Te cambio 1 minuto por "información invaluable", debes verlo.🧠 INTELIGENCIA EMOCIONAL E INVERSIÓN: EL FACTOR CLAVE QUE CASI NADIE TE ENSEÑA
Hola inversores, hoy en Profit vamos a hablar de un tema que rara vez se trata con la profundidad que merece: la inteligencia emocional (IE) y su impacto directo en tus decisiones de inversión.
Puede que domines el análisis técnico, entiendas las estructuras del mercado y manejes perfectamente el riesgo. Pero si no controlás tus emociones, tus probabilidades de éxito sostenido son mínimas. Te lo explicamos.
🔍 ¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la capacidad de reconocer, entender y gestionar tus emociones y las de los demás. En el trading, esto es crucial: cada vela, cada movimiento, cada noticia, puede activar respuestas emocionales automáticas que afectan tu juicio.
⚠️ Emociones que te pueden arruinar una operación:
✅ Miedo: Cuando el mercado cae, el miedo te empuja a cerrar operaciones en pérdida, incluso cuando no hay una razón técnica para hacerlo.
✅ Avaricia: Te lleva a entrar tarde en una tendencia, o a operar sin una estrategia clara.
✅ Euforia: Luego de una buena racha, aparece la sobreconfianza. Bajás la guardia y te exponés innecesariamente.
✅ Frustración o ansiedad: Cuando querés recuperar rápido lo perdido y terminás entrando sin validaciones.
🧠 ¿Qué pasa cuando no gestionás tus emociones?
Entrás en modo automático, sin respetar tu sistema.
Operás por impulso, no por análisis.
Te salteás reglas básicas de gestión del capital.
Te volvés adicto al mercado y al resultado inmediato.
Resultado: Tu cuenta se vacía, y lo peor, te sentís emocionalmente agotado.
✅ Cómo fortalecer tu inteligencia emocional como trader:
📘 Autoconciencia emocional
Llevá un diario de emociones después de cada operación. ¿Qué sentiste? ¿Estabas apurado? ¿Dudaste? ¿Tuviste miedo?
🧘 Autorregulación
Creá una rutina previa: análisis, respiración, checklist. No operes si estás alterado o emocionalmente cargado.
Alejate del gráfico cuando pierdas objetividad.
🎯 Motivación interna
No operes solo por ganar dinero. Operá por mejorar tu proceso. Si sos constante en eso, las ganancias vienen solas.
🌐 Empatía con el mercado
Recordá: el precio es la suma de decisiones humanas. Si entendés las emociones detrás del movimiento, vas un paso adelante.
👥 Entorno social
Rodeate de traders que fomenten el pensamiento racional y disciplinado. Acá en Profit, trabajamos con enfoque, estructura y control emocional.
🧩 Conclusión PROFIT:
👉 Ser rentable no depende solo del análisis técnico.
👉 El mercado premia al que mantiene la cabeza fría, no al más rápido.
👉 La verdadera ventaja competitiva está en tu mente.
En Profit operamos desde la estrategia, pero también desde la conciencia emocional. Si querés avanzar como trader profesional, tenés que dominar tu psicología tanto como tu estrategia.
espero te sirva esta información, y a su ves puedas ver si es de utilidad para ti.
Soporte y resistencia
Puedes servirte de esta "ESTRATEGIA" futuros. los leo..📊 Estrategia “Breakout + Pullback con Análisis Top-Down”
🔁 Alta probabilidad basada en estructura, liquidez, zonas institucionales y gestión estricta del riesgo
1️⃣ Análisis Top-Down 🧠
Objetivo: Alinear tu operativa con la dirección dominante del mercado.
🧭 Temporalidades sugeridas:
HTF (Alta): 1D o 4H → Identificar tendencia principal, zonas clave, liquidez.
MTF (Media): 1H → Observar estructuras, posibles fractales, zonas de ruptura.
LTF (Baja): 15m o 5m → Precisar entradas y ver la reacción en zonas clave.
2️⃣ Detección del Breakout 💥
Buscamos una ruptura clara de una zona relevante.
📌 Confirmación del breakout:
Vela con cuerpo sólido que rompe resistencia o soporte.
Volumen creciente, validando la intención.
Estructura rota en MTF o LTF, dejando liquidez por detrás.
3️⃣ Pullback: Dos Escenarios Clave 🎯
📍 Escenario 1: Pullback clásico a zona rota
Testeo a la antigua resistencia, ahora actuando como nuevo soporte.
Ideal para entradas rápidas tras ruptura limpia.
Confirmación: vela de rechazo o patrón de reversión.
📍 Escenario 2: Pullback profundo con confluencias
El precio retrocede hacia zonas de mayor interés institucional:
🔸 Fibonacci 0.618 o 0.786 del último impulso.
🔸 FVG (Fair Value Gap): hueco de ineficiencia sin cubrir.
🔸 Order Block: última vela contraria antes del impulso (ideal en 1H-4H).
Confirmación en LTF con patrón de reversión o vela de absorción.
4️⃣ Validación e Invalidación del Setup ❌✅
✔️ Validación:
Confirmación del pullback sin romper la estructura.
Reacción clara con intención (volumen, patrón de vela, momentum).
❌ Invalidación del impulso:
Si el retroceso supera la zona de origen del fractal (inicio del impulso), el movimiento se invalida y:
Se rompe la estructura previa.
El trade pierde su lógica técnica.
Debemos salir de la posición inmediatamente para evitar mayores pérdidas.
🔒 Esto evita quedarse atrapado en trades con esperanza.
5️⃣ Entrada y Gestión de Riesgo 💼
🎯 Entrada: al cierre de la vela de confirmación del pullback (en 5m o 15m).
🛡️ Stop Loss:
Por debajo de la estructura menor.
O bajo el Order Block o FVG relevante.
🎯 Take Profit:
TP1: igual al tamaño del impulso previo (RR mínimo 1:1).
TP2: próximo nivel HTF o zona de liquidez superior (RR 1:2 o más).
📘 Consejo: mantener una libreta de seguimiento y evaluar performance semanalmente.
Plan de "Rentabilidad" en futuros de criptos, PLAN REAL.📈 PLAN DE GANANCIAS EN FUTUROS CRIPTO 📅
Capital real: $1000 USD | Apalancamiento: 5X → Capital operativo: $5000 USD
🎯 Objetivo: generar un 5% semanal sobre el capital operativo, aplicando la estrategia de análisis de Profit 📊
🧠 METODOLOGÍA PROFIT
Este plan está basado en la estrategia de Profit, que combina:
🔍 Estructura de mercado desde temporalidades mayores
📊 Análisis técnico limpio y preciso
📈 Identificación de rangos, ruptura de zonas clave y validación de choch (cambio de carácter)
⚖️ Gestión estricta del riesgo y uso de apalancamiento de forma inteligente
💥 No operamos por intuición. Cada entrada está basada en criterios técnicos claros, con confirmación de volumen y acción del precio.
🔍 ¿CÓMO FUNCIONA EL APALANCAMIENTO 5X?
🔹 Si tenés $1000 USD reales, con apalancamiento 5X operás como si tuvieras $5000 USD.
⚙️ Cada movimiento del 1% del mercado equivale a un 5% sobre tu capital real.
⚠️ ¡Potencia tu rentabilidad, pero también el riesgo!
🔢 PROYECCIÓN DE GANANCIAS – PLAN AGRESIVO (5% SEMANAL)
📌 Ganancia semanal estimada: 5% de $5000 = $250 USD
Semana 1️⃣: Ganancia $250 – Capital real: $1250
Semana 2️⃣: Ganancia $262 – Capital real: $1512
Semana 3️⃣: Ganancia $276 – Capital real: $1788
Semana 4️⃣: Ganancia $294 – Capital real: $2082
Semana 8️⃣: Capital real: $3024
Semana 12️⃣: Capital real: $4028
Semana 16️⃣: Capital real: $5201
📈 En 4 meses: más de 5X tu capital inicial con enfoque técnico y disciplinado.
🧘♂️ PLAN CONSERVADOR – 2% SEMANAL
📌 Ganancia semanal estimada: 2% de $5000 = $100 USD
Semana 1️⃣: Ganancia $100 – Capital real: $1100
Semana 2️⃣: Ganancia $110 – Capital real: $1210
Semana 3️⃣: Ganancia $121 – Capital real: $1331
Semana 4️⃣: Ganancia $133 – Capital real: $1464
Semana 8️⃣: Capital real: $1951
Semana 12️⃣: Capital real: $2520
Semana 16️⃣: Capital real: $3265
💡 Ideal si querés operar con menor exposición y máxima gestión.
🎯 CLAVES DEL ÉXITO
✅ Aplicá el análisis de Profit en cada operación
🧠 Usá stop loss siempre
📈 Tomá decisiones por estructura, no por emociones
📚 Seguí la lógica de causa y efecto: volumen, reacción, confirmación
⚠️ RECORDÁ
❌ El apalancamiento no es magia. Sin análisis, es una trampa.
🔁 La consistencia vale más que un trade ganador.
🔥 El éxito está en la estrategia, y nosotros te la compartimos paso a paso.
📢 ¿Querés más estrategias y análisis aplicados con el enfoque Profit?
que es la "DEVALUACIÓN" lo vemos a detalle.. debes entenderlo📈 ¿Cómo impacta la devaluación del peso argentino en los precios de bienes y servicios?
🔹 ¿Qué es la devaluación?
La devaluación es la pérdida de valor de una moneda frente a otras divisas, como el dólar estadounidense.
Significa que cada peso compra menos dólares, lo que encarece bienes y servicios, sobre todo aquellos que dependen de precios internacionales o importaciones.
🔹 Impacto en Bienes y Servicios
Tipo de Producto/Servicio Impacto Directo de la Devaluación
Bienes Importados Suben casi de inmediato (ej.: tecnología, autos, medicamentos)
Bienes Nacionales También suben: muchos insumos y costos están dolarizados
Servicios Ajustan más lento, pero suben (transporte, educación, salud)
Inflación General Se acelera porque los precios anticipan nuevas devaluaciones
Poder Adquisitivo Se deteriora al no ajustarse los salarios a la misma velocidad
🔹 Situación Actual: ¿Qué pasó recientemente?
✅ El gobierno levantó el cepo cambiario en el primer semestre de 2025.
✅ Fue posible gracias a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aportó respaldo financiero para estabilizar la transición.
Con el levantamiento del cepo:
Se unificaron los tipos de cambio.
Se estableció un sistema de banda cambiaria donde el dólar se mueve entre los 1000 y 1400 pesos argentinos aproximadamente.
Se busca evitar grandes saltos del tipo de cambio y darle previsibilidad al mercado.
Este nuevo esquema permite un funcionamiento más libre del mercado cambiario, pero dentro de límites controlados.
🔹 ¿Cómo se ve la economía a corto plazo?
Con la liberación del cepo y la nueva banda cambiaria, las expectativas para el corto plazo son:
Aspecto Expectativa
Tipo de cambio Mayor volatilidad, pero contenida dentro de la banda (1000–1400 ARS)
Inflación Persiste presión inflacionaria, aunque podría moderarse a medida que el esquema se consolide
Precios de bienes y servicios Subas adicionales en algunos sectores atados al dólar
Actividad económica Posible recesión leve mientras se acomoda el nuevo régimen monetario
Confianza e inversión Mejora progresiva si se sostiene la estabilidad cambiaria y fiscal
🔹 En resumen:
La devaluación afecta todos los precios, pero especialmente bienes importados y bienes nacionales con costos dolarizados.
El levantamiento del cepo fue posible gracias al apoyo del FMI y se implementó un sistema de banda cambiaria.
En el corto plazo veremos presión inflacionaria y volatilidad cambiaria, pero si el nuevo esquema se mantiene, hay potencial de recuperación para el mediano plazo.
no te dejes engañar por esas palabras que antes eran imposible de entender, ahora lo vemos a detalle.
que harías con $100.000 dólares?? 📈 ¿Qué es una Inversión Pasiva?
✅ Una inversión pasiva es una estrategia donde el inversor coloca su dinero en activos que generan ingresos o aumentan de valor con el tiempo sin necesidad de gestionarlos activamente todos los días.
🎯 Objetivo principal:
Maximizar el crecimiento o el flujo de dinero
Minimizar la intervención personal
Reducir costos de gestión y riesgos emocionales
🔥 Características de las inversiones pasivas:
🔹 Baja participación diaria.
🔹 Horizonte a largo plazo.
🔹 Diversificación de activos.
🔹 Costos bajos.
🔹 El dinero trabaja para ti.
🏦 Ejemplos comunes de inversión pasiva:
Fondos indexados (Ej: S&P500)
Propiedades inmobiliarias en alquiler
REITs (Fondos de inversión inmobiliaria)
Bonos de alta calidad
Cuentas de ahorro de alta rentabilidad
🛡️ ¿Qué haría si tuviese $100.000 dólares disponibles para invertir de manera pasiva?
Con el objetivo de proteger el capital, generar ingresos y crecer a largo plazo, dividiría la inversión en 4 pilares:
1. Renta fija y cuentas de alto rendimiento (~30% = $30.000)
Bonos del Tesoro de EE.UU.
Money Market Accounts (cuentas de ahorro de alta rentabilidad)
🧠 Rendimiento esperado: 4% - 6% anual
📈 Flujo: Intereses mensuales o trimestrales
2. Inmuebles o fondos inmobiliarios REITs (~30% = $30.000)
Compra fraccionada de propiedades (plataformas como Fundrise)
REITs de alta calidad (Ej: Realty Income, VNQ)
🧠 Rendimiento esperado: 7% - 10% anual
📈 Flujo: Dividendos y valorización de propiedades
3. Acciones de dividendos y fondos indexados (~30% = $30.000)
Fondos indexados al S&P500 (VOO, SPY)
Acciones de dividendos crecientes (Coca-Cola, Johnson & Johnson)
🧠 Rendimiento esperado: 8% - 12% anual
📈 Flujo: Dividendos trimestrales + apreciación de acciones
4. Reserva de oportunidad / liquidez (~10% = $10.000)
Cuenta de ahorro de alta rentabilidad
🧠 Objetivo: Liquidez inmediata para aprovechar oportunidades o enfrentar imprevistos
📊 ¿Qué ganancias podría obtener?
✅ Estimación anual combinada:
Activo % de la cartera Rendimiento esperado Flujo estimado anual
Renta fija (bonos) 30% 4% - 6% $1.200 - $1.500
Inmuebles / REITs 30% 7% - 10% $2.100 - $3.000
Acciones y fondos indexados 30% 8% - 12% $2.400 - $3.600
Reserva de liquidez 10% 3% - 4% $300 - $400
Total anual 100% 6.5% - 9.5% $6.000 - $8.500
💡 En resumen:
Con una estrategia pasiva bien armada, una inversión de $100.000 dólares podría generar un flujo pasivo de entre $500 y $700 mensuales, además de valorización a largo plazo del capital 📈.
👉 La clave está en elegir activos sólidos, diversificados y mantener la disciplina de largo plazo.
⚡ Tip final:
No confundir "pasiva" con "olvidada": una inversión pasiva necesita revisiones periódicas (cada 6 a 12 meses) para ajustar riesgos y aprovechar oportunidades.
Guia de Analisis tecnico y fudamentaL "TE PUEDES SERVIR"🔄 DIAGRAMA DE FLUJO - ANÁLISIS TÉCNICO PROFIT TRADING ARG (Versión Refinada)
📍Inicio del análisis técnico
⬇️
🔹 1. Selección del activo
📊 Cripto, Acciones, Índices, Oro
🔍 Elegir el activo según la coyuntura del mercado y noticias clave
⬇️
🔹 2. Análisis en temporalidades mayores
🕒 Mensual > Semanal > Diario
✅ Identificar estructura general: ¿Alcista, Bajista o Rango?
⬇️
🔹 3. Marcado de zonas clave
📌 Soportes / Resistencias / Zonas de Liquidez
⚡︎ Usar niveles donde hubo reacción fuerte (volumen o mechas)
⬇️
🔹 4. Identificación de estructura de mercado
📈 Estructura Alcista: HL-HH
📉 Estructura Bajista: LH-LL
📦 Rango: consolidación, zona de manipulación
⬇️
🔹 5. Confirmaciones de entrada
🚀 Confirmar con ruptura de rangos al alza o baja
🔁 Detectar CHOCH (Change of Character) como señal clave
⚠️ Estas señales indican posible inicio de movimiento direccional
⬇️
🔹 6. Acción del precio + Volumen + Leyes Wyckoff
🔍 Analizar el comportamiento del precio en los soportes y resistencias del rango
📊 Observar el volumen en cada reacción y ruptura
⚖️ Evaluar si se cumplen las leyes de causa-efecto y esfuerzo-resultado
📈 Esto nos ayuda a validar si el precio tiene fuerza para continuar con la tendencia predominante
⬇️
🔹 7. Escenarios posibles
📅 Trazar hipótesis:
👉 Si rompe resistencia = continuación
👉 Si rechaza = retroceso o cambio de estructura
⬇️
🔹 8. Confirmar con fundamentos (si aplica)
🗞️ Noticias clave, tasas de interés, datos macro
💬 Opinión de mercado (sentimiento)
⬇️
🔹 9. Plan de entrada y gestión de riesgo
🎯 Entry, Stop Loss, Take Profit
📏 1R, 2R o más – gestión emocional y técnica
⬇️
🔹 10. Seguimiento y actualización
📅 Revisar el trade según el plan
📉 Ajustar niveles si hay cambios estructurales
⬇️
🏁 Fin del análisis técnico – Preparado para operar
Semana 16 "ACTUALIZAMOS INFLACIÓN" FMI Y MAS...Lo Vemos???🇦🇷 Inflación y Mercado Financiero en Argentina - Abril 2025
📊 Inflación en Marzo 2025:
Inflación mensual: 3,7%
Acumulado en 2025: 8,6%
Interanual: 55,9%
📈 Rendimiento del S&P Merval:
Variación en marzo: +6%
Variación anual: +83,14%
Valor actual: 2.177.975 puntos
🏢 Principales acciones destacadas:
Loma Negra: +9%
Grupo Supervielle: +7,6%
Transportadora de Gas del Sur: +6,7%
💰 Préstamo del FMI:
Monto total: USD 20.000 millones
Desembolso inicial: USD 12.000 millones
Objetivos: Reforzar reservas y estabilizar el tipo de cambio
🔄 Nuevo régimen cambiario:
Banda de flotación: 1.000 - 1.400 pesos por dólar
Expansión mensual de la banda: 1%
📉 Riesgo país:
Nivel actual: 725 puntos básicos
🔮 Escenarios posibles con el préstamo del FMI
✅ Escenario optimista:
Estabilidad cambiaria: El fortalecimiento de reservas podría estabilizar el tipo de cambio.
Reducción de la inflación: Medidas fiscales y monetarias podrían disminuir la inflación.
Acceso a mercados internacionales: Cumplimiento de metas podría facilitar el acceso a financiamiento externo.
El País
⚠️ Escenario pesimista:
Presión inflacionaria: Una devaluación significativa podría aumentar la inflación.
Ajustes fiscales: Recortes en el gasto público podrían generar tensiones sociales.
Volatilidad del mercado: Incertidumbre podría afectar la inversión y el crecimiento económico.
📌 ¿Qué opinás sobre estas medidas y su impacto en la economía argentina?
Si estas operando en futuros: "DEBER LEER ESTO" y saberlodéjame decirte que en mis inicios cometí muchos errores por no buscar información que me ayude a entender cosas tan importantes como las que te dejo en este post, son solo unos minutos que pueden salvar tus inversiones, y crecer como trader(comerciante) de contratos futuros, para los expertos es algo sencillo, pero hay personas que incluso operan sin saber lo que hacen, sin mas va el post. estoy seguro que será de utilidad.
pd: también te sera de utilidad visitar mi canal de youtube: estoy actualizando poco a poco los videos debido a que tengo muchos analisis para ofrecerte. en mi perfil encontraras el enlace directo.
💥 ¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento te permite abrir una posición más grande con poco capital. Es como operar con dinero prestado del exchange.
Si usás 10x de apalancamiento, con $100 controlás $1.000.
Multiplicás tus ganancias… pero también tus pérdidas.
📊 Tabla de apalancamiento
Apalancamiento Capital propio Tamaño de posición
1x $100 $100
2x $100 $200
5x $100 $500
10x $100 $1.000
20x $100 $2.000
50x $100 $5.000
📍 Supuesto de mercado:
Precio BTC actual: $30.000
Inversión base: $100
Se aplican distintos niveles de apalancamiento
🔹 2x Apalancamiento:
Posición: $200 → 0.0067 BTC
Si BTC sube 5% (a $31.500): Ganás $11 → +11% ROI
Si baja 5% (a $28.500): Perdés $9 → -9% ROI
🔒 Liquidación: aproximadamente con -50% del movimiento adverso
🔹 5x Apalancamiento:
Posición: $500 → 0.0167 BTC
Subida 5%: Ganás $25 → +25% ROI
Bajada 5%: Perdés $25 → -25% ROI
🔒 Liquidación: -20%
🔹 10x Apalancamiento:
Posición: $1.000 → 0.0333 BTC
Subida 5%: Ganás $50 → +50% ROI
Bajada 5%: Perdés $50 → -50% ROI
🔒 Liquidación: -10%
🔹 20x Apalancamiento:
Posición: $2.000 → 0.0666 BTC
Subida 5%: Ganás $100 → +100% ROI
Bajada 5%: Perdés $100 → -100% ❌ Liquidación total
🔒 Liquidación: -5%
🔹 50x Apalancamiento:
Posición: $5.000 → 0.1666 BTC
Subida 2%: Ganás $100 → +100% ROI
Bajada 2%: Perdés $100 → -100% ❌ Liquidación total
🔒 Liquidación: -2%
🧠 ¿Dónde va tu dinero cuando perdés?
Cuando usás apalancamiento, no estás contra el exchange… estás contra otros traders.
Si ganás, el dinero viene de quienes pierden.
Si perdés, tu dinero va a quien estaba en la posición opuesta (por ejemplo, si vos ibas long, y alguien shorteaba).
El exchange solo cobra comisiones. No se beneficia directamente de tu pérdida.
Si te liquidan, el sistema usa tu margen (tu capital inicial) para cubrir tu pérdida y proteger al mercado. Ese dinero va al "insurance fund" del exchange o al trader ganador.
🎯 Es un sistema de suma cero: lo que uno gana, otro lo pierde.
⚠️ Riesgos del apalancamiento
❌ Las pérdidas se amplifican con la misma velocidad que las ganancias
❌ Con alto apalancamiento, un movimiento de 1% o 2% puede liquidarte
❌ Si no usás stop loss, podés perder todo tu capital
🛡️ Tips para operar con apalancamiento:
✅ Empezá con 2x o 3x si sos principiante
✅ Usá stop loss siempre
✅ Nunca arriesgues más del 1%-2% de tu capital total por operación
✅ Operá con cabeza, no con emoción
✅ Aprendé gestión de riesgo antes de pensar en multiplicar ganancias
📌 Conclusión:
El apalancamiento en futuros cripto es una herramienta poderosa, pero peligrosa si no se usa con estrategia. Entender cómo funciona, qué podés ganar y perder, y dónde va tu dinero es la base para operar de forma consciente y rentable.
Como se "DESTRUYE" UNA MONEDA PESO(ARS) EN 10 AÑOS💵 El dólar blue pasó de $14 a $1.200 en 10 años: ¿Qué pasó en el medio?
Hace 10 años, el dólar blue costaba en promedio $14. Hoy, supera los $1.200.
El salto es de más de 8.400%. Pero no es solo un número: es una historia de crisis, desconfianza y errores repetidos.
¿Dónde empezó todo? ¿Y por qué 2018 fue un antes y un después?
⚠️ 1. 2018: El año del quiebre
Después de un par de años de apertura financiera y estabilidad artificial, en 2018:
EE.UU. sube sus tasas.
Los capitales huyen de Argentina.
El dólar oficial salta de $18 a más de $40.
El dólar blue comienza su despegue.
La confianza se rompe. No había respaldo, ni reservas, ni plan económico sólido.
💰 2. Préstamo récord del FMI (pero sin plan real)
Argentina firma el mayor acuerdo de la historia con el FMI:
US$ 57.000 millones, que en vez de generar estabilidad, aumentan las dudas.
El mercado sospecha: los dólares se usan para contener el tipo de cambio, no para transformar la economía.
🔐 3. Vuelve el cepo y la desconfianza se instala
Con la llegada del nuevo gobierno en 2019:
Vuelve el cepo cambiario.
El blue se dispara.
La inflación sube.
Las reservas caen.
El peso pierde toda credibilidad.
🧨 4. Pandemia, emisión y más restricciones
Entre 2020 y 2023:
Se imprimen billones de pesos.
Se suman más de 10 tipos de cambio diferentes.
El dólar blue supera los $900 en 2023.
La brecha con el oficial pasa el 100%.
🔧 5. 2024: Sinceramiento y plan de shock
Con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei:
El dólar oficial salta a $800.
El dólar blue ronda los $1.200.
Se busca estabilizar con ajuste fiscal, desregulación y salida progresiva del cepo.
📊 El dólar en Argentina no es solo una moneda.
Es un termómetro de la confianza y un reflejo de décadas de desequilibrio, emisión sin respaldo y decisiones cortoplacistas.
✅ ¿Te interesa entender más sobre el dólar, la inflación o cómo proteger tus ahorros?
Comentá o compartí este post.
Aranceles de EEUU (tienes que saberlo)"¿Vuelven los aranceles en EE.UU.? Impacto directo en los mercados globales"
🧠 INTRODUCCIÓN
Estados Unidos vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de aumentar aranceles a ciertos países y sectores estratégicos. Esta medida, aunque busca proteger la industria local, podría tener consecuencias importantes en los mercados financieros, desde la renta variable hasta las materias primas.
🔍 ¿QUÉ SON LOS ARANCELES Y POR QUÉ IMPORTAN?
Los aranceles son impuestos que un país impone a los productos importados. Su objetivo principal es encarecer los productos extranjeros para beneficiar a la producción nacional. Sin embargo, también pueden provocar represalias comerciales y distorsionar los flujos de comercio global.
🇺🇸 EE. UU. Y SUS NUEVOS ARANCELES (2025)
Según las últimas declaraciones del gobierno estadounidense, se está considerando:
Aumentar aranceles a productos chinos (tecnología y autos eléctricos)
Proteger sectores estratégicos como semiconductores y energía renovable
Revisar tratados con países que tienen superávits comerciales con EE.UU.
📉 IMPACTO EN LOS MERCADOS
1. Acciones
Las acciones de empresas importadoras podrían verse afectadas (como retail y manufactura).
Posible volatilidad en empresas tecnológicas si se incluyen restricciones a componentes claves de Asia.
2. Materias primas
Posible presión en los precios de metales como cobre, aluminio o litio, si hay guerra comercial.
El oro podría subir como refugio ante incertidumbre.
3. Dólar e inflación
Aranceles generan mayor inflación a corto plazo.
La Fed podría verse obligada a mantener tasas altas más tiempo.
Posible fortalecimiento del dólar, lo que presiona a los mercados emergentes.
4. Criptomonedas
En escenarios de tensión geopolítica y de mercados, las criptos como Bitcoin pueden actuar como activos alternativos.
📊 CONCLUSIÓN
Los aranceles no solo afectan el comercio: son una herramienta de política económica con repercusiones directas en los mercados globales. Inversores, traders y analistas deben estar atentos a este tipo de medidas, ya que podrían generar nuevas oportunidades o riesgos según el sector y la región.
✅ LLAMADO A LA ACCIÓN
¿Te gustaría que analice cómo afectaría esto a acciones específicas o criptomonedas? Comentá o escribime, y lo vemos en próximos posts 📈
Soportes y Resistencias en el TradingCuando comienzas en el mundo del trading, es fundamental conocer ciertos conceptos básicos que te ayudarán a interpretar los movimientos del mercado. Entre estos conceptos, los soportes y las resistencias son dos de los más mencionados. Sin embargo, es importante comprenderlos como una herramienta de análisis y no como una estrategia de compra o venta en sí misma.
¿Qué es un Soporte?
Un soporte es un nivel de precio en el que, históricamente, el activo ha encontrado una especie de “suelo”, es decir, un punto en el que la presión compradora ha sido lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio siga bajando. Visualmente, en un gráfico, los soportes suelen identificarse en zonas donde el precio ha rebotado varias veces.
Sin embargo, es crucial entender que un soporte no es una garantía de que el precio se mantendrá en ese nivel en el futuro. Los mercados son dinámicos y las condiciones pueden cambiar rápidamente.
¿Qué es una Resistencia?
Por otro lado, una resistencia es un nivel de precio en el que el activo ha encontrado dificultades para seguir subiendo, actuando como un “techo”. Es un punto donde la presión vendedora ha sido lo suficientemente fuerte como para impedir que el precio siga escalando. Al igual que los soportes, las resistencias pueden romperse si hay un cambio significativo en la oferta y la demanda del activo.
¿Por qué es Importante Entender Soportes y Resistencias?
Más allá de su uso práctico, comprender estos conceptos te ayudará a interpretar el comportamiento del mercado y la psicología de los participantes. Estas zonas reflejan momentos en los que compradores y vendedores han mostrado interés en el pasado, lo que puede dar pistas sobre posibles reacciones del precio.
Sin embargo, es importante recalcar que los soportes y resistencias no deben usarse como una fórmula mágica para operar. Los mercados financieros están influenciados por múltiples factores, y basar decisiones únicamente en estos niveles puede llevar a errores comunes entre los principiantes.
Conclusión
Los soportes y resistencias son herramientas de análisis que permiten comprender mejor el movimiento del mercado. No obstante, deben utilizarse como parte de un enfoque más amplio y no como un método exclusivo para tomar decisiones de trading. La clave para avanzar en este mundo es el conocimiento y la práctica estructurada, sin caer en simplificaciones que pueden ser engañosas.
Si estás empezando en el trading, enfócate en aprender sobre la estructura del mercado, la gestión del riesgo y otros aspectos fundamentales antes de tomar cualquier decisión de inversión.
GOLD "ORO" / Bitcoin (TIENES QUE SABERLO) 🟡 Oro vs. Bitcoin: ¿Cuál es el activo más escaso del mundo?
📊 Ratio Stock-to-Flow (Existencia/Flujo)
📌 ¿Qué es el ratio Stock-to-Flow?
Es una métrica que mide cuán escaso es un activo:
S/F=Stock TotalProduccioˊn Anual
S/F=Produccioˊn AnualStock Total
Cuanto mayor el número, más difícil es aumentar su oferta.
🔶 ORO
Stock: 205.000 toneladas aprox.
Producción anual: 3.500 toneladas
🧮 S/F ≈ 59
➡️ Se necesitarían 59 años para duplicar el oro existente.
🔷 BITCOIN (2024)
Stock: 19,7 millones de BTC aprox.
Emisión anual: ~328.000 BTC
🧮 S/F ≈ 60
➡️ Cada 4 años el flujo se reduce (halving). Su escasez aumenta.
💡 ¿Por qué importa este dato?
📈 Un S/F alto es clave para entender la resistencia a la inflación y el potencial de reserva de valor.
Bitcoin está compitiendo con el oro en su terreno más fuerte: la escasez.
💬 ¿Cuál preferís como refugio de valor en tiempos de incertidumbre?
🔥 Contame en los comentarios.
Tesla y su "REALIDAD", oportunidad ante la crisis..??🚨 Tesla en el Ojo de la Tormenta: ¿Fin de una Era o el Comienzo de su Resurgir? 🚨
Las acciones de Tesla (TSLA) están viviendo uno de sus momentos más críticos: caída de más del 50% desde su pico en diciembre de 2024. El gigante eléctrico que lideró la revolución automotriz está en la cuerda floja... pero, ¿qué está pasando realmente? Y más importante aún: ¿qué podemos esperar en 2025?
📉 ¿Por qué se desploma Tesla?
China le da la espalda 🇨🇳
Tesla perdió el 49% de sus ventas en China, su segundo mayor mercado. ¿El culpable? BYD y otros rivales que arrasan con nuevas baterías que cargan 400 km en solo 5 minutos ⚡.
Europa tampoco perdona 🇩🇪
En Alemania, las ventas se desplomaron 76%. Tesla ya no es el rey en mercados donde solía dominar.
Elon Musk, distraído 🧠
Mientras sus competidores aceleran, Musk está enfocado en política y otros proyectos. ¿Está descuidando Tesla? Muchos inversores creen que sí.
💡 Crisis = Oportunidad
En cada crisis, nace una oportunidad.
Tesla está golpeada, sí, pero también está barata. Para algunos inversores, este es el momento perfecto para entrar. Otros, prefieren esperar. Pero lo cierto es que los grandes cambios ocurren en los momentos más oscuros.
🔍 ¿Qué puede venir en 2025?
Nuevos lanzamientos: Tesla promete un modelo económico, avances en conducción autónoma y su esperado robotaxi.
Inteligencia artificial y energía: La apuesta va más allá de los autos, con soluciones en energía renovable y almacenamiento.
🧩 Reflexión final:
¿Estamos ante el colapso de Tesla o frente a su próxima gran transformación?
2025 será clave. Si Tesla cumple sus promesas, podría resurgir con fuerza. Pero si falla… los inversores podrían enfrentar un largo invierno.
📊 ¿Invertirías en Tesla hoy o prefieres esperar?
💬 Dejá tu opinión en los comentarios. ¡Las oportunidades no avisan dos veces! 👇
#Tesla #ElonMusk #Inversiones2025 #CrisisOportunidad #Bolsa #AutosEléctricos #Finanzas #Trading
Rentabilidad en el Mercado: "LA REALIDAD". 📊 Rentabilidad en el Mercado: Lo Que Nadie Te Dice y Todos Deberían Saber
🚨 Importante para todos, novatos y expertos: en el trading, la rentabilidad es relativa y depende de muchos factores. No te compares ni te frustres por los resultados de otros.
🔹 1. No hay rentabilidad “perfecta”
Cada trader tiene una realidad distinta: capital, tiempo, experiencia, perfil de riesgo. Lo que para uno es “poco”, para otro es un gran resultado. Ganar un 2% mensual de forma constante puede ser más valioso que hacer un 20% una vez y perderlo al siguiente mes.
🔹 2. Rentabilidad ≠ éxito inmediato
El éxito sostenido se basa en consistencia, gestión del riesgo y mentalidad fría. Muchos novatos se frustran por “ganar poco” o tener rachas negativas, pero eso es parte del camino. Hasta los traders más expertos tienen operaciones perdedoras. ¡Es normal!
🔹 3. Compararte solo te desenfoca
Enfocate en mejorar tu proceso, no en perseguir rentabilidades ajenas. Un trader rentable no es el que “gana más”, sino el que controla sus pérdidas, respeta su plan y sigue creciendo.
🎯 Propuesta de Rentabilidad para la Comunidad
En esta comunidad trabajamos con un objetivo realista y sostenible: buscar un profit del 5% mensual.
✅ Este objetivo permite:
Crecer el capital de forma sólida.
Controlar riesgos y no sobreapalancarse.
Mantenerse en el juego sin frustrarse ni quemarse.
📈 A modo de referencia: un 5% mensual compuesto puede dar más de 60% anual, ¡sin poner en riesgo el capital innecesariamente!
🔹 4. Rentabilidad realista:
5-10% mensual: Muy bueno si es constante y controlado.
2-4% mensual: Excelente a largo plazo.
1% mensual: Rentabilidad sólida y realista si estás empezando.
No olvides: más importante que cuánto ganás, es cuánto podés mantener y hacer crecer.
🔹 Consejo final:
No te frustres por rentabilidades “pequeñas”. Una cuenta que crece con paciencia y control, termina siendo poderosa con el tiempo. La clave es proteger tu capital y seguir en el juego.
💬 ¿Qué rentabilidad buscás ? ¿Te enfocás en resultados o en proceso? Compartilo en la comunidad👇
Trump Agita el Mercado Cripto: Anuncia una "Reserva Estratégica"A principios de marzo de 2025, Donald Trump sorprendió al mundo al anunciar la creación de una **"Reserva Estratégica de Criptomonedas"** para EE.UU., mencionando específicamente a **Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA)** como activos potenciales.
🔍 Puntos Clave del Anuncio:
- **Objetivo**: Fortalecer la posición financiera de EE.UU. y diversificar sus reservas más allá del oro y el dólar.
- **Criptos mencionadas**: BTC, ETH, XRP, SOL y ADA.
- Trump destacó que estas criptos representan "la tecnología financiera del futuro" y que EE.UU. no puede quedar atrás.
- **Respuesta inmediata del mercado**:
- **XRP +35%**
- **SOL +28%**
- **ADA superó $1 por primera vez en meses**
---
⚠️ Consecuencias y Repercusiones:
1. **Alta volatilidad**: El mercado cripto reaccionó con euforia, pero días después, la Casa Blanca aclaró que los nombres mencionados eran solo "ejemplos", lo que generó una corrección brusca en los precios.
2. **Confusión institucional**: El asesor de criptomonedas de la administración tuvo que rectificar públicamente, evidenciando falta de coordinación.
3. **Incertidumbre regulatoria**: La falta de claridad generó dudas sobre la **posición oficial del gobierno** hacia altcoins como XRP, que aún enfrenta disputas legales con la SEC.
4. **Mayor interés institucional**: A pesar del revés, el anuncio impulsó el volumen de operaciones y atrajo la atención de **fondos institucionales** hacia proyectos como ADA y SOL.
5. **Reacciones mixtas del ecosistema**:
- Algunos inversores celebraron el reconocimiento oficial.
- Otros temen una posible **manipulación del mercado** o uso político de las criptos.
---
📊 Reflexión Final:
Este evento dejó claro que las **declaraciones políticas** pueden mover el mercado cripto con fuerza, pero también demostró que **la credibilidad y coherencia** son claves para la estabilidad. Los traders deben estar atentos a los **cambios regulatorios** y evitar operar solo por especulación mediática.
---
💬 ¿Creés que EE.UU. adoptará una reserva cripto oficial? ¿O fue solo una jugada política de Trump?
👇 Dejá tu opinión en los comentarios.
#Criptomonedas #Trump #XRP #Cardano #Solana #Bitcoin #CryptoNews #AnálisisCripto #Trading
¿Qué hubiera pasado si invertías $10,000 en ORO en 2015?En un mundo donde la economía global se sacude constantemente, hay una inversión que no pierde su brillo: el oro. Si hace 10 años hubieras confiado en este activo, hoy estarías duplicando tu capital… y algo más. ¿Querés saber cuánto? Acá tenés todos los detalles 👇
📅 Marzo 2015:
Precio oro: USD 1,150 por onza
Inversión: $10,000
Adquiriste: 8.7 onzas de oro
🚀 Marzo 2025:
Precio oro: USD 3,000 por onza (¡máximo histórico!) 📈
Valor actual: $26,100
Rentabilidad total: +161% en 10 años
Rentabilidad anual promedio: ≈ 10.1% compuesto
Evolución de tu inversión año a año:
En 2015 compraste 8.7 onzas de oro. A medida que el precio fue variando, tu inversión acompañó ese crecimiento.
Por ejemplo:
-En 2020, con el oro a USD 1,900, tu inversión valía unos $16,530.
-En 2024, cuando alcanzó USD 2,500, tu capital ya había crecido a $21,750.
-Hoy, con el oro a USD 3,000, tu inversión vale $26,100.
¿Fue una buena inversión comparada al mercado?
Para tener una idea más clara, comparemos la rentabilidad anual promedio (2015-2025) del oro frente a otros activos populares:
Bonos del Tesoro de EE.UU.: entre 2.5% y 3.5% anual
Índice S&P 500 (acciones): aproximadamente 12% anual
Oro: 10.1% anual
Conclusión:
El oro superó ampliamente a los bonos y tuvo un rendimiento muy competitivo frente al S&P 500, pero con menor riesgo y volatilidad. Además, durante momentos de crisis económicas o tensiones globales, el oro suele mantener o aumentar su valor, algo que no siempre ocurre con las acciones.
¿Por qué el oro sigue brillando?
Incertidumbre global: tensiones geopolíticas, crisis financieras y guerras.
Inflación: el oro protege tu poder adquisitivo.
Activo refugio: cuando otros activos caen, el oro tiende a mantenerse fuerte o incluso subir.
En resumen:
Tu inversión de $10,000 se habría transformado en $26,100, con un crecimiento constante a lo largo de los años.
El oro sigue siendo una excelente alternativa para diversificar y proteger tu capital en el largo plazo.
¿Querés un análisis más dinámico y visual?
📺 Mirá el análisis completo en mi canal de YouTube:
👉 @Pro.Fit.Trading-Arg
Sumate para conocer más oportunidades de inversión, análisis de oro, criptomonedas, acciones y mucho más.
Te dejo el análisis de rendimiento del sp500 para una mejor comparativa.!
Estructuta de mercado, "TE LO EXPLICO". Fractalidad¿Alguna vez te pusiste a mirar los gráficos de los mercados financieros sin prestar atención a los nombres ni a la temporalidad? Si lo hiciste, seguro notaste algo curioso: todos se ven bastante parecidos, y si te digo que intentes diferenciarlos… probablemente sería casi imposible.
Esto nos lleva a un concepto muy interesante: los fractales.
Para entender por qué los gráficos parecen repetirse una y otra vez sin importar el marco temporal, tenemos que hablar de la autosimilitud, y acá es donde entra el concepto de fractal.
El término “fractal” fue acuñado en 1975 por el matemático Benoit Mandelbrot, un crack que nació en 1924 en Varsovia, Polonia, y que más adelante se fue a vivir a París. Por cierto, su tío también era matemático, así que podemos decir que lo llevaba en la sangre.
Mandelbrot trabajó muchos años en IBM, en Estados Unidos, y ahí investigó un montón de cosas. Una de ellas fue el comportamiento del precio del algodón, y ¿sabés qué descubrió? Que los movimientos de precios se repetían con patrones similares, sin importar si los miraba en escalas grandes o pequeñas. En resumen: tenían comportamiento fractal.
¿Y qué significa eso? Bueno, la palabra “fractal” viene del latín fractus, que significa “quebrado” o “fracturado”. Se refiere a formas que se generan al repetir un mismo proceso simple una y otra vez. Esto da lugar a estructuras que, sin importar cuánto hagas zoom, se siguen pareciendo. Es como si te costara saber si estás viendo algo en escala grande o chica. Justo lo que pasa cuando vemos los gráficos del mercado sin etiquetas, ¿no?
Así que, la próxima vez que te quedes mirando una vela tras otra y todo te parezca igual, ya sabés: estás viendo fractales en acción.
Porque en profit uso "Teoría de Richard Wyckoff", Te lo explico.En en gráfico real de btc, en aquellos momentos había mucha preocupación y miedo, fui fiel testigo de ver canales de youtuve de inversores explicando que la cotización se iba incluso a los $6000 o algunos se atrevían a decir $3000, nadie daba un análisis del porque, simplemente las noticias eran de corte negativo y nada alentador.
Es aquí una de las pistas mas relevantes de esta teoría "noticias negativas con velas rojas" que hace el dinero inteligente? para muchos algo descabellado y tampoco lo creía hasta que lo entendí pero si es exactamente los opuesto: Ellos "COMPRAN", y lo podemos ver en el ejemplo que les dejo, velas rojas con volumen elevado y mayor al promedio general.
Ley de Esfuerzo y Resultado.
Es una de las 3 leyes mas importante de la teoría, alto volumen en el soporte y el precio no logra hacer el quiebre, queda en rango y hace la reversión, son pistas muy interesantes que tienen su lógica "hay compras en la caída", no hay armonía en el movimiento debido a que no continua su tendencia.
Es por esto y por muchas cosas mas, que por las cuales me llevó a integrar en conjunto con la estructura de mercado esta metodología.
Una breve reseña de la metodología y su creador
Richard Demille Wyckoff (1873 – 1934) fue uno de los pioneros en aproximarse al análisis técnico aplicado al estudio de los mercados de acciones. Wyckoff es considerado uno de los cinco “titanes” del análisis técnico junto con Dow, Gann, Elliott y Merril.
A la edad de 15 años consiguió un trabajo como “Stock Runner” para una compañía de Brokerage de New York, mas tarde se convertiría en jefe de su propio negocio cuando aun tenia 20 años.
Wyckoff también fundo y casi durante dos décadas escribió y editó “The Magazine of Wall Street” una revista que llego a tener mas de 200.000 subscriptores. Richard Wyckoff fue un ansioso estudiante de los mercados y un gran Tape Reader y operador de bolsa.
Tuvo la oportunidad de poder observar los movimientos y las campañas que organizaban operadores legendarios como JP Morgan y Jesse Livermore.
A través de su experiencia y de diferentes entrevistas con estos enormes operadores, Wyckoff codificó sus mejores prácticas en leyes, principios y técnicas metodológica operativas, de gestión monetaria y disciplina mental.
si haz llegado hasta aquí, pues agradezco que te hayas tomado este tiempo valioso.
todos los días aprendemos, es la clave, seguir buscando pepitas de oro como estas que de verdad valen la pena , te leo en los comentario para dejarte libros al respecto si estas mas interesado.!
saludos!!
BTC, una vez mas Patron Armónico Cangrejo imperfecto, Crab S.1.1Toco formación, ni modo cuando quize escribir la idea ya el precio se movió.
Visión 1/3 👉🏽 ↘ BAJISTA Bearish 🟥. BTC/USDT
Hola Trader. Un gusto compartir una vez mas análisis con patrones armónicos.
¿Tienes 3 minutos para saber porque 🕑?
Hoy 2024-12-30, 16:17, a punto de despedir el año 2024 día 365 año bisiesto, pero proyecto Semana 1.1
⚪ PATRON ARMONICO CANGREJO
Una de mis formas de analizar el mercado, patrones armónicos.
Para el día de hoy se terminó formando un patrón armónico nombrado Cangrejo Crab
En temporalidad M5 se puede observar incluso hasta H1, en H2 y H4 es irreconocible.
Así que vemos el patrón Crab en M5 en la siguiente imagen 1.
🖼 IMAGEN 1️⃣
Para entender los patrones armónicos se basa en medidas de Fibonacci o equivalencias, pero es mas conocido también como niveles de Fibonacci.
Así se empieza trazando el alto y el mínimo mas "relevantes" en este punto creo que ya te diste cuenta que esto de patrones armónicos son metodologías subjetivas no? porque cabe la pregunta ¿Cuáles serán esos mínimos y máximos relevantes? En fin.
TradingView tiene una herramienta de dibujo para trazar patrones armónicos, creo que la gran mayoría conoce eso, pero si no la conoces aquí la dejo en la imagen.
Asi que al trazar los 5 puntos X A B C y D
Analizando las condiciones de un patrón armónico.
1ero B: Se obtiene que B no llego a donde tenia que llegar o idealmente al numero "de plata" de las equivalencias Fibonacci 38.2% pero como en trading no se busca perfección, llego al 34% validando 1 de 3 condiciones mínimas que se tiene que cumplir para un patrón armónico.
1era condición B: aprox 38 % ✅
2da C: La condición del punto C en la mayoría de patrones armónicos se cumple sin problema es el punto mas flexible de echo asi que la definición o el objetivo esperado del patrón se da en la 3era condición.
2da condición C: 38% a 88.6 %, realidad 73.3%. ✅
3era D: La condición tampoco se cumple tenia que llegar al 1.618 % pero llego solo al 1.261
%, sin embargo si se tiene en cuenta que no llega la primera condición se espera que la 3era condición el punto D no se cumpla tan perfecto tampoco, aun asi lo importante era superar al menos el 1.27, si bien no lo hizo TAMPOCO estuvo bastante cerca asi que se podría validar la condición
3era condición D: 1.27% a 1.61 %, realidad 1.261% ✅
3 de 3 condiciones del patrón validas y vemos como se desarrollo perfectamente, y aun podría bajar mas.
¿Te gustó este análisis? ¿Aprendiste algo?
Deja un boost🚀 / like 👍 y/o comenta tu opinión para seguir compartiendo ideas. ¡Cada comentario cuenta! 💬
Compra intradia GbpCadEstrategia Breakout killzones
Indicador ICT Killzone and Pivots TFO
Configuración
Hora: GMT+3
Se usan 3 Killzones
Asia 1:00-3:59
Europa 7:00-9:59
América 14:00-16:59
Para los cruces GBP con (aud,cad,nzd,CHF) se usa Stop loss de 18 pips + spread de cada par. O si la killzone es mas chica, entonces el stop loss será el tamaño de la killzone a operar.
Si GbpCad tiene spread de 4 pips,(según en broker que se use) entonces el Stop loss es de 22 pips, pero en este caso el Stop es de 11 pips, que es el tamaño de la killzone Europa.
Entrada a compra
1.73272
Stop loss 0.5%
1.73162
Take profit 1
1.73382
Take profit 2
1.73492
Si toca stop loss, se coloca nuevamente la orden, si toca take profit 1, se cierra 70% de la orden y se busca TP2, stop loss pasa a break even.
Aquí, tanto la killzone de Asia y Europa nos muestran un mismo punto de entrada en compra, y ha tocado TProfit1, se cierra el 70% de la posición y el restante se busca llegar al TP2.
Estrategia de alta efectividad, con + del 70% según un extenso Análisis Cuantitativo de varios años.
Efectividad de la estrategia por orden de activos analizados
GbpJpy
EurJpy
Usdjpy
GbpUsd
EurUsd
S&P500
Gold
Audjpy
UsdCad
Gbpnzd
GbpCad
Gbpaud
Cadjpy
Nzdjpy
Chfjpy
AudUsd
Nzdusd
Euraud
Eurcad
Gbpchf
onas de soporte y resistencia clave para el EUR/USD (análisis diSoporte:
1.0650: Este nivel ha actuado como soporte crucial en el pasado, deteniendo caídas en marzo y mayo de 2024. Un retroceso a este nivel podría encontrar soporte nuevamente.
1.0500: Un nivel psicológico importante que ha servido como soporte y resistencia en múltiples ocasiones.
1.0360: Zona de soporte reforzada por la confluencia del retroceso de Fibonacci del 50% desde el máximo de mayo de 2021 hasta el mínimo de marzo de 2023 y la media móvil de 200 días.
Resistencia:
1.1000: Nivel psicológico importante que ha actuado como barrera en los últimos meses.
1.1180: Máximo de junio de 2023 y zona de resistencia potencial.
1.1450: Zona de resistencia reforzada por la confluencia del retroceso de Fibonacci del 61.8% desde el máximo de mayo de 2021 hasta el mínimo de marzo de 2023 y la media móvil de 100 días.
/////
Stratos Markets Limited (www.fxcm.com):
CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 68% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider. You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Stratos Europe Ltd (trading as “FXCM” or “FXCM EU”), previously FXCM EU Ltd (www.fxcm.com):
CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 73% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider. You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Stratos Trading Pty. Limited (www.fxcm.com):
Trading FX/CFDs carries significant risks. FXCM AU (AFSL 309763). Please read the Financial Services Guide, Product Disclosure Statement, Target Market Determination and Terms of Business at www.fxcm.com
Stratos Global LLC (www.fxcm.com):
Losses can exceed deposits.
Any opinions, news, research, analyses, prices, other information, or links to third-party sites contained on this video are provided on an "as-is" basis, as general market commentary and do not constitute investment advice. The market commentary has not been prepared in accordance with legal requirements designed to promote the independence of investment research, and it is therefore not subject to any prohibition on dealing ahead of dissemination. Although this commentary is not produced by an independent source, FXCM takes all sufficient steps to eliminate or prevent any conflicts of interests arising out of the production and dissemination of this communication. The employees of FXCM commit to acting in the clients' best interests and represent their views without misleading, deceiving, or otherwise impairing the clients' ability to make informed investment decisions. For more information about the FXCM's internal organizational and administrative arrangements for the prevention of conflicts, please refer to the Firms' Managing Conflicts Policy. Please ensure that you read and understand our Full Disclaimer and Liability provision concerning the foregoing Information, which can be accessed via FXCM`s website:
Stratos Markets Limited clients please see: www.fxcm.com
Stratos Europe Ltd clients please see: www.fxcm.com
Stratos Trading Pty. Limited clients please see: www.fxcm.com
Stratos Global LLC clients please see: www.fxcm.com
Past Performance is not an indicator of future results.