Análisis semanal del mercado: Fragilidad, euforia e indicadores.
Análisis semanal del mercado:
1. Fragilidad del mercado:
Definición: El mercado se encuentra en un estado de vulnerabilidad extrema.
Indicios:
Turbulencias y fluctuaciones inusuales, con movimientos abruptos tanto al alza como a la baja.
Estudios como los de Brian Garret resaltan un mercado altamente frágil, esperando un catalizador para una corrección severa.
2. Euforia de los inversores:
Encuestas:
Los inversores muestran un optimismo extremo para el año 2025, según encuestas recientes.
Análisis Histórico:
Periodos similares de euforia (1929, 1989, 2000, 2008) precedieron a caídas significativas.
Riesgos:
La sobreconfianza suele ser un precursor de correcciones del mercado, especialmente en un entorno de sobrevaloración.
3. Riesgo de concentración:
Definición: Alta concentración de inversiones en un pequeño grupo de valores tecnológicos.
Impacto:
Los cinco valores principales (Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon y Alphabet) representan un peso desproporcionado en los índices.
Incrementa la vulnerabilidad a correcciones en estos sectores específicos.
Índices Utilizados:
Relación precio-beneficio (PER).
Relación CAPE.
Capitalización bursátil frente al PIB.
4. Expectativas de inflación:
Encuesta de la Universidad de Michigan:
Muestra un aumento en las expectativas de inflación entre los consumidores.
Contexto Histórico:
Comparación con 2018, cuando las tensiones comerciales y los aranceles aumentaron las expectativas inflacionarias.
Impacto:
La percepción de una inflación más alta podría presionar a la Reserva Federal a mantener o incluso subir tipos.
5. Política de aranceles de Trump:
Declaraciones Recientes:
Intenciones de aumentar los aranceles generan incertidumbre en el mercado.
Historial:
Las políticas proteccionistas de la administración Trump anterior causaron tensiones económicas significativas.
Reacción del Mercado:
Volatilidad a corto plazo mientras los inversores evalúan el impacto de estas medidas.
6. Indicadores económicos:
ISM de Servicios:
Resultado: Bien por encima de las expectativas, en una zona cómoda.
Relevancia: Representa el 75% de la economía estadounidense.
ISM de Manufacturas:
Resultado: En contracción, aunque moderada.
Relevancia: Representa el 25% de la economía.
Interpretación:
La economía no muestra señales claras de recesión a corto plazo, pero tampoco un crecimiento robusto.
7. Concentración del mercado y rendimiento:
Principales Valores:
Apple (7.3%), Nvidia (6.5%), Microsoft (6.06%), Amazon (4.46%), Alphabet (4.51%).
Dependencia:
Los "Magnificent Seven" impulsan significativamente el rendimiento del mercado, mientras que el resto de valores tienen un desempeño débil.
SP500 sin los “Magnificent Seven”: El rendimiento cae de un 6.3% a un 4.1%.
Estado del Mercado:
46.8% de los valores del SP500 están por debajo de las medias de 50 y 200 días.
8. Expectativas del mercado monetario:
Bajadas de Tipos:
No se espera que el dinero salga de los mercados monetarios tras una posible bajada de tipos.
Derivados Monetarios:
Para 2025, se espera una ligera bajada de tipos al 4.1%.
Bonos del Estado siguen siendo competitivos frente a otros activos debido a los altos tipos actuales.
9. Indicadores de recesión:
Crédito Revolving: Desplome en el uso de tarjetas de crédito, lo que podría limitar el consumo.
Más allá del análisis técnico
Trump y el impacto en el mercado ForexTrump y el impacto en el mercado Forex: ¿Qué monedas se ven afectadas?
La elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha tenido a menudo un impacto significativo en los mercados financieros mundiales, incluido el mercado de divisas, que es particularmente sensible a los acontecimientos políticos, económicos y geopolíticos. Forex es el mercado más grande y líquido del mundo, donde las divisas se negocian en tiempo real, y cualquier evento global, como una elección presidencial, puede generar volatilidad.
En este artículo analizaremos el impacto que podría tener el regreso de Trump a la Casa Blanca en el mercado forex y qué pares de divisas podrían ver mayor movimiento.
El contexto de la elección de Trump
Donald Trump es conocido por su enfoque económico centrado en el nacionalismo económico y la política fiscal expansiva. Durante su administración anterior, el enfoque en los recortes de impuestos, la desregulación y una guerra comercial con China tuvieron un profundo impacto en las monedas globales. Trump también ha expresado repetidamente su deseo de mantener el dólar débil para impulsar las exportaciones estadounidenses, criticando a menudo a la Reserva Federal por sus políticas monetarias.
Con su regreso a la presidencia, se podría esperar un mayor impulso hacia políticas económicas agresivas, como recortes de impuestos, estímulo fiscal y un mayor énfasis en el proteccionismo. Esto podría tener efectos colaterales sobre el dólar estadounidense y otras monedas relacionadas.
Pares de divisas más influenciados
A continuación, analizamos los principales pares de divisas que podrían verse más afectados por la investidura de Trump:
1. EUR/USD (Euro/Dólar estadounidense)
El EUR/USD, el par más negociado del mundo, probablemente será uno de los más volátiles.
Efecto Trump: Si Trump continúa impulsando políticas fiscales expansivas, el dólar podría debilitarse en el corto plazo debido a las expectativas de aumento de la deuda gubernamental. Sin embargo, en el caso de una agenda más agresiva por parte de la Fed, el dólar podría fortalecerse.
Enfoque geopolítico: Cualquier tensión entre Estados Unidos y la Unión Europea (relacionada con aranceles comerciales o políticas regulatorias) podría conducir a una depreciación del euro frente al dólar.
2. USD/JPY (dólar estadounidense/yen japonés)
El yen japonés, considerado una moneda de refugio, se verá fuertemente afectado.
Efecto Trump: Un aumento de la incertidumbre global o de las tensiones geopolíticas podría fortalecer al yen frente al dólar. Sin embargo, un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense podría impulsar al dólar al alza.
Escenario probable: Las agresivas políticas pro crecimiento de Trump podrían debilitar inicialmente al dólar frente al yen, pero un aumento de las tasas de interés estadounidenses podría revertir la tendencia.
3. USD/CNY (dólar estadounidense/yuan chino)
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido un foco central de la administración Trump.
Efecto Trump: El regreso de políticas proteccionistas, como los aranceles a los productos chinos, podría conducir a una devaluación del yuan. Esto podría impulsar al par USD/CNY a nuevos máximos, aumentando las tensiones en los mercados asiáticos.
Enfoque de los comerciantes: Los comerciantes deberán seguir de cerca las declaraciones de Trump respecto de las relaciones comerciales con China.
4. GBP/USD (libra esterlina/dólar estadounidense)
La libra esterlina se verá influenciada principalmente por las relaciones comerciales posteriores al Brexit.
Efecto Trump: Si Trump adopta un enfoque más agresivo en las relaciones con el Reino Unido, podría producirse una devaluación de la libra. Sin embargo, una mejora en las relaciones comerciales anglo-americanas podría apoyar un fortalecimiento de la GBP frente al dólar.
5. AUD/USD (dólar australiano/dólar estadounidense)
El dólar australiano suele considerarse un indicador del crecimiento global, dada la dependencia de Australia de las exportaciones de materias primas.
Efecto Trump: las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían dañar al dólar australiano. Sin embargo, un mayor gasto en infraestructura en EE.UU. podría respaldar los precios de las materias primas y fortalecer el dólar australiano.
6. USD/CHF (dólar estadounidense/franco suizo)
El franco suizo, otra moneda de refugio seguro, es sensible a las incertidumbres globales.
Efecto Trump: si la toma de posesión de Trump conduce a una inestabilidad política o económica, el CHF podría apreciarse frente al dólar.
Gracias por leer este artículo, como siempre, si tienes alguna pregunta no dudes en preguntar.
Cordialmente,
Andrea Russo
Inteligencia artificial en el trading de Forex: el futuro
Hola lectores, mi nombre es Andrea Russo y soy un apasionado del trading de Forex con años de experiencia en los mercados financieros. Hoy quiero hablarles sobre un tema que recientemente ha captado la atención de muchos traders: la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el trading de Forex.
La IA no es solo una tendencia; es una tecnología transformadora que está cambiando la forma en que analizamos los mercados y tomamos decisiones comerciales. En este artículo, les explicaré los beneficios, los desafíos y el potencial futuro de la IA en el mercado Forex, según mis propias experiencias.
Los beneficios de la Inteligencia Artificial en el trading de Forex
1. Análisis de datos en tiempo real
Uno de los aspectos más poderosos de la IA es su capacidad de procesar y analizar cantidades masivas de datos en tiempo real. En el mercado Forex, donde cada segundo importa, esta velocidad puede marcar la diferencia entre ganancias y pérdidas.
Por ejemplo, los algoritmos avanzados pueden analizar noticias económicas, movimientos de precios e indicadores técnicos simultáneamente, identificando oportunidades comerciales al instante. Personalmente, he utilizado herramientas impulsadas por IA para monitorear pares de divisas como EUR/USD y GBP/USD, obteniendo señales comerciales rápidas y confiables.
2. Eliminación de errores humanos
¿Cuántas veces ha tomado decisiones emocionales mientras operaba? A mí también me ha pasado, pero la IA ha reducido significativamente este problema. Los algoritmos no se ven influenciados por el miedo o la codicia, ejecutan operaciones basadas puramente en una lógica predefinida y datos concretos.
3. Adaptación a las condiciones del mercado
Otra ventaja que he notado es la capacidad de la IA para adaptarse rápidamente. Por ejemplo, un sistema de aprendizaje automático puede ajustar las estrategias de acuerdo con los cambios del mercado, pasando de técnicas de seguimiento de tendencias a estrategias de rango limitado sin ninguna intervención humana.
4. Detección de patrones avanzados
Todos sabemos lo crucial que es detectar patrones técnicos en los gráficos. Gracias a las redes neuronales, la IA puede identificar señales complejas que incluso los operadores más experimentados podrían pasar por alto. He probado un sistema de aprendizaje profundo que reconoce las divergencias entre el RSI y la acción del precio, y he obtenido resultados impresionantes.
Los desafíos de la inteligencia artificial
1. Calidad de los datos
La eficacia de un sistema de IA depende de la calidad de los datos utilizados para entrenarlo. He encontrado algoritmos que arrojaban resultados inconsistentes porque se basaban en datos históricos incompletos u obsoletos. Es esencial asegurarse de que los datos sean precisos y representativos de las condiciones actuales del mercado.
2. Problemas de sobreajuste
El sobreajuste es un problema al que me he enfrentado personalmente: durante las pruebas retrospectivas, un sistema funcionó excepcionalmente bien con datos históricos, pero falló en los mercados en vivo. Esto sucede cuando un modelo está demasiado adaptado a los datos pasados y no puede manejar nuevos escenarios de manera efectiva.
3. Complejidad técnica
No todos los operadores tienen las habilidades técnicas para desarrollar un sistema de IA desde cero. Al principio, tuve que confiar en proveedores de software especializados. Es fundamental elegir herramientas confiables y, al menos, comprender los conceptos básicos de cómo funcionan.
4. Dependencia de la tecnología
Por último, la dependencia excesiva de la tecnología puede convertirse en un riesgo. Siempre recomiendo mantener la supervisión humana sobre los sistemas automatizados para evitar sorpresas causadas por errores o eventos imprevistos del mercado.
El futuro de la inteligencia artificial en el trading de Forex
De cara al futuro, estoy convencido de que la IA se convertirá en una parte aún más integral del trading de Forex. Entre las innovaciones más interesantes, creo que veremos:
Aprendizaje multimodal: sistemas que integran datos numéricos, información textual y gráficos para ofrecer análisis completos.
Integración con Blockchain: para mejorar la seguridad y la transparencia de las transacciones.
Personalización avanzada: los algoritmos podrán crear estrategias a medida para cada trader, en función de sus objetivos y tolerancia al riesgo.
Conclusión
Como trader y entusiasta de la tecnología, estoy entusiasmado con las posibilidades que ofrece la IA. Sin embargo, creo firmemente que la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre la automatización y la supervisión humana.
Si estás pensando en integrar la IA en tus estrategias de trading, te recomiendo empezar con herramientas sencillas, probar los resultados y, lo más importante, seguir desarrollando tus habilidades.
¡Gracias por leer este artículo! Espero que mis experiencias y conocimientos te resulten útiles. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tus opiniones, no dudes en dejar un comentario a continuación.
Atentamente,
Andrea Russo
Donde nos llevara SOLAnálisis #SOLUSDT
Estructura de mercado:
El gráfico diario muestra una consolidación clara dentro de un triángulo descendente, con una resistencia definida por el fractal semanal y un soporte ascendente que acumula liquidez. Esto sugiere un posible movimiento explosivo al romper el rango actual. La estructura primaria sigue bajista hasta que se rompa el fractal diario al alza.
Zonas de interés:
La zona etiquetada como "OB + FVG" coincide con un desequilibrio no mitigado en el rango de Fibonacci 0.618 - 0.786, lo que refuerza la probabilidad de reacción en esta área. Además, por debajo, encontramos la "Zona de Interés", que podría actuar como imán para capturar liquidez si el precio rompe hacia abajo.
Señales clave:
En el marco diario, el precio ha dejado un cambio de carácter (CHOCH) bajista, seguido de una compresión en la zona actual. En 4 horas, el I-CHOCH puede ser interpretado como un intento de reversión, pero falta confirmación con una ruptura clara de la resistencia en el fractal diario.
Liquidez:
Los mínimos locales recientes se han barrido, dejando liquidez al alza. Esto abre la puerta a un posible movimiento hacia el rango de "OB + FVG" o, en caso contrario, una caída más profunda hacia la zona marcada de 0.85 de Fibonacci.
Recomendación: Estén atentos a reacciones en estas zonas clave y utilicen la ruptura del triángulo para confirmar direccionalidad.
LOCURA CON EL EUROAnálisis Detallado #EURUSD
Tendencia General Bajista:
En temporalidades H4 y diaria, el precio muestra una estructura bajista clara, validada por el CHOCH (Change of Character). Esto indica un cambio significativo en la dirección del mercado y refuerza la idea de que los vendedores tienen el control.
Zonas Clave de 2022:
Los OB + FVG identificados de noviembre de 2022 son niveles históricos que aún contienen liquidez pendiente. Estas áreas suelen actuar como imanes para el precio, ya que muchos participantes del mercado dejaron órdenes en estos puntos. Si el precio cae más, estas zonas son candidatas para una reacción.
Zona de Interés Superior:
En la parte superior, la zona de interés coincide con un fractal en H4, indicando una resistencia importante. Si el precio retrocede hacia esta área, es probable que veamos una fuerte reacción bajista, lo que podría ofrecer oportunidades de entrada.
Fractales Inferiores:
Los fractales inferiores actuales se ubican cerca del soporte inmediato. De romperse, el precio podría acelerar su caída hacia las zonas identificadas de 2022, activando nuevas oportunidades para operar dentro del rango.
Conclusión:
El precio está atrapado entre posibles reversiones al alza en zonas de fractales inferiores y continuaciones bajistas hacia los niveles de 2022. Manténganse atentos a estas áreas clave y gestionen sus riesgos. 👁️📉
Dirección de la semana 13 eneroAquí podrás encontrar lo que considero que puede llegar hacer el mercado en la semana del 13 al 17 de enero.
importante la información que proporcionamos no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen trader.
PROYECCIÓN GBPUSDEl mercado se encuentra en zona de demanda en temporalidad mayor, por lo que miraremos en temporalidad de 15 min confirmación con quiebre de estructura y nueva zona para tomar trade.
importante el análisis no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen trader.
Proyección EURUSDEsta proyección muy parecida a la libra.
Esperemos como reacciona en zona de demanda de temporalidad diaria y buscaremos confirmación en temporalidad menor.
importante la información de esta proyección no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen Trader.
ANÁLISIS DXYVemos que el índice del dólar llego a una zona de oferta en temporalidad diaria lo que nos indica lo siguiente:
Los pares de divisas que terminan en USD Ej. GBPUSD EURUSD NZDUSD AUDUSD
para esta semana podrían tomar una dirección alcista y mas aun si se encuentren en zonas de demanda.
Los pares de divisas que comienzan en USD Ej. USDJPY USDCAD USDCHF realizan movimientos similares al DXY por lo que en esta semana podrían estar reaccionado a la baja.
Importante el análisis no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen Trader.
PROYECCIÓN AUDUSDEl índice del dólar (DXY) llego a una zona de oferta donde probablemente reaccione a la baja, mientras los pares terminados en (USD) están llegando a zonas de demanda como lo vemos en el AUDUSD, sin embargo buscaremos confirmación en temporalidad menor y tendremos en cuenta las noticias d esta semana.
Importante el análisis no contiene, ni debe interpretarse que contiene, asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud de operaciones con instrumentos financieros o derivados.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras.
La educación es el camino de un buen Trader.
Buy OVV (Ovintiv inc)Compra NYSE:OVV Precio: $38.76
TP: $44.34
SL: $36.90
Fundamentos y observaciones:
-P/E 6.92x (Max 16.59x; Media 6.07x; Sector 11.57x) 👍.
-En 2023 aumento las acciones pero recompra de acciones constante trimestre a trimestre (+4.95% YoY; -1.53% QoQ) 👎👍.
-Valor intrínseco $71.79; Peor $42.78; Mejor $143.66✅.
-Sin margen de maniobra a corto plazo; pero gran margen a largo plazo 👍.
-ROIC 16.10%👍.
-Seasonality Dic -4.20%; Ene -0.94%; Feb 2.46%; Mar -0.19% 👎.
-Pertenece a 3 ETF´s👎.
-M. Bruto 51.66%; M. Operativo 29.75%; M. Neto 24.34% ✅.
-Ingreso trimestral 201: 1.59B; EPS 2014: 0.38.
Ultimo trimestre 2024: 2.17B ; EPS 2024: 1.92 👍.
27/12/24
Te imaginas coger ese CORTO?Análisis #AVGO (Broadcom Inc.)
Estructura de mercado:
El precio muestra un impulso alcista tras un CHOCH que confirmó el cambio de carácter en el marco de 4H. Actualmente, el movimiento correctivo encuentra soporte en la zona del GAP, mientras el precio se mantiene por encima del fractal semanal y lejos de su zona de interés inferior.
Zonas clave:
GAP: Este rango, ubicado entre los niveles de retroceso de Fibonacci 0.618 y 0.786, podría actuar como soporte para un nuevo impulso alcista si el precio muestra una reacción en este nivel.
OB + FVG superior: Situado cerca de los máximos recientes, esta área representa una resistencia importante, con altas probabilidades de rechazo.
Perspectiva técnica:
Mientras el precio se mantenga sobre el GAP, es probable que busque nuevos máximos hacia la zona de OB + FVG en el fractal superior. Sin embargo, una pérdida del GAP podría llevar al precio hacia la zona de interés inferior.
Liquidez:
El precio ya ha tomado liquidez en la parte baja del rango previo y ha dejado acumulación en el GAP. Esto sugiere que los compradores podrían defender esta área para generar un nuevo impulso.
Conclusión:
El GAP es una zona clave de reacción. Si el precio lo pierde, busquen oportunidades en la zona inferior.
Tocaremos Diana en MicrosoftAnálisis #MSFT (Microsoft)
Estructura de mercado:
Microsoft mantiene una estructura alcista en el marco macro (diario y semanal), pero actualmente opera dentro de un patrón de compresión ascendente, acumulando liquidez en la parte baja del rango. El CHOCH en niveles previos indica una desaceleración del impulso alcista, con probabilidad de un retroceso hacia zonas inferiores antes de un nuevo movimiento direccional.
Zonas clave:
Zona de Interés (OB + FVG en fractal semanal): Esta área coincide con el rango de retroceso Fibonacci (0.618 - 0.786), lo que la convierte en una zona crítica de resistencia si el precio sube.
Liquidez inferior y fractal diario: Si el precio no logra sostenerse, podría buscar la liquidez marcada en la base del patrón de compresión o incluso el OB en niveles más bajos.
Proyección de corto plazo:
Actualmente, el precio muestra rechazo en la parte media del rango. Un quiebre al alza podría buscar la Zona de Interés, pero mientras no supere esta área, las reacciones bajistas dominarán. Si el precio rompe el soporte del rango actual, es probable que busque el fractal inferior para continuar acumulando.
Señales de liquidez:
Los movimientos recientes muestran barridos en ambas direcciones. Esto podría preparar el terreno para un movimiento más amplio, dependiendo de la ruptura del patrón.
Conclusión:
El enfoque debe estar en las reacciones en la Zona de Interés superior y el soporte del rango actual.
ORO a Máximos? Análisis #XAUUSD (Oro)
Estructura de mercado:
En el marco diario, el precio del oro ha mostrado una recuperación significativa tras un CHOCH que indica un posible cambio de carácter. Sin embargo, aún se encuentra bajo un I-BOS en 4H, lo que sugiere que el movimiento actual es un retroceso dentro de la tendencia macro bajista. El precio se dirige hacia zonas de fuerte resistencia.
Zonas clave:
OB + FVG (fractal semanal): Esta área, cercana al retroceso 0.786 de Fibonacci, será crítica para evaluar posibles reversiones bajistas.
Zona de interés intermedia: Esta región entre el 0.618 y el 0.786 de Fibonacci podría ofrecer una reacción anticipada antes de alcanzar el OB superior.
Liquidez:
Los movimientos recientes han limpiado máximos locales, dejando espacio para que el precio suba hacia niveles de liquidez superior en la "Zona de Interés". La acumulación de órdenes en este rango es clave para determinar si el precio puede superar el fractal semanal.
Proyección técnica:
Mientras el precio no rompa con fuerza el OB + FVG en el fractal semanal, la estructura seguirá siendo bajista. La reacción en esta zona determinará si el movimiento correctivo termina o si el precio busca nuevos máximos.
Conclusión:
Supervisen reacciones en el OB superior y la zona de Fibonacci. Si no se observa un rompimiento convincente, el oro podría revertir hacia niveles más bajos.
Análisis #AUDUSDAnálisis #AUDUSD
Estructura de mercado:
El par AUDUSD mantiene una tendencia bajista clara en el marco diario, con un CHOCH bajista que confirmó el cambio de carácter. En gráficos de 4H, el precio se encuentra en mínimos, con barrido de liquidez reciente, pero aún sin señales claras de reversión. La estructura sigue marcando presión vendedora.
Zonas de interés críticas:
OB + FVG en zona superior: Coincide con la resistencia en el fractal semanal, reforzado por el retroceso de Fibonacci (0.618 - 0.786). Esta área será clave para evaluar reacciones de ventas si el precio logra un retroceso alcista.
Zona actual: Se ha tomado liquidez en los niveles bajos cercanos al fractal 4H, dejando una posible oportunidad para un retroceso técnico antes de continuar con la caída.
Señales clave de liquidez:
El barrido de mínimos puede generar un movimiento de retroceso hacia la "Zona de interés" marcada. Sin embargo, mientras el precio se mantenga bajo el fractal semanal, los movimientos alcistas serán considerados correctivos.
Proyección de corto plazo:
Un retroceso hacia el OB + FVG superior es probable, con invalidación bajista solo si el precio logra romper el fractal semanal al alza. De no ocurrir, podrían buscarse nuevos mínimos, siguiendo la dirección de la tendencia.
Buy LOGI (Logitech international S.A)Compra NASDAQ:LOGI Precio: $78.99
TP: $88.57
SL: $75.80
Fundamentos y observaciones:
-P/E 17.22x (Max 34.53x; Media 21.61x; Sector 25.67x)👍.
-Recompra de acciones constante en especial los últimos 2 años (cambio acciones en circulación -3.25% yoy)👍.
-Valor intrínseco $71.21; Peor $53.98; Mejor $98.62👎.
-Buenos márgenes de maniobra a corto y largo plazo👍.
-0,26% de acciones de insiders; 57,25% de acciones por instituciones 👎👍.
-ROIC 30.60%👍.
-Pertenece a 4 ETF´s👍.
-M. Bruto 43.07%; M. Operativo 15.12%; M. Neto 15.65%👍.
-Ingresos trimestrales de 834.2M en 2015 a 1.12B en el ultimo trimestre (Pico1.67B en el 1Q21)👍.
11/11/24
ETHUSDT: Análisis Técnico y ProyecciónEn el par ETHUSDT, se puede observar una formación que inicialmente parece un patrón Adán y Eva. Sin embargo, a mi criterio, esta figura queda invalidada porque:
El suelo no coincide de forma precisa, aunque está cerca.
La tendencia de largo plazo no respalda la configuración clásica de un Adán y Eva, ya que suele darse en una tendencia bajista previa más pronunciada.
Por esto, considero más probable que estemos frente a un patrón de taza y asa, que señala un posible movimiento alcista importante. De confirmarse, podríamos estar mirando un objetivo de $5,400 aproximadamente para ETH.
📌 Claves a considerar:
Confirmar el rompimiento con volumen en la línea de resistencia de la "taza".
Ajustar niveles de SL y TP dependiendo de tu perfil de riesgo.
Estar atentos a posibles retrocesos en el camino hacia el target proyectado.
¡Mantente alerta y opera con cuidado!
Verdadero profesional en trading: Psicología y manejo del riesgoEn el mundo del trading, la mayoría de los traders novatos suelen obsesionarse con ser los mejores técnicamente, dedicando horas interminables a analizar gráficos, buscando la estrategia perfecta o el indicador mágico. Sin embargo, mi experiencia me ha llevado a comprender que el éxito en este negocio no se encuentra únicamente en dominar el análisis técnico, sino en desarrollar una mentalidad sólida y un control absoluto sobre el riesgo.
La verdadera habilidad de un trader profesional radica en su capacidad para gestionar pérdidas sin perder el enfoque. Las pérdidas son inevitables. No importa qué tan buena sea tu estrategia, siempre habrá momentos en los que el mercado no responda como esperabas. ¿Qué diferencia a un trader exitoso de uno que fracasa? La respuesta está en cómo enfrentan esos momentos de adversidad.
Un trader profesional entiende que:
1. El capital emocional es igual de importante que el capital financiero: Si no puedes manejar las emociones que vienen con una pérdida, tus decisiones se verán afectadas. El miedo, la codicia y el ego son enemigos silenciosos que pueden sabotear cualquier plan sólido.
2. El control del riesgo es el pilar del éxito: No se trata de ganar cada operación, sino de limitar las pérdidas y maximizar las ganancias cuando el mercado se alinea con tu análisis. Una gestión de riesgo adecuada te permite mantenerte en el juego, incluso después de una serie de operaciones perdedoras.
3. La consistencia vence a la perfección técnica: No necesitas predecir el mercado con exactitud milimétrica para ser rentable. Lo que importa es seguir un plan, ejecutar tu estrategia de manera disciplinada y aceptar que el resultado de cada operación individual es incierto.
Desde mi perspectiva, el camino para convertirse en un trader profesional no es el de perfeccionar cada análisis técnico, sino el de desarrollar una fortaleza psicológica que te permita aceptar las pérdidas como parte del proceso y seguir adelante sin dudar de ti mismo.
Recuerda, quien domina la psicología y el manejo del riesgo tiene una ventaja que trasciende cualquier estrategia técnica. La clave no está en vencer al mercado, sino en aprender a navegarlo con sabiduría y equilibrio.
compras en xrp dado que una de la capitales mas importantes del mercado, y todo japon empezaran a utilizar xrp como moneda se esperan cambios a la alza significativos, dado a que la eficiencia de xrp supera por mucho otras cryptos. la consideraria stablecoin.
y la consideraria como moneda standar a partir de unos cuantos años.
incluso a la par y poner a bitcoin en segundo lugar, puesto que esta moneda tambien tiene token