Abcbolsa

Ibex35, qué esperar para hoy 24 de mayo del 2024

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Ibex35, qué esperar para hoy 24 de mayo del 2024

El Ibex salvó el nivel de los 11.300 puntos en una sesión de leves descensos, en concreto el índice español se dejó un 0,16% y hoy partirá de los 11.311,10 puntos. Las bolsas se mantuvieron en las cuatro últimas sesiones a la espera de los resultados de las últimas actas de la Reserva Federal, que han mostrado una inflación más persistente de lo deseado y por otro lado los resultados de Nvidia que han superado expectativas y colocan al sector de la Inteligencia Artificial de nuevo en el punto de mira.

Tenemos un mercado en máximos y es muy posible que veamos una consolidación en estos niveles o una corrección. Índices como el Ibex muestran divergencias y podríamos asistir a una corrección de la tendencia alcista.

Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que sumó un 2,40%, Inditex un 1,60%, Laboratorios Rovi un 1,35% y Unicaja un 0,97%. En el lado de los descensos encontramos a Merlín Properties que se dejó un 2,21%, Endesa un 1,73%, IAG un 1,56% y Sacyr un 1,35%.

El sector tecnológico tiene poco peso en el Ibex y también en los índices europeos y hemos conocido varias referencias que hacen pensar en que las bajadas de tipos de interés en la zona euro también se retrasará. El IPC de Reino Unido fue más alto de lo esperado y los datos de PMIs mejor de lo esperado lo que alejan la idea de bajadas de tipos.

El DAX alemán sumó un 0,03% hasta los 18.686,63 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,23% hasta los 5.036,55 puntos, el CAC francés añadió un 0,13% hasta los 8.102,33 puntos y el FTSE británico se dejó un 0,37%.

En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 1,53% hasta los 39.065,3 puntos, el SP500 se dejó un 0,74% hasta los 5.267,84 puntos y el Nasdaq perdió un 0,39% gasta los 16.736 puntos. Nvidia sumó un 9,32% aunque el mercado en general bajó. Tan sólo el sector de la tecnología quedó en verde con un 0,25% y el resto de los sectores bajaron. El que más perdió fue el Real Estate, seguido de las Utilities, el sector financiero y el consumo cíclico.

En los mercados asiáticos se han visto también descensos, el índice japonés Nikkei se dejó un 1,27% hasta los 38.614,50 puntos, los datos de inflación en Japón han sido del 2,5% en el mes de abril, algo menos que el 2,7% del mes anterior. El Hang Seng pierde un 1,55% a estas horas. China está lanzando maniobras militares en el estrecho de Taiwán, el nuevo presidente Lai Ching-te, en su discurso de investidura pidió a China detener sus amenazas y afirmó que China y Taiwán “no están subordinados el uno al otro” lo que ha provocado la reacción de las autoridades chinas.

El oro cotiza a 2.337,70 dólares la onza y la plata a 30,677 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,87 dólares y el Brent a 81,39 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0814 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,475%, el bono alemán a 10 años en el 2,5955% y el bono español a 10 años en el 3,351%.

Hoy viernes los inversores permanecen muy atentos a las declaraciones de Isabel Schnabel, miembro del BCE, hoy viernes vuelve a celebrarse la reunión del Eurogrupo. En la agenda macroeconómica destacan el IPP de España, el dato de ventas minoristas en Reino Unido y el PIB de Alemania. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:40h el Ibex baja un 0,57%, el DAX un 0,75%, el Eurostoxx50 un 0,71%, el CAC40 un 0,14%, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,70%.

En posible que se inicie una corrección tras las importantes subidas.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.