Porque la "ACCION" de empresas tienden al alza?? lo vemos.📈 ¿Por qué las cotizaciones "acciones" de las empresas tienden al alza?
Y la importancia de analizar antes de invertir
En los gráficos de largo plazo solemos ver cómo la mayoría de las grandes empresas muestran una tendencia alcista constante.
Pero… ¿por qué pasa esto? 🤔
Y más importante aún, ¿significa que siempre será así?
💼 1. El mercado está diseñado para crecer
Las bolsas de valores reflejan el valor de las empresas más sólidas y rentables de cada economía.
Estas compañías aumentan su productividad, reinvierten utilidades y expanden su mercado, generando así una tendencia natural al alza en su cotización.
Además, los índices se “actualizan”: si una empresa pierde fuerza, es reemplazada por otra más competitiva, lo que mantiene el sesgo alcista a lo largo del tiempo.
🧩 2. Inflación, liquidez y crecimiento
El aumento constante de la masa monetaria y el crecimiento económico global empujan los precios nominales de los activos hacia arriba.
Con más dinero en circulación, los inversores buscan refugio en acciones, impulsando su valor.
Sin embargo, esto no significa que todo sube sin análisis: la clave está en saber diferenciar valor real de simple especulación.
⚠️ 3. Los riesgos también existen
No todas las empresas logran sostener su crecimiento.
Las compañías pequeñas o mal gestionadas pueden enfrentar caídas, quiebras o pérdida total de valor, afectando directamente a quienes poseen sus acciones.
👉 Por eso, apostar sin estudio previo o sin entender la estructura del negocio puede terminar siendo una mala inversión, incluso en un mercado que “tiende al alza”.
🔍 4. La importancia del análisis integral
En Profit Trading ARG insistimos en que la dirección del mercado no garantiza resultados individuales.
Solo a través de un análisis completo —basado en los 4 Pilares de Profit:
1️⃣ Estructura de Mercado y Fractalidad
2️⃣ Metodología Wyckoff
3️⃣ Análisis Fundamental
4️⃣ Inteligencia Emocional
…podemos entender dónde realmente vale la pena posicionarse a largo plazo.
💬 Conclusión
El mercado accionario, a largo plazo, premia la paciencia, el conocimiento y la selección inteligente.
Invertir sin análisis es apostar; invertir con criterio es construir libertad financiera. 💪
Soporte y resistencia
Aprende a analizar el mercado "con fundamentos"🧠💰 Los 4 Pilares de Profit – La base de todo análisis sólido
“la liquidez es el combustible del movimiento, por lo tanto es crucial, detectar zonas en las cuales podemos movernos junto a los instituciones, el mercado se basa en probabilidades”
En Profit creemos que todo análisis serio debe construirse sobre bases firmes, no sobre corazonadas ni impulsos. Por eso desarrollamos un sistema propio basado en 4 pilares fundamentales, que funcionan como el esqueleto de cada operación, estudio y decisión estratégica.
Cada uno de ellos se complementa, formando una estructura equilibrada que nos permite analizar el mercado con claridad, precisión y visión integral.
🧩 1. Estructura de Mercado y Fractalidad
Todo comienza con la comprensión del lenguaje del precio.
El mercado se mueve en patrones repetitivos —fractales— que reflejan la conducta colectiva de los participantes.
Reconocer estructuras alcistas, bajistas o de rango en distintas temporalidades nos permite anticipar zonas clave de liquidez y comprender hacia dónde fluye el dinero.
📊 Ver el mercado en fractales es como observar el mapa completo antes de avanzar.
2. Metodología Wyckoff
El segundo pilar nos enseña a leer las intenciones del dinero institucional.
A través del estudio del volumen, el precio y las fases del ciclo (acumulación, manipulación, distribución y caída), aprendemos a ver lo que el ojo común no ve.
Wyckoff nos permite detectar zonas de absorción o distribución y entender cuándo el mercado prepara un nuevo movimiento direccional.
🏦 El precio cuenta una historia; Wyckoff nos enseña a leerla.
3. Análisis Fundamental
Ningún movimiento técnico se sostiene sin fundamentos.
Aquí estudiamos el contexto macroeconómico, las decisiones de la Fed, los flujos de liquidez, el comportamiento del dólar y las variables que impactan en los activos de riesgo.
Comprender los fundamentos nos permite no operar a ciegas, sino con visión global.
💡 Los gráficos muestran el presente; los fundamentos anticipan el futuro.
4. Inteligencia Emocional Aplicada
El último pilar, pero quizás el más determinante.
Sin control emocional, ningún sistema resiste.
Aquí trabajamos sobre la disciplina, la paciencia y la gestión del miedo y la euforia.
La mente es el verdadero campo de batalla del trader.
🔥 Dominarte a ti mismo es dominar el mercado.
⚖️ Conclusión
La clave no está en buscar “la estrategia perfecta”, sino en aprender a integrar estos 4 pilares en orden y equilibrio.
Primero entendemos la estructura, luego interpretamos el comportamiento institucional, después confirmamos con fundamentos, y finalmente nos alineamos emocionalmente para ejecutar con claridad.
🧭 Así opera el trader de Profit: con análisis, propósito y disciplina.
Calculo de Futuros cripto, mas planes de rendimieto, lo vemos.📌 Reflexión y Plan Semanal Profit-ARG
En el mundo de las inversiones debemos recordar algo esencial: el mercado es un negocio. La verdadera dicha no está en arriesgar más de lo necesario, sino en ganar más exponiendo la menor cantidad de dinero posible.
Los grandes maestros nos enseñan que no tiene sentido arriesgar grandes sumas para obtener pequeños retornos, ya que esto solo aumenta el estrés del inversor y activa emociones como la codicia. Y esas emociones, mal gestionadas, son enemigas del rendimiento sostenido.
Por eso en Profit-ARG trabajamos con nuestros dos pilares fundamentales:
📊 Análisis técnico y estructural (mercado, fractalidad, dirección).
🧠 Inteligencia emocional aplicada (evitar sesgos y operar con claridad).
Con esta base podemos construir un plan razonable, libre de emociones que nublen la realidad del mercado.
✅ Fórmula del apalancamiento
El apalancamiento multiplica tanto el potencial de ganancia como el riesgo de liquidación.
La fórmula del margen es:
100/ apalancamiento deseado
x3 → margen 33,3%
x5 → margen 20%
x10 → margen 10%
Cuanto mayor es el apalancamiento, menor margen se requiere, lo que maximiza las ganancias pero también expone más al riesgo de perder la posición ante un retroceso brusco.
📊 Escenario con TP de 3% mensual
Capital inicial: 1.000 USD
Plan Conservador (x3, margen 33,3%)
Ganancia mensual: 30 USD
Ganancia anual: 360 USD
Capital final: 1.360 USD (+36%)
Riesgo: más capital inmovilizado, menor exposición a liquidación.
Plan Moderado (x5, margen 20%)
Ganancia mensual: 50 USD
Ganancia anual: 600 USD
Capital final: 1.600 USD (+60%)
Riesgo: menos margen, más sensible a la volatilidad.
Plan Picante (x10, margen 10%)
Ganancia mensual: 100 USD
Ganancia anual: 1.200 USD
Capital final: 2.200 USD (+120%)
Riesgo: margen muy estrecho, alto riesgo de liquidación.
📊 Escenario con TP de 5% mensual
Capital inicial: 1.000 USD
Plan Conservador (x3, margen 33,3%)
Ganancia mensual: 50 USD
Ganancia anual: 600 USD
Capital final: 1.600 USD (+60%)
Plan Moderado (x5, margen 20%)
Ganancia mensual: 83 USD aprox.
Ganancia anual: 1.000 USD
Capital final: 2.000 USD (+100%)
Plan Picante (x10, margen 10%)
Ganancia mensual: 166 USD aprox.
Ganancia anual: 2.000 USD
Capital final: 3.000 USD (+200%)
🎯 Reflexión final
El apalancamiento es una herramienta poderosa pero también una trampa peligrosa si no se gestiona con disciplina.
x3 protege más el capital, aunque crece más lento.
x5 equilibra ganancia y riesgo.
x10 puede duplicar o triplicar la cuenta, pero también borrarla en un mal movimiento.
👉 La clave está en encontrar el punto de equilibrio entre beneficio y control emocional, recordando siempre que el negocio del mercado es crecer con disciplina, no con codicia.
Estrategia y Reflexión de la SemanaNo te apresures, inversor. El mercado es fractal, lo que significa que los patrones de movimiento tienden a repetirse una y otra vez en distintas escalas de tiempo. Esa característica nos permite leer la acción del precio en temporalidades mayores y luego refinar las entradas en temporalidades menores.
En este escenario aplicamos una de nuestras estrategias de alta probabilidad y ampliamente testeada: el breakout ⚡. La clave está en detectar rupturas significativas de zonas de liquidez y, a partir de ahí, tomar operaciones en retrocesos hacia zonas de oferta y demanda. No se trata solo de entrar en la ruptura, sino de esperar confirmación y operar con la direccionalidad del precio a favor de la tendencia predominante.
🔎 ¿Cómo lo trabajamos?
En gráficos diarios, identificamos la tendencia general y las áreas clave de soporte y resistencia.
En gráficos de 4H, refinamos la estructura y analizamos la fortaleza de los impulsos.
En temporalidades menores, buscamos la mejor entrada, siempre gestionando riesgo y validando con volumen.
💡 Recordá: un breakout falso puede ser tan peligroso como un mal stop loss. Por eso, la paciencia y la disciplina son esenciales: esperar la confirmación correcta nos ahorra operaciones impulsivas y aumenta la consistencia de nuestra operativa.
🌍 Además, no perdamos de vista el contexto: las noticias fundamentales, el sentimiento de mercado y la rotación de capital entre BTC, ETH y altcoins influyen directamente en la fiabilidad de los quiebres. Operar sin considerar este marco es como navegar sin brújula.
✅ En conclusión, reafirmamos la plena vigencia de nuestros 4 Pilares Profit:
Estructura de mercado & Fractalidad – entender la lógica del precio.
Metodología Wyckoff – detectar acumulaciones, distribuciones y trampas del mercado.
Análisis fundamental – integrar contexto macro, noticias y flujos de capital.
Inteligencia emocional – controlar impulsos, aceptar pérdidas y mantener la visión a largo plazo.
📈 La estrategia es clara, pero la diferencia la marca tu disciplina. El mercado premia a quienes esperan, observan y ejecutan con calma.
Buena semana, inversores. 🚀
Tres modelos de retiro: cual es el modelo que mas te convence?🌅 Imaginá despertar cada día sin la presión del reloj ⏰ ni la cuenta bancaria exigiendo más...
El retiro no es frenar, es elegir con libertad cómo vivir, con propósito y equilibrio 💡💪.
🔹 Modelo 1: Capital de USD 250.000
💵 Gastos (4%):
10.000 USD/año = 833 USD/mes
📉 Inflación (3%):
7.500 USD/año = 625 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
2.500–3.750 USD/año = 208–312 USD/mes
👉 Con una actividad extra podés reinvertir hasta 7.500 USD (625 USD/mes) y depender menos del capital.
🔹 Modelo 2: Capital de USD 300.000
💵 Gastos (4%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📉 Inflación (3%):
9.000 USD/año = 750 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
3.000–4.500 USD/año = 250–375 USD/mes
👉 Con ingreso adicional, la reinversión sube hasta 9.000 USD (750 USD/mes) 💪.
🔹 Modelo 3: Capital de USD 400.000
💵 Gastos (4%):
16.000 USD/año = 1.333 USD/mes
📉 Inflación (3%):
12.000 USD/año = 1.000 USD/mes
📈 Reinversión (1–1,5%):
4.000–6.000 USD/año = 333–500 USD/mes
👉 Con una tarea que te apasione, podés reinvertir hasta 12.000 USD (1.000 USD/mes) 🚀.
🇦🇷 Bonus Argentina
Con el dólar blue ≈ ARS 1.365:
Modelo 1 (gastos): 10.000 USD ≈ ARS 13.650.000/año = ARS 1.137.500/mes 💸
Modelo 2 (gastos): 12.000 USD ≈ ARS 16.380.000/año = ARS 1.365.000/mes
Modelo 3 (gastos): 16.000 USD ≈ ARS 21.840.000/año = ARS 1.820.000/mes
👉 Extra: si hacés una actividad complementaria, podés reinvertir el 3% en lugar de solo el 1–1,5%, acelerando el crecimiento de tu capital 📊.
🌱 Cierre motivador
El retiro no es “jubilarse” 🚫, es redirigir tu energía hacia lo que te gusta.
Si vivís del 4%, cuidás tu poder adquisitivo con el 3% y reinvertís entre 1% y 3%... tu capital no solo se mantiene, ¡sigue creciendo! 🌍💎
querido inversor, solo dejame decirte que la inversion no solo es sentarse a analizar graficos y estrategias, es un mundo mucho mas amplio. en el cual tambien hay otras herramientas como la renta fija, la cual consta de recibir una renta con diferentes instrumentos como ser (bonos,FCI,ONs "bonos corporativos") donde podemos armar una cartera de inversion y obtener un promedio de ganancias que van desde el 6% hasta el 10% es por que propongo un promedio real de alrededor del 8% anual en dolares.
en otro orden de cosas como buen inversor del canal siempre incentivamos a seguir creciendo de manera personal y no solo quedarnos sin hacer nada en caso de poder retirarnos, podemos crear un plan o seguir realizando actividades de nuestro interes a los fines de seguir acumulando mas capital.
desde ya espero te sea de ayuda la info. saludos
hoy es viernes inversores, ultimo día y muy bueno para.....Queridos inversores,
En trading el mayor error que cuesta dinero no siempre es una mala lectura del mercado, sino el sobreanálisis y la falta de orden. Llenar el gráfico de indicadores o perseguir cada movimiento solo genera confusión. El mercado se analiza mejor con zonas estructurales clave: soportes, resistencias, order blocks, FVG o niveles de Fibonacci significativos.
⚖️ Gestión del riesgo:
Un plan claro incluye definir siempre la relación riesgo/beneficio.
Ejemplo 1️⃣: si arriesgás $100 para ganar $100 → relación 1:1 (equilibrada, pero la tasa de aciertos debe ser alta).
Ejemplo 2️⃣: si arriesgás $100 para ganar $200 → relación 1:2 (menos aciertos necesarios, más saludable a largo plazo).
Recordá que mover el stop por emociones o aumentar la exposición fuera de plan es la receta más rápida para perder capital.
🧭 Orden y disciplina fuera del gráfico:
El trading no es solo mirar velas. Necesitás un orden semanal y diario:
Establecé días y horarios fijos para analizar o ejecutar.
Limitá la carga horaria para evitar fatiga mental.
Incluí pausas con actividades que nutran tu mente: leer libros, informes o simplemente desconectar.
✨ Y no olvidemos algo importante: hoy es viernes, último día de la semana. Un momento ideal para aflojar tensiones, refrescar la mente y desconectar del mercado. Descansar no es perder el tiempo, es invertir en claridad y preparación para la próxima semana.
👉 En Profit lo repetimos: estructura clara + gestión de riesgo + orden personal = consistencia.
Espero hayan tenido una gran semana inversores, lo importante es que dia a dia podamos incorporar a nosotros información clara y sencilla, es mi finalidad personal y para la comunidad, en la vida todo es un proceso que se debe respetar, hay mucha información que procesar y debemos clasificarla para poder aprender de manera clara y permanente. saludos.
Solo quiero decirte una cosa inversor!!📌 Post Profit Trading ARG
Querido inversor,
Hoy quiero dejarte una breve reseña. A veces el mercado puede confundirnos con tanto ruido, opiniones y análisis. Pero déjame decirte algo: he decidido ordenar de manera sencilla los 4 pilares fundamentales del análisis técnico y fundamental que guían mi camino.
👉 Recuerda que este es el negocio más grande del mundo, y cada uno puede recorrerlo a su manera. Yo ya hice mi propio recorrido, con aciertos y errores, y de esa experiencia nació el sistema personal de análisis que comparto contigo.
Mi intención es simple: contribuir a la comunidad. Estoy convencido de que algo de lo que aquí comparto te servirá en tu camino como inversor.
Porque en este mundo del trading, el verdadero enfoque es el ganar-ganar:
🔹 nosotros ganamos experiencia
🔹 y compartimos ese conocimiento para que otros también puedan crecer.
Con humildad y sencillez, deseo que tengas una gran semana y que este apasionante sendero del trading te lleve a cumplir tus metas. 🚀📊
✨ Profit Trading ARG – Claridad, estructura y comunidad
Dejame decirte esta realidad inversor. lo vemos juntos.🧠💪 VIRTUD CLAVE DEL INVERSOR: AUTORREGULACIÓN FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL
Inversores,
el análisis técnico, la estructura de mercado, los fundamentales... son herramientas valiosas. Pero hay un aspecto que muchos olvidan, y sin él todo lo anterior puede colapsar:
la gestión integral de nuestra energía.
📌 PILAR 4 – INTELIGENCIA EMOCIONAL
No se trata solo de controlar emociones frente al precio. Se trata de aprender a regularnos a nosotros mismos en todos los planos: cuerpo, mente y emoción.
Vivimos en una era donde las personas dicen no tener tiempo para cuidarse, pero el tiempo no se encuentra, se crea. Y si no lo creás vos, el mercado te lo va a cobrar con cansancio, frustración o errores costosos.
🏃♂️ 1. ACTIVIDAD FÍSICA: DESCONECTAR PARA RECONECTAR
Estar 6, 8 o 10 horas frente a pantallas, analizando movimientos de mercado, genera una sobrecarga sensorial y emocional.
El cuerpo necesita moverse, liberar tensiones acumuladas, y oxigenar el cerebro.
🧬 Desde la neurociencia, el ejercicio físico libera endorfinas y regula los niveles de cortisol (hormona del estrés), ayudando a equilibrar el sistema nervioso y mantener la mente clara y resiliente.
Incluso una simple caminata al aire libre puede ayudarte a volver al gráfico con otra percepción.
🥦 2. ALIMENTACIÓN: EL COMBUSTIBLE DE TU CEREBRO
No es casualidad que muchas malas decisiones vengan acompañadas de cansancio, hambre o falta de nutrientes.
El cerebro es un órgano altamente demandante de energía, y necesita estar bien nutrido para funcionar correctamente.
📚 La neurociencia ha demostrado que una alimentación rica en ácidos grasos esenciales (como omega 3), frutas, vegetales, proteínas de calidad y buena hidratación mejora la memoria, la atención y la toma de decisiones racionales.
¿De qué sirve estudiar estructura si tu sistema nervioso está mal alimentado?
🧘♂️ 3. EL PODER DE “PARAR” Y ESCUCHARTE
La pausa no es pereza. Es estrategia.
Detenerte a respirar, salir a tomar sol, compartir una comida sin pantallas, entrenar o meditar no te saca del trading: te devuelve renovado a él.
🔄 La autorregulación es la virtud que te permite entrar y salir del análisis sin quedar atrapado en él.
No sos un robot. No podés operar bien si estás en piloto automático, sin conciencia de tu estado interno.
🔑 Cerramos con una reflexión:
¿Estás invirtiendo solo en activos... o también estás invirtiendo en vos?
Un inversor que cuida su cuerpo, su mente y su entorno tiene más probabilidades de sostenerse en el tiempo, tomar decisiones sabias y no ser rehén de sus emociones.
La verdadera consistencia empieza por dentro.
#ProfitTradingARG
#VirtudDelInversor #Autorregulación #Pilar4IE #NeurocienciaEnElTrading #SaludYTrading #CuerpoYMente #ActitudConsciente
Una reflexión que hace la diferencia. dejame decirte algo....🔹 Queridos inversores,
Aunque semana a semana realizamos nuestros análisis técnicos y seguimos la evolución del mercado, es fundamental no perder de vista los 4 pilares fundamentales de Profit, que nos sirven como guía y anclaje para mantener la claridad en cada operativa.
🔸 ¿Por qué insistimos tanto en estos pilares?
Porque el análisis por sí solo no garantiza buenos resultados si está contaminado por el sobreanálisis, la impulsividad o las emociones mal gestionadas. Muchas veces, el error no está en la lectura del mercado, sino en cómo reaccionamos ante él.
✅ Un análisis razonado, en línea con nuestro plan, siempre será más efectivo que improvisar en base a emociones o a la “última noticia viral”.
📌 Recordá esto: el trading no se trata de certezas absolutas, sino de identificar escenarios con alta probabilidad en función del contexto actual del mercado. Nuestra tarea es alinear mente, estrategia y ejecución.
🌐 En un mundo lleno de información (y desinformación), es clave filtrar lo que consumimos. Ya sea que estés haciendo un curso o navegando las redes, no todo lo que brilla es oro. Elegí bien tus fuentes y permanecé fiel a una metodología clara.
🧠 Sobre el aspecto emocional, puede que para algunos no tenga gran peso. Hay quienes operan con frialdad, aceptando pérdidas sin que les afecte. Pero para muchos otros, trabajar la parte emocional es la clave para operar con lucidez, tomar decisiones firmes y también para organizar mejor el día a día.
🔒 Te comparto los 4 pilares fundamentales de Profit, para que los mantengas siempre presentes:
Estructura del mercado y fractalidad
Metodología Wyckoff aplicada al contexto actual
Análisis fundamental vinculado al ciclo macroeconómico
Inteligencia emocional en la toma de decisiones
🔁 Como solemos decir en nuestro perfil:
✨ “Dejá de pensar la vida… y empezá a vivirla.”
Nos seguimos leyendo,
Saludos, equipo Profit.
Trampas para osos y toros (Estrategia)Hace un par de días escribí un artículo donde describía un fenómeno de la acción de precio vital conocido como “doble presión”, que es extremadamente útil para operar trading de rupturas. (Sobre esto profundicé en un vídeo subido a mi canal de Youtube hace un par de horas) La base de ese concepto de la acción de precio es usar las fuerzas de la oferta y la demanda al mismo tiempo de forma lógica para aprovechar fuertes explosiones de volatilidad. Hoy les mostraré otra forma de usar las fuerzas contrarias de manera inteligente para generar saludables entradas al mercado.
¿Qué son las trampas para osos?
Trampas para osos se le llama al fenómeno de la acción de precio donde tras una caída del precio (generalmente debilitada), los vendedores son rápidamente contrarrestados por una violenta fuerza compradora. Generalmente se da ante la rotura de un nivel importante de soporte.
¿Qué son las trampas para toros?
Las trampas para toros son un fenómeno de la acción de precio donde tras una subida del precio (generalmente debilitada), los compradores son rápidamente anulados por una violenta fuerza vendedora. Generalmente se da ante la rotura de un nivel importante de resistencia.
Psicología de las trampas para osos en doble fondos:
Ante una caída pronunciada del precio muchos vendedores se sentirán confiados en entrar a favor de la tendencia imperante, más si las fuerzas alcistas toman el control brevemente, estos osos se mostrarán cautelosos al acercarse a la zona que generó la presión compradora. Esto ocurre en especial ante la presencia de mucha presión compradora (aunque sea temporal) Los vendedores, temiendo la formación de un posible soporte estarán muy pendientes a los gráficos de cotizaciones para liquidar sus posiciones, o una parte de ellas, en caso de otra manifestación de fuerza compradora.
Cuando este soporte psicológico sea roto, muchos vendedores aumentarán sus posiciones esperando la continuación de la tendencia bajista. Una trampa de osos se manifiesta con claridad cuando un gran volumen de compras aumenta bruscamente, regresando al precio a la zona de soporte antes vulnerada. Esto provocará que muchos vendedores entren en pánico y capitulen, aumentando aún más la presión compradora, y generando en muchos casos fuertes reversiones.
Psicología de las trampas para osos en doble techos:
Ante una subida pronunciada del precio muchos compradores se sentirán confiados operando a favor de la tendencia imperante, más si las fuerzas vendedoras toman el control brevemente, los compradores se mostrarán cautelosos al acercarse a la zona donde se generó el movimiento contrario.
Esto ocurre en especial ante la presencia de mucha presión vendedora (aunque sea temporal). Los toros, temiendo la formación de una posible resistencia estarán muy pendientes a los gráficos de cotizaciones para liquidar sus posiciones, o una parte de ellas, en caso de otra manifestación de fuerza vendedora. Si esta resistencia psicológica es vulnerada, muchos compradores aumentarán sus posiciones esperando la continuación de la tendencia alcista.
Una trampa de toros se manifiesta con claridad cuando un gran volumen de ventas aumenta bruscamente, llevando al precio a la zona de resistencia antes vulnerada. Esto provocará que muchos compradores entren en pánico y capitulen, aumentando aún más la presión vendedora, y generando en muchos casos fuertes reversiones.
Filtros para establecer buenas entradas:
Aumento brusco del volumen y acción de precio
Un volumen que supere notoriamente a los que le anteceden es una excelente señal de fuerte presión contraria, en especial si acompaña a una acción de precio fuerte (velas envolventes, grandes mechas o sombras)
Vuelta al soporte o resistencia
La acción de precio debe regresar por debajo de la resistencia en una trampa para toros, y viceversa, el precio debe regresar por encima del soporte para tener una trampa para osos válida.
Uso de osciladores:
Encontrar debilidad en la acción de precio al acercarse al soporte (en una trampa para osos) o a una resistencia (en una trampa para toros) es una señal alentadora para aprovechar entradas al mercado, pues aumentan las probabilidades de fuerzas contrarias poderosas. Usar indicadores técnicos(osciladores) como el MACD puede ser muy útil para detectar esa debilidad o divergencia en las fuerzas.
Nota adicional :
El color que encontramos en el volumen por defecto en la plataforma es intrascendente, y solo es útil para detectar a simple vista las velas que estudiamos. Un volumen de un mismo color no afectará sus lecturas.
Cuando hablamos de volumen alcista o bajista, los analistas técnicos nos referimos a nuestra percepción de la presión de la oferta o la demanda. Esto quiere decir que una alta barra de volumen roja no necesariamente significará presión bajista, y viceversa, una alta barra de volumen verde no significará necesariamente presión alcista.
Sobre este tema haré un vídeo en mi canal en breve.
Recomendaciones sobre la gestión de operaciones:
En las imágenes que encabezan este artículo les muestro la manera más segura de proteger sus SLs y realizar una toma de ganancias inteligente. Podrán apreciar como el SL sería protegido por la vela imponente (y gran volumen) que generalmente da paso a la reversión. El TP no debe superar el retroceso anterior.
Palabras finales:
Como habrán apreciado, en este y otros de mis artículos, el Análisis Técnico va más allá de memorizar patrones. La psicología humana está presente en cada elemento que compone un gráfico de cotización, y solo haciendo uso de la lógica podremos crear sistemas y estrategias eficientes.
Si desean acompañarme en este peligroso camino envíenme sus buenas vibras, y sigan mi canal de Youtube. Mis vídeos son rústicos, pero espero efectivos. Dios los bendiga a todos.
Doble presión. La clave del buen trading de rupturas“Cuando tanto los alcistas como los bajistas se unen temporalmente en el mismo lado del mercado, aunque no con el mismo entusiasmo, podemos decir que tenemos una situación de doble presión.”
Así define Bob Volman, el primer autor que escuché hablar del tema, el fenómeno de las compresiones de precio en rangos, líneas de tendencias, acumulaciones y distribuciones. Para él, más que temer a las rupturas, es una ventaja entender la lógica detrás de las posiciones alcistas y bajistas cuando estas se comprimen, pues para que los precios sigan avanzando de manera sustancial, necesitamos el apoyo de ambos lados del mercado.
En general, las mejores oportunidades surgen de una lucha visible en torno al nivel de ruptura en cuestión, es decir, una serie de barras alternantes en las que los toros y los osos se enfrentan en un rango vertical relativamente estrecho. Estas batallas pueden materializarse de muchas formas, pero no es raro que solo se necesiten unas pocas barras para reconocer el punto óptimo en el gráfico y, con él, el potencial de un movimiento significativo. Volman llama a estas progresiones de agrupamiento "tensión de construcción" o "preparación para la ruptura".
Lógica del fenómeno:
Si pretendemos tomar posición en el lado alcista, puede que no sea suficiente encontrar compañeros solo en el campamento alcista. Preferentemente, nos gustaría ver a un número decente de bajistas abandonar rápidamente sus posiciones para protegerse del mercado alcista en el que estamos tratando de aprovechar. Cuantos más bajistas se vean obligados a capitular, mayores serán las probabilidades de que nuestro trade llegue a su destino antes de que la situación tenga oportunidad de revertirse, pues la fuerza de compra de los cierres de los vendedores se sumará a la fuerza de compra imperante, creando explosiones de volatilidad.
Por el contrario, si pretendemos tomar una posición a la baja, tal vez sea ventajoso operar situaciones de compresión donde una gran cantidad de toros atrapados se vean obligados a capitular. Sin dudas, la fuerza de venta de los desmoralizados alcistas capitulando, sumada a la fuerza vendedora imperante daría pie a fuertes explosiones de volatilidad bajista en la mayoría de los casos.
Otro factor determinante a la hora de elegir compresiones de precio como puntos de entrada al mercado es la cantidad de inversores que son atraídos a participar, en busca de una excelente ratio riesgo-beneficio. Una tensión en construcción o doble presión actúa como un bloque de órdenes que generalmente nos permitirá acortar el SL (Stop Loss), para buscar mayores objetivos.
¿Es tan fácil operar rupturas tan solo buscando compresiones de precio en límites de rangos?
Sin dudas una ruptura sin compresión o doble presión previa tiene altas probabilidades de fallar, por lo que el estudio de este fenómeno mejorará considerablemente nuestra tasa de acierto. Aún así, hay elementos adicionales a tener en cuenta para mejorar nuestras probabilidades:
Tendencia previa:
Si el rango o formación que estudiamos se crea en el contexto de una fuerte tendencia alcista, mayor serán las probabilidades de éxito. Lo contrario se aplica a fuertes tendencias bajistas.
Dominancia dentro del rango o formación:
Si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace bajos cada vez más altos, debemos entender que los alcistas están mostrando superioridad, lo que incrementa las probabilidades de que una compresión de precio en la zona de resistencia genere una explosión de volatilidad que favorezca a los compradores.
Por el contrario, si el rango o formación que estudiamos muestra como el precio hace altos cada vez más bajos, probablemente deberíamos prestar atención a la superioridad de las fuerzas vendedoras, ya que tras una compresión de precios en la zona de soporte del rango, probablemente se genere una explosión de volatilidad que les favorezca.
EMA 20:
La EMA 20 es un indicador técnico que puede revelar a simple vista la fortaleza y sentimiento de los inversores. Una compresión de precios atrapada entre los límites de un rango y la EMA 20 debería darnos una imagen bien clara de la parte más favorecida por una posible ruptura.
Notas finales:
El fenómeno de la doble presión fue el pilar de mi operativa por mucho tiempo, y fue Bob Volman, quien me inspiró a usar la psicología de los inversores como elemento esencial de mi metodología. Aún así hay factores adicionales y aplicaciones personales que no podría explicar mediante este artículo porque serían necesarios una gran cantidad de ejemplos y detalles. Mañana subiré un vídeo (el primero) explicando mejor lo aquí divulgado, pero a la vez integrando factores como el contexto o la visión multitemporal en la toma de decisiones. También me gustaría mostrar como este fenómeno puede integrarse muy bien a sistemas cuantitativos, mediante el uso de herramientas básicas; y en qué gráficos de cotizaciones son más comunes encontrarlo.
Si te gustó este artículo envíame tu buena vibra. Que Dios les bendiga a todos.
Soportes y Resistencias, Cómo Usarlas Para Tu Beneficio.¿Alguna vez te has sentido frustrado al trazar líneas en tus gráficos solo para ver cómo el precio las ignora por completo? No estás solo. La mayoría de los traders aprenden a identificar soportes y resistencias de una forma básica, pero pocos entienden realmente la dinámica detrás de estos niveles. La creencia popular dice que son líneas mágicas donde el precio rebotará. La realidad es mucho más matizada y, a la vez, más poderosa.
Más Allá de la Línea: Comprendiendo la Zona de Batalla
Olvídate de las líneas finas. Los soportes y resistencias no son puntos exactos, son zonas de acumulación de órdenes donde compradores y vendedores han librado batallas significativas en el pasado. Imagina un campo de batalla: no es una línea donde se enfrentan, sino un área donde la contienda es más intensa.
¿Por qué es esto crucial? Porque el precio rara vez se detiene "en la línea". Lo más común es que entre en la zona, la pruebe, y luego decida su próximo movimiento. Un soporte es una zona donde la presión de compra superó a la de venta, haciendo que el precio subiera. Una resistencia es lo opuesto: los vendedores dominaron y el precio cayó.
La Psicología Detrás de Cada Rebote (o Ruptura)
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Los soportes y resistencias funcionan porque son niveles psicológicos clave para la mayoría de los participantes del mercado. Cuando el precio se acerca a un soporte, los compradores que perdieron la oportunidad antes, o aquellos que creen que el precio está "barato", entran al mercado. Similarmente, en una resistencia, los vendedores que compraron a niveles más bajos buscan tomar ganancias, y los que creen que el precio está "caro" abren posiciones cortas.
¿Sabías que la memoria colectiva del mercado juega un papel fundamental? Cuando un nivel ha sido respetado múltiples veces, los traders recuerdan esa "historia" y actúan en consecuencia, reforzando su importancia. Esto no es magia; es comportamiento humano a escala masiva.
Cómo Marcar Tus Zonas (No Tus Líneas)
Para identificar soportes y resistencias de forma efectiva, concéntrate en los puntos de giro significativos en el gráfico. Busca máximos y mínimos donde el precio cambió de dirección de manera clara.
Identifica Múltiples Toques: Las zonas que han sido probadas y respetadas varias veces son más fuertes. Un nivel que ha actuado como soporte y luego como resistencia (o viceversa) después de una ruptura es un nivel de "polaridad" y suele ser muy potente.
Múltiples Marcos de Tiempo: Un soporte o resistencia en un gráfico diario es mucho más significativo que uno en un gráfico de 5 minutos. Combina marcos de tiempo para confirmar la importancia de una zona. Si una zona es un soporte en un gráfico semanal y también en uno diario, su fiabilidad aumenta exponencialmente.
Usándolas Correctamente: Estrategias que Realmente Funcionan
Una vez que has identificado tus zonas, ¿cómo las utilizas para operar? Aquí te presento algunos enfoques respaldados por la práctica:
Rebotes (Trading de Rango):
Compra en Soportes Fuertes: Cuando el precio se acerca a una zona de soporte bien definida y muestra señales de rechazo (velas de reversión, patrones de velas alcistas).
Vende en Resistencias Fuertes: De manera análoga, cuando el precio se acerca a una resistencia y muestra señales de reversión bajistas.
Ejemplo Práctico: Imagina que el par EUR/USD ha rebotado tres veces en 1.0800 y caído desde 1.0950. Si el precio vuelve a 1.0800 y ves una vela martillo alcista, podrías considerar una compra con un stop-loss justo debajo de la zona.
Rupturas (Breakouts):
Espera la Confirmación: Una ruptura verdadera suele ir acompañada de alto volumen y un cierre de vela claro fuera de la zona. Evita las "falsas rupturas" donde el precio rompe y rápidamente regresa.
Retest del Nivel: A menudo, después de una ruptura, el precio regresa a la zona recién rota para "retestearla". Una resistencia rota se convierte en soporte; un soporte roto se convierte en resistencia. Este retest es tu mejor oportunidad de entrada con menor riesgo.
Caso Real: El precio de Bitcoin rompe una resistencia clave de $30,000 con un volumen masivo. Días después, el precio retrocede a $30,000 y rebota. Esa es una confirmación de que la antigua resistencia ahora actúa como soporte, ofreciendo una entrada de compra.
El Aspecto Psicológico de las Rupturas Falsas
Las rupturas falsas son uno de los mayores dolores de cabeza para los traders. Son trampas emocionales. ¿Por qué ocurren? A menudo, los grandes jugadores (bancos, instituciones) empujan el precio ligeramente por encima o por debajo de un nivel clave para activar los stop-loss de los traders minoristas (la "caza de stops"), antes de mover el precio en la dirección opuesta.
¿Cómo protegerte?
No te apresures:
Considera el retest, es más seguro esperar a que el precio retesteé el nivel roto.
La Importancia del Stop-Loss y Take-Profit
Identificar soportes y resistencias no tiene sentido si no los integras en tu gestión de riesgo.
Stop-Loss: Coloca tu stop-loss justo fuera de la zona de soporte o resistencia. Si el precio rompe convincentemente tu nivel, tu análisis ha sido invalidado y es momento de salir con una pérdida controlada.
Take-Profit: Puedes establecer tus objetivos de ganancias en la siguiente zona de soporte o resistencia significativa en la dirección de tu operación.
En resumen, los soportes y resistencias no son líneas mágicas, sino zonas dinámicas influenciadas por la psicología del mercado y el flujo de órdenes. Dominarlos requiere observación, paciencia y una comprensión profunda de cómo los participantes del mercado interactúan con estos niveles. ¿Estás listo para dejar de trazar líneas al azar y empezar a entender las verdaderas batallas en tus gráficos?
MindsetTrader, un concepto que hace la diferencia. 🧠 ¿QUÉ ES EL MINDSET TRADER?
📈 El mercado no solo se gana con análisis... también con conciencia.
Muchos creen que para tener éxito en trading basta con aprender análisis técnico y leer indicadores. Pero la realidad es otra: el verdadero diferencial está en tu mentalidad.
El Mindset Trader es esa actitud mental y emocional que te permite operar con disciplina, enfoque y conciencia, incluso cuando el mercado se vuelve caótico.
💡 En Profit, trabajamos el cuarto pilar:
👉 La Inteligencia Emocional aplicada al trading.
Porque sabemos que:
No se trata solo de saber qué hacer, sino de poder hacerlo bajo presión.
El autocontrol, la claridad emocional y la presencia mental marcan la diferencia entre un principiante impulsivo y un inversor consciente.
🔑 Características del Mindset Trader:
✔️ Atención plena: opera con foco y sin distracciones.
✔️ Gestión emocional: domina el miedo, la ansiedad y la euforia.
✔️ Disciplina: respeta su plan sin dejarse llevar por el “FOMO”.
✔️ Paciencia estratégica: no entra al mercado por impulso, sino por criterio.
✔️ Aprendizaje constante: evalúa sus errores, crece, evoluciona.
📣 En Profit, decimos que un inversor despierto es aquel que actúa conscientemente, no por reflejo. Entrenar la mente es tan importante como entrenar el análisis.
🎯 No operes con esperanza ni con miedo: operá con conciencia.
La próxima vez que veas una oportunidad, pregúntate:
“¿Estoy operando desde el plan… o desde la emoción?”
#ProfitARG #MindsetTrader #InteligenciaEmocional #TradingConsciente #PilaresProfit #TradingDisciplinado #CrecimientoTrader
Guía de Indicadores: 5 Formas de Seguir Tendencias 📊LA PERSPECTIVA SOBRE INDICADORES DE TRADING
La mayoría de traders sigue las tendencias con herramientas clásicas: medias móviles, RSI, MACD o el volumen. Y aunque son útiles, también son ampliamente conocidas, lo que las vuelve predecibles y a veces esto resulta en una ventaja ya aprovechada por mas participantes. En un entorno donde los algoritmos y la velocidad de ejecución hacen cada vez más difícil encontrar una ventaja, entender herramientas menos populares puede marcar una diferencia.
1️⃣ ADX Smoothed – La fuerza de la tendencia
El ADX tradicional mide la fuerza de una tendencia, pero su lectura puede ser errática, especialmente en activos volátiles o con movimientos laterales frecuentes. Aquí es donde entra en juego el ADX Smoothed: una versión suavizada que reduce el ruido y ofrece lecturas más estables y representativas del contexto real.
En lugar de reaccionar de forma exagerada ante un solo movimiento fuerte, este indicador requiere consistencia para marcar una tendencia sólida. Por eso, es especialmente útil en temporalidades mayores o cuando operas con estrategias swing.
Cuando el ADX Smoothed supera niveles como 20 o 25 y se mantiene en aumento, la tendencia subyacente gana fuerza. A diferencia del ADX estándar, no verás tantos picos falsos. Es ideal para filtrar falsas rupturas y validar si una operación de continuación tiene fundamentos técnicos detrás.
2️⃣ Moving Average Ribbon – La cinta que suaviza la tendencia
El Ribbon de medias móviles es una herramienta visual compuesta por múltiples EMAs (normalmente entre 6 y 12) con diferentes periodos, colocadas una sobre otra. Más que una simple media, el Ribbon permite observar la profundidad, coherencia y alineación de la tendencia. Cuando todas las EMAs están alineadas y separadas de forma progresiva, la estructura del movimiento es sólida. Pero si comienzan a estrecharse o cruzarse entre sí, el mercado puede estar entrando en fase de agotamiento o consolidación.
Este indicador es especialmente útil para evaluar la salud interna de una tendencia. Mientras que una sola media puede ser engañosa, el Ribbon refleja la "densidad direccional" del mercado. Se vuelve una especie de escáner: no te dice solo hacia dónde va el precio, sino con qué convicción lo está haciendo.
En mercados como el cripto o los índices, donde los movimientos suelen desarrollarse en oleadas, el Ribbon te ayuda a visualizar dónde están los verdaderos retrocesos y dónde las oportunidades de continuación.
3️⃣ KST (Know Sure Thing) – El oscilador que mide intención, no solo reacción
El KST va más allá de medir si el precio está “sobrecomprado” o “sobrevendido”. Este oscilador combina cuatro tasas de cambio (ROC) en diferentes marcos temporales. La lógica es clara: si múltiples temporalidades ganan momentum al mismo tiempo, hay una tendencia real detrás.
El KST no solo es útil para confirmar dirección, sino que permite anticipar cambios estructurales en el impulso del mercado. Al ser un compuesto de ROC, capta la intención del precio en distintos niveles, lo que lo convierte en un oscilador más robusto que el MACD en ciertos contextos.
En activos con ciclos amplios, como índices bursátiles o materias primas, su lectura de convergencia/divergencia del impulso puede anticipar el inicio de una fase alcista o bajista antes que otros indicadores lo confirmen.
4️⃣ SuperTrend con ATR modificado – Seguimiento inteligente en volatilidad
El SuperTrend es relativamente conocido, pero la mayoría lo usa con sus parámetros estándar, sin comprender su verdadera potencia. Este indicador combina la dirección del precio con la volatilidad del mercado, usando el ATR (Average True Range) como base para determinar el cambio de tendencia.
Ahora bien, si modificas el ATR para adaptarlo al activo específico (por ejemplo, usando un ATR exponencial o ajustando su periodo a la naturaleza del instrumento), el SuperTrend se convierte en una herramienta extraordinaria para surfear la tendencia sin quedar atrapado en correcciones menores. En el mercado del oro o criptomonedas, donde los spikes son comunes, un SuperTrend mal calibrado cambia de dirección innecesariamente. Ajustarlo con un ATR más representativo reduce estas falsas señales y mejora la lectura general.
5️⃣ Chande Kroll Stop – El stop técnico que revela dirección y protección
Este indicador fue pensado como un stop loss dinámico. Pero al observarlo más de cerca, también revela zonas de validación de tendencia. Cuando el precio se mantiene por encima de sus bandas, la tendencia es sólida; si las rompe, es señal de posible cambio o consolidación.
Es particularmente útil para traders que buscan sistemas de seguimiento de tendencia con reglas de salida claras. Además, puede ser una alternativa visual muy eficaz a los stops fijos o incluso al trailing stop por porcentaje. En pares volátiles como GBPJPY o BTCUSD, donde un stop tradicional puede ser barrido fácilmente, el Chande Kroll Stop actúa como un colchón técnico, adaptado al comportamiento real del precio.
📓 Consideraciones Importantes sobre los Indicadores
Entender la tendencia es fundamental a la hora de buscar un trading direccional. Pero seguirla con indicadores populares puede no ser suficiente. Usar herramientas como las que acabamos de explorar te permite ver lo que la mayoría ignora: el contexto estructural, la fuerza real del movimiento y las zonas donde la tendencia respira, se debilita o revive.
No se trata de llenar tu gráfico de líneas, sino de encontrar tu criterio técnico. Un buen trader no usa más indicadores, solo utiliza aquellos que se adaptan a su estrategia efectiva.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Que Debemos analizar para ver señales de "ALTSEASONS".🧠 ¿La alta dominancia de Bitcoin retrasa la altseason?
Sí. Y para entender por qué, primero hay que comprender qué es la dominancia de BTC, cómo se calcula y qué nos dice del comportamiento del mercado cripto.
🔍 ¿Qué es la dominancia de BTC?
La dominancia de Bitcoin es un indicador que mide qué porcentaje del valor total del mercado cripto está representado por Bitcoin.
Se calcula de forma simple:
Dominancia BTC = (Capitalización de mercado de BTC / Capitalización total del mercado cripto) x 100
Por ejemplo, si el mercado cripto vale 3 billones de dólares y BTC representa 1,9 billones, entonces su dominancia es del 63,3%.
Este valor cambia todo el tiempo, dependiendo de cuánto suba o baje el precio de BTC en relación con el resto de las criptos.
📊 Datos actuales (julio 2025)
Dominancia de BTC: 63,3%
Dominancia de Ethereum: 9,8%
Dominancia del resto de las altcoins: 26,9%
Esto nos dice que más del 60% del capital del mercado cripto está concentrado en Bitcoin, lo que marca una etapa donde BTC domina la atención, la liquidez y las decisiones de inversión.
⛓️ ¿Por qué una dominancia alta retrasa la altseason?
La dominancia no es solo un número, es un reflejo del comportamiento colectivo del capital en el ecosistema cripto. Cuando la dominancia de BTC es muy alta, como en este momento, significa que:
La mayoría de los inversores están posicionados en Bitcoin.
Eso deja poca liquidez disponible para que las altcoins puedan desarrollarse.
El capital no está rotando hacia otros activos.
En ciclos anteriores, la altseason comenzó cuando el capital empezó a moverse desde BTC hacia ETH y luego hacia otras altcoins. Eso no está pasando aún.
Ethereum no está liderando la transición.
Con solo un 9,8% de dominancia, ETH está lejos del rango histórico (15-20%) en el que suele anticipar y abrir la puerta a la altseason.
El mercado todavía percibe riesgo.
En momentos de incertidumbre o de euforia inicial, los inversores se refugian en BTC, que se considera más seguro dentro del mundo cripto.
BTC está en fase de protagonismo.
Si Bitcoin está subiendo con fuerza o liderando un nuevo rally, suele absorber casi toda la atención del mercado. Las alts tienden a quedar en pausa o moverse con menor fuerza relativa.
🧠 Comportamiento típico en los ciclos de mercado
En ciclos anteriores (como en 2017 y 2021), la altseason se activó después de que BTC tuvo un gran impulso y su dominancia comenzó a caer.
Por ejemplo, en 2021, la dominancia bajó desde el 73% hasta el 39%, y durante esa caída se vio una explosión en el precio de muchas altcoins.
Ese patrón aún no se está repitiendo: con BTC en 63,3%, no hay señales de que la rotación de capital haya comenzado.
🔔 ¿Qué esperar para que llegue la altseason?
Para que una altseason tenga lugar, generalmente se requiere:
Que Bitcoin deje de subir de forma agresiva y empiece a lateralizar o consolidar.
Que la dominancia de BTC comience a caer, señalando que parte del capital está fluyendo hacia otros activos.
Que Ethereum gane protagonismo, aumentando su dominancia a niveles del 15% o más.
Que el capital total del mercado cripto siga creciendo, pero sin que todo el crecimiento venga exclusivamente de BTC.
📌 Conclusión Profit-ARG
Con una dominancia actual del 63,3%, Bitcoin sigue concentrando la mayor parte de la inversión del ecosistema. Mientras eso no cambie, la altseason seguirá en pausa.
El foco del mercado continúa en BTC, y eso se refleja tanto en el volumen como en el interés institucional y la narrativa general.
Quienes operan con altcoins deben tener paciencia: la altseason suele llegar después de que Bitcoin se estabiliza y el capital comienza a rotar.
Pero hoy, la dominancia no miente: el rey sigue al mando.
Mineria de BITCOIN, dato importante a tener en cuenta! 🔄 ¿Qué pasa cuando el precio de BTC cae tras un halving, y los mineros entrar en perdidas?
🔻1. Caída de la rentabilidad
Cuando el precio baja o la recompensa se reduce (como en los halvings), los ingresos de los mineros disminuyen. Si el ingreso diario no alcanza para cubrir:
• el costo de la electricidad,
• el mantenimiento del hardware,
• y otros costos operativos,
entonces algunos mineros comienzan a operar en pérdida.
________________________________________
💡2. Capitulación minera
Los mineros con:
• equipos viejos (ASICs con menor eficiencia energética),
• energía cara,
• o sin acceso a economías de escala,
son los primeros en apagar sus granjas o vender sus máquinas. Este fenómeno se conoce como "capitulación minera".
________________________________________
📉3. Disminución del hashrate
A medida que estos mineros salen, el hashrate total de la red baja (es decir, disminuye la potencia computacional total del sistema).
________________________________________
⚙️4. Ajuste de dificultad
El protocolo de Bitcoin está diseñado para mantener un bloque cada 10 minutos. Si hay menos mineros y por lo tanto menos potencia, la dificultad de minado se ajusta a la baja automáticamente (cada 2.016 bloques, ~cada 2 semanas).
🔧 Esto hace que sea más fácil minar bloques para quienes permanecen en la red.
________________________________________
📈5. Reequilibrio natural
Los mineros que quedaron:
• con energía barata,
• con hardware más eficiente (ASICs de nueva generación),
• con estructuras profesionales o escala industrial,
vuelven a obtener rentabilidad, porque ahora compiten con menos mineros y con menor dificultad de red.
________________________________________
🧠 Conclusión
La minería de Bitcoin se autorregula gracias a su diseño económico y técnico:
• El halving reduce las recompensas.
• Si el precio no sube lo suficiente, los mineros menos eficientes apagan sus equipos.
• Baja el hashrate → baja la dificultad.
• Los mineros más eficientes reciben más BTC por menos competencia.
• Si la demanda por BTC aumenta, eventualmente el precio sube → vuelve la rentabilidad general.
👉 Es un ciclo dinámico de oferta, demanda y eficiencia, que ha permitido que Bitcoin sobreviva múltiples caídas y halvings durante más de 15 años.
si haces mineria o pensas tenerlo, este post es para vos!!🔗 Análisis del Halving de Bitcoin y Proyección de Rentabilidad Minera
Precio de referencia: USD 100.000 por BTC
📌 ¿Qué es el Halving de Bitcoin?
El halving es un evento programado en el protocolo de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques, aproximadamente cada 4 años. Su función es reducir a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar un bloque. Este mecanismo es clave para limitar la emisión de nuevos bitcoins y mantener su escasez en el tiempo. Está directamente relacionado con el sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW), donde los mineros compiten resolviendo problemas matemáticos complejos para agregar bloques a la blockchain.
Desde la creación de Bitcoin, se estableció un suministro máximo de 21 millones de monedas. Cada halving reduce la velocidad con la que se liberan nuevas unidades en el mercado, lo que históricamente ha tenido un impacto deflacionario y una presión alcista sobre el precio.
📅 Historia y evolución de los Halvings
Desde 2009, se han producido cuatro halving y estamos actualmente en la era posterior al cuarto.
En 2012, la recompensa bajó de 50 BTC a 25 BTC por bloque.
En 2016, bajó de 25 BTC a 12,5 BTC.
En 2020, pasó de 12,5 BTC a 6,25 BTC.
En abril de 2024, bajó de 6,25 BTC a 3,125 BTC, recompensa vigente actualmente.
Cada bloque tarda en promedio 10 minutos en resolverse. Eso equivale a aproximadamente 144 bloques por día. A un precio de referencia de USD 100.000 por BTC, actualmente cada bloque minado produce una ganancia de 312.500 dólares (3,125 BTC × 100.000). Por día, eso representa aproximadamente 45 millones de dólares generados por todos los mineros en conjunto (144 bloques × 312.500).
🔮 Proyecciones de los próximos Halving y su impacto
En el próximo halving estimado para marzo de 2028, la recompensa por bloque se reducirá a 1,5625 BTC. Eso significa que, con el mismo precio de BTC (USD 100.000), la ganancia por bloque será de 156.250 dólares. El ingreso diario para todos los mineros se reducirá a 22,5 millones de dólares (144 × 156.250).
En el halving siguiente (previsto para 2032), la recompensa bajará a 0,78125 BTC por bloque. A 100.000 dólares por BTC, se minará el equivalente a 78.125 dólares por bloque, o unos 11,25 millones de dólares por día. A partir de ese momento, los ingresos se vuelven cada vez más estrechos.
⚠️ ¿Hasta cuándo es rentable minar Bitcoin?
La rentabilidad minera no depende solo del precio del BTC, sino también de:
El costo energético (electricidad, infraestructura)
La eficiencia del hardware (ASICs)
El costo operativo general
Las comisiones de red (fees), que son una fuente complementaria de ingreso
A modo general, se estima que el costo promedio actual para minar 1 BTC ronda entre USD 30.000 a 45.000 dependiendo del país y la escala operativa. Las granjas más eficientes pueden operar por debajo de 25.000.
Proyección de riesgo de rentabilidad:
En 2024, con una recompensa de 3,125 BTC y precio de 100.000, la minería sigue siendo muy rentable.
En 2028, con una recompensa de 1,5625 BTC, seguirá siendo rentable incluso si el precio cae a 60.000 dólares, aunque con márgenes más ajustados.
En 2032, con 0,78125 BTC por bloque, si el precio baja de 80.000 dólares, la mayoría de los mineros comenzarán a operar con márgenes mínimos o incluso pérdidas, especialmente aquellos con infraestructura menos eficiente.
Para 2036, con una recompensa de solo 0,390625 BTC por bloque, si el precio cae por debajo de 70.000 dólares, muchas operaciones podrían volverse insostenibles.
En resumen, si el precio de BTC cae sostenidamente por debajo de 100.000 dólares en el futuro, y no hay mejoras sustanciales en hardware o en los ingresos por comisiones de red, el modelo minero podría ser inviable para muchas empresas luego del halving de 2032.
🧠 Reflexión final
El sistema de halving es una de las características más importantes que convierten a Bitcoin en un activo deflacionario. Cada reducción en la recompensa limita la emisión, lo que tiende a generar escasez. Sin embargo, también plantea desafíos importantes para los mineros, que dependen cada vez más de un precio elevado y una infraestructura ultra eficiente para mantener la rentabilidad.
El futuro de la minería dependerá de:
La evolución del precio de mercado del BTC.
La participación creciente de comisiones de red como fuente de ingreso.
La innovación tecnológica en hardware de minado.
La consolidación en grandes empresas con economías de escala.
en pocas palabras, el sistema funciona con nodos, que resuelven los hash de las transacciones, es posible que lo sigan haciendo aún en perdidas??, que opinas sobre la situación. si estas pensando en invertir en minería, haré un post próximamente sobre el tema.
Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla, la realidad...!🎯 Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla (también en el Trading) 💭📉📈
Durante mucho tiempo me limité con pensamientos como:
"Cuando tenga una cuenta grande... recién ahí voy a mostrar resultados… recién ahí voy a compartir lo que sé… cuando sea un inversor con miles de dólares, entonces me voy a sentir realizado."
Y sí, no lo niego: tener una cuenta grande suena bien. Pero volvamos a la tierra 🌍…
📌 Hoy entiendo algo mucho más profundo:
💡 El verdadero crecimiento ocurre cuando decidís vivir el proceso. No cuando alcanzás la meta.
Por eso te invito a algo distinto:
🔥 A que vivamos el presente. Que aprendamos en comunidad. Que invirtamos con conciencia.
🧠 Para eso, necesitamos dos cosas fundamentales:
1. Aprender bien. De verdad.
Siguiendo los 4 pilares del aprendizaje del neurocientífico Stanislas Dehaene:
🧭 Atención: Enfocarnos en lo que importa y dejar de consumir ruido innecesario.
🎯 Esfuerzo activo: Practicar, equivocarnos y volver a intentarlo.
🧠 Feedback y corrección: Detectar errores y aprender de ellos sin juicio.
🔁 Consolidación: Repetir para fijar lo aprendido en nuestra memoria a largo plazo.
2. Aplicar un sistema claro de análisis
Usando los 4 pilares del sistema Profit-ARG:
📊 Estructura de mercado y fractalidad: Entender el comportamiento del precio en distintas temporalidades.
🧱 Metodología Wyckoff: Identificar acumulaciones, distribuciones y fases de manipulación institucional.
📚 Análisis fundamental: Comprender el contexto económico que impacta en los activos.
💡 Inteligencia emocional: Tomar decisiones racionales, sin caer en impulsos o emociones.
🎯 ¿El objetivo?
Ordenar el aprendizaje, filtrar lo importante, aplicar lo que sirve y construir una mentalidad profesional.
🎙️ Seamos realistas. Somos parte del 99% de traders minoristas.
Pero eso no impide que tengamos consistencia, resultados y una comunidad fuerte que se potencia mutuamente.
🤝 Vivamos el proceso. Disfrutemos el camino. Crezcamos juntos.
#ProfitARG #ReflexiónDeTrading #VivirElProceso #TraderConsciente #4PilaresDelAprendizaje #CrecimientoReal
¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? lo vemos..!🎯 ¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? Y lo peor… ¡terminamos perdiendo más!
A todos nos pasó. Teníamos un plan claro: puntos de entrada, gestión del riesgo, objetivo de salida. Pero llega el momento de operar… y todo cambia. Dudamos, improvisamos, perseguimos el precio o salimos antes de tiempo.
¿Por qué nos saboteamos?
🔍 La respuesta está en el cerebro emocional. Cuando el mercado se mueve en contra o a favor con fuerza, se activan mecanismos de supervivencia del sistema límbico: miedo, codicia, ansiedad o euforia. En esos momentos, el juicio racional es “secuestrado” por la emoción. Lo que debería ser una decisión lógica basada en el análisis, se convierte en una reacción impulsiva.
🧠 El Pilar 4 del Método Profit-ARG: Inteligencia Emocional en el Trading
En Profit-ARG, desarrollamos una metodología que integra no solo análisis técnico y fundamental, sino también el dominio emocional del inversor.
El cuarto pilar nos recuerda que una buena estrategia no sirve de nada si no la ejecutamos con disciplina emocional.
Esto implica:
✅ Reconocer nuestras emociones antes, durante y después de cada operación.
✅ Aceptar que el mercado no está bajo nuestro control (¡pero nuestra respuesta sí!).
✅ Diseñar un plan operativo y comprometerse con él sin dejar lugar a improvisaciones.
✅ Evaluar nuestras decisiones post-trade: ¿fue lógica o emocional?
💡 ¿Cómo solucionarlo?
🔸 Crea rituales pre-operativos: respiración, repaso de plan y visualización de escenarios.
🔸 Usá diarios de trading emocionales para detectar patrones de sabotaje interno.
🔸 Operá sólo cuando estés en estado neutro y enfocado, no desde la ansiedad ni la necesidad.
🔸 Simulá escenarios emocionales en demo para entrenarte a sostener el plan bajo presión.
👉 Conclusión:
Si fallamos, no es solo por la estrategia. Es porque el mercado nos exige algo más difícil que saber analizar: saber controlarnos.
Y ahí es donde el Pilar 4 de Profit-ARG hace toda la diferencia entre un operador que sobrevive… y uno que prospera.
Se que te puede ser de mucha utilidad!! dejámelo saberlo en tu comentarios
Peso (ARS) Te explico su devaluación del 95% en 10 años y mas...💸 ¿Qué pasó con el peso argentino en los últimos 10 años? ¿Y si hubieras invertido en dólares en 2015?
🇦🇷 Introducción: Política económica y pérdida del valor del peso argentino (2015–2025)
En la última década, Argentina atravesó un profundo proceso de deterioro monetario. El peso argentino se depreció de forma acelerada frente al dólar, producto de una combinación de políticas fiscales expansivas, emisión monetaria descontrolada, falta de confianza, y crisis institucionales recurrentes.
📉 Entre las principales causas se destacan:
Déficit fiscal crónico: Financiado con emisión monetaria por parte del Banco Central.
Inflación sostenida: La pérdida de poder adquisitivo fue constante, erosionando el valor del peso.
Controles cambiarios: El cepo y la brecha entre dólar oficial y blue incentivaron el mercado informal y la dolarización.
Fuga de capitales y desconfianza inversora: Cambios constantes de reglas, intervenciones y defaults selectivos alejaron inversiones.
Falta de políticas de largo plazo: La economía argentina se manejó con medidas de corto plazo sin resolver problemas estructurales.
Inestabilidad política y social: Agravaron aún más la falta de previsibilidad económica.
💬 Como resultado, el peso perdió más del 95% de su valor frente al dólar entre 2015 y 2025.
📊 ¿Y si hubieras invertido ARS 100.000 en dólares el 1 de enero de 2015?
Supongamos dos escenarios: compra de dólares al tipo oficial o al tipo blue, y posterior inversión pasiva a una tasa anual del 10% con reinversión de ganancias.
🔹 Escenario 1: Compra al dólar oficial (ARS 8,60)
USD adquiridos: 11.627
Capital final en USD (junio 2025): USD 31.499
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 39.373.802
🔸 Escenario 2: Compra al dólar blue (ARS 13,60)
USD adquiridos: 7.353
Capital final en USD (junio 2025): USD 19.919
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 24.898.139
✅ Conclusión
💰 Una inversión en dólares con rendimiento pasivo del 10% anual desde 2015 hasta hoy te habría convertido ARS 100.000 en:
🔹 Entre ARS 24,9 millones y ARS 39,3 millones, según el tipo de cambio con el que accediste a los dólares.
📌 Esta comparación no solo muestra el poder de una inversión a largo plazo, sino también el impacto brutal de la depreciación del peso argentino en tan solo una década.
4 pilares que debes saber, para hacer un correcto analisis!!📘 Guía Práctica para el Inversor
Fundamentos de Análisis en Profit-ARG
En Profit-ARG creemos que para operar con claridad, convicción y resultados sostenibles en el tiempo, es esencial construir decisiones en base a cuatro pilares fundamentales. Esta guía resume cómo abordamos el estudio del mercado y la toma de decisiones en inversiones, y cómo estos principios se integran en nuestras publicaciones y videos.
🔎 Es importante destacar que abordamos tanto las estructuras tendenciales, ya sean alcistas o bajistas, como también el estudio de las zonas de consolidación. Esto nos permite crear un sistema de análisis amplio y sólido, que cubre todos los escenarios posibles que un inversor puede enfrentar en su análisis o ejecución operativa.
🧱 Pilar 1: Estructura de Mercado y Fractalidad
Objetivo: Identificar con claridad la tendencia y sus puntos clave.
Analizamos los mercados desde temporalidades mayores hacia menores (top-down), buscando comprender la estructura del precio. Nos centramos en:
Altos y bajos relevantes (HH, HL, LH, LL).
Zonas de soporte/resistencia y cambio de carácter.
Fractales de mercado para proyectar movimientos desde lo macro a lo micro.
👉 "No operamos en la oscuridad: detectamos hacia dónde fluye el capital y en qué fase está el mercado."
📊 Pilar 2: Análisis Fundamental
Objetivo: Entender el contexto macroeconómico, político y empresarial.
Cada activo (sea un índice, acción, criptomoneda u oro) responde a factores fundamentales. Abordamos:
Ciclos económicos, decisiones de bancos centrales (como la Fed).
Noticias clave, reportes trimestrales y políticas monetarias.
Tecnología, adopción, competidores y eventos regulatorios.
👉 "El análisis técnico nos muestra el qué, pero el análisis fundamental nos revela el por qué."
🧠 Pilar 3: Autocontrol Emocional y Gestión Mental
Objetivo: Mantener la mente clara frente al riesgo y la volatilidad.
Enseñamos a:
Reconocer emociones comunes en el trading: euforia, miedo, ansiedad.
Aplicar técnicas de autocontrol (journaling, visualización, respiración).
Desarrollar disciplina y objetividad, evitando operar por impulso.
👉 "El mercado es neutral. Tu éxito depende de cómo te gestionás a vos mismo frente a él."
♟️ Pilar 4: Metodología Wyckoff: Rangos, Acumulación y Distribución
Objetivo: Analizar zonas de consolidación y anticipar grandes movimientos.
Los mercados no siempre están en tendencia. Estudiamos:
Fases de acumulación/distribución según Wyckoff.
Rango operativo: trading entre soportes y resistencias internas.
Señales de manipulación, absorción y desequilibrio.
👉 "Entender los rangos es entender dónde acumulan los grandes y cuándo están listos para mover el mercado."
🧩 Aplicación Integral
Cada pilar se complementa. La metodología Profit-ARG no es fragmentada: combinamos estructura + fundamento + psicología + rango para una lectura profunda y profesional del mercado.
🛠️ Cómo Usar Esta Guía
Antes de invertir, identificá la estructura del mercado (alcista, bajista, rango).
Luego, analizá los factores fundamentales que pueden reforzar o invalidar esa estructura.
A continuación, evaluá tu estado emocional: ¿estás tomando decisiones objetivas?
Por último, aplicá Wyckoff si estás en zonas de consolidación para entender lo que aún no se ha manifestado.
🎯 Conclusión
En Profit-ARG, no operamos al azar. Construimos decisiones basadas en análisis técnico, contexto fundamental, equilibrio emocional y conocimiento del comportamiento del mercado. Esta guía es tu punto de partida para profesionalizar tu enfoque inversor.
espero te sea de utilidad!
Estrategia completa "ACTUALIZADA" puede servirte.🚀 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE PROFIT TRADING-ARG + INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. 📊 Estructura de mercado (macro/micro)
Análisis Top-Down (mensual > diario > 4H > 1H).
Detección de cambios estructurales: BOS, CHoCH, liquidez limpia.
Relevancia del contexto: zonas calientes de decisión.
2. 🧠 Estudio de rangos (Wyckoff)
Lectura de la narrativa institucional: acumulación vs distribución.
Identificación de fases (PS, SC, ST, Spring/UTAD...).
Validación emocional del operador: evitar impaciencia en rangos.
3. 💰 Zonas clave y liquidez
Order blocks – Breaker blocks – Mitigaciones.
Zonas de trampa y manipulación (liquidez inducida).
Entradas racionales con confirmación y gestión emocional del FOMO.
4. ⚡ Breakout con confirmación
No anticiparse: esperar rupturas con contexto.
Validación emocional: controlar la impulsividad.
Planificación: RR claro y niveles definidos, sin reactividad.
5. 🧭 Contexto emocional aplicado al análisis
Evaluar:
¿Estoy actuando desde el miedo o la codicia?
¿Estoy siguiendo mi plan o reaccionando al mercado?
Incorporación de agilidad emocional:
Reconocer emociones → nombrarlas → distanciarse → responder con estrategia.
Ejemplo: Si el precio se escapa, no perseguir, observar y reajustar.
6. 🧩 Gestión del trade + IE
Operar con reglas claras para evitar autosabotaje.
Ajuste de stop/TP basado en estructura, no emoción.
Post-trade: autoevaluación emocional del proceso, no solo del resultado.
7. 🌍 Datos y narrativa fundamental
Incorporar noticias clave (inflación, tasa, earnings...).
No operar en zonas de alta incertidumbre sin estructura.
Filtrar información desde la lógica, no desde el sesgo emocional.
8. 🎯 Disciplina operativa y mentalidad profesional
Tener un sistema no solo técnico, sino también emocional.
Entrenar la paciencia, la espera activa, la tolerancia a la incertidumbre.
Frase guía Profit:
“Esperamos como un jaguar, no reaccionamos como una presa.”
9. 🧘♂️ Rutinas emocionales del trader
Diario de emociones operativas.
Visualización previa a operar.
Postura mental: claridad + desapego del resultado.
✅ Resultado: Una estrategia completa, racional, técnica y emocionalmente estable.
Constantemente actualizando las estrategias a modo que sean perfectamente operativas para sus análisis, puedes tomar parte de ella y fortalecer la tuya, la finalidad es que sea de utilidad para la comunidad, mucha suerte y buen inicio de mes.
Antes de Clic en ‘Comprar’ o ‘Vender’... ¿Pasás Este Test?✅ TEST FUNDAMENTAL PARA TODO INVERSOR ANTES DE OPERAR
¿Tenés definido tu plan de operación con entrada, stop-loss, take-profit y riesgo exacto?
✅ Sugerencia: Si no lo podés escribir en una oración clara, todavía no estás listo para operar.
¿Este trade está basado en tu estrategia validada o estás improvisando?
✅ Sugerencia: No pruebes ideas nuevas en cuenta real. Lo nuevo se testea en demo o backtesting.
¿El contexto general del mercado es favorable para operar o estás entrando en zonas de ruido (rango, lateralización)?
✅ Sugerencia: No operar también es operar. A veces el mejor trade es no hacer nada.
¿Qué dice la estructura de temporalidades mayores? ¿Estás operando a favor o en contra de la tendencia macro?
✅ Sugerencia: Ir contra la estructura HTF (alta temporalidad) aumenta el riesgo de error y te expone a trampas.
¿Analizaste si hay zonas de liquidez institucional, mitigaciones o posibles trampas cerca de tu punto de entrada?
✅ Sugerencia: Las mejores entradas están alineadas con zonas donde los grandes jugadores reaccionan.
¿Revisaste el calendario económico del día? ¿Hay noticias que podrían invalidar tu análisis técnico?
✅ Sugerencia: Operar durante noticias importantes sin entender su impacto es como navegar en tormenta sin brújula.
¿Estás emocionalmente estable y enfocado para operar hoy? (sin enojo, ansiedad, fatiga, euforia, etc.)
✅ Sugerencia: Si tu mente no está clara, tu lectura del mercado tampoco lo estará.
¿Estás intentando recuperar una pérdida anterior o vengarte del mercado?
✅ Sugerencia: El trading emocional es el camino más corto hacia la pérdida de capital y confianza.
¿Estás operando por una señal clara o por miedo a perderte una oportunidad (FOMO)?
✅ Sugerencia: No operes lo que querés ver, operá lo que el gráfico realmente te muestra.
¿Sabés cuánto dinero podés perder si esta operación sale mal? ¿Estás cómodo con esa pérdida?
✅ Sugerencia: Si no estás dispuesto a aceptar la pérdida, no abras la operación.
¿Tu última operación (ganadora o perdedora) está influyendo en esta decisión?
✅ Sugerencia: Cada trade debe ser independiente. El pasado ya no importa.
¿Podés explicar con claridad a otra persona por qué estás entrando en esta operación?
✅ Sugerencia: Si no podés explicarlo, probablemente no lo entendés del todo.
📊 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
✅ 10 a 12 respuestas afirmativas claras → Estás preparado técnica, estratégica y emocionalmente para operar.
⚠️ 7 a 9 respuestas afirmativas → Tenés una base sólida pero hay aspectos que revisar antes de abrir una posición.
❌ Menos de 7 respuestas afirmativas → Alto riesgo. Mejor no operar hasta revisar tu preparación.
Espero sea de utilidad para todos, a mi me sirve mucho.