¿Por qué está subiendo el precio del jugo de naranja?El precio del jugo de naranja está aumentando rápidamente, afectando a los consumidores y a la economía en general. Este incremento se debe a una combinación de tensiones geopolíticas, presiones macroeconómicas y desafíos ambientales. Comprender estos factores interrelacionados revela la volatilidad del mercado mundial de productos básicos. Tanto inversionistas como consumidores deben reconocer las fuerzas conectadas que ahora influyen en productos cotidianos como el jugo de naranja.
En el ámbito geopolítico, los cambios contribuyen significativamente al alza de los precios del jugo de naranja. Estados Unidos anunció recientemente un arancel del 50% sobre todas las importaciones procedentes de Brasil, a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida responde a la posición de Brasil sobre el enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro y su creciente alineación con los países BRICS. Brasil abarca más del 80% del comercio global de jugo de naranja y representó el 81% de las importaciones estadounidenses entre octubre de 2023 y enero de 2024. Este arancel eleva directamente los costos de importación, reduce los márgenes de ganancia de los importadores estadounidenses y podría provocar una escasez de suministro.
A nivel económico y ambiental, la convergencia de fuerzas macroeconómicas y fenómenos climáticos extremos intensifica la presión sobre los precios. Los mayores costos de importación alimentan la inflación, lo que puede obligar a los bancos centrales a mantener políticas monetarias más estrictas, afectando el poder adquisitivo de los consumidores. Al mismo tiempo, la producción de naranjas enfrenta serias amenazas. La enfermedad del huanglongbing ha devastado plantaciones en Florida y Brasil. Además, eventos climáticos extremos, como huracanes y sequías, han reducido el rendimiento mundial de naranjas. Estos desafíos ambientales, combinados con los aranceles geopolíticos, generan una perspectiva de aumento en los precios de los futuros del jugo de naranja, lo que sugiere que los costos seguirán subiendo en el corto plazo.
Ideas de trading de OJ1!
🔍 Agro Commodities - ¿El Futuro de tu Comida en Riesgo?
Hola Traders,
Hoy quiero compartir vosotros una reflexión importante sobre el estado actual de las agro-commodities y lo que esto podría significar para el futuro de los mercados de alimentos.
A pesar de que los mercados bursátiles en las principales economías parecen estar en buena forma, hay indicios claros de que podríamos enfrentarnos a alteraciones significativas en la cadena de suministro de alimentos . Estos indicios son impulsados principalmente por la inflación que sufren los principales países desarrollados, el encarecimiento del dólar y los efectos del cambio climático.
Inflación y un dólar fuerte:
Sabemos que la inflación ha sido un tema candente últimamente. A medida que suben los precios de los bienes y servicios, nuestro dinero no rinde igual. Sin embargo, hay algo de lo que no podemos prescindir: la comida. Aquí es donde la demanda se mantiene constante e incluso crece debido al crecimiento global de población, independientemente de cómo fluctúen los precios. Esto crea una presión adicional sobre los precios de los alimentos.
El fortalecimiento del dólar agrava esta situación. Dado que muchas materias primas agrícolas se comercian en dólares, un dólar más fuerte encarece estas materias primas para otros países. Esto puede reducir la oferta y, en consecuencia, aumentar aún más los precios.
Impacto del Cambio Climático
No podemos ignorar el impacto del cambio climático. Eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, incluso enfermedades como el caso de enverdecimiento de los cítricos están afectando gravemente la producción agrícola.
Ya sabéis que yo sigo muchas materias primas y entre ellas, son imprescindibles las que nos dan de comer a todos. La concatenación de desastres naturales puede destruir cosechas y reducir la oferta, lo que lleva a un aumento de precios. La producción agrícola se está volviendo cada vez más impredecible y volátil debido a estas condiciones. Millones de árboles han muerto ya a causa de una infección bacteriana incurable llamada enfermedad del enverdecimiento de los cítricos en Brasil que nada menos representa el 75 % del cultivo de naranja utilizadas en la producción de zumo de naranja concentrado.
Zumo de Naranja Concentrado y Otros Agrocommodities
Echemos un vistazo al gráfico del contrato de futuros del zumo de naranja concentrado (OJ) que veis en la parte principal. Desde 2016, hemos visto un aumento significativo en los precios. Este gráfico destaca dos periodos clave, el de Mayo del 21 hasta nuestros días con incrementos del 341.57% y el de Marzo del 23 hasta el día de hoy con una subida del 111.38%, lo que nos muestra claramente cómo las condiciones actuales están afectando a este activo.
Si os fijáis en los datos, esto implica una subida de más del 100 % anual en los tres últimos años haciendo la subida consecutiva, lo cual no solo es una tendencia, sino un dato sorprendente en que, como traders, tenemos que valorar y tenerlo en cuenta en nuestros análisis globales.
La EMA de 233 días sigue una tendencia alcista, confirmando la fortaleza de esta tendencia. Los indicadores técnicos como el MACD y el RSI también nos indican que hay un fuerte impulso alcista, aunque el RSI en niveles de sobrecompra sugiere que podríamos ver alguna corrección a corto plazo.
Pero el zumo de naranja no es el único afectado. Otros productos como el cacao y el trigo que se ha apreciado en más de un 32.5 % en el último mes.
Estos commodities cotizados en los futuros del ICE han mostrado una volatilidad considerable debido a las mismas razones: cambio climático, inflación y un dólar fuerte. La producción de cacao en África Occidental, por ejemplo, se ha visto afectada por sequías y enfermedades de las plantas. La vainilla en Madagascar ha sufrido ciclones devastadores que han reducido drásticamente la oferta.
Conclusiones
Como puedes ver, estamos ante un panorama complejo. La combinación de inflación, un dólar fuerte y el cambio climático está creando un entorno en el que los precios de los alimentos podrían seguir aumentando. Y como consumidores, no podemos prescindir de la comida. Si la oferta sigue disminuyendo y la demanda continúa en aumento, podríamos enfrentar serios desafíos.
Te animo a que sigas de cerca estos desarrollos y consideres cómo podrían afectar tus decisiones de inversión. Mantente informado y preparado, ya que la previsión es clave en estos tiempos inciertos.
He tenido la oportunidad de hablar con el gran analista y gestor de inversiones (Asset Allocator) Jay Pelosky creador de Tri Polar World (TPW) quien me dijo personalmente que esperan una bajada del dólar durante 2024 por lo que tendremos que estar atentos a esa variable.
Os dejo el link de su web para quien no lo conozca:
pelosky.com
Con toda esta información en las manos, ¿Cómo crees que se presenta el futuro de estos activos tan necesarios? No solo podemos comprarlos en el super sino en los mercados financieros de futuros y en sus versiones derivadas, así que ¡ojo a estos activos!
Javier Etcheverry
Head of Institutional Client
************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Jugo de Naranja - back to the gameUno de los futuros que mas me gusta analizar, y seguir es el jugo de naranja concentrado, al igual que el café y otrás materias primas que no tienen tanto marketing como los indices o el oro.
Hace tiempo que lo vemos moverse en una zona de acumulación, para ser mas específicos, luego de la caida del 2018, se mantuvo durante casi un año (mayo 2019, hasta marzo 2020) en un rango de acumulación interminable.
Actualmente salió del canal de acumulación y estamos viendo el proceso del pull-back en una zona de congestión. Estamos viendo que la zona del POC de la suba esta auspiciando como soporte, que puede ser vencida hasta llegar al techo del canal.
Si bien no suelo analizar muchos gráficos desde el enfoque chartista, me parece que es interesante observar el triangulo alcista que se formó durante todo el proceso de acumulación.
Mantengo perspectivas alcistas, buscando el momento adecuado para entrar long en el mercado.