Ideas de trading de BSD2
Cómo funcionan las líneas de retroceso de FibonacciAprenda con esta idea TradingView a trazar líneas de Fibonacci con ejemplo prácticos como un profesional. ¡Empecemos!
Ventajas de operar con retrocesos de Fibonacci
Cuando uno capta una tendencia, ya sea alcista o bajista, esta suele tener correcciones donde se pueden poner órdenes de compra/venta a un mejor precio y menor riesgo. Los retrocesos de Fibonacci ayudan detectar las posibles zonas desde donde el precio puede empezar a retomar su tendencia. Es importante recalcar que los retrocesos forman parte de una tendencia a corto plazo, frente a la de largo plazo, que se inicia mucho antes de la corrección. Por poner un ejemplo práctico, imagínese un tren que sale desde origen A hacia destino B. Durante el trayecto realiza 2 o 3 paradas donde más viajeros pueden subirse al tren para llegar al destino B. Las líneas de retroceso le ayudan a determinar dónde se encuentran esas paradas antes de retomar el camino.
¿En qué intervalos temporales funciona las líneas de retroceso de Fibonacci?
En todas, desde velas de 1 minutos, a velas de 1 hora, 4 horas, en formato diario, semanal, mensual… Lo importante aquí es que cuanto más largo plazo sea el intervalo, mayor precisión y probabilidad de que se cumpla el patrón de Fibonacci dentro de los rangos establecidos. Normalmente los rangos de corrección que funcionan mejor son el 0.382, el 0.5 y el 0.618.
¿Cómo trazo una línea de retroceso de Fibonacci?
Para ello, necesitamos trazar buscar los mínimos y los máximos de la tendencia que queremos analizar. El funcionamiento de los retrocesos Fibonacci suelen funcionar bien en movimientos de tendencia muy fuerte. Por ejemplo, vamos a analizar las acciones de Microsoft en gráfico de 4 horas y nos vamos a ir al viernes 6 de enero de 2023. Aquí podemos ver que el precio de la acción empieza a rebotar fuerte hasta el miércoles 18 de enero.
Para activar el Retroceso de Fibonacci, tenemos que ir a la sección de dibujo Herramientas Gann y Fibonacci, y seleccionar Retroceso de Fibonacci. También podemos activarla mediante el comando de teclado ALT + F. Recuerde que puede añadir a favoritos la herramienta haciendo clic en el icono con forma de estrella a la hora de seleccionarlo.
Una vez seleccionada la herramienta, debemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el mínimo inicial y luego hacemos de nuevo clic sobre el botón izquierdo del ratón sobre el máximo logrado, en la penúltima vela. La línea de tendencia discontinua debe tocar esa penúltima vela en su valor más extremo antes de la reversión de tendencia.
Teniendo en cuenta que las zonas más comunes de rebote suelen ser el 0.382 (38,2%), el 0.5 (50%) y el 0.618 (61,8%), prestaremos atención a estos niveles. El jueves 23 de enero de 2023, podemos ver cómo el 0.5 se convierte en esa zona de rebote y, por ende, la de menor riesgo.
Cabe mencionar que no siempre tocan los puntos exactos. Algunos traders aplican un margen del 5% arriba o abajo. Otros, crean un retroceso de Fibonacci con una configuración personalizada que se ajusta a su estilo de trading, donde obtienen un mejor rendimiento por operación.
Para personalizar el retroceso de Fibonacci, haga dos veces clic en el botón izquierdo del ratón sobre alguna de las líneas de Fibonacci. Aquí tiene una lista de las opciones de configuración disponibles:
Línea de tendencia : Aquí puede cambiar el tipo de línea de tendencia a línea fija, de puntos, así como su grosor, opacidad y color.
Línea de niveles : Estas son las líneas de Fibonacci. Al igual que la línea de tendencia, puede configurar el grosor de las líneas, así como el tipo de línea fija, de puntos o discontinua.
Ampliar las líneas a la izquierda/derecha : Si se activa esta opción, extenderá las líneas izquierda/derecha a los extremos de la pantalla de su gráfico.
Líneas de Fibonacci : Verá que por defecto vienen activadas la 0, 0.236, 0.382, 0.5, 0.617, 0.787, 1, 1.618, 2.618, 3.618, y 4.236. Puede, por ejemplo, hacer una configuración sencilla activando solo las más utilizadas: 0, 0.382, 0.5, 0.618 y 1. Incluso algunos traders utilizan directamente solo la 0.38, 0.5 y 0.618.
Utilizar un color : Con esta opción, podrá elegir un monocolor para todas las líneas de Fibonacci.
Revertir : Invierte la configuración de líneas de Fibonacci. Esto puede ser útil, por ejemplo, si trazamos las líneas al revés por preferencia, para que el resultado sea correcto.
Precios : Con esta casilla activada, veremos los precios correspondientes del gráfico sobre las líneas de Fibonacci.
Niveles : Estos son a elegir entre los valores o porcentajes de Fibonacci. Por defecto viene en valores, pero muchos traders utilizan también las líneas en porcentaje.
Etiquetas : Aquí puede elegir cómo se muestra la información de precio y niveles, a elegir para que aparezca a la derecha de las líneas, en el centro o en la derecha de las mismas.
Tamaño de la fuente : El tamaño de fuente de precios y niveles de Fibonacci.
Niveles Fib basados en una escala logarítmica : Para activar esta opción, es necesario tener activado el gráfico logarítmico (haciendo clic en ‘log’ en la parte inferior derecha de la pantalla).
Recuerde que puede guardar su configuración de líneas Fibonacci haciendo clic en Plantilla en la parte inferior de la pestaña de configuración de líneas de Fibonacci, y luego “Guardar como…”.
Antes de operar, recuerde combinar el retroceso de Fibonacci con otras estrategias, como indicadores (MACD, RSI…) soportes y resistencias, etc. De esta forma, podrá ver más confirmaciones que le ayudarán en su trading.
Esperemos que les haya gustado la idea. Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Santander no consigue superar resistencia 3.50 en cierre semanalSe topa con la resistencia de 3.50€, la supera intradía pero no cierra por encima de ella. Primer nivel de fibonacci sería el 3.2765 (0.236) y el segundo nivel, 3.097 (0.382).
La RSI(14) indica sobrecompra en el pico, con lo cual hay altas probabilidades de que Santander corrija hasta 3.28€.
Aun así, el volumen de compras durante la semana fue sustancial, con lo que da fiabilidad también a una continuidad alcista.
El martes se esperan dos datos macroeconómicos importantes: el PIB europeo y el IPC estadounidense. Con el primero, veremos a qué velocidad estamos entrando en una recesión (si es que lo estamos). Con el segundo, observaremos si la inflación hará plantearse a Powell un discurso hawkish (inflación alta) o dovish (inflación menor de lo esperado).
El martes será un día movido y si los inversores empiezan la semana nerviosos, podrían descontar parte de lo que ocurrirá ese día el lunes. Si los bancos bajan bastante y el martes el PIB es mejor de lo esperado y la inflación mayor de lo esperado, los bancos se dispararán una vez más.
De momento, abogo por un lunes volatil y de corrección y un martes decisivo para la futura tendencia hasta finales de mes.
Nuevos máximos. Mercados, qué esperar para hoyNuevos máximos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex se quedó a las puertas de los 9.100 puntos habiendo alcanzado en la sesión un máximo de 9.126,60 puntos, pero cerrando finalmente en 9.098,10 puntos con una subida del 0,71%. Los buenos resultados de BBVA animaron al sector bancario que tiró hacia arriba del índice.
Los valores con mejor comportamiento fueron BBVA que sumó un 4,70%, Fluidra un 2,91%, Banco Santander un 1,42% y Banco Sabadell un 1,42%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 2,40%, IAG un 1,07%, Merlín Properties un 0,95% y Repsol un 0,76%.
Hoy hemos conocido los resultados de Banco Santander, que logra un beneficio de 9.605 millones de euros, un 18% más, mientras que Siemens Gamesa cierra el primer trimestre de su ejercicio fiscal con unas pérdidas de 884 millones de euros.
El resto de las bolsas europeas cerraron con signo mixto, el CAC parisino cedió un 0,07% y el FTSE británico un 0,14% mientras que el DAX alemán sumó un 0,35% y el Eurostoxx50 un 0,19% hasta los 4.171,44 puntos.
En Wall Street Se vivió una jornada alcista, el Dow Jones sumó un 0,02% hasta los 34.093 puntos, el SP500 añadió un 1,05% hasta los 4.119,21 puntos y el Nasdaq un 2% hasta los 11.816,3 puntos. El sector de la tecnología lideró las subidas seguido del Consumo cíclico, comunicación y servicios y el sector industrial, con pérdidas cerró el sector de la energía. Tesla sumó un 4,73%, Meta un 2,79%, Amazon un 1,96% y Google un 1,61%.
Meta presentó resultados tras el cierre que han sido muy bien acogidos por el mercado y destinará 40.000 millones de dólares a la recompra de acciones, sube en el mercado “after hours” de Wall Street un 20%. Hoy presentarán sus resultados Apple y Amazon entre otras empresas.
Buena acogida en los mercados tras la intervención de Powell, presidente de la FED que en su comparecencia reconoció que la entidad ha progresado en su lucha contra la inflación y sugiere que la estrategia de endurecimiento agresivo de las políticas monetarias está dando su fruto y los precios se están enfriando.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,20% en el índice japonés Nikkei que ha cerrado en los 27.402,05 puntos mientras que el Hang Seng pierde un 0,18%.
El oro cotiza a 1.971,75 dólares la onza y la plata a 24,207 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,97 dólares y el Brent a 83,34 dólares. El euro dólar se cambia a 1,1003 y las rentabilidades de los bonos de gobiernos bajan, la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,389%, el bono alemán a 10 años en el 2,2285% y el bono español a 10 años en el 3,268%.
Hoy a las 13:00h el Banco de Inglaterra comunicará su decisión sobre tipos de interés, se espera una subida de 50 puntos básicos hasta situar el tipo de interés en un 4%. A las 14:15h será el turno del Banco Central Europeo, el mercado espera una subida de 50 puntos básicos hasta situar los tipos en el 2,5%. Posteriormente tendrá lugar la rueda de prensa de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Entre las referencias macroeconómicas de la jornada conoceremos la Balanza Comercial de Alemania y la variación del desempleo en España. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos suben con decisión, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,74%, el DAX un 0,70%, el Eurostoxx50 un 0,79%, el CAC40 un 0,05%, el FTSE británico un 0,47% y el Italia40 un 0,62%.
El Ibex anticipa subidas tras la decisión de la Reserva Federal y a la espera de las decisiones del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra.
Banco Santander : camino de los 3 EurBuenos días traders,
Finalizada la semana, un repaso a los mercados con una estructura alcista en Banco Santander gracias a un patrón de ondas de Wolfe, que pondria el precio mínimo en los 3 Euros
Por debajo de 2,5 el escenario quedaría invalidado en el corto plazo
6 reglas de trading :
1. No agregar más riesgo en una posición perdedora
2. No seas el primero en salir y el primero en entrar.
3. Piensa en el aspecto fundamental, gestiona en el aspecto técnico.
4. El análisis debe ser simple.
5. Empieza con pequeños lotes y aumenta posición si la tendencia es la correcta.
6. La posición complicada es generalmente la correcta.
Saludos y buen fin de semana
Josep Pocalles
TRIANGULO DESCENDENTE ROTO Y APOYO SOBRE EMA50En las últimas semanas la acción ha logrado romper el triangulo descendente y superar una resistencia importante hasta colocarse por encima de la EMA 50. En las próximas sesiones será muy interesante ver si el precio logra superar la siguiente resistencia (2.89).
El RSI es medio, por lo que un subida hasta la siguiente resistencia sigue siendo viable.
De superarse la resistencia una posible escalada hasta su EMA 200 también seria viable técnicamente.
Digiriendo la fuerte subida. Mercados, qué esperar para hoyDigiriendo la fuerte subida. Mercados, qué esperar para hoy
Muy fuertes las subidas de las bolsas, los descensos en la rentabilidad de los bonos y la enorme sobreventa han sido el estímulo en este inicio de trimestre. El Ibex cerró con una subida del 3,14% hasta los 7.696,60 puntos en una jornada de menos a más en la que el índice cerró en máximos de la sesión y acompañado de volumen comprador con los valores cíclicos y las utilities a la cabeza de los avances.
También se han visto fuertes subidas en las bolsas europeas, el DAX, el CAC, el Eurostoxx, el FTSE MIB también han cerrado la sesión con avances superiores al 3%. El repunte de los tipos de interés menor de lo esperado en Australia, hacen pensar que es posible que nos encontremos cerca de los máximos de inflación y por lo tanto de subidas de tipos.
Los valores con mejor comportamiento han sido IAG que se anotó un 7,43%, Banco Santander muy atento a las políticas de Brasil, un 6,98%, BBVA un 4,69% y Amadeus un 4,55%. En el lado de los perdedores sólo encontramos dos valores en números rojos, Acciona que se dejó un 0,98% y Enagás que perdió un 0,68%.
El banco suizo Credit Suisse ha rebotado un 8,9% en la bolsa de Zúrich tras haber tocado mínimos en su cotización.
Muy fuertes subidas también en Wall Street, el Dow Jones se anotó un 2,80% hasta los 30.316,3 puntos, el SP500 añadió un 3,06% hasta los 3.790,93 puntos y el Nasdaq un 3,34% hasta los 11.176,4 puntos. Destacan las subidas de Twitter del 22,24% después de que Elon Musk volviera a ofrecer 44.000 millones de dólares por la compañía. Porsche subió un 13,10% y Carnival un 13,28%. Lideraron las subidas el sector del consumo cíclico, la tecnología, el sector financiero y la energía, pero todos los sectores cerraron en positivo.
En los mercados asiáticos durante la noche se han visto subidas en el Nikkei que ha añadido un 0,49% hasta los 27.123,50 puntos y muy fuertes ascensos en el Hang Seng del 5,85% hasta los 18.077,50 puntos, hay que recordar que había estado cerrada por festivo, hoy el Shanghái Composite permanece cerrado por festividad.
El oro cotiza a 1.729,05 dólares la onza y la plata a 20,902 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 86,28 dólares y el Brent a 91,63 dólares ante la perspectiva de un nuevo recorte en la producción esta semana por parte de la OPEP+
En cuanto a las divisas, el euro dólar cotiza a 0,9965 y la libra dólar a 1,1437. Las rentabilidades de los bonos continúan bajando, el bono americano a 10 años está en 3,635%, el bono alemán a 10 años a 1,8705% y el bono español a 10 años al 3,035%.
Hoy los inversores estarán pendientes de la reunión de la OPEP, veremos si anuncia un nuevo recorte en la producción, la reunión está prevista para las 12:00h. En cuanto a datos macroeconómicos estaremos muy pendientes de los PMIs de España, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y la Zona euro. También se conocerá la confianza del consumidor en España y la Balanza Comercial en Alemania. En los Estados Unidos se darán a conocer los datos de su Balanza Comercial y los inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de la Energía.
Los futuros europeos vienen en números rojos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,46%, el DAX un 0,36%, el Eurostoxx50 pierde un 0,40%, el CAC40 se deja un 0,49%, el FTSE100 pierde un 0,28% y el Italia40 un 0,42%.
El mercado debe digerir las fuertes subidas de la sesión de ayer para dar continuidad al fuerte rebote, aunque no hay que olvidar que seguimos en mercado bajista mientras no hay una confirmación de un alivio a la inflación.
CFDs y Opciones Binarias: ¿Cómo cuidar nuestro bolsillo?Los CFDs y las Opciones Binarias son muy populares entre los novatos y pequeños inversores que aprovechan las posibilidades de operar con apalancamiento en distintos instrumentos financieros. También desde muchas entidades reguladoras son muy críticos con respecto a estos métodos, ya que la gran mayoría suele perder dinero.
Por eso, la mejor forma de defender nuestro dinero es a través del conocimiento. Porque los novatos lo ven muy simple y se olvidan de una parte importante, es la de saber porque estamos operando en tal o cual activo.
El contrato por diferencia (en inglés Contract for difference) es un contrato por el que se intercambia la diferencia del precio de un instrumento financiero en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento de cierre del mismo.
Una opción binaria es aquella cuya rentabilidad es, o bien una cierta cantidad fija de algunos activos, o bien nada en absoluto. Los dos tipos principales de opciones son efectivo-o-nada o activos-o-nada. La opción binaria en efectivo-o-nada paga una cantidad determinada de dinero en efectivo si al vencimiento de la opción el valor cotiza por encima de lo pagado «in-the-money», no recibiéndose nada en caso contrario («out-the-money»).
¿Por qué hablamos de conocimiento? No principalmente por saber cómo proceden estos instrumentos, sino aplicar lo que realizamos habitualmente en Liga de Bolsa, el análisis técnico.
Los CFDs u Opciones Binarias no son malos en sí, lo malo es utilizarlos sin realizar un previo análisis técnico del activo en el que querremos operar.
El conocimiento es poder dice el dicho, si sabes tienes una buena parte del terreno ganado.
Cuando operes con cualquier instrumento financiero siempre debes, previo a invertir, analizar el gráfico para evaluar las posibilidades e invertir conscientemente. Ya sea en CFDs o comprando el activo directamente sin intermediarios. Esa es tu mejor arma para defender tu dinero y evitar perderlo.
Por otro lado, recuerda que este tipo de métodos se usan prácticamente para especular, por lo que si tu idea es realizar una inversión más a largo plazo, debes acudir a un especialista para invertir en un fondo de inversión o crear tu propia cartera.
La herramienta drawdownEsa herramienta de drawdown que compartió el compañero Hersheys710 me hizo entender varias dudas que tenia, sr, sras, traders, usen esa herramienta drawdown es muy necesario, y le comparto la información que escribió el trader Hersheys710 para que entiendan que es el drawdown.
Que es el drawdown?, El drawdown se utiliza para determinar el nivel de riesgo, entonces el drawdown influye de manera directa en el capital mínimo con el que hemos de contar para invertir, es por ello que a la hora de invertir, además de preocuparse de lo que gana históricamente, por eso esa herramienta hay que tener en cuenta lo que ha padecido el sistema o sea los distintos de drawdown, para poder obtener esos resultados finales, Es decir, por ejemplo imaginemos que siguiendo las pautas de un sistema, hemos estado invirtiendo una cierta cantidad de dinero y hemos ganado 20.000 EUR sin embargo, actualmente debido a un mal momento, nuestros beneficios se han reducido a 15.000 EUR, por lo tanto, estamos sufriendo un drawdown de 5.000 EUR, hay que tener en cuenta que este drawdown estara vigente hasta que la curva de resultados no supere el anterior máximo de ganancias, es decir hasta que no supere los 20.000 EUR, por eso es muy importante usar el Drawdown en estos momentos para que sepas lo que estas invertiendo.
Consultorio de Bolsa: ¿Qué hacer con Banco Santander?Recientemente hemos recibido una consulta sobre Banco Santander. Para participar en próximos Consultorios de Bolsa, podéis enviar vuestras preguntas a través de nuestra sección de Contacto, a través de nuestra página de Facebook o a través de tradingview ¡Empezamos!
Pregunta: Tras los buenos resultados de Banco Santander… ¿Cómo veis al valor hasta final de año?
Más allá de los buenos resultados y de las mejores expectativas, la realidad es que tanto Banco Santander como el sectorial bancario a nivel europeo está en un mal momento.
Echemos un vistazo al gráfico semanal de Banco Santander. El valor se sitúa por debajo de su media de 30 y 50 semanas, lo cual debe ser una bandera roja de cara a tomar o mantener posiciones.
No obstante, entendemos los niveles actuales como propicios para un posible rebote hasta zonas de 2,97 euros. En ese punto, si el valor no consigue avanzar hasta cuotas de 3,28 euros a cierre semanal, optaría por deshacer posiciones en Banco Santander.
Por otra parte, si Banco Santander cierra por debajo de los 2,61 euros a cierre semanal, es altamente probable que inicie un descenso hasta zonas de 1,73 euros. Una clara tendencia bajista que podría expandirse en los siguientes meses.
Así pues, con esto sobre la mesa, parece inteligente esperar a ver de que forma reacciona el valor en este nivel de precios y tomar una decisión vendedora por debajo de los 2,61 euros o, si las cosas van bien, mantener la posición siempre que el valor se acabe situando por encima de los 2,97 euros en el rebote.
Más allá de Banco Santander: El sectorial bancario europeo
Ofrece evidentes señales vendedoras tras perder los 380 puntos hace ya varias semanas. No es un sector en el que actualmente deberíamos buscar compras. Solo por encima de los 380 puntos en el SX7R entendemos como positiva la compra en el sector bancario europeo.
Pendientes de la FED y de los resultados empresariales. MercadosPendientes de la FED y de los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Hoy abren los mercados europeos tras las vacaciones de Semana Santa y lunes de Pascua. La semana comienza con los inversores pendientes de la Reserva Federal y de los resultados empresariales.
Las bolsas americanas comenzaron la semana en la sesión de ayer con leves descensos en las cotizaciones de los principales índices, el Dow Jones bajó un 0,11% hasta los 34.411,7 puntos, el SP500 se dejó un ligero 0,02% hasta los 4.391,69 puntos y el Nasdaq perdió un 0,14% hasta los 13.332,4 puntos. Por sectores, el de la energía cerró con subidas mientras que a la cola quedaron la salud, consumo defensivo y Real Estate.
Presentó resultados Bank of America con un beneficio de 7.100 millones de dólares, un 12% menos, aunque superando las previsiones. En los próximos días publicarán sus cuentas IBM, Travelers, American Express, Johnson and Johnson. Hoy martes presentará sus cuentas Netflix.
Desde el punto de vista del análisis técnico hay que fijarse en el Nasdaq que se giró en la media de 200 sesiones y podría seguir corrigiendo hasta los mínimos anuales que se vieron en los 13.020 puntos. A destacar la estrategia de Twitter para evitar la compra de la compañía por Elon Musk quien planteó una oferta por la empresa de 43.000 millones de dólares.
Tal como llevo diciendo ya varios meses, las acciones de crecimiento continúan estando muy débiles, así como los valores cíclicos de consumo. Por el contrario, la subida de tipos favorece a los sectores defensivos como las eléctricas, las telecomunicaciones, la salud y el consumo básico. El presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, ha manifestado que la inflación es demasiado alta y apuesta por un aumento de los tipos de interés al 3,5% para finales de año.
El índice japonés Nikkei ha subido un 0,75% hasta los 26.999,5 puntos con un yen que continúa su devaluación frente al dólar lo que es positivo para las exportaciones niponas, pero al mismo tiempo provoca mayores costes en las importaciones de productos y materias primas. El Hang Seng pierde un 2,45% hasta los 20.991 puntos. A destacar el desplome de la empresa DIDI tras anunciar que la compañía valorará en mayo su exclusión de la bolsa de Nueva York. El PIB del primer trimestre en China subió un 4,8%, por encima de las previsiones, sin embargo, las ventas al por menor cayeron un 3,5%, también por encima de lo esperado. La política de covid cero del gobierno chino está obligando a confinar ciudades y regiones de importancia en cuanto a producción, por lo que se prevé menor crecimiento en China y problemas en la cadena de suministro.
El oro cotiza a 1.978,5 dólares la onza y la plata a 25,955 dólares. El barril de petróleo WTI está en 107,34 dólares y el Brent en 113,08 dólares. La rentabilidad el bono americano a 10 años se sitúa en un 2,589%, el bono alemán a 10 años en 0,8635% y el bono español a 10 años en 1,794%.
Hoy estaremos pendientes de las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional, también conoceremos los premisos de construcción en los Estados Unidos, el índice del libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen hoy planos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,17%, el DAX sube un 0,01%, el Eurostoxx sube un 0,21%, el FTSE100 suma un 0,16%, el CAC sube un 0,20% y el Italia40 baja un 0,34%.
Breve comentario técnico sobre Banco SantanderLa zona de los 3,40 euros zonales ha frenado la subida que el Banco Santander venía manteniendo. Las cosas se han estropeado algo en el valor.
En este punto las medias de 30 y 50 semanas están cruzadas a la baja, por lo que este primer nivel de resistencia debería solventarse rápidamente para no complicar más las cosas. Perdiendo los 2,67 euros a cierre semanal no encontraremos motivos para mantener una posible inversión en el Banco Santander.