AcumulacionUn poco difícil de ver pero la doy por valida. El ST no es muy profundo y la fase b tampoco es muy alta pero debido a la volatilidad que hubo la doy por valida menos mal que el spring lo tiraron de noche con poco volumen si llega a ser mañana en la sesión de efectivo podría ser terrorífico.
Ideas de trading de MES1!
CILINDRO DE ACELERACION, esta semana los largos serán la claveBuenas a todos si seleccionáis la ventana de arriba a la derecha y presionáis alt + enter hacéis grande la ventana de arriba a la derecha. Todos están en corto, todo el mundo esta short y eso no es bueno creo que puede haber un movimiento a la zona de 4030 y se acaba de dar este cilindro y es una zona peleada con poco volumen pero el 3920 no fuimos capaz de vencerlo eso es lo que reporta la bola de cristal, largos ahora mismo a mercado a pesar de las malas expectativas del calendarios económico
ES Futuros - SP500 - #ElliottWaveEl desarrollo correctivo desde el 4 de enero al inicio de la recuperación llevo 166 días, y su recuperación intermedia fue de 32 días. Todo esto
para el ABC bajista, el cual puede ser solamente A o W, y también el final de la onda correctiva. Ahora el desarrollo de recuperación iniciado
el 17 de junio, lleva 61 días, tomando guías de la teoría podríamos tener desarrollo correctivo hasta 100 días. Este dato es solo una guía que
permite comenzar a considerar que la estructura correctiva inicial (abc) esta concluida, y que la actual puede corresponder tanto a (abc)
para B o X, como de la misma forma romper retrocesos altos (88.6%) y continuar en busca de máximos. Muchas veces confundimos los finales de
movimientos esperando cinco ondas, mientras que en fractales altos podemos continuar desarrollando estructuras correctivas al alza en movimientos
muy complejos agrupados de tres en tres.
No desestimo ninguna probabilidad, pero continuo a la espera de cursar b/(B), especulando una c/(B) inicialmente en busca de valores que superen
los 4509 para habilitar los 4807, manteniendo esta especulación mientras los cierres semanales permanezcan sobre los 3890. 17/08/2022
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy en niveles límites, con mas peso en onda b/(B) que para un cuarto movimiento, considerando estructura mayor como ABC o ABCDE. el 88.6 % (3710)
de retroceso es zona importante a soportar para especular una onda B plana mayor. Respetar el 61% (3888) habilita el inicio de comenzar c/(B) con mayor
fuerza desde este nivel que del 88.6 %. 05/09/2022
Actualización SP&500✅ Caída, respiro y seguir cayendo 📉 🇺🇸 El S&P 500 ha vuelto a caer durante las sesiones de esta semana y ha alcanzado los 3.900$. Lo cierto es que el contrato E-mini, ha encontrado esta zona como soporte. Y tras la publicación del informe mensual sobre el mercado laboral, ahora se encuentra en proceso de giro.
📝 Además hay que tener en cuenta que el lunes será festivo en Estados Unidos por celebrarse el Día del Trabajo, por lo que seguramente la sesión de hoy (viernes) será muy rápida, terminando justo después de la publicación del dato del empleo.
👉En cualquier caso, a pesar de la posible subida durante esta sesión, no es buena idea comprar en este mercado, ya que, el mundo está empezando a aceptar la idea de que la Reserva Federal seguirá subiendo tipos y retirando estímulos monetarios de la economía, que son la clave que ha estado impulsando las bolsas durante más de una década.
Es decir, la visión sigue siendo claramente alcista, y no nos tenemos que deslumbrar con estos destellos de luz en forma de pequeños movimientos lacista.
📊 Además, en cuanto al gráfico, observamos la primera zona de venta muy cerca. Nivel de los 4.100$. Aunque tengo mis dudas de si puede llegar hasta tan arriba.
En el momento de la publicación, el precio se encuentra justo en la simetría de movimiento alcista anterior, y puede ser el limitante de la potencial subida.
📉 Si lo respeta, nos iremos directo a mínimos de nuevo, 3.900$, con el potencial objetivo bajista en 3.700$. Nivel que puede alcanzar durante la semana que viene si los datos de desempleo y de mercado laboral no alcanzan las expectativas de los inversores.
📈 Por otro lado, si consigue escalar durante esta sesión, el primer objetivo alcista y obstáculo, es la zona de venta en los 4.100$. Allí esperaremos el precio para seguir realizando ventas.
Megáfono SP500 $ES $SPX $SPYAnálisis chamánico, extensión de Fibonacci inversa con líneas temporales de Fibonacci. La idea a tales momentos previo a la conferencia de Jackson Hole, seria vender el rumor y comprar la noticia. Creo que a nivel macro el sentimiento es tan bajista que me cuesta creer que sea tan fácil y creo que habrá un ultimo movimiento al alza en forma de bulltrap antes de visitar el 3552. este escenario que planteo encaja muy bien con esta figura chartista y las líneas temporales.
S&P500 previo al simposio de banqueros centrales de Jackson Hole🔜 Al nerviosismo de los mercados ante los malos datos macroeconómicos que vamos conociendo se une el inminente comienzo mañana jueves del simposio de banqueros centrales de Jackson Hole. Pero, antes de este gran evento, algunos miembros del FOMC ya están dando sus píldoras. Y no son positivas.
💭 Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis y miembro del FOMC más kawkish, espera que el organismo necesite elevar tipos, ahora en 2,25%-2,5%, en otros 2 puntos porcentuales completos de aquí a finales del próximo año.
¿Cómo afectará todo esto al mercado? 🤔
📊 Pues a corto/medio plazo, en el gráfico podemos observar como tras alcanzar objetivo anterior de 4.300$. (Zona de interés que pronosticamos que llegaría) El precio ha captado toda la liquidez de esa zona y ha girado. Es decir, actualmente nos encontramos en un movimiento bajista.
📉 Además, el precio se ha situado por debajo de los 4.200$, fractal importante que tenía que respetar el precio en la subida. Esto nos da paso a la continuidad del movimiento bajista hasta la siguiente zona/punto de interés, situado en los 3.900$. Que se encuentra situado en la zona de descuento, por debajo del 50% del movimiento previo. Ergo, otro indicio de que el precio podría seguir bajando perfectamente.
👀 Por otro lado, durante el descenso, el precio podría experimentar una pequeña subida tras rebotar en la zona de 4.100$. Ya que coincide perfectamente con la simetría del retroceso anterior.
✅ Esperaremos mañana a comentar la evolución del precio tras las expectativas que se presenten en Jakson Hole, Wyoming.
Análisis S&P 500 20/08/22En el artículo de hoy te voy a enseñar un análisis algo diferente en relación al tipo de barras utilizadas. Vamos a “navegar” en un gráfico de rangos, en particular 500.
Por si quieres documentarte primero, ¿Qué es un gráfico de rangos?
Para ponerte en situación, te invito a que le eches un ojo al vídeo que publiqué en el canal de YouTube de nuestra comunidad el 16 de junio, sí, cuando el “mercado” y/o en este caso, el SP500, caía con fuerza y parecía que no había soporte que lo consiguiera frenar.
Pasamos ahora al gráfico de 500 rangos.
Como es habitual en los últimos artículos, te he marcado por orden cronológico 3 escenarios que paso a continuación a argumentar:
1) El precio se encontraba testeando y cotizando por debajo de un rango relevante por estructura y volumen (como mencioné arriba, en el vídeo detallo cada uno de estos rangos y niveles). Finalmente, la barra cierra dentro de la zona de nuevo, dejando además una vela de rechazo alcista en el extremo inferior del rango (barra marcada con “1”).
2) Durante lo que resta de junio, se mantuvo dentro del rango, llegando a dilatar y cotizar por encima de su extremo superior, pero es en la barra del 13 de julio (la que marco con el “2”) cuando deja un nuevo testeo al extremo inferior y una nueva vela de rechazo larga. Por estructura además y teniendo en cuenta la dilatación en el escenario “1”, se está formando en ese momento un posible módulo de arranque alcista en zona del R62.
Finalmente el precio en sesiones posteriores a ese 13 de julio, activa la señal por acción del precio y la secuencia de arranque larga, que le lleva de nuevo a la zona más importante por negociación de todo el desarrollo alcista iniciado desde marzo 2020 hasta los máximos históricos que dejó en diciembre ’21.
Vamos con el último y actual escenario:
3) Esa zona tan relevante a la que hago referencia, es la confluencia del rango más negociado de la subida previa y a su vez el precio más negociado (POC) de la misma. El viernes (ayer día 19 de agosto), cerró justo en el extremo superior.
Por todo lo argumentado, bajo mi punto de vista por estructura y volumen de cara al corto plazo, los niveles clave a consolidar o rechazar son los siguientes:
- Extremo superior del rango: 4235 puntos
- Precio más negociado: 4149 puntos
- Extremo inferior del rango: 4110 puntos
Estaremos pendientes de la reacción del precio en estos niveles;
¡Nos leemos en el siguiente!
Mike
📉IPC (Inflación) EE.UU.--> Ralentizada 🇺🇸 Comprar o vender?💭 Hoy, día 10 de Agosto, en la apertura de mercado de Nueva York hemos tenido uno de los datos fundamentales más importantes del més. El dato de inflación anual de Estados Unidos. Es decir, el IPC Anual Americano.
📉Pues bien, la bajada ha sido incluso mayor de la que esperaba el mercado. Los datos de IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de julio han sido menores que en el mes anterior. Así, la inflación en término interanual sube al 8,5%, por debajo del 9,1% de junio y del 8,7% esperado, lo que confirma la ralentización en el ascenso de los precios.
Y ahora tras esta confirmación de la ralentización de la inflación, la pregunta que se hacen todos los inversores es la siguiente;
¿Seguirá la FED subiendo los tipos de interés? y, ¿hasta cuándo pueden subir las bolsas tras esta noticia optimista? 🤔
🔜 Pues bien, el dato de IPC americano del mes de julio es clave para las expectativas sobre los próximos movimientos de la Fed. Y hasta que la inflación no dé muestras de moderación sostenida, la prioridad de la política monetaria de doblegar la inflación es clara, más aún cuando el mercado laboral sigue dando muestras de fortaleza.
📊 En el gráfico, por otro lado, podemos observar lo siguiente;
Tras llegar el precio a la zona que ya pronosticamos en el anterior post, el precio de 4.200$. Y cumpliendo así la simetría de movimiento de retroceso anterior, parámetro que nos puede marcar ahora el inicio de un quinto movimiento a la baja, o una Onda E de Elliott.
➡ ️ Podemos encontrar esta posible bajada del precio aún que los datos de inflación hayan sido optimistas. Ya que, no hay que olvidar que en USA han catalogado como la situación actual de Recesión, y si miramos en una temporalidad superior, seguimos estando en una secuencia y un tiempo totalmente bajista.
📈 Y por otro lado, si el precio consigue romper los 4.200 por arriba, seguiríamos con este rally alcista, así pues, ejecutaremos una compra con objetivos en 4.300$. Zona total de liquidez que el precio podría visitar en las próximas semanas.
✅ En conclusión;
Si el precio rompe 4.200$, compra hasta los 4.300$ OBJ.1 (Zona de liquidez)
Si el precio hace falso rompimiento (Trampa en 4,200$) Venta con obj.1 en 3.900$, Inicio movimiento 5, objetivo final en mínimos. 3.600$
#ES - Rangos correctivos a contemplar. Habilita fin de movimiento sobre C, de reingresar sobre los 4026K habilitamos los 3936K zona soporte que definirá la continuación alcista hacia los 4300K.
Si miramos un poco las #opciones vamos a notar un volumen inusual sobre las bases 370USD. Strike que de hecho se encuentra demasiado alejado de valores actuales.
🇺🇸 S&P500, Rally alcista antes de la caída. 📊💭 Las acciones estadounidenses cerrarán esta semana en valores positivos tras las últimas sesiones optimistas. Actualmente en el mercado de acciones, se están desvelando los informes/resultados del segundo trimestre de las empresas del SP500.
👀 La principal razón de estas subidas son los sólidos informes del fabricante de automóviles y del gigante del streaming Netflix Inc (NASDAQ:NFLX). han impulsado a los valores de crecimiento que habían estado bajo la presión de las subidas de las tasas de interés.
Muchos de los inversores piensan que tras las fuertes bajadas que estuvimos viviendo los últimos meses en los mercados en general, es lógico y normal un pequeño parón y retroceso. En estos casos, movimientos al alza. Como el que estamos viendo en este índice.
Aunque para muchos puede ser el último respiro antes de la tormenta. Ya que se espera que el SP siga bajando durante los próximos meses. Principalmente, debido a las expectativas altas de subir hasta 100 puntos básicos los tipos de interés, más la incansable subida de precios debido a la inflación cada vez más alta.
📊 En el gráfico podemos ver como a continuación, tras el pequeño rally alcista que estamos viviendo, el siguiente objetivo es en nivel de venta, determinante de 4.100$. Además, también nos encontramos en una condición de estrategia avanzada, tipo Canal. Coincidiendo con el objetivo de este a niveles de 4.100$.
📉 La tendencia en general, sigue siendo bajista. Así que también estaremos pendientes de posibles ventas hasta mínimos de nuevo en 3.600$.
Análisis de mercado 03/07/2022: S&P 500Dejo una posición bajista con buen R/P en el Standard & Poor's 500 para las siguientes sesiones o incluso para la de mañana.
En el vídeo lo explico a fondo.
Mis ideas no suponen ningún consejo de inversión, simplemente muestro mis tesis y posiciones con fines meramente didácticos.
Ignacio Aja Gutiérrez - Análisis Técnico
🇺🇸 Actas de la reunión del FOMC 📊 SP&500👀 Ayer Wall Street cerró con subidas después de conocer el contenido de las actas de la Fed. La unanimidad reinó en el seno de la Reserva Federal de EEUU ya que todos sus miembros apostaron por una subida de 50 o 75 puntos básicos, dando así continuidad a la política monetaria restrictiva para intentar controlar la inflación.
🔉 La Fed teme más a una inflación afianzada que a una recesión
La Reserva Federal de Estados Unidos parece temerle más a una inflación afianzada que a una recesión, según reflejan las actas de la reunión de políticas del Comité Federal de Mercado Abierto del 14 y 15 de junio
👉 Las actas reflejan que el organismo está dispuesto a continuar con una política de alza agresiva en los tipos de interés, mientras la inflación siga alta y sin reflejar tendencia firme a la baja.
📝 En su última reunión, la Fed subió la tasa de interés en 75 puntos básicos, el mayor aumento desde 1994, como medida para aplacar una inflación no vista hace 40 años. En este sentido, en las minutas del encuentro se indica que para la próxima reunión de julio, el organismo está dispuesto a hacer un ajuste igual o, cómo mínimo, de 50 puntos básicos.
📊 Esto puede significar diferentes escenarios para el índice referencia mundial. Aunque, lo que está claro, es la clara tendencia bajista que tiene el mercado en general y más concretamente este activo.
📉 Podemos ver como el precio podría experimentar una pequeña subida en las siguientes sesiones, antes de seguir su odisea bajista. En este caso, el precio podría subir hasta la zona de 3950$, donde tiene su primer obstáculo bajista y su zona de venta más probable.
Los optimistas piensan que este mes de julio veremos pequeñas subidas para el ES1! , aunque lo dudamos bastante. En este caso el precio podría subir hasta los 4.100$ de nuevo. Donde tiene su zona de venta más fuerte.
✅ El objetivo principal siguen siendo los 3.600$. Justo en el mínimo de las últimas semanas.