NVDA📊 Análisis Técnico Extendido – NVIDIA (NVDA)
🕰️ Tendencia actual (corto y mediano plazo)
NVIDIA ha estado en una fase correctiva tras alcanzar máximos históricos en meses anteriores. El precio rompió recientemente por debajo de la media móvil de 50 y 200 días, lo que técnicamente activa una señal bajista de mediano plazo.
🔍 Soportes y resistencias clave
Resistencia primaria: $119–120 (zona psicológica y confluencia de la MA50).
Resistencia mayor: $136 (máximo reciente y resistencia técnica fuerte).
Soporte inmediato: $105 (zona de congestión previa y soporte técnico menor).
Soporte fuerte: $94 (mínimos anteriores, soporte histórico clave).
Si el precio rompe por debajo de $94 con volumen, podríamos ver una aceleración bajista hacia los $85–87.
📈 Medias Móviles (MA)
MA50: Precio actual está por debajo, indicando presión bajista de corto plazo.
MA200: También está por debajo, reforzando la debilidad técnica de fondo.
Ambas MAs están empezando a girar a la baja, lo que sugiere pérdida de momentum alcista.
📉 Indicadores Técnicos Clave
RSI (14): Alrededor de 40, en zona neutral baja. No hay sobreventa todavía, pero se acerca. Si baja de 30, podríamos ver rebotes técnicos.
MACD: Línea MACD debajo de la señal y en territorio negativo. Confirma momentum bajista.
Volumen: Ha aumentado levemente en las últimas sesiones bajistas, lo que puede indicar que los vendedores están ganando fuerza.
🔁 Estructura del precio (Patrones y comportamiento)
El gráfico muestra una estructura de máximos y mínimos descendentes, lo que caracteriza una tendencia bajista clásica.
Hay señales de que el precio está consolidando en un canal descendente. Si rompe al alza con fuerza (preferiblemente con volumen), eso podría ser una señal de reversión.
No hay aún patrones de reversión (como martillo, doble piso, etc.) confirmados.
🧭 Escenarios posibles
Escenario bajista:
Si el precio rompe los $105 con fuerza y volumen, es probable una caída hacia el soporte clave en $94. Si ese nivel cede, se activaría un escenario correctivo más profundo.
Escenario alcista (rebote técnico):
Si el precio logra mantenerse sobre $105 y el RSI rebota desde 40 o menos, podríamos ver un movimiento de recuperación hacia los $119–120. Esta zona será crítica: si se rompe, hay posibilidad de continuar hacia $130.
Escenario de consolidación:
Si el precio se mueve lateralmente entre $105 y $120 durante algunos días más, podríamos estar ante una acumulación antes de una ruptura futura (hacia arriba o abajo).
Ideas de la comunidad
El Lima General retrocede hacia el 78,6% FibonacciEl Lima General de Perú ha registrado un excelente retroceso alcista durante las últimas siete sesiones y se acerca al 78,6% retroceso Fibonacci en los 29.900 puntos.
De las últimas siete sesiones, cinco han sido alcistas para el Lima General, el cual viene subiendo desde el mínimo en los 26.759 puntos, cuando el cobre se desplomó ha causa de los aranceles de Trump.
La recuperación en el Lima General coincide con la recuperación en el cobre, el cual había sido presionado por una posible recesión global, después de que Trump anunciara una gama de aranceles para todos los países alrededor del mundo.
Sin embargo, la aversión al riesgo en los mercados financieros se calma un poco y el Lima General acelera de nuevo su impulso alcista.
De los retrocesos Fibonacci, el 78,6% es de los más importantes, junto con el 61,8%, y es posible que el índice encuentre una resistencia en ese nivel antes de continuar subiendo.
Incluso, por encima del 78,6% Fibo, la zona de los 30.000 puntos también podría actuar como resistencia para el Lima General.
Por otro lado, de regresar a la baja, el 61,8% retroceso Fibonacci en los 29.200 puntos podría actuar como soporte para el índice, junto con la media móvil exponencial de 200 días en los 29.112 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡El Merval EXPLOTA tras Eliminación del Cepo Cambiario!👉 El índice Merval de Argentina tuvo un repunte notable después de que se eliminó el cepo cambiario y se implementó un sistema de flotación con bandas para el dólar. Durante el lunes, el Merval subió un 4,7% en pesos y un 11,7% en dólares, alcanzando niveles que no se veían desde marzo, con las acciones bancarias encabezando las ganancias con subidas de hasta el 17,8% en Wall Street.
👉 Este aumento se debe en gran parte a la confianza que generó un nuevo acuerdo con el FMI, que incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares, y al nuevo régimen cambiario que permite que el dólar oscile entre 1.000 y 1.400 pesos, ajustándose mensualmente alrededor del 1%. A corto plazo, se espera que el Merval siga en tendencia alcista, gracias a la mayor previsibilidad económica y al acceso a divisas.
👉 La eliminación del cepo fue clave, ya que quitó las restricciones en la compra y venta de divisas. Esto ayudó a normalizar el mercado cambiario, reduciendo las distorsiones en el tipo de cambio y facilitando el flujo de capitales tanto de inversores locales como extranjeros. En definitiva, liberar el mercado de divisas creó un ambiente más estable y atractivo para las inversiones, lo que es fundamental para la reactivación y el crecimiento de la economía argentina.
👉 El Merval, que alcanzó máximos históricos a inicios de 2025, ha entrado en una fase bajista que, en apariencia, podría preocupar a los inversores. Sin embargo, durante esta corrección, el índice ha tocado un soporte fundamental, identificado como una estructura alcista previa, y ha reaccionado de manera notable. Esta respuesta sugiere que, pese a la tendencia a la baja, el mercado podría estar preparándose para un rebote.
👉 La clave de esta situación radica en el soporte alcanzado, que se ha mantenido firme y ha generado una respuesta positiva en la acción del índice. En este contexto, la estrategia recomendada es esperar a que el Merval rompa la resistencia crítica situada en los 2.405.343 pesos. Si se confirma esta ruptura, es probable que se inicie un proceso de acumulación, lo que impulsaría una reversión hacia una tendencia alcista y permitiría que el índice recupere terreno y alcance nuevos máximos.
Análisis Técnico EUR/USD – 14 de abril de 2025
El par EUR/USD continúa mostrando una estructura con señales de fortaleza alcista en marcos mayores, pero al mismo tiempo, se observan patrones de consolidación que podrían anticipar un giro inesperado.
🔹 Diario (D):
El precio ha roto varias zonas de oferta clave, invalidando la secuencia bajista anterior y sugiriendo el posible establecimiento de una nueva tendencia alcista.
🔹 H4:
Observamos impulsos al alza marcados por múltiples quiebres de estructura, pero sin un order flow bien definido. Esto sugiere que el mercado podría volver a mitigar zonas de demanda sin testear.
🔹 M15:
No hay señales claras de reversión. La estructura se mantiene alcista con quiebres continuos al alza, y sin confirmaciones bajistas por el momento.
🔹 Atención al contexto actual:
El precio está mostrando una fuerte consolidación en zona m15, lo que podría derivar en un escenario de manipulación-distribución. Este tipo de comportamiento suele anticipar un movimiento explosivo, ya sea para romper al alza con fuerza o para liquidar a compradores mal posicionados antes de una caída.
🔹 Escenario a vigilar:
Será crucial observar si se da un CHoCH bajista en M15, lo que podría indicar que el precio buscará mitigar zonas de demanda en H4 o Diario. Si no hay confirmación bajista, el movimiento alcista podría continuar con fuerza renovada.
📊 Conclusión:
Aunque el sesgo general sigue siendo alcista, la consolidación actual podría estar preparando una fase de manipulación. Las próximas velas en M15 y H4 nos darán pistas claras sobre si el precio busca continuidad o un giro estratégico.
BTC - PROYECCIÓN 90K - ARANCELARIO - LIQUIDEZ - CICLOBitcoin ante la barrera de los $90,000: análisis técnico, ciclos históricos y riesgos macroeconómicos
En los últimos días, BINANCE:BTCUSDT ha enfrentado una fuerte resistencia entre los $85,000 USD y $86,000 USD, nivel que ha intentado superar sin éxito durante tres jornadas consecutivas. Aunque la proyección a corto plazo aún apunta a los $90,000 USD, las probabilidades de alcanzar ese nivel se han reducido por factores macroeconómicos, especialmente por el contexto arancelario entre EE. UU. y sus socios comerciales.
¿Por qué se planteó la proyección de los $90,000?
Cuando Bitcoin se encontraba por debajo de los $80,000 USD, existía una fuerte base técnica y fundamental para proyectar un avance hacia los $90,000 USD. Esta expectativa se apoyaba en el momentum del mercado, en la cercanía del halving y en la liquidez proyectada para los meses posteriores. Sin embargo, aunque el objetivo sigue siendo viable, se han introducido elementos de incertidumbre que pueden alterar la trayectoria del precio, siendo el suelo de BTC los $76700 USD.
El factor arancelario: una amenaza creciente
Uno de los principales riesgos para el precio de Bitcoin es el conflicto comercial y los nuevos aranceles propuestos por la administración estadounidense. Aunque algunos anuncios buscan suavizar el impacto (como avances en las negociaciones con la Unión Europea), el mercado está reaccionando con cautela. La falta de claridad, sumada a contradicciones dentro del gobierno, ha generado dudas sobre la dirección futura de la política comercial de EE. UU.
Durante el fin de semana, por ejemplo, se conoció que productos tecnológicos como teléfonos, ordenadores y chips fueron excluidos temporalmente de los aranceles a China, lo cual representa un alivio temporal (pues estos productos constituyen el 30% de las exportaciones chinas hacia EE. UU.). Sin embargo, posteriormente se aclaró que esta exclusión podría revertirse en dos meses. Este tipo de incertidumbre genera presión bajista en los mercados.
El reloj del halving: estadísticas que no mienten
Históricamente, tras cada halving de Bitcoin, el mercado ha tardado entre 525 y 527 días en alcanzar los máximos de ciclo. Tras el halving de 2024, han transcurrido 406 días , por lo que, si se repite el patrón, faltarían aproximadamente 168 días para que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos. Esto ubicaría el punto cúspide cerca de Octubre de 2025.
Otra forma de medirlo es desde los mínimos de ciclo. En el ciclo 2015-2017, Bitcoin tardó 1067 días en llegar a su máximo, y en el de 2018-2021, 1058 días . En este ciclo actual, han pasado 874 días desde el mínimo de Noviembre de 2022, por lo que, de repetirse la historia, quedarían alrededor de 186 días , es decir, poco más de seis meses.
¿Sigue siendo el halving un catalizador relevante?
Aunque las estadísticas históricas respaldan la importancia del halving, su impacto se ha reducido progresivamente. Actualmente, más del 94% del total de Bitcoin ya ha sido minado, lo que limita el efecto de la reducción de emisión. En consecuencia, el nuevo motor del precio parece ser la liquidez global .
La liquidez (M2): el verdadero impulsor
La liquidez M2 es una medida de la oferta monetaria de un país, y representa la cantidad total de dinero que hay en circulación en la economía con distintos niveles de liquidez.
¿Qué incluye M2?
M2 incluye:
M1 (dinero más líquido):
- Efectivo en circulación (billetes y monedas).
- Depósitos a la vista (cuentas corrientes).
Depósitos a corto plazo:
- Cuentas de ahorro.
- Depósitos a plazo fijo (como los certificados de depósito).
- Algunos fondos del mercado monetario.
¿Por qué es importante M2?
- M2 es una medida clave para entender la liquidez total disponible en la economía.
- Se utiliza para analizar la inflación, el crecimiento económico y el efecto de las políticas monetarias.
- Si M2 aumenta rápidamente , puede ser señal de presiones inflacionarias .
- Si M2 se contrae , puede indicar restricción del crédito o menor actividad económica.
El análisis de la oferta monetaria (M2) muestra que los flujos de liquidez en los mercados son fundamentales para los activos de riesgo como Bitcoin. Cuando la liquidez aumenta, el precio de Bitcoin tiende a subir. En abril aún se espera lateralidad en la M2, pero a partir del 1 de Mayo/25 se proyecta un incremento significativo, lo cual podría favorecer a Bitcoin y a otros activos financieros.
Históricamente, las expansiones de liquidez han coincidido con los picos de precio de Bitcoin, como ocurrió en Diciembre de 2017 y en 2021. Por el contrario, los retrocesos en la liquidez han provocado fuertes correcciones. De cara a este nuevo ciclo de expansión proyectada, los inversores institucionales están atentos al comportamiento de la M2.
Comparación de caídas en 2025: Bitcoin resiste mejor
Durante la corrección de 2025, Bitcoin ha retrocedido un 32% , una caída considerable pero inferior a otros índices bursátiles:
Nasdaq: -42%
Russell 2000: -35%
S&P 500: -22%
Dow Jones: -21%
Esto demuestra que, a pesar de su reputación volátil, Bitcoin ha sido más resiliente en este periodo de incertidumbre. Además, la presencia institucional sigue creciendo: más de 91 empresas públicas tienen Bitcoin en sus balances, además de los ETF y custodios privados, lo que reduce drásticamente el suministro disponible en los intercambios.
¿Qué puede impulsar los $90,000 en el corto plazo?
Para que Bitcoin logre alcanzar los $90,000 USD en las próximas semanas, es necesario que:
Se aceleren las negociaciones arancelarias, especialmente con la Unión Europea.
La Casa Blanca mantenga el tono positivo en la política comercial.
Se confirme la expansión de la liquidez desde mayo.
No se materialicen eventos geopolíticos que generen aversión al riesgo.
Incertidumbre medida: el VIX sigue alto
El índice de volatilidad TVC:VIX , que mide la incertidumbre en los mercados, se mantiene en 33 puntos , un nivel elevado. Aunque ha descendido respecto a semanas anteriores, indica que los inversores aún están nerviosos. Esta percepción afecta directamente la entrada de capital a activos como Bitcoin.
🧠 Contexto General
El precio de Bitcoin continúa en fase alcista mayor, pero inmerso en un momento correctivo dentro de esa tendencia.
- La apertura de los futuros en CME muestra una reacción alcista al inicio de la semana, con movimientos clave sobre niveles de interés.
🔍 Análisis Técnico por Temporales
📆 1. Gráfico Semanal
El precio cerró ligeramente por encima de los $83,366 USD, una zona que ha actuado como soporte de liquidez .
Se considera este nivel como posible zona de reversión si logra sostenerse y generar estructura alcista en los próximos días.
Si se confirma el giro, se evitaría un retroceso mayor hacia los $74,000 USD, que es el último mínimo relevante.
Objetivos alcistas semanales:
- $89,164 USD: primer objetivo relevante.
- $93,347 USD: apertura del 2025.
- $96,877 USD: y más ambicioso hacia $101,575 USD.
📉 2. Gráfico Diario
El precio está actualmente en torno a los $84,300 USD**, que coincide con el eje central de operaciones : punto clave que agrupa objetivos de corto, mediano y largo plazo.
Todavía no se ha invalidado la posibilidad de caída adicional si no aparece liquidez suficiente.
Niveles bajistas a monitorear en caso de pullback:
- $79,068 USD: primer objetivo semanal bajista.
- $74,678 USD: donde anteriormente encontró liquidez.
Aunque se observan mínimos en forma de pivot que se aplanan, sugiriendo posible cambio de tendencia, aún se requiere confirmación rompiendo máximos decrecientes recientes .
⏱️ 3. Gráfico de 4 Horas
BTC ha superado el nivel $83,166 USD, considerado el primer evento clave .
Está buscando liquidez en los niveles superiores, y de encontrarla, podría dirigirse al segundo evento alcista si entra volumen durante la apertura de Wall Street.
En esta temporalidad, la estructura continúa siendo alcista de corto plazo.
🎯 Zonas Clave para esta Semana
$83,366 USD | Soporte clave de mediano plazo. Punto de posible reversión.
$84,300 USD | Eje central de operaciones. Nivel crítico para decidir dirección. |
$79,068 USD | Primer objetivo bajista semanal si no aparece liquidez. |
$74,678 USD | Segundo objetivo bajista, con riesgo de "cazar stops". |
$89,164 USD | Primer objetivo alcista semanal si se confirma la reversión. |
$93,347 USD | Nivel simbólico: apertura anual. |
$96,877 – 101,575 USD | Zonas altas a largo plazo si continúa la tendencia.
⚖️ Escenarios Posibles
🟢 Escenario Alcista:
Confirmación de la zona de soporte en $83,366 USD.
Aparece liquidez en apertura americana.
Rompe los últimos máximos decrecientes.
Progresión hacia $89,164 USD y más arriba.
🔴 Escenario Bajista:
No entra liquidez compradora.
Rechazo claro en el eje central de operaciones.
Retroceso hacia $79,068 USD o incluso $74,678 USD para limpiar liquidez (cazar stops).
📌 Conclusión Técnica
Bitcoin se encuentra en una zona bisagra entre confirmación de reversión alcista o continuación del momento correctivo. El nivel $83,366 USD es vital: si se mantiene por encima, el escenario alcista cobra fuerza. Si no, una caída hacia niveles inferiores es muy probable antes de un verdadero cambio de tendencia.
Conclusión
Bitcoin sigue en una posición estratégica, con potencial de alcanzar los $90,000 USD si se alinean ciertos factores macroeconómicos y técnicos. Aunque el halving ya no es el principal catalizador, la estadística cíclica y la expansión de liquidez* siguen siendo referencias clave. No obstante, los riesgos asociados a la guerra comercial podrían frenar este impulso.
Los próximos 5 a 6 meses serán cruciales, tanto por los efectos rezagados del halving como por los posibles acuerdos comerciales. La clave será monitorear de cerca los datos de liquidez, los anuncios de política arancelaria y la reacción de los mercados tradicionales.
¿Qué esperar del BTC? ¿Ha formado suelo o aún hay margen para ba🏴☠️ ¡A toda vela, camaradas del trading! 🏴☠️
Hoy desplegamos el mapa del tesoro del mercado, y nuestro rumbo apunta directo a BITSTAMP:BTCUSD , se encuentra atacando la Directriz Bajistas que viene formando desde inicios del año cuando alcanzó su máximo histórico. Romper la Directriz Bajista sería el primer signo positivo, otro signo positivo es el Doble Suelo que tiene activado en gráfico de 4h con objetivo: 87856.
🔍 Puntos de Referencia en el Mapa:
🛡️ Resistencia:
Media 200 y zona de 90700.
🪨 Soporte:
Zona de pivote y máximos antiguos 71365.
📉 Formaciones:
Doble Suelo Activado en 4h.
💭 ¿Veremos un naufragio o un cambio de rumbo hacia aguas más tranquilas?
Espero tus señales de humo en los comentarios. ✍️
⚠️ Atención, grumetes:
Toda la información compartida es mi opinión personal y no constituye asesoramiento financiero. Recuerden, cada uno es el capitán de su propio barco. ⚠️
Proyección de Mercado Forex 13/04 USDCAD, XAUUSD, EURUSD, USDCHF¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas USDCAD, XAUUSD, EURUSD, USDCHF. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
BTC hacia los 90K🧪 1. Contexto General
Se observa una rotura limpia de línea de tendencia bajista que llevaba meses activa. Este evento coincide con el cruce ascendente de la ola roja sobre la azul dentro del sistema Alquimia de Tendencias, lo cual marca un potencial cambio estructural de fondo.
Además, los fractales han validado una serie de mínimos ascendentes, y ahora el precio se consolida justo encima de la línea rota, en zona de testeo/confirmación.
📍 2. Zonas Técnicas Clave
🔼 Zona de resistencia inmediata:
Último fractal (~86K), podría actuar como punto de rechazo menor antes de impulso.
🔻 Zona de soporte clave:
Región entre 82.500 – 80.000, donde confluyen la base del breakout + ondas dinámicas + estructura previa.
🎯 Zona objetivo mayor (macro):
Si la estructura se confirma, camino abierto hacia la zona psicológica de 100.000.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🟢 Escenario Alcista (preferido)
Condición: Confirmación del breakout con estructura alcista clara y ondas alineadas.
Entrada óptima:
Pullback controlado hacia la ola azul, entre 82.500 – 83.500.
O bien, ruptura clara del fractal (~86K) con volumen creciente.
Stop Loss (SL):
Debajo del último mínimo relevante/fractal (~80.000)
TP1: 91.000 – zona previa de congestión alta.
TP2 (macro): 100.000 – zona psicológica y extensión proyectada.
📈 Este setup busca capturar el inicio de una nueva fase direccional tras ruptura de macroestructura bajista.
🔴 Escenario Correctivo / Falsa Ruptura
Condición: Rechazo fuerte en los 86K + cruce bajista de la ola roja por debajo de la azul.
Entrada:
En retroceso confirmado tras el rechazo (si pierde 82.500 con fuerza).
SL:
Por encima del fractal (86K).
TP1: 80.000 – soporte directo.
TP2: Zona de fractal anterior (~76.000).
TP3: En caso de capitulación, OB + FVG profundo cerca de 72.000.
⚠️ Este escenario requiere invalidación clara de la estructura actual. No es prioridad mientras el precio se mantenga por encima del canal.
📊 4. Confirmaciones Técnicas – Alquimia de Tendencias
✅ Ondas totalmente alineadas al alza (roja sobre azul, sin cruce bajista).
📈 Fractales ascendentes y soporte en ola azul indican acumulación institucional.
🔁 ATR elevado → posibilidad de expansión inminente.
📌 Resumen Estratégico
✅ Entrada preferida en pullback hacia zona 82.500 – 83.500 con SL bajo 80K y objetivos 91K / 100K.
❌ Escenario bajista solo si se pierde estructura con cruce negativo de ondas.
🎯 Todo el enfoque se mantiene en validar esta rotura como legítima antes de apostar por extensión hacia los 100.000.
Oro analisis clave para la semana. XAUUSD📌 Contexto General
El oro ha superado nuevamente sus máximos históricos, impulsado por un fuerte repunte en la demanda de activos refugio ante la escalada en la guerra arancelaria entre EE.UU. y China. Esta tensión geopolítica está generando inestabilidad en los mercados financieros globales, provocando flujos de capital hacia el oro.
De continuar esta situación, no sería descabellado ver al precio dirigirse hacia la zona de los 3.500 USD, niveles que representan un nuevo hito psicológico y técnico para el metal precioso.
- Estructura de Mercado:
Se observa una clara estructura alcista, marcada por altos más altos (HH) y bajos más altos (HL).
El último BOS (Break of Structure) confirma la continuidad de la tendencia alcista.
La zona de FVG (Fair Value Gap) en los 3.120 – 3.140 USD podría actuar como zona de demanda si el precio decide retroceder.
El precio se acerca a una zona de liquidez (LQ) relevante cerca de los 3.260 USD, donde podría generarse una toma de ganancias o incluso un reversal.
🧠 Dos posibles escenarios:
📈 Escenario Alcista:
Si el precio logra consolidar por encima de los 3.240 – 3.260 USD, podríamos ver una nueva expansión hacia niveles aún más altos, con objetivo especulativo en torno a los 3.300 – 3.320 USD.
Ideal para quienes mantienen una posición larga como cobertura o por momentum.
📉 Escenario Bajista:
Si el precio no logra romper la resistencia actual y entra presión vendedora, una caída hacia el bloque de FVG (3.120 – 3.140 USD) sería saludable como retroceso técnico.
En caso de mayor corrección, la siguiente LQ en la zona de los 2.960 – 2.980 USD sería un punto clave.
📊 Eventos Macroeconómicos Clave
16/04:
Ventas Minoristas (EE.UU.) → Datos que podrían impactar el USD, influyendo indirectamente en el oro.
Declaraciones de Powell (FED) → Muy relevante. Cualquier tono hawkish podría generar volatilidad.
17/04:
Solicitudes de subsidio por desempleo (EE.UU.)
Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia
📌 Conclusión
El oro continúa liderando como refugio frente a la incertidumbre global. Mientras la tensión arancelaria no se disipe, los toros podrían seguir teniendo el control.
Se recomienda seguir de cerca las declaraciones de la FED y los datos de consumo de EE.UU., ya que podrían definir si el oro mantiene su impulso hacia nuevos máximos históricos.
EURUSD - La Era del Euro ha llegado ¿Rally alcista?EL MOMENTNTO CLAVE PARA OPERAR EL PAR EURUSD EASYMARKETS:EURUSD
El reciente comportamiento del dólar ha dado mucho de qué hablar. En el gráfico semanal, observamos un patrón de doble techo, lo que lo posiciona como uno de los instrumentos con mayor volatilidad y claridad técnica en estos momentos. Tal como mencionamos en nuestra publicación anterior sobre este índice, el precio mantiene una alta correlación con el EUR/USD, y así ha sucedido.
Tras los recientes datos de inflación en Estados Unidos, el entusiasmo por un “dólar fuerte” a corto plazo comenzó a disiparse gradualmente. En consecuencia, el euro ha ganado terreno de forma notable, reflejando un patrón similar: doble piso con ruptura confirmada en una zona de rebote. ¿Podría seguir subiendo?
Es importante destacar que este patrón en el EUR/USD se presenta en temporalidad semanal, lo que históricamente otorga mayor fuerza al movimiento. No sería descabellado pensar que el euro continúe su ascenso hacia la resistencia objetivo #1 o incluso la resistencia objetivo #2.
📰 Noticias de Wall Street – Hoy, 11 de Abril de 2025
🛃 China intensifica la guerra comercial
China aumentará los aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125% desde el 12 de abril, en respuesta a las tarifas impuestas por EE.UU. Pekín calificó las medidas de Washington como una “broma” y advirtió que tomará represalias si continúan las acciones unilaterales.
🔁 Cadenas de suministro en jaque
Los aranceles de Trump obligan a empresas estadounidenses a replantear sus cadenas de suministro. Sin embargo, muchas descubren que la producción nacional es inviable por falta de capacidad o costos elevados, optando por mantener proveedores extranjeros y trasladar los costos al consumidor.
En cuanto al RSI, actualmente muestra una cotización cercana a la zona de sobrecompra, lo que sugiere posibles retrocesos a corto plazo que podrían coincidir con la resistencia objetivo #2. A nivel técnico, las medias móviles han reaccionado de manera favorable, con un cruce SMA positivo, y todas posicionadas por debajo del precio actual.
Desde la perspectiva fundamental, los comentarios del presidente electo son el factor clave que mueve al mercado en este momento. No debemos perder de vista a China, que sigue siendo el eje principal de tensión global. Evaluar sus próximos movimientos será esencial.
Para los operadores, se recomienda mantener la atención en los niveles clave, como Pivote A y Pivote B, que actuarán como zonas críticas de reacción en los próximos días.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Cómo Operar en un Mercado Bajista – Parte 1El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Es fácil subestimar el impacto que un mercado bajista puede tener en tus decisiones de trading, hasta que el carácter de la acción del precio cambia por completo. Muchos traders siguen operando las mismas configuraciones y esperan el mismo ritmo, solo para encontrarse en el lado equivocado de movimientos cada vez más agresivos.
En esta primera parte de nuestra serie, cubriremos cinco pasos clave para ayudarte a adaptarte. También cuestionaremos la definición clásica de un mercado bajista y mostraremos por qué los traders necesitan un enfoque más práctico y centrado en el precio para navegar un cambio en el sentimiento.
El Mito del 20%
La antigua definición de un mercado bajista —una caída del 20% desde los máximos— es genial para los periodistas financieros, pero prácticamente inútil para los traders. Un retroceso lento y constante del 20% en un mercado cuenta una historia muy diferente a una liquidación rápida y con impulso que está ocurriendo en múltiples clases de activos.
Un verdadero mercado bajista se trata menos de porcentajes arbitrarios y más de comportamiento: ventas impulsivas, rebotes fallidos, rupturas de niveles de soporte y un cambio general en el tono del mercado. Cuando el pánico se instala y múltiples índices o sectores se están desmoronando simultáneamente, es cuando es el momento de enfocar tu atención.
Cinco Pasos para Adaptar tu Enfoque
Paso 1: Identifica el Entorno Temprano
El primer paso es aceptar que ya no estás en un mercado de "comprar en las caídas". Los rallies fallidos son la señal reveladora: cuando la fortaleza se encuentra con ventas, y los rebotes comienzan a parecer oportunidades para ponerse en corto en lugar de signos de recuperación.
Las cosas clave a tener en cuenta incluyen:
Cierres diarios por debajo del soporte anterior que no se revierten al día siguiente.
Una ruptura de la EMA de 200 días con continuación.
Otros mercados de riesgo (como el cobre, el crédito de alto rendimiento o la tecnología) que muestran una debilidad similar.
Si has seguido nuestro contenido antes, sabrás que nos centramos en la estructura del precio y la confirmación. En las fases bajistas, eso se vuelve aún más importante.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 2: Céntrate en Mercados con Espacio para Moverse
Cuando el pánico se está extendiendo, es tentador perseguir el mercado más volátil. Pero eso a menudo significa entrar tarde, justo antes de un rebote a corto plazo. En cambio, céntrate en dónde todavía existe el potencial real de caída.
Hacemos esto de dos maneras:
Análisis de estructura – Busca mercados que tengan una distancia significativa entre el precio actual y el siguiente nivel de soporte importante. Esto no garantiza que el mercado vaya a caer tan lejos, pero la ausencia de un soporte claro hace más probable que los movimientos a la baja puedan desarrollarse sin interrupción.
Configuraciones de ruptura de compresión – Algunos de los mejores días de tendencia comienzan desde rangos comprimidos. Cuando un mercado ha pasado tiempo consolidándose y luego rompe a la baja, muestra un impulso que se construye en el momento adecuado. Si esa ruptura se alinea con un sentimiento bajista más amplio, es una configuración de alta calidad.
Gráfico de Velas Semanal del AUD/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 3: Cambia tu Forma de Pensar Sobre los Retrocesos
Aquí es donde muchos traders tienen dificultades. En los mercados alcistas, los retrocesos son oportunidades para comprar. En los mercados bajistas, se convierten en momentos para reajustar y volver a entrar en corto.
Una técnica sencilla es observar los retrocesos de dos tramos hacia zonas de resistencia, particularmente los niveles de soporte anteriores que ahora se están probando desde abajo. Estos suelen ser puntos ideales para utilizar movimientos medidos para ayudar a sincronizar las entradas, especialmente cuando se combinan con una vela de reversión como una envolvente o una clara pérdida de impulso.
El objetivo no es vender cada rebote, sino identificar los retrocesos que forman parte de una tendencia bajista más amplia y operarlos como configuraciones, no como excepciones.
Paso 4: Cambia la Forma en que Usas el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP)
El VWAP es una de las herramientas más subestimadas para operar en un mercado bajista, pero debes saber qué buscar.
Durante las fases alcistas, el precio a menudo respeta el VWAP desde abajo. En una fase bajista, eso se invierte. Los mercados a menudo operan por debajo del VWAP durante la sesión, con los rallies intradía fallando justo alrededor de él. Observar cómo interactúa el precio con el VWAP durante el día puede darte una forma sencilla de mantenerte en el lado correcto del impulso.
Por ejemplo, en un día de tendencia bajista, si el precio rechaza el VWAP al principio de la sesión estadounidense y rompe el mínimo del día anterior, ese es a menudo el momento en que los vendedores comienzan a acelerar.
Gráfico de Velas de 5 minutos del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Paso 5: Busca Confirmación Antes de Comprometerte
La confirmación importa aún más en los mercados bajistas. Es fácil quedar atrapado tratando de anticipar el máximo o vender demasiado pronto sin esperar una acción del precio clara.
Cómo se ve la confirmación:
Una ruptura y cierre limpio por debajo del mínimo del día anterior.
Una vela envolvente o un patrón de ruptura doji en un nivel clave.
El precio volviendo a probar y rechazando una zona de soporte rota que se ha convertido en resistencia.
No te apresures. Deja que el mercado muestre sus cartas, luego comprométete. En los mercados bajistas, a menudo es mejor operar ligeramente tarde con más confirmación que entrar temprano y quedar atrapado en un short squeeze (estrangulamiento de posiciones cortas).
Próximamente en la Parte 2…
En la siguiente parte de nuestra serie sobre mercados bajistas, ampliaremos todo lo cubierto aquí mostrando cómo crear planes de trading prácticos diseñados específicamente para condiciones bajistas.
Cubriremos cómo combinar niveles clave, la estructura del VWAP y patrones de confirmación —como velas envolventes y rupturas doji— para ayudar a enmarcar configuraciones cortas con una lógica clara y reduciendo el ruido.
También exploraremos cómo utilizar herramientas como el mínimo del día anterior, los rangos de la sesión asiática y los cúmulos de volumen como puntos de referencia para las entradas y los objetivos. Ya sea que estés haciendo day trading en el S&P 500 o vigilando una ruptura a largo plazo en un ETF sectorial, estos principios del plan de trading pueden ayudarte a mantener tu toma de decisiones precisa cuando el sentimiento se vuelve negativo.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
El dólar USA tiene mas recorrido a la baja
Análisis fundamental
La tensión provocada por la guerra de los aranceles ha llevado al dólar USA a caer de manera abrupta en los últimos días con especial virulencia en los pares USDCHF Y USDJPY dado el carácter de monedas de refugio del franco suizo y del yen japonés que suelen atraer a los inversores en momento de alta aversión al riesgo como el actual. Pero el par EURUSD también ha experimentado un alza significativo ya que a la debilidad del dólar se le une el impulso que la moneda única ya había recibido por los planes de aumento de inversión en infraestructura y defensa de la Unión Europea. Todo indica que esta tendencia bajista del dólar no ha hecho mas que comenzar y que la moneda norteamericana seguirá debilitándose en el futuro próximo.
Análisis técnico
Si analizamos el chart mensual del índice del dólar (DXY) ( índice ponderado compuesto por los pares de divisas del dólar mas relevantes) vemos que ya se negocia por debajo de la zona de soporte alrededor de 100.50 con un RSI en zona intermedia por lo que tiene espacio para continuar a la baja sin entrar en sobreventa y con el siguiente nivel soporte de referencia en la zona de 89.60 lo que representa una caída de alrededor de un 10% que representaría niveles de EURUSD por encima de 1.20 y de USDJPY por debajo de 130 . Es interesante reseñar la alta correlación del índice del dólar con el rendimiento del bono del tesoro de 2 años ( línea continua color gris). Si , como se espera, la Fed bajará los tipos de interés 3 o 4 veces este año por el temor a una desaceleración profunda de la economía , el rendimiento de este bono de vencimiento mas corto debería seguir a la baja arrastrando al dólar con él.
EURUSD, Zona de demandas para compras en H4Hola gente que tal están, el día de hoy les traigo una nueva idea, en este caso de el EURUSD, en la temporalidad de H4.
Al igual que en las ideas anteriores seguimos esperando ese impulso alcista, pero tenemos una nueva formación de tendencia en la temporalidad actual, ya que el precio ha roto un alto creando así un impulso, es decir estaríamos esperando ahora el retroceso.
¿Dónde esperar el retroceso para el próximo impulso?
Tenemos para ello el Punto de interés de el Orderblock y este orderblock cuenta con un FVG previo, el cual nos da a entender que este OB no ha sido mitigado previamente.
Contamos con esta zona por debajo de el nivel 50% de fibonacci, los que nos da confluencia y nos da a entender que el precio estaría barato por debajo de este nivel, por ende seria una buena zona para compras.
Bajo ninguna circunstancia seria buena idea entrar en compras directamente a lo que el precio llegue a la zona marcada, ya que lo ideal seria esperar que en Timeframes menores se alineen las temporalidades y que así la estructura menor coincida con la mayor.
Recomendaría tener mucha cautela estos días ya que con la situación actual que se vive en los mercados con respecto a las decisiones de china y estados unidos pueden haber sacudidas que invalidan completamente cualquier analisis.
Espero que les sea útil la idea, si es así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en la caja de comentarios.
Donald Trump hace una "Pausa Arancelaria" y el Mercado VUELA💻 Esta semana ha sido un auténtico escenario de volatilidad para los operadores. Desde nuevas medidas arancelarias hasta represalias latentes por parte de China, muchos se preguntan si existe una manipulación deliberada en los mercados. Gran parte del movimiento alcista de hoy se atribuye al anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles por parte del expresidente Donald Trump, lo cual generó una fuerte reacción positiva en los mercados durante las primeras horas de la sesión americana. Los Futuros del NASDAQ100 EASYMARKETS:NDQUSD llegaron a subir más de un 10% en un solo día, una cifra extremadamente rara que ha llamado la atención de todo el mundo.
Algunos consideran que este tipo de movimientos pueden ser solo el inicio de algo más grande, posiblemente un ciclo especulativo de “pump and dump”. Por otro lado, hay quienes sostienen que, si Trump continúa con una narrativa económica positiva, podríamos ver una recuperación acelerada hasta nuevos máximos históricos. No obstante, también hay advertencias sobre la posibilidad de un flash crash, ya que los mercados siguen extremadamente sensibles a cualquier titular.
🗒️Noticias clave del día en Wall Street
1. El petróleo repunta tras la pausa en aranceles
El crudo Brent subió cerca de US$65 por barril tras el anuncio de Trump sobre la pausa arancelaria de 90 días. A pesar de ello, los aranceles a productos chinos fueron elevados al 125%, manteniendo la tensión comercial entre las dos potencias.
2. México y Canadá exentos de aranceles generales
Trump anunció que México y Canadá quedan exentos del arancel global del 10%, impuesto desde el pasado 2 de abril. Sin embargo, aún se aplican aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, acero y aluminio provenientes de ambos países.
3. Rally bursátil impulsado por el alivio comercial
Los principales índices bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de Trump. Aunque los nuevos aranceles se han pausado, se mantienen las tarifas actuales y se intensifican para productos chinos, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del rally.
Perspectiva técnica y fundamental
📊 Desde un enfoque técnico, es difícil anticipar una recuperación sostenida como sugieren algunos participantes del mercado. La volatilidad se encuentra en niveles históricamente altos, lo cual ha reducido considerablemente la fiabilidad del análisis técnico tradicional en los últimos días. El mercado parece estar guiado más por titulares políticos que por fundamentos técnicos. Cabe destacar que, según varios informes, algunos senadores han sugerido que podría haber una manipulación intencionada del mercado por parte de Trump, lo que ha intensificado el debate sobre la legalidad y ética de sus declaraciones públicas. Si estas denuncias ganan tracción, es posible que aumente la presión institucional y mediática en las próximas sesiones.
A nivel técnico, los indicadores aún muestran divergencias importantes. En este entorno tan volátil, incluso los osciladores más confiables resultan poco útiles. No obstante, es llamativo que la zona de compra identificada previamente (buy zone) coincidiera casi perfectamente con el momento del anuncio de Trump. ¿Una simple coincidencia o algo más?
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
WALL STREET SE SACUDE: ¿REBOTE CON FUERZA O SOLO UN RESPIRO?👉Anoche las bolsas de Estados Unidos se mandaron un subidón de los que no se veían en años. Después de varias jornadas para el olvido —con caídas fuertes por culpa de los benditos aranceles—, los tres índices más importantes pegaron la vuelta con fuerza. Un cambio de humor bastante radical, la verdad. Pero ojo, que todavía no queda claro si esto es el inicio de algo serio o solo una típica cobertura de cortos aprovechando un cambio momentáneo en la política monetaria.
👉Y acá viene la gran pregunta: ¿fue esto un rebote técnico por estar el mercado súper sobrevendido o realmente están volviendo los grandes jugadores con ganas de invertir a largo plazo? Muchos piensan que simplemente fue un sacudón provocado por algoritmos y coberturas. Después de todo, el mercado venía tan golpeado que cualquier chispa iba a generar una reacción fuerte.
👉Ahora bien, si los inversores más pesados ven esto como una excusa para salir en niveles más altos y no como una señal de regreso, entonces estamos frente a otra clásica trampa de mercado bajista.
¿El detonante de este rally? El anuncio inesperado del presidente Trump de que pondrían en pausa los aranceles del 10% a varios socios comerciales durante 90 días para dar lugar a nuevas negociaciones. Pero (y siempre hay un pero), al mismo tiempo se encendió aún más la mecha con China: la Casa Blanca subió de inmediato los aranceles a las importaciones chinas al 125%, y de paso mandó un mensajito desafiante: “No tomen represalias y serán recompensados”.
👉Por si esto fuera poco, esta semana se conocieron las actas de la reunión de marzo del FOMC, y ahí también hay tela para cortar. Los funcionarios de la Fed ya venían bastante inquietos por el panorama económico, incluso antes de que estallara este nuevo capítulo de la guerra comercial. La mayoría veía más riesgos de inflación al alza, pero también advertían sobre una posible caída en empleo y crecimiento, lo que deja al banco central en una especie de callejón sin salida.
MIEDO e INCERTIDUMBRE... mientras el ORO en MÁXIMOS.📈 El Oro en Máximos Históricos: Refugio Estratégico en Tiempos de Incertidumbre
En un contexto de creciente volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas desde las principales economías, el OANDA:XAUUSD vuelve a posicionarse como uno de los activos más relevantes del momento, alcanzando recientemente máximos históricos en su cotización.
Para los inversores, no se trata solo de un repunte puntual, sino de una confirmación del papel que el oro sigue desempeñando como activo refugio en ciclos de alta incertidumbre. Su comportamiento inversamente correlacionado con el riesgo financiero lo convierte en una herramienta efectiva de diversificación y cobertura .
🛑 A esto se suma un nuevo frente de preocupación:
La reciente escalada en las tensiones comerciales, con anuncios de nuevos aranceles cruzados entre grandes potencias , ha añadido presión adicional sobre los mercados. El temor a una nueva ola de proteccionismo global alimenta la aversión al riesgo y refuerza el atractivo del oro como reserva de valor.
👉 Actualmente observando el gráfico acaba de romper el máximo anterior, a momento de la publicación, a precio de 3.175$. Donde ahora debería romper contundentemente para fortalecer la intención y la idea de que pueda seguir subiendo y no acabe todo en un falso rompimiento para volver a zonas de 3.000$ ☝️
🔒 ¿Por qué el dinero está volviendo al oro?
Preocupaciones persistentes sobre la inflación estructural.
Expectativas de recortes de tasas por parte de los bancos centrales.
Inestabilidad geopolítica y comercial en aumento.
Demanda creciente de bancos centrales y mercados emergentes.
En este entorno, el oro no solo preserva valor, sino que ofrece resiliencia ante super bajadas del mercado como el que estamos viviendo actualmente. Su liquidez, baja correlación con activos tradicionales y aceptación global lo convierten en una opción estratégica dentro de carteras bien balanceadas.
📊 En tiempos donde la confianza se pone a prueba y resurgen las barreras comerciales, el oro sigue cumpliendo su función: proteger capital y ofrecer estabilidad.
BITCOIN, ARANCELES, GUERRA y dónde está el Target?Bitcoin lleva MUCHO tiempo lateralizando en Zona Desconocida....
¿Qué precio crees que Bitcoin puede tener en Agosto 2025?
En este Vídeo espero esclarecerte con OBJETIVIDAD, la situación del Mercado!!
#Bitcoin #BTC #Aranceles #DonaldTrump #DonaldJTrump
Repunte en Wall Street: Alivio matizado por escalada con ChinaLa pausa arancelaria de 90 días de Trump impulsa los índices, pero la intensificación del conflicto con Pekín mantiene la volatilidad en el horizonte.
El mercado accionario estadounidense experimentó una jornada de euforia este miércoles, registrando uno de sus mayores repuntes desde 2020, tras el anuncio de la administración Trump de una pausa temporal en la aplicación de nuevos aranceles a un amplio grupo de naciones. El índice tecnológico Nasdaq 100 llegó a dispararse más de un 11% en su punto máximo intradía, mientras que el S&P 500 avanzó un notable 8%, reflejando un suspiro colectivo de alivio por parte de los inversores.
Esta tregua arancelaria de 90 días, que afecta a 56 naciones y a la Unión Europea, fue interpretada por los mercados como una posible señal de distensión en el frente comercial global, abriendo una ventana para la negociación. El mercado clamaba por tiempo, y esta pausa ofrece precisamente eso: un respiro táctico que aleja, momentáneamente, el fantasma de una guerra comercial generalizada y costosa. La reacción fue inmediata y generalizada, impulsando no solo las acciones, sino también materias primas como el cobre y el gas natural, e incluso activos digitales.
Sin embargo, el optimismo debe ser cuidadosamente matizado. La pausa arancelaria excluye notablemente a China, el principal antagonista comercial de Estados Unidos. De hecho, simultáneamente a la anunciada tregua con otros países, la Casa Blanca optó por una escalada drástica en el conflicto con Pekín, elevando los aranceles sobre bienes chinos al 125%. China, de momento, ha respondido con aranceles retaliatorios del 84% sobre productos estadounidenses. Lejos de amainar, la tormenta comercial con China se ha intensificado, acercando a las dos mayores economías del mundo a un desacoplamiento que muchos consideran potencialmente "desastroso".
Esta bifurcación –un alivio parcial frente a una escalada focalizada– garantiza que la volatilidad seguirá siendo la norma en los mercados financieros. Si bien la decisión de suspender temporalmente las tarifas con múltiples socios comerciales ha llevado a algunas firmas, como Goldman Sachs, a retirar sus pronósticos de recesión para EE. UU., la incertidumbre subyacente persiste. Los mercados muy probablemente van a continuar navegando un entorno complejo, donde el sentimiento puede cambiar bruscamente dependiendo de la retórica y las acciones tanto de Washington como de Pekín.
En conclusión, aunque el reciente repunte ofrece un respiro bienvenido, sería prematuro celebrar el fin de las turbulencias. La pausa de 90 días es un paréntesis, no un punto final. La evolución de las negociaciones con las naciones incluidas en la tregua y, de manera crucial, la trayectoria del enfrentamiento con China, dictarán el rumbo de los mercados en los próximos meses. La gestión del riesgo y la cautela siguen siendo primordiales en un entorno donde las tensiones geopolíticas continúan siendo el principal motor de la incertidumbre económica global.
Si estas operando en futuros: "DEBER LEER ESTO" y saberlodéjame decirte que en mis inicios cometí muchos errores por no buscar información que me ayude a entender cosas tan importantes como las que te dejo en este post, son solo unos minutos que pueden salvar tus inversiones, y crecer como trader(comerciante) de contratos futuros, para los expertos es algo sencillo, pero hay personas que incluso operan sin saber lo que hacen, sin mas va el post. estoy seguro que será de utilidad.
pd: también te sera de utilidad visitar mi canal de youtube: estoy actualizando poco a poco los videos debido a que tengo muchos analisis para ofrecerte. en mi perfil encontraras el enlace directo.
💥 ¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento te permite abrir una posición más grande con poco capital. Es como operar con dinero prestado del exchange.
Si usás 10x de apalancamiento, con $100 controlás $1.000.
Multiplicás tus ganancias… pero también tus pérdidas.
📊 Tabla de apalancamiento
Apalancamiento Capital propio Tamaño de posición
1x $100 $100
2x $100 $200
5x $100 $500
10x $100 $1.000
20x $100 $2.000
50x $100 $5.000
📍 Supuesto de mercado:
Precio BTC actual: $30.000
Inversión base: $100
Se aplican distintos niveles de apalancamiento
🔹 2x Apalancamiento:
Posición: $200 → 0.0067 BTC
Si BTC sube 5% (a $31.500): Ganás $11 → +11% ROI
Si baja 5% (a $28.500): Perdés $9 → -9% ROI
🔒 Liquidación: aproximadamente con -50% del movimiento adverso
🔹 5x Apalancamiento:
Posición: $500 → 0.0167 BTC
Subida 5%: Ganás $25 → +25% ROI
Bajada 5%: Perdés $25 → -25% ROI
🔒 Liquidación: -20%
🔹 10x Apalancamiento:
Posición: $1.000 → 0.0333 BTC
Subida 5%: Ganás $50 → +50% ROI
Bajada 5%: Perdés $50 → -50% ROI
🔒 Liquidación: -10%
🔹 20x Apalancamiento:
Posición: $2.000 → 0.0666 BTC
Subida 5%: Ganás $100 → +100% ROI
Bajada 5%: Perdés $100 → -100% ❌ Liquidación total
🔒 Liquidación: -5%
🔹 50x Apalancamiento:
Posición: $5.000 → 0.1666 BTC
Subida 2%: Ganás $100 → +100% ROI
Bajada 2%: Perdés $100 → -100% ❌ Liquidación total
🔒 Liquidación: -2%
🧠 ¿Dónde va tu dinero cuando perdés?
Cuando usás apalancamiento, no estás contra el exchange… estás contra otros traders.
Si ganás, el dinero viene de quienes pierden.
Si perdés, tu dinero va a quien estaba en la posición opuesta (por ejemplo, si vos ibas long, y alguien shorteaba).
El exchange solo cobra comisiones. No se beneficia directamente de tu pérdida.
Si te liquidan, el sistema usa tu margen (tu capital inicial) para cubrir tu pérdida y proteger al mercado. Ese dinero va al "insurance fund" del exchange o al trader ganador.
🎯 Es un sistema de suma cero: lo que uno gana, otro lo pierde.
⚠️ Riesgos del apalancamiento
❌ Las pérdidas se amplifican con la misma velocidad que las ganancias
❌ Con alto apalancamiento, un movimiento de 1% o 2% puede liquidarte
❌ Si no usás stop loss, podés perder todo tu capital
🛡️ Tips para operar con apalancamiento:
✅ Empezá con 2x o 3x si sos principiante
✅ Usá stop loss siempre
✅ Nunca arriesgues más del 1%-2% de tu capital total por operación
✅ Operá con cabeza, no con emoción
✅ Aprendé gestión de riesgo antes de pensar en multiplicar ganancias
📌 Conclusión:
El apalancamiento en futuros cripto es una herramienta poderosa, pero peligrosa si no se usa con estrategia. Entender cómo funciona, qué podés ganar y perder, y dónde va tu dinero es la base para operar de forma consciente y rentable.
El XAU/USD reanuda su caída por debajo de 3.000$🔵💦 El precio del oro (XAU/USD) ha estado altamente influenciado por la reciente escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Aquí están los puntos clave que han impactado su valor :👇👇👇
🔵 Factores que han afectado el precio del oro 📢
🔵 Aranceles del 104% de EE.UU. a China: La imposición de estos aranceles ha generado incertidumbre en los mercados, lo que inicialmente impulsó el oro por encima de los 3.000$, ya que los inversores buscaron refugio en activos seguros.
🔵Respuesta de China: Aunque aún no se han detallado las contramedidas de Beijing, su postura firme sugiere que habrá represalias, lo que podría generar más volatilidad en el mercado.
🔵Impacto en Wall Street: A pesar de la incertidumbre, los mercados bursátiles han mostrado una recuperación parcial, lo que ha limitado el avance del oro y ha llevado a una corrección en su precio.
🔵Fortalecimiento del dólar estadounidense: La reducción de las ganancias en Wall Street ha favorecido al dólar, lo que ha presionado a la baja el precio del oro.
🍀El oro sigue siendo un activo clave en tiempos de incertidumbre, pero su precio dependerá de cómo evolucionen las tensiones comerciales entre EE.UU. y China . Si Beijing anuncia represalias contundentes, podríamos ver un nuevo repunte en el oro, por otro lado, si los mercados logran estabilizarse, el oro podría continuar su corrección a la baja. 👌👈
Dirección de la cuenca hidrográfica del oro 3030Dirección de la cuenca hidrográfica del oro 3030
4.9 Estrategia de trading intradía:
Posiciones cortas: cortas en el rango 3025-3030, con stop loss estricto alrededor de 3037.
Objetivo: 2985-2990-2970-2950 a continuación.
Posiciones largas: entrar en largo en el rango 2970-2980, con un stop loss estricto alrededor de 2955.
Control de riesgos clave: cuenca hidrográfica dirección 3030
Lógica técnica:
El gráfico de 4 horas muestra que se forma una supresión de doble techo en el área 3020-3028, y el cruce de sombra superior largo de ayer confirmó la efectividad del nivel de resistencia.
Noticias: A medida que se acerca la fecha límite para que Estados Unidos imponga un arancel del 104% a los principales productos orientales, la Casa Blanca ha dejado en claro que no hay planes de exención por el momento y las preocupaciones del mercado sobre la guerra comercial que frena el crecimiento económico mundial continúan aumentando.
Al mismo tiempo, los inversores extranjeros que poseen una gran cantidad de deuda estadounidense pueden vender sus bonos para luchar contra los aranceles, y mientras la Cámara de Representantes de Estados Unidos presiona para lograr recortes de impuestos, la deuda estadounidense a largo plazo está bajo presión.
Aunque algunos fondos de refugio seguro han entrado en el mercado del oro, la intensidad de la entrada está limitada por la presión de liquidez.
Como se muestra en la figura: el precio del oro forma una relación volátil en el rango de 2955-3025.
La última noticia es que Estados Unidos ha impuesto un arancel del 104% a China. Esta hora será la variable más grande durante las próximas horas.
El oro se encuentra actualmente en una fase de ajuste a medio plazo.
Desde una perspectiva técnica, el mercado actualmente carece de estímulo para impulsar la transición de fuerte a débil, por lo que una nueva ronda de brotes del mercado podría ocurrir el miércoles y jueves.
Como se muestra en la figura: Rango de oscilación de convergencia triangular de cuatro horas.
En segundo lugar, si usted negocia oro intradía con una mentalidad volátil, debe estar preparado para una nueva ronda de fuertes caídas o subidas en cualquier momento.
Platino 1D - Oportunidad De Largo plazo ¿Metales subirán?REVISIÓN DE PATRON TECNICO SOBRE EL PLATINO EASYMARKETS:XPTUSD
📊 Durante las últimas dos semanas, el platino ha formado un patrón técnico interesante que podría estar anticipando una intención compradora por parte de operadores de largo plazo. La clave estará en observar un rebote sostenido sobre el pivote inferior, lo que validaría el movimiento alcista potencial.
Esta posible oportunidad de compra se basa en su comportamiento histórico en temporalidad semanal: los precios que se mantienen por encima de los 890 USD suelen proyectar subidas hacia la zona de los 980 USD en promedio.
Si bien el pasado no se repite con exactitud—y aún menos en contextos económicos marcados por eventos relevantes—los patrones semanales ofrecen una base sólida para considerar una entrada estratégica.
📰Noticia Importante
Los nuevos aranceles de Trump afectarían al sector energético en Latinoamérica por tres vías: aumento de costos en equipos, inversión extranjera reducida y tensiones comerciales que ralentizarían proyectos clave en la región.
Desde el punto de vista fundamental, el mercado de metales sigue reaccionando con cautela ante los anuncios de aranceles. Una disminución en la presión comercial por parte del gobierno estadounidense podría dar un impulso adicional a este instrumento.
Los niveles clave a vigilar se encuentran en los pivotes extremos, junto a los máximos y mínimos relevantes. Al tratarse de un gráfico semanal, se sugiere una estrategia de tipo swing, con una visión operativa de al menos una semana.
🗨️ Por último, el RSI se encuentra en zona neutral, aunque muestra una divergencia alcista acumulada desde finales de 2024, lo que podría respaldar una recuperación en el corto a mediano plazo.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Oro recupera los $3,000Tras un breve periodo de caídas, marcado por una toma de beneficios y la presión ejercida por un repunte paulatino del dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro, el oro (XAU/USD) ha vuelto a capturar la atención de los mercados globales con una fuerza notable. El metal precioso registró un avance superior al 3% durante la jornada de mitad de semana, recuperando con decisión la barrera psicológica de los 3,000 dólares por onza troy y apuntando con rapidez hacia el nivel de los 3,100 dólares.
Este resurgimiento no es un evento aislado, sino la manifestación de una creciente toma de precauciones en un entorno macroeconómico y geopolítico cada vez más complejo. El oro demuestra una vez más su resiliencia y su rol fundamental como activo refugio en tiempos de elevada incertidumbre. La principal fuerza motriz detrás de esta dinámica es la alarmante escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Lejos de vislumbrarse una solución diplomática, las tensiones entre las dos mayores economías del mundo se agravan día tras día.
La reciente decisión de China de elevar sus aranceles recíprocos sobre bienes estadounidenses hasta un 84% —una respuesta directa a la imposición por parte de Washington de gravámenes que alcanzan el 104% sobre productos chinos— marca un nuevo y peligroso capítulo en esta disputa. Esta medida se suma a una serie de acciones y reacciones que han caracterizado el conflicto desde 2018, incluyendo el breve paréntesis del acuerdo "Fase Uno" y la intensificación de restricciones tecnológicas y arancelarias bajo las administraciones sucesivas. Lo que estamos presenciando es una espiral de represalias que amenaza con fracturar el orden comercial global establecido.
Consecuentemente, las probabilidades de una recesión económica global para 2025 han aumentado considerablemente, una advertencia que resuena en los análisis de múltiples economistas, banqueros e inversores. Este temor se refleja en los flujos de capital: el Consejo Mundial del Oro informó que los ETFs respaldados por oro físico atrajeron entradas netas por 21.1 mil millones de dólares (226.5 toneladas métricas) en el primer trimestre, el mayor flujo trimestral registrado en los últimos tres años, subrayando la búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
Desde una perspectiva técnica, el impulso alcista del oro parece tener margen para continuar. Habiendo superado la resistencia de los 3.000 dólares, el camino hacia los 3.100 y posteriormente los 3.200 dólares parece despejado. Técnicamente, el potencial alcista se mantiene intacto, con proyecciones que apuntan incluso hacia la zona de los 3,350 dólares por onza, correspondiente a la extensión de Fibonacci del 161.8% del movimiento alcista previo.
En conclusión, el precio del oro continuará siendo un barómetro sensible a la evolución de las tensiones comerciales y al sentimiento de riesgo global. Mientras la disputa entre Estados Unidos y China siga intensificándose y proyectando sombras sobre la economía mundial, el metal amarillo probablemente mantendrá su atractivo no solo como refugio, sino como un indicador clave del nivel de tensión en el sistema financiero internacional. La volatilidad seguirá siendo alta, y la dirección futura del oro estará intrínsecamente ligada al desarrollo de este complejo escenario geopolítico.