Cruce de la muerte en el dólar frente al real brasileñoEl dólar continúa debilitándose frente a sus principales contrapartes como el euro y la libra y frente a las divisas de mercados emergentes como el peso mexicano y el real brasileño.
La debilidad en el dólar se debe a que los datos económicos de Estados Unidos han estado saliendo por debajo de lo esperado, en medio de los aranceles de Trump y la incertidumbre que todavía se vive en los mercados financieros.
Frente al real brasileño, el dólar llegó a romper por debajo del 5,60, nivel de soporte bastante importante, y por debajo de la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se acerca a la zona del 5,50, en donde podría encontrar un soporte, pero la tendencia bajista a corto y medio plazo se mantiene fuerte, especialmente cuando sobre el gráfico diario se está formando un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. A corto plazo, es posible que el USD/BRL retroceda al alza, antes de continuar cayendo.
Al mismo tiempo, el USD/BRL está muy sobre-extendido a la baja y propenso a una corrección alcista, pero hacia arriba, el nivel del 5,60 podría cambiar de función de soporte a resistencia para la paridad.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de USDBRL
¿Pueden los Bonos de Brasil Desafiar el Caos Global?En una era de crecientes tensiones comerciales e incertidumbre económica, los mercados financieros de Brasil presentan un enigma fascinante para el inversor perspicaz. Al 3 de marzo de 2025, con el tipo de cambio USD/BRL en 1 USD = 5.87 BRL, el real brasileño ha demostrado una notable resistencia, apreciándose de 6.2 a 5.8 en lo que va del año. Esta fortaleza, intrínsecamente ligada a un mercado de bonos que ofrece rendimientos a 10 años cercanos al 15%, plantea una cuestión fundamental: ¿podría Brasil emerger como un refugio inesperado en medio de la turbulencia global? Este análisis explora un escenario donde los altos rendimientos y un marcado enfoque doméstico desafían los paradigmas convencionales de inversión.
El mercado de bonos de Brasil opera con una dinámica propia, exhibiendo rendimientos que superan significativamente a los de sus pares regionales, como Chile (5.94%) y México (9.49%). Impulsado por factores locales clave—política fiscal, inflación y un banco central con autonomía respecto a los ciclos de tasas globales—, ha experimentado una disminución en los rendimientos del 16% al 14.6% en lo que va del año, señal de una estabilización. Esta tendencia se correlaciona con la apreciación del real, lo que sugiere una potente relación inversa: a medida que los rendimientos se moderan, la confianza se fortalece, impulsando la moneda. Para el inversor analítico, esta interacción invita a una reevaluación del equilibrio entre riesgo y recompensa en un contexto mundial donde los refugios tradicionales muestran vulnerabilidad.
No obstante, el panorama global añade capas de complejidad. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, aunque no inciden directamente en Brasil, generan ondas expansivas en su economía—ofreciendo oportunidades de desvío comercial, como el incremento en las exportaciones de soja a China, pero también planteando el riesgo de desaceleraciones que podrían frenar el crecimiento. Con China como su principal socio comercial y EE.UU. en segundo lugar, Brasil navega entre la oportunidad y la vulnerabilidad. Los inversores deben ponderar: ¿podrá el atractivo del mercado de bonos brasileño resistir estos vientos cruzados, o las fuerzas globales desmantelarán su promesa? La respuesta reside en descifrar este delicado equilibrio, un desafío que estimula la curiosidad y exige audacia estratégica.
Cambio de tendencia bajista en el dólar frente al real brasileñoEl dólar frente al real brasileño traía una tendencia alcista desde julio del 2023, cuando la paridad estuvo alrededor del 4,70 y llegó a subir hasta el 6,30 en diciembre del año pasado.
Sin embargo, desde el pico en el 6,30, el USD/BRL empezó a retroceder a la baja y se aproxima a completar ocho semanas consecutivas cerrando en negativo, hasta llegar a la zona del 5,66, por donde está la media móvil exponencial de 200 días.
Al mismo tiempo, la media móvil exponencial de 55 días ha cambiado de dirección a la baja y eso nos indica que el USD/BRL esta cambiando de tendencia bajista a medio plazo.
Por ahora es posible que la media móvil exponencial de 200 días en el 5,66 actúe como soporte, pero la paridad se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo hasta el 5,59 que es donde está la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se consolida a corto plazo sobre la media móvil exponencial de 200 días, pero la actual consolidación podría ser un simple descanso para continuar cayendo.
Por otro lado, la paridad se encuentra muy sobre-extendida a la baja y eso también la deja propensa a una corrección alcista.
De corregir al alza, el 5,80 podría actuar como resistencia, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 5,86.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Resistencia se convierte en soporte en el real brasileñoEl dólar frente al real brasileño estuvo retrocediendo a la baja desde máximos históricos en el 6,11, pero cae hasta el 5,87 en donde encuentra un soporte y rebota al alza.
El nivel del 5,87 estuvo actuando como resistencia o techo en el pasado para el USD/BRL, pero ahora cambia de función a soporte o suelo.
Es normal que resistencia se convierta en soporte o soporte en resistencia, debido a factores psicológicos y no solo técnicos. Una resistencia se forma, porque los inversores u operadores abren ventas en ese nivel y el precio rebota a la baja.
Sin embargo, cuando el precio del activo rompe por encima de esa resistencia, esas posiciones en venta entran en negativo hasta que el precio regrese de nuevo a ese nivel. Cuando el precio retrocede al mismo nivel, en este caso el 5,87, esas ventas que estaban en negativo regresan al punto de equilibrio.
Los inversores u operadores, al ver que sus posiciones, las cuales estuvieron en negativo durante la subida, vuelven a cero o al punto de equilibrio, sienten alivio y se apresuran a cerrarlas, para por lo menos no perder nada.
Es ahí cuando el precio rebota de nuevo al alza desde el mismo nivel que una vez fue resistencia y que ahora se convierte en soporte.
De continuar subiendo, la próxima resistencia más relevante para el USD/BRL estaría en el máximo histórico del 6,11. De regresar a la baja, por debajo del 5,87 está la media móvil exponencial de 55 días en el 5,79, la cual también podría actuar como soporte para la paridad.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Se dispara el dólar frente al real brasileñoEl anuncio de la reforma tributaria en Brasil hizo desplomar al real brasileño y el USD/BRL llegó a un máximo histórico en el 6,11.
El dólar frente al real brasileño se consolida justo por debajo del máximo histórico en el 6,11, pero todavía mantiene una tendencia alcista a corto y medio plazo.
Sobre el gráfico diario del USD/BRL, incluso se ha formado una especie de banderín, por encima del 6,00. Normalmente, los patrones de triángulos, banderas o banderines, actúan como formaciones de continuación.
Por lo tanto, existen más probabilidades de que el USD/BRL continúe subiendo. Por encima del 6,11, el próximo nivel de resistencia para la paridad podría estar en el 6,20.
De retroceder a la baja, el pico en el 5,87, que estuvo actuando como resistencia en noviembre, podría cambiar de función a soporte para el USD/BRL.
El ángulo de inclinación de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días y la media móvil exponencial de 200 días, nos confirma que la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene.
Sin embargo, la paridad también está claramente sobre-extendida al alza y propensa a una corrección bajista, antes de continuar subiendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Sobrevivirá el Real Brasileño a su Tormenta Económica Perfecta?En el intrincado mundo de las finanzas globales, pocas historias son tan fascinantes como la actual crisis económica de Brasil. El real brasileño se encuentra al borde del abismo, afectado por una confluencia de errores en las políticas internas y presiones económicas internacionales que desafían los cimientos mismos de su estabilidad monetaria. La administración del presidente Lula enfrenta un desafío complejo: equilibrar un ambicioso gasto social con las duras realidades de la disciplina fiscal.
La dramática caída de la moneda—perdiendo cerca del 20% de su valor en los últimos meses—representa más que una mera fluctuación estadística. Es un profundo referéndum sobre la confianza de los inversores, reflejando preocupaciones profundas sobre la gestión económica de Brasil. La posible depreciación a 7 reales por dólar se cierne como un espectro, amenazando con desatar presiones inflacionarias que podrían desestabilizar todo el ecosistema económico, desde los mercados locales hasta las relaciones comerciales internacionales.
Lo que emerge es un drama económico de alto riesgo con implicaciones globales. La lucha del real brasileño no es solo un problema nacional, sino un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrentan las economías emergentes en un panorama financiero global cada vez más impredecible. Mientras los gobernadores de bancos centrales, inversores internacionales y responsables de políticas observan con expectativa, Brasil se encuentra en una encrucijada crítica: sus decisiones no solo determinarán su trayectoria económica, sino que también podrían redefinir las percepciones sobre la resiliencia de los mercados emergentes frente a una volatilidad económica sin precedentes.
Hace como quieras Joe "
Miércoles 5 de Junio de 2024
Brasil crece más de lo esperado y es la octava economía del mundo
"
Toca todo los botones Joe, el cambio es inevitable.
India china sudáfrica Brasil Rusia son el futuro, vos la obsolescencia decrépita.
Chau opereta, si te hundis conmigo no cuentes
Ni me enroscó, las migajas para. Los duendes La tendencia se ve ahí a largo plazo desde la pandemia el dólar bajando frente al real
El adr de banco Itaú Brasil haciendo lo opuesto ( si sube dólar baja adrs de Brasil si baja dólar suben y a largó dese la pandemia la tendencia es beneficiosa para mí posición)
Oportunidad beneficiarse con fortaleza del papelito Bueno, es como siempre, una posibilidad puede que funcione puede que no.
Trate de mostrar gráficamente como el dólar tuvo un repunte la última semana y media aprox respecto a otras divisas, no así respecto a materias primas.
Está respecto al real hace varios días cómodo arriba de $5,04 reales por dólar.
Con el yuan $ 7,22
Estos valores yo que soy bastante especial los vengo siguiendo y no tocan estos valores hace mucho mucho... A su vez entiendo que no es sostenible, ya empieza a mostrar una baja el dólar respecto al rand sudafricano y al real no así frente al yuan, sin embargo de dar mi parecer el real creo serían el más fiable a una re valorización ( hoy tuvo una apreciación pero a lo que venía cotizando le quedaría margen de suba) eso repercute en las acciónes de Brasil en la bolsa de usa, obviamente está el factor en argentina de lo que pase con el ccl, si baja puede anular el beneficio de una potencial corrección del real/ dólar.
Asique es buen punto de entrada para cedesrs de Brasil quizá aunque ya subió tiene crecimiento a futuro la empresa de aviación de Brasil embraer.
Teniendo en cuenta los pro contras de comprar cedears de erj ( embraer) que plantie antes, diría buen punto de entrada cedear de Brasil con posible venta en corto si el ccl acompaña, de no suceder, se puede mantener tenencia sin problema, no es mera especulación, si sucede se puede vender pero manteniendo pienso que sirve
Otras empresas que servirían.... Petrobras, Itaú, y esas diría de Brasil.... Embraer Petrobras e itau.
Hay otras interesantes pero operan poco volumen sus cedear y es más complicado concretar la operación
Saludos
Sino de sudafrica (rand sudafricano " zar "en el gráfico )me pongo celoso harmony gold mining mi novia pero el oro ya subio a largo seguro suve pero nose además el rand ya corrigió bastante respecto a usd.
Otras hay cantidad siempre recomiendo las mismas diciendo los riesgos ( riesgo: estados unidos y sus sabotajes financierow y manipulación y daño a todo lo que toca, es una mezcla de la llorona con la tóxica,,)
Desafio N° 3Bueno el gráfico es lo q hay... La cuestión es buscar gráfico de cotización entre el dólar y otra divisa ( menos el peso argentino q no tiene sentido jaja)
Una vez en el gráfico poner el rango temporal que quiera... ( Mínimo 1 mes , o una semana no seas boludo) Luego detectar mínimos y máximos dentro del gráfico ( dólar fuerte dólar débil por así decir ) ahora añadir o comparar, esos momentos de máximos y minimos con la cotización de uja acción en la bolsa de estados unidos y ver si el mínimo del dólar coincide con un alza pico de suba de la acción, y si el máximo del dólar coincide con un pico bajista de la acción.
Independientemente si estoy usando el gráfico dólar / peso mexicano y la acción es de Taiwan no importa, el dólar es la divisa referencia, asique ( con variaciones entre los instrumentos con lo que se compare) guardan una relación todos porque cotizan respecto al dólar, las acciones, materias primas, divisas . Todas se compran respecto al dólar, entonces cuando el dólar hace un pico de suba respecto a 3 instrumentos del mercado , ya es suficiente (para mí) prueba de que kas acciones están "lastradas" por el dólar ( pueden subir? Si) pero tendrán un peso hacia abajo, mientras que si el dólar respecto a 3 instrumentos se encuentra bajitas las acciones tendrán q subir ( pueden bajar ? Si) pero estarán impulsadas al alza producto de la " caída" del dólar.
Entonces si el dólar baja mucho es buen momento de vender. Si el dólar se fortalece es momento de comprar
Besito en la canoa 🛶
Hoy y mañana baja el dólar significativamente...No te digo que le pongo la firma... Pero puse unos cuántos billetes a esa baja...
Tendrían q subir las acciones que tengo de Brasil. China nose porque ya hacen un robo descarado.. Brasil y mineras de oro si baja el dólar entorno a 4.91... reales por dólar ahora arriva de 4.96 cotiza y el zar que es rand sudafricano no lo tengo tan aceitado la manipulación pero tiene que subir respecto al dólar. En realidad es baja del dólar asumen un poquito de su realidad hoy mañana pero igual de pasar voy a vender depende cuánto sea también el oro aumentaría en dólares asique vender bastante de harmony. gold fields. Y algo de Brasil pero no petrobras no toco
Si puedo nio
Después recompro cuando se hagan los que están fuertes económicamente el 5 marzo y el 12...
Veremos
Tiene que ser hoy y mañana vendo ni bien pueda y repito mañana
Desde la tribuna ... somos todos guaposVladimir, Putin ( nose si hoy o ayer, escuche la noticia en la tele mientras hacía otras cosas) comunico que apartir de ese momento Rusia considera a Estados Unidos como su enemigo.
De momento , no busqué informacion al respecto pero es a mi parecer obvio. No se va a pronunciar ningún funcionario norteamericano al respecto.
Como dicen en el barrio se comen los mocos.
Mandan a Ucrania a Israel ahora quieren mandar a los países que controlan de Asia a pelear , pinchar a china. Pero ellos no se le animan
Podría terminar como acostumbro de forma bizarra....
A Estados Unidos con Vladimir, se les afloja el chinchulin jajajajaaj
USDBRL 1H LONGEn este grafico vemos 3 movimientos alcistas que nos conforman un (ABC) este puede ser una estructura correctiva en si o ser parte de una correcion mas grande, es decir ser una onda A/W y ahora faltar un movimiento mas en direccion alcista en forma de fase 3 correctiva (C/Z), de corto plazo especulo un movimiento alcista ya que se encuentra en el 0.618% de las estructura ABC analizado.
USDBRL15M LONG.Especulando continuación alcista en USDBRL 15M en forma de onda C/3, marcando un nuevo mínimo con respecto al ultimo swing de grado menor, tenemos continuación de la estructura correctiva, superando la zona del máximo anterior (A) tenemos aceleración hasta la zona del 100% de extensión.