#AN025: Gaza, Tregua, Fin de Hostilidades e Impacto FOREX
Tras dos años de guerra, la tregua entre Israel y Hamás se ha mantenido durante varios días consecutivos, y los líderes internacionales están estableciendo una vía política que, en palabras del presidente estadounidense Donald Trump, "marca el fin de la guerra". Hola, soy Andrea Russo, trader de Forex, trader independiente y prop trader con un capital gestionado de $200,000. Gracias de antemano por su tiempo.
El paquete incluye intercambios de rehenes y prisioneros, retiradas graduales de Israel, una cumbre de reconstrucción y una arquitectura de gobernanza de transición para Gaza. Los pilares de la ayuda humanitaria se están reestructurando: el Reino Unido ha anunciado nuevos fondos, la ONU se prepara para aumentar los convoyes y se está desmantelando cierta infraestructura de distribución "paralela" al amparo de la tregua.
El Interludio Naval: ¿Qué fue la "Flotilla Sumud" y cómo terminó?
En 2025, una coalición de redes civiles (Coalición de la Flotilla de la Libertad, Movimiento Global a Gaza, entre otras) coordinó la Flotilla Global Sumud, un intento a gran escala de abrir un corredor marítimo a Gaza y eludir el bloqueo israelí. Los buques fueron interceptados repetidamente en alta mar por la armada israelí; decenas de activistas fueron detenidos y luego trasladados fuera del país, mientras que los últimos buques fueron bloqueados a principios de octubre. La campaña, denominada "Sumud" (resiliencia), concluyó con la interceptación del último grupo, mientras la tregua se concretaba sobre el terreno.
¿Por qué es importante para los mercados? Porque la suma de la tregua y la interrupción de la dimensión naval de "avance" comprimieron, en tan solo unos días, la "prima de riesgo de Oriente Medio" reflejada en divisas, acciones y petróleo, uno de los factores que habían alimentado períodos de aversión al riesgo en los últimos dos años. Reuters
Efectos a corto plazo en el mercado de divisas
- Shekel (USD/ILS)
La primera (y más intuitiva) reacción provino del shekel: la noticia del acuerdo de alto el fuego y la estrategia política desencadenaron un fuerte fortalecimiento del ILS, con un repunte simultáneo en la Bolsa de Tel Aviv. La narrativa del "dividendo doloroso" —el beneficio de la tregua— ganó rápidamente fuerza en las mesas de negociación.
- Monedas refugio (JPY, CHF) y USD
Cuando el riesgo geopolítico se calma, la búsqueda de refugio tiende a disminuir. En este período, el panorama del JPY se complica por factores internos (política económica y el Banco de Japón), que contrarrestaron la señal de "alto el fuego", manteniendo la moneda débil/volátil a pesar de una ligera disminución de la aversión al riesgo. El CHF se vio menos afectado por la situación en Oriente Medio y se mantuvo impulsado principalmente por los flujos y los rendimientos europeos. El dólar estadounidense tuvo una reacción mixta: menores ofertas de "refugio", pero con un apoyo cíclico vinculado a los rendimientos y los datos estadounidenses.
- Petróleo y monedas vinculadas al petróleo (CAD, NOK)
La tregua ha eliminado parte de la prima de riesgo del Brent/WTI, centrando la atención en cuestiones macroeconómicas (demanda global, OPEP+, comercio entre EE. UU. y China). La reciente caída del petróleo crudo (que sólo repuntó parcialmente) ha aflojado el apoyo cíclico para el CAD y el NOK, con reacciones divergentes dependiendo de los rendimientos y datos locales.
Ideas de la comunidad
Cómo leer velas eficazmenteSi estás empezando en el trading, el gráfico de velas puede parecer un “laberinto de colores”. Pero en realidad, cada vela cuenta una pequeña historia sobre la batalla entre compradores y vendedores.
Cuando comprendes el lenguaje de las velas, puedes entender lo que ocurre en la mente del mercado.
1. Qué es una vela?
Una vela representa el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo dentro de un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, 1 minuto, 1 hora o 1 día).
El cuerpo de la vela muestra la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre.
Las mechas indican los precios más altos y más bajos alcanzados durante ese periodo.
El color de la vela revela la dirección del movimiento del precio.
2. Cómo leer velas de manera efectiva
No te centres solo en una vela aislada — observa el contexto que la rodea.
Una vela alcista grande después de varias velas pequeñas muestra la fuerza de los compradores.
Una vela bajista fuerte tras una serie de velas alcistas puede ser señal de toma de beneficios o reversión.
Una mecha larga refleja rechazo del precio — una señal clave en zonas de soporte o resistencia.
Cuando entiendes quién tiene el control del mercado en cada momento, comienzas a “escuchar” la voz del precio.
3. Algunos patrones de velas importantes
Pin Bar (vela con sombra larga): Indica una posible reversión de la tendencia.
Engulfing (envolvente): Confirma un cambio en el control entre compradores y vendedores.
Doji: Representa indecisión — cuando el mercado está esperando una nueva dirección.
REGLAS PARA USAR PERFIL DE VOLUMEN + PIVOT - PARTE 22.º EJEMPLO
DÍA FUERA DEL ÁREA DE VALOR DEL DÍA ANTERIOR
DÍA EN DESEQUILIBRIO
En este escenario se busca la continuidad del movimiento, y los regresos al Punto de Control (POC) se consideran pausas normales dentro de la tendencia.
El pivote diario y el pivote semanal deben encontrarse detrás del precio en cada operación.
Cada operación debe basarse en una estructura del precio que cumpla todas las reglas de cambio de tendencia.
La apertura del mercado, en este caso, tiene alta probabilidad de ser una apertura directa, con un movimiento claro.
En otros casos, puede presentarse un movimiento definido con retroceso, siempre que no rompa la zona de arranque.
El “Debasement Trade”: ¿qué significa?En 2025, los activos con mejor rendimiento no son las acciones tecnológicas ni los bonos soberanos, sino el oro, la plata, el Bitcoin y el Ethereum. Un hecho revelador que refleja una dinámica mucho más profunda: el regreso con fuerza del llamado “debasement trade”, es decir, la apuesta por la devaluación de las principales divisas.
En un contexto de déficits públicos crecientes, deuda récord y políticas monetarias más expansivas, cada vez más inversores dudan de la capacidad de las principales economías para preservar el valor de su moneda. El término “debasement” proviene de la época en que los soberanos reducían el contenido metálico de sus monedas: una antigua forma de crear dinero… a costa de sus poseedores.
Hoy el mecanismo es distinto, pero la lógica sigue siendo la misma: los Estados financian sus gastos mediante deuda, que los bancos centrales terminan absorbiendo de forma indirecta. El resultado: aumento de la oferta monetaria, dilución del poder adquisitivo y pérdida de confianza.
En este contexto surge la estrategia de vender divisas fiduciarias (o alejarse de ellas) para comprar activos reales y escasos. Bitcoin y Ethereum se benefician de su escasez algorítmica; el oro y la plata, de su papel histórico como reservas de valor.
Este movimiento no es solo defensivo, sino que refleja un cambio de paradigma. Los inversores buscan activos no correlacionados con la deuda soberana, capaces de preservar la riqueza en un mundo donde los balances públicos no dejan de aumentar. En otras palabras, se trata menos de una especulación que de una forma de seguro frente a la erosión monetaria.
A corto plazo, este “debasement trade” impulsa a los metales preciosos y a las criptomonedas. Pero a medio plazo envía un mensaje más preocupante: una pérdida estructural de confianza en el dinero fiduciario. Mientras los gobiernos sigan retrasando los ajustes fiscales, la demanda de estos activos alternativos seguirá siendo fuerte.
En definitiva, 2025 confirma una verdad que muchos preferían ignorar: cuando la moneda se debilita, los inversores se refugian en lo que no puede imprimirse.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Porque la "ACCION" de empresas tienden al alza?? lo vemos.📈 ¿Por qué las cotizaciones "acciones" de las empresas tienden al alza?
Y la importancia de analizar antes de invertir
En los gráficos de largo plazo solemos ver cómo la mayoría de las grandes empresas muestran una tendencia alcista constante.
Pero… ¿por qué pasa esto? 🤔
Y más importante aún, ¿significa que siempre será así?
💼 1. El mercado está diseñado para crecer
Las bolsas de valores reflejan el valor de las empresas más sólidas y rentables de cada economía.
Estas compañías aumentan su productividad, reinvierten utilidades y expanden su mercado, generando así una tendencia natural al alza en su cotización.
Además, los índices se “actualizan”: si una empresa pierde fuerza, es reemplazada por otra más competitiva, lo que mantiene el sesgo alcista a lo largo del tiempo.
🧩 2. Inflación, liquidez y crecimiento
El aumento constante de la masa monetaria y el crecimiento económico global empujan los precios nominales de los activos hacia arriba.
Con más dinero en circulación, los inversores buscan refugio en acciones, impulsando su valor.
Sin embargo, esto no significa que todo sube sin análisis: la clave está en saber diferenciar valor real de simple especulación.
⚠️ 3. Los riesgos también existen
No todas las empresas logran sostener su crecimiento.
Las compañías pequeñas o mal gestionadas pueden enfrentar caídas, quiebras o pérdida total de valor, afectando directamente a quienes poseen sus acciones.
👉 Por eso, apostar sin estudio previo o sin entender la estructura del negocio puede terminar siendo una mala inversión, incluso en un mercado que “tiende al alza”.
🔍 4. La importancia del análisis integral
En Profit Trading ARG insistimos en que la dirección del mercado no garantiza resultados individuales.
Solo a través de un análisis completo —basado en los 4 Pilares de Profit:
1️⃣ Estructura de Mercado y Fractalidad
2️⃣ Metodología Wyckoff
3️⃣ Análisis Fundamental
4️⃣ Inteligencia Emocional
…podemos entender dónde realmente vale la pena posicionarse a largo plazo.
💬 Conclusión
El mercado accionario, a largo plazo, premia la paciencia, el conocimiento y la selección inteligente.
Invertir sin análisis es apostar; invertir con criterio es construir libertad financiera. 💪
Overtrading: ¡Entiende Ahora Para Evitar Errores!¡Hola a todos! 👋
Sé que en este camino del trading, a veces es fácil dejarse llevar por las emociones, especialmente después de una racha de pérdidas. El overtrading (girar en exceso) es uno de los enemigos invisibles que necesitas identificar y evitar lo antes posible.
1 | ¿Qué es el Overtrading? 💡
El overtrading ocurre cuando haces demasiadas operaciones, generalmente impulsadas por las emociones, sobre todo cuando sientes que debes " recuperar " las pérdidas de una racha negativa. En ese momento, tus decisiones ya no están basadas en análisis técnico o en tu estrategia, sino que son reacciones impulsivas que te llevan a tomar más riesgos.
2 | Consecuencias Psicológicas y Financieras 😞
Psicológicas:
Cuando haces overtrading, te sientes estresado , agotado y pierdes claridad mental para tomar decisiones. Aparecen los sentimientos de desilusión , y poco a poco, pierdes confianza y paciencia , dejando espacio solo para ansiedad .
Financieras:
El overtrading también afecta rápidamente tu cuenta. Aumentan las comisiones de transacción , las pérdidas prolongadas y la falta de disciplina acaban desgastando tu capital . A largo plazo, podrías perder la confianza en ti mismo y comprometer la estabilidad de tus finanzas.
3 | ¿Cómo Protegerte? 💪
Para evitar el overtrading, la c lave es tener un plan de trading estricto . Limita el número de operaciones que haces cada día, establece horarios específicos para operar y establece objetivos claros . Aprender a tener paciencia es esencial , ¡y a veces el mejor movimiento es no operar!
Recuerda: Cuando tienes un plan claro y sigues tu disciplina , podrás controlar tus emociones y evitar decisiones impulsivas.
¡Les deseo mucho éxito y trading inteligente! 💥
Si encuentras útil este artículo, no olvides compartirlo y dejar tus comentarios. ¡Juntos seguimos aprendiendo y creciendo cada día! 🙌
No dejes que las emociones te controlen – ¡Deja que la razón guíe tu trading!
Los toros tienen la ventaja: Desmontemos un mitoUno de los mitos más perjudiciales para los inversores es la idea de que la oferta y la demanda, aunque fuerzas opuestas, tienen la misma presencia y comportamiento, simplemente invertidas. En otras palabras, muchos asumen que un sistema o estrategia de trading debería ser igualmente efectivo para posiciones compradoras que, para vendedoras, simplemente invirtiendo la lógica, y aplicando filtros de tendencia.
La realidad es que esta creencia, junto con el mito de que todos los marcos temporales tienen la misma naturaleza y efectividad (sumada a una mala gestión de riesgo), constituye la principal razón por la que la abrumadora mayoría pierde dinero en los mercados.
Tan solo imaginen cuántos sistemas o estrategias han sido descartados por su aparente bajo rendimiento, cuando en realidad se evaluaron incorrectamente al medir su efectividad en movimientos alcistas y bajistas por igual, sin considerar sus diferencias inherentes.
Psicología de compradores y vendedores
Un comprador en general, entra al mercado eufórico o esperanzado de que una acción o activo aumente de valor. ¿Alguna vez han visto a un inversor efectuar una compra en pánico?. Sin embargo, este comprador generalmente saldrá del mercado (venderá) motivado por el miedo, ya sea por el peligro inminente a que una corrección diluya las ganancias de su operación; ya sea porque deba cortar las pérdidas en caso de que las cosas vayan mal.
Aunque todos los inversores inherentemente se vean obligados a efectuar compras y ventas, las emociones que motivan la demanda y la oferta no son las mismas: A las compras las guía la esperanza y la euforia, sentimientos que se manifiestan en estabilidad o en una fe irracional; y a los vendedores les guía generalmente el miedo, que casi siempre degenera en pánico e inestabilidad.
Un ejemplo clásico de la psicología colectiva con respecto a este fenómeno se manifiesta en la frecuencia con que observamos a inversores dispuestos a quemar grandes cantidades de capital antes de asumir una pérdida, mientras que el miedo a perder a menudo les hará cortar operaciones ganadoras antes de tiempo, destruyendo su rendimiento estadístico.
El mercado como representación psicológica
Estos comportamientos propios de la naturaleza humana dejan huella en los gráficos de cotizaciones, y como la mayoría persigue fórmulas y trucos mientras descuidan el estudio de la psicología colectiva, terminan malinterpretando métodos e ideas. Un ejemplo clásico de malinterpretación son las conocidas “figuras chartistas”, que no son más que manifestaciones del sentimiento de los mercados.
Los inversores actuales no solo intentan ejecutar estos métodos en marcos temporales bajos, contrario a las enseñanzas de su principal divulgador, Richard W. Schabacker , sino que consideran que todas estas formaciones de precio aparecen con la misma frecuencia y tienen la misma utilidad ya sea en tendencias alcistas como bajistas.
La realidad, es que las figuras de agotamiento en tendencias alcistas tendrán mayor probabilidad de fallar que las formaciones de agotamiento en tendencias bajistas, pues no solo está el factor emocional detrás de compras y ventas, sino que la naturaleza de los mercados es inherentemente compradora.
Naturaleza de los mercados
Si miramos hacia atrás, los mercados bursátiles han mostrado un patrón claro: los mercados alcistas no solo son más frecuentes en términos de recuperación, sino que duran más y generan ganancias sustancialmente mayores que los bajistas.
Tomando como referencia el índice S&P 500, que tiene gran influencia sobre las acciones e incluso el ecosistema criptográfico, desde 1928, se han manifestado 27 mercados bajistas y 28 alcistas, pero los alcistas han compensado con creces las pérdidas. En promedio, un mercado alcista dura 4,3 años con un retorno acumulado del 149.5%, mientras que un mercado bajista se extiende solo 11,1 meses con pérdidas promedio del -35%. Otro dato interesante es que el S&P 500 tan solo ha cerrado 7 años bajista desde 1984 (1990-2000-2001-2002-2008-2018-2022).
Otra ventaja estructural de las posiciones compradoras es que el riesgo es “limitado”: lo máximo que un inversor puede perder es el 100% de tu inversión si el activo cae a cero. En cambio, las posiciones vendedoras enfrentan pérdidas ilimitadas, ya que un activo puede subir indefinidamente, obligándote a recomprar a precios exorbitantes.
Por otro lado, debemos entender que en mercados con un marcado sesgo alcista se generará mayor presión compradora, provocando que las ventas se realicen en contextos de mayor aleatoriedad e inestabilidad.
Sistemas cuantitativos
Aunque en el pasado la experiencia me había hecho detectar cierto sesgo alcista en la sesión de Nueva York, y mis operaciones en largo evidenciaban un mayor rendimiento que mis operaciones en corto, fueron mis pruebas de sistemas cuantitativos el factor que me impulsó a profundizar sobre la psicología de compradores y vendedores.
En mi perfil podrán encontrar un script de una estrategia de tendencia alcista que nombré “Hosoda’s Clouds” y en la revista El Especulador (página 23) se pueden observar imágenes sobre el gran rendimiento histórico que ha tenido en los mercados y temporalidades previamente descritos.
La realidad, es que como sucede con la mayoría de los sistemas que he creado y probado, la tasa de acierto y el rendimiento se destruyó cuando introduje en los backtestings entradas en corto, pues la naturaleza de los mercados es alcista.
Cada sistema de trading debe ser estudiado en base a entradas en largo, y en base a entradas en corto, de forma individual, para asegurarnos de juzgar correctamente los rendimientos estadísticos.
Conclusiones
En este artículo he buscado explicar de manera clara y lógica por qué la naturaleza predominantemente alcista de los mercados genera inestabilidad en los sistemas o estrategias con enfoque bajista. Las formaciones de precios y las herramientas técnicas no funcionan de forma idéntica para entradas en largo (compras) y en corto (ventas). En la mayoría de los casos, la tasa de acierto de un sistema se deteriora significativamente al operar a la baja.
No obstante, es importante recordar que toda compra implica una venta, y toda venta requiere una compra. En lugar de desaconsejar las entradas en corto, mi recomendación es que sean extremadamente cuidadosos al diseñar y ejecutar entradas de este tipo, pues las condiciones serán en la mayoría de los casos, más agresivas e inestables que en operaciones de compra.
Esto no es una solución infalible. Un inversor que compre sin un criterio sólido está destinado al fracaso. Es fundamental saber con precisión dónde entrar y dónde salir del mercado. Sin embargo, puedo asegurarles que comprender la lógica detrás de los marcos temporales y las dinámicas de oferta y demanda les dará una ventaja significativa, acercándoles a resultados consistentes.
En próximos artículos seguiré desarrollando estas ideas. Si les gustó este artículo envíen sus buenas vibras y estén pendientes a mis próximas publicaciones.
S&P 500 y el ciclo presidencial: ¿mercado bajista en 2026?El ciclo presidencial estadounidense es un enfoque cíclico del mercado bursátil que sugiere que el rendimiento del S&P 500 tiende a seguir un patrón relativamente recurrente a lo largo de los cuatro años de un mandato presidencial. Este ciclo refleja la relación entre las decisiones políticas, las políticas fiscal y monetaria, y la psicología de los inversores.
Históricamente, el primer año del mandato (pos-electoral) se caracteriza por ajustes económicos y fiscales, a menudo acompañados de ganancias moderadas. El segundo año, denominado “año de mitad de mandato”, suele ser más incierto: los mercados se vuelven volátiles ante las incertidumbres políticas y posibles reformas impopulares.
Este segundo año del ciclo presidencial suele ser el más débil de los cuatro y el más propicio para una consolidación importante del S&P 500 — lo que en este ciclo corresponde a 2026.
Por el contrario, el tercer año del mandato casi siempre resulta el más favorable para las acciones, ya que la administración busca estimular el crecimiento antes de la campaña electoral, generalmente mediante políticas monetarias o fiscales más acomodaticias. Finalmente, el cuarto año, el de las elecciones, tiende a ser positivo en promedio, aunque con rendimientos más moderados debido a la incertidumbre electoral.
Desde esta perspectiva, 2026 será el segundo año del ciclo presidencial de Donald Trump — tradicionalmente el más frágil para los mercados bursátiles. Desde un punto de vista técnico, el S&P 500 ha alcanzado recientemente zonas de resistencia clave, cercanas a sus máximos históricos, tras un fuerte repunte posterior a las elecciones. Varios indicadores de momentum muestran signos de agotamiento, mientras que el ratio P/E de Shiller se encuentra en niveles históricamente elevados, señalando valoraciones excesivas.
En este contexto, es plausible que 2026 esté marcado por una fase de consolidación del S&P 500, o incluso por una corrección más pronunciada. Los inversores institucionales podrían adoptar una postura más cautelosa, esperando mayor claridad sobre la trayectoria fiscal, la política de tipos de la Reserva Federal y el impacto de las nuevas medidas económicas del gobierno. Esta fase de respiro sería natural tras varios años de subidas sostenidas y podría sentar una base sólida para el próximo impulso alcista del ciclo, tradicionalmente observado antes del año preelectoral, 2027.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Aprende a analizar el mercado "con fundamentos"🧠💰 Los 4 Pilares de Profit – La base de todo análisis sólido
“la liquidez es el combustible del movimiento, por lo tanto es crucial, detectar zonas en las cuales podemos movernos junto a los instituciones, el mercado se basa en probabilidades”
En Profit creemos que todo análisis serio debe construirse sobre bases firmes, no sobre corazonadas ni impulsos. Por eso desarrollamos un sistema propio basado en 4 pilares fundamentales, que funcionan como el esqueleto de cada operación, estudio y decisión estratégica.
Cada uno de ellos se complementa, formando una estructura equilibrada que nos permite analizar el mercado con claridad, precisión y visión integral.
🧩 1. Estructura de Mercado y Fractalidad
Todo comienza con la comprensión del lenguaje del precio.
El mercado se mueve en patrones repetitivos —fractales— que reflejan la conducta colectiva de los participantes.
Reconocer estructuras alcistas, bajistas o de rango en distintas temporalidades nos permite anticipar zonas clave de liquidez y comprender hacia dónde fluye el dinero.
📊 Ver el mercado en fractales es como observar el mapa completo antes de avanzar.
2. Metodología Wyckoff
El segundo pilar nos enseña a leer las intenciones del dinero institucional.
A través del estudio del volumen, el precio y las fases del ciclo (acumulación, manipulación, distribución y caída), aprendemos a ver lo que el ojo común no ve.
Wyckoff nos permite detectar zonas de absorción o distribución y entender cuándo el mercado prepara un nuevo movimiento direccional.
🏦 El precio cuenta una historia; Wyckoff nos enseña a leerla.
3. Análisis Fundamental
Ningún movimiento técnico se sostiene sin fundamentos.
Aquí estudiamos el contexto macroeconómico, las decisiones de la Fed, los flujos de liquidez, el comportamiento del dólar y las variables que impactan en los activos de riesgo.
Comprender los fundamentos nos permite no operar a ciegas, sino con visión global.
💡 Los gráficos muestran el presente; los fundamentos anticipan el futuro.
4. Inteligencia Emocional Aplicada
El último pilar, pero quizás el más determinante.
Sin control emocional, ningún sistema resiste.
Aquí trabajamos sobre la disciplina, la paciencia y la gestión del miedo y la euforia.
La mente es el verdadero campo de batalla del trader.
🔥 Dominarte a ti mismo es dominar el mercado.
⚖️ Conclusión
La clave no está en buscar “la estrategia perfecta”, sino en aprender a integrar estos 4 pilares en orden y equilibrio.
Primero entendemos la estructura, luego interpretamos el comportamiento institucional, después confirmamos con fundamentos, y finalmente nos alineamos emocionalmente para ejecutar con claridad.
🧭 Así opera el trader de Profit: con análisis, propósito y disciplina.
¡Asegura tus Ganancias con el Punto de Equilibrio!Hola a todos, hoy vamos a explorar un concepto muy importante en el trading: el Punto de Equilibrio . Esta es una herramienta extremadamente útil para proteger tu capital y optimizar tus ganancias en cada operación. ¡Vamos a descubrirlo en detalle!
1. ¿Qué es el Punto de Equilibrio?
El punto de equilibrio es el nivel en el que no tienes ganancias ni pérdidas. Es un punto de balance en la operación. Si el mercado regresa a este nivel, podrás cerrar tu operación sin perder dinero. El punto de equilibrio te ayuda a proteger tu posición cuando el mercado ha tenido una fluctuación favorable, pero aún no es el momento de celebrar.
2. ¿Por qué usar el Punto de Equilibrio en tu Estrategia de Trading?
Proteger el capital: Cuando el mercado se mueve a tu favor, mover el stop loss al punto de equilibrio te ayuda a proteger tu capital y elimina la posibilidad de pérdidas. Esta es una forma de evitar el riesgo y asegurarte de no perder dinero si el mercado se revierte.
Convertir una operación riesgosa en "sin riesgo": Al mover el stop loss al punto de equilibrio, la operación deja de tener riesgo. Si el mercado regresa, cerrarás la operación en el punto de equilibrio sin perder dinero. Pero si el mercado continúa moviéndose a tu favor, obtendrás ganancias. Esto ayuda a reducir la presión psicológica mientras operas.
3. Limitaciones del Punto de Equilibrio: ¿Cuándo Usarlo?
Aunque el punto de equilibrio es una herramienta útil, usarlo incorrectamente puede afectar tu estrategia de trading.
No cerrar demasiado pronto: Si mueves el stop loss demasiado rápido, podrías reducir las ganancias innecesariamente. El punto de equilibrio solo debe aplicarse cuando el mercado ha mostrado un movimiento claro, cuando ves que la tendencia ha comenzado a formarse y tiene el potencial de continuar.
Establecer el punto de equilibrio solo con confirmación del mercado: Asegúrate de que el mercado ha dado señales claras antes de mover el stop loss al punto de equilibrio. Solo aplica esta estrategia cuando haya confirmación de indicadores técnicos, como una ruptura de niveles de resistencia o soporte o señales fuertes de patrones de precios.
4. Resumen:
El punto de equilibrio es una herramienta clave en tu estrategia de trading. Te ayuda a proteger tu capital y minimizar riesgos, convirtiendo operaciones potencialmente riesgosas en operaciones más seguras. Sin embargo, para usarlo eficazmente, es esencial saber cuándo proteger tu posición y cuándo permitir que la operación siga su curso.
Recuerda que el arte del trading no solo se trata de obtener ganancias, sino también de proteger y gestionar el riesgo. Aplicar el punto de equilibrio correctamente te permitirá mantener una mentalidad tranquila, proteger tus ganancias y crecer de manera sostenible en el mercado.
¡Te deseo mucho éxito en tus operaciones y que siempre sepas cómo proteger tu capital!
Fibonacci: Teoría y Práctica (Parte 1) RetrocesosLas proporciones de Fibonacci son una herramienta técnica ampliamente utilizada los mercados financieros. Se basan en la secuencia de Fibonacci, una serie numérica introducida en Occidente por el matemático italiano Leonardo de Pisa (siglo XIII), tras sus viajes por el Mediterráneo (especialmente en Bugía, Argelia): 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144... donde cada número es la suma de los dos anteriores.
Aunque Ralph Nelson Elliott incorporó conceptos relacionados a las ratios de Fibonacci en su teoría de ondas (publicada en 1938), fue Charles Collins quien primero utilizó explícitamente retrocesos y extensiones de precios en la década del 1940.
Dividiré el contenido en tres partes para mejorar la comprensión sobre este enfoque: Retrocesos de Fibonacci, Extensiones de Fibonacci y Alineaciones Armónicas.
Ratios de Fibonacci
En trading, no se usa la secuencia directamente, sino sus ratios, que aproximan proporciones naturales observadas en la naturaleza, el arte y los patrones de precios.
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más alto que le sigue se acerca a 0.618 después de los cuatro primeros números. Por ejemplo, 1/1 es 1.00, 1/2 es 0.50, 2/3 es 0.67, 3/5 es 0.60, 5/8 es 0.625, 8/13 es 0.615, 13/21 es 0.619, etcétera (presten atención al valor 0.50)
La ratio o coeficiente de cualquier número con respecto al número más bajo que le precede es aproximadamente 1.618, o el inverso de 0.618. Por ejemplo, 13/8 es 1.625, 21/13 es 1.615, 34/21 es 1.619. Cuanto más altos son los números, más se acercan a los valores de 0.618 y 1.618.
Las ratios de los números alternos se aproximan a 2.618 o su inverso, 0.382. Por ejemplo, 13/34 es 0.382, 34/13 es 2.615.
0.786 es la raíz cuadrada del 0.618
Visión personal sobre proporciones de Fibonacci
Ninguno de las ratios que exploraremos a continuación encierra propiedades mágicas. Lo verdaderamente decisivo es la acción del precio, que actúa como espejo de la psicología colectiva de los inversores. Las proporciones de Fibonacci son excelentes para mostrar la proporcionalidad y armonía, aspectos que directamente inciden sobre las decisiones de los participantes. Ahí radica la importancia de este enfoque.
Ajustes de retrocesos de Fibonacci
En la figura 1 pueden apreciar cómo trazar correctamente los retrocesos de Fibonacci en una tendencia alcista: de abajo hacia arriba, desde el mínimo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el máximo superior (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras). Cuanto más claros y definidos sean estos impulsos, mayor será su influencia en la psicología de los participantes del mercado. La claridad es garantía de mejores resultados cuando estudiamos herramientas, indicadores o la acción de precio.
El nivel 0.236 lo descarto en mi operativa, pero pueden agregarlo y experimentar.
La temporalidad también es importante tenerla en cuenta: aplicar Fibonacci en gráficos de 5 minutos, por ejemplo, sería como intentar controlar el océano con una cinta métrica.
Como demostré en el artículo “La temporalidad lo es todo” , bajos marcos temporales degradarán la tasa de acierto por la mayor influencia de noticias y rumores, presencia de trading de alta frecuencia, menor capitalización e intereses, etc.
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán con los de la imagen, y la línea diagonal apuntará hacia abajo.
Figura 1
En la figura 2 muestro el correcto trazado de retrocesos de Fibonacci en un impulso bajista, de arriba hacia abajo, desde el máximo del impulso (1) (incluyendo las mechas o sombras inferiores) hasta el mínimo (2) (tomando en cuenta sus mechas o sombras).
Si el trazado es incorrecto, los valores no coincidirán, y la línea diagonal apuntará hacia arriba.
Figura 2:
Psicología de las ratios
Ratio 0.382
Esta ratio es extremadamente útil para no tomar entradas anticipadas a favor de la tendencia. En mi experiencia personal en la mayoría de los casos, debemos esperar que el precio toque el nivel 0.382, a menos que una formación de precio consistente justifique una continuación de la tendencia.
Este nivel indica una zona de retroceso típico, por lo que es ideal para detectar "pausas" en tendencias fuertes. También es necesario que en este como en las otras ratios que estudiaremos, las entradas estén validadas por la acción de precio y el contexto.
En la figura 3 pueden observar como el precio ofrece una excelente oportunidad de reversión en el nivel 0.382 de Fibonacci. Una EMA 50 previamente respetada y un punto fuerte como el 50% del cuerpo de una vela envolvente en gráfico semanal aumentan la robustez de la zona. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en aumentos de volúmenes que pueden avisar de probable reversión y una vela envolvente alcista.
Figura 3
No pondré ejemplos en tendencias bajistas sobre este nivel, pues la presión compradora implícita en la naturaleza de los mercados hace muy inestables las entradas en venta basadas en el nivel 0.382. Por lo tanto, esta ratio se manifiesta sobre todo en tendencias alcistas.
Ratio 0.50
Generalmente se cree que esta ratio no pertenece a la sucesión de números de Fibonacci, pero 0.50 es un punto de partida armónico en la progresión.
Marca un equilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que además de delimitar una zona de lucha entre compradores y vendedores, funciona como imán psicológico, que tiende a atraer al precio.
En la figura 4 pueden apreciar el uso correcto del nivel: La ratio 0.50 está perfectamente alineada con la presencia de una SMA 50 y elementos de la acción de precio como una prueba de techo , lo que ofrece una resistencia extremadamente robusta. Un patrón “gap de isla” es una excelente señal de reversión para confirmar una entrada en corto.
Figura 4
En la figura 5 se observa la alineación del nivel 50 con la presencia de un gran gap que funciona como un soporte robusto. Además, añadiré que el nivel coincide con el 50% del cuerpo de una vela envolvente alcista en gráfico semanal, lo que aporta gran seguridad. La acción de precio confirmaría una entrada con una gran vela envolvente alcista.
Figura 5
Ratio 0.618 (proporción áurea)
La ratio 0.618 es un "punto de equilibrio" universal en la psicología de masas; el lugar donde muchos inversores esperan un rebote, ya que representa una corrección profunda pero no exhaustiva.
Estudios y pruebas (como los de Robert Prechter en Elliott Wave Principle ) muestran que el 61.8% aparece en hasta el 70% de las correcciones significativas en índices como el S&P 500 o el Dow Jones, mientras críticos como economistas conductuales argumentan que su "éxito" es más por sesgo de confirmación que por causalidad estricta.
En la figura 6 observamos como la proporción áurea (0.618) coincide con una zona de alto volumen de órdenes (perfil de volumen). La debilidad apreciable en la acción de precio y gráficamente representada en indicadores osciladores como el MACD (divergencia bajista), sumada a un pico de volumen, podría darnos pistas acerca de un probable rechazo en la zona.
Figura 6
En la figura 7 observamos un ejemplo alcista, donde existe una alineación entre el nivel 0.618 y un soporte fuerte generado por una acumulación. Noten como esta zona presenta un gran volumen de órdenes (perfil de volumen). Este soporte también estaba respaldado por una EMA 20 en gráfico semanal. La acción de precio confirmaría la entrada tras varias velas de rechazo.
Figura 7
Ratio 0.786
Este es mi ratio favorita de los retrocesos de Fibonacci y lo uso solo para buscar reversiones en tendencias alcistas. Indica debilidad en la tendencia, pero me gusta tenerle como una zona de alta probabilidad de reacción, pues la fuerza de venta en una corrección tan profunda tiende a ser débil, mientras que grandes participantes o instituciones pueden ver una buena oportunidad de comprar barato.
Aplico esta ratio exclusivamente en doble suelos como pueden apreciar en las figuras 8 y 9.
Figura 8
Figura 9
En la figura 8 el nivel 0.786 coincide con el 50% de una vela envolvente en gráfico mensual y un gran gap apreciable desde gráfico diario. Además, el volumen y un gran patrón de vela envolvente hubieran confirmado muy bien la entrada.
La figura 9 muestra una alineación entre el nivel 0.786 y un fuerte soporte en gráfico diario. En la misma zona coincide una EMA 20 en gráfico semanal. La confirmación de la acción de precio se manifiesta en una compresión y una explosión de volatilidad alcista.
Datos curiosos
1-Leonardo de Pisa (o Leonardo Pisano) nació alrededor de 1170 en Pisa, Italia, y era hijo de Guglielmo Bonacci, un funcionario comercial que trabajaba en el norte de África.
El apodo Fibonacci proviene de "filius Bonacci", que en latín significa literalmente "hijo de Bonacci". Él mismo se firmaba como "Leonardo, hijo de Bonacci, pisano" en sus obras, pero el término "Fibonacci" se acortó y popularizó siglos después.
2- La serie numérica de Fibonacci en realidad se remonta a textos indios antiguos (como los de Pingala en el siglo II a.C., usados para métrica poética).
3-Leonado de Pisa popularizó la serie numérica en Europa Occidental a través de su libro, Liber Abaci (1202), donde la usó para resolver problemas prácticos, como el crecimiento de poblaciones de conejos (el famoso ejemplo: un par de conejos produce una secuencia de nacimientos que genera los números 1, 1, 2, 3, 5, 8...).
Conclusiones
Las proporciones de Fibonacci son un complemento valioso, pero no el santo grial. En mis estrategias, las encuentro extremadamente útiles y me siento a gusto incorporándolas en contextos específicos, aunque no todos los sistemas las requieren. Por ejemplo, me gusta tener un Fibonacci a mano en patrones como dobles suelos, para identificar soportes clave, o cuando un precio se sobreextiende o retrocede con fuerza, delimitando zonas de posible reversión.
Recomiendo a los inversores no perseguir alineaciones numéricas místicas y mantener un enfoque lógico en cada herramienta, método o patrón estudiado.
Errores que Llevan al 90% de los Traders al FracasoCon años de experiencia en los mercados, he visto que la mayoría de los traders no fracasan por falta de conocimiento, sino por repetir una y otra vez los mismos errores básicos:
1. Operar sin un plan
Muchos entran al mercado por impulso, ven que el precio se mueve y deciden entrar sin estrategia ni reglas claras. El mercado no perdona la improvisación.
2. Mala gestión del capital
Hacer all-in, usar un apalancamiento excesivo o no colocar un stop loss es el camino más rápido hacia la quiebra. Una sola operación perdedora puede borrar meses de ganancias.
3. Falta de paciencia
Los traders suelen querer enriquecerse rápido, abriendo demasiadas operaciones o cerrando beneficios antes de tiempo. Sin embargo, el mercado recompensa a quien sabe esperar las mejores oportunidades.
4. No controlar la psicología
El miedo, la codicia y el FOMO llevan a decisiones equivocadas. La psicología representa más del 70% del éxito en el trading, pero pocos la entrenan.
Conclusión: Para diferenciarte del 90% de los traders, no necesitas nada complicado. Solo un plan claro, una gestión estricta del riesgo, paciencia y una mente disciplinada ya te ponen por delante de la mayoría.
La Ventaja Definitoria de los Traders ProfesionalesEn el trading de Forex y Oro, hay una verdad que todo trader eventualmente aprende: la disciplina importa más que la estrategia.
Un sistema simple ejecutado con disciplina puede ofrecer resultados consistentes.
Un sistema brillante sin disciplina colapsará bajo presión.
🧠 Stop-loss & Take-profit – Tus Herramientas de Supervivencia
Stop-loss: No es rendición, sino protección del capital.
Take-profit: No es predicción, sino asegurar ganancias antes de que la avaricia las erosione.
👉 Regla de los profesionales: Establece SL/TP antes de entrar en una operación – y nunca los muevas por miedo o esperanza.
📊 Estudio de Caso: Disciplina vs Emoción
Trader indisciplinado: Mueve el stop-loss más lejos cuando el precio va en su contra. Una pequeña pérdida se convierte en daño a la cuenta.
Trader disciplinado: Mantiene el stop-loss intacto, pierde 1%. En 20 operaciones, la ventaja del sistema entrega ganancias netas.
➡️ Pierde poco para ganar mucho.
🚀 Hábitos Que Construyen Disciplina
Ten un plan de trading: Reglas de entrada – SL – TP – riesgo – marco de tiempo.
Usa alertas: Reduce el estrés, deja de mirar los gráficos.
Aléjate después de entrar: No dejes que las emociones interfieran.
Riesgo fijo: 1–2% por operación, sin excepciones.
Lleva un diario de trading: Rastrea no solo los resultados sino las emociones detrás de las decisiones.
🏆 Por Qué la Disciplina Separa a los Profesionales de los Aficionados
Los aficionados dejan que el mercado los controle.
Los profesionales se controlan a sí mismos.
A largo plazo, el éxito no proviene de una “operación perfecta” sino de cientos de ejecuciones disciplinadas.
📈 Conclusión
El mercado es incontrolable. Pero tú puedes controlarte a ti mismo.
La disciplina es la ventaja que:
Protege tu capital.
Estabiliza tu mentalidad.
Convierte la estrategia en resultados consistentes.
💡 Pregunta para la Comunidad de TradingView:
👉 “¿Alguna vez has roto tus reglas de stop-loss o take-profit? ¿Qué te enseñó sobre la disciplina?”
Lista de Verificación de Sesgo DiarioEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Todo trader de corto plazo ha mirado un gráfico de 5 minutos y ha visto señales en ambas direcciones. En un momento, una vela alcista parece una ruptura; al siguiente, un máximo de oscilación grita reversión. Sin un sesgo de panorama general, terminas persiguiendo ambos y, por lo general, pagando el precio. Un sesgo diario le da estructura. Filtra el ruido y lo mantiene alineado con el flujo dominante.
Por Qué el Sesgo Importa
Los patrones de marcos temporales inferiores siempre aparecerán en ambas direcciones. La ventaja no proviene de detectarlos, sino de saber cuáles operar. Si el gráfico diario y el horario apuntan al alza, esa vela envolvente alcista en el gráfico de 5 minutos merece más atención que un doble techo. Sin un sesgo, está tirando una moneda al aire. Con uno, está apilando las probabilidades.
Presión de Aire Diaria y Viento de Cola Horario
El gráfico diario es su presión de aire. ¿La tendencia está empujando hacia arriba, hacia abajo o atascada lateralmente? La media móvil de 50 días le da una lectura rápida de la inclinación. Igual de importante es la fuerza del cierre del día anterior. Un cierre cerca de los máximos en una tendencia alcista a menudo traslada el momentum a la siguiente sesión, mientras que un cierre débil en los mínimos puede pesar en el mercado. Un cierre a mitad de rango generalmente indica indecisión.
Las velas diarias también se mueven en ciclos de expansión y contracción. Las velas amplias le dicen que el mercado se está moviendo con convicción, pero también pueden señalar agotamiento si se estiran demasiado. Las velas estrechas significan compresión y movimiento lateral, pero a menudo preparan el escenario para la próxima ruptura. Leer este ciclo ayuda a determinar si espera continuación o cautela.
El gráfico horario es su viento de cola. Si las oscilaciones horarias y la media móvil de 50 horas se alinean con el contexto diario, usted tiene tanto presión como viento a su favor. Si el gráfico horario no está de acuerdo, merece más peso porque está más cerca de su ejecución en el gráfico de 5 minutos. El gráfico diario establece el clima, pero el horario le dice el tiempo de hoy.
La Lista de Verificación del Sesgo Diario
Aquí tiene una tabla simple que puede completar antes de cada sesión. Marque alcista, bajista o neutral para cada factor. Una vez completada, combine las respuestas en un resumen de dos frases.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Una vez que las casillas están marcadas, tiene una lectura estructurada del mercado. La lista de verificación diaria le da el contexto: dirección de la tendencia, si el precio está por encima o por debajo de la media de 50 días, cuán fuerte o débil fue el cierre anterior y si las velas están en expansión o contracción. La lista de verificación horaria luego lo refina con la tendencia a corto plazo y la media móvil de 50 horas. Si tanto el marco diario como el horario se inclinan de la misma manera, sus operaciones de 5 minutos deben seguir esa dirección. Si están en desacuerdo, dé más peso al horario porque está más cerca de su ejecución, o suavice el sesgo a neutral hasta que la imagen se aclare.
Ejemplo de resumen:
La tendencia diaria es alcista, el precio está por encima de la media de 50 días, el último cierre fue fuerte y las velas se están expandiendo. Las oscilaciones horarias y la media de 50 horas también están alineadas. Mi sesgo es largo, así que me centraré en comprar caídas en el gráfico de 5 minutos.
O:
La tendencia diaria es alcista y está por encima de la media de 50 días, pero ayer cerró a mitad de rango y las velas muestran contracción. Las oscilaciones horarias han descendido por debajo de la media de 50 horas. Mi sesgo es neutral hasta que la estructura horaria vuelva a alinearse.
Resumen
Un sesgo diario no se trata de predecir dónde cerrará el mercado, se trata de mantener la disciplina cuando el gráfico de 5 minutos se vuelve ruidoso. El gráfico diario le da la presión, el horario le da el viento, y juntos le dan dirección a sus operaciones. Cuando se alinean, usted tiene claridad. Cuando divergen, se adapta o se mantiene al margen.
Con esta lista de verificación frente a usted, sabrá exactamente cuál es su posición antes de la primera operación del día, y esa claridad vale más que cualquier patrón individual en el gráfico de 5 minutos.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
SMA 20: El indicador más usado, simple y útil.La media móvil simple de 20 períodos ( SMA 20 ) es fácil de calcular y ampliamente utilizada, aunque a menudo es infravalorada por operadores con hambre de novedad. Su presencia está en indicadores técnicos populares como las Bandas de Bollinger y los canales Donchain. Incluso los traders más puristas de la acción de precio la incluyen en sus gráficos, valorando su capacidad de identificar tendencias y niveles claves de soportes y resistencias. Hoy quiero explorar los usos prácticos que los operadores pueden darle a este versátil indicador.
Patrones de comportamiento
El Análisis Técnico surgió de la detección y estudio de patrones o fenómenos repetitivos. Los patrones están intrínsecamente relacionado a la psicología de los inversores y su influencia sobre la toma de decisiones es elemental.
Patrones repetitivos sobre una SMA 20 generalmente mostrarán que una tendencia posee fuerza y estabilidad, lo que además de atraer a inversores dará pie a la creación de sistemas o metodologías altamente efectivas. Una de mis favoritas consiste en detectar puntos de entradas en tendencias fuertes que claramente han respetado la SMA 20.
Las figuras 1 y 2 ejemplifican este tipo de enfoques:
Figura 1:
Figura 2:
Sobreextensiones de precio
Una sobreextensión de precio en el trading se refiere a un movimiento extremo del precio de un activo que se aleja significativamente de su valor promedio o de un nivel de referencia. Este fenómeno suele indicar que el precio ha avanzado demasiado rápido en una dirección (alcista o bajista) en un corto período, lo que puede sugerir una posible reversión o corrección.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar visualmente este tipo de fenómenos. Además, si operamos en contextos de alta volatilidad como sobreextensiones, una SMA 20 puede ser una zona segura de salida.
En la figura 3 pueden observar como el precio se extiende en dos ocasiones separándose notablemente de la SMA 20. La primera sobreextensión no hubiese bastado para tomar entrada, pero la segunda sobreextensión generó una clara divergencia bajista, que, sumada a la acción de precio hubiesen validado una entrada en corto.
La SMA 20 es un objetivo discreto para tomar ganancias sin exponernos demasiado. Esto explota un concepto estadístico muy aplicado a los mercados: la reversión a la media.
Figura 3:
Trading de rupturas
El trading de rupturas consiste en entrar al mercado cuando el precio de un activo rompe un nivel clave de soporte o resistencia, con la expectativa de que el movimiento continuará en la dirección de la ruptura.
Un fenómeno de la acción de precio que aumenta notablemente las probabilidades de éxito en una ruptura es la tensión pre-ruptura (pre-breakout tensión), estado de compresión de la oferta y la demanda caracterizado por un rango estrecho, baja volatilidad y acumulación de órdenes en niveles clave.
La SMA 20 es extremadamente útil para detectar claramente la dominancia entre las fuerzas compradoras y vendedoras, además de visualmente destacar la tensión pre-ruptura.
En la figura 4 uso una media exponencial de 20 períodos (EMA 20), con el fin de aumentar la sensibilidad a los cambios del indicador.
Noten como la EMA 20 pareciera que comprime al precio contra los límites del rango como si desease echarlo fuera.
Figura 4:
Pruebas de techo
Una prueba de techo se genera cuando tras la ruptura de un soporte o resistencia importante, las fuerzas opuestas presionan en contra probando la robustez del soporte o resistencia anterior.
En la figura 5 pueden observar como tras la ruptura a la baja de una formación de agotamiento los alcistas atacan con fuerza, pero encuentran resistencia en lo que antes fue un soporte vulnerado. Una SMA 20 alineada en la zona aumenta la robustez del nivel, el cual es defendido por vendedores, quienes ven una excelente oportunidad de ganancias.
Figura 5:
En la figura 6 podemos observar un ejemplo contario.
Figura 6:
Conclusiones
Con esta breve exposición busco demostrar que no es necesario recurrir a indicadores técnicos novedosos y complejos para tomar decisiones acertadas en los mercados. En el Análisis Técnico, la simplicidad, combinada con un entendimiento profundo, suele generar grandes resultados.
MACD: Algo más que una herramienta de cruces¡Hola, traders! 🔥
El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence) es una de las herramientas más fiables del análisis técnico, pero a menudo una de las más simplificadas. Aunque muchos traders se centran en los cruces de las líneas de señal, el verdadero poder del MACD reside en su capacidad para visualizar el impulso del mercado, los cambios sutiles en la fuerza de la tendencia y las señales tempranas de posibles retrocesos.
Desgranemos cómo se comporta el MACD utilizando el gráfico semanal de BTC/USDT ✍🏻.
🔧 Comprender la mecánica
En esencia, el MACD es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales, normalmente la EMA de 12 periodos y la EMA de 26 periodos. El resultado es la línea MACD (azul). La línea naranja representa una media móvil exponencial (EMA) de 9 periodos de la línea MACD, comúnmente denominada línea de señal. El histograma refleja la distancia entre ambas, lo que ayuda a visualizar cuándo el impulso está aumentando o disminuyendo.
📊 MACD en acción - Desglose del gráfico semanal de BTC
Observando el gráfico semanal del BTC/USDT, destacan varios comportamientos notables del MACD:
1. La aceleración alcista a principios de 2023
A principios de 2023, el MACD cruzó por encima de la línea de señal, acompañado de una fuerte subida del histograma. Esto indicaba un fuerte impulso positivo, ya que el precio empezó a recuperarse de los mínimos de 2022. La expansión del histograma confirmó la creciente divergencia entre las EMA a corto y largo plazo, un signo clásico de aceleración de la tendencia.
2. Momento de culminación a finales de 2023
Hacia finales de 2023, la línea MACD alcanzó su máximo, mientras que el histograma también alcanzó su máxima altura. Esto no era solo una confirmación de fortaleza, sino que también insinuaba que el impulso podía haber alcanzado un clímax. A pesar de que el precio siguió subiendo ligeramente, la curva del MACD empezó a aplanarse, una advertencia temprana de un posible agotamiento de la fuerza de la tendencia.
3. Convergencia bajista en el primer trimestre de 2025
A principios de 2025, la línea MACD giró a la baja y finalmente cruzó por debajo de la línea de señal, mientras que el histograma pasó a rojo. Esto reflejó un enfriamiento del impulso alcista más que una inversión inmediata. Lo notable es que el precio no se desplomó bruscamente, sino que entró en una fase de retroceso, lo que ilustra cómo el MACD puede mostrar un debilitamiento del impulso antes de que el precio reaccione visiblemente.
Lo que esto puede decirnos
El indicador MACD de este gráfico semanal del BTC muestra cómo el impulso cambia a menudo antes de que se rompa la propia tendencia. Cada cruce, divergencia o cambio de histograma no es una garantía, sino una señal para prestar más atención.
Puntos clave:
Fuerte expansión del histograma = Confianza en el movimiento actual.
Picos en el MACD sin que el precio haga nuevos máximos = Divergencia potencial.
Histograma en contracción + Líneas convergentes = Estancamiento del impulso.
🧠 Reflexión final
El MACD no es solo «comprar cuando cruza» o «vender en barras rojas». Es una herramienta narrativa, que muestra cómo se desarrolla la historia del precio bajo la superficie. En plazos más largos, como el gráfico semanal, puede poner de relieve los cambios de impulso macroeconómico mucho antes de que se manifiesten por sí solos en la acción del precio.
El Arte de Esperar ¿Es la Clave de la Rentabilidad al Operar?En los mercados financieros se suele hablar de diversas estrategias, modelos cuantitativos e indicadores técnicos, pero rara vez se aborda el factor que ha definido el éxito de los grandes inversores: la paciencia. La capacidad de esperar no es solo una virtud psicológica, sino un componente medible de rentabilidad en horizontes largos. La evidencia empírica y los ejemplos históricos lo confirman con claridad.
📊 La paciencia como ventaja estadística
Un estudio de Hendrik Bessembinder (Arizona State University, 2018) analizó más de 26,000 acciones en Estados Unidos entre 1926 y 2016 y encontró que apenas el 4% de ellas explicó el 100% de la creación neta de riqueza. Esto significa que la mayoría de los retornos a largo plazo se concentran en pocos activos, y que solo quienes los mantuvieron durante años lograron capturar esos beneficios. La conclusión del estudio parece ser contundente: el tiempo en el mercado es más importante que acertar el momento exacto de entrada.
💭 La trampa de la inmediatez
En el corto plazo, los mercados están dominados por ruido: sorpresas en datos económicos, expectativas sobre bancos centrales o tensiones geopolíticas. Quien opera con impaciencia suele caer en la trampa del sobretrading. Diversos informes de plataformas operativadas reguladas muestran que más del 70% de las cuentas minoristas pierden dinero a largo plazo, en gran parte por la incapacidad de esperar a que los fundamentos se materialicen.
📚 Los ciclos de mercado y el valor de sostener
Los mercados se mueven en ciclos de acumulación, tendencia, distribución y corrección. La impaciencia lleva a abandonar posiciones justo en las fases menos favorables, perdiendo el verdadero tramo de expansión. Un caso claro fue marzo de 2009: el S&P 500 tocó mínimos tras la crisis financiera en 676 puntos. Muchos operadores salieron con pérdidas, mientras que quienes esperaron vieron cómo el índice superó los 4,000 puntos en poco más de una década, generando uno de los rallies más significativos de la historia moderna. Inclusive gran parte de las recuperaciones se han observado una vez que el precio alcanza los minimos más "Preocupantes", siendo el caso más reciente el del EASYMARKETS:SPIUSD y EASYMARKETS:NDQUSD con una asombrosa recuperación tras la crisis de los aranceles por parte de Donald Trump.
🧠 La espera frente a la psicología
La paciencia también tiene un componente psicológico. La economía conductual, con aportes de Daniel Kahneman, ha demostrado que los inversores tienden a sobrevalorar pérdidas de corto plazo y subestimar ganancias de largo plazo, un sesgo conocido como aversión a la pérdida. El operador paciente logra superar este sesgo y permite que los fundamentos y el interés compuesto trabajen a su favor.
💼 Evidencia empírica de la rentabilidad de esperar
El informe anual de JP Morgan Asset Management (2023) muestra que, en los últimos 20 años, un inversor que permaneció invertido en el S&P 500 habría obtenido un retorno anualizado cercano al 9.7%. En contraste, quien intentó anticipar movimientos y se perdió solo los 10 mejores días redujo su retorno a 5% anual. Estos datos reafirman que la paciencia supera al intento constante de “entrar y salir en el momento perfecto”.
📝 Paciencia como disciplina técnica
Esperar no implica pasividad, sino un proceso técnico de confirmación. En análisis de precios, la paciencia significa validar patrones, dejar que un cruce de medias o un MACD se consolide antes de actuar, o permitir que un ciclo de volatilidad se complete antes de abrir posiciones. En este sentido, la paciencia actúa como filtro de calidad: elimina señales falsas y fortalece la disciplina.
📈 Cómo ser proactivamente más paciente en los mercados
La paciencia no se desarrolla de manera pasiva; es una habilidad entrenada. Una de las prácticas más efectivas es planificar las operaciones antes de que ocurran: establecer escenarios, niveles de entrada, objetivos y stops de antemano evita la ansiedad de reaccionar ante cada vela. Otra herramienta es usar temporalidades mayores (diario, semanal), que reducen el ruido y obligan al operador a ver el panorama amplio. La bitácora de trading también es esencial: al revisar con objetividad qué habría pasado si se hubiese esperado, el trader entrena la mente para valorar la espera como parte de la estrategia. Finalmente, incorporar metodologías como alertas programadas en TradingView o el uso de órdenes pendientes permite que la tecnología ejecute la paciencia en lugar de la emoción.
💬 Reflexión final
La paciencia no aparece en ningún oscilador, pero es el indicador más fiable para generar rentabilidad sostenida en el largo plazo. Quien logra esperar convierte al tiempo en su mejor aliado y permite que los fundamentos del mercado le den la razón. Como expresó Warren Buffett: “El mercado es un mecanismo de transferencia de dinero de los impacientes a los pacientes.” La historia de los mercados lo confirma: no gana quien más rápido compra o vende, sino quien sabe esperar el tiempo suficiente para que el mercado premie su visión.
Idea Educativa realizada por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
NIO está en zonas clave!!ruptura por encima para empezar a desarNIO está en una zona,dónde el precio está con indicadores como rsi sobrecomprada,pero con su precio en una zona clave de ruptura por encima de los 8usd para así empezar a desarrollarse.
La otra hipótesis es retroceder a tomar liquidez y volver a tomar impulso a ROMPER zona clave.
Es un papel de comprar y mantener a largo plazo.
Sobre la creación de sistemas de tradingExisten dos enfoques principales para buscar ganancias consistentes mediante el estudio del historial de precios: el enfoque discrecional, basado en la experiencia y el razonamiento lógico, y el enfoque cuantitativo, centrado en identificar y explotar patrones de comportamiento bajo condiciones específicas de mercado.
Contrario a lo que se suele pensar, ningún enfoque es exclusivamente intuitivo o mecánico. Los traders discrecionales no operan únicamente por intuición, y los cuantitativos no carecen de razonamiento al desarrollar sus sistemas. Ambos enfoques comparten elementos fundamentales: se basan en el análisis del historial de precios, la identificación de patrones repetitivos y la aplicación de conocimientos estadísticos y de gestión de riesgo.
La principal diferencia radica en la flexibilidad. Los traders discrecionales gozan de mayor libertad para tomar decisiones, lo que puede ser perjudicial para los inversores inexpertos, pero una gran ventaja para los experimentados. Por su parte, los traders cuantitativos siguen reglas estrictas, lo que reduce la influencia de las emociones y permite, en muchos casos, automatizar procesos para generar ganancias de manera consistente.
Este artículo está dedicado a explorar algunos conceptos e ideas vitales para desarrollar un trading cuantitativo sólido y efectivo.
Conceptos clave sobre sistemas
• Los sistemas cuantitativos requieren reglas estrictas de entrada y salida
Un sistema cuantitativo debe basarse en reglas claras y objetivas para las entradas y salidas de las operaciones. Aunque parece evidente, muchos medios de divulgación destacan métricas como tasas de acierto sin considerar la subjetividad en los sistemas que presentan, lo que imposibilita cálculos fiables. Antes de evaluar las estadísticas de un sistema, el inversor debe asegurarse de que todos los parámetros sean cuantificables y estén definidos con precisión.
• Los sistemas de trading no son universales
Cada mercado tiene su naturaleza y esta puede ser estudiada en base a su registro histórico. Por ejemplo:
• Mercados tendenciales , como SPY, están impulsados por factores como el crecimiento económico o el sentimiento del mercado, lo que los hace ideales para sistemas que buscan capturar movimientos direccionales.
• Mercados en rango , como Forex, están influenciados por bancos centrales que promueven estabilidad, limitando movimientos extremos y favoreciendo rangos en condiciones normales.
Aplicar un sistema tendencial en un par como EUR/USD, que tiende a consolidarse, puede generar resultados decepcionantes. De manera similar, usar un sistema de reversión a la media en un mercado fuertemente direccional, como el ETF SPY, es poco lógico y suele ser ineficaz. Además, algunos mercados pueden tener un sesgo estructural que favorece a los alcistas sobre los bajistas (o viceversa), lo que puede afectar significativamente el rendimiento de ciertas estrategias.
Por otro lado, la temporalidad es un factor crítico al desarrollar y evaluar sistemas cuantitativos. En marcos temporales bajos la volatilidad inducida por noticias, emocionalidad o trading de alta frecuencia dificulta la aplicación de sistemas tendenciales. En cambio, marcos temporales superiores (como diarios o semanales) ofrecen mayor estabilidad, lo que mejora el rendimiento de muchos sistemas al reducir el ruido del mercado.
• Un sistema de trading cuantitativo efectivo debe estar respaldado por un registro histórico amplio y detallado
La calidad y cantidad de datos históricos sobre el comportamiento de un sistema en un mercado y temporalidad específicos son fundamentales para evaluar su consistencia y fiabilidad. Cuanto mayor sea el volumen de datos analizados, mayor será la confianza en la capacidad del sistema para generar resultados predecibles en el futuro.
Un aspecto clave al desarrollar y evaluar sistemas de trading cuantitativos es asegurar la coherencia en los resultados obtenidos a partir de los datos históricos analizados. La consistencia en el desempeño de un sistema a través de diferentes temporalidades (como gráficos diarios, de 4 horas o de 1 hora) es un indicador de su robustez y adaptabilidad. Por ejemplo, un sistema que genera rendimientos sólidos y estables en múltiples marcos temporales demuestra una mayor fiabilidad que otro que solo funciona bien en una temporalidad específica.
• Debemos evitar operar sistemas con curvas de rendimiento inestables o grandes drawdowns
Un sistema de trading cuantitativo debe diseñarse para generar beneficios consistentes con un riesgo controlado. Por ello, es fundamental evitar sistemas que presenten curvas de rendimiento inestables (con fluctuaciones erráticas en las ganancias) o grandes drawdowns (pérdidas máximas acumuladas). Estos problemas indican una falta de robustez y pueden comprometer la viabilidad a largo plazo del sistema.
• Una alta tasa de acierto no garantiza una rentabilidad consistente
Un error común entre inversores es asumir que una alta tasa de acierto asegura una rentabilidad elevada y sostenible. Sin embargo, la rentabilidad de un sistema de trading cuantitativo depende de múltiples factores más allá de la tasa de acierto, como la relación riesgo-beneficio, la exposición al mercado y los costos asociados a las operaciones.
Por ejemplo, sistemas tendenciales pueden generar mayores ganancias en, pero suelen tener tasas de acierto más bajas debido a su mayor exposición al mercado, mientras que sistemas con altas tasas de acierto, pueden ofrecer rentabilidades limitadas debido a una exposición más corta y los costos acumulados por un alto volumen de operaciones.
• Las comisiones y el número de operaciones deben contemplarse en las pruebas del sistema
Las comisiones y costos de transacción deben ser un componente esencial en las pruebas (backtesting) de cualquier sistema de trading cuantitativo. No incluir estos costos en el análisis puede generar una percepción errónea de la rentabilidad del sistema, inflando artificialmente los resultados.
Incluso un sistema con una curva de rendimiento estable y consistente no garantiza el éxito si no se consideran las comisiones, especialmente en estrategias con una tasa de acierto baja o un alto volumen de operaciones.
• La ratio riesgo-beneficio se debe adaptar al sistema
No existe una fórmula universal que garantice rentabilidad en todos los escenarios posibles basándose únicamente en este parámetro. Sin embargo, utilizar una ratio riesgo-beneficio inadecuada para el sistema elegido puede llevar a errores costosos.
Por ejemplo, aplicar una ratio riesgo-beneficio ajustado (bajo) en sistemas tendenciales, o una ratio riesgo-beneficio elevado en sistemas de reversión a la media o basados en la explotación de patrones pequeños, es una incongruencia que a menudo resulta en pérdidas significativas para los traders.
Conclusiones
El desarrollo de sistemas cuantitativos efectivos requiere un enfoque que integre reglas claras, pruebas rigurosas y una comprensión profunda de las dinámicas de los mercados. En próximos artículos ahondaré más en el tema, además de compartir mi visión y experiencia sobre otros enfoques de inversión.
¿Anulará el Tribunal Supremo de EE.UU. los aranceles?En noviembre de 2025, el Tribunal Supremo de Estados Unidos podría emitir un fallo histórico: determinar si el presidente Trump tiene, por sí solo, el derecho de imponer aranceles sin pasar por el Congreso. Detrás de este debate jurídico se esconde una cuestión crucial para la política comercial estadounidense y el equilibrio de poderes.
El papel del Tribunal Supremo
Como máxima autoridad judicial del país, el Tribunal Supremo tiene el poder de validar o anular cualquier medida que no respete la Constitución. Sus decisiones son definitivas y vinculantes para todas las instituciones. En este caso, debe examinar si el presidente abusó de sus prerrogativas al utilizar la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para establecer aranceles.
Gracias al principio de judicial review, el Tribunal debe verificar si el poder ejecutivo respeta la separación de poderes. Durante décadas, los presidentes han invocado la IEEPA para actuar rápidamente, especialmente en contextos de tensiones económicas. Esta práctica, tolerada hasta ahora, está siendo cuestionada.
Una decisión crucial – dos posibles escenarios:
• Si el Tribunal confirma el poder presidencial, la Casa Blanca conservará una amplia libertad para imponer aranceles sin contrapesos inmediatos.
• Si el Tribunal limita o anula este poder, el Congreso volverá a ser el actor central de la política comercial, ralentizando las decisiones pero restableciendo el equilibrio institucional.
La cuestión va más allá del marco jurídico. Una confirmación reforzaría al poder ejecutivo y podría fomentar un enfoque más agresivo en las negociaciones internacionales. En cambio, una restricción obligaría a un regreso al compromiso legislativo, dificultando la aplicación de sanciones económicas pero ofreciendo mayor previsibilidad a los socios comerciales.
Un posible punto de inflexión para la política monetaria de la Fed
Esta decisión podría redefinir la política comercial estadounidense en los próximos años. Influirá en la manera en que Washington gestiona sus disputas comerciales, conduce sus negociaciones internacionales y equilibra el poder entre el presidente y el Congreso. También tendrá un fuerte impacto en la futura trayectoria de la política monetaria de la Fed y, en general, en los mercados financieros.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Fundamentos Brillantes - Parte 3: El Poder de las Medias MóvilesEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
¡Bienvenido a la tercera entrega de nuestra serie Los Fundamentos Brillantes! En ella, te ayudamos a lograr consistencia y disciplina en conceptos esenciales que crean una base sólida para el éxito a largo plazo.
Hoy, aprovecharemos el poder de las medias móviles. Exploraremos cómo usarlas de manera efectiva y consistente para mejorar tu trading.
Medias Móviles: Momentum Versus Reversión a la Media
Las medias móviles son un indicador maravillosamente simple y robusto que puede usarse para medir el nivel de momentum de un mercado y su nivel de reversión a la media.
Momentum: Simplemente al observar dónde se encuentra el precio en relación con una media móvil, y la pendiente de la media móvil, puedes saber mucho sobre el momentum de un mercado. ¿Está el precio por encima o por debajo de la media móvil? ¿Qué tan lejos de la media móvil se encuentra el precio? ¿La pendiente de la media móvil está subiendo o bajando? Estas simples observaciones pueden usarse para construir conjuntos de reglas robustos y objetivos para definir entradas y salidas de operaciones.
Ejemplo: En el siguiente ejemplo del gráfico diario de velas del S&P 500, podemos ver que la media móvil exponencial (EMA) de 9 períodos tiene una pendiente ascendente y se aleja de la EMA de 21, lo que indica un mercado con un fuerte momentum. Sin embargo, el precio ahora está bastante lejos de ambas medias móviles, lo que indica que el mercado podría ser vulnerable a la toma de ganancias.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Reversión a la Media: Cuando un mercado tiene una tendencia, cicla entre períodos de momentum y reversión a la media. Las medias móviles proporcionan un punto de referencia dinámico para saber qué tan lejos ha retrocedido el precio desde los máximos de la tendencia.
Ejemplo: Siguiendo con el mismo mercado utilizado en nuestro ejemplo de momentum, podemos ver que el mercado ha ciclado de su fase de momentum a su fase de reversión a la media, retrocediendo hacia la EMA de 21.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Selección de las Medias Móviles Adecuadas para tu Estilo de Trading
Los diferentes estilos de trading requieren diferentes configuraciones de medias móviles para capturar eficazmente los movimientos del mercado. Aquí te mostramos cómo puedes elegir las configuraciones correctas para tu enfoque:
Trading de Posición: Medias Móviles Simples Diarias (SMA)
Para los traders de posición que mantienen operaciones durante semanas o meses, la SMA de 200 y la SMA de 50 son herramientas esenciales. Estas medias móviles proporcionan una visión amplia de la dirección del mercado y ayudan a identificar tendencias a largo plazo.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Swing Trading: Medias Móviles Exponenciales Diarias (EMA)
Los swing traders, que suelen mantener las operaciones durante 2 a 5 días, se benefician de la naturaleza más sensible de las EMA. La EMA de 21 y la EMA de 9 son opciones populares, lo que permite a los traders capturar movimientos de precios a más corto plazo y reaccionar rápidamente a los cambios del mercado.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Day Trading: EMA de 5 Minutos y VWAP
Los day traders necesitan aún más sensibilidad a los movimientos de los precios. El uso de EMA de 5 minutos junto con el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP) proporciona un excelente marco para el trading intradía. El VWAP, en particular, ayuda a los day traders a identificar el precio promedio durante una sesión de trading, teniendo en cuenta el volumen, lo cual es crucial para la toma de decisiones a corto plazo.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
3 Pasos para Aprovechar el Poder de las Medias Móviles
1. Sé Consistente: Usa las mismas configuraciones de medias móviles de manera consistente en todos tus análisis. La consistencia garantiza que construyas un proceso fiable y repetible para tomar decisiones de trading.
2. Apunta a las Zonas de Retroceso: Las medias móviles actúan como niveles dinámicos de soporte y resistencia. Apunta a estas zonas para posibles puntos de entrada en la dirección de la tendencia. Por ejemplo, en una tendencia alcista, busca oportunidades de compra cuando el precio retrocede hacia la media móvil.
3. Combina con Patrones de Precio: Mejora la efectividad de las medias móviles combinándolas con patrones de precio. Patrones como banderas, banderines y dobles fondos pueden proporcionar una confirmación adicional para las entradas y salidas de operaciones.
Ejemplo: En este ejemplo de swing trading, observa cómo el EUR/USD retrocede hacia las medias móviles con pendiente ascendente. Cuando el precio hace esto, la confluencia de la media móvil y un patrón de precio simple puede proporcionar una señal fuerte para entrar en una operación larga.
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Resumen
Las medias móviles son una herramienta indispensable en el arsenal de un trader, ya que ofrecen información tanto sobre el momentum como sobre la reversión a la media. Al seleccionar las medias móviles adecuadas para tu estilo de trading y aplicarlas de manera consistente, puedes mejorar significativamente tu análisis.
En nuestra penúltima entrega, la Parte 4, profundizaremos en el Análisis de Múltiples Marcos Temporales, ayudándote a entender cómo alinear estrategias a través de diferentes marcos de tiempo para tomar decisiones de trading más robustas. ¡Mantente atento!
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.