Dólar CCL promedio (1D)Los finales de octubre dieron techos en los dos últimos años.
La aceleración se inició por el mes 8 o antes, igual que ahora.
El canal de mediano/largo plazo fue perforado en lateral y ahora parece razonable suponer que funcione de resistencia dinámica.
Todo cierra, a mi modo de ver, para pensar que este rally del dólar contra el peso no tiene mucha soga por delante.
CCL
Luego de un año, Merval CCL continúa en Fase BUn año en Fase B. Para resumir en Fase A se produce el 1er cambio de carácter, paso de tendencia bajista a rango lateral. Fase B, lucha oferta y demanda. Fase C, ganador, con o sin Shake. Fase D, fortaleza de la demanda dentro del rango y Fase E quiebre del TR y confirmación de proceso de acumulación.
Habitualmente la Fase B es la que toma más tiempo en desarrollarse, por ende, si de momento es similar a la Fase A, es posible esperar más testeos dentro del rango. En este caso, luego del Up-Thrust probablemente testen la parte bajo del TR.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
MERVAL EN DOLARES CCL FIN ONDA B, CHANCE DE CICLO HACIA 55 EN CLos ADRs argentinos se encuentran presos de la unión de dos ciclos descendente, uno doméstico y otro internacional emergente.
La onda dinámica de corrida devaluatoria global en monedas emergentes iniciada meses atrás, tendrán ribetes de crisis hacia fin de año y primer cuatrimestre de 2022.
La divergencia alcista frente a los mercados de la región previo a las elecciones de las PASO, terminó como en las Paso presidenciales de 2019.
FIN ONDA B.
Inicio derrumbe cíclico mercados desarrollados en agosto, obligaría a profundizar el ciclo de crash emergente y super dólar.
El merval en ccl quebrando nivel 300 dólares entraría en sell off.
Quebrando nivel mínimo de crisis subprime 2008 de eeuu en 208 puntos aumentarían los riesgos de PLAN BONEX en argentina como en 1989.
TARGET LARGO PLAZO SE MANTIENE EN 55 DOLARES.
Merval en dólares ( ccl via Ggal ) contra soporte de 420/30 ptsEste índice y en esta variante arranco la semana de una manera potente y extremadamente volátil, lo cual siguió hasta su propio cierre, yendo claramente de mayor a menor, si bien la misma ha sido positiva desde el rendimiento y quedando finalmente sobre el 1er soporte apuntado , los 420/30 que los bulls deben aguantar si o si para pensar en ir por mas y mas allá de ello, aun deben superar los 470/80 para poder pensar en nuevos incrementos de fondo ( no antes )
$VALO – Juego de Manos Grandes - Buscando un Doble Piso La dinámica actual de los precios está definida por un fondo, que ya vendió el equivalente al 3% del total de acciones en las últimas semanas.
Este fondo, necesita liquidar el activo, a cualquier precio.
Actualmente, los retailers (minoristas) no están comprando.
Por lo tanto, hay poca liquides para una salida tan grande.
Las acciones las está llevando otro fondo, el cual compra por debajo de la oferta, muy paciente, ofreciendo el equivalente entre 15 y 20 mil dólares cada vez (100 / 150 mil nominales). Jamás demanda una cantidad mayor, y una vez que adquiere esa cantidad de acciones, vuelve a demandar otros 15 / 20 mil dólares, nuevamente por debajo del precio.
El fondo que está comprando no quiere noticias en los medios, y desarrolla mensajes negativos en las redes, reduciendo el interés de los retailers. Por lo tanto, la poca liquides obliga al fondo saliente a vender por debajo del precio actual.
El fondo vendedor logra salir, el fondo comprador compra a precio vil.
El fondo saliente decidió no vender por debajo del precio marcado como soporte de largo plazo (línea tendencial roja), reconociendo el piso que viene desde las Paso de 2019, en visión aritmética, como ya hemos anticipado en la anterior idea.
Esto no fue casualidad, la idea detrás del fondo vendedor, era estimular a los retailers para que paguen la salida de ese fondo, en coincidencia con el clima de elecciones.
Hubo incremento de volumen, pero no alcanzó, el fondo vendedor aún no terminó de liquidar su posición.
Y hasta que eso no suceda, el precio no va a arrancar, dando posibilidades de acumulación por parte de los que decidan comprar en este nivel de precios.
Resumen: el intercambio entre manos grandes marca una posible zona de acumulación de largo plazo.
Esperamos entonces:
1) Que el fondo liquide su posición y el precio arranque al alza, lo cual puede pasar en cualquier momento
2) Que el fondo decida nuevamente no liquidar por debajo de la línea tendencial, para dar señales técnicas de compra a los retailers
Análisis que no representa una recomendación de compra o venta.
CCL largo, corto plazoTecnico:
Las medias moviles de 70 y 20 están a punto de cruzarse, indicando un movimiento alcista. El precio se esta acercando a un punto que actuó como resistencia en el último tiempo. En caso de romper esa resistencia, se abre una oportunidad de compra, con una duracion de varios días.
Fundamental:
Es una empresa de re-opening, y las buenas noticias la estuvieron empujando hacia arriba. Royal caribbean (RCL) anunció que para fines de año va a tener el 85% de su flota en funcionamiento. Si estas empresas emiezan a operar, se nos viene un tremendo Rally.
Aclaracion
No compren o vendan una acción solo por lo que ven en internet. A veces uno se equivoca, por eso el mercado funciona. No soy experto ni mucho menos, lo hago para aprender y por diversión. No tomen mi opinion como una recomendación de compra.
Merval en dólares (ccl) impacta zona de soporte extremo apuntadoEste índice, en esta moneda y en esta variante ( ccl vía Ggal ) arranca el primer día de la semana impactando por 1era vez el soporte extremo apuntado ya hace algunas semanas atrás, los 345/50 ( ver adjunto ), expresado esto en términos base cierre semanal y claro esta es allí donde debe estar el foco en el hoy, ya que su eventual penetración seria "letal" para los compradores. Como suelo decir, primero lo primero y eso es la zona alcanzada , los 345/50 dólares ( clickear para agrandar ) .
$VALO CCL – Valores en Dólares - Posibles SoportesGrupo Financiero Valores, medido en dólares, devuelve casi todo el último impulso alcista de 30%, volviendo a su anterior soporte de mediano plazo (línea tendencial violeta).
La baja responde a la suba del CCL, y en la misma medida por la baja del papel en pesos.
En caso de perder el soporte planteado, encontramos 17% más abajo la línea tendencial iniciada en las PASO 2019 (línea roja).
Indicadores a punto de entrar en zona de sobre venta.
Análisis que no representa una recomendación de compra o venta.
TRAN CCL - Transener en Dolares - Visita Media de 200Transener, medida en dólares, alcanza nuevamente la media exponencial de 200 ruedas luego de 2 años y 5 meses, visitada en febrero del 2019.
Uno de los papeles más atrasados del panel Líder del Merval, intentando despertar.
Debe superar la línea de tendencia de corto plazo, marcada con línea negra, y soportar la media de 200 de largo plazo, en amarillo.
Indicadores del lado de la compra.
Observar el volumen, el cual debe acompañar el movimiento, para validar el mismo.
Análisis que no representa una recomendación de compra o venta.
Merval en dólares ( ccl via Ggal ) penetra 1er soporte apuntadoEste índice, en esta moneda y en esta variante ( ccl via Ggal ) concluye la semana por primera vez por debajo del soporte apuntado, en torno a los 385 base cierre semanal, que ahora queda como la zona de resistencia y claro esta lo que los bulls deben recuperar . Por el otro lado recuerdo la zona de soporte extremo en esta instancia, los 345/50 ( base cierre semanal ) cuya eventual penetración seria "letal" para los compradores.
Merval en dólares (ccl via Ggal) trabajando en soporte extremoEste índice, en esta moneda y en esta variante ( ccl via Ggal ) arranca la semana sobre su soporte extremo (de corto), en un día que fue de menos a mas y que lo mantiene en el cierre de su primer día hábil ( ayer fue feriado en Argentina ) sobre dicha zona ( 385 en extremo base cierre semanal).
Pausa de cortito para el Merval?Tal como habíamos expuesto en las ideas anteriores, el Merval encontró piso de corto plazo entorno a los 300 y fue rápidamente y superó los 350/370 planteados, llegando a 426 en máximos la semana pasada.
De fondo el gráfico muestra continuidad alcista, al menos hasta la zona de 460/470, dependiendo la velocidad con la que se mueva hasta alcanzar la TL bajista de mayor plazo iniciada en el máximo histórico de Febrero 2018.
GRAFICO DIARIO MERVAL CCL
En el corto plazo se ven algunas dudas que podría hacer que el índice medido en dólares CCL de GGAL tenga un pausa cortita en lo inmediato. En caso de perder al cierre los 400, podría extenderse de forma ideal hasta los 380 dólares, pudiendo haber una exageración hasta los 370 como mucho, valor que debería rechazar de forma contundente para continuar con la idea alcista.
Hacia arriba, para anular esta situación deberá lograr los 425/430 e ir por los 470.
Indicadores de corto plazo muestran agotamiento y necesitan descanso.
Merval y Dólar durante... "La Era de Todes"Si el 10 de diciembre del año del Señor de 2019 ponías 100.000 pesos en dólares, hoy tendrías 220.000 pesos.
Y si los invertías en Merval, hoy tendrías 161.000 pesos.
Lo que equivale a decir que si comprabas dólares hubieras pagado 1350 dólares y hoy seguirías teniendo 1350 verdes...
pero, si invertías esa guita en el Merval, hoy tendrías 960 dólares.
Datos puros, sin opinión.
$COME CCL 1WCOME supera la punteada... que es una resistencia de tres años y medio! Así de relevante es la vela semanal que está dejando el papel, al menos desde lo técnico.
El problema es que, como sabemos, el papel es de los más traicioneros, entre otras cosas por ser uno de los favoritos de los quinieleros (AKA loteros)... y aunque el volumen ya es interesante (resta ver como cierra al final de la rueda, claro) no lo es tanto si comparamos barras anteriores. En otras palabras: hay riesgo de toma de ganancias, ya que hace contacto con la resistencia roja de corto plazo, y puede que lo que siga sea en realidad un nuevo recorte.
Creo que lo importante en este caso puntual es superar (o perder) esa caja que puede ser de acumulación... pero también de distribución para los gorditos que entraron por 0.10, ¿o no es razonable?
En conclusión: interesantes movimientos entre ayer y hoy, pero todavía no alcanzan a confirmar nada, en mi opinión.
El #CCL contra todosEn consonancia con los medios profesionales de la información, que sabiamente vienen anunciando la inminente voladura (desde enero, eso sí... pero en algún momento van a acertarle), muchos analistas independientes también suman sus voces y, a esta altura, el sentimiento de voladura fenomenal ya es casi unánime entre nosotros, los simples mortales que leemos los diarios y seguimos a las estrellas de Twitter en busca de información seria, fetem fetem, pipi cucu, jamon del diome, etcétera...
El único sector que, creería, no se ha afiliado a la "Iglesia de La Voladura de los Últimos Tiempos" es, triste aunque esperablemente, el sector polentero... lo que también es paradójico, porque puede que tengan razón, pero no por los motivos correctos, claro: ellos apuestan a que el dólar se queda acá por sus simpatías políticas y no por métrica ni fundamento alguno.
Pero bueno, mientras tanto acá estamos, entubados en un canal algo ascendente cuyo techo estuvo a centavos de dar contacto por tercera vez... y ya a 10 de mayo, todavía no se vuela nada, no? Digo... ¿cuántos meses hace que nos vienen ametrallando con eso?
Considero que lo objetivo es decir que "la tendencia más sólida viene siendo la lateral" para luego agregar algo como "y últimamente parece consolidarse una ligeramente ascendente, pero dentro de una canal que por ahora no estuvo nunca en peligro real de ser superado". Hasta acá lo objetivo, y por objetivo me refiero a un análisis sin política ni especulación alguna: objetivo, caramba... como deberíamos ser siempre los analistas.
¿Y qué sigue desde acá? Bueno, ahí sí que no queda otra que especular un poco.
Desde lo técnico, hasta entrado junio hay espacio para seguir jugueteando sin problemas adentro del canal y arriba del soporte dinámico rojo (de largo plazo... ese sí que es relevante y, no lo niego, da miedo y las tiene todas para resultar siendo reconocido). ¿Pero no hay una cuña roja formándose por ahí? Pues, de ejecutarse, el piso del canal parece ser el último objetivo posible... perforando el soporte y dando así paso a una confirmación mucho más seria de nueva tendencia lateral, como la que aconteció hace casi 20 años tras la megadevaluación de Duhalde (ver "ideas relacionadas"), lo cual vendría a ser la pata fundamental de mi visión, con el ITCRM por un lado y la enorme baja en la demanda de bienes y servicios, entre otros...
Mi humilde opinión, por ahora, es que, más allá de algunos sobresaltos, no pasa nada... aunque nos acercamos a momentos de definiciones técnicas que, sí, no dejan de ser una incógnita.
Merval $IMV CCLAnte la inminente definición de esa figura, comenté varias veces que mi apuesta es más lateral que otra cosa, apoyado en parte porque el precio sigue avanzando sin definir (lo que en teoría indica una intención lateral) y también por especulación política/noticias que, para sintetizar, me dice que el gobierno no puede hacer nada peor... o sea que el hecho de que los precios no hayan continuado perforando soportes en semejante contexto de desaciertos polenteros resulta una prueba empírica, en cierta forma, de que el mercado ya no tiene margen para ir por nuevos subsuelos.
Digo: no estamos en piso porque de ahora en más las cosas mejoren, sino más bien porque ya no queda margen para que empeoren, básicamente... así de pésimo es el arrastre de desaciertos que se vienen repartiendo como socios de la decadencia este gobierno junto al anterior.
Dicho esto, nada obliga a que este presunto piso no se extienda hasta las elecciones o incluso durante años, supongo (porque del lado local no hay ni habrá drivers positivos... y negativos nuevos, jaja, ¿quedan más?) sin embargo nos queda el humor global. Sí, lo que pase en emergentes y todo eso que, aunque poco y nada tiene que ver con este paupérrimo mercado "nac&pop", de todas formas nos empuja para arriba y abajo aunque, claro, más para abajo que para arriba (no es broma: cuando los EEM suben 20, nosotros subimos 10 y cuando caen 10, nosotros caemos 20).
En fin, esta sencilla y resignada idea postula que el futuro es más que nada lateral en lo inmediato, pero a causa de mis expectativas alcistas para EEM en general y China en particular, pienso que ese triángulo decadente y eminentemente polentero en el que venimos navegando, se está por romper al alza... aunque no creo que demasiado, eso sí. Pero bueno, mejor nos acostumbremos a estos poquitos para arriba que son mejor que nada. Amén.
PD: por otro lado veo que el dólar no va a saltar, lo que también apoya lo anterior.
#CCLTras una semana llena de intencionalidades políticas en las que los medios estuvieron sugiriendo y casi prometiendo que el dolar estaba a punto de "volarse", como gustan decir los manijeros, resulta que el blue terminó retrocediendo hasta ubicarse nuevamente bajo los valores del CCL... Todo sarasa mediática, amigos. El dólar está en un buen nivel ITCRM, no hay que olvidar eso a la hora de proyectar. Obvio, tampoco hay que olvidar nunca las cuestionas políticas y todas las noticias económicas... pero quien piense que la ecuación es tan fácil como "pésimas políticas = dólar volando" se equivoca. Es un error reducir todas las variables a esa única.
Acá, mirando al CCL promedio, con el sencillo pero muy visual indicador Spectrum podemos comprobar de un sólo pantallazo que el caudal más grueso del movimiento ascendente... sencillamente ha sido perdido y perforado en lateral. A todos nos cuesta creerlo, y me incluyo a la cabeza, pero sería muy caprichoso negarse a que es una realidad: la eterna trepada se corta y la zona se estabiliza reduciendo poco a poco la volatilidad.
Es más, hasta hay un doble techo contra esa línea blanca horizontal.
Esta sencillo AT e sugiere que hasta septiembre, o pasa nada... A lo sumo algún que otro saltito menor acompañado de manija, por supuesto, como la falsa alarma de este semana, pero no mucho más.
¿Y después? Ni idea, en este momento... pero es posible que después también siga sin cambios cambios: recordemos que este es el modus operandi de CFK, licuar fuerte durante el primer año (hecho!) y hablar de "los logros económicos" durante los últimos 3 años de mandato, y en especial durante los dos últimos.
#CCLLos medios bombardean fuerte con que el dólar "se vuela" y demás expresiones efectistas de esas que tanto pegan en el vulgo (ah re, era re sofisticado el Alesi)... pero la verdad que sigo sin ver el peligro, por así decirlo, estimados suscriptores. (?)
Hablando en serio: el precio superó alguna resistencia menor, pero no lo hizo con una aceleración de temer sino que, por el contrario, con una curva tenue y sin la menor de las violencias típicas de esos impulsos a los que nos acostumbramos durante el primer año de estos cracs de las finanzas que hoy gobiernan al país.
Como sobra decir, no me simpatiza para nada este gobierno ni sus políticas económicas (ni vacunatorias), pero tengo toda la impresión de que el dólar no se está disparando a ninguna parte, como dicen los verdugos mediáticos (que no me caen mucho mejor que los polenteros)... Mi lectura sigue siendo tranqui para el dólar, amiguis. Creo que no va a patear mucho más que esto.