanda, así como por las tendencias de estilo de vida. Una reducción en las tasas de interés puede aumentar la disponibilidad de crédito y el gasto en productos de lujo, beneficiando a las empresas del sector.
Conclusión
La evolución de los tipos de interés tiene un impacto significativo y variado en diferentes sectores de la economía. La mayoría de los sectores se benefician de una bajada de tipos, lo que explica el interés generalizado en que estos disminuyan. Sin embargo, cada sector y empresa tiene sus particularidades, por lo que es importante considerar estos factores al tomar decisiones de inversión.
Es importante dejarse asesorar por profesionales expertos para poder rentabilizar adecuadamente nuestras inversiones.
Asesor Financiero y Gestor de Patrimonios
El Ibex35, qué esperar para hoy 17 de mayo del 2024El Ibex35, qué esperar para hoy 17 de mayo del 2024
El Ibex, después de cuatro sesiones al alza, se dejó un 0,56% y hoy partirá de los 11.299,30 puntos al igual que la mayoría de las bolsas europeas que corrigieron tras el buen dato de IPC en Estados Unidos.
El valor con mejor comportamiento fue Inmobiliaria Colonial tras conocerse que CriteriaCaixa se convertirá en el primer accionista de la Socimi con un 17% de su capital.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Inmobiliaria Colonial con una subida del 4,15%, seguido de Arcelor Mittal que se anotó un 2,66%, Merlín Properties un 1,63% y Amadeus un 1,55%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 2,92%, Banco Sabadell un 2,44%, Grifols un 2,26% y BBVA un 2,22%.
En la jornada se ha visto una nueva OPA que ha lanzado JSS sobre la Socimi Árima. La oferta de 245 millones de euros ofrece una prima del 39% sobre la cotización y las acciones respondieron con subidas del 33,23%.
La renta variable europea también se tomó un respiro, el DAX alemán recortó un 0,69% hasta los 18.725,71 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,54% hasta los 5.073,55 puntos, el CAC francés perdió un 0,63%, el FTSE británico perdió un 0,08% y el Mib italiano sumó un 0,12%.
En Wall Street también se vio corrección, el Dow Jones perdió un 0,10% hasta los 39.869,4 puntos, el SP500 se dejó un 0,21% hasta los 5.297,10 puntos y el Nasdaq bajó un 0,26% hasta los 16.698,3 puntos. Bajó Amazon un 1,27%, Microsoft un 0,49%, Nvidia un 0,29% y subió Google un 0,97%. Destacó la subida de Walmart con un 6,99% tras dispararse su beneficio un 205% en el trimestre superando las expectativas de mercado.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se ha dejado un 0,40% hasta los 38.766,50 puntos, mientras que el Hang Seng sube a estas horas un 0,65%. Los datos económicos de Japón revelaron una contracción del 0,5% del PIB en el primer trimestre.
El oro cotiza a 2.386,80 dólares la onza, la plata a 29,927 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,57 dólares y el Brent a 83,77 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0865 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,378%, la rentabilidad del bono alemán a 10 años en el 2,4705% y la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,229%.
Hoy viernes estaremos atentos a los datos de IPC de la zona euro correspondientes al mes de abril, se espera que suba un 2,4% al igual que el mes anterior y la tasa subyacente que suba un 2,7%, dos décimas menos que en el mes de marzo, el dato se hará público a las 11:00h. Entre la agenda macroeconómica destacan la Balanza por Cuenta Corriente en Portugal, el dato de desempleo en Francia y la comparecencia del vicepresidente del BCE Luis de Guindos. En los Estados Unidos se darán a conocer el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX sube un 0,05%, el Eurostoxx50 suma un 0,06%, el CAC francés baja un 0,05% y el Italia40 suma un 0,16%.
Estaremos atentos al dato de IPC en la zona euro, dato que se dará a conocer a las 11:00h.
Ibex35, qué esperar para hoy 16 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 16 de mayo del 2024
El Ibex subió más del 1% y marcó nuevos máximos, en concreto sumó un 1,10% y hoy partirá de los 11.362,80 puntos.
Grifols presentó sus cuentas en las que ha vuelto a los beneficios con una ganancia de 21 millones de euros en el trimestre, aunque Gotham City ha vuelto a realizar nuevas acusaciones sobre la compañía.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Inmobiliaria Colonial que sumó un 4,15%, Grifols un 3,37%, Merlín Properties un 3,36% y BBVA un 3,03%. En el lado de los descensos encontramos a Caixabank que se dejó un 1,61%, Solaria un 1,55%, ArcelorMittal un 0,95% y Repsol un 0,94%.
La renta variable europea también con subidas, el DAX alemán añadió un 0,85% hasta los 18.875,35 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,41% hasta los 5.101,15 puntos, el CAC francés sumó un 0,17% y el FTSE británico un 0,21%.
La cita más esperada del día fue el dato de IPC de los Estados Unidos, que pasó del 3,5% al 3,4% anual y la inflación subyacente pasó desde el 3,8% al 3,6% tal como esperaba el mercado. El dato según lo esperado dio alas a las bolsas que repuntaron en ambos lados del Atlántico.
En Wall Street se vieron fuertes subidas, el Dow Jones sumó un 0,88% hasta los 39.908 puntos, el SP500 añadió un 1,17% hasta los 5.308,15 puntos y el Nasdaq sumó un 1,45% hasta los 16.742,4 puntos. Nvidia sumó un 3,58%, Tesla bajó un 2,01%, Google sumó un 1,27%, Microsoft un 1,57%, Netflix bajó un 0,02%, Apple subió un 1,22% o Amazon que se dejó un 0,58%.
Lideró las subidas, una vez más la tecnología, seguida del Real Estate y de las Utilities.
En los mercados asiáticos se han visto también subidas, el índice japonés Nikkei suma un 1,41% hasta los 38.921 puntos, el Hang Seng sube un 1,99% a estas horas.
El oro cotiza a 2.393,20 dólares la onza y la plata a 29,738 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,94 dólares y el Brent a 83,06 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0877 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,327%, el bono alemán a 10 años al 2,4025% y el bono español a 10 años al 3,172%.
Hoy jueves los inversores se mantendrán muy atentos al informe de estabilidad financiera del BCE, también de los resultados empresariales de Walmart, Siemens, Deutsche Telekom o DIA.
Entre las referencias macroeconómicas, destacan el IPC de Italia y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:20h el Ibex suma un 0,24%, el DAX baja un 0,17%, el Eurostoxx50 se deja un 0,04%, el CAC40 suma un 0,12%, el FTSE100 suma un 0,28% y el Italia40 sube un 0,07%.
El Ibex se anima tras los nuevos máximos alcanzados en los índices de Estados Unidos.
Ibex35, qué esperar para hoy 15 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 15 de mayo del 2024
A la espera del dato de inflación en los Estados Unidos, el Ibex sumó en la sesión un 0,78% y hoy partirá de los 11.239,30 puntos, lo que es su nivel más alto desde el año 2015.
Hoy se conocerá el dato de IPC en los Estados Unidos, se espera un 3,4% lo que mantendría las expectativas de un retraso en las bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
La situación en Europa es distinta, en Alemania se confirmó el IPC de abril en un 2,2% muy cerca de los objetivos del Banco Central Europeo.
Ferrovial publicó sus resultados con un EBITDA de 254 millones de euros, un 37,6% más debido principalmente al impulso de su negocio en Estados Unidos, sus acciones subieron un 4,39%. Inmobiliaria Colonial duplicó su beneficio en el trimestre hasta los 54 millones de euros y sus acciones subieron un 1,37%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Ferrovial que sumó un 4,39%, Fluidra un 3,71%, Solaria un 3,48% y Cellnex un 2,36%. En el lado de los descensos encontramos a Hoteles Meliá que se dejó un 1,96%, IAG un 1,11%, Logista un 0,60% y Repsol un 0,50%.
Telefónica se dejó un 0,12% en una sesión en la que se ha conocido que la SEPI ha elevado ya su participación por encima de un 8% y el objetivo es alcanzar el 10%.
En las bolsas europeas se vio signo mixto, el DAX alemán se dejó un 0,10% hasta los 18.723,63 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,1%, el CAC francés sumó un 0,20%, el FTSE británico un 0,16% y el FTSE italiano un 0,96%.
La empresa Nordex, controlada por Acciona ha presentado sus cuentas y sus acciones han subido un 4,1%, al contrario que otras empresas como Bayer que ha bajado un 0,5%, Rheinmetall se dejó un 2,7% o Brenntag que perdió un 8,2%.
En Wall Street se volvieron a ver subidas, el Dow Jones sumó un 0,32% hasta los 39.558,11 puntos, el SP500 un 0,48% hasta los 5.246,68 puntos y el Nasdaq un 0,75% hasta los 16.511,2 puntos. Google subió un 0,60%, Tesla un 3,29%, Amazon sumó un 0,27%, Microsoft un 0,69% o Nvidia un 1,06%.
Subió el sector de la tecnología seguido del Real Estate y de los materiales básicos, aunque las subidas fueron generalizadas en todos los sectores.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,17% en el índice japonés Nikkei hasta los 38.380,50 puntos y el Hang Seng baja a estas horas un 0,22%.
La empresa Alibaba presentó sus cuentas con un beneficio de un 86% menos en el primer trimestre y sus acciones cayeron en bolsa un 6,02%.
El oro cotiza a 2.363,85 dólares la onza y la plata a 28,823 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,62 dólares y el Brent a 82,94 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0824 y la rentabilidad del bono americano baja al 4,427%, el bono alemán a 10 años al 2,518% y el bono español a 10 años al 3,295%.
Hoy miércoles la atención estará puesta en los datos de IPC de Estados Unidos, dato que conoceremos a las 14:30h. Se espera un 3,4% y la subyacente en un 3,6%. Este dato puede mover el mercado, ya que de él depende que la FED se plantee comenzar con las bajadas de tipos de interés. Hoy también conoceremos los resultados empresariales de Cisco, Allianz, o OHLA entre otras empresas. También conoceremos el IPC de Francia y el PIB de la zona euro.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,25%, el DAX baja un 0,07%, el Eurostoxx50 se deja un 0,02%, el CAC francés baja un 0,01%, el FTSE británico suma un 0,17% y el Italia40 suma un 0,04%.
Los inversores están a la espera del dato de IPC y no se esperan grandes movimientos hasta que se conozca el dato a las 14:30h
Ibex35, qué esperar para hoy 14 de mayo de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 14 de mayo de 2024
La CNMV requirió ayer lunes a Banco Sabadell que suspenda su programa de recompra de acciones. La entidad había recomprado hasta el día 8 de mayo 92,8 millones de euros, un 27,31% del importe programado que se cifra en 340 millones de euros.
La CNMV ha requerido a Sabadell a suspender el programa de recompra de acciones a raíz de la OPA hostil de BBVA y lo ha hecho en virtud del cumplimiento del artículo 28 del Real Decreto de OPAS que impide a la sociedad opada gran parte de operativa en valores.
La semana comenzó en las bolsas con la mirada puesta en el dato de IPC de los Estados Unidos que conoceremos el miércoles. El Ibex sumó un 0,42% hasta los 11.152 puntos en una sesión de signo mixto en las bolsas europeas.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Grifols que sumó un 4,08%, IAG un 2,65% tras los buenos resultados presentados por la compañía el viernes y con la valoración favorable de los analistas. Sacyr sumó un 2,28% y Hoteles Meliá un 1,87%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 2,75%, Cellnex un 1,28%, Acciona un 1,07% y Endesa un 0,86%.
En la bolsa europea se vio signo dispar, el DAX alemán se dejó un 0,18% hasta los 18.738,47 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,14% hasta los 5.077,75 puntos, el CAC francés bajó un 0,12%, el FTSE británico un 0,22% y el FTSE MIB sumó un 0,46%.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones se dejó un 0,21% hasta los 39.431,51 puntos, el SP500 perdió un 0,02% hasta los 5.221,42 puntos y el Nasdaq sumó un 0,29% hasta los 16.388,24 puntos.
Los inversores estarán muy atentos al dato de IPC de abril que se publicará el miércoles y hay que tener muy presente que la evolución de los precios en Estados Unidos es importante para evaluar el margen de maniobra de la FED en sus políticas monetarias, lo que condicionará la evolución de las bolsas en general.
El 92% de las empresas del SP500 han presentado sus resultados hasta el viernes, y el 80% de ellas ha superado las previsiones de Wall Street.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,39% hasta los 38.314,50 puntos y también subidas en el Hang Seng del 0,16% a estas horas.
El oro cotiza a 2.346,85 dólares la onza y la plata a 28,602 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,2 dólares y el Brent a 83,46 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0788 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,484%, el bono alemán a 10 años en el 2,5065% y el bono español a 10 años en el 3,298%.
Hoy martes estaremos pendientes a la reunión del Eurogrupo y del Ecofin, también de los resultados empresariales de empresas como Alibaba, Sony, Home Depot, ACS o Grifols entre otras. En la agenda macro destaca el IPC en Alemania y España, la evolución del desempleo en Reino Unido, el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la zona euro. En Estados Unidos el IPP y el libro rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex suma un 0,26%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 un 0,08%, el CAC40 un 0,09%, el FTSE 100 un 0,04% y el Iatalia40 un 0,07%.
El Ibex vuelve a estar muy cerca de máximos anuales y en la sesión se conocerán importantes datos macroeconómicos que pueden condicionar su evolución.
Ibex35, qué esperar para hoy 13 de mayo de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 13 de mayo de 2024
Los principales índices bursátiles volvieron a sus máximos históricos hacia el final de la semana. Los inversores están animados por la idea de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés en el mes de junio y la Reserva Federal en septiembre. También se están viendo signos de recuperación en China.
El Ibex sumó en la semana un 2,31% y hoy partirá de los 11.105,50 puntos. Las empresas que mejor lo hicieron dentro del índice fueron Fluidra que en el cómputo semanal sumó un 14,33%, Indra Sistemas un 10,27% y Solaria un 8,56%. En el lado de los descensos semanales encontramos a Telefónica que se dejó un 3,54%, seguida de ArcelorMittal con una pérdida del 1,73% y BBVA un 1,42%.
Por su parte, el Stoxx Europe 600 sumó un 3,01% hasta los 520,76 puntos, el SP500 un 1,85% hasta los 5.222,68 puntos y el índice japonés Nikkei se dejó un 0,02% hasta los 38.229,11 puntos.
El grupo Clariane, operador de residencias de ancianos, anunció avances en la renovación de su línea de crédito y subió un 50% en la semana.
Siemens Energy añadió un 21%, los inversores premian la vuelta a los beneficios de la empresa.
Infineon sumó un 20% tras los nuevos contratos para suministrar semiconductores de potencia dedicados a los procesadores de Inteligencia Artificial.
Constellation Energy, la gran empresa de producción de energía limpia, superó las previsiones de beneficios en el trimestre y sus acciones sumaron un 16%.
Puma, añadió un 15% tras presentar sus resultados del primer trimestre que, aunque fueron débiles, la dirección explicó que los Juegos Olímpicos de París impulsarán las ventas.
Fluidra sumó un 14% tras cumplir las expectativas de ventas, a pesar de que sus beneficios disminuyeron.
Indra Sistemas sumó un 10,27% tras reportar un aumento del 40% en su resultado neto el primer trimestre, alcanzando los 31 millones de euros.
Ryanair se dejó un 5% después de que su director Michael O’Leary anunciara que las tarifas aéreas probablemente suban menos de lo previsto en el verano.
Walt Disney se dejó un 8% a pesar de registrar resultados mejores de lo esperado en su división de streaming.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice Nikkei del 0,24% hasta los 38.165,50 puntos, el Hang Seng suma un 0,54% a estas horas.
El oro cotiza a 2.356,40 dólares la onza y la plata a 28,297 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,22 dólares y el Brent a 82,71 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0774 y la rentabilidad del bon americano a 10 años en el 4,49%, el bono alemán a 10 años en el 2,502% y el bono español a 10 años en el 3,292%.
Hoy estaremos atentos a las previsiones económicas de la Unión Europea y la reunión del Eurogrupo. En cuanto a resultados empresariales conoceremos los de British American Tobacco, Inmobiliaria Colonial, Ferrovial, Naturgy o Sacyr entre otras empresas.
Aumentan las posibilidades de que el Banco Central Europeo inicie las bajadas de tipos de interés en el mes de junio, así como el Banco de Inglaterra. Se espera que lo hagan antes que la Reserva Federal de los Estados Unidos que se prevén en el mes de septiembre.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,04%, el DAX un 0,08%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 un 0,11%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 un 0,09%.
La semana comienza con la vista puesta en el IPC de los Estados Unidos, dato que se dará a conocer el miércoles, con un Ibex cotizando cerca de sus máximos desde el 2017.
Ibex35, qué esperar para hoy 10 de mayo de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 10 de mayo de 2024
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell sigue generando dudas sobre los inversores de BBVA y sus acciones volvieron a bajar en la sesión, BBVA cerró con un retroceso del 6,71%, se trata de su mayor descenso desde marzo del 2023. Por su parte las acciones de Banco Sabadell subieron un 3,17%.
Otro de los grandes valores que generaba expectación entre los inversores en la jornada de ayer fue Telefónica, la compañía presentó buenos resultados, pero sus acciones se dejaron en la sesión un 0,69%.
El Ibex cerró con un descenso del 0,92% hasta los 11.050,10 puntos habiendo llegado a tocar máximos durante la sesión en 11.121,90 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Fluidra que sumó un 4,02%, Banco Sabadell un 3,17%, Acciona Energía un 2,51% y Enagás un 1,20%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó un 6,71%, Inditex un 1,97%, IAG un 1,03% e Indra un 1%.
Técnicas Reunidas ganó 20,4 millones en el primer trimestre, aunque sus ingresos caen un 10%.
IAG reduce pérdidas a 4 millones desde los 87 millones del primer trimestre del 2023 y augura una buena temporada de verano. Atrys Health ingresó 51,4 millones en el primer trimestre, un 6,9% más gracias al desempeño de las áreas de diagnóstico y oncología.
La renta variable europea cerró con subidas, el DAX alemán se anotó un 0,98% hasta los 18.679,71 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,32% hasta los 5.054,25 puntos, el CAC francés un 0,69% y el FTSE británico subió un 0,33%.
El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 5,25% como estaba previsto.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,85% hasta los 39.387,8 puntos, el SP500 sumó un 0,51% hasta los 5.214,08 puntos y el Nasdaq subió un 0,27% hasta los 16.346,3 puntos. Google subió un 0,34%, Apple un 1%, Tesla se dejó un 1,57%, Microsoft subió un 0,43%, Meta un 0,60% y Nvidia perdió un 1,84%.
Por sectores, destacó el del Real Estate seguido de Materiales básicos y de las utilities.
Presentaron sus cuentas Airbnb que cedió en la sesión un 6,87% tras la presentación de sus resultados económicos. También bajó ARM un 2,34% después de presentar sus cuentas.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,49% hasta los 38.257 puntos y el Hang Seng sube un 2,21% a estas horas.
El oro cotiza a 2.367,55 dólares la onza y la plata a 28,805 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,88 dólares y el Brent a 84,44 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,078 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,455%, el bono alemán a 10 años en el 2,4715% y el bono español a 10 años en el 3,245%.
Hoy viernes estaremos atentos a las actas del Banco Central Europeo que se darán a conocer a las 13:30h. Conoceremos el PIB y el dato de producción industrial de Reino Unido y las ventas industriales de Italia y la Balanza Comercial de Portugal. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,20%, el DAX un 0,04%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el CAC40 un 0,17% y el FTSE100 baja un 0,18%.