El crudo disparado ante el riesgo geopolítico

363
El crudo disparado ante el riesgo geopolítico: ¿corrección o rally estructural?

El precio del petróleo Brent ha reaccionado con fuerza al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, disparándose hasta los 80 dólares por barril en los primeros compases del lunes. Aunque posteriormente corrigió hacia los 76,71 dólares, la amenaza de un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz —por donde transita un tercio del petróleo mundial— mantiene una presión alcista sobre los precios.
Desde los mínimos marcados en mayo cerca de los 58 dólares por barril, el Brent ha subido más de un 36% en apenas seis semanas. Técnicamente, este rally ha roto al alza la zona de resistencia clave ubicada en torno a los 82 dólares, un nivel que había actuado como techo en varias ocasiones durante los últimos doce meses y que coincide con la zona media del rango (68,34-94,93 USD) con el punto de control de la campana de precios de largo plazo.
Claves técnicas:
• Zona de soporte inmediato: 76,50 – 75,20 USD. Aquí podría consolidar si la tensión geopolítica se estabiliza temporalmente.
• Próxima resistencia: 81,82 (en el POC) – 83,50 USD, máximos de abril de 2023 y zona de congestión histórica y posteriormente los 85,50 zona de cotización más recurrente en 2024.
• Objetivo técnico en caso de ruptura alcista: Si el Brent supera los 83,50 USD con volumen, podría proyectar un movimiento hacia los 88-90 dólares, donde confluyen extensiones de Fibonacci y resistencias de largo plazo.
• Indicadores clave: El RSI (índice de fuerza relativa) en gráfico diario se encuentra en niveles de sobrecompra (>70), lo que podría generar consolidaciones o pullbacks técnicos, aunque en un contexto de fuerte momentum alcista.

Sentimiento de mercado:
El conflicto ha generado una fuerte revalorización del crudo como activo refugio energético. Se puede considerar podríamos estar ante un “punto de inflexión”, pero se debe tener en cuenta que una resolución rápida del conflicto podría devolver al crudo Brent a niveles de por debajo de 70 USD, aunque hay que admitir que cualquier interrupción seria del suministro, sea dañando las exportaciones por tierra a China o sea por bloqueos en el estrecho de Ormuz, podría catapultar los precios por encima del máximo de 92,55 USD.

Conclusión:
La tendencia del petróleo Brent es actualmente alcista tanto en el corto como en el medio plazo. Sin embargo, se mantiene sujeta a una alta volatilidad condicionada por factores exógenos, como la posible respuesta militar de Irán y la evolución diplomática del conflicto en Oriente Medio. Un cierre efectivo del Estrecho de Ormuz serviría como catalizador definitivo para un nuevo rally.



*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.