Las aseguradoras europeas: rinden la mitad que la bancaLas aseguradoras europeas: rinden la mitad que la banca en un entorno de tipos a la baja
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El sector asegurador europeo ha demostrado una notable capacidad de resistencia en los últimos tres años, beneficiándose inicialmente de la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y manteniendo un sólido rendimiento a pesar de que los tipos llevan un año en descenso. Desde que en julio de 2022 comenzara el ciclo de endurecimiento monetario, las aseguradoras han subido un 64% en bolsa, la mitad del avance registrado por la banca (+125%), pero superando ampliamente al Stoxx 600 (+20%). El EuroStoxx50, índice de referencia de las principales empresas de la eurozona, ha experimentado un rendimiento positivo en 2025 con un retorno anual del 13,65% hasta la fecha, lo que refleja una recuperación sólida en el mercado europeo. Este desempeño impulsado por sectores como tecnología, salud, finanzas e industriales, que han mostrado un crecimiento de ganancias superior al esperado.
Banca emborrachándose de éxito, las aseguradoras a la zaga
Según los datos más recientes de Refinitiv/Euro Stoxx Banks para 2025, el PER medio del sector bancario europeo ronda 9,8x, mientras que el PER histórico promedio de los últimos 10 años ha sido aproximadamente 8,2x. Por lo tanto, el sector bancario europeo actualmente cotiza con un sobreprecio del 19,5% frente a su media histórica. Con respecto al sector asegurador europeo el PER medio actual ronda 12x, mientras que el PER histórico promedio de los últimos 10 años ha sido aproximadamente 9x.
Actualmente, las aseguradoras se compran con un sobreprecio ligeramente por encima del 33% respecto a la banca, un diferencial históricamente más estrecho que en el pasado, cuando llegó a superar el 80%. Este ajuste responde tanto al crecimiento de beneficios como a una política de dividendos sólida, que mantiene su atractivo en un contexto de ralentización económica.
El negocio de vida y salud ha sido clave para el repunte del sector, con un crecimiento de ingresos del 12,2% hasta junio, según datos de Unespa e Icea. Mapfre Economics estima que la brecha de aseguramiento en España ronda los 41.400 millones de euros, lo que apunta a un potencial de expansión significativo. En Europa, las grandes del sector —Allianz (+17%), Axa (+18%) y Zurich (+5%)— han cerrado el primer semestre en positivo, mientras que firmas como Prudential (+50%), Aviva (+38%) o Admiral (+30%) han protagonizado avances notables.
Mapfre: fortaleza técnica y atractivo relativo
Mapfre destaca entre sus homólogas por su fuerte recuperación bursátil (+casi 50% en 2025) y su valoración atractiva, con un PER inferior a 10 frente a la media sectorial de 12. Desde el punto de vista técnico, el título cotiza en 3,78 euros, consolidando sobre una zona de soporte clave en 3,63-3,70 euros. La superación de la resistencia en 3,80 euros podría habilitar un recorrido hacia la zona de 4,00-4,05 euros, máximos previos de 2018, mientras que una pérdida de 3,65 euros abriría la puerta a correcciones hacia 3,50 euros. Las zonas de soporte de la acción se ubican como hemos indicado entorno a los 3,63, su segunda zona de soporte encima del punto de control (POC) en 3,396 euros y la tercera zona de soporte en la zona baja del área de acumulación actual en 3,260 eur. Actualmente RSI se encuentra altamente sobrecomprado en 73,76%, y el MACD de tendencia muy alcista acompaña con una ampliación de volumen del histograma.
El buen comportamiento de la siniestralidad, la mejora del ratio combinado y un ROE del 12,2% respaldan la tendencia, mientras que su política de dividendos —por encima del 6% de rentabilidad— refuerza su atractivo para inversores de perfil defensivo.
Sector / Empresa PER Actual PER Histórico Promedio Sobreprecio (%) Performance 2025 YTD*
Mapfre 9,8x 9x 9% +48%
Aseguradoras Europeas 12x 9x 33% +14%
Bancos Europeos 9,8x 8,2x 19,5% +20%
Eurostoxx50 18x 16x 12,5% +8%
Stoxx600 15x 14x 7% +6%
*Performance hasta la fecha de agosto de 2025. Ion Jauregui (2025)
Puntos fuertes
• Mapfre se desmarca dentro del sector asegurador, con un PER más bajo que la media europea y una revalorización destacada del 48% en lo que va de 2025.
• Esto refuerza la idea de que, a pesar del sobreprecio general del sector, Mapfre sigue siendo un valor atractivo por su potencial de crecimiento y dividendo.
• La comparación con Eurostoxx50, Stoxx600 y banca muestra que el sector financiero ha liderado la revalorización europea, aunque con diferencias notables entre bancos y aseguradoras.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Ideas de trading de CMAB
MAPFREAseguradora del mercado español que se encuentra canalizada al alza y con el precio reptando por la parte alta del mismo
Dentro del sector seguros, el cual se encuentra muy fuerte, y en el mercado español, como ya hemos comentado antes, el cual destaca por su fortaleza tal y como nos indican los RSC de Mansfield.
Superar los 2.94 euros por acción dejaría un grafico libre de resistencias.
Su stop ideal queda muy muy lejos por lo que si se desea incorporar habría que, o bien buscar un stop agresivo o bien adecuar la posición para una buena gestión del riesgo
Posible objetivos alcistas MapfreMapfre después del análisis de mayo cambio de estructura de gráfico por ajuste de dividendos y sigue al alza, muy despacio eso sí, y estos últimos días cogiendo un poco más de fuerza. Activa un pequeño doble suelo que la llevaría a 2,4€ y con el objetivo pendiente del segundo fibo alcista en 2,566€.
En semanal el segundo fibo alcista está en 2,384€ y otro objetivo por ruputura de pequeña directriz bajista en 2,480€.
Yo sigo dentro, me gusta este activo y poco a poco entre diviendos y cumplimiento de objetivos va sumando.
MAPFRE : Todo apunta a nuevos máximos!! Atentos!!El pasado 12 de Febrero la compañía Mapfre presentó su cuenta de resultados batiendo las expectativas!!.
Las primas crecen en 2024 de forma sólida (+6,6% a tipo de cambio constante) hasta 28.122M€, batiendo las expectativas. La mayor sorpresa llega por el lado de los márgenes. El ratio combinado No Vida se sitúa en 94,4% (vs 97,2% en 2023), a pesar de que la presión sobre los márgenes persiste en el segmento de autos. Impulsa el resultado técnico que, junto al resultado financiero, más que compensan la caída en el resultado del ramo de Vida. En conjunto, el BNA repunta hasta 902M€ (+30%; vs 888M€ esperado).
En definitiva, los resultados baten nuestras expectativas.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
Como se puede observar en el gráfico , la TENDENCIA y FUERZA son claramente alcistas ( Bull ) en sus principales temporalidades ( DIARIO y H4 ), por lo tanto, sólo buscaremos posiciones en largo.
--> ¿ Cuándo es la mejor forma de entrar largos ?
Una vez que tenemos alineadas TENDENCIA y FUERZA en DIARIO y H4 , bajamos a temporalidad H1 o M30 para esperar un retroceso y entrar en la dirección de la tendencia de H4 , en este caso , alcista ( Bull ) , por lo tanto vamos LARGOS.
Si observamos el gráfico en H1 , la FUERZA se puso alcista ( Bull ) el día 25 de Febrero y fue a partir de ese punto cuando inició el impulso alcista. Ahora ESTÁ REALIZANDO UN PEQUEÑO RETROCESO con lo que nos da la oportunidad de poder entrar largos si el retroceso no rompe zonas de soporte claves.
--> ¿ Cómo saber cuando finaliza un retroceso ?
Hay varias técnicas como utilizar algún indicador, cruces de medias móviles, retrocesos Fibonacci.... A mi por ejemplo me gusta que el precio realice un retroceso de al menos el 50% y esperar a que el precio rompa máximos anteriores para entrar en largo.
Otra opción que también se utiliza mucho es entrar largos cuando realiza un retroceso Fibonacci del 50% o 61.8% sin esperar a que el retroceso finalice, de este modo el precio de entrada es más bajo , pero tenemos el peligro de que el retroceso no finalice y nos salte el Stop Loss.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H1 por encima de sus máximos anteriores en los 2,736
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,8 (+2.8%)
--> Stop Loss en los 2,67 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 899 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,8 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Posibles objetivos alcistas pendientes de MapfreMapfre sigue escalando poquito a poquito.
2,776€ sería el primer objetivo a corto plazo por apoyo en directriz alcista de octubre 2022.
3,070€ por la ruptura de directriz bajista de julio 2019.
3,100€ el siguiente posible objetivo por apoyo en la directriz alcista proviniente de agosto 2024.
Por último y el más lejano el tercer fibonacci alcista en 4,092€.
Mapfre no hace mucho ruido pero lleva muchos meses subiendo y subiendo, con sus descansos, sus dividendos, y escalando.
MOMENTO PERFECTO PARA COMPRAS EN MAPFRE💡 Hoy analizamos Mapfre (MAP)
Mapfre, la aseguradora más grande de España, es una empresa robusta en tendencia alcista desde 2021. Recientemente está experimentando caídas y está en un soporte clave en 2.39 euros, alineado con una línea de tendencia y retesteo de media móvil, ofreciendo una posible entrada interesante.
📈 Entrada: 2.39€
🚨 Stop: 2.03€ (-15.1%)
🎯 Salida 1: 2.80€ (+17.2%)
🏆 Salida 2: 3.33€ (+39.3%)
Motivos de la entrada:
1. Posición sólida de mercado: Lidera el sector asegurador español y tiene presencia internacional.
2. Estabilidad y dividendos: Rentabilidad consistente y atractivo retorno para sus accionistas.
3. Demanda de seguros en alza: Es probable que haya nuevas altas de pólizas tras los últimos sucesos.
4. Soporte técnico relevante: Nivel clave que indica potencial de rebote.
Este análisis no debe considerarse una recomendación de inversión.
MAPFRE : En zona de soporte 61.8% Fibonacci. Atentos!!Las acciones de Mapfre tienen un aspecto técnico claramente alcista ( Bull ) en las principales temporalidades y por tanto solo buscaremos posiciones en largo aprovechando algún retroceso en el precio.
El día 31 de octubre nuestro indicador IVO nos dio la primera señal bajista ( ver en gráfico línea discontinua roja vertical ) y como era de esperar , empezó una fase de corrección.
En estos momentos se encuentra en una zona clara de soporte, que coincide con el 61.8 Fibonacci, por lo tanto, no sería de extrañar que el precio entrará en una fase lateral, para después iniciar un nuevo tramo alcista camino de máximos. Pero de momento HAY QUE ESPERAR que el precio se gire al alza y los indicadores nos den las primeras señales alcista ( Bull ) indicando el fin del retroceso y el inicio de nuevo impulso alcista.
Recordar siempre : LA PACIENCIA ES LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas si el precio cierra en temporalidad H4 por encima de 2,6.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,7 (+3.3%)
--> Stop Loss en los 2,53(-2.8%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.8%) ( coincidiendo con los 2,53 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,7 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
COMPRAS EN MAPFRE💡 Hoy analizamos Mapfre (MAP)
Mapfre, la aseguradora más grande de España, es una empresa robusta en tendencia alcista desde 2021. Recientemente está experimentando caídas y podría acercarse a un soporte clave en 2.39 euros, alineado con una línea de tendencia y retesteo de media móvil, ofreciendo una posible entrada interesante.
📈 Entrada: 2.39€
🚨 Stop: 2.03€ (-15.1%)
🎯 Salida 1: 2.80€ (+17.2%)
🏆 Salida 2: 3.33€ (+39.3%)
Motivos de la entrada:
1. Posición sólida de mercado: Lidera el sector asegurador español y tiene presencia internacional.
2. Estabilidad y dividendos: Rentabilidad consistente y atractivo retorno para sus accionistas.
3. Demanda de seguros en alza: Es probable que haya nuevas altas de pólizas tras los últimos sucesos.
4. Soporte técnico relevante: Nivel clave que indica potencial de rebote.
Este análisis no debe considerarse una recomendación de inversión.
COMPRAS EN MAPFRE💡 Hoy analizamos Mapfre (MAP)
Mapfre es una empresa sólida en el sector asegurador, y actualmente se encuentra en una tendencia alcista.
1. Rompimiento de Resistencia: Ha superado los €2,38, una resistencia clave, lo que podría impulsar su cotización a largo plazo.
2. Solidez Financiera: Su posición global en el mercado de seguros le otorga estabilidad en un entorno económico incierto.
3. Diversificación: La presencia internacional de Mapfre le permite mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en distintos mercados.
Este análisis no es una recomendación de inversión.
Objetivos alcistas pendientes. MapfreAhora mismo relajando indicadores, con objetivos alcistas pendientes en diario:
2,396€ por ruptura de directriz bajista de principios de abril 2024.
2,550€ por apoyo en directriz alcista de octubre 2022, este apoyo el 14 de febrero 2024.
3,440€ objetivo mas ambicioso por ruptura directriz bajista de mayo 2017.
Sigo confiando en Mapfre.
Posible 75% en Mapfre y si el viento sopla favorable más del 100Tenemos aún que superar el POC en los 2,65 y el canal marrón de corrección pero tras la rotura de la línea amarilla ya podemos ir abriendo posiciones con objetivos muy ilusianntes de los 4,09 un 75% desde la cotización actual e incluso superar máximos históricos llegando a cerca de los 5 pero eso ya son palabras mayores
Largos MAPFREBuenos días trades,
Finalizada la semana, interesante revisar algunos valores que sigo desde hace tiempo que además tengan rendimiento de dividendos.
Concretamente MAPFRE podría estar en un siguiente tramo alcista mientras se mantenga por encima de 1.90 . Como los movimientos suelen tener una extensión que duplica el movimieno anterior, podriamos ir hasta 2.3 , lo que supone un 20% desde los niveles actuales
El diviendo es del 6% a los niveles actuales
6 reglas de trading :
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos y buen fin de semana
Josep Pocalles
MAPFRE SEMANAL: -36,1% YoY 2022Q4 beneficios y #batpatternANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL
2022 EPS Q4 mejor de lo esperado: 0.0503 (exp. 0.0388). Ingresos por primas emitidas superan estimaciones con €5.895B (exp. 5.83B). No obstante, -36,1% YoY Q4 ganancias.
Dividendo complementario de 14,5 céntimos, payout 69,5%.
Conclusión: los débiles resultados de 2022 en general dan al precio de la acción un PER de 8,83 a un precio de 1,842. La P del PER aumenta, la compañía podría estar sobrevalorándose en este momento. Barclays le bajó el precio objetivo de 1.75 a 1.70€, pero otros bancos se lo suben a 2.17.
TÉCNICO
Aparte de los resultados débiles, podría haber una formación de un patrón de murciélago bajista en curso cuya profecía no es tan buena para los inversores como la cabeza y los hombros inversos anteriores que aparecieron después de la pandemia.
Breve comentario técnico sobre Mapfre🇪🇸#Mapfre| Anunció un aumento del 7,3% de los ingresos por primas en el 1T 2022 hasta los 12.509 millones.
👉 Los ingresos por primas del negocio asegurador crecieron un 8,5% en comparación con el 1T 2021.
👉 El sector asegurador es uno de los que podría verse favorecido por la subida de los tipos del BCE.
➡️ Desde el punto de vista técnico, los 1,52€ son un nivel que el valor no debería perder para no entrar en claro deterioro técnico.
➡️ En caso de producirse una ruptura de este nivel, podríamos ver caídas hasta niveles de 1,30€.
➡️ Los 1,63€ son un nivel importante en el largo plazo para Mapfre.