Soporte y resistencia
Niveles de Soporte y Resistencia | Base de Negociación📚
❗️Los conceptos de soporte y resistencia son conceptos fundamentales del análisis técnico de los mercados financieros. Son aplicables a casi cualquier mercado, ya sean acciones, Forex, oro o criptomonedas.
❗️Y aunque estos conceptos son fáciles de entender, en la práctica son bastante difíciles de dominar, ya que la definición de niveles es completamente subjetiva y su comportamiento depende de muchas condiciones. Entonces, antes que nada, es importante aprender a distinguir sus tipos. Para hacer esto, tendrá que familiarizarse con muchos gráficos, y esta guía lo ayudará.
✅¿Qué es soporte y resistencia?
🟢En el nivel más básico, el soporte y la resistencia son conceptos simples. Para determinarlos, se muestran los indicadores de precio máximo y mínimo, que actúan como una especie de barrera. Al mismo tiempo, los valores inferiores del gráfico representan el nivel de soporte y los valores superiores representan el nivel de resistencia. De hecho, el nivel de soporte se puede ver desde el punto de vista de la demanda y el nivel de resistencia, desde el punto de vista de la oferta.
🟢A pesar de que los niveles de soporte y resistencia generalmente se indican con líneas, en realidad generalmente se ven diferentes. Debe tenerse en cuenta que los mercados no se rigen por ninguna ley física que no permita que los indicadores vayan más allá de un cierto nivel. Por lo tanto, es más apropiado considerar los niveles de soporte y resistencia como áreas. Puede imaginar estas áreas como rangos en el gráfico de precios, cuyo enfoque probablemente cause una mayor actividad de los operadores.
✅Cómo utilizan los operadores los niveles de Soporte y Resistencia
🟢Los analistas técnicos utilizan los niveles de soporte y resistencia para identificar áreas de interés en el gráfico de precios. En estos niveles, es probable que la tendencia principal cambie de dirección.
🟢La psicología del mercado juega un papel importante en la formación de niveles de soporte y resistencia. Los comerciantes e inversores se guían por los niveles de precios que anteriormente causaron un mayor interés y actividad comercial. Estas áreas contribuirán a una mayor liquidez, ya que muchos operadores rastrearán los mismos niveles de precios. A menudo, las zonas de soporte y resistencia crean las condiciones ideales para la entrada o salida de una posición para los grandes operadores.
🟢Los conceptos de niveles de soporte y resistencia son clave para una gestión eficaz del riesgo. Sus oportunidades de negociación pueden depender de su capacidad para identificar constantemente estas zonas. Por lo general, después de que el precio alcanza el área de soporte o resistencia, son posibles dos eventos posibles. Rebota en esta área o la atraviesa y continúa moviéndose en la dirección de la tendencia hacia la siguiente área potencial de soporte o resistencia.
🟢Es mejor entrar en una operación cuando el precio está cerca del nivel de soporte o resistencia, principalmente debido a su relativa proximidad al punto de cancelación, donde generalmente se coloca una orden de stop loss. En caso de una ruptura del área y la invalidación de la transacción, los operadores podrán reducir sus pérdidas, porque cuanto más lejos esté la entrada de la zona de oferta o demanda, más lejos estará el punto de invalidación de la transacción.
🟢Al mismo tiempo, debe comprender cómo cambiarán estos niveles según los cambios en la situación en el gráfico. Como regla general, una ruptura en el área de soporte puede convertirla en un área de resistencia. Por el contrario, un área de resistencia rota puede convertirse en un área de soporte cuando se vuelve a probar. Este patrón se llama flip soporte-resistencia.
⚠️¿Cómo dibujar correctamente los niveles de soporte?
⏺Reduzca el período de tiempo de sus gráficos para que pueda ver la imagen más grande.
⏺Dibuje los niveles más obvios que tienden a tener los rebotes de precios más fuertes.
⏺Ajusta los niveles para obtener el máximo número de toques.
❤️ ¡Por favor, apoye nuestro trabajo con un me gusta y un comentario! ❤️
Cambio de roles entre soportes y resistencias en TSLAEl nivel de 800 fue resistencia y se convirtió en soporte tras ruptura. EL 720 tuvo también el mismo comportamiento siendo el soporte más reciente. Estos dos niveles como llevan mucho tiempo y han sido niveles claves varias veces cada vez cobran más fuerza.
BABA MENSUAL; testeando volumen histórico.El rectángulo gris marcado en el gráfico corresponde con el rango más negociado de todo el histórico de BABA hasta la fecha.
Su extremo superior está situado en 120$ y su POC (precio más negociado), en 115$.
Ambos precios, han ejercido con precisión como soporte desde que fueron testeados el pasado mes de diciembre 2021.
Por todo ello, entendemos que es una zona muy relevante de largo plazo que hasta ahora, ha "frenado" la caída de más del 60% desde los máximos históricos que dejó en octubre 2020.
BTCUSD DIARIO; recupera de nuevo el rango mayor.Durante las últimas jornadas, el precio ha recuperado el último rango relevante que corresponde a la sesión del 4 de diciembre del 2021, y que continua siendo la mayor negociación desde julio del pasado año.
El mínimo de esa sesión se sitúa en el entorno de los 42mil$, nivel que está testeando desde ayer viernes.
Para mantener el sesgo alcista, es importante que no pierda este nivel durante las próximas sesiones.
Resistencia en BTC.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
DAX DIARIO; nuevo testeo al soporte clave.Nuevo rechazo a la zona de soporte clave en el entorno de los 15mil puntos.
Esta zona, desde el 19 de julio del 2021 ha sido soporte clave y a su vez ha ido solapando nueva negociación tras posteriores testeos.
Como por ejemplo, las dilataciones y testeos al nivel durante septiembre y octubre '21.
La negociación generada el 26 de noviembre '21, con diferencia el mayor volumen del pasado año.
Y por último (y hasta ahora), este pasado lunes 24 de enero el precio volvió a dilatar esta zona y otra vez, encontró soporte con precisión dejando además nueva y relevante negociación.
BTCUSD DIARIO; porqué los 33mil$ son relevantes. ¿Por qué es relevante ese nivel situado sobre los 33mil$?
Porque corresponde con la sesión más negociada del año pasado y que el entorno de los 33mil$, es su precio más negociado. Desde ese día, el precio desplazó largo los siguientes meses dejando los últimos máximos históricos, por lo tanto, podemos afirmar que en enero '21 y en particular desde esa sesión del 11, muchos operadores compraron entorno a esos precios.
¿Significa entonces que ahora debe frenarse y subir?
Obviamente no. Solo significa que hay gente que se posicionó alcista en enero '21, y que ahora (muchos de ellos también habrán cerrado sus largos o parte de ellos previamente) llegado de nuevo a esta área de precios, deberán decidir si mantienen, cierran, compran más, etc.
BTCUSD DIARIO; soportes por volumen.La última negociación relevante corresponde a la sesión del 4 de diciembre 2021, rango que ha perdido finalmente con el impulso bajista iniciado durante la sesión de ayer, después de estar luchando en el extremo inferior (mínimo del rango) prácticamente 2 semanas.
Una vez perdida esa negociación comentada y a la espera de que aparezca una negociación relevante que nos aporte nuevas referencias operativas, debemos observar qué áreas despertaron el interés de los operadores en el pasado. Y llama la atención el volumen de la sesión del 19 de mayo 2021, segunda sesión más negociada del pasado año. De esa sesión, entre otros niveles podemos extraer el precio más negociado (POC) de la misma, que en este caso está situado en el entorno de los 39.200$, nivel que está testeando y dilatando hasta el momento durante la jornada de hoy viernes.
Es relevante lo que suceda en este nivel, si el área actual interesó en el pasado como zona de compra, ahora el precio (y por lo tanto los que participan en este mercado) debe reflejar si ese interés alcista se mantiene o por el contrario, desaparece dejando "vía libre" a caídas mayores.
Por lo explicado aquí, este es el primer posible soporte o nivel de lucha por volumen en la situación actual y tras la pérdida del rango previo, por supuesto si continua cayendo, seguiremos aportando nuevas zonas y niveles.
AUDUSD 1HEl escenario marcado con la flecha azul era mi contexto original. Por qué no voy largo? porque los volúmenes los tengo al revés. ¿Cómo? Estoy rompiendo la resistencia con una disminución de volumen, y haciendo el testeo con un aumento de volumen en cada vela, lo que me da la contraria a mi operativa.
Ahora si el precio se va para arriba, pues que lo haga. Yo sigo fiel a mi plan, y si el volumen no me dice las cosas claras, pues no opero.
Deja tu like si te agrada el análisis y comenta !!!
ANALISIS TECNICO Y PROYECCIONES DE NZDCAD PARA SEGUIR SEMANALbienvenidos a todos los nuevos integrantes a nuestras proyecciones que estaremos compartiendo para que sigan y puedan sacar muchos pips en la semana si les gusta nuestro trabajo nos pueden seguir aqui en nuestro perfil para que no se pierdan las siguientes proyecciones
APRENDE HACER UN ANALISIS DE CERO. DE LA MANERA CORRECTA. NZDUSDbienvenidos a nuestra familia de traders, donde te enseñaremos hacer un analisis y aprendas a identificar donde estas, antes de hacer una operacion en el mercado, si estas en zona de compradores o vendedores, eso es lo primordial que tienes que saber antes de operar
Patrones clave de movimiento de preciosPatrones clave de acción del precio.
A continuación, describiré varios patrones clave, pero en los diagramas puede ver el análisis desde un punto de vista técnico.
Y también preste atención a las reglas, que no recomiendo ignorar.
La copa con un patrón de asa se forma de acuerdo con la siguiente lógica:
- En un movimiento alcista, los alcistas no pueden pasar al siguiente nivel de resistencia, comienza una corrección. No es deseable que haya impulsos durante un retroceso, se debe observar un movimiento descendente moderado;
-Según las reglas básicas, la parte inferior de la copa debe formarse en el área de los niveles de corrección. Se permite una reversión más profunda en modelos modificados. En caso de una corrección profunda después de ingresar al mercado, la posición se transfiere al punto de equilibrio lo antes posible, la probabilidad de que la tendencia continúe es menor, es mejor asegurarse;
Doble fondo
Todo comienza con la formación de un nuevo mínimo en una tendencia bajista, después de lo cual se produce un retroceso contra la tendencia.
Luego, el precio vuelve a bajar y descansa contra el mínimo anterior. Y finalmente, después de empujar desde este nivel, comienza un movimiento ascendente, que rompe el nivel del máximo local anterior. Es después de la ruptura de este nivel (línea de confirmación) que ocurre la formación final del 'Doble Fondo' y puede comenzar a comprar.
Lo mismo ocurre con una reversión en un mercado alcista. Después del primer máximo, el precio debería caer al menos un 10%. De lo contrario, significará que los osos no son lo suficientemente fuertes.
Platillo
Comencemos con la forma de la figura. Al contrario de su nombre, la forma correcta de la figura del 'Platillo' se parece bastante a un cuenco.
Como puede ver, la figura está formada por un movimiento de precios suave a lo largo de una trayectoria parabólica. La primera mitad de la figura (el lado izquierdo del platillo) es un descenso suave desde el borde del platillo hasta su parte inferior. La segunda mitad de la figura (el lado derecho del platillo) es la misma elevación suave desde la parte inferior hasta el borde. Idealmente, la segunda mitad debería ser una imagen especular de la primera. Y la parte inferior en ningún caso debe ser afilada.
El clásico 'Platillo' se forma, por regla general, en grandes períodos de tiempo a partir de D1. Pero también puedes encontrarlo en H1.
Base plana
En el comercio, el término plano significa un área en el gráfico, sin una dirección de movimiento de precios claramente definida, es decir, una tendencia. En otras palabras, plano es lo opuesto a una tendencia.
Reglas misceláneas
-todos los BP = 10 pips
-Tendencia alcista previa ideal> 30%
-por semanas abv avg vol: #up> #down
-un 20% más para una nueva base
- la base socavada restablece el recuento de la base
- 66% o falla en la base de la tercera etapa
- 80% de la base de la 4ta etapa falla
- en la parte inferior de la base busque
- sacudir
- cierres apretados
- secado de volumen
- acumulación
Diario de Trader VI: Estrategias con Perfil de Volumen (II)¡¡ Feliz semana amigos y amigas de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Aquí comentamos análisis exhaustivos, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas.
Esta es la sexta entrega de esta serie tutorial en la que hacemos una continuación de la anterior publicación sobre Estrategias de Perfil de volumen la cual adjuntamos al final de este post para que nadie pierda el hilo. Si la anterior publicación fue una introducción a esta estrategia, aquí continuamos desgranándola paso a paso, mostrando cuales serían los niveles primarios de entrada al mercado, de salida y haciendo continuas menciones al contexto del precio, ya que si lo entendemos marcamos la diferencia. Comenzamos.
1. LOS POC Y VWAP, LA IMPORTANCIA DE COMPRAR BARATO Y VENDER CARO
Una de las cosas más importantes durante el análisis con perfil de volumen es reconocer la situacion en la que se encuentra el precio respecto a lo sucedido durante los 7 y 14 sesiones previas.
Esto significa que necesitamos saber si la cotización se ha movido de manera tendencial o lateral durante la mayor parte de dicho período.
Por ejemplo, esto lo podemos reconocer fácilmente si tan sólo dejaramos la huella del perfil de volumen de las sesiones previas y nos limitáramos a observar el rumbo que han tenido los puntos de control, como en la imagen inferior:
Se puede observar cómo el precio llevó a cabo el mismo recorrido en la imagen inferior:
Lo que tratamos de decir con esto es que la manera en la se comportan los puntos de control de cada sesión con respecto a las sesiones previas aporta una información clara: si observamos una serie de sesiones con puntos de control crecientes, el precio nos presentará una tendencia alcista; y viceversa, si los puntos de control son decrecientes, la tendencia será bajista.
Este punto es importante entenderlo: El punto de control previo a una sesión en la que el mercado fue alcista es un punto fuerte de soporte volumétrico intradiario.
Podemos saber que esa sesión ha sido alcista si también nos apoyamos en la VWAP de la sesión (Volume Weighted Average Price, en castellano "precio medio ponderado por volumen", el cual tiene forma de media móvil pero sin ninguna relación en su cálculo), otro indicador de trading institucional, el cual nos dice que si la sesión fue alcista el precio estuvo la mayor parte del tiempo por encima de VWAP y si fue lateral, el precio se movió constantemente por encima y por debajo sin un claro rumbo. Pongamos el ejemplo con una imagen:
De cara a la sesión del día siguiente, si un trader institucional que opera con perfil de volumen quisiera realizar una operación de seguimiento de tendencia, lo más normal es que quisiera comprar por debajo de VWAP y lo más cercano a un punto de control de una sesión previa en la que el precio estuvo muy alcista. Os preguntaréis por qué... aquí os dejamos la solución a la incógnita:
Para la labor de un trader institucional, que normalmente no opera con su capital sino con dinero externo, el hecho de decirle a sus clientes que ha comprado por debajo del precio medio ponderado normalmente le recompensa. En el mundo institucional, cuando los grandes fondos preparan grandes paquetes de compra al mercado, siempre consideran que un buen precio de compra siempre será por debajo de la VWAP (el promedio) porque se interpreta como comprar barato. De la misma forma que vender por encima de VWAP se interpreta como vender caro. Y todos los clientes de estos traders y fondos, es decir sus inversores, es lo mínimo que le van a exigir a sus gestores de capital.
Volviendo al tema:
Ahora ya os vais haciendo una idea de cómo funcionan las bases del trading institucional.
2. EJEMPLO PRÁCTICO DE OPERATIVA
Como comentábamos en la anterior publicación, el área de valor es de extrema importancia según las características de esa sesión (alcista, lateral, bajista). Más allá de los puntos de control, la zona alta del área de valor de una sesión alcista (VAH o Value Area High) representa un primer nivel de soporte de cara al desarrollo de la cotización futura. Esto se debe a que, por lógica, ese área de valor fue una zona en la que la demanda tomó el control total de los niveles del precio en los que se realizaron las suficientes compras como para disparar el precio al alza.
Cuando decidimos establecer potenciales niveles de soporte y resistencia al precio, debemos marcar dichos niveles, tanto el punto de control como el área de valor. Ejemplo:
Como véis, sólo marcamos los VAH y los POCs de las sesiones alcistas. Los datos de las sesiones laterales de cara a tomar el riesgo en operaciones de seguimiento de tendencia no son viables, aunque sus VAH actuan como zonas de resistencia que comentaremos próximamente.
Se puede observar lo siguiente:
Es importante recordar la Teoría de la Subasta a la cuál hicimos mención en la anterior publicación. Para observar cómo los compradores hallan consenso a la hora de comprar a precios cada vez más altos, alimentando de esta forma a la tendencia alcista, el área de valor de las sesiones alcistas iniciales a la tendencia deben ser respetadas. Sabremos que la demanda defiende esos niveles y que los traders volverán a comprar para propulsar el precio observando velas de rechazo (tipo martillo o envolventes alcistas) y alto volumen transado (ventana inferior de volumen) en los límites superiores.
Este sería el ejemplo de una simple operación de scalping con un ratio riesgo/beneficio superior a un 1:1, en la que observamos el potencial de una compra en el VAH de la sesión más alcista en nuestro gráfico ha medida que el precio corrige desde una sesión plenamente lateral.
Existen dos opciones para la apertura: la primera esperando la reacción del precio y el volumen a dicho nivel (en la imagen se observa una vela martillo con un volumen casi climático en el que reconocemos cómo la demanda ha entrado en juego con fuerza), lo que nos ofrece mayores garantías por confirmación; y otra más arriesgada que sería alojar una orden límite de compra justamente ha dicho nivel, lo que nos otorga un ratio beneficio/riesgo mucho mayor pero no ofrece una señal de confirmación en la entrada. Si las ventas se hacen fuertes e irrumpen en el área de valor de esa antigua sesión alcista, el siguiente nivel más importante donde reaccionaría con fuerza la demanda es el POC y es por eso que nuestro Stop-Loss se fija unos puntos por debajo de ese nivel, ya que consideramos que si el precio lo perfora debemos de estar fuera de mercado lo antes posible e interiorizar el potencial bajista de cara a las siguientes sesiones.
El take-profit se situaría justo en el VAL (Value Area Low o zona baja del área de valor) de la anterior sesión lateral.
Esto tiene también un porqué, y no es ni más ni menos que comprender que el precio descendió/corrigió desde ese rango en esa sesión debido a que las ventas que se acumularon en el mercado y que hicieron caer el precio se concentraron en dicha zona, por lo que si el precio retorna a ella desde nuestra zona de compra, lo más probable es que los vendedores continúen defendiéndola temporalmente ya que esos niveles son los precios que ellos entienden como justos/justificados para continuar vendiendo. Se puede observar como justo después de nuestra toma de beneficios el precio volvió a corregir para realizar un doble suelo sobre nuestra anterior nivel de compra antes de volver a subir, en lo que entendemos como los compradores absorbieron las ventas de esa sesión lateral y los vendedores ya no consideraban esos precios como justos para vender.
Esperamos haberos deleitado con esta lectura y os animamos a poner en práctica (siempre partiendo desde una cuenta con dinero virtual) este tipo de operativa intradiaria en vuestros activos de mayor especialización.
Un cordial saludo, vuestro amigo Mike
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
Estudio de EMA(Media Movil Exponencial)Se observa un canal de retesteo después de una subida importante y junto a ello la EMA(20) se posa sobre la EMA(50), esto significará que seguirá subiendo? que significa que se pose una sobre otra v/s que la atraviese?
Tanto con MA o con EMA, la selección de 200 datos está recién subiendo
Diario de Trader V: Estrategias con Perfil de Volumen (I)¡¡ Feliz semana amigos y amigas de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Esta es la quinta entrega de esta serie tutorial. Aquí comentamos análisis exhaustivos, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas. Pedimos disculpas por el retraso en las publicaciones a nuestros más fieles seguidores, ya que por motivos personales y sumado a errores importantes de la plataforma TradingView a la hora de publicar nuestras ideas hemos hecho una pequeña parada en el camino antes de continuar proveyendoos del mejor contenido posible.
Para todos aquellos familiarizados con los planes Pro, Pro+ y Premium de esta plataforma, así como aquellos que habéis usado otras que proporcionan herramientas avanzadas de análisis volumétrico de activos invertibles como VolFix, Atas y otras, y alguna vez os habíais preguntado qué representan, cómo se analizan o conocer las ventajas que ofrecen tanto para operativa intradiaria como a swing, en esta publicación vamos a asentar las bases sobre este método institucional de operativa. ¡¡ Comencemos !!
- PERFIL DE VOLUMEN ¿QUÉ REPRESENTA?
De la misma forma que una campana de Gauss representa gráficamente la distribución normal de un grupo de datos repartidos en valores bajos, medios y altos creando un gráfico de forma acampanada, el perfil de volumen utiliza las mismas propiedades para mostrarnos en una sesión o grupo de sesiones los niveles más relevantes según la distribución de los ticks del precio.
Así es. A diferencia de lo que muchos operadores amateurs con formaciones pobres creen, el perfil de volumen no mide el volumen transado real por punto, sino las veces que la cotización del activo ha alcanzado un nivel de precio determinado desde un nivel superior o inferior .
Es decir, hablamos de volumen por ticks horizontal. El volumen por ticks vertical, que es aquel que proporcionan en sus plataformas muchos brókers minoristas, aporta mucha menos información y puede conllevar a errores si pretendemos analizar dicha representación del volumen de la misma forma que analizamos el volumen transado real que aportan los mercados centralizados de futuros y opciones en base a la disciplina VSA (volume-spread analysis) como los del CME de Chicago, donde residen las bolsas de futuros y opciones más líquidas del mundo.
De cualquier manera, en cuanto al volumen horizontal de ticks, el llamado comúnmente Perfil de Volumen aporta, según muchos estudios de ingeniería, hasta una correlación de más de un 80 % con el volumen transado real por punto. Esto es muy significativo y sienta unas bases sobre las que centrar una operativa intradiaria de calidad.
- COMPONENTES
El formato de campana de Gauss para representar el perfil de volumen, así como sus propiedades fundamentales, nos permite conocer y entender sus componentes. Son los siguientes:
1. Área de Valor:
En el perfil de volumen de una sesión (un día de mercado abierto en un activo) los niveles de precio con mayor negociación y concentración de órdenes van a representar siempre más concentración de volumen por ticks, por lo tanto barras más largas en el perfil de volumen frente a otras más cortas de menor negociación.
Ahora bien, por defecto el 70 % del total de las barras del histograma con mayor negociación representa el área de valor , y viene representada por los colores más vivos a diferencia del 30 % restante que no forma parte de los niveles más negociados en dicha sesión.
Esta medida de 70/30 es una medida por defecto que está relacionada con la mencionada anteriormente Campana de Gauss y sus ecuaciones.
Existen traders que emplean en su oeprativa una medida de 80/20 para fijar el área de valor de una sesión, pero como comentamos normalmente en esta academia es preferible aprovecharnos de las profecías autocumplidas con respecto a este tipo de indicadores que improvisar con sus parámetros.
2. VAH y VAL
Los límites del área de valor representan la frontera en la cual se han producido máximos injustificados (después explicaremos el concepto de la justificación, no justificación o aceptación/equilibrio y desequilibrio) y mínimos injustificados.
La línea de la frontera superior se conoce como VAH (Value Area High) o en castellano "zona alta del área de valor", de la misma forma la frontera inferior o VAL (Value Area High) es la llamada "zona baja del área de valor".
Más tarde comentaremos la importancia que tienen estos niveles de cara a la estructura de una operativa.
3. POC, el punto de control
El VPOC o POC (Point of Control) es el nivel de precio con mayor negociación de esa sesión, es decir, el punto con mayor flujo de órdenes y cuya huella en la cotización va a ser la más notable y relevante de cara a las sesiones futuras.
4. Nodos (LVN y HVN) y valles (Gaps)
El perfil de volumen nunca tiende a ser una campana de Gauss perfecta, está normalmente dividido en nodos. Algunos más grandes, otros más pequeños. Los nodos se forman cuando el precio consolida y lateraliza en un rango de precios, por tanto a mayor consolidación mayor tenderá a ser el nodo (HVN o High Volume Node) y viceversa para las consolidaciones menores (LVN o Low Volume Node).
En ocasiones, observaremos cómo pequeñas consolidaciones muestran un nodo anormalmente alto y son esos momentos los cuáles, según unas variables fijadas para este tipo de operativa, deberemos prestar la máxima atención al precio tanto si estamos dentro o a punto de entrar al mercado, dado que tendremos que tomar decisiones para aprovechar una buena oportunidad de entrada, proteger o cerrar parcialmente/absolutamente una operación.
La gran mayoría de las ocasiones, los nodos estarán separados por valles o "gaps" en los que la negociación es mínima o inexixtente entre dichos niveles de mayor flujo de órdenes. Al igual que los nodos, de cara a la operativa estas zonas son claves para cierre y apertura de operaciones.
TEORÍA DE LA SUBASTA: ACEPTACIÓN, EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO
La teoría de la subasta (si bien la pudiéramos llamar una ley a estas alturas) podemos usarla de base para explicar después la operativa con el perfil de volumen.
Desde la apertura al cierre de mercados, los activos se ven sometidos a los vaivenes de la subasta perpetua donde, tanto los compradores (demanda) como los vendedores (oferta), buscan precios justificados en un mercado ineficiente a la hora de introducir sus órdenes de compraventa.
Esto provoca que, cada vez que el precio se desvía mucho de su media cuando una de las dos partes se hace excesivamente fuerte, esto provoca un desequilibrio en la cotización. Un ejemplo puede ser una subida parabólica en el precio de una acción debido a la publicación de unos muy buenos resultados empresariales, o una caída en el precio del dólar estadounidense tras la publicación de unos muy malos datos de empleo en EEUU.
Después de un período de tiempo indeterminado en el que se han realizado máximos o mínimos injustificados, compradores y vendedores buscarán los niveles de equilibrio en el precio más aceptables posibles en forma de una consolidación del precio, una corrección contra el movimiento tendencial previo fruto del desequilibrio o un giro de tendencia integral.
Y así el ciclo se repite incesantemente todos los días, en todos los activos.
Pongamos el sigueinte ejemplo gráfico:
Aquí, el precio de un activo se encuentra inicialmente consolidando en un rango de precios con techos y suelos bien marcados. El entorno de máxima eficiencia o su punto de equilibrio se encuentra justo en medio, en el Punto de Control (POC), representado con la línea roja en medio del perfil de volumen de esa sesión.
Horas después de finalizar la sesión, en el segundo día el precio rompe los techos del rango y se produce una movimiento alcista que determinamos como ese desequilibrio que comentábamos previamente en el que se produce un exceso de demanda. Al concluir, el precio va recogiéndose poco a poco, corrigiendo durante un proceso de búsqueda de eficiencia o nuevo equilibrio entre oferta y demanda.
El final del proceso correctivo finaliza en un pullback a los anteriores techos, unos nuevos niveles de precio que ahora los compradores consideran como aceptables a diferencia de los mínimos que defendían antes, que se encontraban más abajo durante el anterior período de consolidación.
No es casualidad que las mechas de las velas del pullback finalicen justo al límite de la zona de valor de la sesión previa, al VAH o zona alta del área de valor. Es decir, la zona de valor de esa sesión en la que el precio se cotizaba "eficientemente" deja impresa su huella y su zona alta ahora marca un nivel de resistencia volumétrico de máxima importancia. ¿No es algo asombrosamente interesante? Es aquí donde comenzamos a entender el potencial de la operativa.
En la próxima entrega de Diario de Trader, ampliaremos más sobre el uso del Perfil de Volumen por sesión y os mostraremos una estrategia que tanto los profesores de esta academia como la gran mayoría de operadores profesionales e institucionales utilizan en su operativa diaria.
Esperamos que hayáis disfrutado de la lectura, un saludo de vuestro amigo Mike.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión