ActivTrades

🐃 IBEX35 con los 🐮Toros 🐃

Largo
ACTIVTRADES:ESP35   Índice IBEX 35
Ya desde el Jueves pasado el índice intentó forzar la zona de ruptura en máximos sin éxito, y parece que desde el viernes se está volviendo a la carga con los toros de lidia debido a las noticias favorecedoras en la zona Euro en relación a la continuación de la política del Euro. Según la presidenta Von der Legen el BCE no podrá bajar los tipos de interés por debajo del 3%, y esto hará que la inflación se afiance en toda la eurozona, lo que afectará en productividad, déficit, demografía,etc. Algunos analistas llegaron a mencionar una especie de vuelta a la “japonización” de la Eurozona debido a que ha repuntado hasta el 3,3%. El BCE hace referencia a la Inflación 5D (Deuda, Desglobalización, Defensa, Descarbonización y Cambio Demográfico) deseando reducir esto a la inflación 3d( Descarbonización, Desglobalización y Cambio Demográfico) , factores netamente inflacionarios según Commerzbank AG, que han añadido el gasto público en estos factores. Básicamente las políticas con fecha de caducidad arrollarán a las políticas “paloma” o de relajación de tipos, buscando transiciones energéticas y contemplando un invierno demográfico basado en un alto número de personas en edad de jubilación sin reemplazo a corto plazo, presionando un alza salarial. La presión en defensa y el problema de deuda soberana son dos datos relevantes también muy complicados de ajustar en algunos países como España en concreto.

Dado que los datos de la economía en la zona euro empiezan a verse los denominados “brotes verdes” (gree shoots) como deijo en los noventa Norman Lamont ministro de hacienda británico, posteriormente empleo en 2009 Bruce Kasman de JPMorgan Chase y quiso emplear de forma fallida el ejecutivo de Jose Luis Rodriguez Zapatero y su vicepresidenta y ministra de economía Elena Salgado en 2020.

Está claro que no es el mismo paradigma económico. Aunque la confianza consumidora española ha reflejado una ligera mejora en este mes de abril con respecto al anterior dato, y los datos de PMI no han sido negativos, especialmente en algunos sectores relacionados con la banca y seguros que ponderan fuerte, también es importante recordar que la economía española industrial está muy ligada a tres países en lo productivo: USA, Alemania y UK. Si estas tres economías van bien: “España irá mejorando”. Por lo que no sería de extrañar que el revulsivo de la FED hacia los mercados estadounidenses así como un FTSE 1000 fuerte y el seguimiento del DAX alcista puedan verse reflejados fuertemente en el índice español.

Es posible que la visita de Milei haya reflejado en el referencial en positivo el lunes, debido a esa afinidad con el partido VOX y ese golpe al ejecutivo socialista de Pedro Sanchez. Pero sobre todo lo que ha reflejado el precio es que Inditex (ITX), Mango (grupo privado), Tendam (grupo cortefiel que es 100% privada) son el 1,62% del PIB nacional y representan el 60% del valor añadido generado por todo el sector de la moda en su conjunto (AFI). Las empresas del IBEX en general han tenido unos buenos resultados, resaltando las empresas de energía y banca. Sumadas al intento de OPA de BBVA sobre Sabadell.

Si observamos el gráfico del IBEX35 (Ticker AT: ESP35), podemos ver que dese el 9 de mayo ha iniciado una tendencia al alza. Forzando un intento sin éxito de superar los 11.384,44 puntos y esta semana ha iniciado en positivo buscando esa dirección nuevamente. No se perciben señales alcistas en la campana de volumen dado que nos marca una posible vuelta a zona de precios cercanas a mínimos. Y el RSI no da señal de posible tendencia aunque está ligeramente sobrevendido en 59,70% lo que no es de extrañar en un mercado con inicio de semana alcista. No sería de extrañar un intento de tratar de testear los máximos y una vuelta a 11.252 puntos.

Ion Jauregui - Analista AT



*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.