Se mantiene la consolidación en el BrentAunque el Brent estuvo subiendo durante la semana pasada, en realidad ha estado retrocediendo al alza, pero llega a una zona de posible resistencia en la media móvil exponencial de 200 días en el 69,51.
El Brent se mantiene en una zona de consolidación, atrapado entre los 70 dólares por barril, zona de resistencia, y los mínimos en el 65,32 que están actuando como soporte.
De romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, el pico en el 72,81 podría actuar de nuevo como resistencia para el commodity.
Hacia abajo, por debajo de los mínimos en el 65,32, la zona del 62,00 también podría actuar como soporte, seguido por el 58,32, como lo ha hecho en el pasado.
Tanto la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, y la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, se mantienen muy horizontales o planas y eso es indicación de que el Brent no tiene una tendencia clara a corto o medio plazo.
Por lo tanto, es posible que el Brent se mantenga en una zona de congestión, sin una dirección clara, hasta que no rompa ya sea por encima del 72,81 o por debajo del 62,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Ideas de trading de UKOILSPOT
El Brent intenta romper zona de soporteLos temores de que haya un sobreabastecimiento de crudo a nivel mundial, ha estado presionando al precio y el Brent viene cayendo desde la zona de los 70 dólares por barril, hasta los 64 dólares por barril.
Sobre el gráfico diario del Brent también podemos observar que el commodity encontró una resistencia en la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, la cual se encuentra actualmente alrededor del 69,31.
Al rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el Brent vuelve a visitar la zona de soporte en el 65,32 y esta vez la rompe a la baja.
Ese nivel del 65,32 había estado actuando como un buen soporte, pero de tantas veces que llegó a visitar el precio ese nivel, finalmente lo rompió a la baja.
De continuar cayendo, por debajo del 64,00, el próximo soporte más relevante podría estar alrededor del 62,00, otro nivel psicológico de número entero que también estuvo actuando como soporte durante el 30 de mayo de este año.
Por otro lado, de retroceder al alza y regresar por encima del 65,32, el Brent podría estar dejando una falsa ruptura y la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en el 67,10, podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Semana bajista para el crudoEl petróleo Brent completó siete sesiones consecutivas cerrando en negativo durante la sesión del viernes pasado y registró una pérdida semanal del 7,6%.
El Brent viene cayendo desde el pico en los 72,81 dólares por barril hasta un mínimo en el 65,32, rompiendo al mismo tiempo por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y 55 días.
De continuar cayendo, el próximo soporte para el Brent podría estar en el mínimo del 62,00, registrado el 30 de mayo de este año.
A corto plazo, el Brent queda un poco sobre-extendido a la baja y podría intentar corregir al alza. Sin embargo, hacia arriba, la media móvil exponencial de 55 días y 200 días podrían actuar como resistencias para el commodity.
El petróleo WTI también ha tenido movimientos muy parecidos al Brent, cayendo hasta el 62,14 y el próximo soporte podría estar en el mínimo del 59,30.
La OPEP estuvo aumentado la producción de crudo durante el mes de julio y eso ha contribuido a que el precio del commodity baje.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
BRENT: la OPEC+ reacciona y se avecina un nuevo capítuloBRENT: la OPEC+ reacciona y se avecina un nuevo capítulo geopolítico
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El mercado del petróleo se prepara para un nuevo episodio de alta tensión. Con el Brent estabilizado en torno a los 70 dólares por barril, la OPEC+ ha decidido mover ficha: a partir de septiembre aumentará la producción en 547.000 barriles diarios, una decisión que podría alterar significativamente el equilibrio entre oferta y demanda global. El anuncio llega en un momento clave, marcado por presiones políticas, intereses cruzados y un telón de fondo geoeconómico cada vez más incierto. La fecha del 7 de septiembre se perfila como el próximo gran punto de inflexión para el mercado.
Análisis fundamental
La decisión de la OPEC+ de incrementar su producción elimina de facto su mayor recorte vigente, implementado durante los momentos más críticos de la pandemia. El grupo productor no solo reactiva el flujo, sino que además concede a Emiratos Árabes Unidos una cuota extra equivalente al 2,4% de la demanda global, una señal de reequilibrio interno que podría generar tensiones dentro del cartel. Por otro lado, las presiones diplomáticas no ceden. Estados Unidos, con un discurso firme heredado de la era Trump, continúa instando a India y otros grandes consumidores a reducir su dependencia del petróleo ruso. Esta dinámica complica el panorama para los países que han aprovechado los descuentos del crudo ruso en los últimos años y reabre el debate sobre las alianzas energéticas estratégicas. El entorno actual se define por una oferta en aumento, demanda sostenida y creciente presión política sobre ciertos flujos comerciales. Todo ello sugiere un mercado más volátil y sensible a cualquier alteración del equilibrio.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el Brent se encuentra atrapado en una estructura lateral bajista. El precio oscila entre un soporte clave en los 67,50 dólares y una resistencia fuerte en los 79 dólares. El volumen ha disminuido en las últimas sesiones, lo que refleja la cautela de los operadores ante las próximas decisiones de la OPEC+. Un quiebre claro por encima de la resistencia de los 72,74 podría abrir la puerta a un nuevo impulso alcista hacia la siguiente resistencia en los 75-76 dólares, mientras que una caída por debajo de los 67,50 activaría un escenario correctivo con objetivos en la zona de 64-65 dólares. Los indicadores RSI y MACD muestran señales de neutralidad, sin una dirección clara, lo que refuerza la idea de consolidación a corto plazo.
El próximo movimiento dependerá en gran parte del desarrollo de los acontecimientos en torno al 7 de septiembre, fecha en la que podría redefinirse el equilibrio del mercado.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Brent: El crudo pierde brillo entre ventas masivas y temor globaPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La presión bajista se intensifica sobre el mercado del petróleo, con el Brent encabezando la liquidación entre los grandes fondos. El vencimiento de las exenciones arancelarias impuestas por EE.UU. a partir del 1 de agosto, sumado al enfriamiento económico global, ha disparado una ola de aversión al riesgo en las materias primas energéticas.
Fondos liquidan petróleo: cifras preocupantes
Según los últimos datos de la CFTC y ICE, los hedge funds redujeron su exposición neta en Brent en 11.352 contratos largos, hasta un total de 227.393, el nivel más bajo desde abril. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), la caída fue aún más agresiva: más de 10.000 contratos, dejando el saldo neto en 86.088. El panorama de tendencia bajista también se refleja en los destilados. Las posiciones netas en diésel estadounidense descendieron a 38.945 contratos, aunque las posiciones largas puras alcanzaron 54.053, su nivel más alto desde febrero. Por el contrario, el gasoil europeo mostró fortaleza relativa al actuar como refugio: los contratos largos aumentaron en 7.632, alcanzando 132.133, el nivel más alto en más de tres años.
Análisis técnico del Brent
Desde una perspectiva técnica, el Brent no logró perforar la resistencia clave de los $80 por barril el pasado 23 de junio, lo que intensificó la presión vendedora. A lo largo de julio, el precio se estabilizó dentro de una zona de acumulación en torno a los $68, cercana a la cotización actual. Los mínimos del año, registrados en mayo en $58,16, sugieren un soporte estructural en torno a los $62,41.
La pérdida de las medias móviles de 50 y 100 días refuerza el sesgo bajista. En caso de romper a la baja el soporte actual, el Brent podría dirigirse rápidamente hacia los $64, donde se encuentra una zona de soporte técnico intermedio. En el escenario contrario, si logra sostenerse sobre ese nivel, podría buscar una recuperación hacia la zona de control de los $72. Los indicadores técnicos refuerzan el pesimismo: el RSI se sitúa en 48,32, en zona neutral pero sin fuerza alcista, mientras que el MACD muestra una expansión bajista, lo que podría anticipar nuevas caídas si no se produce una reacción de compra sólida en el corto plazo.
Valoraciones en duda
A pesar de la reciente corrección, el sector energético dentro del S&P 500 mantiene un PER estimado de 15 veces, superior a su media histórica de 11–12 veces, aunque aún por debajo del promedio del índice general (~26×). Esto abre el debate entre quienes ven una oportunidad de entrada y quienes consideran que podría tratarse de una trampa de valor en un entorno de debilitamiento estructural de la demanda.
Conclusión:
El mercado del crudo se enfrenta a un doble desafío: fundamentos debilitados y señales técnicas bajistas. La combinación de flujos institucionales abandonando posiciones, incertidumbre macroeconómica y señales bajistas invitan a la cautela.
Los niveles actuales representan un punto de inflexión estratégico o bien el preludio de mayores caídas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
El crudo disparado ante el riesgo geopolíticoEl crudo disparado ante el riesgo geopolítico: ¿corrección o rally estructural?
El precio del petróleo Brent ha reaccionado con fuerza al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, disparándose hasta los 80 dólares por barril en los primeros compases del lunes. Aunque posteriormente corrigió hacia los 76,71 dólares, la amenaza de un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz —por donde transita un tercio del petróleo mundial— mantiene una presión alcista sobre los precios.
Desde los mínimos marcados en mayo cerca de los 58 dólares por barril, el Brent ha subido más de un 36% en apenas seis semanas. Técnicamente, este rally ha roto al alza la zona de resistencia clave ubicada en torno a los 82 dólares, un nivel que había actuado como techo en varias ocasiones durante los últimos doce meses y que coincide con la zona media del rango (68,34-94,93 USD) con el punto de control de la campana de precios de largo plazo.
Claves técnicas:
• Zona de soporte inmediato: 76,50 – 75,20 USD. Aquí podría consolidar si la tensión geopolítica se estabiliza temporalmente.
• Próxima resistencia: 81,82 (en el POC) – 83,50 USD, máximos de abril de 2023 y zona de congestión histórica y posteriormente los 85,50 zona de cotización más recurrente en 2024.
• Objetivo técnico en caso de ruptura alcista: Si el Brent supera los 83,50 USD con volumen, podría proyectar un movimiento hacia los 88-90 dólares, donde confluyen extensiones de Fibonacci y resistencias de largo plazo.
• Indicadores clave: El RSI (índice de fuerza relativa) en gráfico diario se encuentra en niveles de sobrecompra (>70), lo que podría generar consolidaciones o pullbacks técnicos, aunque en un contexto de fuerte momentum alcista.
Sentimiento de mercado:
El conflicto ha generado una fuerte revalorización del crudo como activo refugio energético. Se puede considerar podríamos estar ante un “punto de inflexión”, pero se debe tener en cuenta que una resolución rápida del conflicto podría devolver al crudo Brent a niveles de por debajo de 70 USD, aunque hay que admitir que cualquier interrupción seria del suministro, sea dañando las exportaciones por tierra a China o sea por bloqueos en el estrecho de Ormuz, podría catapultar los precios por encima del máximo de 92,55 USD.
Conclusión:
La tendencia del petróleo Brent es actualmente alcista tanto en el corto como en el medio plazo. Sin embargo, se mantiene sujeta a una alta volatilidad condicionada por factores exógenos, como la posible respuesta militar de Irán y la evolución diplomática del conflicto en Oriente Medio. Un cierre efectivo del Estrecho de Ormuz serviría como catalizador definitivo para un nuevo rally.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Petróleo sube desde el inicio de la guerra entre Israel e Irán.
Marco temporal:
- Swing trading.
Análisis fundamental:
- Conflicto en Oriente Medio entre Israel e Irán mientras que sube la tensión ante la escalada militar y posible intervención de EE.UU.
Análisis técnico:
- Estrategia: Liquidez.
Psicología:
- Paciencia.
Repunte del Petróleo se Para en Línea de Tendencia DescendenteEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La subida del crudo de la semana pasada, tras la escalada del conflicto en Oriente Medio, desató una oleada de compras por impulso mientras los operadores respondían a la creciente prima de riesgo. Pero con los precios ahora probando una barrera técnica clave, echemos un vistazo a si este rally tiene recorrido o si ya está empezando a desvanecerse.
El riesgo de escalada persiste, pero ¿ha reaccionado el mercado de forma exagerada?
La amenaza de un conflicto más amplio en Oriente Medio ha vuelto a centrar la atención en Irán y el Estrecho de Ormuz. Aproximadamente el 20% del petróleo mundial fluye a través de esa estrecha vía marítima, y el temor a que pueda interrumpirse nunca está lejos de la mente de los operadores. Si bien no faltan las tensiones y los riesgos siguen siendo elevados, la oferta real aún no se ha visto afectada de ninguna manera material. Los petroleros continúan moviéndose por la región, aunque con más cautela, y hay señales de presión entre bastidores para evitar una mayor escalada.
En ese contexto, el repunte inicial puede haber tenido más que ver con la emoción que con los fundamentales. Los mercados miran hacia el futuro, pero también pueden reaccionar de forma exagerada. A menos que haya un claro shock de oferta o una interrupción directa de la infraestructura, el reciente salto podría empezar a perder fuerza a medida que la atención se desplace de nuevo hacia factores económicos más amplios. Por ahora, parece que gran parte de la prima ya está descontada.
Técnicas: El repunte se encuentra con la resistencia
La ruptura de la semana pasada vio al crudo superar una fase de consolidación prolongada, lo que atrajo la atención de los operadores a corto plazo. Sin embargo, las tendencias fuertes tardan en revertirse, y el rally ha chocado ahora con la línea de tendencia descendente que traza los máximos de swing de abril y enero. Esa línea de tendencia se mantuvo firme en la primera prueba, y el impulso ha comenzado a flaquear.
La sesión de ayer abrió con un gap alcista, pero no pudo superar el máximo del viernes. En cambio, los precios presionaron brevemente la línea de tendencia antes de revertirse y cerrar a la baja en el día, una señal de agotamiento a corto plazo. En el gráfico horario, ahora tenemos la forma temprana de un patrón de doble techo, lo que a menudo sugiere una pérdida de convicción alcista en la resistencia.
Dado el elevado riesgo macro, es probable que la volatilidad siga siendo alta. Los operadores que busquen participar aquí deberían considerar el uso del Rango Verdadero Promedio para dimensionar sus stops de manera más efectiva. Con el rally mostrando signos de desvanecimiento y la resistencia aún intacta, la acción del precio a corto plazo parece vulnerable a un mayor enfriamiento a menos que la línea de tendencia se supere de forma decisiva.
Gráfico de Velas Diario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent (UKOIL)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
BRENT enfrenta la barrera de los 70$El Brent rebota con fuerza (+4 %) tras marcar nuevos mínimos del año en la zona de 62 USD, recuperando parte del terreno perdido en un contexto marcado por la tensión geopolítica y señales de ajuste en inventarios. Sin embargo, el repunte ocurre todavía por debajo de la zona de los 70 USD, un nivel que durante más de dos años actuó como soporte y que ahora se enfrenta como resistencia.
El mercado había descontado un escenario de debilidad prolongada en la demanda, pero el deterioro técnico parece haber alcanzado un punto de agotamiento temporal. El reciente repunte no confirma un cambio de tendencia, pero sí sugiere que los niveles actuales despiertan cierto interés comprador, al menos como zona de cobertura o de especulación táctica.
Por ahora, el petróleo sigue navegando un entorno de incertidumbre donde la narrativa macro y el flujo de noticias puntuales —como los inventarios o las decisiones de la OPEP+— pesan más que una dirección clara de fondo. La reacción de esta semana es relevante, pero aún está lejos de invalidar la corrección de los últimos meses.
El Crudo Vuelve a Subir a la Zona de Resistencia ClaveEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El petróleo vuelve a un nivel clave. Tras una recuperación de dos tramos desde los mínimos de mayo, el crudo Brent ahora está presionando una fuerte zona de resistencia que los operadores observarán de cerca. Echemos un vistazo a lo que está impulsando el movimiento y por qué esta área podría importar.
La Producción se Retrasa Respecto a lo Prometido
La producción de la OPEP+ aumentó en mayo, pero no tanto como lo establecido en el último acuerdo. La producción de los doce miembros aumentó en 150,000 barriles por día en comparación con abril, lo que no alcanzó el aumento de 310,000 barriles que se había previsto. Irak aplicó recortes para compensar la sobreproducción anterior, mientras que Arabia Saudita y los EAU aumentaron la producción pero se quedaron por debajo de sus objetivos. Arabia Saudita hizo el mayor movimiento, pero incluso eso no alcanzó lo esperado.
Los analistas de Morgan Stanley señalaron que, a pesar de las cuotas más altas entre marzo y junio, el aumento real de la oferta física es difícil de detectar. Aún esperan que la OPEP+ añada alrededor de 420,000 barriles por día entre junio y septiembre, lo que podría empezar a inclinar el mercado hacia un superávit. Sin embargo, por ahora, con los barriles llegando más lentamente de lo previsto, los precios se han mantenido respaldados.
El Precio Encuentra una Zona de Resistencia Confluente
Desde un punto de vista técnico, la tendencia general del Brent sigue siendo bajista. La media móvil de 50 días sigue estando muy por debajo de la de 200 días y ambas continúan con una pendiente descendente. Después de volver a probar los mínimos de abril en mayo, el mercado encontró soporte y ha repuntado en dos tramos: un impulso inicial al alza, una pausa y luego un segundo movimiento al alza. El RSI ha subido junto con él, pero aún no ha alcanzado el territorio de sobrecompra.
Este reciente repunte ha llevado ahora el precio a un grupo de niveles de resistencia que tienen peso dado el contexto de la tendencia bajista. Estructuralmente, esta zona incluye los máximos de swing de abril, los mínimos de swing de marzo y, mirando más atrás, el soporte de septiembre de 2024. A la importancia se suma el VWAP anclado a los máximos de enero, que ahora se sitúa justo por encima.
Los operadores que prefieren la continuación de la tendencia prestarán mucha atención aquí. Este es el tipo de área donde a menudo se forman configuraciones bajistas, especialmente si el precio comienza a estancarse o revertirse con patrones claros. Si la tendencia bajista va a reafirmarse, esta zona de resistencia es un lugar probable para que eso suceda.
Gráfico de Velas Diario del Crudo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Petróleo apunta a 70 pero enfrenta obstáculosEl petróleo rompió un triángulo con objetivo en 73.54, pero la tendencia bajista y el aumento de oferta por parte de la OPEP podrían limitar el alza. Un objetivo más realista está entre 68.45 y 70. Se proponen dos estrategias: comprar tras la ruptura con ratio de hasta 4.11, o en retrocesos con stops ajustados. ¿Qué opinas?
El petróleo impulsado por conversaciones entre EE.UU. y ChinaPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Los precios del petróleo continúan mostrando fortaleza tras haber ganado más de un 4% la semana pasada, a pesar de una leve corrección durante la sesión asiática de este lunes. Los futuros del Brent se sitúan en torno a los $66,43 por barril, mientras que el WTI cotiza en $64,52. Esta estabilidad refleja la expectativa del mercado ante las conversaciones comerciales clave entre Estados Unidos y China que se celebran hoy en Londres.
Contexto de las negociaciones
Los ministros estadounidenses Scott Bessent (Tesoro) y Howard Lutnick (Comercio) se reunirán con el Viceprimer Ministro chino He Lifeng para abordar temas sensibles como aranceles, restricciones a la exportación y el acceso a tecnologías estratégicas. La incertidumbre generada por estos conflictos ha sido un factor de presión para los precios del crudo en meses anteriores, afectando particularmente a las economías europeas más expuestas al comercio exterior, como Alemania, Italia y Países Bajos.
Datos económicos de China
Al mismo tiempo, los inversores europeos también vigilan de cerca los datos económicos de China. Las cifras de inflación y comercio correspondientes a mayo, que se publican hoy, podrían dar una señal clara sobre la salud de la demanda interna en la segunda economía del mundo. Una China débil suele traducirse en un menor apetito por materias primas, con impacto directo en los precios del petróleo y, por ende, en la inflación energética europea.
Producción de la OPEP+
Por otro lado, la presión sobre los precios del crudo se ha visto acentuada por el aumento progresivo de la producción por parte de la OPEP+ en lo que va de 2025. Este factor mantiene contenidas las expectativas de nuevos repuntes significativos en el corto plazo, especialmente si los datos chinos decepcionan.
Relevancia para Europa
Para Europa, estos desarrollos no son meros asuntos exteriores: la economía del continente, altamente dependiente del comercio global y de las importaciones energéticas, permanece especialmente atenta al desenlace de estas negociaciones. Una mejora en las relaciones comerciales entre las dos principales potencias podría aliviar las tensiones en las cadenas de suministro globales, lo que, a su vez, impulsaría la demanda industrial y energética europea.
Análisis Técnico BRENT
El crudo a fecha de 3 de abril fracturó a la baja un rango de largo recorrido entre los $94,5 y los $70,45 para rebotar por dos ocasiones en los mínimos de $58,16 durante el mes de abril y mayo. Tras esto el valor del oro negro ha ido recuperando talante en dirección a los $66. Si la cotización actual devuelve al activo a la zona de precios anterior veríamos un avance que perforaría la zona baja del rango fracturado y podría recuperar la zona de control anterior entorno a los $72,5 coincidente con el 61,80% de Fibonacci. La zona de fluctuación actual se desplaza entorno al 25% por lo que queda un amplio espacio para recuperar valor. Actualmente RSI nos indica una sobrecompra en 59,02% que viene corrigiéndose durante toda la sesión asiática del día de hoy desde los 71,55% del viernes.
Conclusión
En resumen, Europa observa con interés estratégico las negociaciones de Londres. El resultado podría marcar un punto de inflexión en los flujos globales de materias primas y sentar las bases para una mayor estabilidad en el mercado energético del continente durante la segunda mitad del año.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Posible patrón de doble suelo en el Brent La posibilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel global, a causa de los aranceles de Trump, ha estado presionando al precio del crudo, debido a que su demanda podría verse afectada si la economía global se frena.
De hecho, tanto el petróleo WTI como el Brent vienen cayendo desde mediados del 2022 y mantienen una tendencia bajista desde mucho antes que llegaran los aranceles de Trump.
El petróleo Brent llegó a caer a un mínimo en los 58,25 dólares por barril durante el 9 de abril de este año. Durante la sesión de este lunes, 5 de mayo, el Brent vuelve a visitar el mínimo en el 58,25, en donde frena un poco su caída.
De rebotar de nuevo al alza desde el 58,25, sobre el gráfico diario del Brent se podría estar formando un patrón de doble suelo.
Para que se confirme el patrón de doble suelo, el precio del Brent debería superar el pico que aparece en medio de los dos valles, en el 67,84. Precisamente en esa zona se encuentra también la media móvil exponencial de 55 días.
Por lo tanto, la zona del 67,84 se podría convertir en una buena resistencia para el Brent, en caso de regresar al alza.
Por otro lado, de continuar cayendo y romper por debajo del 58,25, el Brent estaría cayendo hasta niveles que no visitaba desde enero del 2021. El próximo soporte más relevante para el commodity estaría en los 50 dólares por barril.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Petróleo Otra Vez a la DefensivaEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Los precios del petróleo han vuelto a caer, arrastrados por una mezcla de débiles señales de demanda e incertidumbre geopolítica. El rebote que vimos la semana pasada ha perdido impulso y la presión está comenzando a acumularse nuevamente.
Tensiones Comerciales y Fricción en el Cártel
La última vacilación del crudo tiene más que ver con lo que no se dice que con lo que sí. Los mercados se han quedado con la duda de si realmente se está produciendo algún progreso entre Estados Unidos y China en materia comercial. En un momento parece que las conversaciones se reanudan, al siguiente queda claro que nadie está descolgando el teléfono. Ese tipo de mensajes contradictorios está dificultando que el mercado encuentre su equilibrio, especialmente con datos de crecimiento global ya irregulares.
Además de eso, hay nuevos ruidos provenientes del seno de la OPEP+. Se dice que algunos miembros están presionando para que se produzca otro aumento de producción cuando el grupo se reúna la próxima semana, y si bien los aumentos de producción no son inusuales, la velocidad del retroceso está comenzando a levantar cejas. La preocupación aquí no es solo por la oferta, sino por la disciplina. Si ciertos miembros comienzan a seguir su propio camino, eso complica lo que ya es un acto de equilibrio frágil. Agregue las tensiones en curso en Irán y un incidente importante en uno de sus puertos clave, y tendrá un telón de fondo que es turbio en el mejor de los casos.
El Retroceso No Logra Volver a Probar el Soporte Roto
A principios de este mes, el crudo Brent rompió una zona de soporte a largo plazo, un movimiento que desencadenó una fuerte liquidación y arrastró al RSI profundamente en territorio de sobreventa. Lo que siguió fue un repunte de alivio de libro de texto, pero la recuperación nunca logró ganar impulso. En lugar de volver a probar el soporte roto, los precios se estancaron a mitad de camino e imprimieron una vela envolvente bajista a finales de la semana pasada. Esa es a menudo una señal de que a los alcistas se les está acabando el vapor.
Desde entonces, el mercado ha comenzado a bajar nuevamente. El soporte a corto plazo cedió el lunes y, mirando los marcos de tiempo más bajos, hay un claro cambio hacia ventas más agresivas. Todavía no es una ruptura total, pero la presión está aumentando. A menos que algo material cambie, ya sea a través de una acción de suministro o un cambio en el tono macro más amplio, el crudo Brent podría volver a probar sus mínimos de abril.
Gráfico de Velas Diario del Crudo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Gráfico de Velas Horario del Crudo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
¿Caerá el Precio del Petróleo? Análisis Técnico y FundamentalLos precios del petróleo han estado bajo presión por los aranceles y las decisiones de OPEC+. En este video analizamos si el nivel de 68.30 aguantará o si veremos una caída hacia los 61 o incluso 58.21 dólares por barril. Hablamos de niveles clave, RSI, y del impacto de los datos económicos de EE.UU. y Europa. ¿Crees que seguirá cayendo? ¡Déjalo en los comentarios!
El crudo en el centro de la tormentaPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Hoy, en medio de un panorama internacional lleno de incertidumbre, el mercado del petróleo se presenta como el reflejo de una economía en tensión. En las últimas semanas, los precios del crudo han sufrido descensos abruptos que han enviado señales de alerta a los inversores. No obstante, esta caída se ha visto parcialmente compensada por una estabilización reciente, evidenciada en los actuales futuros: 64,67 dólares por barril para el Brent y 61,44 dólares para el West Texas Intermediate (WTI).
Entre el pesimismo y la esperanza
La narrativa que vivimos en los mercados es la de una pugna constante entre el pesimismo y la esperanza. La creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China genera inquietud, al tiempo que la incertidumbre geopolítica plantea la pregunta de si estos conflictos tendrán el potencial de desacelerar la economía global al punto de impactar severamente la demanda de energía. Por el momento, el mercado parece encontrar cierta calma en puntos de soporte técnico, cual salvavidas en medio de la tormenta.
Impacto de las medidas comerciales
En este contexto de volatilidad, la Casa Blanca ha dado un respiro al anunciar la exención de aranceles a productos electrónicos, incluyendo smartphones y ordenadores. Aunque esta medida no se dirige directamente al sector petrolero, su repercusión se ha sentido en toda la economía, aliviando parcialmente los temores de una escalada arancelaria que podría agravar aún más la situación. Este tipo de intervenciones puntuales reavivan la confianza y ayudan a los inversores a centrar su atención en las perspectivas a corto plazo.
Reorganización de expectativas e indicadores técnicos
La volatilidad alcanzó niveles destacados recientemente, registrándose una depreciación de -22,63% en pocos días, tras la comunicación de nuevos aranceles por parte del presidente Trump. En ese instante, el crudo se transformó en un espejo de la incertidumbre global, donde cada cifra reflejaba miedos y expectativas contrapuestas. Tras este desplome, se produjo una corrección: la cotización se estabilizó alrededor de 65,46 dólares, apoyada en un soporte clave en 62,41 dólares.
Analizando el gráfico, la zona de 68,20 dólares se perfila como un objetivo lejano en el contexto de la política actual; los indicadores de presión bajista se mantienen por debajo de esa marca, a pesar de que el soporte actual se presenta con cierta debilidad. El RSI se sitúa en la zona media después de una semana de fuerte actividad vendedora, y en este momento se observa que el suelo de 58,16 dólares podría ser revisitado, lo que abriría la posibilidad de retomar el camino hacia el objetivo de 68,20 dólares. De producirse una ruptura, la siguiente zona crítica estaría marcada por el Punto de Control (POC) anterior, en torno a 72,38 dólares, en un rango previamente establecido entre 70,24 y 74,93 dólares.
Mirada hacia el futuro
Esta historia se analiza con cautela, recordando que el futuro del crudo sigue siendo incierto. Las tensiones comerciales, la evolución de los datos económicos y las decisiones de los bancos centrales —especialmente el del Banco Central Europeo— permanecen como factores determinantes para la dirección de los mercados. En un entorno donde cada decisión política y cada cifra cuentan, la historia del petróleo se escribe día a día, oscilando entre momentos de volatilidad y fases de estabilidad.
Se recomienda a los inversores mantener una vigilancia estrecha sobre estos elementos, ya que podrían marcar el siguiente capítulo en esta compleja trama que, sin duda, seguirá siendo uno de los relatos más fascinantes de nuestro tiempo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Por Qué el Petróleo Brent Está CAYENDO en Picada?
En los últimos días, el mercado petrolero ha sido testigo de una notable caída en los precios del crudo, influenciada por una serie de factores económicos y políticos que han generado preocupación a nivel global, la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido un detonante clave en la reciente volatilidad del mercado energético. El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 10% a todas las importaciones, mientras que China respondió con medidas similares, aplicando aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses. Esta confrontación ha avivado temores de una recesión global, afectando negativamente la demanda de petróleo.
Paralelamente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sorprendieron al mercado al anunciar un incremento en la producción de petróleo de 411,000 barriles diarios a partir de mayo. Esta decisión, en un contexto de demanda incierta, ha añadido presión adicional a la baja en los precios del crudo.
Últimamente las cosas no pintan nada bien para el petróleo Brent. Justo ahora se ha roto un soporte mensual clave en la zona de los 70 dólares por barril, un nivel que históricamente fue tan resistente que lo rebotó hasta tres veces sin poder romperlo. Esta ruptura marca un precedente importante y nos abre la puerta a mayores caídas. Pero eso no es todo. También se está rompiendo el soporte semanal en torno a los 64.608 dólares, lo que sugiere fuertemente que el precio podría deslizarse hasta los 56.86 dólares por barril. Y si llegamos a ver esa ruptura, no sería raro que, en una carrera hacia abajo, el Brent caiga hasta los 46 dólares por barril. Esta situación es crítica y nos invita a estar muy atentos a los movimientos del mercado, porque una vez que se rompan estos soportes, podríamos estar ante una tendencia bajista fuerte que no se detendrá a medias.
PETRÓLEO EN CAÍDA : ¿QUÉ PASARÁ CON VACA MUERTA?
🤦♂️Últimamente se ha notado que el precio del petróleo anda bajando mucho a nivel mundial. Entre el aumento de la producción (la OPEP+ anunció inyectar unos 411.000 barriles extra diarios ) y la desaceleración en la demanda, especialmente en China y Europa, el crudo se está moviendo a precios bajos. Además, con las tensiones comerciales y aranceles que se vienen por todos lados, el ambiente en los mercados se siente bastante incierto.Vaca Muerta, esa gran reserva de shale oil y gas en Argentina, es la esperanza para que el país genere más divisas. La cuenca es chévere porque sus costos de extracción están entre US$4 y US$6 por barril, pero ojo: la rentabilidad depende fuertemente de que el precio global se mantenga en niveles “buenos”. Si se queda bajo los US$60, muchas operaciones se pueden volver poco rentables o incluso inviables .
😖Esto afecta no solo a los productores, sino también a la economía en general. Menos ingresos por exportaciones significa menos dólares entrando al país, lo que puede complicar la situación fiscal de provincias como Neuquén, que dependen de regalías e impuestos del petróleo.
Ante este panorama, tanto el sector público como el privado tendrán que ponerse creativos: optimizar procesos, bajar costos y apostar fuerte por la innovación para que la cuenca siga siendo un motor estratégico para Argentina.
🤔¿Qué opinás vos? ¿Creés que se pueden ajustar las cosas y salvar el potencial de Vaca Muerta? ¡Dejá tu comentario o compartí tus ideas! Tu opinión cuenta.
El crudo Brent rompe un soporte claveEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El crudo Brent se ha desplomado por debajo de un soporte a largo plazo, golpeado por un doble golpe de turbulencia arancelaria y una acción sorpresa de la OPEP+. Con los temores de crecimiento global de nuevo en el foco, la ruptura técnica del petróleo no podría haber llegado en un peor momento para los alcistas.
Aranceles, OPEP y un Retorno a los Temores de Crecimiento
La semana pasada fue brutal para los mercados petroleros. El nuevo y amplio régimen arancelario de Donald Trump – descrito por la Casa Blanca como el ‘Día de la Liberación’ – sacudió los mercados globales, aumentando la perspectiva de una desaceleración económica global. Si bien la atención se centró en los bienes de consumo, el efecto dominó afectó duramente a las materias primas. El petróleo ya estaba al límite después de un primer trimestre flojo, pero este fue el catalizador que lo hizo caer.
La OPEP+ no ayudó. Apenas unas horas después del anuncio de los aranceles, el grupo de productores anunció una medida sorpresa para triplicar su aumento de producción previsto para mayo. Esa decisión, liderada por Arabia Saudita y Rusia, socavó la narrativa de una oferta ajustada y sorprendió a los mercados que ya lidiaban con una demanda en descenso. La imagen fue pobre: el aumento de la oferta ante una demanda en desaceleración rara vez termina bien para los precios, y los operadores de petróleo respondieron en consecuencia.
Análisis Técnico del Crudo Brent
Gráfico Semanal:
En el gráfico semanal, el Brent imprimió una gran vela envolvente bajista la semana pasada, borrando por completo las cinco semanas previas de acción del precio. El volumen también aumentó significativamente, lo que subraya la convicción detrás del movimiento. Lo más importante es que el precio rompió y cerró por debajo de un nivel de soporte clave a largo plazo que se había mantenido durante más de dos años. Es el tipo de ruptura que cambia el panorama.
Gráfico de Velas Semanal del Crudo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Gráfico Diario:
En el gráfico diario, la importancia del VWAP anclado entra en juego. El máximo de la semana pasada se estancó en el VWAP anclado desde el pico de enero, un recordatorio de que esta liquidación se ha estado gestando durante un tiempo. Ahora podemos anclar un segundo VWAP al máximo de la semana pasada para rastrear el precio promedio de los vendedores detrás de esta última caída. El RSI ha caído por debajo de 30 por primera vez en más de tres años, lo que indica condiciones de sobreventa, pero eso no significa necesariamente que un rebote sea inminente. Si vemos un repunte a corto plazo, ese nivel de soporte roto ahora parece actuar como una fuerte resistencia en el camino de vuelta.
Gráfico de Velas Diario del Crudo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
El Brent se desploma por temores de desaceleración económicaLa implementación de los aranceles de Trump ha aumentado las probabilidades de una desaceleración económica, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero.
De llegar a desacelerase la economía global, se espera que la demanda por el crudo y las materias primas como el cobre baje y es por eso que el Brent aceleró su impulso bajista considerablemente hasta los 69,55 dólares por barril.
Otro factor que también ha contribuido a la caída del petróleo es la decisión de la OPEP y sus aliados de aumentar la producción de crudo.
El Brent viene cayendo desde la zona del 75,00, muy cerca de la media móvil exponencial de 200 días, y completa tres sesiones consecutivas a la baja. En las últimas dos sesiones, el Brent ha perdido todo el terreno que subió durante las quince sesiones anteriores.
Un poco más abajo la zona del 68,50 podría actuar de nuevo como soporte para el Brent, así como lo hizo durante varias ocasiones en el pasado, como se puede observar sobre el gráfico diario del commodity.
De llegar a romper por debajo del 68,50, el próximo soporte más relevante para el Brent se encuentra alrededor del 65,62 o los 66 dólares por barril.
Por otro lado, de regresar al alza, la zona del 72,00 podría actuar como resistencia para el Brent, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 72,80.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.