Redeia (RED): presionada por el “Gran Apagón”Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El reciente apagón eléctrico que dejó a oscuras gran parte del sur de España ha situado a Redeia —antigua Red Eléctrica Española— en el epicentro del debate energético. Las conclusiones preliminares del informe de Entso-E apuntan a que la operadora española pudo haber contribuido al colapso de la red, y los inversores ya analizan si este episodio podría poner en riesgo la estabilidad financiera que ha caracterizado a la compañía en los últimos trimestres.
¿Un fallo crítico en la red?
El informe técnico de Entso-E ha reabierto el debate sobre la gestión de la red eléctrica ibérica. Según sus conclusiones, Red Eléctrica de España —filial clave del grupo Redeia— realizó conexiones internas en el sur del país momentos antes del apagón del pasado 25 de abril, lo que habría generado una sobretensión crítica y activado los sistemas de protección de varias centrales eléctricas.
El documento señala además un cambio en la operación de la interconexión con Francia: entre las 12:16 y las 12:22 se fijó una exportación constante de 1.000 MW, lo que dejó al sistema sin capacidad de maniobra ni respaldo síncrono. En apenas siete segundos, la red colapsó por completo, afectando a zonas como Huéneja (Granada), Valdecaballeros (Badajoz) y Don Rodrigo (Sevilla).
Mientras la compañía guarda silencio, el episodio podría desencadenar sanciones o ajustes regulatorios. El Gobierno portugués ya ha presentado su propio informe, mientras que voces del sector en España cuestionan los datos de Entso-E, argumentando que la caída fue “instantánea”, sin margen de reacción.
Desde el Ejecutivo español, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha descartado fallos estructurales, aunque ha admitido que una red "sobremallada" bajo condiciones extremas puede producir efectos no deseados como sobrecargas de tensión.
Sólidos fundamentales, pese al ruido
A pesar del revuelo, Redeia muestra una notable solidez bursátil. Cotizando bajo el ticker RED, la compañía cerró este martes en 17,81 euros por acción, lo que representa una capitalización bursátil de cerca de 9.600 millones de euros. Desde el máximo anual de 19,51 €, el retroceso ha sido limitado —apenas un 2 %—, lo que refleja la confianza del mercado en su estabilidad financiera.
En el primer trimestre de 2025, Redeia obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones de euros, un aumento del 4,2 % interanual. Los ingresos se elevaron a 404 millones, mientras que el dividendo previsto para este año se mantiene en 0,80 € por acción, lo que implica una rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 4,5 %.
Análisis técnico: soporte bajo presión
La acción de Redeia tocó su máximo el pasado 4 de abril, para luego iniciar una corrección que se intensificó tras el “Gran Apagón”. El mínimo se registró el 12 de mayo en 17,25 €, desde donde inició un rebote hasta los 18,70 € a finales de mes. Sin embargo, en lo que va de junio ha vuelto a ceder posiciones. Actualmente, el valor se encuentra en una zona de fuerte soporte en los 17,80 €, coincidiendo con su punto de control, aunque la formación de una triple campana de volumen sugiere una tendencia bajista. El indicador RSI se sitúa en 39,25, apuntando a una ligera sobreventa, mientras que la señal del cruce bajista de medias móviles del pasado 2 de junio sugiere un posible nuevo ataque a mínimos recientes.
Diversificación como escudo
Pese a las turbulencias operativas, Redeia continúa fortaleciendo su modelo de negocio. El grupo lidera proyectos de interconexión con Francia, respaldados por el Banco Europeo de Inversiones, y mantiene posiciones estratégicas en telecomunicaciones (Reintel, Hispasat) y mercados internacionales a través de su filial Redinter.
Con un PER de 18,8 veces y un perfil de riesgo moderado, Redeia se mantiene como una opción defensiva para carteras enfocadas en utilities. Aunque el apagón ha puesto en entredicho parte de su gestión operativa, la fortaleza financiera y la diversificación del grupo mantienen el voto de confianza del mercado… al menos por ahora.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de RDEIY
Redeia (REE) Apagón y reacción bursátilPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Redeia (REE), operador del sistema eléctrico español y miembro del Ibex 35, ha vuelto al foco mediático y regulador tras el reciente apagón que afectó a gran parte del suroeste peninsular. Aunque el Gobierno destacó la gestión técnica de Red Eléctrica durante el evento, todo apunta a un problema de planificación del mix eléctrico que dejó sin capacidad de reacción suficiente al sistema en un momento de alta producción renovable.
El suceso se produjo con más del 70% del mix energético generado por fuentes renovables, especialmente solar y eólica, que carecen de la inercia que ofrecen las tecnologías convencionales como la hidráulica o la térmica. La ausencia de suficiente capacidad síncrona y de sistemas de almacenamiento efectivos dificultó el equilibrio de frecuencia y voltaje, provocando la desconexión preventiva de parte de la red. Esto ha reabierto el debate sobre la necesidad urgente de inversión en tecnologías que aporten estabilidad al sistema, como baterías y generación híbrida.
Sólidos fundamentales, pero mayor escrutinio
Pese a este episodio, los fundamentos financieros de Redeia siguen siendo sólidos. En su último informe trimestral, correspondiente al cierre de 2024, la compañía reportó:
• Ingresos: 2.170 millones de euros (+3,2% interanual)
• EBITDA: 1.650 millones de euros
• Beneficio neto: 680 millones de euros (+1,7%)
• Deuda neta: 4.900 millones de euros, con una ratio deuda/EBITDA estable en 3x
La compañía mantiene una política de retribución al accionista estable, con un dividendo previsto de 1 euro por acción en 2025, lo que representa una rentabilidad por dividendo cercana al 5,5% a precios actuales.
Además, Redeia continúa con su plan estratégico 2021–2026, que contempla una inversión total de 4.400 millones de euros, de los cuales el 75% se destinará a la modernización de la red, integración de renovables y sistemas de almacenamiento. La empresa ha reforzado su papel como facilitador de la transición energética, pero incidentes como el reciente apagón subrayan que la planificación operativa y las capacidades técnicas deben evolucionar al ritmo del crecimiento renovable.
Reacción del mercado
Tras el apagón, la acción de Redeia mostró una corrección del 2,3% en dos sesiones, situándose en torno a los 18,10 euros, aunque sigue acumulando un rendimiento positivo en lo que va de año. La volatilidad se ha incrementado levemente, reflejando la incertidumbre sobre posibles consecuencias regulatorias o ajustes en los mecanismos de supervisión. No obstante, se puede mantener una visión moderadamente positiva sobre el valor, destacando su perfil defensivo, su baja correlación con el ciclo económico y su capacidad para generar flujos de caja estables.
A nivel técnico la acción ha estado escalando sobre el soporte de los 17,61 euros, la corrección con el gap bajista el miércoles, no parece que deba frenar la evolución de la expansión de medias iniciada el 18 de febrero. El punto de control (POC) se ubica en los 16,80 euros en la zona de acumulación anterior, pero la formación de precios actual no parece que vaya a verse frenada. Lo razonable sería retomar nuevamente la senda de máximos. RSI se encuentra ligeramente en sobreventa al 48,70%. Las zonas delta actuales se ubican ligeramente por encima de la cotización actual entorno a los 18,74 euros, por lo que podríamos ver avances si las noticias acompañan y no penalizan a la acción con el ruido negativo.
En conclusión, el incidente eléctrico representa un desafío reputacional y técnico para Redeia, pero no modifica sustancialmente su perfil financiero. La clave a medio plazo será su capacidad para invertir en resiliencia operativa y mantener la confianza tanto del regulador como del mercado.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Largos REDBuenos días traders,
Analizando las siguientes entradas: RED
Una empresa sin sobresaltos en su modelo de negocio, con creciente rentabilidad por dividendo, con un margen bruto por encima del 40% y un margen neto del 20% , que no ha sido afectada por la pandemia, y sin embargo la cotización todavía no se ha recuperado.
Desde el punto de vista técnico, por encima de la media móvil de 200 sesiones en todos los marcos temporales.
Conclusión alcista de libro
6 reglas de trading :
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos y buen inicio de semana
Josep Pocalles
Interesante panoramaHola analistas, traders y público en general.
Hoy nos encontramos frente a una empresa que se llama REDEIA CORPORACION y bueno, me detuve a analizarla un poco, porque de lejos sin profundizar mucho en el análisis me daba buena pinta.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Escenario 1 (el + optimista); Vamos a correr un desarrollo del precio al alza mediante una estructura de IMPULSO representada con el 1,2,3,4,5 en color blanco. Interesante objetivo de precio que ya con la data que vaya saliendo podría ser acotado con una mayor precisión.
Escenario 2 (el - optimista); vamos a plantearnos un escenario de engaño, sí... pero lo pondremos como en un segundo lugar y solo se activaría si rompemos los $13.11 euros. Digo antes el precio subiría mas o menos como el plumón en color magenta lo representa. A pesar de tener ese escenario como una posibilidad el trade está sencillo porque la posición actual del activo es muy cómoda porque podemos poner un STOP LOSS para proteger capitales y con la ventaja de que nos dejaría con muy poca pérdida.
CONCLUSIÓN;
¡Se ve bien!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Buena opción para long a largo plazoLo veo una buena opción para el largo plazo, mucho más para aquellos que estén una estrategia a largo plazo por dividendos.
Se está agotando la pauta correctiva compleja hallándonos cerca de la Z y observando un patrón de reversión lo cual hace ver que nos vamos para arriba
$RED LONG 1SRedeia parece estar formando una zona de consolidación entre los 14€ y los 20€ por acción, actualmente se encuentra en la parte baja realizando patrones acumulativos y en gráfico diario mostrando una secuencia de mínimos creciente.
Tras realizar la ruptura de la directriz bajista que lleva desde hace algunos meses podríamos especular con una recuperación como mínimo del 78.6 de Fibonacci, con alta probabilidad de ir a buscar la zona de los 20€.
En RSI se puede comprobar como también se encuentra dando señales de compra.
Proyección a 2-4 meses vista.
Largos REDBuenos días traders,
Una idea sencilla, sin excesivas complicaciones de análisis, largos en RED ELÉCTRICA, los que me siguen sabrán que me gustan los valores que además de presentar buena estructura técnica, también reparten dividendos, condición que cumple este valor.
Después de un retroceso, marca mínimos ascendentes, lo que denota una estructuración alcista, y está por encima de la media móvil de 200 sesiones.
Por debajo de 16, el escenario quedaría cancelado
Buen fin de semana !
Las 15 leyes del inversor conservador en acciones¿Alguna vez se ha preguntado cómo invierten los inversores largo-placistas en acciones? Le presentamos las 15 leyes del inversor conservador, una visión de aquellos inversores que invierten con suma paciencia, en la que investigan bien las empresas donde invierten, y con una proyección de inversión a muchos años:
1. Comprar acciones de alto valor intrínseco, con buenos fundamentales y proyección a futuro en años posteriores.
2. Evitar valores meramente especulativos.
3. Los dividendos son su aliado.
4. Diversificar su portfolio en diferentes empresas y sectores.
5. No hacer nada es su mantra. El inversor conservador opera poco y analiza mucho.
6. Investigar día a día qué hacen las empresas en las que invierte.
7. No buscar ganar dinero, sino evitar perderlo.
8. Aprovechar los momentos de crisis para comprar.
9. No dejarse influir por gurús y noticias; el inversor conservador toma sus propias decisiones.
10. Saber asumir las pérdidas y reinvertir ese capital en acciones con mejores proyecciones.
11. Cerrar una posición si los fundamentales de la empresa cambian negativamente en el largo plazo.
12. Analizar las acciones en gráficos semanales y mensuales.
13. Reinvertir los dividendos (interés compuesto).
14. Ser paciente y solo tomar decisiones con la mente fría.
15. No vender su portfolio hasta cumplir su objetivo largoplacista.