Ideas de trading
Fin de corrección 4. Ahora a romper ·Se cumplió perfectamente mi análisis.
Se que la D se fue mas arriba de lo indicado pero estaba previsto.
La onda D es la mas impredecible, pero al final la E rompió el C y fue mas allá de mi objetivo.
Ahora que? Creo un 90% que la 4 llego a su fin porque ha cerrado el minimo entre dos antiguas mínimos, el final de 4 en 5329 del 7 de junio y el final de B del 5334,50 del 11 de junio.
Este tipo de manipulación suele ser un ABC donde el final de A es el máximo de 3, el B es el minimo actual 5331,75 y por lógica el C tiene q romper el máximo de 3, que seria el A según mi análisis.
Recomiendo comprar desde ahora hasta q rompa el máximo de 3 teniendo en cuenta todo el proceso que tiene la onda 5 con sus impulsos y retrocesos.
Dato importante, si en algún momento rompe el 5331,75 actual, invalida todo lo anterior.
Estamos en ABC bajistaCreo que tendrá q romper máximo de A º menor para poder caer a romper C de º mayor y completar E.
No me creo la teoría de retrocesos complejos y aplico ABCDE a todos los retrocesos aunque el D supere al B.
Una vez que rompa el minimo actual vendrá un impulso alcista a romper máximo de 3 (5720) para luego caer a romper este ultimo 4 que esta creando.
Otra subidita mas y la caída será grande, a niveles de pandemia.
¿Un problema o una oportunidad para Bitcoin?Hola Comunidad,
Aquí hay una información adicional de nuestro reciente livestream. Exploramos la correlación entre el índice S&P 500 y Bitcoin. Como muchos de ustedes saben, existe una fuerte correlación entre las criptomonedas y las acciones, principalmente porque el S&P 500 está fuertemente influenciado por las acciones tecnológicas. El Nasdaq, en particular, exhibe la mayor correlación con Bitcoin, pero el S&P 500 también juega un papel significativo debido a su inclusión de acciones tecnológicas clave y de alto rendimiento. Esta correlación suele ser muy fuerte, con movimientos que a menudo se alinean.
Reciente Divergencia en la Correlación
Desde principios de 2023, hemos observado que Bitcoin se comporta de manera diferente al mercado de valores en general por segunda vez. La primera instancia fue en noviembre-diciembre de 2022, cuando Bitcoin mostró un movimiento lateral mientras las acciones experimentaban fluctuaciones típicas. Ahora, estamos viendo una divergencia similar: el S&P 500 está en una tendencia alcista, mientras que Bitcoin está en declive. Esta divergencia es inusual porque, aunque puede haber ligeras discrepancias en el tiempo, una diferencia tan marcada no había ocurrido en mucho tiempo.
Implicaciones de Esta Divergencia
Esta divergencia podría significar varias cosas:
Si el S&P 500 comienza a declinar, Bitcoin podría enfrentar desafíos significativos para iniciar una reversión de tendencia.
Aunque esto no es un indicador 100%, es esencial ser consciente de esta posibilidad.
Dominancia de la Capitalización de Mercado de USDT vs. Gráfico de BTC
También examinamos la dominancia de la capitalización de mercado de USDT y su correlación negativa con el gráfico de BTC. Si la dominancia de USDT se mantiene por debajo de la zona azul e idealmente continúa cayendo para eliminar el nivel de equilibrio (EQL), Bitcoin podría/debería aumentar significativamente.
Si tienen alguna pregunta sobre esto, asegúrense de enviarnos un mensaje o escribir un comentario.
MES 4H LONG.MES a difrencia del NQ aun no llega al 100% de extension del tercer movimiento, superando el mismo podemos especular estar cursando una 5TA extendida o como en el activo citado anteriormente una subdivision de onda 3 de grado micro (mas presisamente 3-3) el canal 2-4 esta cerca de ser testeado y probablemente superado por la parte superior lo cual da fuerza a la ultima variable, por ahora la tendencia alcista es fuerte.
S&P500 en MÁXIMOS HISTÓRICOS de NUEVO! (Como ya Pronosticamos)📣 S&P500 en MÁXIMOS HISTÓRICOS de NUEVO!
📊 La bolsas y Wall street ya vuelven a tomar delante en la economía y los mercados.
Cuando parece ser que la economía mundial se derrumba, aparecen más conflictos bélicos y cada vez existen más tensiones políticas, los mercados financieros siguen a lo suyo. De nuevo, en máximos históricos. 📈
Así lo pronosticamos hace unas semanas cuando el precio del S&P 500, el índice de referencia del mercado americano y mundial, parecía que se derrumbaba. 😎
👉 Y ahora qué, seguramente te preguntarás.
Pues bueno, ahora mismo se encuentra en lo que denominamos punto de inflexión, zona de incertidumbre, punto donde pueden pasar básicamente 2 acciones. Que el precio siga subiendo o que tras realizar un máximo retroceda como ya hizo en situaciones anteriores.
🔜 Pues bien, para que se de la primera hipótesis, el precio debería respetar todas noticias fundamentales de tipos de interés, IPC e inflación que afectan directamente al dólar.
Para ello, en lo que la semana acaba, el precio debe mantenerse en el punto actual o por encima. Para que nos indique una clara fuerza alcista de momento.
Y que se dirija a los puntos marcados con la herramienta de fibonacci del 133 y 166.
Ya que cuando estamos en máximos históricos y no tenemos referencias de otros puntos marcaríamos ese.
Por otro lado, que el precio experimente un retroceso, una pequeña descarga (venta) de los inversores tras el precio llegar a máximos.
Ahí es cuando las zonas/sectores de compra marcados tiene que ser respetados y es así cuando nosotros como inversores deberíamos plantearnos volver a comprar y entrar al mercado. 📝
✅ Así quedaría pues el análisis para la siguiente semana. A expectativas de lo que diga la FED y los tipos de interés (Se prevé que se mantengan).
$ES SP500: Claro ejemplo de cómo entrar usando un FVG1. Nos situamos en temporalidad diaria y marcamos el FVG que se creó entre el máximo de la vela del martes y el mínimo de la vela del miércoles.
2. Señalamos el CE ( consequent encroachment -mitad exacta del imbalance). Este nivel, el CE, suele ser una zona que nos puede dar muy buenas entradas si tenemos un bias claro del precio. En el caso de este ejemplo, este movimiento se trató de un rompimiento falso.
3. Cuando operemos SP, debemos tener en otra pantalla NQ (nasdaq) para comprobar/corroborar posibles divergencias que nos indiquen/refuercen nuestro bias. En este caso (2ª imagen, gráfico 4h), vemos la divergencia SMT ( smart money technique ) que se forma entre ES y NQ. ES bajó pero NQ no mostró el mismo interés: esto nos sugiere fuertemente que la intención del precio no es seguir bajando, simplemente ES hizo una falsa rotura para tomar liquidez y llevarse SL.
4. Con esto claro, iremos a una temporalidad menor (15 - 5 minutos) para estar atentos al cambio de estructura ( MSS ). En este caso, bajé a 5 minutos y observé que además del MSS, se formó un +Breaker perfecto, de manual... Es en la zona del breaker donde entrarías en largo.
Grafico del Daily Chart ESJUN24Esta idea es meramente aplicable para la metodología de los conceptos de ICT
En estos momentos me sigo manteniendo que el Orderflow en los Futuros tanto como el
SP500, NASDAQ y DOWJONES es alcista, esperaria para la siguiente semana que continue haciendo maximos historicos.
Es imporante tambien realizar intermarket analysis con el DXY para dar certeza de esta idea y eventualmente para el martes y miercoles buscar set ups de altas probabilidades en la sesion AM que seas scalps
Retroceso alcista en el SP 500Tras la brusca caída del jueves, el SP 500 recupera niveles poco a poco aunque sin la misma intensidad del movimiento bajista de ayer. La zona de 5310 puntos es clave en la apertura de hoy, si el mercado supera esta zona es probable que revierta toda la caída alcanzando la zona de 5340-50, pero el volumen del jueves, superior al promedio semanal, nos indica que este retroceso tiene mayores probabilidades de continuar cayendo.
Esperamos que el precio sea rechazado en la zona de 5310-15 con objetivo en 5270 y de continuar en 5240 puntos.
Si el precio supera con decisión el nivel donde se esperan las ventas (5310-15) el trade en corto queda anulado y si sucede lo esperado, el Stop loss debería colocarse por encima de este nivel.






















