(iFT) RS Zones (BTC/USDT) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
Soporte y resistencia
(iFT) RS Zones (XAU/USD) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (US100/NASDAQ) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (USD/JPY) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (EUR/USD) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (USD/CAD) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (GBP/USD) 24/01/2025"(P.O.I) IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
Análisis USD/CAD:📊 El par USD/CAD podría retroceder hacia 1,4310 y 1,4260, siempre que el nivel clave de resistencia en 1,4395 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 1,4395, podríamos observar un movimiento alcista hacia 1,4455 y 1,4515.
📌 Técnicamente, el RSI indica presión bajista, lo que respalda el escenario descendente.
Análisis Crude Oil WTI:
📊 Crude Oil podría retroceder entre 74,40 y 75,10, siempre que el nivel clave de resistencia en 76,70 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos observar un movimiento bajista hacia 75,10 y 74,40. Sin embargo, si el precio logra superar 76,70, el riesgo sería un avance hacia 77,15 y 77,85.
📌 Técnicamente, el RSI acaba de chocar contra su zona de neutralidad del 50% y muestra una reversión bajista, lo que sugiere presión a la baja en el corto plazo.
Análisis Nasdaq US100:
📊 Nasdaq 100 podría avanzar hacia 21820,00 y 22120,00, siempre que el nivel clave de soporte en 21030,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, el escenario favorece posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 21030,00, podríamos observar una corrección hacia 20530,00 y 19870,00.
📌 Técnicamente, el RSI apoya un mayor avance, indicando que el impulso alcista podría continuar.
Análisis USD/JPY:
📊USD/JPY podría avanzar entre 68 y 108 puntos porcentuales, siempre que el nivel clave de soporte en 155,80 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, podríamos ver un movimiento alcista hacia 156,70 y 157,10. Sin embargo, si el precio rompe por debajo de 155,80, el riesgo es una caída hacia 155,40 y 155,00.
📌Técnicamente, los indicadores intradía son mixtos, lo que sugiere cautela al operar. A pesar del sesgo potencialmente alcista, es clave esperar confirmaciones adicionales para evitar falsas rupturas. El precio se encuentra en una zona de consolidación que podría generar movimientos bruscos.
#USDJPY #Forex #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis XAU/USD📊Oro podría retroceder entre 13 y 39 puntos, siempre que el nivel clave de resistencia en 2716,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 2677,00 y 2657,00. Sin embargo, si el precio logra superar 2716,00, el riesgo es una subida hacia 2724,00 y 2734,00.
📌Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica presión bajista. El MACD se sitúa por debajo de su línea de señal, confirmando el sesgo a la baja. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, reforzando el escenario bajista.
#Gold #XAUUSD #Commodities #PreciousMetals #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis AUD/JPY📊AUD/JPY puede avanzar entre 66 y 96 puntos porcentuales, siempre que el soporte clave en 98,70 se mantenga firme. Si el precio logra mantenerse por encima de este nivel, podríamos ver un objetivo alcista hacia 100,08 y 100,39. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 98,70, el riesgo de una caída hacia 98,18 y 97,87 aumenta.
📌En cuanto al análisis técnico, el RSI se encuentra por encima de 70, lo que indica una fuerte tendencia alcista. El MACD también es positivo y se sitúa por encima de su línea de señal, mientras que el precio se mantiene por encima de sus medias móviles de 20 y 50 períodos, situadas en 98,95 y 98,67 respectivamente.
#AUDJPY #Forex #FXTrading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #PriceAction #SupportAndResistance #TradingSignals #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis Crude Oil (WTI)📊 El Petróleo podría retroceder, siempre que el nivel clave de resistencia en 78,60 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 76,30 y 75,60. Sin embargo, si el precio logra superar 78,60, el riesgo es una subida hacia 79,10.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica una presión bajista. El MACD se sitúa por debajo de su línea de señal, confirmando el sesgo bajista. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, lo que refuerza el escenario a la baja.
Análisis Crude Oil (WTI)📊Crude Oil (WTI) puede retroceder entre 72 y 170 puntos porcentuales, siempre que la resistencia clave en 74,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, podríamos ver un movimiento bajista hacia 72,70 y 72,20. No obstante, si el precio supera 74,00, existe un mayor riesgo de un impulso alcista hacia 74,45 y 74,90.
📌El análisis técnico muestra que, mientras 74,00 actúe como resistencia, el precio podría experimentar una actividad errática con un sesgo bajista.
#WTI #CrudeOil #OilTrading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #PriceAction #SupportAndResistance #Commodities #TradingSignals #RiskManagement #DayTrading #Investment
Análisis USD/JPY:📊 El USD/JPY podría avanzar hacia 156,70 y 157,200, siempre que el nivel clave de soporte en 156,10 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 156,10, podríamos observar un movimiento bajista hacia 155,80 y 155,55.
📌 Técnicamente, el RSI es alcista, apoyando un escenario de continuación al alza.
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El precio del WTI podría retroceder hacia 74.80 y 74,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 76,15 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 76,15, podríamos observar un movimiento alcista hacia 76,70 y 77,15.
📌 Técnicamente, el RSI presenta tendencias mixtas, aunque con un ligero sesgo alcista, lo que sugiere que los movimientos podrían depender de los niveles clave mencionados.
Análisis XAU/USD:
📊 Oro podría avanzar hacia 2764,00 y 2775,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2745,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2745,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2732,00 y 2716,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra alrededor de su área de neutralidad del 50%, lo que sugiere un mercado en equilibrio.
Análisis NZD/USD:
📊 NZD/USD podría retroceder hacia 0,5632 y 0,5619, siempre que el nivel clave de resistencia en 0,5681 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 0,5681, podríamos observar un movimiento alcista hacia 0,5704 y 0,5717.
📌 Técnicamente, el RSI está por debajo de su zona de neutralidad del 50%, indicando presión bajista. El MACD está por debajo de su línea de señal y es negativo, reforzando el escenario a la baja. Además, el precio se mantiene por debajo de las medias móviles de 20 y 50 períodos, lo que confirma la tendencia descendente.
Oportunidad alcista! #OR - L'Oreal parece haber formado un sueloL'Oreal podria estar formando un suelo. en forma de doble suelo, lo que nos da una oportunidad de estar alcistas en el valor has los 381€ en principio, pero el muy posible que llegue hasta los 390€ , donde es mas posible que se entretenga al ser una zona de distribución.
Mercados Globales Muestran Optimismo ModeradoLos mercados globales cierran la semana con un tono de optimismo moderado, impulsados por las declaraciones del presidente Trump en el Foro Económico Mundial, donde abogó por una reducción inmediata de las tasas de interés y un enfoque más suave en la imposición de aranceles a China. Sin embargo, la incertidumbre sobre las políticas comerciales y fiscales de la nueva administración estadounidense, junto con datos económicos mixtos, mantuvo la cautela entre los inversores.
Índices bursátiles registran ganancias semanales
Las principales bolsas mundiales cerraron la semana en terreno positivo, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos. El optimismo generado por las palabras de Trump, junto con sólidos resultados empresariales, impulsaron las acciones. El DAX alemán extendió su racha ganadora a nueve días consecutivos, mientras que el CAC 40 francés alcanzó su nivel más alto en siete meses. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong registró ganancias semanales gracias al apoyo de Beijing al mercado de valores.
El dólar se debilita ante la fortaleza de sus contrapartes
El dólar estadounidense se debilitó frente a las principales divisas, alcanzando un mínimo de un mes. La fortaleza del euro, la libra esterlina y las monedas de Oceanía reflejó la incertidumbre sobre las políticas de Trump y el optimismo generado por los datos económicos en Europa y otras regiones. El yen japonés también se apreció tras la decisión del Banco de Japón de subir las tasas de interés.
Movimientos destacados en Latinoamérica
En Latinoamérica, el real brasileño se apreció a un máximo de ocho semanas, impulsado por la entrada de inversión extranjera directa y la disminución de las presiones inflacionarias. El peso colombiano también se fortaleció, mientras que el peso mexicano registró ganancias semanales significativas. La actividad económica en México se desaceleró más de lo previsto en noviembre, lo que podría generar dudas sobre el ritmo de recuperación de la segunda economía más grande de Latinoamérica.
Materias primas muestran tendencias mixtas
El oro se acercó a su máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las declaraciones de Trump sobre las tasas de interés. La plata también se apreció, mientras que el cobre mostró debilidad operacional debido a las preocupaciones sobre la oferta. El petróleo registró una caída semanal debido a la presión de Trump para que los precios del crudo bajen.
Datos económicos y política monetaria
Los datos económicos publicados durante la semana mostraron una imagen mixta de la economía global. La actividad del sector privado en la Eurozona se expandió inesperadamente, mientras que la manufactura alemana se contrajo a un ritmo más lento. En el Reino Unido, la actividad del sector servicios superó las expectativas, pero el crecimiento del empleo se mantuvo débil.
En cuanto a política monetaria, el Banco de Japón subió las tasas de interés y señaló la posibilidad de nuevos aumentos. El Banco Central Europeo se espera que recorte las tasas la próxima semana, mientras que el Banco de Inglaterra podría seguir el mismo camino en febrero. La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá la próxima semana, y aunque se espera que mantenga las tasas sin cambios, los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre la futura trayectoria de la política monetaria.
Factores a tener en cuenta en el futuro
Los mercados seguirán de cerca las políticas de la administración Trump, especialmente en lo que respecta al comercio internacional y la política fiscal. La evolución de la economía global, las decisiones de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas también serán factores clave a tener en cuenta en las próximas semanas.
En resumen, los mercados globales se mantienen en un estado de optimismo cauteloso. Las señales mixtas de la administración Trump, los datos económicos y la incertidumbre sobre el futuro de la economía global mantienen a los inversores en alerta.