La plata sigue enfrentando gran canal lateral En las últimas cinco jornadas de negociación, la plata ha logrado mantener un importante movimiento comprador en el corto plazo, alcanzando una valorización constante de poco más del 4%. El sesgo alcista actual se ha sostenido de forma relativamente constante, en la medida en que la percepción del riesgo a nivel mundial se mantiene elevada, principalmente por el ir y venir de la guerra comercial.
En sus últimos comentarios, el presidente Trump llegó a anunciar que podría imponer aranceles cercanos al 50% a productos europeos si las negociaciones no avanzaban rápidamente. Aunque se ha alcanzado una tregua tras este anuncio, es posible que la Unión Europea continúe preparando contramedidas en caso de que no se logre un acuerdo concreto.
En este escenario, el papel de la plata resulta crucial, ya que se considera al XAG/USD como uno de los activos refugio por excelencia. A medida que la percepción del riesgo económico global, ligada a la creciente guerra comercial, siga creciendo, es probable que la plata logre atraer suficiente capital como para sostener una presión compradora constante.
Junto a esto, es importante resaltar que el dólar estadounidense muestra actualmente una debilidad relevante frente a sus principales rivales. Si esta debilidad se mantiene, la presión compradora sobre la plata podría ganar aún más relevancia en las próximas sesiones, siempre que estos factores persistan.
Gran canal lateral:
Desde octubre de 2024, la plata ha mantenido un amplio canal lateral entre la resistencia de 34.43 dólares y el soporte de 30.38 dólares. Recientemente, ha comenzado a formarse una tendencia alcista de corto plazo, aunque los movimientos de compra aún parecen insuficientes como para romper dicho canal. Por tanto, esta sigue siendo la formación técnica más importante a considerar en el corto plazo. Mientras el techo del canal se mantenga firme, podría actuar como un punto clave para provocar retrocesos en los actuales movimientos compradores.
RSI:
Aunque la línea RSI ha comenzado a subir de forma constante, aún se mantiene cerca del nivel neutral de 50, lo que sugiere que existe un equilibrio entre las fuerzas compradoras y vendedoras en el mercado. Mientras el RSI siga oscilando en torno a este nivel, es posible que esta neutralidad comience a influir sobre la actual tendencia alcista.
ADX:
La línea ADX continúa por debajo del nivel de 20, lo que indica que el promedio de volatilidad de los últimos movimientos no es determinante. Esto puede ser un indicio de que una neutralidad persistente está volviendo a instalarse en el mercado en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
32.75 dólares: Barrera cercana marcada por la media móvil de 50 periodos. Puede actuar como nivel clave ante posibles correcciones bajistas.
31.45 dólares: Soporte técnico relevante, alineado con la media móvil de 200 periodos. Movimientos de venta que alcancen este nivel podrían poner fin a la formación alcista vigente.
34.43 dólares: Resistencia principal, correspondiente al límite superior del gran canal lateral. Oscilaciones por encima de este nivel abrirían la puerta a un sesgo comprador más robusto.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Ideas de la comunidad
DASH activa figura alcista con objetivo en zona de máximosNASDAQ:DASH
DoorDash (DASH) activa figura técnica con proyección alcista
Resumen:
Consolida su estructura técnica tras una larga fase de acumulación. El activo confirma una figura de continuación que podría impulsarlo a testear la zona de máximos históricos.
🧭 Introducción
DoorDash, plataforma líder en entrega de alimentos a domicilio, ha mostrado una recuperación sostenida desde sus mínimos de 2022. El precio ha dibujado una secuencia técnica interesante en gráfico semanal y diario, que justifica un análisis detallado por la proyección que podría generar si se mantiene el actual impulso alcista.
📊 Análisis técnico
Gráfico semanal:
El precio ha completado un proceso de acumulación, con varios suelos relevantes bien marcados (círculos amarillos).
Se respetó la directriz alcista principal, desde donde el precio ha rebotado en múltiples ocasiones.
Tras consolidar por encima de zonas clave, el precio ha roto con fuerza estructuras previas, proyectando un objetivo técnico en torno a los 245–260 USD, zona coincidente con máximos anteriores.
Gráfico diario:
Se identifica un Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHI), cuya ruptura se ha producido recientemente.
La proyección de la figura sitúa el objetivo en torno a los 257 USD.
El MACD ha cruzado al alza, confirmando momentum.
🧩 Conclusión
DASH ha completado una formación técnica clara con fuerte respaldo de volumen y momentum. La ruptura del HCHI en gráfico diario, dentro de una estructura de acumulación visible en semanal, ofrece un escenario técnico interesante. Mientras se respeten los niveles de soporte, el activo tiene probabilidades de buscar su zona de máximos históricos.
🔔 +++ Sígueme para más análisis y escríbeme si quieres info 📩 +++
¿Te arriesgas? Yo ya compré AMD La batalla por los chips se recalienta, y AMD (NASDAQ:AMD) está en el centro del tablero.
Hoy cotiza en $110,28, con una capitalización de $179.510M y un rebote poderoso impulsado por alianzas en IA, recompra de acciones y el reciente megacontrato en Arabia Saudí.
🔍 Fundamentales destacados:
📈 Ingresos +21,7% LTM y proyección de +23,0% en 2025
💼 Contrato IA con HUMAIN por $10B + expansión en procesadores EPYC
💰 Recompra de $10B aprobada el 14.05.2025
🧾 BPA Q1: $0,96 vs $0,95 esperado
💳 Deuda manejable: 8,2% sobre patrimonio
🧠 Salud financiera: GOOD (score 2,63)
⚠️ Riesgos a tener en cuenta:
💥 PER elevado: 80,7x (precio justificado, pero exigente)
⚔️ Competencia feroz con Nvidia
🚧 Exportaciones a China restringidas (impacto de -$1.5B en 2025)
📉 25 analistas han recortado proyecciones de BPA
📊 Técnico actual y operativa:
✅ Estoy en posición comprada tras confirmación de retroceso técnico
🧩 Estructura alcista si mantiene zona $107–$110
🎯 Objetivo en zona $166–$170
🛑 SL técnico en $93
🏛️ ¿Y los insiders?
No soy el único que confía: congresistas de EE.UU. también han entrado, vía opciones. Si el capital político apuesta, yo también pongo skin in the game.
¿Es AMD una apuesta con volatilidad? Sí.
¿Tiene fundamentos sólidos y momentum a favor? También.
Yo ya estoy dentro. ¿Tú te atreves?
¡ALERTA ORO! $3,400? Último retroceso antes de MEGA RALLY?Claro, aquí tienes tu análisis mejorado
📈 Resumen de Análisis Técnico – ORO (MGC1! – 2H)
📊 Sesgo: Alcista |
⸻
📉 Contexto técnico:
El gráfico muestra un claro canal ascendente en temporalidad de 2H, respetado de forma precisa desde mediados de mayo. El precio ha consolidado en la zona media del canal, manteniendo una estructura saludable de máximos y mínimos crecientes.
Actualmente el oro (MGC1!) cotiza alrededor de los $3,320, tras haber alcanzado un máximo local de $3,346,7. La consolidación lateral reciente sugiere un posible pullback técnico que podría estar formando una nueva base de continuación alcista.
📍📈🔄
⸻
🧠 Evidencia técnica a favor del escenario alcista:
• Canal alcista bien definido: estructura validada con múltiples toques.
• Zona de soporte dinámica: línea media del canal actuando como piso técnico.
• Patrón de consolidación saludable: sin ruptura de estructura de mercado.
• Máximo reciente aún no invalidado.
🟩📐✅
⸻
🌐 Factores macro que podrían impulsar el próximo impulso alcista:
1. 🏦 Persistente demanda institucional: bancos centrales y ETF chinos siguen acumulando.
2. ⚠️ Inestabilidad geopolítica creciente: tensiones entre EE. UU. y China mantienen al oro como refugio.
3. 💵 Dólar en resistencia estructural (DXY): un retroceso del dólar apoyaría una nueva ola alcista.
4. 📉 Mercados de renta variable mostrando agotamiento: posible rotación hacia activos refugio.
5. ⚡ Volatilidad en alza (GVZ): confirmando cobertura institucional y entradas especulativas.
⸻
🚀 Escenario esperado:
Si se mantiene la base actual sobre los $3,280–$3,300, el oro podría proyectarse hacia los $3,360–$3,400 como próxima extensión del canal. En caso de ruptura del canal superior, el objetivo extendido técnico sería $3,450–$3,500.
🎯📊📈
⸻
💬 ¿Qué opinas del momentum del oro esta semana?
¡Déjame tu visión o comparte tu gráfico para compararlo!
Nos leemos en los comentarios.
🗣️📉🧠
⸻
#XAUUSD #GoldAnalysis #MGC1 #GoldBulls #CommoditiesTrading #GoldFutures #GoldBreakout #TechnicalAnalysis #TradingViewIdeas #SwingTrade
#TraderCommunity #GoldMomentum #MacroTrading #SafeHaven #TradingJournal #PriceAction #TradingSetups #Gold2025 #RiskOn #SmartMoneyMoves
#MarketUpdate #FuturesMarket #TradingEducation #ElliottWaveGold #FibonacciLevels #VolatilitySpike #GoldenMoves #GoldVsDollar #GlobalInflation
#MetalBulls #GoldTradersNetwork
Oro en resistencia semanal: ¿ruptura al alza o retroceso?El precio sigue respetando la estructura ascendente marcada por la directriz, que viene actuando como guía dinámica desde el 15 de mayo.
En la parte superior tenemos una resistencia clave, que coincide con la zona semanal (entre 3347 y 3350), y donde ya se ha rechazado el precio en varias ocasiones. El último rechazo, precisamente ayer, deja claro que los vendedores siguen defendiendo ese nivel con fuerza.
El soporte inmediato se encuentra entre 3306 y 3290, una zona que ya ha funcionado como área de acumulación en impulsos anteriores. Si el precio pierde esa área y rompe la directriz, podríamos ver un retroceso más profundo hacia los bloques de demanda en 3265–3250, con posible extensión hasta la zona de 3240. Si tampoco aguanta ese nivel, la siguiente zona de interés estaría en torno a los 3200.
En caso de ruptura firme de la zona de la resistencia 3347-3350, los niveles siguientes serían 3372, 3386 y 3400.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
EURUSD, Timeframe de 4 Horas para posibles ventasHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una idea de el EURUSD, esta proyección se esta llevando a cabo desde el Timeframe de 4 horas como lo indica el titulo de la idea.
Lo primero y principal en cualquier grafico es detectar cual es la tendencia principal, en este caso en el EURUSD yo considero que la tendencia mayor es alcista (hablando de 1 mes y semana).
Pero la tendencia de este Timeframe actual seria bajista, es decir que estaríamos planificando el retroceso de los Timeframes mayores, llegamos a la conclusión de que la tendencia es bajista básicamente por que el precio venia haciendo altos mas altos pero posteriormente hizo un bajo mas bajo y actualmente estaríamos en la posible creación de un bajo mas bajo.
Siempre les digo que es importante que en caso de vender tienen que hacerlo en una zona de descuentos, en este caso seria en una zona "premium" donde el precio seria considerado "caro", esto seria lo ideal para la venta mas que nada por que nunca es una buena idea vender cuando el precio esta barato, ¿Cómo sabemos que la tendencia se encontraría en ese entonces en una zona "premium" o "descuento"? Básicamente por que con la herramienta de retrocesos de fibonacci se mide el tamaño de el ultimo impulso y mediante el 50% de ese impulso sabemos cual es la zona de ventas y la otra que seria de compras.
En cuanto a Punto de interés (POI) tenemos el recuadro transparente marcado en el grafico, que esta señalando este recuadro? Seria un FVG o Imbalance el cual podría funcionar en caso de ser respetado como una resistencia.
Recuerden que durante esta semana vienen algunas noticias por ende estas noticias podrían invalidar por completo esta proyección.
Espero que les haya gustado esta idea en caso de ser así puedes dejar tu Like y en caso de tener alguna duda me la puedes hacer saber en los comentarios.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿CRISIS DE DEUDA EN USA?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Guia sobre Trading : Indicadores Técnicos 1📘 Guía para Aprender la EMA (Media Móvil Exponencial)
✅ ¿Qué es la EMA?
La EMA (Exponential Moving Average) es una media móvil ponderada que da más peso a los datos recientes, lo que la hace más sensible al precio que la SMA o MA (media móvil simple). Se utiliza para identificar la tendencia del mercado, actuar como soporte o resistencia dinámica y generar señales de entrada/salida. Es un indicador de Tendencia.
🧠 ¿Por qué es útil?
✔️ Reacciona más rápido a los cambios de precio.
✔️ Ideal para identificar cambios de tendencia.
✔️ Funciona bien en estrategias de cruce de medias y como filtro de tendencia.
📏 ¿Qué periodos de EMA se usan más?
EMA 9 o EMA 10 → para movimientos muy rápidos (trading intradía o scalping).
EMA 20-21 → para swing trading.
EMA 50 → tendencia de corto a medio plazo.
EMA 100 y 200 → tendencia de largo plazo o institucional.
📊 ¿Cómo se interpreta?
1. Tendencia
Si el precio está por encima de la EMA, el activo está en tendencia alcista.
Si está por debajo, hay tendencia bajista.
2. Soporte o resistencia dinámica
En tendencias fuertes, el precio suele rebotar en la EMA (usualmente en la de 21, 50 o 200).
3. Cruce de EMAs
Cuando una EMA corta cruza por encima de una EMA larga → señal de compra.
Cuando una EMA corta cruza por debajo de una EMA larga → señal de venta.
Ejemplo típico: Utilizaremos EMA 9 con EMA 21
📈 Ejemplo práctico cruce EMA 9 con EMA 21.
Supón que estás viendo Bitcoin en gráfico diario:
El precio rompe por encima de la EMA 21 con volumen creciente.
La EMA 9 cruza por encima de la EMA 21 → señal temprana de compra.
El precio se mantiene sobre la EMA 21 → confirmación de tendencia alcista.
⚠️ Recomendaciones
🔎 No uses la EMA de forma aislada. Combínala con volumen, RSI, soportes/resistencias o acciones del precio (price action).
🕵️♂️ Adáptala a tu temporalidad: la EMA 20 en 4H es diferente de la EMA 20 en diario.
🛑 Siempre establece un stop loss bajo la EMA o la última zona de estructura.
Gracias por su apoyo!
Si esta idea les resultó útil o aprendieron algo nuevo, denle un "me gusta" 👍 y dejen un comentario. ¡Me encantaría saber qué piensan! 🚀
BTCUSD 1D - La Era del FOMO ha comenzado💻ANÁLISIS DE TENDENCIA SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:BTCUSD
Bitcoin finalmente ha roto la resistencia histórica más importante, marcando un nuevo hito en su comportamiento de mercado. Esta ruptura se produce tras una extensa fase de acumulación que duró varios meses y que ahora da paso a un escenario dominado por el optimismo institucional y retail: el FOMO está oficialmente en marcha.
Actualmente, Bitcoin se cotiza por encima de los $110,000, y los analistas proyectan un posible impulso hacia los $130,000 si el momentum continúa sin grandes interrupciones. Este avance ha sido respaldado por el reciente flujo de capital hacia ETFs de BTC al contado en Estados Unidos, y la reducción en la presión vendedora por parte de grandes holders tras el halving de abril. Además, la reciente estabilización de la inflación y el posible inicio de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal están alimentando aún más el apetito por activos de riesgo como el Bitcoin.
¿Será capaz de mantener esta fuerza? Probablemente sí, a menos que ocurra un evento geopolítico de alto impacto o un comentario inesperado del Presidente de Estados Unidos, como ocurrió en anteriores ciclos de volatilidad.
🔍 ¿QUÉ PODRIA DETENER ESTA TENDENCIA?
Técnicamente, el precio tendría que caer nuevamente por debajo del nivel de los $110,000, lo que actuaría como una señal clara de rechazo y una posible trampa alcista. Este nivel es ahora considerado un pivote estructural: perderlo implicaría una renovada presión bajista, posiblemente regresando el precio a la zona de consolidación anterior.
📰 Noticia clave del día: Europa se reorganiza ante la presión comercial de EE.UU.
La Unión Europea anunció nuevas políticas para reforzar su mercado interno, en respuesta a los incentivos de EE.UU. para atraer empresas a su territorio. Este tipo de tensiones comerciales puede influir indirectamente en los mercados de criptomonedas, ya que aumentan la incertidumbre global y refuerzan el interés por activos descentralizados y de oferta limitada como el Bitcoin.
📊ANÁLISIS DE INDICADORES SOBRE EL EASYMARKETS:BTCUSD
MACD: Se observa un posible cruce bajista en el MACD, aunque todavía es incipiente. El histograma muestra una leve disminución en la presión compradora, lo cual no es aún una señal definitiva de reversión.
Velas japonesas: Aún no se presentan patrones de rechazo contundentes en el máximo reciente, por lo que es prudente esperar confirmación visual mediante velas tipo “envolvente bajista” o “estrella vespertina” cerca de máximos clave antes de anticipar un retroceso serio.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Analista de easyMarkets Alfredo G
BTC: TIEMPOS NUEVOS!!Buenas tardes!!
BTC, Bueno pensamos que se iba a detener el 110379, que fue el ath que determine pero avanzó hasta 111.93. Recuerdo que estamos en rally confirmado de la señal de de 80% hasta 168578, y de 90%, rally pendiente desde Diciembre 2024 hasta 135845.
Mes Mayo:
Máximo: 116584
Mínimo: 89257
Para mi es muy probable que rechace entre 113829 y 115362. Al cierre de mes podría retroceder entre 107229 y 103529, ya culmino un ciclo, ahora debería reiniciar el próximo.
Semana 4 Mayo
Máximo: 112945
Mínimo: 102053
BTC tiene techo semanal en 112945, por tanto podría ser el prox ath si rompe el ath actual. Tiene una señal de 40% hasta 146358.17 que inicio en 104434.
Temporalidad Diaria
Máximo: 112945
Mínimo: 108938
Si al cierre de 4hrs hoy 22/05, no ha superado los 111.939, puede iniciar corrección hasta 108938, aprox, sin embargo tiene alta probabilidad de ruptura de 112945.
Recuerda que no estamos en el mismo mercado de 2021 ni 2022, en estos momentos se busca respaldo económico en activos seguro, y recuerda que el oro esta en corrección, por tanto no apostar a corrección largas del mercado crypto como aquellos tiempos, ser precavidos!!!
"No busques la aprobación de los demás, busca la aprobación de ti mismo. Esa es la única que realmente importa"
Musashi Yamamoto
IMPORTANTE: esta prohibido el uso de lenguaje discriminatorio, despectivo, violento o insultos hacia cualquier lector o seguidor de este blog, cualquier violación a esta norma; agradezco enormemente reportar ese comentario para que los administradores de Trading View se hagan cargo.
Aunque retrocede, el Colcap mantiene una tendencia alcistaEn medio de la incertidumbre global a causa de los aranceles de Trump, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la reforma tributaria estadounidense, el Colcap de Colombia ha salido bien librado y mantiene una tendencia alcista a medio plazo.
Durante la semana pasada, el Colcap llegó a subir hasta los 1.700 puntos, nivel que no visitaba desde septiembre del 2014. Eso es señal de que posiblemente el índice continúe subiendo.
El Colcap retrocede a la baja desde los 1.700 puntos hasta los 1.640 puntos, pero la media móvil exponencial de 55 días en los 1.614 puntos podría actuar como soporte para el índice, seguido por la zona de los 1.600 puntos.
Durante el anuncio de los aranceles de Trump, a inicios de abril de este año, el Colcap se debilitó, al igual que las acciones globales, pero rebota al alza desde un mínimo en los 1.536 puntos y deja una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días para regresar al alza.
Por lo tanto, es posible que en la próxima visita a la media móvil exponencial de 55 días, el Colcap vuelva a encontrar un soporte en esa zona.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Así puedes aprovechar el boom del oro en 2025 En las últimas semanas, el oro ha vuelto a brillar con fuerza. Literalmente. El 21 de mayo de 2025 marcó un hito: el metal precioso superó los 3.300 dólares por onza, alcanzando así niveles nunca antes vistos en el mercado internacional. Este impresionante repunte ha captado la atención de inversores, analistas y medios por igual.
¿La razón? No es solo una. Se trata de una combinación de factores que, en conjunto, han encendido el apetito por el oro como activo refugio. Por un lado, el dólar estadounidense se ha debilitado frente a otras monedas, lo que hace que el oro (valorado en dólares) resulte más atractivo para compradores internacionales. Por otro, las políticas fiscales expansivas en Estados Unidos han generado inquietud en los mercados, alimentando la búsqueda de activos que conserven valor en medio de la incertidumbre.
Este contexto ha llevado a grandes instituciones financieras a revisar al alza sus proyecciones. Por ejemplo, Goldman Sachs no se quedó corto y elevó su estimación para el oro a un rango de 3.650 a 3.950 dólares por onza hacia finales de 2025. ¿Su justificación? Una demanda inesperadamente fuerte por parte de los bancos centrales (que siguen acumulando oro como parte de sus reservas) y un creciente interés de los inversionistas a través de fondos cotizados, especialmente ante riesgos latentes de recesión.
Bank of América también ajustó sus previsiones: ahora esperan que el oro se mantenga en torno a los 3.063 dólares por onza, un salto importante frente a su anterior estimación de 2. 750.Lo cierto es que el oro ha retomado su lugar como protagonista en el escenario económico global, y no es por casualidad. En un mundo donde la geopolítica está cada vez más tensa y los datos económicos generan más preguntas que respuestas, los inversores vuelven a mirar hacia el metal dorado como un escudo frente a la incertidumbre. ¿Es este el comienzo de un nuevo ciclo alcista duradero? ¿O estamos viendo un pico temporal impulsado por el miedo? Como siempre en los mercados, el tiempo lo dirá. Pero por ahora, el oro... brilla más que nunca.
Renta variable china: el potencial de recuperación sigue siendo Introducción: Aunque el mercado de renta variable estadounidense ha experimentado una subida vertical desde principios de abril gracias a la diplomacia comercial, el S&P 500 no está lejos de su máximo histórico y vuelve a estar caro en términos de valoración de mercado. Desde el punto de vista de la diversificación, puede parecer que el mercado de renta variable chino ofrece algunas ventajas en la actualidad, tanto desde el punto de vista técnico como fundamental. De hecho, está muy lejos de su máximo histórico, a diferencia del índice bursátil MSCI World, que acaba de alcanzar su máximo histórico y al que le vendría bien un respiro a corto plazo.
A continuación se muestra un gráfico con las velas japonesas mensuales del índice bursátil MSCI World.
1) El mercado de renta variable chino es significativamente más barato que Wall Street en términos de valoración
Con el repunte de la renta variable estadounidense desde principios de abril, el S&P 500 está cerca de su nivel de valoración de enero, que es alto según los estándares históricos.
Aquí se estudian dos barómetros de valoración: el PE de Shiller y el Indicador Warren Buffet, siendo este último la relación entre la capitalización total del mercado y el PIB.
El primer cuadro que figura a continuación muestra una columna con la relación capitalización bursátil/PIB de los principales mercados bursátiles del mundo. Mientras que la capitalización bursátil de Wall Street representa casi el 200% del PIB de EE.UU. (una burbuja especulativa según el indicador Buffet), esta relación es sólo del 66% para el mercado de renta variable chino, un mercado de renta variable considerado barato según esta estadística de valoración.
El siguiente gráfico compara el PE Shiller del S&P 500 con el PE Shiller del CSI 300, el índice insignia de la Bolsa de Shanghai. Según este ratio de valoración, muy respetado por las principales instituciones financieras del mundo, el mercado de renta variable chino es más de la mitad de caro que el estadounidense.
2) Las políticas monetaria y fiscal chinas son muy acomodaticias y respaldan el mercado de renta variable.
Aparte de su atractiva valoración, el mercado de renta variable chino se está beneficiando de la política monetaria altamente acomodaticia del Banco Central de China, así como de una política fiscal diseñada para estimular la economía, la inversión y el consumo de los hogares.
En última instancia, esto se ha traducido en una marcada tendencia al alza de la oferta monetaria en China, una combinación de factores fundamentales que están actuando en apoyo del mercado de renta variable chino.
Para ilustrarlo, los gráficos siguientes muestran las bajadas periódicas de tipos del BPoC, así como la tendencia al alza de la liquidez en China y de la deuda pública para contribuir a impulsar el crecimiento económico chino.
3) Desde el punto de vista del análisis técnico, el potencial alcista de los principales índices bursátiles chinos sigue siendo fuerte.
Para concluir esta nueva visión del mercado en TradingView (no dude en suscribirse a nuestra cuenta para recibir alertas en tiempo real de nuestros nuevos análisis de mercado), he aquí tres representaciones gráficas de los principales índices bursátiles de las bolsas de Shenzhen y Shanghái.
Para ambos índices, el mercado ha rebotado en los últimos meses desde un importante nivel de soporte histórico, y los principales niveles de resistencia siguen estando muy por encima del nivel de precios actual.
Este análisis del mercado quedaría en entredicho si se rompieran los principales soportes técnicos que se muestran en los gráficos siguientes.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
EURO vamos a buscar cortos📌 1. IDENTIFICACIÓN DE PATRONES
🔷 Estructura del precio
El precio viene desarrollando una estructura alcista de corto plazo, caracterizada por una secuencia de mínimos y máximos ascendentes desde el punto de giro observado el 17-18 de mayo.
En las últimas velas, se percibe una pérdida de momentum, reflejada en la consolidación justo por debajo del máximo reciente.
🔶 EQH (Equal Highs)
En la parte superior izquierda se marca un EQH (Equal Highs), lo que indica una zona donde el precio ha tocado el mismo nivel en dos ocasiones anteriores, acumulando liquidez por encima.
Esta zona ha sido tomada recientemente en el movimiento alcista, lo que puede interpretarse como barrido de liquidez (sweep).
📉 Estructura potencial de reversión
Luego de ese barrido, el precio se encuentra lateralizado justo debajo del PDH (Previous Day High), generando expectativa de cambio de carácter si rompe la línea de tendencia marcada.
La inclinación actual sugiere una posible formación de patrón distributivo, apoyado por la tensión sobre la línea de tendencia ascendente.
🧭 2. ZONAS CLAVE
🟩 PDH (Previous Day High)
Nivel en el que se ha producido el barrido de liquidez.
Actúa como resistencia inmediata, al haber sido tomado sin continuación alcista fuerte.
🟥 PDL (Previous Day Low)
Nivel inferior marcado como próximo soporte en caso de confirmarse la ruptura de la estructura actual.
Representa el siguiente punto de interés en una posible secuencia bajista.
🟦 Zona de Liquidez intermedia
Ubicada justo en la base de la tendencia reciente.
Si se rompe la línea de tendencia, es probable que esta zona sea barrida como parte del siguiente movimiento direccional.
🔵 GAP (Fair Value Gap)
Marcado más abajo, es una zona de ineficiencia del precio dejada por una vela impulsiva anterior.
Constituye una zona imantada para el precio si pierde el soporte dinámico.
🟣 FVG profundo
En la parte inferior del gráfico (área gris), se señala un Fair Value Gap no mitigado. Esta zona representa una región institucional de alta relevancia si el precio desarrolla una fase bajista sostenida.
✅ CONCLUSIÓN ESTRUCTURAL
El gráfico presenta una secuencia interesante:
Tendencia alcista reciente con estructura limpia.
Barrido de los Equal Highs y estancamiento inmediato bajo PDH.
Tensión bajista creciente, con una línea de tendencia vulnerable.
Zonas de liquidez, GAPs y FVG listos para ser explorados si el precio pierde su estructura actual.
Este análisis sugiere que el mercado está en una fase de transición estructural, y que el comportamiento alrededor de la línea de tendencia será clave para definir el próximo movimiento significativo.
Victoria’s Secret: Entrada en $20 y esperarVictoria’s Secret (NYSE:VSCO) está en el ojo del huracán:
🔻 Caída anual de -43,2%
🔻 Volatilidad extrema por plan "poison pill"
🔻 Riesgos financieros elevados (deuda/capital: 421,6%)
Pero también hay razones para el seguimiento:
✅ Margen bruto sólido (36,7%)
✅ ROE de 31,2%
✅ PER bajo (10,8x)
✅ Fuerte rebote reciente (+30% en 30 días)
Mi estrategia es clara:
🟡 Esperar una corrección a la zona de $20 para entrar con mejor relación riesgo-beneficio.
La temporada navideña podría ser un catalizador de corto plazo (ventas históricamente fuertes), pero con el valor justo actual rondando los $19,11, quiero evitar comprar en zona de sobrevaloración.
📉 Técnicamente:
▫️ RSI aún bajo (40), MACD negativo
▫️ Beta de 2,35 = rebotes rápidos, caídas bruscas
⚖️ Riesgos clave:
▫️ Crecimiento plano (0,8% actual / 0,1% previsto)
▫️ 9 analistas han bajado proyecciones
▫️ No reparte dividendos
Conclusión:
El mercado está especulando con fuerza… pero yo prefiero esperar que el precio baje de la pasarela. Entrada planeada: $20. Luego, a observar si la magia navideña hace efecto.
¿Ha llegado el momento de las Altcoins? Primera¿Qué es SUI y para qué sirve?
SUI es una blockchain de capa 1 diseñada para ser ultra rápida, segura y escalable 🚀. Desarrollada por Mysten Labs (fundada por ex ingenieros de Facebook), SUI aprovecha el lenguaje de programación Move, permitiendo crear activos digitales más seguros y flexibles. Su arquitectura única basada en objetos permite procesar miles de transacciones por segundo con baja latencia y comisiones mínimas ⚡📉.
SUI está orientada a revolucionar sectores como los juegos Web3, las finanzas descentralizadas (DeFi), los NFTs y las aplicaciones móviles de nueva generación 📱🎮.
Su token nativo, SUI, se utiliza para pagar comisiones, participar en el staking con validadores y en un futuro en gobernanza 🗳️🔐.
💰 Cotización actual y desempeño de SUI
BINANCE:SUIUSDT actualmente cotiza cerca de $3,9 USD 📊 con una capitalización de mercado en torno a los $13.09B usd situandose en el lugar numero 11 de las criptomonedas mas grandes superando a algunas conocidas como AVAX, LINK, HBAR, SHIB, TON, DOT, XLM, LTC, etc . Desde su lanzamiento ha generado mucha expectativa gracias a su propuesta tecnológica, y actualmente experimenta una recuperación alcista tras haber tocado mínimos en Abril del 2025 en torno a los $1.75 USD 📈.
El mínimo histórico de SUI alcanzado fue en 2023 en torno a los $0.37 USD, y alcanzando un máximo histórico de $5.22 USD en Enero de 2025.
Otros puntos importantes, es que el ecosistema está creciendo rápidamente con el despliegue de aplicaciones DeFi como Cetus, Aftermath Finance o Kriya DEX, así como integraciones innovadoras como zkLogin, que permite entrar a dApps usando Google o Apple sin necesidad de wallet externa 🧩🔐.
📊 Análisis técnico y oportunidades
Desde el punto de vista del análisis técnico, SUI ha logrado romper la tendencia bajista desde la corrección efectuada en Enero de 2025, logrando superar y consolidar por sobre las Emas de 55, 100 y 200 en temporalidad diaria hasta la fecha actual.
Con base en la extensión de Fibonacci, el objetivo principal a vigilar se sitúa en el nivel 1.618, que proyecta un precio cercano a los $7.30 USD. Esto implicaría una revalorización potencial de más del 89% desde niveles actuales 🚀💵.
Para una gestión de riesgo adecuada, se recomienda ubicar un Stop Loss bajo los $2.86 USD, ya que una pérdida de ese soporte podría invalidar el escenario alcista actual ⚠️📉.
Espero que sea de valor para ustedes.
Si te gusto, apoyame con un Like !
Si quieres ver mas ideas, sigueme !
Si no te gusto acepto criticas o comentarios!
El Dólar Se Rompe: El DXY Pierde los 100 Puntos ClaveAnálisis Detallado del DXY – 21 de mayo de 2025
El índice del dólar (DXY) atraviesa una fase de debilidad clara, como se observa en el gráfico compartido, donde el precio ha roto la estructura de soporte en torno a los 100.000 puntos y actualmente opera en los 99.34.
🔍 Contexto macroeconómico y financiero:
Rebaja de la calificación crediticia de EE. UU.
Moody’s ha reducido la perspectiva crediticia de EE. UU. debido a la creciente incertidumbre fiscal y al aumento del endeudamiento. Este hecho ha deteriorado la confianza en la deuda estadounidense y ha generado salidas de flujos del dólar, debilitando al DXY. Es una señal clara de que los inversores están comenzando a desconfiar de la sostenibilidad fiscal estadounidense, y eso está teniendo un impacto directo sobre el valor del billete verde.
Preocupaciones por el proyecto fiscal de Trump:
La posibilidad de que Trump regrese al poder con una política fiscal expansiva y recortes impositivos ya está generando ruido en los mercados. Las propuestas fiscales del expresidente agregan incertidumbre adicional a la ya tensa situación fiscal, debilitando la percepción de estabilidad de la economía estadounidense en el mediano plazo. Esto se ha reflejado en el mercado con una presión bajista para el dólar y mayor apetito por otros activos, como el euro.
Flujos financieros y apetito de riesgo:
Esta semana se observa una salida generalizada de capital desde el dólar hacia activos de mayor rendimiento o refugio percibido más estable, como el euro, que ha ganado terreno apoyado por la falta de sorpresas negativas desde Europa y un discurso más estable en política fiscal.
EUR/USD al alza sin romper aún resistencias clave:
Aunque varias firmas (como ING y UOB) consideran que un EUR/USD hacia 1.1350 o 1.1500 aún es prematuro, la tendencia alcista se mantiene activa mientras el par se sostenga por encima de 1.1300. Esta presión adicional contra el dólar complementa la debilidad estructural del DXY.
🧭 Proyección:
Corto Plazo:
El DXY podría buscar un retroceso técnico hacia 100.000, nivel ahora convertido en resistencia, donde podrían reanudarse las ventas si no hay sorpresas desde el frente político o económico.
Mediano Plazo:
Si el entorno fiscal continúa deteriorándose y el mercado pierde aún más confianza en la política estadounidense, el dólar podría extender su caída hacia zonas como 99.000 o incluso 98.500, niveles que no se ven desde hace más de un año.
Bitcoin. Elliott Waves, en Monthly.La cotización del Criptoactivo, se encuentra manifestándose en el rango de los USD 109,600.
Lejos, del POC de Volumen.
El precio de la Criptomoneda, busca cruzar al alza al nivel de 0,00% de los Retrocesos de Fibonacci.
Ya fenecido, el desarrollo de la Onda 4.
La Onda 5, continúa su curso normal y habitual.
Iniciado ya, hace dos ruedas mensuales.
A los fines de proyección, se encuentra trazada una línea. Sugestiva, de aproximación y mayores precisiones.
De esta manera.
El progreso total del, probable, Patrón de Ondas Elliott aparentaría dirigirse hacia un desenvolvimiento íntegro y completo.
El Volumen, permanece alto.
Buscando, quizás, igualar e incluso superar al de la jornada mensual anterior.
La HV del Spot, persiste en parámetros moderados.
Cada vez más cerca, de parámetros altos.
Datos relevantes, a la fecha:
- La Agencia Tributaria Española inició inspecciones dirigidas a tenedores/as de Bitcoin y otras Criptomonedas, en aras de evitar posibles Evasiones Fiscales.
- En el día de la fecha, Bitcoin marcó un nuevo ATH. Superando así, los USD 109.400.
- A raíz del nuevo ATH, Bitcoin se posiciona como el 5º Activo con mayor capitalización de Mercado.
- Mercado Libre, adquirió recientemente 157,7 Bitcoin. Acumulando de esta manera, un total de 570,4 BTC en su Portfolio.
- Vinanz, empresa dedicada a la minería de Bitcoin, anunció la adquisición de 16,9 BTC.
- Strategy adquirió 7.390 BTC. Aumentando su tenencia, a 576.230 BTC.
- Metaplanet, en los últimos 30 días, adquirió 3.275 BTC.
- Mubadala (Fondo Soberano de Inversión de Abu Dabi) reportó en su Informe 13F, una participación de USD 408,5 M en el iShares Bitcoin Trust (IBIT). Fondo, gestionado por BlackRock.
- El iShares Bitcoin Trust (IBIT), incrementó sus tenencias de 575.810 BTC a 633.212 BTC en el último mes.
Fuente: CriptoNoticias.
En virtud, de todo lo expuesto.
Me tomé la libertad de seleccionar una Base ATM (Respecto de la operatoria de Opciones), a fin de realizar los cálculos estadísticos y probabilísticos pertinentes.
Contrato seleccionado:
BTC-250725-110000-C.
A los efectos.
Mediando la implementación, de Modelos de AI.
Se obtuvieron, los siguientes resultados.
Griegas:
Delta: 0.38.
Gamma: 0.48.
Vega: 0.36.
Theta: 0.49.
Rho: 0.42.
Probabilidad de Ocurrencia, de alcanzar el Strike de USD 110,000: 50.03%.
Volatilidades:
HV: 45.79%.
IV: 38.49%.
Regresión Linear:
Coeficiente: 0.000000.
Correlación, entre Adj. Close y Volumen del Spot: Positiva.
Regresión Logística:
Probabilidad de alcanzar, el Strike de USD 110,000: 48.56%.
Veremos, entonces.
Como influyen, estos factores.
En la culminación total, o no, del Patrón completo de Ondas Elliott.
Análisis de la última tendencia del oro del 21 de mayo:
Convergencia del triángulo de nivel diario
El precio forma un triángulo simétrico en 3180-3320 y se encuentra actualmente en la fase de consolidación final (se debe determinar la dirección en los próximos 3-5 días hábiles).
Señal clave del MACD: Las líneas rápidas y lentas se mantienen unidas por debajo del eje cero. Si aparece un cruce dorado, se confirmará el rebote del nivel diario.
Observación del volumen: La reciente caída se ha reducido significativamente, lo que coincide con las características de la "acumulación de fuerza principal".
Análisis del flujo de órdenes en ciclos de 4 horas
Área de costo institucional: 3220-3230 (la zona con mayor volumen de negociación en las últimas 2 semanas).
Niveles de presión clave:
Primera presión: 3285 (EMA 20 + Fibonacci 38,2%)
Presión central: 3308 (línea de cuello alta anterior + carril superior del canal).
Estándar de validez de ruptura: 2 líneas K consecutivas de 4 horas cierran firmemente en 3300 y el volumen de negociación es ≥ 120% del volumen promedio diario.
Ritmo a corto plazo en gráficos de 1 hora.
Reglas del mercado asiático: En los últimos 7 días, 3250-3270 han formado los máximos y mínimos intradía en 5 ocasiones.
Momentum del mercado europeo: Si se rompe. 3275, la tasa de éxito de las posiciones largas antes del mercado estadounidense alcanzará el 68%
Escenario 1: Oscilación alcista (probabilidad 65%)
Punto de entrada alcista:
Conservador: Abrir posiciones largas tras retroceder a 3248-3253 (trayectoria inferior de Bollinger de 15 minutos), stop loss 3238, objetivo 3275→3290
Agresivo: Tras superar 3278, retroceder a 3268 para perseguir posiciones largas, stop loss 3258, objetivo 3300
Verificación clave:
Si no se rompe 3280 antes del mercado estadounidense, reducir la posición un 50% para asegurar las ganancias.
Escenario 2: Falsa ruptura de reversión (probabilidad = 25%)
Oportunidades de venta:
Colocar órdenes cortas cuando el precio alcance 3305-3310 por primera vez. Tiempo (stop loss 3318), objetivo 3280→3260
Si el precio muestra una sombra superior larga + divergencia superior del MACD cerca de 3290, abra una posición corta inmediatamente.
Disciplina de stop loss:
Todas las órdenes cortas deben establecerse por encima de 3320.
Escenario 3: Descenso de cisne negro (probabilidad 10%)
Plan de emergencia:
Tras caer por debajo de 3230, abra una posición corta en 3245, stop loss 3260, objetivo 3200→3180.
Si alcanza 3180 (la línea inferior de la línea diaria), cierre la posición corta e invierta la disposición de la posición larga en la línea media.
Acción de Alphabet mantiene un canal alcista constanteEn las últimas cinco jornadas de negociación, la acción de Alphabet (Google) ha logrado sostener un sesgo alcista moderado, con una valorización superior al 4% , mientras el precio ha encontrado una zona de consolidación en torno a los 170 dólares. Por el momento, la acción ha evitado correcciones significativas, en un contexto en el que se han anunciado nuevas integraciones y avances en inteligencia artificial dentro del ecosistema de Google.
Por un lado, la compañía ha comunicado la incorporación de IA en su motor de búsqueda, impulsado por su modelo Gemini, y ha presentado un nuevo “Agent Mode”, una función que permite ejecutar tareas complejas de manera autónoma para los usuarios. Estos anuncios han sido bien recibidos por el mercado, ya que refuerzan el compromiso de la empresa con la innovación y el mantenimiento de una base de usuarios sólida. Si estos proyectos logran generar valor, podrían ser clave para sostener la presión compradora sobre el precio de la acción.
Canal alcista se mantiene vigente
Desde el 7 de abril se ha venido formando un canal ascendente consistente en los movimientos de la acción. Hasta ahora, las correcciones bajistas han sido limitadas y no han sido suficientes para alterar el sesgo positivo en el corto plazo. Mientras el canal se mantenga por encima de los 170 dólares por acción, es probable que el sesgo comprador continúe intacto, lo que podría dar mayor duración a la estructura alcista actual.
ADX
La línea ADX muestra una caída relevante que la ha llevado cerca del nivel neutral de 20, lo que sugiere que las oscilaciones recientes han perdido fuerza direccional. Este comportamiento podría explicarse por la cercanía del precio a una zona de resistencia.
RSI
El RSI continúa oscilando en niveles superiores a 50, lo que indica que los impulsos de compra siguen predominando en el corto plazo.
Niveles clave:
170 dólares: Barrera actual que coincide con una zona de indecisión observada durante varias semanas. Un quiebre sostenido por encima de este nivel podría reforzar el sesgo comprador y fortalecer el canal alcista.
175 dólares: Resistencia más lejana, alineada con las medias móviles de 100 y 200 periodos. Una ruptura por encima de esta zona podría habilitar una tendencia más acelerada en el corto plazo.
160 dólares: Soporte cercano, correspondiente al límite inferior del canal alcista. Una caída por debajo de este nivel pondría en riesgo la estructura técnica positiva que se mantiene hasta ahora.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
ORO A NUEVOS MAXIMO $3500? (XAU-GC1 analysis)
🟡 XAUUSD / MGC1! – Análisis Técnico Intradiario con Perspectiva Swing
🕒 Temporalidad: 2H
📈 Estilo: Reversión + Continuación de impulso (Breakout técnico confirmado)
💼 Orientación: Swing Trade (3–10 días)
⸻
🧠 Resumen del Análisis:
🔹 Ruptura confirmada del canal bajista de mediano plazo, con posterior validación de zona de acumulación institucional en torno al 50%–61.8% de retroceso de Fibonacci (área verde crítica).
🔹 El precio rompió con fuerza el canal descendente, y está desarrollando una nueva estructura de canal alcista, claramente delimitada, con fuerte momentum.
🔹 En el chart derecho (XAUUSD), se observa cómo el impulso se sostiene con extensiones de Fibonacci proyectadas que alcanzan niveles de +100% hasta +333%, lo que sugiere un fuerte desequilibrio alcista.
🔹 Zona de liquidez recuperada entre 3,265–3,300 USD, actuando como soporte dinámico clave.
⸻
🧭 Zonas de Relevancia:
✅ Zona de entrada validada (pullback): 3,265–3,300 (coincide con canal + zona institucional previa).
🔼 Objetivo técnico swing: 3,500 – 3,580 USD.
🚫 Nivel de invalidación: cierre por debajo de 3,250 con pérdida de canal alcista actual.
⸻
📊 Implicaciones estratégicas:
• Ideal para traders swing que busquen capturar la fase extendida del breakout validado.
• Entrada agresiva ya ocurrió, pero aún podría haber oportunidad en retrocesos controlados.
• Los compradores institucionales están defendiendo la estructura con volumen creciente.
⸻
🔍 Conclusión:
Este es un setup de continuación de tendencia estructuralmente validado, con excelente relación riesgo/beneficio si se gestiona con trailing stop y control técnico.
➡️ Sesgo: Alcista con perspectiva swing, siempre que se respete la base de canal y el nivel de 3,250.
📢 Perfecto para traders técnicos o macro-orientados que operen con visión de 5–10 días.
El Merval rompe patrón de triángulo simétrico al alzaSobre el gráfico diario del Merval de Argentina, podemos observar que se ha formado un triángulo simétrico, el cual empezó desde el 26 de marzo, hasta el 13 de mayo, que fue cuando el índice rompió al alza.
Las formaciones de triángulos, banderas o banderines normalmente actúan como patrones de continuación, o sea que el activo continúa en dirección de la tendencia que traía al llegar a la formación, pero en el triángulo simétrico, el precio puede salir en cualquier dirección.
Dentro del triángulo simétrico del Merval podemos ver que el índice también estuvo atrapado en medio de la media móvil exponencial de 55 días y la media móvil exponencial de 200 días.
De hecho, en la última visita que el Merval hizo a la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en los 2.082.000 puntos, el índice rebotó de nuevo al alza hacia la media móvil exponencial de 55 días, la cual rompe al alza y sale del triángulo simétrico.
Por ahora, el Merval está encontrando algo de resistencia en los 2.400.000 puntos, pero la resistencia más relevante se encuentra en el pico de los 2.500.000 puntos.
Por encima de los 2.500.000 puntos, el Merval estaría regresando con su tendencia alcista a medio plazo y la próxima resistencia quedaría en la zona de máximos históricos, alrededor de los 2.800.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El precio del Oro avanza ante la elevada incertidumbre!!1. Impacto de la rebaja crediticia de EE.UU. 👈📢💯
La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody's ha generado incertidumbre en los mercados financieros, afectando el valor del dólar. Cuando una agencia de calificación reduce la confianza en la deuda de un país, los inversores suelen buscar activos refugio como el oro, la debilidad del dólar hace que el oro se vuelva más atractivo para los inversores internacionales, lo que contribuye a su aumento de precio.
2. Reacción del mercado y la Reserva Federal 👈📢💯
Los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal indican que la incertidumbre económica derivada de la rebaja crediticia podría extenderse de 3 a 6 meses. Esto ha llevado a una mayor aversión al riesgo, impulsando la compra de or, los inversores temen que la volatilidad en los mercados financieros continúe y, ante la posibilidad de cambios en la política monetaria, prefieren refugiarse en activos más seguros.
3. Factores geopolíticos 👈📢💯
Las declaraciones del presidente Trump sobre la postura de EE.UU. en la guerra entre Rusia y Ucrania han añadido otra capa de incertidumbre, la amenaza de una retirada de negociaciones por parte de EE.UU. genera inestabilidad geopolítica, lo que históricamente ha favorecido el aumento del oro, si las tensiones aumentan, los mercados pueden reaccionar con una mayor demanda de oro, reforzando su tendencia alcista.
4. Tendencia del oro como activo refugio 👈📢💯
El patrón observado en este análisis confirma el papel del oro como activo refugio en períodos de crisis económicas y políticas, la combinación de factores como la rebaja crediticia y las tensiones geopolíticas refuerzan la confianza de los inversores en el oro, lo que lo mantiene en niveles elevados.
El oro ha respondido al entorno de incertidumbre con un aumento en su precio, motivado por la rebaja crediticia de EE.UU., la expectativa de volatilidad económica, y los factores geopolíticos, los mercados seguirán atentos a posibles cambios en la política de la Fed y la evolución de las negociaciones en Ucrania para determinar la dirección futura del oro.👈💥👌