Ideas de trading de MES1!
Análisis semanal:
CME_MINI:ES1! ha alcanzado nuestro objetivo y enfrenta una fuerte resistencia en 5000 = podría rebotar.
AMEX:SPY se acerca a su máximo en 500 y 5000 en SP:SPX = podría subir más y luego caer desde los 500.
NASDAQ:SMH podría acercarse al imán de 200 = subir más y luego hacer una corrección profunda.
TVC:SX5E , Europa 50 posiblemente ha marcado un pico local y busca hacer una corrección a la baja = presión sobre EE. UU.
La amplitud INDEX:S5FI muestra dos martillos en la EMA de 200 = podría ir al alza = RSP y SPY al alza.
INDEX:NDTW , NDFI, NDOH forman mechas en las medias móviles = quieren subir = QQQ al alza.
DXY cerró por encima de la EMA de 200 por primera vez en 3 meses = señal de que los jugadores se cubren cuando el SP500 se acerca a resistencias clave.
VIX mantiene su EMA de 20 y no quiere caer por debajo = crece la cobertura de los jugadores.
RSP, con su débil impulso, podría dirigirse a su resistencia histórica de 160-165 = desde ahí hacia abajo, pero débil y aburrido.
NASDAQ:AAPL reacciona a la MA de 200. Añadimos la principal acción de la economía de EE. UU. a la lista de compras. Observamos por ahora.
Conclusión: Vemos que los principales índices se acercan gradualmente a sus niveles de resistencia súper jubilosos (ES ya en 5000, SPY, SPX a un 0.9% de crecimiento desde $500 y $5000). Estos son niveles lógicos desde los cuales podríamos esperar una corrección más profunda, ya que los gráficos semanales de los índices ES, SPY, QQQ, DIA muestran movimientos parabólicos durante tres meses sin siquiera "respirar" cerca de sus EMAs de 10 y 20 rápidas. Un movimiento natural y saludable no es directamente hacia arriba, sino con oscilaciones desde y hacia las medias móviles.
Recordamos que el precio debería reaccionar al nivel de 500 teniendo en cuenta la volatilidad (1-2 ATR).
🍿No nos sorprendería ver la salida de "noticias inesperadas" para bajar SPY o las grandes empresas en la zona de resistencia
Caída inminenteHola,
Estamos en finales de todos los 5, tanto de grado menor como mayor.
Estamos en el máximo histórico que no olvidaremos.
Caída inminente, primera parada (Onda 1) como poco hasta romper el 4700.
Retroceso hacer la 2.
Y siguiente caída importante después de romper 4356 con onda 3.
Retroceso importante con la 4.
Sigue caída a romper con la 5, mínimos de octubre 2023, (4122)
Y esto es solo la onda 1 de º mayor.
Retrocede con la 2 de º mayor hasta el Prechter más fuerte de la onda 3, para luego seguir cayendo a romper mínimos de pandemia.
La cosa pinta fea.
Espero que os parezca lógico y como poco curioso mi análisis.
Saludos.
FUTURO SP500Recuerde que estos datos y análisis no son una recomendación de inversión, sino solo una referencia informativa. Le sugiero que haga su propia investigación, análisis y gestión de riesgos antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Según los gráficos avanzados e interactivos sobre los futuros del mini US500 futuro de SP50012, el precio actual del contrato de marzo de 2024 es de 4.918,75 dólares por punto del índice SP500, con un aumento del 0,49% respecto al cierre anterior. El rango diario es de 4.899,50 - 4.933,25 dólares, y el rango de 52 semanas es de 3.808,75 - 4.933,25 dólares. El precio ha subido un 21,49% en el último año y un 4,47% en los últimos tres meses.
Según los análisis técnicos de Investing.com3, el futuro del mini US500 futuro de SP500 tiene una tendencia alcista en el corto y medio plazo, pero también muestra cierta volatilidad y corrección. Los indicadores técnicos y las medias móviles sugieren una señal de compra fuerte, pero también hay que tener en cuenta los niveles de resistencia y soporte, así como los patrones de velas.
Según los análisis fundamentales de FX Empire4, el futuro del mini US500 futuro de SP500 está influenciado por varios factores, como la evolución de las empresas que componen el índice, la situación de la pandemia de COVID-19, las tensiones geopolíticas, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las expectativas de los inversores. Algunos de los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta son:
La demanda de productos y servicios se ha recuperado parcialmente de la caída provocada por la crisis sanitaria, lo que ha impulsado el crecimiento de las ganancias y las valoraciones de las empresas del sector. Sin embargo, también hay riesgos de que el mercado esté sobrevalorando algunas compañías o que se produzcan cambios regulatorios que afecten a su actividad.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la economía global, pero también ha generado oportunidades para la innovación y la digitalización. La aparición de nuevas variantes del virus, las restricciones de movilidad y el ritmo de vacunación en diferentes países pueden afectar al desempeño de las empresas, tanto de forma positiva como negativa.
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, así como entre otros países, pueden generar incertidumbre y volatilidad en el mercado. El conflicto comercial, tecnológico y político entre las dos potencias puede tener consecuencias para el sector, tanto en términos de acceso a los mercados, como de suministro de componentes o de protección de la propiedad intelectual.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido una política monetaria expansiva durante la crisis, bajando los tipos de interés a casi cero y comprando activos financieros para apoyar la economía. Sin embargo, la Fed ha indicado que podría empezar a reducir sus estímulos en 2024, si la inflación se mantiene por encima de su objetivo del 2% y el empleo se recupera. Esto podría afectar al mercado de futuros, ya que unos tipos de interés más altos encarecen el coste de financiación y hacen más atractivos los activos de renta fija frente a la renta variable.
El sentimiento de los inversores también juega un papel importante en el mercado de futuros, ya que puede generar movimientos especulativos, compras o ventas masivas, y cambios de tendencia. Los inversores suelen estar atentos a los datos económicos, las noticias políticas, los resultados empresariales y las previsiones de los analistas.
Estas son algunas de las fuentes que puede consultar para obtener más información sobre el mercado del mini US500 futuro de SP500:
Cotización de futuros del Micro S&P 500
Gráf. S&P 500 E-Mini Futures: Cotiz. fut. ES
Previsión S&P 500 para 2024 (actualizado)
Trading Micro Emini S&P 500 - Futuros Micro USA
El S&P500, ¿llegaremos a los 6.000 puntos?La semana pasada, pregunté en las redes sociales qué activo les gustaría que analizara y el ganador fue el S&P 500, seguido de cerca por Bitcoin. ¿Y qué mejor momento para analizar este índice que cuando vuelve a máximos históricos?
Hoy vamos a hacer un repaso a lo que ha pasado en los últimos cuatro años del S&P 500, marcados por el COVID y el parón que sufrimos en todo el mundo a principios de 2020. La caída y posterior recuperación del S&P 500 fue vertiginosa en comparación con otros índices. En agosto de 2020, el precio del S&P 500 ya estaba marcando nuevos máximos históricos y en año y medio había aumentado más de un 35%, hasta que llegó un descanso en enero de 2022.
Esta primera parte del gráfico y esta subida tan rápida fueron posibles gracias a las cantidades ingentes de dinero que puso en circulación la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos). El fin de la tendencia alcista llegó cuando se comenzó a hablar de subidas de tipos y se terminaron las ayudas existentes en esos momentos para paliar los efectos del COVID.
El 16 de marzo de 2022 comenzaron las subidas de tipos, que se mantuvieron una tras otra en las reuniones de la Fed hasta más de un año después, el 25 de julio de 2023, fecha en la que la Fed dejó los tipos en el 5,5% y donde nos situamos a día de hoy.
En cambio, la esperada caída de la bolsa tras el anuncio de la subida de tipos de interés solo duró hasta octubre de 2022 y, a partir de esa fecha, los precios de muchas compañías empezaron a subir con fuerza. Los mínimos de 2022 coinciden con los máximos anteriores a la crisis del COVID, por lo que a nivel del gráfico ya se había hecho el retroceso sano y necesario para continuar con la subida.
Esta subida, que afectó mucho al S&P 500, fue causada por el lanzamiento y acogimiento de ChatGPT y la democratización de la inteligencia artificial durante todo el 2023. Ni los tipos altos han podido parar la subida de compañías como Microsoft, Nvidia o IBM. Estas y otras compañías han visto subir los precios de sus acciones hasta niveles nunca vistos ni esperados.
Y aunque no ha sido hasta este verano cuando la Fed ha finalizado la subida de tipos de interés, el S&P 500 ya llevaba una buena subida debido a los avances de la inteligencia artificial.
En estos momentos, nos encontramos con tipos de interés muy altos y los rumores de que pronto empezarán las bajadas, pero la inflación todavía no ha llegado al objetivo del 2% y el último dato ha acabado de nuevo por encima del 3%.
¿Estamos en un ciclo alcista que nos llevará a alcanzar los 6.000 puntos en el S&P 500 en los próximos dos años, impulsado por los avances de la inteligencia artificial? O, por el contrario, ¿los conflictos actuales incrementarán de nuevo la inflación y continuaremos en una nueva era de inflación y tipos de interés altos que llevarán a una relentización de toda la economía?
Si quieres aprender más sobre como analizar los mercados te espero en Thinking&Trading , donde acabamos de abrir la matrícula para el siguiente curso grupal con plazas limitadas.
Proyección de Ciclo y Ciclo PrimarioEl presente grafico ilustra una proyección básica de la dirección de los precios del índice S&P-500 durante los próximos 3 a años en la proyección de ciclo primario y durante la próxima década en la proyección de Ciclo, desarrollada con base en las teorías expuestas por Ralph Nelson Elliot en su obra "El principio de la Onda".
El pronostico únicamente utiliza herramientas conocidas de la Teoría de Ondas de Elliot, sin considerar ningún otra aspecto fundamental ni técnico, corresponde a un ejercicio eminentemente académico, con la finalidad de dar aplicabilidad practica a las teorías expuestas por mentes brillantes hace ya mas de 100 años.
Que esperar esta semana SP500? 13/01/2024 SMC + WyckoffEn resumen espero un retroceso en diario. Mercado alcista, zona de máximos es lógico que también se presente una toma de ganancias. Ahora bien, ¿Cómo pretendo operar este escenario? Primero y principal guarda no estamos en zona de compras, no se vuelva loco/loca espere retroceso pero en futuros podemos estar ante una oportunidad de CORTO.
Existe mucha liquidez en la parte superior, quiero ver una manipulación + patrones de giro. Caso contrario espero y monitoreo desde afuera el retroceso. Atentos a la potencial re-acumulación en H4 apoyados en el contexto fuertemente alcista en D1.
Buen inicio de semana.
ESH2024 Bajista.Ya que el precio ha hecho un mínimo más bajo y un máximo más alto.
Este PD Array en Daily será quien demuestre si el precio será bajista o alcista. Por todo el contexto que viene detrás, es probablemente bajista.
El precio ha mostrado un OB de 4H, donde es probable que el precio vaya respestarlo y su máximo. Al eliminarlo sabremos que el precio sigue alcista a pesar de los T-Note bajista y el DXY alcista.
ESH224 bajista, DXY Alcista.El precio en el DXY ha mostrado señales alcista, al romper un máximo de mediano plazo.
Lo que nos indica que el precio será bajista en ES, en Down Jones, el precio ya ha hecho un máximo más bajo, usualmente es el índice que prevé la dirección para ES & NQ.
Los T-Notes de 30,10 y 5 años también han cambiado de estructura a bajista y muestran fuerte señales bajistas, e incluso el de 30 años, muestra un FVG en temporalidad Weekly.
Por último en los Seasonal Tendency, de los último 25 años, muestran que durante la última mitad del mes de enero, es usualmente bajista. Ahora que el precio apoya la idea se vuelve de altas probabilidades.
Giro S&P500 y OroEl Oro y el S&P500 normalmente se mueven al unísono, salvo algunos momentos en los que se descorrelacionan. Se dice que el Oro suele ser activo refugio en momentos de pánico y caídas de los mercados. Hemos detectado que el Oro y el S&P500 se descorelacionan en determinados momentos en los que va a haber caídas en los mercados. Es decir, cuando tras hacer un máximo los dos juntos, caen juntos y, posteriormente los mercados rebotan pero el Oro continúa cayendo... En esas pautas, el oro suele anticipar recortes de precios en mercados a pesar de que continúan subiendo.
Cuando el Oro gira al alza, los mercados tienden a corregir a la baja en estas situaciones. Actualmente se está dando esta situación. ¿Veremos un rebote en Oro y recortes en S&P500?
No es momento para comprar SP500Pese a ser el SP500 CME_MINI:ES1! un activo alcista donde los haya, estadísticamente en los últimos 15 años el periodo actual suele al menos, no subir. No es momento para comprar SP500
Veamos un gráfico diario.
Podemos ver claramente la reacción alcista de Septiembre y Noviembre del 2022 con ese fallo estructural por abajo y su gran volumen generado en proceso acumulativo (VAC). Su construcción creciente rompiendo resistencias evidencia la clara fortaleza del lado largo y en general la Renta Variable a nivel mundial.
Ahora bien, este techo actual en los 4.600$ es hasta cierto punto normal ya que tenemos a su izquierda una gran resistencia la cual dicta el techo momentáneo de mercado actualmente. No es momento para comprar SP500.
Solo por llegar al techo previo como hemos comentado, es ya más que probable un entorno de al menos, parada de las alzas (no caídas) que se detenga las alzas. Al hilo del titulo del día de hoy, su estacionalidad en los próximos 45 días aproximadamente no es alcista, más bien algunos retrocesos moderados.
Como podemos comprobar, la media estadística de los últimos 15 años, no augura alzas inmediatas. Esperaremos al precio y su volumen que es lo que manda, obvio. No por ser mediados de Octubre compraremos sin más. Veamos su % de retorno mensualmente desde 2013/2022, lo dicho, agosto y septiembre augura caídas.
Por otro lado y no menos relevante, se observa la gran rentabilidad ya obtenida por el índice SP500, puede comprobarse como en los últimos 10 años este ha tenido casi un avance del 19% anual, esta misma rentabilidad ya se llegó en Julio, con ello también queremos transmitir cautela dado que se ha de tener en cuenta "la elasticidad" de sus alzas.
Muy probable entonces la duda de comprar en la estacionalidad teniendo en cuenta los datos aportados hasta ahora verdad? siempre existirá esta, si no es por los datos aportados hoy será por otros. Nos queda únicamente en nuestra defensa y ayuda, la Gestión del Riesgo, lo más importante para sobrevivir en los mercados financieros.
Mojándome más, auguro un escenario parecido a este.
Nos despedimos y buen Trading a todos.