El imparable rally del oro: lecciones para tradersDurante la última semana, el oro (XAUUSD) ha mostrado una subida constante y sorprendente, sin ofrecer retrocesos técnicos claros. Muchos traders que mantuvieron posiciones en sell quedaron atrapados, sufriendo pérdidas significativas e incluso la liquidación de cuentas.
Esto nos recuerda una de las verdades más duras pero esenciales del mercado:
👉 sin disciplina ni gestión de riesgo, el trading se convierte en una trampa emocional.
Cuando el mercado se mueve de manera inesperada y no respeta patrones clásicos de análisis técnico, la reacción más común es “dejar correr” una posición perdedora, ignorando el Stop Loss. Pero esa decisión es exactamente lo que destruye cuentas.
📌 Lecciones clave para todos los traders:
Respeta siempre tu Stop Loss – es tu escudo contra lo inesperado.
No te cases con una dirección del mercado – la flexibilidad es la fuerza de un trader.
Acepta las pérdidas pequeñas – es el precio que pagamos para seguir en el juego.
Concéntrate en la gestión del riesgo – más allá de acertar en la dirección, lo que mantiene vivo a un trader es el capital.
El rally del oro no solo es un movimiento de precio, también es una lección de humildad.
Cada vela nos recuerda que el mercado no se puede controlar, solo se puede navegar con estrategia, disciplina y calma.
💡 Recuerda: sobrevivir hoy significa tener la oportunidad de ganar mañana.
📊 ¿Tú también sufriste con este movimiento del oro? Cuéntalo en comentarios, porque de cada error nace una oportunidad de aprendizaje para toda la comunidad.
Ideas de la comunidad
Riesgo de crédito FRANCIA: 2 barómetros decisivosDesde el anuncio de la moción de confianza del 8 de septiembre de 2025, la situación política francesa se encuentra sumida en una gran incertidumbre. El primer ministro François Bayrou, que dirige un gobierno minoritario, se enfrenta a una oposición decidida que ya ha anunciado que votará en contra, lo que hace muy improbable su permanencia en Matignon. Esta fragilidad política ha pesado inmediatamente sobre la confianza de los mercados: la prima de riesgo y los costes de endeudamiento aumentan para el gobierno y las empresas francesas.
En caso de caída del gobierno, la hipótesis de elecciones anticipadas y la perspectiva de nuevas tensiones sociales, con movilizaciones previstas a partir del 10 de septiembre, acentúan las inquietudes. En este contexto, las autoridades intentan tranquilizar afirmando que Francia sigue siendo económicamente sólida y que un presupuesto para 2026 será adoptado a tiempo, quizás con la puesta en marcha de un llamado gobierno “técnico” en lugar de una nueva disolución de la Asamblea Nacional.
Esta incertidumbre puede ejercer presión sobre los tipos de interés soberanos franceses y desestabilizar así a los bancos y a las empresas francesas, con un efecto de contagio en la Zona Euro.
¿Empeorará la situación o, por el contrario, mejorará este mes de septiembre para Francia y la Zona Euro?
He aquí dos barómetros de mercado a vigilar muy de cerca y que serán muy pertinentes para medir la evolución positiva o negativa de este riesgo “Francia”.
1. Primer barómetro del riesgo “Francia”: el diferencial de tipos de interés a 10 años entre Francia y Alemania
El diferencial de rendimientos a largo plazo entre Francia y Alemania representa el barómetro de riesgo definitivo para la deuda pública francesa. Cuanto más se amplíe este diferencial, más anticipa el mercado dificultades para las finanzas públicas francesas.
Actualmente coloco este indicador bajo estrecha vigilancia, ya que su trayectoria alcista puede volverse preocupante más allá de cierto umbral. Por el contrario, si la incertidumbre política en Francia disminuye, este diferencial retrocederá, lo que sería una buena señal para los activos financieros europeos.
El siguiente gráfico muestra, en cierre diario, el diferencial a 10 años entre Francia y Alemania:
2. Barómetro secundario a seguir: el valor del rendimiento francés a 10 años frente al rendimiento italiano a 10 años
Un segundo barómetro interesante es la diferencia absoluta entre el rendimiento soberano francés a 10 años y el italiano. Nunca el rendimiento francés ha superado al italiano, y si esto ocurriera, sería una señal de mercado muy negativa para Francia, sus bancos y sus empresas. En el estado actual, el rendimiento francés sigue siendo inferior al italiano.
El siguiente gráfico muestra los rendimientos franceses e italianos a 10 años en forma de velas japonesas diarias:
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Cómo Dejar de Sobreoperar: La Guía Definitiva para Traders¿Te suena familiar? Tienes una estrategia sólida y sabes cuándo entrar y salir del mercado, pero de alguna manera terminas haciendo 15 operaciones cuando tu plan solo contemplaba 3. Bienvenido al mundo del sobreoperar, el enemigo silencioso que destruye más cuentas de trading que cualquier crash del mercado.
¿Qué Es Realmente el Sobreoperar?
El sobreoperar es operar excesivamente, generalmente sin una razón lógica y a menudo motivado por emociones. No se trata solo de la cantidad de operaciones, sino de su calidad y de la adherencia a tu plan original. Un trader puede hacer 50 operaciones al día siguiendo su sistema, mientras otro hace solo 5 pero todas fuera de su estrategia.
Las Señales de Alarma Que Debes Conocer
-Abres posiciones "por si acaso".
-Te sientes ansioso cuando no estás operando.
-Justificas cada operación con una razón diferente.
-Tu plan dice "esperar" pero tú dices "ahora".
La Psicología Detrás del Caos: ¿Por Qué Sobreoperamos?
-El Síndrome del Control Ilusorio: Creer que tienes más influencia sobre los resultados del mercado de la que realmente posees.
-El Poder de los Sueños Despiertos: Operar para sentir una sensación de poder y control, compensando la sensación de no tener control sobre el mercado.
-FOMO (Miedo a Perderse Algo): El miedo a perder una oportunidad que puede llevar a operaciones impulsivas.
Estrategias Probadas Para Romper el Ciclo
El Plan de Trading: Tu GPS Mental
Un plan de trading sólido establece reglas y límites claros para evitar el sobreoperar.
-Criterios específicos de entrada y salida.
-Horarios definidos de trading.
-Límite máximo de operaciones por día.
-Reglas de gestión de riesgo inquebrantables.
El Diario de Trading: Tu Espejo Psicológico
Un diario te ayuda a analizar tus patrones de toma de decisiones, emociones y la calidad de tus operaciones. Después de cada operación, pregúntate:
-¿Siguió mi plan establecido?
-¿Qué emociones sentí antes de entrar?
-¿Esta operación mejora o empeora mi estrategia general?
Control Emocional: La Respiración Como Herramienta
Técnicas como la respiración profunda y los descansos cortos pueden ayudarte a recuperar el control.
Técnica de emergencia: Cuando sientas la urgencia de abrir otra posición, detente y respira profundamente 5 veces. Pregúntate: "¿Esta operación está en mi plan o es una reacción emocional?"
La Trampa del Trading Vengativo
Después de una pérdida, intentar recuperarte inmediatamente con una operación aleatoria es una de las formas más destructivas de sobreoperar.
La realidad brutal: El mercado no sabe que perdiste dinero y no te debe nada. Cada operación es independiente de la anterior.
Construyendo Disciplina: Más Que Fuerza de Voluntad
Disciplina vs. Fuerza de Voluntad: La fuerza de voluntad es limitada, mientras que la disciplina puede programarse para convertirse en un hábito subconsciente y automático.
Horarios Estructurados: Definir y respetar ventanas específicas para operar reduce la aleatoriedad y mejora la disciplina de ejecución.
El Camino Hacia la Consistencia
Paciencia y disciplina son esenciales para el éxito en el trading.
Recuerda: En el trading, menos puede ser más. Un trader que hace 10 operaciones bien planificadas siempre superará a quien hace 50 operaciones impulsivas.
Técnicas de Revisión Personal: Revisa regularmente tus operaciones para detectar señales de sobreoperar o decisiones emocionales.
Conclusión: Tu Nuevo Comienzo
Dejar de sobreoperar no es solo cambiar tu comportamiento, es transformar tu relación con el mercado. El éxito en trading no se mide por cuántas operaciones haces, sino por qué tan bien ejecutas tu plan.
El mercado estará aquí mañana, la próxima semana y el próximo año. Pero tu capital solo estará disponible si lo proteges hoy con disciplina y paciencia.
¿Estás listo para convertirte en el trader disciplinado que siempre supiste que podías ser?
Tres modelos de retiro: cual es el modelo que mas te convence?🌅 Imaginá despertar cada día sin la presión del reloj ⏰ ni la cuenta bancaria exigiendo más...
El retiro no es frenar, es elegir con libertad cómo vivir, con propósito y equilibrio 💡💪.
🔹 Modelo 1: Capital de USD 250.000
💵 Gastos (4%):
10.000 USD/año = 833 USD/mes
📉 Inflación (3%):
7.500 USD/año = 625 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
2.500–3.750 USD/año = 208–312 USD/mes
👉 Con una actividad extra podés reinvertir hasta 7.500 USD (625 USD/mes) y depender menos del capital.
🔹 Modelo 2: Capital de USD 300.000
💵 Gastos (4%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📉 Inflación (3%):
9.000 USD/año = 750 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
3.000–4.500 USD/año = 250–375 USD/mes
👉 Con ingreso adicional, la reinversión sube hasta 9.000 USD (750 USD/mes) 💪.
🔹 Modelo 3: Capital de USD 400.000
💵 Gastos (4%):
16.000 USD/año = 1.333 USD/mes
📉 Inflación (3%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
4.000–6.000 USD/año = 333–500 USD/mes
👉 Con una tarea que te apasione, podés reinvertir hasta 12.000 USD (1.000 USD/mes) 🚀.
🇦🇷 Bonus Argentina
Con el dólar blue ≈ ARS 1.365:
Modelo 1 (gastos): 10.000 USD ≈ ARS 13.650.000/año = ARS 1.137.500/mes 💸
Modelo 2 (gastos): 12.000 USD ≈ ARS 16.380.000/año = ARS 1.365.000/mes
Modelo 3 (gastos): 16.000 USD ≈ ARS 21.840.000/año = ARS 1.820.000/mes
👉 Extra: si hacés una actividad complementaria, podés reinvertir el 3% en lugar de solo el 1–1,5%, acelerando el crecimiento de tu capital 📊.
🌱 Cierre motivador
El retiro no es “jubilarse” 🚫, es redirigir tu energía hacia lo que te gusta.
Si vivís del 4%, cuidás tu poder adquisitivo con el 3% y reinvertís entre 1% y 3%... tu capital no solo se mantiene, ¡sigue creciendo! 🌍💎
querido inversor, solo dejame decirte que la inversion no solo es sentarse a analizar graficos y estrategias, es un mundo mucho mas amplio. en el cual tambien hay otras herramientas como la renta fija, la cual consta de recibir una renta con diferentes instrumentos como ser (bonos,FCI,ONs "bonos corporativos") donde podemos armar una cartera de inversion y obtener un promedio de ganancias que van desde el 6% hasta el 10% es por que propongo un promedio real de alrededor del 8% anual en dolares.
en otro orden de cosas como buen inversor del canal siempre incentivamos a seguir creciendo de manera personal y no solo quedarnos sin hacer nada en caso de poder retirarnos, podemos crear un plan o seguir realizando actividades de nuestro interes a los fines de seguir acumulando mas capital.
desde ya espero te sea de ayuda la info. saludos
Lo que nadie te revelará sobre el volumen. Teoría y Práctica
Para Richard W. Schabacker, a quien considero el padre del Análisis Técnico en Occidente, un análisis técnico riguroso debe combinar el estudio de precio y volumen. Paradójicamente, el volumen fue el último dato que integré de manera efectiva en mi operativa, debido a la escasez de información práctica.
En este artículo exploraré la visión clásica del uso del volumen y luego mi enfoque personal, basado en la lógica y la experiencia acumulada.
Tanto si es aprendiz o experto en los mercados, y use o no el volumen para clarificar sus análisis, tras leer este artículo su visión sobre este tema se enriquecerá.
¿Qué es el volumen?
El volumen, en el contexto de los mercados financieros, representa la cantidad de acciones, contratos o lotes negociados en un activo durante un período de tiempo específico.
El volumen refleja la intensidad de la actividad en el mercado y se representa como un histograma justo debajo del gráfico de cotizaciones.
“ El volumen es una cuestión relativa; es decir, cuando hablamos de alto volumen nos referimos a un volumen de transacciones mayor que el que ha prevalecido durante algún tiempo antes. ”
— Richard W. Schabacker, Technical Analysis and Stock Market Profits
Visión clásica del volumen:
En general, los principales divulgadores en esta disciplina ven utilidad en el dato de volumen para las siguientes cuestiones:
1-Confirmar la fuerza de la tendencia:
El volumen debe acompañar a la fuerza de la tendencia y si este volumen es débil es probable que podamos anticipar una reversión, pues bajos volúmenes en una tendencia muestran una pérdida de interés en los participantes.
2-Analizar soportes y resistencias:
La mayoría de los principales divulgadores tienden a plantear la debilidad en el volumen como una señal para posibles reversiones, mientras que recomiendan validar rupturas de soportes y resistencias con aumentos de volumen.
3-Analizar formaciones de continuación o agotamiento:
El enfoque clásico plantea que antes de tomar entrada en formaciones de continuación o agotamiento (acumulaciones o distribuciones; HCH, doble techos y suelos, triángulos, etc.) debe existir un agotamiento del volumen y luego debemos confirmar una rotura del patrón con un gran aumento de volumen que nos asegure la presencia de interés de los participantes.
Visión personal: Que la fuerza te acompañe
En mi experiencia, el volumen no debe interpretarse principalmente observando la debilidad, pues esto generará malas lecturas y entradas anticipadas al mercado. En cambio, recomiendo centrarnos en detectar la fuerza como el factor decisivo. Un alto volumen revela la entrada masiva de participantes o de grandes órdenes —ya sean grandes inversores, instituciones— dejando una huella clara en el mercado. Estas grandes órdenes, ya sea de compra o venta, indican un compromiso real y un potencial para movimientos sostenidos.
Sobre la confirmación de tendencia:
¿Por qué basar una reversión basados en la debilidad de la tendencia, cuando lo crucial es identificar el contexto y fuerza que impulse el cambio? Una acción de precio claramente debilitada y respaldada por bajos volúmenes puede extenderse en el mismo sentido de la tendencia hasta desplumar nuestras cuentas si basamos nuestras entradas en la debilidad en el volumen. Tanto para operar a favor de la tendencia, como en contra, el punto de inflexión debe estar respaldado por un volumen robusto. Este pico de actividad confirma que hay "jugadores grandes" en acción, traduciéndose en un mayor interés y liquidez.
Como analistas técnicos, nuestro objetivo es capturar fluctuaciones o tendencias, más que diagnosticar si una tendencia es "saludable". La debilidad puede ser un indicador interesante para alertarnos de posibles agotamientos, pero no es el detonante para actuar. Es la fuerza, en el contexto adecuado y con la debida confirmación (mediante patrones), la que aumentará nuestra tasa de acierto y mejorará nuestra ratio riesgo-beneficio.
En la figura 1.1 podemos apreciar como los picos de volumen generalmente pronostican descansos o reversiones en las tendencias.
Figura 1.1
Tesla. Gráfico diario
En la figura 1.2 podemos apreciar como la debilidad en el volumen podía mostrarnos una pérdida de interés por parte de los participantes (1 y 2), más como un aumento del volumen y un patrón de velas japonesas(3) es lo que nos puede confirmar una probable entrada efectiva.
Figura 1.2
BTC/USDT Gráfico diario
Sobre el análisis de soportes y resistencias:
Como mencioné anteriormente, la debilidad es una información relevante, pero la fuerza es imprescindible para validar un giro o continuación de tendencia.
Según el enfoque clásico una ruptura de soporte o resistencia debe ser respaldada por un gran aumento del volumen, pero la experiencia me ha enseñado que a menudo el gran volumen detectado en la ruptura son las comunes trampas de osos y toros, donde compradores o vendedores quedan atrapados.
Los motivos son varios: los soportes y resistencias son zonas psicológicas y en constante cambio, por lo que es fácil confundir el volumen de ruptura con el volumen de rechazo; al mismo tiempo es en la rotura de importantes soportes o resistencias cuando grandes instituciones tienden a manipular o proteger sus posiciones efectuando grandes compras o ventas.
¿Cómo evitar caer en trampas para osos o toros, o cómo incluso usar las trampas para osos y toros a nuestro favor?
Personalmente recomiendo no buscar rupturas de soportes y resistencias en base al volumen. Las compresiones de precio sobre soportes y resistencias revelan la intención y dominancia de compradores o vendedores, además de ofrecer una ratio riesgo-beneficio superior. Altos volúmenes generalmente significarán rechazo, aunque se haya roto aparentemente la zona. Sin una previa compresión- o acumulación o distribución previa-, nunca es bueno buscar rupturas.
En la figura 1.3 podemos apreciar dos fenómenos en uno: La ruptura de una formación de consolidación y la ruptura de una resistencia ($110.000) tras una compresión de precio (3). Observen como las fuerzas compradoras defendieron con intensidad la zona de los $100.000 y esto se manifiesta en los picos de volumen y los grandes patrones envolventes que precedieron a estos (1 y 2). La compresión de precio en la zona de los $110.000 revela la intención alcista de romper la resistencia, en un contexto donde la fuerza compradora es dominante.
Por otro lado, en la figura 1.4 les muestro cómo se vería una trampa para osos. Observen como lo que parece una ruptura confirmada con volumen en un soporte defendido, terminó siendo un gran rechazo por parte de grandes inversores o instituciones (6)
Llegados a este punto haré dos aclaraciones:
El histograma del volumen se representa con colores en algunas plataformas de inversión para facilitar visualmente la detección de patrones, pero los volúmenes no tienen color. Si un volumen es alcista o bajista, no depende de si la vela que le acompaña es alcista o bajista, sino más bien de la interpretación del analista técnico en tiempo real, y sobre todo del posterior desarrollo de los acontecimientos. En el ejemplo de falsa ruptura de la figura 1.4 apreciamos un volumen de rechazo alcista.
Otro aspecto vital es que los soportes en grandes y saludables tendencias alcistas generarán más falsas rupturas que rupturas fiables, por lo que recomiendo tomar más entradas al alza. También, ante la euforia y la esperanza propias de un mercado alcista, las entradas en corto serán extremadamente peligrosas.
En los artículos “Trampas para osos y toros” y “Doble presión. La clave del buen trading de ruptura” describo muy bien estos fenómenos.
Figura 1.3
BTC/USDT Gráfico diario
Figura 1.4
BTC/USDT Gráfico de 4 horas
Sobre el volumen en formaciones de continuación o agotamiento:
Aunque a menudo se recomiende asegurarnos de detectar una disminución del volumen previo a la ruptura de una formación de agotamiento, yo recomiendo garantizar la detección de grandes volúmenes en la figura de agotamiento, y filtrar las entradas en base a compresiones de precio en los límites del rango de acumulación o distribución.
Grandes volúmenes en formaciones de continuación o agotamiento implican que hay muchos participantes, o fuertes instituciones, haciendo cierres parciales o totales de sus operaciones de compra o venta, lo que puede conducir a una corrección. Incluso, inversores como Thomas Bulkowski han divulgado como la tasa de acierto aumenta en las formaciones donde hay presencia de grandes volúmenes.
Por otro lado, y contrario al enfoque clásico, recomiendo que eviten confirmar entradas en base a rupturas de patrón con un gran volumen, puesto que a menudo las formaciones de agotamiento y continuación de tendencia tienden a generar fuertes explosiones de volatilidad, que en el mejor de los casos hará que pierdan la tendencia, pero en el peor de los casos les expondrá a entradas con pésimos ratios riesgo-beneficio. Las compresiones de precio serán una opción más segura para efectuar entradas y aprovechar las explosiones de volatilidad.
En la figura 1.5 pueden observar la efectividad de las compresiones de precios en el contexto adecuado, y cómo el volumen es un factor clave para determinar la presencia de grandes inversores.
Figura 1.5
BTC/USDT Gráfico diario
Un patrón ABCD nos ofrece excelentes oportunidades para tomar entradas en base al volumen, siempre con la confirmación de la acción de precio. En la figura 1.6 observarán cómo haría buen uso de las trampas para osos (D), muy comunes en fuertes tendencias alcistas.
Figura 1.6
BTC/USDT Gráfico diario
Datos relevantes sobre el volumen:
Volumen en Forex y CFDs
Tanto el mercado Forex (divisas) como los CFDs (contratos por diferencia) operan de manera descentralizada y over-the-counter (OTC), lo que significa que no hay un intercambio centralizado donde se registre todo el volumen de operaciones.
En Forex, el volumen que ven en las plataformas de trading no representa el "volumen real" total del mercado mundial, sino solo el flujo de operaciones dentro de la piscina de liquidez (liquidity pool) del broker o sus proveedores de liquidez.
Los CFDs, al ser derivados OTC ofrecidos por brokers, siguen el mismo patrón: el volumen visible es específico del broker y su red de liquidez, no el total del mercado subyacente. Los brokers agregan liquidez de múltiples proveedores (como bancos o dark pools), pero los inversores solo ven una fracción de eso, lo que puede no reflejar el volumen real del activo base (ej. un CFD sobre acciones no muestra el volumen total de la bolsa).
Volumen en bolsas de valores centralizadas
El volumen en mercados de bolsa de valores centralizados como la NYSE es más transparente en comparación con el volumen parcial y dependiente del broker que se ofrece en mercados descentralizados como Forex y CFDs.
Los mercados de acciones como la NYSE son centralizados, lo que significa que todas las transacciones se realizan y registran en un único intercambio regulado. Esto permite un reporte consolidado y en tiempo real del volumen total de acciones negociadas en esa bolsa. El volumen refleja todas las operaciones ejecutadas en la bolsa, incluyendo el número total de acciones compradas y vendidas. Por ejemplo, la NYSE reporta un volumen diario promedio de alrededor de $200 mil millones, y estos datos se actualizan frecuentemente (cada 5 minutos o en tiempo real a través de feeds de datos). Bajo regulación estricta, los datos son estandarizados, auditados y accesibles públicamente.
Volumen en el mercado de criptomonedas
El mercado de criptomonedas es descentralizado y fragmentado, similar a Forex: las transacciones ocurren en múltiples exchanges globales (como Binance o Coinbase), sin un registro central unificado. Esto hace que el volumen total sea una agregación de datos reportados por cada plataforma, lo que introduce inconsistencias y manipulaciones.
Personalmente recomiendo dar importancia a los datos de Binance, dado que consistentemente lidera en volumen de trading spot y derivados a nivel global, representando una porción significativa del mercado (alrededor del 30-40% en métricas agregadas recientes)
Volumen y S&P 500
Aunque el índice S&P 500, al ser un indicador compuesto y no un activo negociable en sí mismo, no registra un volumen de transacciones, una estrategia inteligente para analizar el volumen relacionado con este índice consiste en monitorear el volumen de negociación del ETF SPY (SPDR S&P 500 ETF Trust). Este fondo cotizado replica fielmente el comportamiento del S&P 500 y atrae un alto nivel de actividad comercial, ofreciendo así una métrica valiosa para evaluar el interés del mercado, la liquidez y posibles patrones en el volumen durante tendencias alcistas o bajistas.
En la figura 1.7 y 1.8 podrán ver cómo se puede implementar ingeniosamente las lecturas del S&P 500 con los volúmenes del SPY.
Figura 1.7
S&P 500 Gráfico diario
Figura 1.8
SPY Gráfico diario
¿Puede un Bot reemplazar a un buen Analista o a un Trader?En el mundo del trading moderno, los bots se han convertido en herramientas cada vez más populares. Automatizan tareas, ejecutan operaciones y prometen eficiencia. Pero ¿pueden realmente reemplazar el criterio de un analista técnico o la intuición de un trader experimentado?
🔧 ¿Qué es un bot realmente?
Un bot es una herramienta que ejecuta operaciones basadas en reglas automatizadas. No piensa, no interpreta, no analiza, solo ejecuta. Puede ser eficiente, rápido y constante, pero también ciego si no está bien diseñado. Su fuerza está en la mecánica, pero su debilidad está en la falta de criterio.
📈 ¿Qué hace un trader?
Un trader compra y vende activos financieros: acciones, divisas, criptomonedas, entre otras, con el objetivo de obtener ganancias. Opera en plazos cortos, medios o largos, toma decisiones basadas en análisis técnico, fundamental y emocional. A diferencia de un inversor pasivo, el trader está inmerso en el ritmo del mercado, buscando oportunidades en cada fluctuación. Su ventaja no está en la velocidad, sino en la lectura del contexto.
🧠 ¿Y qué hace un analista?
Un analista estudia el mercado. Puede ser una persona o una empresa. Su propósito es examinar datos y extraer conclusiones. Puede hacerlo desde el análisis técnico, detectando patrones en el comportamiento histórico del precio, o desde el análisis fundamental, considerando factores económicos y estructurales. El analista no opera directamente: su función es ofrecer visión, no ejecución.
🔁 ¿Dónde se cruzan el bot y el analista?
Un bot bien diseñado puede replicar parte del criterio de un analista, pero solo si fue construido por alguien que entiende el mercado desde adentro. No basta con programar reglas, hay que modelar lógica estructural.
📚 El analista debe estudiar, no buscar atajos.
Un bot puede detectar patrones, emitir señales y ejecutar con precisión. Pero también puede fallar. Porque el mercado no siempre responde a reglas fijas, hay contexto, manipulación, zonas de absorción, y momentos donde la lógica supera cualquier algoritmo.
Por eso, un buen analista no se apoya ciegamente en un bot, lo usa como herramienta complementaria, como confirmación técnica, como extensión de su criterio, la decisión final debe venir de alguien que ha recorrido el camino, alguien que ha estudiado, ha fallado, ha aprendido, y ha desarrollado su propia forma de leer el mercado.
💼 El analista debe invertir.
El camino de un analista o un trader requiere inversión, no solo de tiempo, sino también en herramientas que permitan construir con seriedad. En mi caso, como analista y programador, necesito al menos una cuenta Essential en esta plataforma, no porque me lo regalen, de hecho, no recibo nada por decir esto, sino porque necesito hacer backtesting, validar ideas y tener acceso a funciones que me permiten trabajar con precisión.
Un buen analista no busca lo fácil, busca lo que lo obliga a pensar. Porque ahí se forma el criterio. Ahí se separa el operador que sigue señales del operador que las entiende.
🧠 Hábitos que fortalecen al analista trader.
El analista que quiere depender menos de un bot, debe fortalecerse como operador. Hay hábitos que no se enseñan en cursos, pero que marcan la diferencia entre alguien que sigue señales y alguien que las entiende. Un buen analista no solo estudia el mercado, estudia su forma de pensar.
Leer con frecuencia y variedad.
No solo libros de trading, también análisis, artículos, ideas de otros creadores. Leer expande la visión y permite conectar conceptos que no están en los manuales.
Cuestionar sus propias creencias.
Un analista serio no se casa con una lógica, revisa sus errores, ajusta sus sistemas y está dispuesto a cambiar de opinión si el mercado lo demuestra.
Organizar sus ideas por escrito.
Ya sea en un diario de trading, en código o en anotaciones. El acto de escribir obliga a pensar con claridad. En mi caso, muchas de mis ideas están estructuradas dentro de mi librería personal, como bloques funcionales que puedo reutilizar.
Buscar interacción que estimule su mente.
Conversar con otros analistas, leer ideas, debatir conceptos, algo que me obligue a explicar lo que pienso y a defenderlo con lógica. Esa interacción mantiene la mente afilada.
Estos hábitos no son opcionales si quieres operar con criterio. El bot puede ayudarte, pero tú eres el operador, y si no cultivas tu mente, terminarás dependiendo de sistemas que no entiendes.
🧭 Reflexión final.
El mercado no premia al que automatiza sin entender, premia al que piensa, al que estudia, al que evoluciona.
En mi caso particular, tengo y uso bots creados por mí, pero solo como apoyo. No operan por sí solos ni toman decisiones. Son extensiones de mi criterio, diseñadas para ejecutar lo que ya he validado como lógico. El bot no reemplaza mi análisis, lo complementa.
Los Fundamentos Brillantes - Parte 2: Zonas de ReversiónEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Bienvenido a la segunda parte de nuestra serie educativa, Los Fundamentos Brillantes. En esta entrega, exploraremos cómo dominar los fundamentos sienta las bases para lograr un rendimiento de alto nivel en el trading. Hoy nos centramos en las zonas de reversión, específicamente en el arte de trazar soportes y resistencias de manera consistente a través de múltiples marcos temporales.
Entendiendo las Zonas de Reversión
Las zonas de reversión son áreas clave en un gráfico donde el precio tiene el potencial de revertir su dirección. Estas zonas se definen por los niveles de soporte y resistencia:
Soporte: Es un nivel de precio donde se puede esperar que un impulso a la baja se detenga debido a una concentración de demanda.
Resistencia: Es un nivel de precio donde se puede esperar que un impulso al alza se detenga debido a una concentración de oferta.
Trazando Soporte y Resistencia Correctamente
Trazar los niveles de soporte y resistencia correctamente es crucial para un análisis preciso y consistente. A continuación, te mostramos cómo puedes asegurar la consistencia y fiabilidad en tus gráficos:
1. Identifica los Puntos de Oscilación Significativos:
Resistencia: Busca máximos de oscilación (swing highs) significativos. Un nivel de resistencia puede ser creado por un único máximo de oscilación prominente o por múltiples máximos de oscilación.
Soporte: De manera similar, el soporte se identifica localizando los mínimos de oscilación (swing lows) significativos. Puede ser formado por un solo mínimo de oscilación notable o por múltiples mínimos de oscilación.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
2. Define Zonas de Soporte y Resistencia:
Para crear una representación más precisa, define el soporte y la resistencia como zonas en lugar de líneas precisas.
Zona de Resistencia: Se debe definir por el cierre más alto y el máximo más alto.
Zona de Soporte: Se debe definir por el cierre más bajo y el mínimo más bajo.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
3. Usa Cajas de Colores:
Un consejo útil es usar cajas de colores para resaltar estas zonas. Se pueden usar diferentes colores para distintos marcos temporales, como:
Semanal: Usa un color (ej. rojo).
Diario: Usa un color diferente (ej. azul).
Horario: Usa otro color (ej. verde).
Esta diferenciación visual ayuda a identificar rápidamente a qué marco temporal pertenece una zona de soporte o resistencia en particular.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
4. La Consistencia es Clave:
La consistencia en la forma en que trazas los niveles de soporte y resistencia a través de diferentes gráficos y marcos temporales es vital. Esto asegura que tu análisis siga siendo objetivo y fiable.
Ejemplos Prácticos
Veamos un ejemplo de cómo podemos usar nuestro conjunto de reglas para trazar zonas de reversión de manera consistente a medida que la acción del precio evoluciona. Para simplificar, nos ceñiremos al marco temporal diario:
Ejemplo de Resistencia:
Fase 1. Trazar la Zona: Localiza los máximos de oscilación significativos en tu gráfico. Marca el cierre más alto y el máximo más alto para formar la zona de resistencia.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fase 2. Monitorea la Respuesta del Mercado: En este ejemplo, el oro se adentra en la zona de resistencia y rompe por encima de ella antes de cerrar de nuevo por debajo. Esta respuesta de 'engaño' (fakeout) es potencialmente suficiente para iniciar una posición corta dependiendo de tu estrategia y plan de trading. También hemos añadido la nueva zona de soporte al gráfico, creando un objetivo para las posiciones cortas.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fase 3. Vuelve a Trazar la Zona de Resistencia a Medida que la Acción del Precio Evoluciona: A medida que el precio se aleja de la zona de resistencia original, ahora podemos volver a trazar la zona de resistencia basándonos en la regla del máximo más alto al cierre más alto.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ejemplo de Soporte:
Fase 1. Trazar la Zona: Localiza los mínimos de oscilación significativos en tu gráfico. Marca el cierre más bajo y el mínimo más bajo para formar la zona de soporte. En este ejemplo, hay una zona de soporte pequeña (zona 1) y una zona de soporte más grande y significativa (zona 2).
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fase 2. Monitorea la Respuesta del Mercado: Podemos ver que el EUR/GBP rompe a través de la zona de soporte 1, pero luego forma un patrón envolvente alcista en la zona de soporte 2. Un patrón de reversión de esta calidad es potencialmente suficiente para iniciar una posición larga dependiendo de tu estrategia y plan de trading.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Fase 3. Vuelve a Trazar la Zona de Soporte a Medida que la Acción del Precio Evoluciona: A medida que el precio se aleja de la zona de soporte original, ahora podemos volver a trazar la zona de soporte basándonos en la regla del mínimo más bajo al cierre más bajo.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen
Comprender y trazar con precisión las zonas de soporte y resistencia es fundamental para un trading efectivo. Estas zonas ayudan a identificar posibles puntos de reversión, proporcionando información valiosa sobre el comportamiento del mercado. Al mantener la consistencia a medida que la acción del precio evoluciona y usar ayudas visuales claras como las cajas de colores, los traders pueden mejorar su análisis.
A medida que continuamos nuestra serie Los Fundamentos Brillantes, no te pierdas la Parte 3, donde profundizaremos en el concepto de las medias móviles y su papel en el análisis de tendencias. Comprender este concepto fundamental mejorará aún más tu capacidad para identificar y seguir las tendencias del mercado.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
hoy es viernes inversores, ultimo día y muy bueno para.....Queridos inversores,
En trading el mayor error que cuesta dinero no siempre es una mala lectura del mercado, sino el sobreanálisis y la falta de orden. Llenar el gráfico de indicadores o perseguir cada movimiento solo genera confusión. El mercado se analiza mejor con zonas estructurales clave: soportes, resistencias, order blocks, FVG o niveles de Fibonacci significativos.
⚖️ Gestión del riesgo:
Un plan claro incluye definir siempre la relación riesgo/beneficio.
Ejemplo 1️⃣: si arriesgás $100 para ganar $100 → relación 1:1 (equilibrada, pero la tasa de aciertos debe ser alta).
Ejemplo 2️⃣: si arriesgás $100 para ganar $200 → relación 1:2 (menos aciertos necesarios, más saludable a largo plazo).
Recordá que mover el stop por emociones o aumentar la exposición fuera de plan es la receta más rápida para perder capital.
🧭 Orden y disciplina fuera del gráfico:
El trading no es solo mirar velas. Necesitás un orden semanal y diario:
Establecé días y horarios fijos para analizar o ejecutar.
Limitá la carga horaria para evitar fatiga mental.
Incluí pausas con actividades que nutran tu mente: leer libros, informes o simplemente desconectar.
✨ Y no olvidemos algo importante: hoy es viernes, último día de la semana. Un momento ideal para aflojar tensiones, refrescar la mente y desconectar del mercado. Descansar no es perder el tiempo, es invertir en claridad y preparación para la próxima semana.
👉 En Profit lo repetimos: estructura clara + gestión de riesgo + orden personal = consistencia.
Espero hayan tenido una gran semana inversores, lo importante es que dia a dia podamos incorporar a nosotros información clara y sencilla, es mi finalidad personal y para la comunidad, en la vida todo es un proceso que se debe respetar, hay mucha información que procesar y debemos clasificarla para poder aprender de manera clara y permanente. saludos.
Cómo dejar de sabotearte en trading: La ciencia para el cambioTe ha pasado? 🤔 Tienes una estrategia perfecta en demo, la ejecutas sin fallas... ¡pero al saltar al mercado real, todo se desmorona! 📉 Tu cerebro sabotea tu éxito y no sabes por qué.
No es falta de conocimiento técnico. Es un problema neurológico con una solución científica. ¡No estás solo!
El Enemigo Invisible: Tu Sistema Límbico 👹
Cuando practicas en demo, usas tu parte racional (corteza prefrontal). Pero con dinero real, tu sistema límbico toma el control. Es el equivalente a que un niño de 5 años maneje tu Ferrari.
La ciencia de las finanzas conductuales lo confirma: sesgos emocionales causados por fallas en el encuadre impactan tus decisiones. Tu cerebro primitivo no diferencia una pérdida de $500 de un tigre diente de sable... ¡ambos activan la misma respuesta de supervivencia! 😱
Los 3 Sesgos Que Destruyen Tu Trading 💥
- El Sesgo de Sobreconfianza:
Después de una buena racha en demo, crees que eres invencible. Resultado: aumentas el riesgo justo antes de una pérdida.
- El Efecto Manada:
La tendencia a seguir a la "multitud" y abandonar tu propio plan, solo porque otros están ganando con operaciones arriesgadas.
- El Sesgo de Experiencia Reciente:
Dejas que una pérdida fuerte te haga dudar de todo tu sistema. Te vuelves demasiado cauteloso y pierdes oportunidades. 📉
La buena noticia es que tu cerebro puede cambiar. La neuroplasticidad te permite crear nuevos caminos neurales, incluso en la edad adulta. Pero necesitas el enfoque correcto:
Práctica bajo presión simulada: Usa dinero que te importe (aunque sea poco) para entrenar tu cerebro a manejar el estrés.
Repetición específica: La disciplina se vuelve automática cuando repites consistentemente los hábitos correctos.
Estado de calma enfocada: Entrena tu cerebro para asociar la calma con las operaciones, fortaleciendo esos caminos neuronales.
Tu Plan de Acción de 21 Días 🗓️
Semana 1: 🔎 Identifica patrones
Registra cada emoción antes y después de cada operación.
Pregúntate: "¿En qué momento exacto cambió mi comportamiento?"
Semana 2: 🛑 Interrumpe circuitos
Implementa una pausa de 30 segundos antes de cada operación.
Pregúntate: "¿Esto está en mi plan?"
Semana 3: 💪 Consolida tu mente trader
Opera con dinero real, pero en cantidades que no te generen estrés paralizante.
Meta: Que tu cerebro asocie la calma con operaciones reales.
La trampa del "Ya Lo Sé"
Entender estos conceptos no es suficiente. El conocimiento sin implementación no vale nada. Tu cerebro necesita crear nuevos circuitos específicos para operar bajo presión.
¿Cómo sabrás que progresas?
✅ Sientes calma en real, igual que en demo.
✅ Tus decisiones son automáticas, no reactivas.
✅ El tamaño de tu cuenta no afecta la calidad de tus decisiones.
✅ Puedes cerrar operaciones perdedoras sin drama.
La diferencia entre un trader consistente y uno que se frustra no es el conocimiento técnico, ¡es el entrenamiento neurológico bajo presión!
¿Te resonó este enfoque? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios! 👇
CCI: El Oscilador Olvidado.El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
RSI y MACD tienden a dominar la conversación sobre el momentum, pero el Índice de Canal de Commodity (CCI) a menudo permanece sin usar en la parte inferior del menú de indicadores. Esto es una lástima porque el CCI mira los mercados de una manera ligeramente diferente, midiendo qué tan lejos se ha desviado el precio de su media estadística. En términos simples, te dice cuándo el mercado se ha alejado más de lo habitual, y eso puede revelar información valiosa sobre los cambios en el momentum.
En lugar de tratarlo como un pariente pobre del RSI, los traders pueden usar el CCI como una herramienta versátil por derecho propio. Puede confirmar cuándo el momentum es genuino, ayudar a cronometrar retrocesos dentro de tendencias establecidas e incluso señalar reversiones al tratar el propio indicador como un gráfico con su propio soporte y resistencia. Analicemos cómo volver a poner a trabajar este oscilador olvidado.
Uso del CCI para Medir la Fuerza y la Debilidad
Piensa en el CCI como una brújula de momentum. Cuando las lecturas superan +100 en un gráfico diario, es una señal de que el mercado se está estirando al alza con fuerza genuina. Eso no significa automáticamente que debas comprar en ese momento exacto, pero te da un sesgo claro. La tendencia subyacente es saludable, los compradores tienen el control y tu trabajo es buscar formas de alinearte con esa fuerza en lugar de luchar contra ella.
La forma en que expreses ese sesgo depende de tu estilo de trading. Un swing trader podría simplemente mantener la posición larga hasta que el CCI se revierta, mientras que un trader intradía podría bajar al gráfico de 5 minutos y buscar retrocesos para unirse al movimiento. La clave es que la lectura diaria del CCI actúa como un filtro, diciéndote cuándo las probabilidades están a favor de la continuación en lugar de la reversión.
La misma lógica se aplica a la inversa. Cuando el CCI cae por debajo de -100, el mercado está mostrando una debilidad decisiva. No necesitas forzar una compra contratendencia solo porque el precio parezca barato. En cambio, puedes tratar los repuntes como oportunidades para vender, sabiendo que el peso del momentum está presionando a la baja.
Ejemplo: Gráfico diario de EUR/USD con sesgo de CCI
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Cronometrando Retrocesos en Tendencias Establecidas
La confirmación del momentum es solo una parte del rompecabezas. Donde el CCI se vuelve particularmente útil es en la identificación de estiramientos contratendencia dentro de un movimiento direccional más grande.
Imagina una clara tendencia bajista. El precio está haciendo máximos y mínimos más bajos, y el VWAP tiene una pendiente descendente. Dentro de ese contexto, todavía habrá repuntes. A menudo, estos retrocesos son lo suficientemente fuertes como para empujar brevemente el CCI por encima de +100. Para un trader que busca unirse a la tendencia, esa puede ser la señal de que el movimiento en contra está perdiendo fuerza. Si la estructura del precio lo confirma con un rechazo o un nuevo máximo más bajo, el retroceso ha proporcionado una entrada corta de alta calidad.
El mismo principio funciona a la inversa durante una tendencia alcista. Cuando el precio baja y el CCI cae por debajo de -100, el oscilador está señalando que el retroceso ha ido demasiado lejos. Si la estructura de la tendencia general se mantiene intacta, esa caída a menudo se puede comprar con confianza.
Lo que hace que esto sea tan efectivo es que no estás simplemente desvaneciendo los extremos del CCI. Estás alineando esos extremos con el contexto de la tendencia más amplia. El indicador resalta cuándo el retroceso se ha estirado demasiado, y la tendencia proporciona la dirección de la operación.
Ejemplo: Gráfico de velas diario de EUR/USD con retroceso señalado por el extremo del CCI
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Identificando Reversiones con los Niveles del CCI
El CCI no es solo una herramienta de tendencia; también puede destacar puntos de inflexión cuando el momentum se ha estirado demasiado. El enfoque habitual es observar los movimientos más allá de +100 o -100, pero hay un truco ingenioso que facilita las cosas a la vista. En lugar de saturar el gráfico con las líneas estándar de +100 y -100 o las zonas sombreadas, quítalas. Lo que te queda es un oscilador limpio donde los puntos de inflexión extremos se destacan más claramente.
A partir de ahí, puedes dibujar soportes y resistencias directamente en el propio CCI, tal como lo harías en un gráfico de precios. Estos niveles a menudo actúan como pivotes, marcando cuándo el momentum ha cambiado de forma decisiva. En nuestro ejemplo de Oro, hemos eliminado el área sombreada de color púrpura junto con las líneas de +100, -100 y cero, centrándonos solo en los picos y valles clave. Ese simple cambio hace que sea mucho más fácil detectar cuándo el mercado subyacente se está quedando sin fuerza y se está preparando para revertir.
Ejemplo: Gráfico diario de Oro con CCI simplificado
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Juntándolo Todo
El Índice de Canal de Commodity puede no tener el reconocimiento de nombre del RSI o el MACD, pero eso no debería impedirte ponerlo a trabajar. Puede resaltar la fuerza y la debilidad en tiempo real, ofrecer una forma de cronometrar los retrocesos en tendencias establecidas e incluso insinuar reversiones cuando se trata como un gráfico por derecho propio.
Lo que lo hace tan atractivo es su simplicidad. No necesitas saturar tus gráficos con múltiples indicadores o dudar de si el momentum es real. El CCI corta el ruido mostrándote qué tan lejos se ha desviado el precio de su ritmo habitual, y esa perspectiva se puede aplicar a forex, acciones o índices en cualquier marco de tiempo.
Al igual que con cualquier herramienta, el valor real proviene de la prueba y la experiencia. Combina estos tres enfoques con tu propio conocimiento del mercado y encontrarás muchas oportunidades para volver a poner el oscilador olvidado en el centro de atención.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
IDEA DE ENTRADA CORTA EN EHT - FVG+FIBOIdea de entrada Short en el Part ETH/USDT tomando la continuación de tendencia, la idea es operando FVG usando la coincidencia con el Retroceso Fibonacci.
Entendiendo la estructura y tendencia principal, pasamos a ubicar FVGs que apoyen una continuación de tendencia, encontramos la confluencia de un patron de cuña ascendente en marco temporal inferior, que ataca el FVGs, al utilizar el retroceso Fibonacci para medir el impulso previo, observamos la coincidencia del 50% con la parte superior del FVG por lo que procedemos a colocar la entrada en esta intersección y nuestro stop, en el .618 de retroceso, la amplitud de la tendencia principal y el target del patron nos permite buscar un target amplio con relación 4:1
¿Por Qué Están Cayendo las Criptomonedas? Guía para Traders sobr¿Por Qué Están Cayendo las Criptomonedas? Guía para Traders sobre la Reciente Caída 📉
🚨 Si estás observando los mercados hoy, has visto el mar de rojo. Bitcoin, Ethereum y las principales altcoins han experimentado una caída significativa, dejando a muchos preguntándose la causa.
Aunque las caídas bruscas pueden ser inquietantes, para el trader estratégico, son momentos críticos para analizar, no para entrar en pánico. La recesión actual no es aleatoria; está impulsada por una convergencia de claros factores geopolíticos, técnicos y macroeconómicos.
Aquí tienes un desglose de lo que está sucediendo detrás de los gráficos:
1. Incertidumbre Geopolítica 🌐
Se están llevando a cabo reuniones diplomáticas de alto nivel que involucran a líderes de EE. UU., la UE y Ucrania para discutir el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. A los mercados, por naturaleza, no les gusta la incertidumbre. Mientras los traders esperan un resultado claro, muchos están reduciendo el riesgo en sus carteras, lo que genera presión de venta en activos como las criptomonedas.
2.Un Reajuste Saludable del Mercado 📊
El mercado de criptomonedas acaba de salir de un potente rally en el que muchos activos vieron ganancias del 50-100%. Este rápido ascenso llevó a una acumulación de posiciones con alto apalancamiento. La caída de hoy está forzando una "purga de apalancamiento", liquidando a los traders sobreexpuestos. Aunque doloroso para algunos, este es un mecanismo de mercado estándar que elimina el exceso especulativo y a menudo crea una base más estable para el crecimiento futuro.
3.Cambio en las Mareas Macroeconómicas 📉
Hace solo una semana, un recorte de las tasas de interés en septiembre se consideraba una certeza. Ahora, los datos económicos recientes han reducido ligeramente esas probabilidades. Los mercados financieros, incluidas las criptomonedas, son increíblemente sensibles a la política del banco central. El mercado ahora está descontando este pequeño pero significativo cambio en las expectativas, contribuyendo a la presión a la baja.
La Perspectiva del Trader: Oportunidad en la Volatilidad 💡
Entonces, ¿qué significa todo esto? Subraya un principio fundamental del trading exitoso: la volatilidad tiene un origen.
Para el trader preparado, esto no es una señal para abandonar el barco. Es una señal para consultar su estrategia. Este es precisamente el tipo de entorno donde un pronóstico claro y basado en datos se vuelve invaluable.
Al comprender las causas fundamentales de la caída, puedes anticipar mejor la estructura del mercado, gestionar el riesgo e identificar posibles zonas de soporte donde el "dinero inteligente" podría comenzar a reacumular.
Aquí es donde la diferencia entre un trader profesional y uno novato se vuelve clara. Los traders experimentados dan la bienvenida a cada corrección o retroceso en el mercado, viéndolo como una oportunidad para volver a entrar y beneficiarse de la siguiente ola alcista. 📈
Por lo tanto, en lugar de preocupación y estrés, cambia tu enfoque a encontrar puntos de reversión clave y definir nuevas zonas de entrada (Watchboxes) para futuras operaciones a precios más atractivos. Considera esta corrección de precios como una oportunidad estratégica, no como una amenaza. 🚀
¿Cuáles son tus pensamientos sobre esta caída? ¿La ves como un riesgo o una oportunidad? Discutámoslo en los comentarios. 👇
Faites du commerce intelligemment !
Navid Jafarian
¿Quién será el próximo presidente de la Fed después de Powell?El mandato de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal (FED) finaliza en mayo de 2026. La cuestión de su sucesión ya está en marcha y está siendo activamente perseguida por la actual administración Trump, que pretende cambiar la gobernanza de la Fed para conseguir que el tipo de los fondos federales estadounidenses vuelva a bajar.
1) El FOMC (Federal Open Market Committee) fija la política monetaria de la FED
La FED es la institución clave de la política monetaria de la mayor economía del mundo. Su presidente es el mascarón de proa (pero tenga en cuenta que su voto sólo cuenta 1, al igual que el de los otros 11 miembros con derecho a voto del FOMC) de una institución que actúa de forma independiente como garante de la estabilidad financiera, la lucha contra la inflación y la gestión de los ciclos económicos. En un contexto de enorme deuda pública, persistentes tensiones geopolíticas y guerra comercial, la elección del sucesor de Powell será decisiva, ya que resiste a la presión «dovish» del presidente Trump, que quiere que la Fed reanude la bajada de tipos, en suspenso desde diciembre de 2024.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tiene 12 miembros con derecho a voto:
- 7 miembros del Consejo de Gobernadores de la FED:
o Son nombrados por el Presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado.
o Su mandato es largo (14 años como máximo) para garantizar la independencia del banco central.
o Entre ellos, el Presidente de la FED (actualmente Jerome Powell) y el Vicepresidente también participan automáticamente en el FOMC.
- 5 Presidentes Regionales de la Reserva Federal (de los 12 existentes):
o El Presidente de la FED de Nueva York tiene un puesto permanente.
o Los otros 4 puestos rotan cada año entre los otros 11 bancos regionales.
o Estos Presidentes Regionales son nombrados por el Consejo de Administración de cada Reserva Federal Regional, pero su nombramiento debe ser aprobado por la Junta de Gobernadores.
Se requiere una mayoría para tomar la decisión de reanudar el recorte del tipo de los fondos federales, es decir, 7 votos de 12. El Presidente de la FED sólo tiene un voto y ningún derecho de veto. En cambio, tiene una gran influencia sobre los demás miembros del FOMC, y es aquí donde su impacto es decisivo.
Haciendo clic en la imagen de abajo, puede acceder a nuestro artículo sobre el actual equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC.
El procedimiento es, por tanto, claro: el Presidente de los Estados Unidos nombra al futuro Presidente de la FED, que luego es confirmado por el Senado. El mandato es de cuatro años, renovable, y suele basarse en la continuidad institucional más que en la ruptura con el pasado. Como el mandato de Powell termina en mayo de 2026, la administración Trump ha puesto en marcha el proceso para sustituirle, al tiempo que presiona masivamente a la FED para que recorte los tipos de interés varias veces de aquí a final de año.
2) Christopher Waller es actualmente el candidato favorito para sustituir a Jerome Powell a partir de la primavera de 2026
El sitio web Polymarket permite seguir en tiempo real las expectativas del mercado sobre el futuro presidente de la Fed. Existe una probabilidad nada desdeñable de que Trump anuncie su elección antes de finales de 2025, otra forma de presionar a Jerome Powell, que dejará el cargo en mayo de 2026.
Parece que Christopher Waller es actualmente el candidato favorito para suceder a Jerome Powell, ya que actualmente es uno de los miembros más dovish del FOMC. Naturalmente, estas probabilidades pueden cambiar muy rápidamente, y las seguiremos con regularidad en TradingView, así que no dude en seguir nuestra cuenta para que le avisemos de nuestros próximos análisis.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Inteligencia Emocional Aplicada al TradingEn estos últimos días he atravesado un proceso emocional intenso. Momentos de distracción profunda, donde sentía que mi mente no estaba operando a plena capacidad, como si mi cerebro trabajara a media máquina. Sin embargo, paradójicamente, mi análisis de mercado se mantuvo agudo. Porque cuando el ruido emocional se intensifica, uno aprende a filtrar. Aprendes a distinguir tus emociones y no dejarte llevar, aprendes a escuchar tu parte lógica.
En mi caso, el trading se convirtió en ese espacio donde la lucidez se mantenía viva, incluso cuando todo lo demás parecía tambalearse. La inteligencia emocional no es solo útil en relaciones personales: es una herramienta clave para el trader que quiere sostener su visión en medio del caos, la presión y la volatilidad.
🧠 Cognición emocional como motor creativo.
Cuando tengo un proyecto en mente, mi cerebro no se apaga, aunque esté haciendo otra cosa: comiendo, caminando, bañándome, hablando con alguien. Mi mente sigue trabajando en segundo plano. Es en esos momentos, fuera del foco, donde suelen aparecer los destellos, ideas que no llegan cuando estoy frente al problema, sino cuando lo suelto por un rato, y cuando vuelvo al foco, aplico lo que surgió. Si funciona, lo incorporo, si no, sigo buscando. Porque el proceso creativo no se detiene por un intento fallido.
A veces, sin estar buscando nada, aparece una idea nueva. Como me pasó recientemente: estaba atravesando un proceso emocional fuerte, con nostalgia, con ganas de ayudar… y de repente me vino la chispa: ¿por qué no publico algo que ya domino? La inteligencia emocional. Algo que aplico en mi vida, y que es fundamental para cualquier trader. Así nació esta publicación, no desde el esfuerzo, sino desde ese espacio mental donde las ideas se reorganizan solas, ese lugar donde el pensamiento se vuelve más claro, más profundo, más mío.
Cuando vienen pensamientos que perturban, no los peleo, los reconozco sin negarlos, porque lo que se resiste, persiste. Cambio el foco sin forzarme, me pongo a crear, a estudiar, a diseñar, no como escape, sino como reencuadre. Me recuerdo lo que ya sé: que el mercado no necesita que yo esté perfecto, solo que esté presente. Uso el trading como espejo, no como refugio. Si estoy alterado, no opero. El mercado siempre va a estar allí, siempre van a haber oportunidades. Si estoy claro, actúo.
🧠 ¿Qué es inteligencia emocional aplicada al trading?
La inteligencia emocional, tal como la aplico en mi vida y en el mercado, se compone de cinco habilidades fundamentales:
La Autoconciencia : Es saber cuándo estás operando desde el miedo, la euforia o la frustración. Reconocer tus estados internos antes de que afecten tus decisiones.
El Manejo de Nuestras Emociones : Implica tener la disciplina para pausar, para no operar cuando estás emocionalmente alterado, para dejar que el mercado respire sin que tu ego intervenga.
La Motivación : Es mantener el enfoque en tus objetivos, incluso después de una pérdida. No operar por revancha, sino por propósito.
La Empatía : Es entender la psicología de las masas. No solo leer gráficos, sino leer el comportamiento colectivo que mueve los precios.
El Manejo de las Emociones de Otras Personas : Es saber cuándo el mercado está dominado por miedo o euforia. Usar esa lectura para anticipar movimientos, sin dejarte arrastrar por ellos.
📈 El trading como disciplina emocional y técnica.
Para llegar al punto en el que estoy hoy, he tenido que estudiar mucho, he observado cientos de indicadores, estructuras, patrones, he aprendido a diferenciar entre ser analista y ser trader.
El conocimiento técnico es esencial, pero lo que realmente transforma la práctica es cuando ese conocimiento se interioriza. Como un futbolista que ya no piensa cada movimiento, sino que actúa por reflejo. Eso también es inteligencia emocional: saber cuándo actuar, cuándo esperar, cuándo no dejarse llevar por la euforia o el miedo.
🔍 ¿Cómo lo aplico?
Reviso mis ideas no solo por su lógica, sino por lo que me hacen sentir. Si una operación me genera ansiedad, aunque el análisis sea correcto, prefiero no entrar. Porque el mercado no solo se mueve por datos, también por emociones.
Analizo patrones en el mercado como analizo patrones en las personas. El precio tiene memoria, las personas también. Aprender a leer ambos requiere sensibilidad y observación.
Escucho mis emociones, pero no las dejo tomar decisiones. Las emociones son señales, no órdenes, me ayudan a entender mi estado, pero no dictan mis movimientos.
Uso herramientas para mantenerme enfocado en estructura, no en impulso. Me ayudan a leer con claridad la acción del precio, sin dejarme llevar por el ruido.
🔒 Cómo manejo los momentos de presión emocional.
Hay días en los que los pensamientos se agitan, las emociones se intensifican, y el análisis se nubla. En esos momentos, lo que hago es lo siguiente:
Me observo a mí mismo . Reconozco lo que estoy sintiendo sin juzgarme. Saber lo que siento me da claridad para no actuar por impulso.
Busco un modelo . Recuerdo cómo he manejado situaciones similares antes. Me apoyo en mi experiencia o en personas que han sabido mantener la calma en momentos difíciles.
Presto atención a las señales físicas . Si siento tensión, ansiedad o aceleración, sé que no debo operar. El cuerpo siempre avisa antes que la mente.
Interrumpo el ciclo emocional . Cambio de actividad: me pongo a estudiar, a diseñar, a caminar. No opero hasta que vuelva a estar claro. Repito el proceso cada vez que sea necesario, y si fallo, me perdono. No siempre lo logro a la primera, pero cada intento me entrena, y si me equivoco, no me castigo, me entiendo.
💬 El trading como refugio emocional.
Todos enfrentamos problemas. A veces, la mente se queda atrapada en pensamientos que no podemos resolver fácilmente. En mi caso, cuando siento que estoy en ese estado, me pongo a crear herramientas, a analizar el mercado o a estudiar.
Pero para analizar el mercado en esos estados, hay que tener el conocimiento interiorizado, hay que estar bien entrenado. Porque si no, el trading se convierte en una vía de escape que puede terminar en desastre.
🧭 Reflexión final.
El mercado no perdona la impulsividad, pero tampoco premia la rigidez. El equilibrio está en saber cuándo actuar y cuándo observar, eso solo se logra cuando el análisis técnico se acompaña de inteligencia emocional.
El verdadero análisis no comienza en el gráfico, comienza dentro de uno mismo.
Trading en la Zona: La Psicología del Éxito FinancieroPor qué algunos traders logran ganancias consistentes mientras otros, con el mismo conocimiento, pierden dinero sin parar? 🤔 La respuesta no está en los gráficos ni en las estrategias complejas. Está en tu mente.
Mark Douglas, el reconocido psicólogo del trading, revolucionó la forma de entender los mercados financieros con su obra maestra "Trading en la Zona". Si quieres saber por qué fracasa el 90% de los traders y cómo formar parte del 10% exitoso, este análisis te revelará las claves. 🔑
¿Quién es Mark Douglas y por qué deberías escucharlo?
Mark Douglas no era un teórico de escritorio. Fue un trader activo que perdió todo su capital inicial porque, como él mismo admitía, no entendía su propia mente. 🤯 Esta dolorosa experiencia lo llevó a estudiar psicología del trading durante más de dos décadas.
Su investigación culminó en dos libros fundamentales: "The Disciplined Trader" (1990) y, diez años después, "Trading en la Zona". Lo fascinante es que Douglas no solo escribía sobre estos conceptos, los vivía. Su transformación personal de trader perdedor a psicólogo exitoso es la prueba viviente de sus teorías.
¿No te resulta curioso que alguien que fracasó inicialmente se convirtiera en el mayor experto en psicología del trading? Sigue leyendo para descubrir cómo aplicar su transformación a tu propia situación. 👇
😱 Los Cinco Miedos que Destruyen a los Traders
Douglas identificó que los traders enfrentan cinco miedos primarios que sabotean su éxito:
Miedo a Estar Equivocado: ¿Has mantenido una posición perdedora esperando que "se recupere"? Este miedo te paraliza y te impide aceptar pequeñas pérdidas, convirtiéndolas en grandes desastres.
Miedo a Perder Dinero: Parece lógico, ¿verdad? Pero este miedo te hace tomar ganancias demasiado pronto y mantener pérdidas demasiado tiempo. Es la receta perfecta para el fracaso. 📉
Miedo a Perderse una Oportunidad (FOMO): Te impulsa a entrar en operaciones sin un análisis adecuado. Es como saltar a un tren en movimiento sin saber su destino. 🚄
Miedo al Éxito: Sí, leíste bien. Muchos traders sabotean inconscientemente sus propias ganancias porque no se sienten dignos del éxito. ¡Es un miedo muy real!
Miedo a la Incertidumbre: Los mercados son probabilísticos, no determinísticos. Querer certeza absoluta es como querer controlar el clima. ☀️🌧️
🧠 La "Zona": Un Estado Mental, No un Lugar
Douglas define estar "en la zona" como una actitud que aporta seguridad y confianza a los traders. Pero ¿qué significa realmente? 🤔
Imagina a un deportista de élite en el momento crucial del partido. No piensa, simplemente ejecuta. Sus años de entrenamiento se manifiestan automáticamente. Eso es la zona en el trading: un estado donde ejecutas tu plan sin interferencia emocional.
La zona no es la ausencia de emociones, sino su dominio. Es la diferencia entre reaccionar y responder.
🎯 Las 5 Verdades Fundamentales del Trading Probabilístico
Douglas estructuró su filosofía en cinco verdades que todo trader exitoso debe internalizar para operar sin miedo:
Todo momento es único: Cada operación no tiene correlación con las pasadas. Es como lanzar una moneda: que haya salido cara 10 veces no influye en el siguiente lanzamiento.
No necesitas saber qué pasará: Los traders exitosos no predicen, participan. La diferencia es enorme. 🤝
Existe una distribución aleatoria de ganadoras y perdedoras: Tus próximas 20 operaciones podrían ser: ganadora, perdedora, ganadora, ganadora, perdedora... No hay un patrón predecible.
Un "edge" es solo una mayor probabilidad: Tu ventaja no garantiza ganancias en cada operación individual, pero sí inclina las probabilidades a tu favor a largo plazo.
Cada momento del mercado es único: Los patrones se parecen, pero nunca son idénticos. Esta comprensión libera al trader de la ilusión de control total. 🧘♀️
✅ Los 7 Principios del Trader Consistente
Douglas creó un marco psicológico de siete principios que hacen que la disciplina emocional se vuelva automática:
Identifico objetivamente mis ventajas.
Predefino el riesgo de cada operación.
Acepto completamente el riesgo o abandono la operación.
Actúo sobre mis ventajas sin reservas ni dudas.
Me pago mientras el mercado me da dinero.
Monitoreo continuamente mi susceptibilidad a cometer errores.
Entiendo la necesidad absoluta de estos principios.
Estos no son solo conceptos teóricos. Douglas los consideraba tan fundamentales que declaraba: "nunca los violo". 🔒
📉 El Problema No Está en Tu Estrategia
¿Conoces traders que dominan el análisis técnico pero siguen perdiendo dinero? El problema no es QUÉ hacer, sino CÓMO pensar sobre lo que haces. 🧠
Es la diferencia entre conocer la teoría de conducir y realmente manejar en tráfico pesado. Douglas demostró que el 95% del éxito en trading es psicológico. El 5% restante es técnico. La mayoría de traders invierten esta proporción en su educación.
💡 Aplicación Práctica: El Método Douglas
El método de Douglas se basa en tres fases clave para operar con una mentalidad de éxito:
Antes de Cada Operación:
Define tu riesgo máximo.
Acepta mentalmente esa pérdida potencial.
Visualiza tanto la ganancia como la pérdida con la misma neutralidad.
Ejecuta según tu plan, no según tus emociones.
Durante la Operación:
Mantén el foco en el proceso, no en el resultado.
Observa tus pensamientos sin juzgarlos.
Si sientes miedo o codicia, es una señal de alerta.
Después de Cada Operación:
Analiza tu proceso mental, no solo el resultado.
Celebra las decisiones correctas, sin importar el resultado.
Aprende de cada experiencia sin autocastigo. 📚
🚀 El Costo Real de Ignorar la Psicología
Aquí está la realidad brutal: la falta de resultados consistentes tiene raíces psicológicas, no técnicas.
❌ Los traders que ignoran estos principios:
Pierden el 80-90% de su capital en el primer año.
Desarrollan patrones autodestructivos.
Abandonan el trading culpando al "mercado manipulado".
Nunca realizan su potencial financiero.
✅ Los que los aplican:
Desarrollan consistencia a largo plazo.
Mantienen la calma en la volatilidad extrema.
Ven el trading como un negocio, no como apuestas.
Logran la verdadera independencia financiera. 💰
Reflexión Final
¿Estás listo para dejar de ser tu propio enemigo en los mercados? "Trading en la Zona" no promete dinero fácil. Promete algo mucho más valioso: el control de tu destino financiero a través del dominio mental.
Douglas entendió algo que la mayoría ignora: los mercados no nos derrotan. Nos derrotamos a nosotros mismos. Su trabajo ofrece las herramientas para ganar esa batalla interna.
El trading exitoso no se trata de predecir mercados. Se trata de predecir y controlar tus propias reacciones. Y eso, amigo trader, es algo que puedes aprender y dominar. El verdadero edge no está en los gráficos. Está en tu mente. 🧠
Solo quiero decirte una cosa inversor!!📌 Post Profit Trading ARG
Querido inversor,
Hoy quiero dejarte una breve reseña. A veces el mercado puede confundirnos con tanto ruido, opiniones y análisis. Pero déjame decirte algo: he decidido ordenar de manera sencilla los 4 pilares fundamentales del análisis técnico y fundamental que guían mi camino.
👉 Recuerda que este es el negocio más grande del mundo, y cada uno puede recorrerlo a su manera. Yo ya hice mi propio recorrido, con aciertos y errores, y de esa experiencia nació el sistema personal de análisis que comparto contigo.
Mi intención es simple: contribuir a la comunidad. Estoy convencido de que algo de lo que aquí comparto te servirá en tu camino como inversor.
Porque en este mundo del trading, el verdadero enfoque es el ganar-ganar:
🔹 nosotros ganamos experiencia
🔹 y compartimos ese conocimiento para que otros también puedan crecer.
Con humildad y sencillez, deseo que tengas una gran semana y que este apasionante sendero del trading te lleve a cumplir tus metas. 🚀📊
✨ Profit Trading ARG – Claridad, estructura y comunidad
IDEA DE ENTRADA DE CONTINUACION DE TENDENCIA ETH/USDT - FVGContinuando el mismo par nos sigue ofreciendo oportunidades, posterior a la operacion anterior donde hicimos una operacion de Ruptura por el cambio de estructura del mercado, observamos un FVG o imbalance que fue confirmado con un rechazo rapido al intentar revertir el cambio de estructura es por ello que pasamos a identificar la zona de mitigacion y con el uso de retroceso fibonacci confirmamos y tomamos posicion en el .618 ajustamos el stop por encima de la zona de mitigacion y con relacion riesgo amplia ya que esperamos que el precio ataque la zona inferior del grafico al ser rechazado de nuevo en esta zona.
De esta forma tenemos dos operaciones con dos estrategias distintas pero operadas con el mismo escenario del cambio de estructura.
Operacion 1: La Ruptura, confirmada.
Operacion 2: FVG, Rechazo para continuacion de la nueva tendencia
Operacion de Ruptura de riesgo en ETHIdea de como tomar el cambio de estructura y las señales de indicadores en una posicion corta que opere la ruptura del patron de distribucion.
Operacion con relacion de 3:1 debido al alto riesgo de reversion de la posicion, sin embargo con analisis adecuado y reglas de operacion bien definidas puede tomarse.
Sesgos Psicológicos en Trading: El Enemigo en el EspejoSabías que más del 90% de los traders pierden dinero en los mercados? La respuesta no está solo en la falta de estrategias técnicas, sino en algo mucho más profundo: nuestro cerebro.
Los sesgos psicológicos son como virus mentales que infectan nuestras decisiones de inversión sin que nos demos cuenta. La psicología conductual fusiona la psicología y las finanzas para explicar por qué los traders suelen tomar decisiones financieras irracionales que sabotean sus resultados.
Si estás aquí, es porque intuyes que tu mente puede ser tu peor enemigo en el trading. Y tienes razón.
¿Qué Son los Sesgos Psicológicos?
Imagina que tu cerebro es como un GPS con el software desactualizado. Los sesgos cognitivos son errores repetitivos que generan decisiones ilógicas. Son atajos mentales que nuestro cerebro usa para procesar información rápidamente, pero que en el trading pueden ser letales.
🤔 ¿Por qué ocurren?
Nuestro cerebro evolucionó para sobrevivir en la sabana, no para navegar mercados financieros volátiles.
Los mismos instintos que nos salvaron de los depredadores ahora nos hacen perder dinero.
¿Alguna vez has sentido esa presión en el estómago justo antes de cerrar una posición perdedora? Eso no es intuición, es tu cerebro primitivo tomando el control.
Los 5 Sesgos Más Destructivos en Trading
1. Sesgo de Confirmación: El Enemigo Silencioso
Este sesgo nos hace buscar solo información que confirme nuestras creencias previas. Si compraste acciones de una empresa, inconscientemente filtras solo las noticias positivas sobre ella.
Ejemplo práctico: Tienes una posición larga en Apple. Durante días, ignoras los reportes negativos sobre las ventas del iPhone, pero compartes cada artículo positivo.
Resultado: Mantienes una posición perdedora demasiado tiempo.
✅ ¿Cómo combatirlo?
Busca activamente información contradictoria.
Establece puntos de salida antes de abrir la posición.
2. Aversión a las Pérdidas: El Miedo Que Paraliza
Los humanos sentimos las pérdidas 2.5 veces más intensamente que las ganancias equivalentes. Esto nos lleva a mantener posiciones perdedoras esperando recuperarnos y a cerrar prematuramente las ganadoras.
La trampa mental: "Si no vendo, no he perdido realmente". Esta mentalidad ha destruido más cuentas de trading que cualquier crash del mercado.
✅ Solución práctica:
Usa stop-loss religiosamente.
Celebra las pequeñas pérdidas como victorias de gestión de riesgo.
3. Exceso de Confianza: Cuando El Ego Cobra Factura
Después de unas operaciones exitosas, nuestro cerebro nos susurra: "Eres un genio del trading". Este sesgo nos lleva a aumentar el riesgo y a operar con más frecuencia de lo prudente.
Realidad incómoda: Las estadísticas muestran que más del 90% de los traders pierden dinero, pero cada uno cree que estará en el 10% ganador.
¿Cuántas veces has aumentado el tamaño de posición después de una racha ganadora?
4. Sesgo de Anclaje: Prisioneros del Primer Precio
El anclaje nos hace depender excesivamente del primer precio que vemos, usando esa referencia para todas las decisiones futuras. Si compraste una acción a 100 dólares, ese precio se convierte en tu "ancla" mental.
Ejemplo destructivo: El Bitcoin alcanzó los 69,000 dólares en 2021. Muchos traders siguieron "comprando la caída" hasta los 15,000 dólares, anclados en ese precio máximo histórico.
5. Falacia del Jugador: Cuando las Probabilidades se Confunden
"He perdido 5 operaciones seguidas, la próxima debe ser ganadora". Esta falacia ignora que cada operación es independiente de las anteriores en términos probabilísticos.
La dura verdad: Los mercados no tienen memoria. Tu racha perdedora no garantiza una ganancia futura.
El Precio Real de Ignorar Estos Sesgos
Los números no mienten: mientras que los traders profesionales con disciplina psicológica mantienen tasas de éxito del 55-60%, los traders individuales rara vez superan el 20% de operaciones rentables a largo plazo.
🤯 ¿Por qué esta diferencia?
Los profesionales han desarrollado sistemas que eliminan la emoción y los sesgos de sus decisiones.
Tienen listas de verificación, protocolos y, sobre todo, disciplina férrea.
Piensa: ¿cuántas veces has roto tus propias reglas de trading "solo por esta vez"?
Cómo Reprogramar Tu Cerebro Trader
1. El Journaling Psicológico
Lleva un diario no solo de tus operaciones, sino de tus emociones durante cada trade. Antes de abrir una posición, escribe:
¿Por qué entro en esta operación?
¿Qué espero que ocurra?
¿Cómo me siento ahora?
Este simple ejercicio activa tu corteza prefrontal (cerebro racional) y desactiva la amígdala (cerebro emocional).
2. Automatización Inteligente
Usa herramientas que eliminen la decisión emocional:
Stop-loss automáticos (no negociables).
Alertas de precio en lugar de monitoreo constante.
Órdenes programadas para evitar decisiones impulsivas.
3. El Método del "Abogado del Diablo"
Antes de cada operación, asigna 5 minutos a argumentar contra tu posición. Pregúntate:
¿Qué podría salir mal?
¿Estoy viendo toda la información disponible?
¿Sería prudente invertir dinero que no es mío en esto?
La Transformación Mental Que Cambiará Tu Trading
Los traders exitosos no eliminan completamente los sesgos (es imposible), sino que los reconocen y tienen sistemas para contrarrestarlos, como un piloto usando una lista de verificación antes del despegue.
📈 La diferencia clave:
Los traders perdedores confían en su fuerza de voluntad.
Los ganadores confían en sus sistemas.
¿Estás listo para dejar de ser víctima de tu propio cerebro y convertirte en el arquitecto de tus resultados?
Tu Próximo Paso
El conocimiento sin acción es solo entretenimiento. Si este artículo resonó contigo, el primer paso es reconocer que todos tenemos estos sesgos. El segundo paso es construir sistemas que nos protejan de nosotros mismos.
Recuerda: en el trading, tu mayor competidor no está en Wall Street. Está en el espejo.
¿Qué sesgo identificaste como tu mayor debilidad? ¿Cuál va a ser tu estrategia para combatirlo?
Patrón ABCD Parte 1: Doble suelos
Encontramos la raíz del análisis técnico en el estudio sistemático de patrones repetitivos en el registro histórico de precios. En el artículo anterior, exploré aspectos clave de esta disciplina, como la historia y los fundamentos de su creación. Hoy me centraré en un patrón específico, al que me gusta llamar patrón ABCD , y específicamente mostraré su lógica y usos prácticos para detectar entradas en doble fondos. Si es bien recibida mi contribución próximamente mostraré otras variantes.
ABCD es una estructura básica de la acción de precio; lo que vendría a ser un impulso (AB), un retroceso (BC) y la continuación del impulso (CD)
Antecedentes históricos
Autores clásicos como R.N. Elliott, Goichi Hosoda y Alan Andrews dedicaron décadas al estudio de ondas impulsivas y correctivas en los mercados. Específicamente, el patrón ABC (compuesto por un segmento impulsivo y uno correctivo) ha sido un pilar en estas teorías. Para R.N. Elliott, las proporciones de Fibonacci eran esenciales para predecir fluctuaciones futuras en su Teoría de las Ondas de Elliott. Alan Andrews desarrolló su propia herramienta, conocida como el Pitchfork de Andrews, e Hidenobu Sasaki, contribuyó a la popularización de los métodos de Goichi Hosoda en la década de los 90, mostrando como su mentor usaba mediciones para proyectar ondas y correcciones.
Como referente contemporáneo tenemos a Scott M. Carney, pionero en el trading armónico. Su metodología, inspirada en las ideas de Elliott, W.D. Gann, J.M. Hurst y H.M. Gartley, busca predecir zonas probables de reversión en la acción del precio mediante proporciones de Fibonacci. Carney popularizó el patrón AB=CD como una estructura de cuatro puntos donde el segmento inicial (AB) se retrae parcialmente (BC) y luego se completa con un movimiento equidistante (CD), permitiendo identificar oportunidades de entrada en extremos de mercado. Este patrón, junto con sus variantes alternas, forma la base de su enfoque en libros como The Harmonic Trader, donde enfatiza la convergencia de ratios para maximizar la precisión en el trading.
Mantengámoslo simple: Descripción y psicología del patrón ABCD
Es extremadamente nocivo memorizar trucos, fórmulas y patrones descartando el entendimiento. Los gráficos de cotizaciones son ante todo un fenómeno psicológico. Olvidar esto, en el mejor de los casos, sería menospreciar nuestra mayor ventaja como analistas técnicos.
Tras los inversores rentabilizar una onda impulsiva (AB), en algún punto muchos harán cierres parciales o cierres totales de sus posiciones, desencadenando una corrección (BC) Una vez el precio reanude su impulso en dirección a la fuerza imperante (CD), los ojos de muchos participantes estarán pendientes a la próxima corrección o punto de inflexión(D).
Existen muchas zonas atractivas psicológicamente para realizar cierres parciales de posiciones y una extensión de Fibonacci es una herramienta útil, pero son tantas las implicaciones de cada proporción que a menudo los inversores se verán abrumados ante tanta información.
Uso práctico en doble fondos
Figura 1.1
En la figura 1.1 les muestro lo que vendría siendo una onda impulsiva bajista haciendo una corrección. Las líneas horizontales muestran las zonas donde aproximadamente el precio puede cambiar de dirección formando un doble suelo.
En vez de memorizar y alinear combinaciones de Fibonacci les recomiendo detectar patrones ABCD sobre la zona, lo que aumentará la efectividad de nuestras entradas al mercado. Como confirmación esperaremos una entrada de gran volumen y un patrón de velas que muestre fortaleza (falso mínimo, vela envolvente alcista, martillo alcista con una gran sombra)
Figura 1.2
En la figura 1.2 podemos observar un ejemplo real de la aplicación del patrón ABCD en correcciones. Nuestra línea de interés inferior es la que verdaderamente nos confirma un doble suelo gracias a una notable entrada de volumen y un patrón de vela envolvente.
Es necesario acostumbrar a nuestros ojos a escenarios volátiles, poco parecidos a los que encontraríamos en libros.
Figura 1.3
La figura 1.3 muestra el escenario de un patrón ABCD en nuestra primera línea de interés. Generalmente la primera línea de interés estará sobre la zona del 0,786 de retrocesos de Fibonacci, mientras que la segunda línea de interés es un poco más imprecisa, pero el volumen tenderá a dar una confirmación sólida de la presencia de fuerza de compra.
Figura 1.4
La figura 1.4 muestra de forma más detallada como sobre la zona de nuestra primera línea de interés encontramos un notable aumento de volumen. En este caso, nuestra confirmación de entrada vendría dada por un falso mínimo.
Un falso mínimo ocurre cuando el precio cae por debajo de la acción de precio y rebota al alza con fuerza dejando una sombra en la parte inferior de la vela, y un cuerpo alargado y sin sombra en la parte superior, lo que indica gran rechazo por parte de los compradores.
¿Por qué la segunda línea de interés es más imprecisa de calcular que la primera línea de interés, pero una de mis favoritas?
Cuando el precio reacciona con fuerza por debajo de lo que sería una zona de soporte en un doble fondo, generalmente estaremos ante una trampa para osos, escenario de extrema volatilidad.
Muchos bajistas que entraron esperando la continuación de la tendencia bajista se verán obligados a capitular ante la presencia de una fuerte entrada de compradores. Eso sumado a la capitulación o cierres parciales de vendedores que tenían posiciones tomadas con anterioridad genera un escenario de volatilidad alcista extrema. Especialmente me gustan estas formaciones por la notable presencia de volumen que la antecede, y por la fuerza alcista desencadenada posteriormente.
Gestión de operación e importancia del break even
Un Stop Loss (SL) ajustado por debajo de la zona donde una vela alcista nos muestra fortaleza, en este tipo de formaciones será extremadamente necesario, pero igual de útil será que entendamos que queremos usar la fuerza a nuestro favor de la forma más segura posible.
Un escenario donde nos aseguremos no perder un centavo será cómodo psicológicamente, por lo que establecer un SL en una zona de equilibrio (break even), una vez el precio se mueva a nuestro favor, será una excelente decisión, especialmente en escenarios de trampas para osos, donde la volatilidad generalmente será elevada y consistente.
Deberíamos asegurar una ratio riesgo-beneficio superior al 1-1, lo que será sencillo si empleamos el SL de la forma antes descrita.
En la figura 1.5 pueden observar como una entrada fallida en la zona de interés 1 (que no confirmó correctamente con un patrón de vela alcista) no significaría una pérdida monetaria de haber pasado el SL a un punto de equilibrio (break even); y en la figura 1.6 observarán la correcta gestión de la operación en una entrada confirmada en la zona de interés 2.
Figura 1.5
Figura 1.6
Importancia del patrón ABCD
El patrón ABCD refleja una parte de la psicología de los inversores y en el contexto adecuado puede darnos un punto extra de efectividad estadística. En doble fondos recomiendo tomar entradas en la primera línea de interés (sobre el 0,786 de retrocesos de Fibonacci) sin descuidar la detección del patrón ABCD y las siempre necesarias confirmaciones de volumen y precio.
En la segunda línea de interés, teniendo en cuenta que las trampas para osos son extremadamente volátiles, considero que pudiésemos descuidar la detención de este tipo de patrones (ABCD), sin menospreciar una notable entrada de volumen y un patrón de vela que nos confirme la entrada.
Palabras finales
Hay muchos contextos donde un patrón ABCD será nuestra ventaja, pero solo me he limitado a abordar mi aplicación personal en doble fondos, por la complejidad del asunto y el considerable tiempo que me tomaría ejemplificar cada escenario.
Si resultó útil lo aquí expuesto, continuaré divulgando en posteriores artículos sobre distintas formas de establecer entradas efectivas haciendo uso de este patrón.
Bibliografía
Bulkowski, T. N. (2005). The simple ABC correction. Technical Analysis of Stocks & Commodities , 23 (1), 52-55.
Carney, S. M. (2010). Harmonic trading, volume one: Profiting from the natural order of the financial markets. FT Press.
Elliott, R. N. (1946). Nature's law: The secret of the universe
Morge, T. (2003). Trading with median lines: Mapping the markets.