S&P 500, ¿es creíble una vuelta a los máximos históricos?Introducción: El mercado de renta variable está en alza desde mediados de abril (les invitamos a releer nuestro análisis bajista del VIX de finales de abril), en un contexto de diplomacia comercial, en particular entre China y Estados Unidos. Ahora que el índice S&P 500 ha vuelto al equilibrio desde principios de año (es decir, que su rentabilidad anual ya no es negativa), ¿es creíble desde un punto de vista fundamental y técnico esperar que el mercado de renta variable se acerque a su récord histórico en las próximas semanas?
1) Un apaciguamiento comercial que forjó el rally alcista
Estados Unidos y China han anunciado un recorte temporal de sus respectivos aranceles, lo que supone una importante desescalada en su guerra comercial. Desde el 14 de mayo, Washington ha reducido sus impuestos sobre los productos chinos del 145% al 30%, incluidos los del fentanilo, mientras que Pekín ha bajado sus aranceles del 125% al 10%. Este acuerdo ofrece un plazo de 90 días para proseguir las negociaciones, sin garantías de éxito, pero con el objetivo de evitar a corto plazo una nueva subida de aranceles.
Esta tregua tuvo un efecto inmediato en los mercados: La renta variable estadounidense repuntó con fuerza, mientras que China suspendió algunas medidas de represalia, en particular sobre las tierras raras. Por otro lado, las sobretasas instauradas durante el primer mandato de Trump siguen vigentes. Ambos países desean evitar una ruptura económica total, aunque Estados Unidos mantiene una política de protección en sectores considerados estratégicos (semiconductores, acero, productos farmacéuticos).
Estados Unidos quiere reducir su déficit comercial con Pekín y ha insinuado que la tregua podría prolongarse si el diálogo sigue siendo constructivo. Este episodio recuerda, sin embargo, que las relaciones siguen siendo tensas y que un acuerdo verdaderamente global tardará en materializarse, al igual que la primera guerra comercial durante los años 2018/2019. A pesar de todo, el apaciguamiento y la diplomacia comercial parecen ser factores fundamentales convincentes para pensar en borrar las pérdidas del choque bajista de marzo/abril pasados. Pero hará falta algo más en términos de fundamentales para plantearse superar el récord histórico del S&P 500, que actualmente se sitúa en 6166 puntos en el contrato de futuros.
2) Las previsiones de beneficios empresariales siguen siendo optimistas
De todos los factores fundamentales que impulsan la evolución de los mercados de renta variable, hay uno que tiene una influencia dominante: las previsiones de beneficios empresariales.
A continuación, puede ver dos gráficos que ilustran el marcado optimismo que siguen mostrando las previsiones de beneficios de las empresas que componen el índice S&P500. El éxito de la diplomacia comercial es esencial para mantener estas expectativas optimistas y permitir que el S&P500 vuelva a su máximo histórico.
3) Alcanzar el máximo histórico del S&P 500 es creíble según el análisis técnico de los mercados financieros
El repunte técnico del contrato de futuros del S&P 500 se ha originado cerca del soporte principal de los 4.800 puntos, antiguo máximo histórico del año 2021 y garante chartista de la tendencia alcista subyacente.
El rebote ha adoptado la forma de una configuración gráfica en «V», con un hueco alcista abierto recientemente en los datos diarios y la media móvil de 200 días (en azul oscuro en el gráfico inferior, que muestra velas japonesas diarias).
El análisis técnico sugiere que el mercado puede seguir tendiendo hacia su récord histórico mientras se mantenga el soporte gráfico de 5700/5800. Una ruptura de este nivel de soporte en cierre diario invalidaría esta visión del mercado.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ideas de trading de MES1!
SP500🍀 S&P 500: 🍀
📢Las políticas proteccionistas de Trump, como la imposición de aranceles a las importaciones, han generado incertidumbre en los mercados, esta incertidumbre puede llevar a una mayor volatilidad en el S&P 500, ya que las empresas que dependen del comercio internacional pueden verse afectadas.
👉Sin embargo, las políticas de recorte de impuestos y desregulación han sido vistas como favorables para las empresas, lo que ha impulsado el crecimiento del S&P 500 en ciertos períodos.
👉🌿 Se vienen movimientos muy interesantes en los indices!!Atentos. 💥🚨
💐 Feliz fin de semana 😘👋
S&P 500 - Perspectiva Técnica: Onda A Intermedia CompletadaSaludos, estimados colegas 😃,
Cada jornada nos brinda nueva información que nos permite ajustar nuestras estrategias 📊. En esta ocasión, el S&P 500 ha validado casi el 100% de nuestros pronósticos previos, lo que refuerza la confianza en nuestro análisis. Agradezco profundamente el apoyo recibido y el enriquecedor debate que genera esta comunidad 🙏.
📌 Contexto y Análisis Técnico
El precio ha mitigado la zona del doble suelo, confirmando la finalización de la onda A de grado intermedio ✅. Actualmente, nos encontramos en una fase crítica donde se espera un retroceso moderado —sin superar la línea de tendencia 0-B— que marcará el cierre de la onda B de grado intermedio . Este proceso es clave, ya que anticipa la continuación de la tendencia bajista, proyectando un rompimiento del final de la onda A, con un destino mínimo en torno a 5510 🎯. Este movimiento completaría la onda A de grado mayor y señalaría el inicio de la corrección integral del movimiento, sin descartar la posibilidad de que el precio no alcance nuevos máximos históricos 🔝.
🔮 Proyección del Destino del Precio
- Continuación Correctiva:
Se espera una caída considerable tras el cierre de la onda B, con una compresión significativa del precio 📉.
- Cierre del Ciclo:
El escenario actual apunta a un cierre del ciclo en torno a 5120 como mínimo, donde se anticipan los primeros indicios de giro alcista 🔄, básicamente estaríamos en final de onda 4.
- Señales de Reversión:
Una vez el precio se sitúe entre 5050-5040 , se podrían empezar a ver señales de un potencial giro hacia la tendencia alcista 💹, lo que significa que estaríamos en inicio de onda 5, que como mínimo debe romper máximos históricos y como mucho llegar al 6300.
💡 Estrategia Operativa
- Entrada Bajista:
- Tomar posiciones cortas una vez se confirme la finalización de la corrección (onda B) 🕰️.
- Los traders más temerarios podrían mantener la posición hasta que se cierre el ciclo en la zona de 5120 , maximizando el potencial del movimiento correctivo 🚀.
- Salida de Posición:
- Planificar la toma de beneficios al final del movimiento de la onda C o, alternativamente, al romper el final de la onda A, según el perfil de riesgo de cada operador 💰.
🔔 Nota Importante
Estimados amigos, es fundamental aclarar que esta corrección se corresponde con la onda 4 y está completamente relacionada con la estructura lógica esperada por la teoría de las ondas de Elliott 📚. No tiene absolutamente nada que ver con eventos geopolíticos, recortes, aranceles, guerras u otras teorías que la prensa intenta asociar al movimiento del mercado 🚫. Esta corrección es un fenómeno completamente normal e independiente de los eventos que se están o puedan acontecer en el futuro 🔒.
🔚 Conclusión
El escenario actual sitúa al S&P 500 en un punto de inflexión. La acción del precio respalda la hipótesis de un ciclo correctivo en marcha, con la expectativa de una caída sustancial que, posteriormente, podría dar paso a una reversión alcista en niveles críticos. La gestión activa del riesgo es fundamental en este entorno ⚖️.
En mi próximo análisis, me enfocaré en un marco temporal más cercano, compatible con estrategias de daytrading, para ofrecer mayor perspectiva operativa a corto plazo ⏱️.
Les deseo éxitos en sus operaciones y muchos pips 💥. ¡A debatir y a operar con inteligencia!
Saludos cordiales,
Long 1 MES 3:1Mi orden de prioridades/confluencia son:
EL VOLUMEN ES EL REY: Niveles de Oferta y Demanda trazados usando el Perfil de Volumen en plazos altos usando VRVP.
AVWAP +
2dp Niveles clave del día anterior + Estructura del Gráfico (tendencias y patrones de alto timeframe) inc días actuales
Balance Inicial y Extensiones Personalizadas)
Medias Móviles:
Tic por Tic tiempo y ventas
VIX UVXY como medida de volatilidad
Otras alertas y contenidos de analistas y personal
¿Fin de la corrección D? Posible giro inminenteSaludos estimados colegas,
El precio ha reaccionado tal como esperábamos según el análisis anterior, y ahora nos encontramos en un punto crucial: el final de la corrección D. Todo indica que podríamos estar ante un giro inminente.
🔍 Escenario previsto:
1- Primera caída esperada:
Objetivo mínimo: final de la onda C.
Extensión probable: zona 5500 - 5440.
2- Fase correctiva posterior:
Movimiento alcista para romper el máximo actual.
Posteriormente, una segunda caída importante con posible cierre de ciclo en 5390, como mínimo.
Este comportamiento encajaría dentro de una corrección de grado mayor, lo que explicaría la profundidad y magnitud de los movimientos proyectados.
🧠 Como siempre menciono, este análisis representa mi visión personal basada en estructura, fractalidad y ciclos. Cada uno debe complementar esta visión con su propio análisis y gestión de riesgo.
Operaciones en Micro Futuros del ES Marzo 18/2025 amEl precio y el volumen, nunca dejaran de ser los reyes del mercado.
Una pequeña partecita de esa torta me gusta tomarla.
Siempre manteniendo un riego controlado.
trading de Futuros e inversiones a mediano y Largo Plazo (Cash-flow) 💰 ⬇⬇⬇ ➯
✅ ** La información brindada en este canal no debe ser tomada como recomendación de trading, asesoramiento financiero, estímulo a invertir en instrumentos financieros tales como acciones, divisas, futuros, opciones y criptomonedas o recomendaciones personales. El contenido y los comentarios aquí vertidos tienen solo una finalidad educativa e informativa, y no deben ser considerados como consejo para invertir o administración de cartera
2da op. del Dia en Futuros del MESSegún el precio alto cinco minutos de la apertura del futuro tengo un máximo de tres operaciones al día esta es la número dos de tres y mi relación ganancia pérdida es tres a uno en este ejercicio que estoy haciendo por lo general mis ganancias son dos a uno donde tengo más asertivida.
S&P 500 - Actualización de Análisis: Nuevos Escenarios en Onda 5🔹 Hola, traders!
Con la nueva información del mercado, observamos que el precio ha roto el máximo histórico. Esto invalida parte del análisis previo, pero la intención bajista sigue latente hasta alcanzar ciertos niveles clave. A continuación, presento tres escenarios principales que se mantienen vigentes en el marco de la onda 5, hasta que se consolide una nueva estructura de tendencia.
📌 Contexto Actual del Mercado
- Ruptura del Máximo Histórico: El precio ha superado el máximo anterior, lo que sugiere un momento decisivo.
- Intención Bajista Latente: A pesar del nuevo máximo, el sesgo bajista se mantiene en juego, hasta que se logren ciertos niveles de retroceso.
- Tres Escenarios Posibles :
1. Escenario 1 (Rojo)
2. Escenario 2 (Amarillo)
3. Escenario 3 (Verde)
🔴 Escenario 1 – Corrección en el Final de 3 de Onda 5
El precio ha alcanzado el final de la onda 3 de la onda 5. Se espera que corrija hasta la zona del final de B (grado mayor), en 5935 , sin romper el final de la onda 4 (lo que equivale al inicio de la onda 5).
Estrategia:
- Esperar un rechazo claro en el máximo histórico.
- Buscar una entrada en corto en los niveles actuales, con la salida mínima prevista en el área de 5935 (final de B).
🟡 Escenario 2 – Corrección Profunda con Doble Suelo
Según el análisis anterior, es posible que el precio haya completado las ondas 5 de grado mayor y menor, obligando a una corrección profunda.
- Se esperaría una corrección mínima hasta la zona de doble suelo indicada previamente, pudiendo alcanzar incluso niveles por debajo de 5642 para cerrar el gap de esa área.
Estrategia:
- Monitorizar la acción del precio en torno a la zona de doble suelo.
- Confirmar la estructura correctiva antes de entrar en posiciones bajistas, aprovechando el potencial cierre del gap.
🟢 Escenario 3 – Leve Corrección y Continuación Alcista
El precio podría realizar una corrección moderada hasta la zona de 6080 y, tras ese retroceso, continuar rompiendo el máximo histórico, superando 6180 e incluso llegando a la zona de 6300 .
- Este escenario sugiere que el impulso alcista se reitera, para posteriormente retomar alguno de los escenarios bajistas (1 o 2).
Estrategia:
- Confirmar el retroceso leve en torno a 6080 .
- Si el precio vuelve a confirmar la ruptura del máximo histórico y continúa su ascenso, gestionar posiciones largas para aprovechar el movimiento.
⚠️ Consideraciones y Gestión del Riesgo
- Actualización del Análisis: Hasta que el mercado no confirme una ruptura definitiva o un retroceso marcado, este análisis permanece como referencia.
- Eventos Exógenos: Esté atento a noticias y eventos macroeconómicos que puedan influir en la dinámica del mercado.
- Gestión de Riesgo:
- Ajuste sus stops dinámicamente.
- Asegure beneficios parciales en niveles clave para mitigar riesgos.
📢 Recuerda: Este análisis es personal y lo comparto para fomentar el debate. Cada trader debe realizar su propio estudio y gestión de riesgo antes de operar.
📊 ¿Qué escenario crees que se materializará? Déjame tu comentario! ⬇️
S&P 500 - Tres Alternativas en la Corrección Profunda🔹 Hola, traders!
El precio ha ejecutado un movimiento correctivo bajista, acercándose a la zona del doble suelo tal como pronosticamos en análisis anteriores. A partir de este comportamiento, se presentan tres alternativas para el desarrollo del mercado:
🟢 Escenario Verde – Reversión Parcial y Continuación Bajista
- Descripción:
Una vez que el precio alcance la zona del doble suelo, se podría dar una corrección alcista temporal. Sin embargo, posteriormente, se reanudará la corrección bajista, con el objetivo mínimo de cerrar el gap en la zona de 5680 y la posibilidad de extenderse hasta la zona de Orderblokc en 5510 . Luego, se anticipa un último movimiento alcista que impulsará la ruptura de nuevos máximos históricos.
- Estrategia:
- Entrada: Esperar la formación de un patrón alcista claro tras alcanzar el doble suelo.
- Objetivo: Ingresar en posiciones largas y mantenerlas hasta confirmar la ruptura de máximos.
🟡 Alternativa Amarilla – Corrección Prolongada y Profunda
- Descripción:
En este escenario, tras alcanzar la zona de 5510 , el precio realiza una corrección alcista sin romper nuevos máximos, para luego continuar cayendo hasta niveles comparables a los del año 2022. Se espera como mínimo alcanzar 4810 , con la posibilidad de continuar hasta la zona de liquidez en torno a 4550 . Una vez en esos niveles, el precio podría reactivar un impulso alcista para romper máximos históricos nuevamente.
- Estrategia:
- Entrada: Esperar un patrón alcista que confirme el giro en los niveles de soporte clave, manteniendo la vigilancia ante la posibilidad de un cambio de tendencia.
- Objetivo: Ingresar en posiciones largas cuando se observe una señal de reversión, considerando que el precio podría tanto revertirse como continuar la tendencia bajista hasta romper nuevos mínimos.
🔴 Escenario Rojo – Corrección Inmediata y Rápida Reacción Alcista
- ** Descripción: **
Aquí se plantea que, una vez que el precio rompa bajos iguales, se corrija de manera directa y rápida, impulsándose a romper nuevos máximos sin detenerse en las zonas potenciales de giro mencionadas anteriormente. Estas zonas quedarían reservadas para cuando se materialice la corrección profunda descrita en la Alternativa Amarilla.
- Estrategia:
- Entrada: Vigilar la formación de bajos iguales.
- Objetivo: Ingresar en posiciones largas en cuanto se confirme la corrección directa hacia la ruptura de nuevos máximos, aprovechando la inmediatez del movimiento.
⚠️ Consideraciones Finales
- Cada uno de estos escenarios representa una posibilidad basada en la acción actual del mercado.
- Es fundamental esperar confirmaciones (patrones, divergencias, rupturas o retrocesos) antes de tomar posiciones.
- Gestión del riesgo: Ajustar stops y gestionar posiciones activamente ante la evolución del precio.
📢 Recuerda: Este análisis es personal y se comparte para fomentar el debate. Cada trader debe realizar su propio estudio técnico y gestionar el riesgo de acuerdo a su estrategia.
¿Qué opinas? ¿Cuál de estos escenarios consideras más plausible? ¡Comparte tu perspectiva!
Análisis Técnico del S&P 500 - Potencial Doble Suelo en la Zona📊 Reseña General:
El índice S&P 500 ha llegado a una zona clave que corresponde a un doble suelo. Sin embargo, este nivel no ha sido mitigado, lo que sugiere que podríamos estar aguardando una corrección alcista antes de que el precio retome la tendencia bajista.
🔍 Análisis:
1. Zona de Doble Suelo: La estructura actual nos indica que hemos tocado la zona del doble suelo, pero sin la debida mitigación. Esto significa que es probable que se presente un rebote en forma de corrección alcista.
2. Corrección Potencial: Antes de continuar a la baja, podríamos observar un movimiento alcista que actúe como un retroceso. Esperar este movimiento nos ofrecerá la oportunidad de posicionarnos adecuadamente en el mercado.
3. Estrategia de Entrada:
- Esperar una señal de entrada después de que el precio mitigue la segunda línea azul o la zona de liquidez previa. Esto será fundamental para confirmar un posible cambio de dirección.
- Una vez que se confirme la entrada, buscaremos que el S&P 500 pierda el mínimo actual y rompa el mencionado doble suelo.
📈 Conclusión:
La estrategia sugiere una vigilancia cuidadosa de las acciones del precio en las próximas sesiones. La clave será identificar la mitigación en la zona de liquidez previa, linea azul no mitigada y asegurar que la acción del precio confirme nuestra hipótesis antes de ejecutar cualquier operación.
🔔 Recomendaciones:
Es crucial realizar un análisis propio antes de tomar decisiones de trading, ya que este es un análisis personal que comparto. Mantente atento a las confirmaciones en gráficos de mayor temporalidad (como diario o semanal) para identificar puntos de entrada adecuados y gestionar apropiadamente el riesgo.
¡Feliz trading!
¡Rompamos Máximos! S&P 500 se Dispara a 6300: ¿Y después...?Buenas tardes, estimados traders.
Actualizo el análisis anterior basándome en que el precio ha alcanzado el objetivo previsto.
📌 Contexto Actual
- Teoría Base: Tras romper el máximo de la onda 3 dentro de la onda 5, se espera que el precio corrija hasta el 85% de la onda 4 y luego continúe su movimiento alcista.
- Situación Actual: En este caso, se ha cumplido aproximadamente el 50% de dicha teoría.
- Perspectiva:
- Se espera que el precio rompa el máximo histórico, alcanzando como mínimo la zona de 6300 .
- Una vez alcanzado, se anticipa " la madre de todas las correcciones ", que podría llevar al precio hasta el nivel del doble suelo indicado en análisis anteriores.
- Nota Importante: En caso de no romper el máximo histórico y, por el contrario, caer por debajo de 5810 , este análisis quedaría anulado.
🔸 Estrategia de Operativa
- Entrada:
- Esperar una señal o patrón de entrada similar al actual.
- Considerar comprar en mínimos, idealmente hasta 6130 .
- Gestión de Operación:
- Tras la entrada, esperar una corrección para reentrar y aprovechar la continuación hasta que se rompan nuevos máximos.
- Es importante tener en cuenta la posibilidad de que el precio rompa los máximos con fuerza, impulsando un movimiento alcista sostenido.
⚠️ Recuerda
Este análisis es personal y se comparte para generar debate y reflexión. Cada trader debe realizar su propio análisis técnico y tomar decisiones de acuerdo a su gestión de riesgo.
¡A debatir se ha dicho y que tengan un excelente trading!
S&P 500 - Análisis Actualizado: Tres Posibles Escenarios en Onda🔹 Hola, traders!
Basándome en la nueva información que nos ha dado el mercado, he actualizado mi perspectiva del S&P 500. Actualmente, nos encontramos en un punto clave dentro de la onda 5 de grado mayor y menor, donde pueden darse tres escenarios típicos de final de tendencia que no podemos ignorar.
📢 Recuerden que este análisis es educativo y cada trader debe realizar su propia evaluación antes de operar.
📌 Contexto del Mercado
Nos encontramos en una encrucijada crítica: ¿el rompimiento del máximo histórico actual será el definitivo, o estamos en la primera etapa antes de un nuevo impulso? A partir de esto, identifico tres posibles escenarios:
🟢 Escenario 1 verde - Movimiento Alcista hasta 6300
La opción más lógica si no hubiera manipulaciones, aunque no es mi favorita.
✔️ La onda 5 ha realizado un impulso alcista (onda 1) que rompió el máximo histórico.
✔️ Luego corrigió con una onda 2 bajista.
✔️ Ahora estaríamos dentro de una onda 3 alcista con destino en la zona de 6300.
🔹 Posible implicación: La supuesta onda 1 no tiene una estructura clara de 5 impulsos, lo que podría significar una onda 1 extendida de una onda 5 contráctil.
🔸 Estrategia de Operativa
📍 Esperar el rompimiento del máximo histórico y buscar entrada en un pull-backa estructurado.
📍 Se pueden evaluar puntos clave de entrada en retrocesos a niveles de soporte.
🟡 Escenario 2 amarillo - Corrección ABC antes del último impulso
Este es el más atractivo según la estructura habitual de la onda 5.
✔️ Podríamos estar en una corrección ABC dentro de la onda 5, específicamente en la onda C.
✔️ El precio debería romper el final de A en 5935 , pero sin llegar a romper el inicio de A en 5809.
✔️ Se cerraría el imbalance , para luego retomar el movimiento alcista hasta 6300.
🔹 Posible implicación:
📍 La onda 5 suele romper el máximo histórico con poca fuerza y con mechas sin cuerpo .
📍 La onda 5 después de romper máximos históricos suelen corregir hasta el 85% del movimiento de la onda 1, generando confusión y manipulación.
📍 La onda B ya a corregido más del 90% de A, lo que puede indicar manipulación o una caída mayor antes del rebote.
🔸 Estrategia de Operativa
Fase 1: Confirmación de Resistencia en el Final de B o Máximo Histórico
📍 Señal de venta: Esperar rechazo claro en el máximo de B o en el máximo histórico.
📍 Indicadores clave:
✔️ Divergencias bajistas en RSI o MACD.
✔️ Disminución de volumen en la subida.
✔️ Patrón de vela bajista en 4H o diario (envolvente bajista, estrella fugaz, etc.).
📍 Acción:
✔️ Entrada en corto tras confirmación de rechazo.
✔️ Stop-loss por encima del máximo de B.
🔴 Escenario 3 rojo - Caída Significativa hasta los Doble Suelos
Este es el menos probable, pero no se debe descartar.
✔️ Existe la posibilidad de que tanto la onda 5 de grado mayor como menor ya han finalizado .
✔️ Esto implicaría una corrección profunda hasta la zona de los 5724 (doble suelos mencionados en análisis anteriores).
✔️ Existe un gap sin cerrar en esa zona, lo que podría actuar como imán para el precio.
🔹 Posible implicación: Si el precio rompe el inicio de A , estaríamos ante una corrección de grado mayor, lo que podría desencadenar una caída más pronunciada.
🔸 Estrategia de Operativa
Fase 1: Confirmación de Rechazo en Máximo Histórico o Final de B
📍 Señal de venta:
✔️ Esperar rechazo en el máximo de B o máximo histórico.
✔️ Si el precio rompe el inicio de A, la corrección podría ser mayor. Reconsiderar reentrada en el Pull-back
📍 Indicadores clave:
✔️ Divergencias bajistas en RSI o MACD.
✔️ Disminución de volumen en la subida.
✔️ Patrón de vela bajista en 4H o diario.
📍 Acción:
✔️ Entrada en corto tras confirmación de rechazo.
✔️ Stop-loss por encima del máximo de B.
⚠️ Gestión de Riesgo y Consideraciones Finales
🔹 Si el precio rompe máximos con fuerza y estructura clara d e 5 ondas , el escenario correctivo se invalidaría.
🔹 Eventos macroeconómicos como decisiones de la FED pueden influir en el movimiento del mercado.
🔹 Ajustar stops dinámicamente para proteger ganancias y evitar falsas rupturas.
📢 Recuerda: Este análisis es una referencia educativa y cada trader debe basarse en su propia estrategia y gestión de riesgo.
📊 ¿Cuál de estos escenarios crees que es el más probable? Déjame tu comentario! ⬇️