Ideas de trading
Encrucijada en los mercados: Yields fuertes + melt-up del S&P500Los mercados financieros se encuentran en una coyuntura crítica. En las últimas semanas, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años TVC:US10Y han experimentado un aumento drástico, pasando del 3.6% al 4% en menos de un mes.
Este salto ha desatado preocupaciones entre los inversionistas, evocando recuerdos de crisis pasadas donde los aumentos rápidos de tipos de interés llevaron a caídas pronunciadas en los mercados bursátiles. Al mismo tiempo, el S&P 500 CBOE:SPX ha registrado una subida notable del 40% desde octubre de 2023, un fenómeno conocido como “melt-up”, que muchos comparan con los exuberantes mercados de 1999 y 1929, momentos que terminaron en fuertes correcciones.
Lecciones del Pasado: Los Años 70 y la Crisis Actual
Para entender el posible desenlace de la actual subida de los tipos de interés, es útil remontarse a la década de 1970.
Entre 1972 y 1975, los tipos de interés en EE.UU. se dispararon debido a la crisis del petróleo desencadenada por la guerra de Yom Kipur y el embargo petrolero árabe. Este evento provocó una fuerte oleada inflacionaria, que, a su vez, llevó a un colapso significativo en el mercado de valores.
El paralelismo con la actualidad está en el rápido aumento de los tipos de interés, aunque el contexto es diferente.
A pesar de las tensiones geopolíticas recientes en Medio Oriente, los precios del petróleo han sido relativamente estables en comparación con 2022 y, más importante aún, la inflación en EE.UU. ha comenzado a mostrar signos de desaceleración.
En lugar de una escalada inflacionaria, como la que se vivió en los años 70, la tendencia actual sugiere una moderación. Sin embargo, los aumentos de tipos siempre implican riesgos para los mercados, dado su impacto negativo en el crédito y la inversión.
El “Melt-Up” del S&P 500: ¿Sostenible o una Burbuja en Formación?
Por otro lado, mientras los tipos de interés suben, el mercado de acciones ha seguido una trayectoria alcista que pocos esperaban. El término “melt-up” se refiere a un aumento impulsivo en los precios de las acciones que no necesariamente se basa en fundamentos sólidos, y que suele preceder a una corrección abrupta. El S&P 500 ha crecido un 40% desde octubre de 2023, una cifra impresionante que solo ha ocurrido 15 veces en los últimos 95 años.
Aunque el ascenso ha generado entusiasmo, los expertos advierten sobre los riesgos que conlleva. Las valoraciones actuales, medidas por el ratio Shiller PE, se sitúan en torno a 37, un nivel históricamente alto. La última vez que vimos este tipo de múltiplos fue en 1999, justo antes del estallido de la burbuja de las puntocom, y en 1929, antes del colapso de la Gran Depresión.
Riesgos a Largo Plazo: Valuaciones y Perspectivas de Rentabilidad
Un Shiller PE Ratio alto suele indicar menores retornos en los próximos 10 años. De hecho, tras las burbujas de 1929 y 2000, los mercados experimentaron caídas significativas y retornos negativos para los inversionistas de largo plazo.
La lección aquí es clara: los altos múltiplos actuales no auguran un buen pronóstico para los que adopten una estrategia de “comprar y mantener”.
En cambio, la selección de acciones basada en un análisis técnico y una gestión activa del riesgo será crucial en los próximos años. A pesar de las valoraciones extremas, algunos factores sugieren que el “melt-up” podría continuar, al menos en el corto plazo.
Las compañías del S&P 500 están más rentables que nunca, con márgenes de ganancia que han pasado del 6-7% en los años 80 al 10% en la actualidad. Esta mejora en la eficiencia corporativa, impulsada por el auge tecnológico, ha permitido que las empresas mantengan valoraciones altas por más tiempo. Incluso el S&P 500 de igual ponderación AMEX:RSP muestra un notable crecimiento en las últimas dos décadas. +36% desde su último mínimo en octubre de 2023.
¿Una Nueva Normalidad para las Valuaciones?
Si bien las valuaciones actuales parecen insostenibles a largo plazo, hay quienes argumentan que el mercado de hoy no debería valorarse con los mismos criterios que en los años 70 o 80.
La productividad y los márgenes de beneficio de las empresas han crecido sustancialmente, lo que podría justificar un nuevo promedio en los múltiplos del mercado, alrededor de 20 veces los beneficios. Sin embargo, las valoraciones actuales, cercanas a 40 veces, duplican ese nivel, lo que sigue siendo difícil de justificar, especialmente ante el riesgo de una recesión inminente.
Conclusión: El Equilibrio entre Riesgo y Oportunidad
El escenario actual es complejo. Por un lado, la subida de los tipos de interés podría enfriar el mercado de acciones, especialmente si continúa la tendencia alcista en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otro lado, el “melt-up” del S&P 500 podría seguir adelante si las ganancias corporativas mantienen su tendencia ascendente y los márgenes de beneficio no se ven afectados por una recesión.
En resumen, los inversores deben estar atentos tanto a los movimientos de los tipos de interés como a la salud de los márgenes corporativos. Las estrategias activas y la gestión del riesgo serán clave para navegar en este entorno incierto.
SHORT SP500(FUTUROS-ES)Posible corto que se podría dar hoy. Las razones principales: el FVG que vemos en temporalidad de 1 hora y el punto de liquidez en la zona de 5.850. Además, en la zona de 5.845 hay una zona de gamma lo que podría atraer al precio.
En mi caso, no arriesgaré más del 0.25% ya que Netflix ha presentado bien, el mercado sigue siendo alcista y el call wall en 5.945 sigue presente, lo que podría hacer de imán.
SP500 ROMPE AL ALZA!! QUE LOCURA ES ESTA!!A media sesión ganancias para los tres principales indicadores del mercado, con nuevos máximos para Dow Jones y también para el indicador de indicadores, el S&P 500, aupados, sobre todo, en el inicio oficial de la temporada de resultados, por las buenas cifras de JPMorgan Chase que ha batido las expectativas del mercado.
El índice se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que poseen acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, el índice captura aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.
Un feliz fin de semana!1
El Oro predice nueva crisis económicaEn enero de 2007, un año antes de que estallara la crisis financiera en los Estados Unidos, el oro comenzó a mostrar una tendencia al alza.
En enero de 2008, cuando comenzó oficialmente la recesión, los precios del oro habían aumentado un 50%. Esto no fue una "coincidencia". El oro había advertido a los inversores con mucha antelación que se estaba gestando una crisis económica.
El resultado: una caída de +50% en la bolsa. AMEX:SPY
Actualmente estamos viendo un patrón similar. El oro permanece sumamente alcista, similar a su comportamiento antes de las peores crisis financieras de la historia.
¿Por qué sube con tanta fuerza?
Porque los inversores consideran que el crecimiento económico real va a disminuir.
En otras palabras, los precios del oro suelen subir cuando el crecimiento económico sube. Los períodos de crecimiento económico estable suelen ver los precios del oro en constante movimiento.
Por ello, postulamos que el oro parece tener la capacidad de anticipar cuándo el crecimiento está a punto de desacelerarse, ya que los inversores acuden al oro cuando creen que el dólar estadounidense TVC:DXY perderá valor.
Es una protección contra la devaluación de la divisa.
Demanda de oro impulsada por China.
El PIB de China en términos de dólares americanos es ahora comparable al de Estados Unidos. Sin embargo, China está atravesando una importante crisis inmobiliaria, un sector que representa el 70% de las carteras de los individuos chinos más ricos.
A medida que disminuye la confianza en el mercado inmobiliario chino, notamos que una porción mayor de la riqueza china fluye hacia el oro.
Las entradas de fondos a ETF de oro chinos se han disparado a lo largo de 2024.
Durante las crisis económicas, la Reserva Federal de los EE.UU. normalmente recorta las tasas de interés. En la última reunión de política monetaria el pasado 18 de septiembre, han recortado agresivamente la tasa en 50 puntos base.
Durante el "QE", a menudo imprimen dinero para estabilizar la economía. Esto reduce el poder adquisitivo del dólar estadounidense. Por lo tanto, los inversores compran oro para protegerse.
Los mayores movimientos alcistas del oro suelen estar asociados a mayores caídas en el crecimiento económico de Estados Unidos.
Esto es exactamente lo que vimos antes de las recesiones (zonas grises):
En lo que va del 2024, el oro ha subido un +30% y aún no es tan extremo como los movimientos del 50% que vimos antes de las recesiones de 2008, 1974 y 1980. El nivel de preocupación actual es similar al del período previo a la recesión de 2020.
El aumento del oro este año sugiere una posible desaceleración económica en EE.UU. Es demasiado pronto para tener conclusiones, ya que el oro acaba de romper un patrón de base de varios años.
En el Club Privado, mantenemos las posiciones largas en metales preciosos.
Si bien hay diferencias con respecto a recesiones, un desempleo en aumento, ergo un consumidor débil nunca es una buena señal para el crecimiento económico.
El aumento del oro podría estar reflejando esta vulnerabilidad.
FUTUROS... INCIERTOS, HA EMPEZADO LA CAÍDAYa recibimos el impacto de la data COT en el EURUSD, como lo mencioné en mi anterior idea.
Ahora mi siguiente paciente son los futuros del SP500 y NASDAQ.
Nuevamente basados en lo fundamental la fuerza bajista hará peso pronto.
Por mi parte mi perspectiva sobre el SP500 espero a corto plazo un retroceso mínimo a rellenar el GAP que pueden observar aquí:
Igualmente por parte del NQ esperaría lo mismo, en ambos podemos fácilmente apreciar un patrón de banderín invertido que fortalece nuestra idea bajista.
Hoy cerramos la primer semana de octubre y es importante destacar que los únicos movimientos que se han dado con el inicio del mes tanto en el SP500 como en el NQ han sido BAJISTAS.
-QJoya
1HEn 1H se ha movido dentro de la estructura wyckoff, lateralizando y siguiendo esa línea de tendencia aunque parece que últimamente con mayor inclinación lo que hace pensar que irá a buscar un nuevo máximo. A ver como se comporta en la zona en la que está ahora, pero podría describir la trayectoria de la línea blanca. Mientras que no de otra muestra, seguimos alcistas.
15MCuándo sube tan claramente podemos usar 15M como referencia para entrada, puliéndola luego en temporalidades mayores. Una vez que tenemos los 2 primeros contactos, podemos alargar una línea de tendencia alcista e ir entrando en los contactos con esa línea de tendencia. Cuándo el precio consolidad, y rompe con zona de consolidación (vela), se puede entrar en el pullback que es otro contacto con la línea de tendencia alcista
1HEn 1H vemos como ha alcanzado la parte alta mediante una estructura wyckoff de la que ha salido para alcanzar la parte alta de la estructura wyckoff de 4H. Allí planteo dos opciones. La primera es para volver a la estructura pequeña en un pullback que lanzará el precio a por el alto semanal. La segunda sería un falso rompimiento metiendo el precio en la estructura pequeña para mediante un test llevar al precio a la base de la estructura mayor, lanzando el precio otra vez hacia arriba mediante un Test.
Análisis del Patrón Cypher en el S&PBuenas noches Traders,
"El precio ha superado el nivel de 5600 y alcanzado el 76% del retroceso de Fibonacci, lo que podría sugerir un movimiento bajista.
Sin embargo, también existe la posibilidad de una corrección más profunda, diseñada para confundir a un mayor número de comerciantes.
En realidad, considero que estamos ante un patrón Cypher dentro del contexto de las ondas de Elliott.
Actualmente, el precio está completando el movimiento D de este patrón antes de caer y romper los mínimos del nivel 5394, lo cual es necesario para finalizar la onda 4.
Este tipo de manipulación es típico del S&P, que suele ocurrir antes de un ascenso hacia nuevos máximos.
Es importante tener en cuenta que el análisis de ondas es bastante complejo y cada operador percibe de manera diferente lo que muestra el mercado.
Por su seguridad, le ruego que cada uno realice su propio análisis técnico."
Saludos y buen Trading
4HEstamos en la parte alta de la estructura wyckoff y tiene a su izquierda una importante zona de liquidez. Creo que antes de ir a por esa zona y atacar el alto semanal, irá a la base de la estructura a hacer el test y coger fuerza par volver a subir. Aunque ha subido con mucha fuerza.................






















