SP500 INICIA LA SEMANA CON UN POCO DE DEBILIDAD.SP500 Inicio de semana con algo de debilidad en los indices por lo cual esperariamos una correccion, para toma de liquides por encima de las EQH que encontramos en la grafica, esperando unas posibles ventas desde esta zona en seguimiento. un abrazo fuerte =)
Ideas de trading de MES1!
Paranoia puede ayudar a hacer recuentos de OndasEl indicador Paranoia ayuda a los traders a identificar las ondas en un gráfico y a realizar recuentos de ondas para generar señales de compra y venta basadas en la teoría de las ondas de Elliott.
Una de las características útiles del indicador paranoia es que a menudo genera divergencias en el final de cada subonda.
Las divergencias son una señal de que el impulso del precio está disminuyendo y que es probable que se produzca una corrección.
Los traders pueden utilizar esta señal para identificar oportunidades de entrada y salida en el mercado.
En resumen, el indicador es una herramienta útil para ayudar a los traders a realizar recuentos de ondas y a identificar oportunidades de trading basadas en la teoría de las ondas de Elliott.
La generación de divergencias en el final de cada subonda es una de las características más útiles del indicador, ya que permite a los traders anticipar las correcciones del precio y tomar decisiones informadas sobre sus operaciones.
El derrumbe histórico de los mercados solo se posponeLos principales índices de la UE y EE. UU., Future Nasdaq 100, Future S&P 500, DAX, FTSE MIB, Ibex 35 se mantienen estables tras las subidas récord de las dos últimas semanas.
Sorprendentemente, la OPEP+ redujo la producción neta de petróleo.
Los países productores de petróleo, incluidos Arabia Saudita y Rusia, acordaron el domingo reducir la producción en otros 1,16 millones de barriles por día.
Justo cuando la inflación comenzaba a enfriarse, el petróleo subió fuertemente debido al recorte en la producción, lo que sin duda pesará en las próximas lecturas de inflación, que espero sean más altas de lo esperado.
Sin duda, esto condicionará las políticas monetarias de los bancos centrales, y es probable que la FED vuelva a ser más agresiva.
En el artículo anterior hablé de un derrumbe histórico en el camino: mi visión no ha cambiado.
El colapso solo se pospuso, gracias a la intervención de los bancos centrales. EE. UU. y Suiza inyectaron liquidez masiva y la FED también fue mucho más suave de lo esperado al subir las tasas de interés en un 0,25%, alarmada por la posibilidad de una crisis bancaria.
Cualquiera que lea mis artículos sabe que siempre he considerado nefastas estas inyecciones de liquidez, que a la larga solo pueden empeorar las cosas aumentando la deuda pública y privada.
Si bien gobiernos y autoridades insisten en que el sistema bancario está sano, lo hacen solo para ganar tiempo y no desencadenar una fase de pánico, y la historia demuestra que ya en 2006-2007 se dieron las primeras señales de alarma con la crisis inmobiliaria. que generó desplomes bursátiles muy similares a los actuales antes del gran crack de 2008.
Los sectores más sensibles a los tipos de interés en este momento ya muestran fuertes desaceleraciones: la demanda de hipotecas en Estados Unidos está experimentando su mayor contracción en al menos 30 años (-57% a/a en febrero), con tasas actuales que sugieren un mayor deterioro .
La curva de rendimiento de EE. UU. a 10 años-2 años sigue fuertemente invertida (-87 pb desde -72 pb a principios de mes), lo que continúa indicando una alta probabilidad de recesión.
Lo que está pasando en EEUU pasará en Europa con unos meses de retraso pero de forma más suave, ya que a diferencia de EEUU tenemos un banco central más acomodaticio y una inflación exógena y no endógena que está a punto de estabilizarse gracias al desplome de el precio de la gasolina.
A corto plazo, por lo tanto, los mercados están subiendo debido a la intervención de los bancos centrales que solo han evitado temporalmente el colapso de los mercados, y porque esperan un retorno de la demanda china que aún está por verificar.
Los últimos datos chinos no son nada positivos: el PMI manufacturero general de Caixin China cayó inesperadamente a 50,0 en marzo de 2022 desde el máximo de 8 meses de febrero de 51,6, por debajo del pronóstico del mercado de 51,7.
Cada día tengo más dudas sobre la fuerza del impulso de recuperación de China en medio de la continua recesión inmobiliaria y la incertidumbre financiera mundial.
Aprovechamos bien el mini desplome del mercado a principios de marzo con una operación en el VIX cerrada con beneficios.
Dado que Estados Unidos colapsará primero, el instrumento ideal en estos casos es el VIX, también conocido como índice del miedo, que utiliza como subyacente opciones sobre el índice S&P 500, con el que tiene una correlación negativa: si el S&P 500 se va arriba el VIX baja y viceversa.
A final de mes podría volver con el mismo objetivo de 40, como se fijó para la reciente operación.
Nota del autor:
La información y contenidos publicados no constituyen en modo alguno una solicitud para operar en los mercados financieros sino que son simplemente opiniones y operaciones personales.
Deltaletter lite - Viernes 31.03.23Nuestra notas para hoy
JPM, JPM y JPM, pero ya se acaba y hasta junio.
El dominio del collar de cobertura es total. Inevitable.
Upside levels SPX 4000-4030-4065-4100.
En 3900, la vola 🌶️ nos atrae.
Sin embargo, en 4185 y 4200 nos rechaza.
El 4065 atrae, pero es duro de pasar
Creo que lo mejor para hoy son unas palomitas y verlas pasar.
Este mercado nos lleva perdidos esta semana.
Respecto del collar de JPM
Todo el Charm de hoy para JPM. Venga que role ya y nos deje tranquilos. El tema es compra porque el MM 🍌🦍 está largo de call 🥬, entonces cubre esta call 🥬 con cortos. Va pasando el tiempo, recompra los cortos que vienen a ser unos $ 800.000.000 por día y el charm se lo lleva. Es que domina tanto el collar de JPM que tenemos las mismas zonas, sin cambio.
Actualización de la Pauta del S&P500 Futures E-mini 1HLa pauta en fase 3 (Onda 3) en la serie horaria en su recorrido ha obtenido el 25 y 50% de ganancias y los 4109 puntos del Refugio de largo plazo que es el objetivo de toda la subida en la serie semanal y diaria está en el camino entre el 75% y el q00% de ganancias( 175 y 200% respectivamente).
Así está en sesión europea.
ESTEBAN PÉREZ.
NOTA DE RIESGO Y DISCLAIMER:
El creador de Contenidos Esteban Pérez no es una guía de inversión y no debe considerarse como tal. El material e información contenidos en este estas ideas son una expresión subjetiva de las opiniones y opinión personal y, bajo ninguna circunstancia, deben tratarse como asesoramiento financiero y de inversión, y no debe proceder a tomar decisiones de inversión/financieras basándose únicamente en el contenido de este canal. Usted es el único responsable de las decisiones y acciones de inversión realizadas por usted.
No son consejos de trading ni tampoco la idea es proporcionar señales.
Estamos en un BoxResumen - TLDR
No hay más, estamos en un box.
Semana aburrida.
Por arriba 4030-4065-4100 SPX (ES +30).
Por abajo 4000 SPX (ES +30).
Sesgo alcista por JPM, por falta de noticias y por baja actividad.
Poca vanna y vola 🌶️ también.
4065 es ahora el nivel mega mega.
Hoy ataque a la call wall
De Ayer a Hoy
Ayer tardó en desarrollarse el día, un poco aburrida la semana. Dos días subiendo y subiendo, pasito a pasito, marea un poco y pasito a pasito para arriba. Si hemos llegado así a hoy, no parece que sea distinto el final de semana.
Sigue habiendo más call 🥬 que put 🍎 y para mañana viernes hay una buena tela de calls 🥬🥬.
Nada de Gamma. Zero, donut! 🍩
Last but not least, gamma y delta Tilt (los explicamos en el curso avanzado de opciones, próxima edición en junio). Mueren puts 🍎🍎 y entran calls 🥬🥬, Gamma Tilt ha pegado subidón.
S&P 500 Vamos con el S&P 500.
Me ahorro inflar esta idea con datos macroeconómicos e informaciones que al final solo representan datos que generaran una alta volatilidad en el momento de la noticia pero no tienen ninguna relevancia ya que los gobiernos solo inyectan un tipo de medicamento cortoplacista que solo genera mas problemas cara al futuro que ya todos podemos imaginar en este punto. Hablemos de la estructura sin mas dilación:
A finales de Diciembre, mientras una nube que rodeaba nuestras cabezas con burbujas de cava y turrones navideños empezó al parecer un movimiento de altibajos que formó una estructura acumulativa rango muy clara hasta mediados de Enero donde pudimos deducir que el institucional estaba haciendo algo, digo acumulativa porque el precio a continuación confirmó esta acumulación con una vela que atravesó todo el área de valor/rango rompiendo la resistencia con bastante fuerza formando un test y de nuevo saltando mas arriba para re-acumular, esta vez con poco volumen, algo que ya generó bastante dudas en los operadores algo expertos en cuestión y volviendo a saltar mas arriba.
Desde entonces nos encontramos en un rango hace mas de dos semanas donde el precio donde el precio generó de nuevo un rango que fue roto a la baja pero generó un micro rango con un spring con sacudida (minor bulls control) y volvió rápidamente al VA (área de valor) de la estructura superior atravesándola y dando un fallo alcista que fue rápidamente controlado por los bajistas.
Desde entonces el S&P 500 dejaró al parecer lo que nos preguntamos si es una estructura distributiva controlada por los bajistas, genero una tendencia bajista volviendo a dejar el precio peligrosamente en el VAL (value area low) de la estructura mayor y por ahora perdiendo el minor bulls control marcado en el grafico lo que es aun mas peligroso si estos lo pierden.
Como siempre el VWAP forma parte de la estrategia para ver sin ruido la tendencia que tiene el mercado y donde se encuentra uno de los puntos en el precio mas importantes. Este parece aplanarse aquí y al parecer empieza a tomar una curva que puede ser a la baja.
Todos estos puntos nos genera la duda de que tan alcista y ''fuerte'' es el mercado en este punto y si deberíamos bajar del tren de los bulls y preguntarnos: Que hay en el grafico? Como está la economía? etc
Desde mi punto de vista es momento de tomar cartas en el asunto, hoy es el President day y no hay movimiento en el mercado, 21 de febrero será un día importante ya que todo esto deberá resolver hacia algún lado y nosotros estaremos preparados.
Surte en el mercado!
S&P 500. Largos a corto plazo. Esta semana hemos atravesado terribles noticias de quiebra de bancos y muchos datos macroeconómicos negativos para el mercado, incluso hemos estado rozando el pánico pero sorprendentemente las instituciones parece que aprendieron la lección en 2008 y se han puesto las pilas para ''arreglar'' el problema rápidamente, no entraré en detalles con ''arreglar'' entre comillas, todos sabemos que esto puede funcionar o es solo un parche. Pero la realidad es que el mercado simplemente lo celebra, y punto.
Durante la primera quincena de marzo, en el cuadrado verde, se genera lo que es una fatídica estructura acumulativa, confirmada por una entrada de volumen comprador que podemos ver en esa barra alcista del 16 de marzo. La realidad es que no sabemos si instituciones e inversores han capitulado. Las reversiones se producen cuando todo el mundo menos lo espera, siempre ha sido así. La cuestión es que el precio confirma algo de fortaleza en esta zona, no me gustaría entrar en contra tendencia, aunque mi cerebro me diga que estamos en una fase bajista por todo lo que sucede en el mundo macro me decido abrir posición por esto:
El precio atraviesa con fortaleza una zona de mucha resistencia que venía rechazando los últimos días, sorprendentemente también atraviesa el VPOC de toda la estructura, no buscamos subirnos en la tendencia en el top del movimiento pero si cuando tenemos cierta corrección, mas a mas si esta corrección es por encima del VPOC y VWAP de toda la tendencia, ya sabemos que los VWAP anclados y temporales nos aportan mucha confianza a la hora de tomar posiciones.
Nos guste o no la realidad es que durante diciembre y marzo se han formado mínimos mas altos con estructuras acumulativas. Con esto no quiero decir que sea un buen momento para hacer nada, pero si para vigilar lo que hace el precio. Si este decide hacer lo pronosticado que pasara cuando llegue a la zona de control vendedor del 5/6/7 de marzo? generara un rechazo o tendremos una rotura de control. Eso es lo importante para mi.
Si este nivel es defendido por vendedores el trade se anula rápidamente que tendríamos de nuevo un control vendedor en este nivel.
Suerte en el mercado!!!
SPY SPX Funcionó bien la estructura de WyckoffUna vez más Las ideas de Don Ricardín Wyckoff funcionaron bien dando una entrada bonita en el Sp500
Sería bueno ver que rompe los máximos anteriores y empieza una tendencia bonita. Sería bueno que mañana Jerome Powell no tuviera un discurso demasiado agresivo.
Aún así de tener caída fuerte a la zona alta de la estructura igual podría servir como apoyo y punto de entrada...
Ya sabes que en esa casa, pasamos de las noticias
🔜 ACTUALIDAD S&P500 -->Análisis+Pronóstico ✅💭 ACTUALIDAD S&P500 -->Análisis+Pronóstico ✅
➡️ La situación económica actual parece tambalearse por momentos, ya sea guerras, aceleración de subida de tipos, bancos que tiene que ser rescatados, inflación desorbitada... etc. pero el mercado no para, y no deja de darnos oportunidades. Y tener en cuenta que, que vaya "mal" la economía no quiere decir que baje el mercado. Y por tanto, que baje la cotización del índice por referencia bursátil, el S&P500.
Antes de nada, no hay que olvidar que a largo plazo, la tendencia del SP500 sigue siendo alcista, aunque en los últimos meses no haya sido así...
📊 Actualmente, en gráfico diario, es decir a una vista a medio plazo, nos encontramos en un combinado de movimientos alcistas que han hecho que tras tocar el precio en 3.500$, haya subido hasta los 4.200$. Aunque, no ha sido de la manera más rápida y directa posible. Es decir, ha subido de una forma ralentizada, no significa que no podamos buscar compras.
📈 Además, su primer objetivo alcista, se encuentra en los 4.300$ donde permanece la primera zona de venta que aún no ha mitigado para seguir cayendo. A todo esto se le añade la lógica de simetrías ya que sus últimos anteriores retrocesos son iguales. Por tanto, entran en juego los movimientos estructurales iguales de retroceso que daría pié a un quinto movimiento alcista en este último rango alcista.
Por ello, mantenemos la predisposición alcista hasta que el precio no diga lo contrario.
SP500 30 minEl precio hace una figura de barrida de stops para meterse de nuevo y realizar una corrección en ABC. Pongo una compra limitada cerca al soporte para ir largos. Vamos a ver cómo se desarrolla el patrón.
Si te gusta el análisis, dale cariño con un like y sígueme para poder llegar a más personas !!
A LA ESPERA DE TENDENCIA BAJISTAHola, Un saludo para todos
Seguimos a la esperando un movimiento o tendencia fuerte por los problemas acontecidos la anterior semana y esperemos esto ayude en el mercado
Resistencia: 3969.75
Resistencia: 3944.75
Soporte: 3894.50
Soporte:
Te agradeceria que me siguieras en mis diferentes Redes Sociales.