Abcbolsa

Ibex 35, qué esperar para hoy 20 de mayo del 2024

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Ibex 35, qué esperar para hoy 20 de mayo del 2024

Los mercados se tranquilizaron tras los datos de inflación en Estados Unidos y por los indicadores empresariales por debajo de lo esperado, lo que hizo concebir esperanzas en una pronta bajada de tipos de interés por parte de los Estados Unidos. Con esta situación de calma, la renta variable marcó nuevos máximos históricos en la semana a pesar de alguna recogida de beneficios, lo que no mermó el optimismo reinante en los mercados a la espera de las próximas publicaciones de resultados empresariales.

El Ibex subió en la semana un 2% y hoy partirá de los 11.327,7 puntos. Las empresas con mejor comportamiento semanal fueron Ferrovial que se anotó un 7,06%, Inmobiliaria Colonial un 6,99% y Amadeus un 5,33%. En el lado de los descensos encontramos a Enagás que se dejó un 2,76%, IAG un 1,99% y Solaria un 1,25%.

El Stoxx Europe 600 se anotó en la semana un 0,42% y hoy parte de los 522,94 puntos, el SP500 añadió un 1,54% hasta los 5.303,27 puntos.

Algunas empresas que lo han hecho muy bien en la semana han sido Novavax, la empresa de biotecnología de Estados Unidos que sumó en la semana un 46,5%. Sanofi anunció la retirada del mercado de su vacuna Covid y comercializará la de su competidor, que intentará combinar con su propia vacuna gripal.

OX2 AB sumó en la semana un 40,8%, la empresa sueca de energías renovables recibió una oferta de adquisición de 16.350 millones de coronas suecas por parte del gigante EQT que tiene la intención de excluir a la empresa de bolsa.

Elior, la empresa francesa especialista en restauración subió un 35,5% tras presentar sus excelentes resultados.

Delivery Hero, el grupo alemán de reparto de comida sumó un 26,4% tras la decisión de vender
Foofpanda, su negocio en Taiwán a su rival Uber por 950 millones de dólares.

Tencent Music Entertainment sumó un 16,6% tras presentar unos ingresos superiores a lo esperado.

Vodafone añadió un 11,4% después de que el Gobierno español diera luz verde a la venta de su negocio español al fondo Zegona Communications por 5.000 millones de euros. También las autoridades británicas dieron luz verde a la fusión entre Vodafone UK y su rival Three UK.

La empresa Neste, empresa de refinería y productora finlandesa de biocarburantes revisó a la baja sus previsiones y se dejó en bolsa un 15,2%.

Getinge se dejó un 12,9% debido a los problemas de calidad de sus bombas cardíacas y productos de asistencia respiratoria.

En lo que respecta a las perspectivas macroeconómicas, el IPP se situó por encima de las expectativas, al igual que el índice de precios a la importación. El IPC se publicó en línea con las expectativas, con un 3,4% interanual. Las cifras del PIB y las ventas al por menor confirman la ralentización del crecimiento en los Estados Unidos en los últimos meses.

Esta semana la atención se volverá a centrar en los banqueros centrales con la publicación de las actas de la FED el miércoles y algunos discursos programados a lo largo de la semana. El jueves se publicarán los datos de PMI preliminares del mes de mayo y el viernes los pedidos duraderos de Estados Unidos. En la agenda de resultados se esperan con expectación los resultados de Nvidia el miércoles por la noche lo que puede volver a poner a la Inteligencia Artificial en el punto de mira.

El oro continúa su escalada y cotiza esta mañana a 2.448 dólares la onza, la plata a 32,108 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,83 dólares y el Brent a 84,32 dólares. El cambio eurodólar está en 1,088 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,427%, el bono alemán a 10 años en el 2,536% y el bono español a 10 años en el 3,293%.

Los futuros europeos vienen planos, antes de las 08:30h el Ibex suma un 0,07%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,08%, el CAC francés baja un 0,02%, el FTSE británico cotiza plano y el Italia40 suma un 0,08%.

Incertidumbre en los principales índices europeos tras la muerte, en un accidente de helicóptero, del presidente y el primer ministro de Exteriores de Irán.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.