"Análisis del VIX: Encrucijada entre Máximos y Bajos Iguales"Buenas tardes desde Barcelona, estimados traders:
Estamos en un momento crucial en la estructura del VIX, donde el precio sigue validando dos posibles escenarios:
1- Romper máximos históricos , confirmando un claro interés alcista.
2- Corregir con una onda C bajista, con el objetivo mínimo de romper el final de la onda A y, como máximo, alcanzar los dos bajos iguales en la zona de 5724.
En este momento, el precio ha roto máximos iguales, mitigando una zona de acumulación de liquidez pendiente de ser mitigada. Este movimiento podría interpretarse como una señal de interés bajista por parte de las manos fuertes, que buscan aprovechar dicha liquidez para llevar el precio hacia los mínimos iguales mencionados.
Aunque puede parecer un análisis ambicioso, considero que estos dos bajos iguales tienen una importancia clave dentro de la estructura actual. Si el precio rompiera definitivamente los máximos recientes, seguiré valorando como posible objetivo bajista la zona de los 5724.
Reflexión Final
Este análisis busca aportar una perspectiva técnica basada en Ondas de Elliott y la lectura de la acción del precio. No obstante, como siempre, recomiendo aplicar una gestión de riesgo adecuada y tener en cuenta que en el mercado no hay certezas, solo probabilidades.
¿Qué opinas sobre este análisis?
¿Crees que veremos primero un movimiento alcista definitivo o un retroceso hacia los mínimos?
Espero tus comentarios.
Ideas de trading de MES1!
CORTOS... pasciencia y operarHola, espero te encuentres bien trader y que tu cuenta siga en ascenso.
te quiero invitar a participar en los cortos que se presentaran pero... necesitamos que el precio ingrese en nuestras zonas de operación de los mismos.
por el momento sigue en zona alcista hacia las tomas de liquidez. no hay estructura confirmada para cortos por el lado de wyckoff pero SE ESTÁN ORGANIZANDO!!!
TRADER si necesitas acompañamiento y sientes que lo que muestro te interesa, no dudes en decirlo y llevaremos tu trading a otro nivel. TODO ES POSIBLE SI SE APLICA EN EL ACTIVO DE NUESTRO INTERÉS.
¡animo!
COMPRAS... CONTROLADAS...existe la probabilidad del laterala continuación describo las señales que invitan a las compras:
SEÑAL 1 : ruptura del canal base previo que origina adicional el cambio de direccional en las velas de 1D.
SEÑAL 2: llegada con un fuerte impulso a la onda cuatro. a zona de soporte dado por conceptos como smart money, perfil de volumen y acción del precio.
SEÑAL 3: ruptura del canal base del impulso bajista, lo que nos invita al famoso patrón de elliott 5-5-3. que corresponde a cambio de dirección.
vale la pena resaltar que la tendencia de este activo a nivel macro sigue siendo alcista lo que nos lleva a encontrar el famoso y tan anhelado convergencia de conteos de ondas y dar mas fuerzas a las compras.
LARGOS... salimos de onda (IV)después de la manipulación dada al precio en la onda cuatro, vamos hacia la onda cinco.
es importante los test a las zonas de descuento, zonas como 38.2%- a - 61.8% de fibonacci tambien sirven como trampolines al alza.
animo vamos a buscar puntos de entrada al alza y a esperar movimientos hacia la segunda zona objetivo.
BUEN TRADING!!!.
nota: conteo de ondas en el marco de 5min ayudaría mucho para continuar alcistas.
OPERACIÓN EN CONTRATENDENCIA... CORTOSHola, el dia de hoy no me ha sido claro el panorama. la forma como el precio ha bajado a la onda 4 interna no fue un impulso y en lugar de ello bajo como una onda correctiva lo que nos indica fuerza alcista vigente que sigue favoreciendo la tendencia alcista.
espere hasta este momento para publicar porque necesitaba observar probable onda plana. que de ser cierto se cumpliria en este preciso instante. al estar en zonas de toma de liquidez las manipulaciones se pueden presentar a flor de piel.
si quieres operar en corto como yo se cauteloso con el riesgo y agresivo con el cierre de la operativa, debido a que estamos a 2 horas del cierre.
ATENTOS ES UNA CONTRATENDENCIA. ¡CUIDADO TRADER!
Análisis Técnico del S&P500 Basado en Ondas de ElliotMuy buenas, estimados colegas de TradingView,
Comparto con vosotros mi humilde análisis técnico del S&P500. Espero que os sirva como una guía adicional en vuestra toma de decisiones.
En los últimos días, hemos presenciado una corrección significativa en el índice, y analizando la estructura del mercado, se observan señales interesantes desde la perspectiva de las Ondas de Elliot:
Escenario Alcista: La corrección podría haber concluido
1- Movimiento Correctivo ABC Completado:
El precio parece haber finalizado un claro patrón correctivo ABC, coincidiendo con un giro en una zona de demanda relevante o "Order block".
2- Retroceso Clásico del 61.8% de Fibonacci:
Dependiendo de dónde tracemos el punto A-B del retroceso, todo indica que el precio ha corregido aproximadamente un 61.8% del último movimiento alcista principal, una zona típica para una corrección antes de reanudar la tendencia previa.
3- Indicadores Sólidos de Reversión:
El contexto técnico sugiere que el mercado podría estar retomando un movimiento alcista, con posibilidades de dirigirse hacia máximos históricos.
Escenario Bajista: La corrección aún no ha finalizado
1- Corrección de Grado Mayor en Proceso:
Según este escenario, estaríamos dentro de una onda 4 correctiva de mayor grado. El precio habría completado la onda B de la 4, lo que implica que todavía queda un movimiento bajista (onda C) para finalizar esta corrección.
2- Estructura Actual Poco Convincente:
El movimiento alcista reciente no ha mostrado la fuerza contundente típica de una reanudación de tendencia. Esto refuerza la hipótesis de que la corrección podría extenderse antes de continuar al alza.
3- Niveles Clave a Vigilar:
* Zona del 5809: El precio debería romper esta zona mínima para confirmar que estamos en la onda C de la 4 y continuar hacia completar el final de la onda C.
* Zona del 5724: Como referencia de soporte máximo, donde la onda correctiva podría encontrar su límite.
Estrategia a Seguir
Teniendo en cuenta la incertidumbre del mercado actual, propongo observar estos dos escenarios posibles y actuar en consecuencia:
1- Escenario Bajista (Onda B a C):
Si el precio respeta la zona del 6070 tras un posible movimiento alcista y se gira a romper el mínimo en 5809, podríamos estar ante una confirmación de que la onda C está en desarrollo.
2- Escenario Alcista (Ruptura de Máximos Históricos):
Si el precio supera con claridad los 6070 y muestra patrones de continuación alcista, la probabilidad de una reanudación hacia máximos históricos será mayor.
Conclusión
Nos encontramos en un momento clave donde la acción del precio y la volatilidad del mercado determinarán el próximo movimiento. Mi recomendación es esperar pacientemente a que se definan las zonas mencionadas y gestionar el riesgo en función del escenario que se confirme.
Espero que este análisis os sea útil. Recordad que en el trading no hay certezas, solo probabilidades.
¡Mucho éxito en vuestros trades!
Un saludo,
¡CAUTELA! pero... ALCISTAS.buen dia
aunque estamos ante una probable zona de toma de liquidez alcista.
debemos ser cautelosos porque la tendencia sigue marcando señales alcistas.
Ahora bien, puede que el market maker este creando este escenario alcista con el fin de posicionarse corto. pero de momento no veo señales que indiquen su manipulación
atentos con estructuras de manipulación del precio wyckoff bajistas.
Análisis del S&P ¿Movimiento Bajista Inminente o Ruptura AlcistaBuenas tardes, estimados colegas de TradingView,
Nos encontramos en una de las tantas encrucijadas que nos plantea el mercado. Según la estructura actual del VIX, podríamos estar en una fase crucial donde el precio tiene dos caminos claros:
1- Romper el máximo histórico, confirmando un escenario completamente alcista.
2- Finalizar la onda B correctiva dentro de un patrón ABC, lo que sugiere un movimiento bajista significativo antes de un nuevo impulso alcista.
De acuerdo con mi análisis basado en las Ondas de Elliott , estamos probablemente finalizando la onda B correctiva. Esto implica un fuerte movimiento bajista hacia la zona del final de la onda A, alrededor de los 5810 , e incluso más abajo, en los mínimos iguales cercanos a los 5724, un nivel que coincide con un doble suelo relevante.
Opciones y Estrategias de Entrada
Opción 1: Escenario Alcista
1- Estrategia: Entrar en largo al confirmar la ruptura del máximo histórico. Esto indicaría que el mercado ha superado cualquier resistencia previa y tiene fuerza para continuar al alza.
2- Gestión del Riesgo: Colocar un stop-loss ajustado por debajo de los máximos recientes, asegurando minimizar pérdidas en caso de un falso rompimiento.
O pción 2: Escenario Bajista
1- Estrategia: Entrar en corto desde los niveles actuales, anticipando que el precio completará el movimiento bajista hacia los objetivos en 5810 y 5724.
2- Gestión del Riesgo: Usar un stop-loss conservador por encima de la estructura actual de la onda B, para proteger la operación en caso de que el escenario alcista tome el control.
Reflexión Final
Este análisis está basado en mi experiencia y en la aplicación de las Ondas de Elliott. Sin embargo, en el mercado no hay garantías absolutas, y la gestión del riesgo es fundamental para enfrentar la incertidumbre. Invito a cada uno de ustedes a evaluar su propia estrategia y tomar decisiones basadas en su perfil de riesgo.
¡Buena suerte con sus operaciones, y estaré atento a cómo evoluciona esta interesante estructura!
Niveles probables en el SP500 ante el dato de inflación de EE.UUEl viernes anterior el SP500 perdía el soporte de 5.870 puntos, dejando al índice de referencia del mercado de EE.UU con el camino bajista libre para llegar a la zona de 5.750, donde se encuentra la próxima zona de demanda. Se espera que la semana comience con poca volatilidad a la espera de la publicación de los datos de inflación de EE.UU el martes y el miércoles.
Si la apertura del mercado este lunes tiene un buen volumen bajista, se puede abrir un trade en esta dirección buscando como objetivo la zona mencionada de 5.750 o incluso un rechazo en 5.870, que ahora es la zona de resistencia de corto plazo. Si el precio se posiciona nuevamente sobre este nivel, las probabilidades de operar en corto quedaban disminuidas, indicando la posibilidad de retomar la tendencia alcista.
Ante un volumen bajo y con el precio sin definir una dirección, los datos de inflación más adelante en la semana podrían traer volatilidad y resultar en movimientos del precio hacia los niveles objetivo marcados.
Si el precio no logra revertir en la zona de soporte de 5.750, la tendencia bajista se podría extender e intentar cerrar el Gap creado en septiembre de 2024 en los 5.640 puntos.
Clasificación de Zonas de Trading: Mi Enfoque en Zonas y EjemploEn este artículo, explico mi enfoque personal para clasificar las zonas de interés en trading, basado en su probabilidad y calidad.
Las zonas Tipo A representan las áreas más limpias y confiables, generalmente caracterizadas por desequilibrios sin cerrar, zonas con alta liquidez y niveles que nunca han sido tocados ni siquiera por mechas.
Las zonas Tipo B son aquellas que, aunque ya han sido usadas, siguen siendo relevantes debido a un buen cambio de estructura u otras confirmaciones técnicas.
Por último, las zonas Tipo C son las menos probables de funcionar, pero pueden tomarse en cuenta bajo contextos específicos.
Este sistema me permite priorizar niveles clave y optimizar mis decisiones en el mercado.
Claro ejemplo en los dos indices mas importantes de este tipo de zonas A.
Análisis Técnico del S&P 500: Escenario Actual y ProyeccionesSaludos, colegas de TradingView. Espero que este cierre e inicio de año esté siendo positivo para todos.
El mercado se encuentra en un punto crítico, sembrando incertidumbre y dudas entre los inversores. Sin embargo, después de analizar el comportamiento reciente del precio, comparto mi perspectiva basada en tres posibles escenarios. Este análisis está fundamentado en la teoría de las ondas y patrones correctivos, considerando las dinámicas del impulso alcista previo.
Contexto Actual
La corrección rápida y pronunciada de la semana pasada ha generado una aparente señal de debilidad, con el precio rompiendo mínimos inmediatos pero sin lograr cerrar con fuerza por debajo de estos niveles clave. Este comportamiento sugiere que el máximo histórico reciente ha perdido fuerza como resistencia, aumentando las probabilidades de una continuación alcista.
Con este panorama, estas son las tres opciones que considero más probables:
Escenario 1 (Alta probabilidad): Continuación directa hacia máximos históricos
En este escenario, asumimos que la onda B correctiva bajista ha concluido, y el precio ya está preparado para iniciar la onda C alcista. Esto implicaría un movimiento inmediato hacia nuevos máximos históricos. Si el precio confirma este patrón y ya estás fuera del mercado, es posible que te pierdas la subida. Por lo tanto, es clave buscar señales de confirmación en los niveles actuales para tomar posiciones rápidamente.
Escenario 2 (Moderada probabilidad): Extensión de la corrección antes de continuar al alza
Aquí, el precio aún estaría completando la onda B alcista antes de iniciar un movimiento correctivo menor. Este retroceso podría llevar al precio a romper su mínimo reciente alrededor de los 5983 puntos y continuar hacia la zona de 5930, donde encontraría soporte clave. Una vez completada esta corrección, se esperaría que el precio retome su impulso alcista, rompiendo máximos históricos y consolidando el rally de Navidad. Este escenario permitiría nuevas oportunidades de entrada en los niveles de soporte, siempre que el precio confirme un patrón claro.
Escenario 3 (Baja probabilidad): Inicio de una fase correctiva profunda
Aunque menos probable, este escenario sugiere que el movimiento alcista ha finalizado y el precio se encuentra en el inicio de una fase correctiva mayor. En este caso, el precio podría buscar niveles significativamente más bajos, rompiendo el soporte clave en los 5780 puntos y marcando el inicio de un ciclo bajista más prolongado. De confirmarse este escenario, sería prudente mantenerse fuera del mercado hasta que se definan niveles más claros de soporte.
Conclusión
Dos de los tres escenarios sugieren una continuación hacia máximos históricos, reforzando la hipótesis de que estamos en una corrección temporal dentro de un mercado alcista más amplio. No obstante, recomiendo cautela, ya que el mercado se encuentra en un punto intermedio del ciclo y es común que las manos fuertes manipulen el sentimiento para sembrar dudas.
Sea cual sea tu estrategia, asegúrate de confirmar las señales antes de entrar al mercado y protege tus posiciones con niveles de stop-loss bien definidos. La paciencia y la disciplina serán clave para aprovechar las oportunidades que se presenten.
¡Mucho éxito en el trading y felices fiestas!
SP500 - Proyecciones / Analisis de con metodologia WyckoffQue esperar para este inicio de 2025? Primero contentos, estamos super alcistas de largo plazo en plena extensión del precio post proceso de acumulación. Con lo cual es lógico, que ya en zona de máximos se genere un retroceso o de mínima una consolidación del precio (que es lo que estamos viendo). ¿Qué me gustaría observar? una toma de liquidez en zona baja del rango y posterior reingreso con posicionamiento sobre la EMA 20, lo habilitaría un eventual proceso de re-acumulación del activo.
Mientras tanto que hacemos? por lo pronto hasta que no se posicione ya sea en la parte alta del rango o barriendo con reingreso en la parte baja me mantengo afuera de cualquier operacion de swing trading
Jornada de Manipulación y Escenario AlternativoAnálisis Técnico del S&P 500:
Resumen de la jornada:
Hoy, el S&P 500 experimentó una caída drástica durante la rueda de prensa del presidente del FOMC, Jerome Powell. En tan solo dos horas, el índice corrigó el equivalente a 42 días de movimiento (29 barras en gráficos diarios), lo que equivale aproximadamente a una caída del 3%. Este comportamiento refleja un movimiento significativo que podría estar influenciado por estrategias deliberadas de manipulación.
Escenario alternativo confirmado
El escenario alternativo planteado en mi análisis anterior ha sido el ganador. La caída superó la zona de invalidez, confirmando que estamos en una corrección de grado mayor. Sin embargo, esta situación no invalida la perspectiva de un movimiento alcista relevante en el futuro cercano.
Actualmente, el precio se ha detenido en el nivel del 66% de Fibonacci, lo que es característico dentro del ciclo normal del mercado. Este retroceso significativo no solo refuerza la posibilidad de un rebote, sino que también sugiere que el próximo objetivo podría ser una subida para romper los máximos históricos como mínimo.
Manipulación clave y oportunidades
Además, el precio mostró un comportamiento peculiar al frenarse entre dos mínimos clave: uno roto y otro intacto, separados por 8 tics. El giro exacto ocurrió en el centro de ambos, a 4 tics de distancia. Este tipo de movimientos, aunque sutiles, han sido observados en ocasiones anteriores, donde el precio:
Respeta niveles críticos sin romperlos.
Busca liquidez en el bajo más bajo pero sin superar el bajo previamente respetado.
En este caso, el precio respetó el comportamiento histórico al girarse justo en un punto clave. Estos niveles pueden ser utilizados como zonas de invalidez para estrategias futuras, ofreciendo una oportunidad para entradas potenciales con gestión de riesgo ajustada.
Conclusión
Estamos en una situación de alta relevancia técnica. Si el precio logra mantenerse en esta zona y confirmarse un rebote, podría generarse un impulso alcista significativo con el objetivo de alcanzar y superar los máximos históricos. Sin embargo, si se rompe el soporte actual, estaríamos ante una extensión de la corrección que requeriría revaluar el panorama.
El momento actual requiere atención al detalle y disciplina en la ejecución de estrategias. La clave está en monitorear los niveles críticos y aprovechar las oportunidades que el mercado presenta.
¡Les deseo éxito en sus operaciones!
La Cuádruple Hora Bruja: Mercados Bajistas y Tipos AltosLa Cuádruple Hora Bruja: Impacto en un Entorno de Bajadas de Tipos de la Fed y Caídas de los Mercados
La " Cuádruple Hora Bruja " es un fenómeno recurrente que marca momentos de alta volatilidad en los mercados financieros, coincidiendo con la expiración simultánea de contratos de futuros y opciones sobre acciones e índices. Este evento, que ocurre el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre, adquiere una relevancia especial en un contexto marcado por las recientes bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las caídas en los mercados.
Bajadas de tipos y su impacto en los mercados
Las decisiones de la Fed de recortar los tipos de interés, aunque buscan estimular la economía, han tenido un efecto mixto en los mercados financieros. Por un lado, estas medidas suelen favorecer a los activos de renta variable al reducir los costos de financiación y fomentar la inversión. Por otro lado, en un entorno de incertidumbre global y expectativas de recesión, las bajadas de tipos han sido interpretadas por algunos inversores como una señal de debilidad económica, lo que ha contribuido a la caída de los índices bursátiles.
En este contexto, los inversores han migrado hacia activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro, lo que ha generado movimientos significativos en los rendimientos de la deuda soberana. Este comportamiento afecta directamente a las estrategias de los traders durante la Cuádruple Hora Bruja, cuando el ajuste de posiciones suele ser más intenso.
La Cuádruple Hora Bruja en medio de caídas del mercado
Con los mercados enfrentando caídas recientes, la Cuádruple Hora Bruja podría amplificar la volatilidad debido a varios factores:
1. Ajustes masivos de posiciones: Los inversores que buscan proteger sus carteras o cerrar posiciones abiertas podrían generar movimientos bruscos en los precios de acciones e índices.
2. Impacto en la liquidez: En un entorno de incertidumbre, la liquidez podría reducirse, haciendo que los movimientos de precios sean aún más pronunciados.
3. Efectos en sectores específicos: Las empresas más sensibles a las tasas de interés, como las tecnológicas y las inmobiliarias, podrían experimentar una mayor presión debido al cambio en las expectativas de los inversores.
Perspectivas y estrategias
En este entorno, los inversores deben estar especialmente atentos a:
• La evolución de las expectativas sobre la política monetaria: Cualquier cambio en el lenguaje de la Fed o en los datos económicos podría influir en las decisiones de los participantes del mercado durante la Cuádruple Hora Bruja.
• La gestión del riesgo: Utilizar estrategias de cobertura, como opciones o ETFs inversos, puede ser clave para mitigar el impacto de la volatilidad.
• Oportunidades en la volatilidad: Para los traders más experimentados, los movimientos bruscos en los precios podrían ofrecer oportunidades para generar ganancias a corto plazo.
En conclusión, la Cuádruple Hora Bruja en el actual entorno de recortes de tipos de la Fed y caídas en los mercados representa un desafío y una oportunidad. Una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los factores en juego serán esenciales para navegar este período con éxito.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Preparación para el Rali de NavidadAnálisis Técnico del S&P 500:
Resumen del análisis previo:
El análisis anterior se cumplió a la perfección, validando nuestras expectativas sobre el cierre del movimiento C. Ahora, los indicadores y patrones sugieren que estamos en una posible zona de giro.
Escenario principal: Inicio del Rali de Navidad
Considerando el contexto actual, me atrevo a proyectar que el mercado está preparado para iniciar el esperado rali de Navidad. Desde este punto, el objetivo mínimo sería romper los mínimos recientes y establecer un nuevo impulso alcista significativo.
Escenario alternativo: Corrección de grado mayor
En caso de que el precio continúe cayendo más allá de mi zona de invalidez, esto indicaría que estamos en una corrección de grado mayor. Sin embargo, incluso en este escenario, mi preparación continuaría enfocada en un eventual movimiento alcista hacia los máximos históricos como mínimo.
Conclusión
El momento actual es crítico para evaluar las oportunidades de entrada. Mientras seguimos ajustando nuestro análisis a las condiciones del mercado, el enfoque principal debe ser la disciplina y la gestión adecuada del riesgo.
¡Les deseo una excelente sesión de trading y un cierre de año exitoso!
Ondas de Elliott y Patrón CypherAnálisis Técnico del S&P 500:
Buen día, colegas traders.
El análisis ha sido actualizado considerando el nuevo contrato de futuros de marzo de 2025, lo cual ha provocado cambios drásticos en los parámetros y niveles de precio. A pesar de estos ajustes, mantengo el mismo criterio y decisión hasta que se cumpla uno de los dos escenarios clave:
Ruptura del mínimo más bajo, lo que confirmaría la continuidad bajista en la onda C.
Ruptura del máximo histórico, lo que invalidaría la estructura actual y daría inicio a un nuevo impulso alcista.
Contexto actual
Nos encontramos en una zona de manipulación, donde el precio se está moviendo de manera lateral, generando incertidumbre sin romper niveles críticos. El reciente movimiento en dirección al mínimo más bajo refuerza mi análisis de que seguimos en la onda B, hasta que se confirme la ruptura del final de la onda A.
Patrón armónico Cypher y ondas de Elliott
El comportamiento actual del precio está adoptando una estructura armónica Cypher, lo cual valida mi perspectiva de un movimiento correctivo manipulado en la onda C. Si este escenario es correcto, podríamos ver un descenso gradual en 5 impulsos (ABCDE) antes de un posible cambio de dirección.
Mensaje a los visitantes
Detrás de mis publicaciones hay horas de análisis y comprensión del mercado, basadas en mi experiencia de 6 años en este mundo. A menudo, estas ideas reciben muchas visitas pero pocos comentarios o debates. Esto me lleva a reflexionar sobre si el esfuerzo que realizamos realmente merece ser público o si es preferible mantenerlo en privado. Estoy seguro de que algunos colegas se encuentran en una situación similar.
Conclusión
Sigo firme en mi análisis: estamos en proceso de la onda C hasta que el precio confirme la ruptura de niveles clave. Este es un momento para operar con disciplina y criterio propio.
Les deseo éxito en sus operaciones y una excelente sesión de trading.
Análisis del S&P 500: Percibo C manipulado.Ondas de Elliott y Estrategias de Trading
Buen día, colegas traders.
Entiendo que el conteo de ondas de Elliott está siendo más complejo y difícil de descifrar, al menos para mí. Por este motivo, mantengo mi análisis anterior: el precio debe romper el mínimo más bajo antes de retomar un movimiento alcista serio.
Contexto actual
Nos encontramos en una zona de manipulación, donde el precio no logra romper ni soporte ni resistencia, lo que parece indicar una intención espuria de generar incertidumbre y decisiones basadas en la información reciente que se nos presenta.
Como en ocasiones anteriores, las manos fuertes podrían estar manipulando la onda C para desanimar a los traders que esperan un posible movimiento bajista. Adicionalmente, he identificado que esta onda C está adoptando la estructura de un patrón armónico Cypher, lo cual refuerza mi análisis y valida mi perspectiva de que el precio podría estar en un movimiento correctivo clave.
Estos momentos son complicados para tomar decisiones: ya sea mantener nuestro análisis inicial sobre el rompimiento del soporte en 6040 o descartarlo en base a la nueva información disponible.
Análisis actual basado en ondas de Elliott
Mi perfil de trading es decidido, con un toque temerario y persistente en mis decisiones, por ello considero que mientras el precio se mantenga por debajo del final de la onda B, seguimos en proceso de desarrollo de la onda C.
El último movimiento bajista no logró romper el inicio de la onda A, lo que sugiere que el precio podría haber llegado al final de su corrección y estaría preparándose para dirigirse hacia un rompimiento de máximos históricos. Sin embargo, mantengo mi perspectiva de que estamos en la onda C hasta que se cumpla una de dos condiciones clave:
Romper el mínimo más bajo: Esto confirmaría la validez del movimiento bajista en curso.
Romper el máximo histórico: Esto invalidaría mi análisis actual y confirmaría el inicio de una nueva fase alcista.
Si mi análisis es correcto, espero una onda C sin mucha prisa y formada por 5 impulsos (ABCDE), lo que sería coherente con la estructura actual del mercado.
Puntos clave de mi análisis
Corrección insuficiente: El precio no ha llegado a corregir hasta el nivel del 61% de Fibonacci, lo cual es razón suficiente para pensar que el movimiento C aún no ha concluido.
Estructura engañosa: Aunque se nos ha presentado este movimiento inicial como un posible ABC, mi análisis sugiere que se trata de un movimiento A, ya que no alcanzó su objetivo mínimo del 61%.
Patrón armónico Cypher: La onda C está mostrando características típicas de este patrón armónico, lo que indica que podría haber una manipulación deliberada antes de un posible rompimiento significativo.
Por este motivo, considero que el mercado está en un movimiento C manipulado, donde las manos fuertes buscan generar dudas en los traders.
Conclusión
Mientras el precio no rompa el máximo histórico o el mínimo más bajo, sigo manteniendo mi postura de que estamos en la creación o el proceso de la onda C. Este es un momento de precaución, pero también de oportunidad para quienes analicen el mercado con una perspectiva amplia y disciplinada.
Este análisis está basado en mi experiencia y observaciones acumuladas a lo largo de los años. Sin embargo, cada trader debe realizar su propio análisis y tomar decisiones basadas en su estrategia personal y responsabilidad.
¡Les deseo éxito en sus operaciones y una excelente sesión de trading!
Análisis Técnico del S&P 500: Ondas de Elliott y Estrategias de Trading.
Buen domingo, colegas traders.
Nos encontramos bajo una posible zona de manipulación. Es un momento clave donde las manos fuertes podrían intentar crear incertidumbre en el mercado. Si no tienes definida una estrategia clara, mi mejor consejo es mantener los deditos fuera del teclado y observar cómo evoluciona el precio.
En mi caso, tengo un par de escenarios definidos con puntos de entrada y salida específicos:
Escenario 1: Entrada en corto tras superar 6060
Si el precio supera los 6060, valoraría entrar en corto con un objetivo mínimo hasta romper los 6040. Este movimiento indicaría una posible corrección y una oportunidad para capturar un tramo bajista dentro del rango.
Escenario 2: Largo de manipulación tras romper 6040
Dependiendo de hasta dónde corrija el precio después de romper los 6040, podría haber un movimiento alcista de manipulación. En este caso, entraría en largo con un objetivo mínimo hacia la zona de los 6060.
Escenario 3: Nuevo corto tras cumplimiento de los dos primeros escenarios
Si el precio respeta y cumple las dos estrategias anteriores, se habilitaría una nueva entrada en corto. Este corto tendría como objetivo mínimo romper el último mínimo creado. Este nivel estaría en una zona de fortaleza intermedia, suficiente para considerar que la corrección podría haber llegado a su fin. Personalmente, aquí evaluaría cerrar mis cortos y reevaluar el contexto.
Escenario 4: Largo hasta romper máximos históricos
Si todas las estrategias anteriores se cumplen sin contratiempos, valoraría seriamente entrar en largo. Este largo tendría un primer objetivo de salida en el intermedio del movimiento alcista, evitando así una posible corrección inicial. Después, buscaría una nueva entrada en largo para completar el movimiento alcista hasta romper los máximos históricos.
Consideraciones finales con ondas de Elliott
Basándome en el conteo actual de ondas de Elliott:
El movimiento 5 parece haber iniciado con una diagonal contráctil, lo que abre la posibilidad de que el tramo final sea un movimiento 5 extendido. Esto significaría una aceleración considerable en la fase final del impulso alcista.
Si el precio no llega a romper los 6040, todo el análisis anterior quedaría invalidado. En ese caso, replantearía el conteo de ondas y realizaría un nuevo análisis basado en la estructura emergente.
Reflexión final
Este análisis es extremadamente ambicioso, y las probabilidades de que todo se cumpla al pie de la letra son relativamente bajas. Sin embargo, ofrece un marco de referencia para operar con disciplina y claridad.
Recuerda que cada trader debe realizar su propio análisis y ajustarlo a su estrategia y experiencia. Mi sistema de trading está basado en patrones y estructuras que he almacenado en mi "sistema reticular activador" a lo largo de 6 años de estudio y práctica.
Les deseo una excelente semana de trading. Espero que todos alcancemos nuestro objetivo de triple profit.
¡Nos vemos en el mercado!
¡Buen trading!
Actualización del Análisis: Reajuste y Confirmación de Cambio deEstimados lectores, en mi análisis anterior pasé por alto un detalle clave: el movimiento comenzó con un doble 1-2, lo que requería una corrección al final con un doble 3-4. Esto provocó una entrada anticipada que alcanzó la zona de invalidación. Sin embargo, este evento ha servido para confirmar una manipulación de alta calidad, típica en estos contextos, que ahora confirma un potencial cambio de tendencia.
Basándome en esta nueva información, reajusto mi análisis. Considero el conteo inicial como válido pero partiendo del nuevo máximo alcanzado. Ahora, el precio muestra una estructura sólida para buscar oportunidades estratégicas, especialmente tras haber barrido máximos previos.
Resumen del análisis:
Estructura previa:
El precio rompió el máximo anterior, anulando el análisis previo, pero no confirmando una tendencia alcista definitiva.
Corrección proyectada:
El precio mostró indicios de una onda A bajista fuerte y rápida, seguida de un retroceso esperado en B. Este retroceso podía alcanzar niveles del 38% al 85%, aunque era probable que no llegara al 61% para inducir a errores en los traders.
Nueva validación:
La manipulación al alza, confirmada con la ruptura del máximo, validó un nuevo escenario correctivo. Desde aquí, el precio podría completar una onda A rompiendo el mínimo de la onda 4 actual.
Si el precio supera el nuevo máximo, el análisis se invalidaría nuevamente.
Reentrada:
Basándome en el conteo correcto y en el nuevo máximo, espero una corrección hacia las zonas previas señaladas (6030-6015) antes de cualquier movimiento alcista significativo.
Conclusión:
Este reajuste refuerza la importancia de validar el conteo y considerar posibles manipulaciones. Espero que esta corrección proporcione una nueva entrada en corto antes de completar la onda C. Si el precio confirma la continuación bajista, podremos aprovechar una caída ordenada. Si supera el máximo nuevamente, será necesario revisar la estructura.
Agradezco cualquier comentario o debate.
Este análisis busca enriquecer nuestras perspectivas como comunidad de traders. ¡Buen trading y hasta la próxima! 🌟
Actualización Informe de Análisis Técnico. Giro inminente.Buenos días estimados,
La primera fase bajista correspondiente a este análisis ha sido completada con precisión quirúrgica. Es momento de cerrar posiciones cortas y prepararnos para la siguiente gran etapa: una subida destinada a romper los máximos históricos actuales, como mínimo. Este movimiento proyectado, de carácter fulminante, podría dejar a muchos operadores desubicados y sin oportunidad de participar en el rally.
Análisis Técnico
El precio ha completado todos los movimientos esperados en su estructura bajista. Según mi análisis, el precio debería buscar liquidez en el mínimo de 6040 antes de girarse. Esta zona de reversión se convertirá en el punto de partida para un movimiento alcista robusto y acelerado.
Zona clave: Mínimo de 6040.
Proyección: Una vez que el precio toque esta zona de liquidez, el escenario más probable es un cambio de dirección hacia máximos históricos y más allá.
Recomendaciones de Operativa
Dependiendo de tu perfil de riesgo como trader, tienes tres opciones principales para abordar esta fase del mercado:
1. Estrategia Temprana (Alta Riesgo)
Acción: Entrar en largo con contratos pequeños en la zona actual.
Riesgos: El precio podría:
Girarse tras tomar liquidez en 6040.
Continuar bajando para completar su ciclo de impulso bajista.
Ventaja: Estarás dentro del mercado cuando el precio comience el movimiento alcista acelerado.
Desventaja: Deberás asumir potenciales retrocesos negativos.
2. Estrategia Conservadora (Riesgo Moderado)
Acción: Esperar a que el precio:
Toque el mínimo de 6040.
Se gire con un Micro 1.
Corrija con un Micro 2 que no rompa el inicio de Micro 1.
Ventaja: Entrada con menor exposición al riesgo.
Desventaja: Riesgo de quedarte fuera si el precio no realiza una corrección clara en Micro 2.
3. Estrategia de Confianza (Riesgo Bajo)
Acción: Esperar a que el precio complete:
Onda 1 de grado mayor.
Corrección Onda 2 de grado mayor.
Entrar al inicio de la Onda 3 de grado mayor.
Ventaja: Mayor claridad y confirmación del cambio de tendencia.
Desventaja: Posibilidad de que el precio no corrija en 61% de forma convencional y continúe directamente hacia los máximos, dejándote fuera del movimiento inicial.
Decisión Final
La elección de la estrategia dependerá de tu perfil de riesgo y tu capacidad para gestionar retrocesos. Personalmente, considero que la zona de 6040 es un área clave para observar con atención y planificar cuidadosamente nuestras entradas.
Espero que esta segunda fase del análisis sea tan precisa y fructífera como la primera.
¡Mucho éxito y buen trading!
Atentamente,
Antonio de Fe trading
Análisis de la Situación Actual.Estimados traders,
Aunque la Estrategia 1 (Alta Riesgo) parecía ser la ganadora, quiero advertir que las apariencias engañan. Nos encontramos en un punto crítico del mercado, y no sería sorprendente que estemos presenciando una clásica maniobra de manipulación por parte de las grandes manos.
Análisis Actual
En lugar de estar en un movimiento alcista definitivo, el precio podría estar desarrollando una Onda B dentro de un patrón correctivo más amplio. Esto implicaría que aún falta un movimiento bajista (Onda C) para buscar liquidez por debajo del mínimo crítico de 6040.
Situación técnica:
El precio ha corregido casi el 85% del movimiento bajista inicial, dejando solo un 15% para alcanzar el máximo.
Esta zona de alta incertidumbre es donde los grandes operadores suelen realizar sus jugadas maestras de manipulación, creando confusión entre los participantes del mercado.
Mi Estrategia
A pesar de que todo parece indicar que estamos en un movimiento alcista, mi análisis sugiere que el precio tiene más probabilidades de completar un movimiento bajista hacia el mínimo de 6040. Por ello, he decidido entrar en corto en esta zona.
Riesgos:
Si el precio rompe el máximo y mi análisis resulta incorrecto, solo perderé un 15% del movimiento bajista inicial.
Ventaja:
Si el precio efectivamente desarrolla una Onda C y busca liquidez en 6040, estaré posicionado para aprovechar todo el movimiento bajista restante, 85%.
Reflexión Final
Estos son los momentos más desafiantes en los mercados, donde las grandes manos generan incertidumbre para mover el precio en su dirección deseada. La clave está en seguir el plan de trading y gestionar el riesgo. Cada estrategia tiene su punto fuerte, pero mi decisión actual está basada en la observación de patrones de manipulación y ciclos de liquidez.
Que cada trader evalúe la situación según su perfil de riesgo y estrategia.
¡Mucho éxito en sus operativas!
Nota: Este análisis es educativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realiza tu propia diligencia antes de operar en los mercados.