La plata sigue enfrentando gran canal lateral

190
En las últimas cinco jornadas de negociación, la plata ha logrado mantener un importante movimiento comprador en el corto plazo, alcanzando una valorización constante de poco más del 4%. El sesgo alcista actual se ha sostenido de forma relativamente constante, en la medida en que la percepción del riesgo a nivel mundial se mantiene elevada, principalmente por el ir y venir de la guerra comercial.

En sus últimos comentarios, el presidente Trump llegó a anunciar que podría imponer aranceles cercanos al 50% a productos europeos si las negociaciones no avanzaban rápidamente. Aunque se ha alcanzado una tregua tras este anuncio, es posible que la Unión Europea continúe preparando contramedidas en caso de que no se logre un acuerdo concreto.

En este escenario, el papel de la plata resulta crucial, ya que se considera al XAG/USD como uno de los activos refugio por excelencia. A medida que la percepción del riesgo económico global, ligada a la creciente guerra comercial, siga creciendo, es probable que la plata logre atraer suficiente capital como para sostener una presión compradora constante.

Junto a esto, es importante resaltar que el dólar estadounidense muestra actualmente una debilidad relevante frente a sus principales rivales. Si esta debilidad se mantiene, la presión compradora sobre la plata podría ganar aún más relevancia en las próximas sesiones, siempre que estos factores persistan.

Gran canal lateral:

Desde octubre de 2024, la plata ha mantenido un amplio canal lateral entre la resistencia de 34.43 dólares y el soporte de 30.38 dólares. Recientemente, ha comenzado a formarse una tendencia alcista de corto plazo, aunque los movimientos de compra aún parecen insuficientes como para romper dicho canal. Por tanto, esta sigue siendo la formación técnica más importante a considerar en el corto plazo. Mientras el techo del canal se mantenga firme, podría actuar como un punto clave para provocar retrocesos en los actuales movimientos compradores.

RSI:
Aunque la línea RSI ha comenzado a subir de forma constante, aún se mantiene cerca del nivel neutral de 50, lo que sugiere que existe un equilibrio entre las fuerzas compradoras y vendedoras en el mercado. Mientras el RSI siga oscilando en torno a este nivel, es posible que esta neutralidad comience a influir sobre la actual tendencia alcista.

ADX:
La línea ADX continúa por debajo del nivel de 20, lo que indica que el promedio de volatilidad de los últimos movimientos no es determinante. Esto puede ser un indicio de que una neutralidad persistente está volviendo a instalarse en el mercado en el corto plazo.

Niveles clave a tener en cuenta:
  • 32.75 dólares: Barrera cercana marcada por la media móvil de 50 periodos. Puede actuar como nivel clave ante posibles correcciones bajistas.

  • 31.45 dólares: Soporte técnico relevante, alineado con la media móvil de 200 periodos. Movimientos de venta que alcancen este nivel podrían poner fin a la formación alcista vigente.

  • 34.43 dólares: Resistencia principal, correspondiente al límite superior del gran canal lateral. Oscilaciones por encima de este nivel abrirían la puerta a un sesgo comprador más robusto.


Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.