El Dólar Se Rompe: El DXY Pierde los 100 Puntos Clave

186
Análisis Detallado del DXY – 21 de mayo de 2025

El índice del dólar (DXY) atraviesa una fase de debilidad clara, como se observa en el gráfico compartido, donde el precio ha roto la estructura de soporte en torno a los 100.000 puntos y actualmente opera en los 99.34.

🔍 Contexto macroeconómico y financiero:

Rebaja de la calificación crediticia de EE. UU.

Moody’s ha reducido la perspectiva crediticia de EE. UU. debido a la creciente incertidumbre fiscal y al aumento del endeudamiento. Este hecho ha deteriorado la confianza en la deuda estadounidense y ha generado salidas de flujos del dólar, debilitando al DXY. Es una señal clara de que los inversores están comenzando a desconfiar de la sostenibilidad fiscal estadounidense, y eso está teniendo un impacto directo sobre el valor del billete verde.

Preocupaciones por el proyecto fiscal de Trump:

La posibilidad de que Trump regrese al poder con una política fiscal expansiva y recortes impositivos ya está generando ruido en los mercados. Las propuestas fiscales del expresidente agregan incertidumbre adicional a la ya tensa situación fiscal, debilitando la percepción de estabilidad de la economía estadounidense en el mediano plazo. Esto se ha reflejado en el mercado con una presión bajista para el dólar y mayor apetito por otros activos, como el euro.

Flujos financieros y apetito de riesgo:

Esta semana se observa una salida generalizada de capital desde el dólar hacia activos de mayor rendimiento o refugio percibido más estable, como el euro, que ha ganado terreno apoyado por la falta de sorpresas negativas desde Europa y un discurso más estable en política fiscal.

EUR/USD al alza sin romper aún resistencias clave:

Aunque varias firmas (como ING y UOB) consideran que un EUR/USD hacia 1.1350 o 1.1500 aún es prematuro, la tendencia alcista se mantiene activa mientras el par se sostenga por encima de 1.1300. Esta presión adicional contra el dólar complementa la debilidad estructural del DXY.

🧭 Proyección:

Corto Plazo:
El DXY podría buscar un retroceso técnico hacia 100.000, nivel ahora convertido en resistencia, donde podrían reanudarse las ventas si no hay sorpresas desde el frente político o económico.

Mediano Plazo:
Si el entorno fiscal continúa deteriorándose y el mercado pierde aún más confianza en la política estadounidense, el dólar podría extender su caída hacia zonas como 99.000 o incluso 98.500, niveles que no se ven desde hace más de un año.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.