SP500 - Proyecciones / Analisis de con metodologia WyckoffQue esperar para este inicio de 2025? Primero contentos, estamos super alcistas de largo plazo en plena extensión del precio post proceso de acumulación. Con lo cual es lógico, que ya en zona de máximos se genere un retroceso o de mínima una consolidación del precio (que es lo que estamos viendo). ¿Qué me gustaría observar? una toma de liquidez en zona baja del rango y posterior reingreso con posicionamiento sobre la EMA 20, lo habilitaría un eventual proceso de re-acumulación del activo.
Mientras tanto que hacemos? por lo pronto hasta que no se posicione ya sea en la parte alta del rango o barriendo con reingreso en la parte baja me mantengo afuera de cualquier operacion de swing trading
Ideas de trading
Jornada de Manipulación y Escenario AlternativoAnálisis Técnico del S&P 500:
Resumen de la jornada:
Hoy, el S&P 500 experimentó una caída drástica durante la rueda de prensa del presidente del FOMC, Jerome Powell. En tan solo dos horas, el índice corrigó el equivalente a 42 días de movimiento (29 barras en gráficos diarios), lo que equivale aproximadamente a una caída del 3%. Este comportamiento refleja un movimiento significativo que podría estar influenciado por estrategias deliberadas de manipulación.
Escenario alternativo confirmado
El escenario alternativo planteado en mi análisis anterior ha sido el ganador. La caída superó la zona de invalidez, confirmando que estamos en una corrección de grado mayor. Sin embargo, esta situación no invalida la perspectiva de un movimiento alcista relevante en el futuro cercano.
Actualmente, el precio se ha detenido en el nivel del 66% de Fibonacci, lo que es característico dentro del ciclo normal del mercado. Este retroceso significativo no solo refuerza la posibilidad de un rebote, sino que también sugiere que el próximo objetivo podría ser una subida para romper los máximos históricos como mínimo.
Manipulación clave y oportunidades
Además, el precio mostró un comportamiento peculiar al frenarse entre dos mínimos clave: uno roto y otro intacto, separados por 8 tics. El giro exacto ocurrió en el centro de ambos, a 4 tics de distancia. Este tipo de movimientos, aunque sutiles, han sido observados en ocasiones anteriores, donde el precio:
Respeta niveles críticos sin romperlos.
Busca liquidez en el bajo más bajo pero sin superar el bajo previamente respetado.
En este caso, el precio respetó el comportamiento histórico al girarse justo en un punto clave. Estos niveles pueden ser utilizados como zonas de invalidez para estrategias futuras, ofreciendo una oportunidad para entradas potenciales con gestión de riesgo ajustada.
Conclusión
Estamos en una situación de alta relevancia técnica. Si el precio logra mantenerse en esta zona y confirmarse un rebote, podría generarse un impulso alcista significativo con el objetivo de alcanzar y superar los máximos históricos. Sin embargo, si se rompe el soporte actual, estaríamos ante una extensión de la corrección que requeriría revaluar el panorama.
El momento actual requiere atención al detalle y disciplina en la ejecución de estrategias. La clave está en monitorear los niveles críticos y aprovechar las oportunidades que el mercado presenta.
¡Les deseo éxito en sus operaciones!
La Cuádruple Hora Bruja: Mercados Bajistas y Tipos AltosLa Cuádruple Hora Bruja: Impacto en un Entorno de Bajadas de Tipos de la Fed y Caídas de los Mercados
La " Cuádruple Hora Bruja " es un fenómeno recurrente que marca momentos de alta volatilidad en los mercados financieros, coincidiendo con la expiración simultánea de contratos de futuros y opciones sobre acciones e índices. Este evento, que ocurre el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre, adquiere una relevancia especial en un contexto marcado por las recientes bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) y las caídas en los mercados.
Bajadas de tipos y su impacto en los mercados
Las decisiones de la Fed de recortar los tipos de interés, aunque buscan estimular la economía, han tenido un efecto mixto en los mercados financieros. Por un lado, estas medidas suelen favorecer a los activos de renta variable al reducir los costos de financiación y fomentar la inversión. Por otro lado, en un entorno de incertidumbre global y expectativas de recesión, las bajadas de tipos han sido interpretadas por algunos inversores como una señal de debilidad económica, lo que ha contribuido a la caída de los índices bursátiles.
En este contexto, los inversores han migrado hacia activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro, lo que ha generado movimientos significativos en los rendimientos de la deuda soberana. Este comportamiento afecta directamente a las estrategias de los traders durante la Cuádruple Hora Bruja, cuando el ajuste de posiciones suele ser más intenso.
La Cuádruple Hora Bruja en medio de caídas del mercado
Con los mercados enfrentando caídas recientes, la Cuádruple Hora Bruja podría amplificar la volatilidad debido a varios factores:
1. Ajustes masivos de posiciones: Los inversores que buscan proteger sus carteras o cerrar posiciones abiertas podrían generar movimientos bruscos en los precios de acciones e índices.
2. Impacto en la liquidez: En un entorno de incertidumbre, la liquidez podría reducirse, haciendo que los movimientos de precios sean aún más pronunciados.
3. Efectos en sectores específicos: Las empresas más sensibles a las tasas de interés, como las tecnológicas y las inmobiliarias, podrían experimentar una mayor presión debido al cambio en las expectativas de los inversores.
Perspectivas y estrategias
En este entorno, los inversores deben estar especialmente atentos a:
• La evolución de las expectativas sobre la política monetaria: Cualquier cambio en el lenguaje de la Fed o en los datos económicos podría influir en las decisiones de los participantes del mercado durante la Cuádruple Hora Bruja.
• La gestión del riesgo: Utilizar estrategias de cobertura, como opciones o ETFs inversos, puede ser clave para mitigar el impacto de la volatilidad.
• Oportunidades en la volatilidad: Para los traders más experimentados, los movimientos bruscos en los precios podrían ofrecer oportunidades para generar ganancias a corto plazo.
En conclusión, la Cuádruple Hora Bruja en el actual entorno de recortes de tipos de la Fed y caídas en los mercados representa un desafío y una oportunidad. Una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los factores en juego serán esenciales para navegar este período con éxito.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Preparación para el Rali de NavidadAnálisis Técnico del S&P 500:
Resumen del análisis previo:
El análisis anterior se cumplió a la perfección, validando nuestras expectativas sobre el cierre del movimiento C. Ahora, los indicadores y patrones sugieren que estamos en una posible zona de giro.
Escenario principal: Inicio del Rali de Navidad
Considerando el contexto actual, me atrevo a proyectar que el mercado está preparado para iniciar el esperado rali de Navidad. Desde este punto, el objetivo mínimo sería romper los mínimos recientes y establecer un nuevo impulso alcista significativo.
Escenario alternativo: Corrección de grado mayor
En caso de que el precio continúe cayendo más allá de mi zona de invalidez, esto indicaría que estamos en una corrección de grado mayor. Sin embargo, incluso en este escenario, mi preparación continuaría enfocada en un eventual movimiento alcista hacia los máximos históricos como mínimo.
Conclusión
El momento actual es crítico para evaluar las oportunidades de entrada. Mientras seguimos ajustando nuestro análisis a las condiciones del mercado, el enfoque principal debe ser la disciplina y la gestión adecuada del riesgo.
¡Les deseo una excelente sesión de trading y un cierre de año exitoso!
Ondas de Elliott y Patrón CypherAnálisis Técnico del S&P 500:
Buen día, colegas traders.
El análisis ha sido actualizado considerando el nuevo contrato de futuros de marzo de 2025, lo cual ha provocado cambios drásticos en los parámetros y niveles de precio. A pesar de estos ajustes, mantengo el mismo criterio y decisión hasta que se cumpla uno de los dos escenarios clave:
Ruptura del mínimo más bajo, lo que confirmaría la continuidad bajista en la onda C.
Ruptura del máximo histórico, lo que invalidaría la estructura actual y daría inicio a un nuevo impulso alcista.
Contexto actual
Nos encontramos en una zona de manipulación, donde el precio se está moviendo de manera lateral, generando incertidumbre sin romper niveles críticos. El reciente movimiento en dirección al mínimo más bajo refuerza mi análisis de que seguimos en la onda B, hasta que se confirme la ruptura del final de la onda A.
Patrón armónico Cypher y ondas de Elliott
El comportamiento actual del precio está adoptando una estructura armónica Cypher, lo cual valida mi perspectiva de un movimiento correctivo manipulado en la onda C. Si este escenario es correcto, podríamos ver un descenso gradual en 5 impulsos (ABCDE) antes de un posible cambio de dirección.
Mensaje a los visitantes
Detrás de mis publicaciones hay horas de análisis y comprensión del mercado, basadas en mi experiencia de 6 años en este mundo. A menudo, estas ideas reciben muchas visitas pero pocos comentarios o debates. Esto me lleva a reflexionar sobre si el esfuerzo que realizamos realmente merece ser público o si es preferible mantenerlo en privado. Estoy seguro de que algunos colegas se encuentran en una situación similar.
Conclusión
Sigo firme en mi análisis: estamos en proceso de la onda C hasta que el precio confirme la ruptura de niveles clave. Este es un momento para operar con disciplina y criterio propio.
Les deseo éxito en sus operaciones y una excelente sesión de trading.
Análisis del S&P 500: Percibo C manipulado.Ondas de Elliott y Estrategias de Trading
Buen día, colegas traders.
Entiendo que el conteo de ondas de Elliott está siendo más complejo y difícil de descifrar, al menos para mí. Por este motivo, mantengo mi análisis anterior: el precio debe romper el mínimo más bajo antes de retomar un movimiento alcista serio.
Contexto actual
Nos encontramos en una zona de manipulación, donde el precio no logra romper ni soporte ni resistencia, lo que parece indicar una intención espuria de generar incertidumbre y decisiones basadas en la información reciente que se nos presenta.
Como en ocasiones anteriores, las manos fuertes podrían estar manipulando la onda C para desanimar a los traders que esperan un posible movimiento bajista. Adicionalmente, he identificado que esta onda C está adoptando la estructura de un patrón armónico Cypher, lo cual refuerza mi análisis y valida mi perspectiva de que el precio podría estar en un movimiento correctivo clave.
Estos momentos son complicados para tomar decisiones: ya sea mantener nuestro análisis inicial sobre el rompimiento del soporte en 6040 o descartarlo en base a la nueva información disponible.
Análisis actual basado en ondas de Elliott
Mi perfil de trading es decidido, con un toque temerario y persistente en mis decisiones, por ello considero que mientras el precio se mantenga por debajo del final de la onda B, seguimos en proceso de desarrollo de la onda C.
El último movimiento bajista no logró romper el inicio de la onda A, lo que sugiere que el precio podría haber llegado al final de su corrección y estaría preparándose para dirigirse hacia un rompimiento de máximos históricos. Sin embargo, mantengo mi perspectiva de que estamos en la onda C hasta que se cumpla una de dos condiciones clave:
Romper el mínimo más bajo: Esto confirmaría la validez del movimiento bajista en curso.
Romper el máximo histórico: Esto invalidaría mi análisis actual y confirmaría el inicio de una nueva fase alcista.
Si mi análisis es correcto, espero una onda C sin mucha prisa y formada por 5 impulsos (ABCDE), lo que sería coherente con la estructura actual del mercado.
Puntos clave de mi análisis
Corrección insuficiente: El precio no ha llegado a corregir hasta el nivel del 61% de Fibonacci, lo cual es razón suficiente para pensar que el movimiento C aún no ha concluido.
Estructura engañosa: Aunque se nos ha presentado este movimiento inicial como un posible ABC, mi análisis sugiere que se trata de un movimiento A, ya que no alcanzó su objetivo mínimo del 61%.
Patrón armónico Cypher: La onda C está mostrando características típicas de este patrón armónico, lo que indica que podría haber una manipulación deliberada antes de un posible rompimiento significativo.
Por este motivo, considero que el mercado está en un movimiento C manipulado, donde las manos fuertes buscan generar dudas en los traders.
Conclusión
Mientras el precio no rompa el máximo histórico o el mínimo más bajo, sigo manteniendo mi postura de que estamos en la creación o el proceso de la onda C. Este es un momento de precaución, pero también de oportunidad para quienes analicen el mercado con una perspectiva amplia y disciplinada.
Este análisis está basado en mi experiencia y observaciones acumuladas a lo largo de los años. Sin embargo, cada trader debe realizar su propio análisis y tomar decisiones basadas en su estrategia personal y responsabilidad.
¡Les deseo éxito en sus operaciones y una excelente sesión de trading!
Análisis Técnico del S&P 500: Ondas de Elliott y Estrategias de Trading.
Buen domingo, colegas traders.
Nos encontramos bajo una posible zona de manipulación. Es un momento clave donde las manos fuertes podrían intentar crear incertidumbre en el mercado. Si no tienes definida una estrategia clara, mi mejor consejo es mantener los deditos fuera del teclado y observar cómo evoluciona el precio.
En mi caso, tengo un par de escenarios definidos con puntos de entrada y salida específicos:
Escenario 1: Entrada en corto tras superar 6060
Si el precio supera los 6060, valoraría entrar en corto con un objetivo mínimo hasta romper los 6040. Este movimiento indicaría una posible corrección y una oportunidad para capturar un tramo bajista dentro del rango.
Escenario 2: Largo de manipulación tras romper 6040
Dependiendo de hasta dónde corrija el precio después de romper los 6040, podría haber un movimiento alcista de manipulación. En este caso, entraría en largo con un objetivo mínimo hacia la zona de los 6060.
Escenario 3: Nuevo corto tras cumplimiento de los dos primeros escenarios
Si el precio respeta y cumple las dos estrategias anteriores, se habilitaría una nueva entrada en corto. Este corto tendría como objetivo mínimo romper el último mínimo creado. Este nivel estaría en una zona de fortaleza intermedia, suficiente para considerar que la corrección podría haber llegado a su fin. Personalmente, aquí evaluaría cerrar mis cortos y reevaluar el contexto.
Escenario 4: Largo hasta romper máximos históricos
Si todas las estrategias anteriores se cumplen sin contratiempos, valoraría seriamente entrar en largo. Este largo tendría un primer objetivo de salida en el intermedio del movimiento alcista, evitando así una posible corrección inicial. Después, buscaría una nueva entrada en largo para completar el movimiento alcista hasta romper los máximos históricos.
Consideraciones finales con ondas de Elliott
Basándome en el conteo actual de ondas de Elliott:
El movimiento 5 parece haber iniciado con una diagonal contráctil, lo que abre la posibilidad de que el tramo final sea un movimiento 5 extendido. Esto significaría una aceleración considerable en la fase final del impulso alcista.
Si el precio no llega a romper los 6040, todo el análisis anterior quedaría invalidado. En ese caso, replantearía el conteo de ondas y realizaría un nuevo análisis basado en la estructura emergente.
Reflexión final
Este análisis es extremadamente ambicioso, y las probabilidades de que todo se cumpla al pie de la letra son relativamente bajas. Sin embargo, ofrece un marco de referencia para operar con disciplina y claridad.
Recuerda que cada trader debe realizar su propio análisis y ajustarlo a su estrategia y experiencia. Mi sistema de trading está basado en patrones y estructuras que he almacenado en mi "sistema reticular activador" a lo largo de 6 años de estudio y práctica.
Les deseo una excelente semana de trading. Espero que todos alcancemos nuestro objetivo de triple profit.
¡Nos vemos en el mercado!
¡Buen trading!
Actualización del Análisis: Reajuste y Confirmación de Cambio deEstimados lectores, en mi análisis anterior pasé por alto un detalle clave: el movimiento comenzó con un doble 1-2, lo que requería una corrección al final con un doble 3-4. Esto provocó una entrada anticipada que alcanzó la zona de invalidación. Sin embargo, este evento ha servido para confirmar una manipulación de alta calidad, típica en estos contextos, que ahora confirma un potencial cambio de tendencia.
Basándome en esta nueva información, reajusto mi análisis. Considero el conteo inicial como válido pero partiendo del nuevo máximo alcanzado. Ahora, el precio muestra una estructura sólida para buscar oportunidades estratégicas, especialmente tras haber barrido máximos previos.
Resumen del análisis:
Estructura previa:
El precio rompió el máximo anterior, anulando el análisis previo, pero no confirmando una tendencia alcista definitiva.
Corrección proyectada:
El precio mostró indicios de una onda A bajista fuerte y rápida, seguida de un retroceso esperado en B. Este retroceso podía alcanzar niveles del 38% al 85%, aunque era probable que no llegara al 61% para inducir a errores en los traders.
Nueva validación:
La manipulación al alza, confirmada con la ruptura del máximo, validó un nuevo escenario correctivo. Desde aquí, el precio podría completar una onda A rompiendo el mínimo de la onda 4 actual.
Si el precio supera el nuevo máximo, el análisis se invalidaría nuevamente.
Reentrada:
Basándome en el conteo correcto y en el nuevo máximo, espero una corrección hacia las zonas previas señaladas (6030-6015) antes de cualquier movimiento alcista significativo.
Conclusión:
Este reajuste refuerza la importancia de validar el conteo y considerar posibles manipulaciones. Espero que esta corrección proporcione una nueva entrada en corto antes de completar la onda C. Si el precio confirma la continuación bajista, podremos aprovechar una caída ordenada. Si supera el máximo nuevamente, será necesario revisar la estructura.
Agradezco cualquier comentario o debate.
Este análisis busca enriquecer nuestras perspectivas como comunidad de traders. ¡Buen trading y hasta la próxima! 🌟
Actualización Informe de Análisis Técnico. Giro inminente.Buenos días estimados,
La primera fase bajista correspondiente a este análisis ha sido completada con precisión quirúrgica. Es momento de cerrar posiciones cortas y prepararnos para la siguiente gran etapa: una subida destinada a romper los máximos históricos actuales, como mínimo. Este movimiento proyectado, de carácter fulminante, podría dejar a muchos operadores desubicados y sin oportunidad de participar en el rally.
Análisis Técnico
El precio ha completado todos los movimientos esperados en su estructura bajista. Según mi análisis, el precio debería buscar liquidez en el mínimo de 6040 antes de girarse. Esta zona de reversión se convertirá en el punto de partida para un movimiento alcista robusto y acelerado.
Zona clave: Mínimo de 6040.
Proyección: Una vez que el precio toque esta zona de liquidez, el escenario más probable es un cambio de dirección hacia máximos históricos y más allá.
Recomendaciones de Operativa
Dependiendo de tu perfil de riesgo como trader, tienes tres opciones principales para abordar esta fase del mercado:
1. Estrategia Temprana (Alta Riesgo)
Acción: Entrar en largo con contratos pequeños en la zona actual.
Riesgos: El precio podría:
Girarse tras tomar liquidez en 6040.
Continuar bajando para completar su ciclo de impulso bajista.
Ventaja: Estarás dentro del mercado cuando el precio comience el movimiento alcista acelerado.
Desventaja: Deberás asumir potenciales retrocesos negativos.
2. Estrategia Conservadora (Riesgo Moderado)
Acción: Esperar a que el precio:
Toque el mínimo de 6040.
Se gire con un Micro 1.
Corrija con un Micro 2 que no rompa el inicio de Micro 1.
Ventaja: Entrada con menor exposición al riesgo.
Desventaja: Riesgo de quedarte fuera si el precio no realiza una corrección clara en Micro 2.
3. Estrategia de Confianza (Riesgo Bajo)
Acción: Esperar a que el precio complete:
Onda 1 de grado mayor.
Corrección Onda 2 de grado mayor.
Entrar al inicio de la Onda 3 de grado mayor.
Ventaja: Mayor claridad y confirmación del cambio de tendencia.
Desventaja: Posibilidad de que el precio no corrija en 61% de forma convencional y continúe directamente hacia los máximos, dejándote fuera del movimiento inicial.
Decisión Final
La elección de la estrategia dependerá de tu perfil de riesgo y tu capacidad para gestionar retrocesos. Personalmente, considero que la zona de 6040 es un área clave para observar con atención y planificar cuidadosamente nuestras entradas.
Espero que esta segunda fase del análisis sea tan precisa y fructífera como la primera.
¡Mucho éxito y buen trading!
Atentamente,
Antonio de Fe trading
Análisis de la Situación Actual.Estimados traders,
Aunque la Estrategia 1 (Alta Riesgo) parecía ser la ganadora, quiero advertir que las apariencias engañan. Nos encontramos en un punto crítico del mercado, y no sería sorprendente que estemos presenciando una clásica maniobra de manipulación por parte de las grandes manos.
Análisis Actual
En lugar de estar en un movimiento alcista definitivo, el precio podría estar desarrollando una Onda B dentro de un patrón correctivo más amplio. Esto implicaría que aún falta un movimiento bajista (Onda C) para buscar liquidez por debajo del mínimo crítico de 6040.
Situación técnica:
El precio ha corregido casi el 85% del movimiento bajista inicial, dejando solo un 15% para alcanzar el máximo.
Esta zona de alta incertidumbre es donde los grandes operadores suelen realizar sus jugadas maestras de manipulación, creando confusión entre los participantes del mercado.
Mi Estrategia
A pesar de que todo parece indicar que estamos en un movimiento alcista, mi análisis sugiere que el precio tiene más probabilidades de completar un movimiento bajista hacia el mínimo de 6040. Por ello, he decidido entrar en corto en esta zona.
Riesgos:
Si el precio rompe el máximo y mi análisis resulta incorrecto, solo perderé un 15% del movimiento bajista inicial.
Ventaja:
Si el precio efectivamente desarrolla una Onda C y busca liquidez en 6040, estaré posicionado para aprovechar todo el movimiento bajista restante, 85%.
Reflexión Final
Estos son los momentos más desafiantes en los mercados, donde las grandes manos generan incertidumbre para mover el precio en su dirección deseada. La clave está en seguir el plan de trading y gestionar el riesgo. Cada estrategia tiene su punto fuerte, pero mi decisión actual está basada en la observación de patrones de manipulación y ciclos de liquidez.
Que cada trader evalúe la situación según su perfil de riesgo y estrategia.
¡Mucho éxito en sus operativas!
Nota: Este análisis es educativo y no constituye asesoramiento financiero. Siempre realiza tu propia diligencia antes de operar en los mercados.
Proyección Cumplida y Nuevos EscenariosActualización del Análisis:
Hasta ahora, el análisis anterior proyectado se ha cumplido con precisión. El precio ha roto el bajo creador de la onda 5 (final de la onda 4) y ha completado la corrección B. Si mi análisis es correcto, ahora nos encontramos aproximadamente en el 50% del movimiento C.
Posibles Escenarios:
Opción 1: El precio completa el movimiento C, rompiendo el mínimo inmediato y extendiéndose hasta el objetivo proyectado.
Opción 2: Tras completar el movimiento C, el precio realiza una corrección para formar una onda D, antes de continuar cayendo hacia el destino final.
Opción 3: El precio, tras completar el movimiento C, se gira sin formar la onda D, dando por completada la corrección y comenzando un impulso alcista que podría romper el máximo histórico y alinearse con el tradicional Rally Navideño.
Recomendaciones:
Para traders temerarios: Podéis considerar entrar en el movimiento C y salir al romper el mínimo actual, asegurando ganancias parciales antes de un posible giro.
Para mayor confirmación: Esperar que el precio complete el movimiento D antes de reentrar hacia el destino final.
Operar con la tendencia: Esperar que el precio alcance el objetivo final proyectado antes de entrar en posiciones largas alineadas con la tendencia principal.
Cualquiera de estas estrategias puede ser válida dependiendo de tu perfil como trader.
Seguimos atentos al desarrollo del precio y a la validación de estos escenarios. Como siempre, cualquier comentario o debate es bienvenido. ¡Buen trading! 🌟
El Índice MOVE anticipa el siguiente RallyEl comportamiento reciente del Índice TVC:MOVE , indicador clave de la volatilidad en el mercado de bonos, ofrece pistas valiosas sobre el futuro del SP:SPX y el mercado de acciones en general. Con una volatilidad de bonos que se estabiliza tras alcanzar niveles históricamente altos, las perspectivas para el mercado de acciones se tornan más positivas. Este análisis pretende desglosar las implicaciones de este fenómeno.
La Relación entre la Volatilidad de Bonos y las Acciones
Históricamente, el S&P 500 y el Índice MOVE han mostrado una fuerte correlación inversa. Cuando la volatilidad de los bonos aumenta, las acciones suelen retroceder; cuando disminuye, los mercados bursátiles tienden a repuntar. Este patrón fue evidente en 2021 y 2022, cuando picos en la volatilidad de los bonos precedieron caídas significativas en el S&P 500. Por el contrario, la actual estabilización de la volatilidad sugiere un entorno más favorable para las acciones.
Comparación entre la volatilidad del mercado de bonos (índice MOVE) y el comportamiento del S&P 500, mostrando la relación inversa en momentos clave.
Baja Volatilidad: Un Objetivo Estratégico
La estabilización de la volatilidad en los bonos no solo beneficia a los mercados de acciones, sino que también responde a los intereses estratégicos de la Reserva Federal y el Tesoro de EE. UU. Una menor volatilidad en los bonos:
Aumenta la demanda de bonos del Tesoro: Refuerza su percepción como activos refugio.
Evita subidas de tasas de interés: Reduce los costos de endeudamiento del gobierno y protege su solvencia financiera.
Crea condiciones favorables para las acciones: Mejora el apetito por el riesgo entre los inversores.
Relación entre las tasas de los bonos del Tesoro TVC:US10Y y la volatilidad del mercado, destacando cómo una menor volatilidad estabiliza los rendimientos.
Un Movimiento Alcista en Proceso
La actual disminución en la volatilidad de los bonos brinda margen para que el mercado accionario continúe su rally. Si la volatilidad del mercado de bonos regresa a niveles más normales, podría generar un impulso significativo en el S&P 500, especialmente si la inflación sigue bajo control y las tasas de interés no enfrentan presiones al alza.
Proyección de la estabilización del índice MOVE y su correlación con un S&P 500 en alza, mostrando potencial alcista.
Riesgos a Considerar
A pesar de este entorno favorable, el mercado enfrenta riesgos:
Posicionamiento sobreextendido: Los niveles actuales de optimismo podrían generar correcciones a corto plazo.
Escenarios extremos: Un repunte inesperado en la inflación podría revertir la estabilización de la volatilidad en bonos, causando un impacto negativo tanto en el mercado de bonos como en el accionario.
Conclusión
La estabilización del Índice MOVE es una señal positiva para el mercado accionario, respaldada por una menor preocupación en torno a la inflación y tasas de interés controladas. Sin embargo, los inversores deben mantenerse cautelosos ante posibles riesgos a corto plazo y sobreextensiones en el mercado. En el panorama general, una volatilidad decreciente en el mercado de bonos refuerza las condiciones para un S&P 500 al alza en las próximas semanas.
Posible Retroceso y Rally NavideñoAnálisis Técnico de Ondas de Elliott: Posible Retroceso y Rally Navideño
A pesar de encontrarnos en máximos históricos, el precio está mostrando signos de agotamiento alcista, lo que podría interpretarse como una pausa en la tendencia. Sin embargo, mi análisis sugiere que esta aparente falta de interés podría ser una estrategia de manipulación para inducir a los traders a pensar en un cambio de tendencia significativo.
Análisis de Ondas y Niveles Clave:
Según la estructura actual, nos encontramos en una diagonal final, típica de la onda 5. Esto implica que el próximo movimiento podría ser una extensión, llevando al precio a nuevos máximos históricos antes de un retroceso importante.
Zona de interés: Espero una corrección rápida y pronunciada hacia el rango de 6030-6015 antes de que el precio retome su impulso alcista. Si el precio alcanza el nivel de 6015, podría ser el punto ideal para iniciar largos, con la expectativa de un movimiento hacia nuevos máximos, en línea con el tradicional "Rally Navideño".
Estrategia para Traders:
1. Cortos a corto plazo: Si eres un trader audaz, podrías aprovechar este retroceso, pero ten en cuenta que será un movimiento veloz y agresivo. Asegúrate de salir en los niveles señalados para evitar quedar atrapado en una eventual reversión.
2. Largos tras el retroceso: Una vez el precio alcance la zona de 6030-6015, es probable que inicie un movimiento alcista sostenido y sin pausas correctivas, lo que podría brindar una excelente oportunidad para posicionarse en largos.
Perspectiva a mediano plazo:
El próximo movimiento alcista será más pausado, pero consistente, extendiéndose hasta superar los máximos actuales. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la corrección que siga será profunda, posiblemente llevando al precio de vuelta a niveles cercanos a 6000 o incluso más abajo.
Conclusión:
Si estás en largos, ten precaución con este retroceso inminente, ya que será rápido y contundente. Si decides operar cortos, sigue los niveles señalados y asegúrate de tener un plan para girar hacia largos en caso de confirmarse la continuación alcista. Este último tramo de la onda 5 será clave para evaluar el cierre del ciclo actual y prepararse para una corrección mayor.
¡Os deseo buen trading y un excelente cierre de año! Si alguien desea debatir este análisis o compartir su perspectiva, estaré encantado de intercambiar ideas. 🌟
Actualización del Análisis Técnico de Ondas de Elliott:Actualización del Análisis Técnico de Ondas de Elliott: Zona de Corrección y Próximos Movimientos.
El precio ha roto el máximo inmediato, completando el ciclo de onda 3. Este comportamiento era esperado dentro de la estructura de ondas, y ahora nos encontramos en un punto crucial para determinar los próximos movimientos.
Posibilidades a partir de ahora:
Extensión de la onda 3: El precio podría seguir subiendo para completar los 5 micro impulsos restantes de esta onda, extendiendo su recorrido hacia nuevos máximos antes de una corrección significativa.
Corrección inmediata, fulminante y con pocas velas: Alternativamente, el precio podría caer directamente hacia la zona señalada previamente, entre 6030 y 6015, siguiendo la estructura correctiva natural tras la onda 3.
Situación actual:
Actualmente, el precio está entrando en zona de corrección, lo que puede presentar una oportunidad para traders que deseen operar en contra de la tendencia principal.
Estrategia sugerida:
Si eres un trader temerario, puedes aprovechar esta corrección operando en corto. Sin embargo, es importante esperar una confirmación clara antes de entrar. Por ejemplo:
Deja que el precio complete la primera fase correctiva, la onda A.
Entra en corto al final de la onda B, a unos 61% o 85% de la onda, anticipando el recorrido hacia la zona objetivo, como minimo final de A.
Esta estrategia permite minimizar riesgos al confirmar el inicio del movimiento correctivo.
Conclusión:
Nos encontramos en un momento de alta volatilidad. Si decides operar en corto, mantén un plan bien definido y respeta los niveles señalados para la corrección. Recuerda que, si el precio decide extender la onda 3 sin realizar la corrección esperada, podría invalidar este escenario.
¡Os deseo un buen trading! Como siempre, estoy abierto a debatir este análisis y compartir ideas. 🌟
Actualización de Análisis: Posible Desarrollo CorrectivoPosible Desarrollo Correctivo y Próximo Movimiento
El movimiento fulminante del día anterior parece haber servido para completar la onda A bajista dentro de la estructura correctiva. Este escenario es, en mi opinión, el más probable. Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que este movimiento corresponda a un patrón ABC, lo que completaría el ciclo de corrección y llevaría al precio a romper los máximos actuales. Este último escenario, aunque menos probable, no debe ser ignorado, ya que el conteo de ondas siempre implica cierto nivel de subjetividad, y un error puede invalidar cualquier estrategia.
Escenario más factible:
Dando por sentado que continuamos en un movimiento bajista hacia las zonas señaladas (6030-6015), ahora es momento de esperar un posible movimiento correctivo B, que podría alcanzar niveles de retroceso significativos:
Es probable que la corrección se extienda hasta el 85% o más, ya que las manos fuertes suelen aprovechar estas zonas para inducir a los traders a pensar que el precio ha recuperado la tendencia principal.
No obstante, cualquier retroceso a partir del 38% ya es una zona de giro potencial, y desde allí el precio podría empezar a caer más lentamente que en la onda A, completando la onda C al romper el final de la A actual como mínimo.
Detalles clave a considerar:
Es posible que la corrección B no alcance el 61%, dejando colgados a los traders que esperen un retroceso más profundo. Este tipo de manipulaciones, diseñadas para barrer stop-loss y confundir a los operadores, es común en estos contextos.
Por ello, es importante estar atentos a patrones de giro una vez que el precio supere el 38%, para no quedarse fuera del próximo movimiento hacia la onda C.
Escenario alternativo:
Si el precio llega a superar el máximo actual, este análisis quedaría invalidado, ya que implicaría una ruptura de la estructura correctiva prevista y la posible continuación de la tendencia principal.
Conclusión:
Como siempre, este análisis es una propuesta basada en el contexto actual y las proyecciones de las ondas.
Agradezco cualquier comentario o debate sobre este escenario, ya que el intercambio de ideas enriquece la perspectiva y ayuda a enfrentar mejor este mundo de trading, que todos sabemos que puede ser bastante solitario.
¡Gracias por leer y que tengáis un excelente trading! 🌟
"Análisis: Rally navideño y retroceso a 5890"¡Hola a todos!
Quiero compartir mi análisis sobre el S&P 500. Teniendo en cuenta que todavía queda un mes para Navidad, considero la posibilidad de un retroceso antes de las festividades, potencialmente hasta la zona del 5890. Esta área es significativa, ya que en el pasado ha mostrado una gran demanda.
En mi análisis, cuento esta zona como un movimiento A-B, y para muchos, según el conteo tradicional alcista, podría interpretarse como una Onda 3-4. Es importante destacar que este retroceso debería iniciarse una vez que se complete el ciclo actual y se logre un nuevo máximo, es decir, al romper el máximo actual de 6053.
Si esto ocurre, es probable que veamos un retroceso significativo hacia la zona del 5890, manteniéndonos siempre por debajo o rompiendo el mínimo de 5900 en esta área. Este retroceso podría representar una oportunidad ideal para entrar en compras, especialmente si se confirma con señales adicionales y con indicadores técnicos que sugieran un cambio de tendencia.
En resumen, estoy alineado con el análisis realizado por el colega DecodedTrading y creo que la zona de 5890 puede ofrecer una buena oportunidad para posicionarse al alza con el rally de Navidad.
¡Saludos!
SP500 Alcanza nuevos máximos históricos | Semana clave de datosUna vez está rompiendo esta resistencia, el índice SP500 ayudará al NASDAQ a impulsarse un tramo más al alza.
Arranca el mes con muchos datos que giran sobre todo alrededor del mercado laboral en USA:
Lunes:
🎯 PMI manufacturero global de EE. UU. del S&P,
🎯 ISM manufacturero, noviembre
🎯 Precios ISM pagados, noviembre
Martes:
🎯 Ofertas de empleo, octubre
Miércoles:
🎯 Nóminas privadas de ADP, noviembre
🎯 PMI de servicios de EE. UU. de S&P Global,
🎯 Índice PMI compuesto global de EE. UU. del S&P
🎯 Índice de servicios ISM,
🎯 Precios pagados de servicios ISM,
Jueves:
🎯 Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo,
Viernes:
🎯 Nóminas no agrícolas, noviembre
🎯 Tasa de desempleo, noviembre
Todo gira en torno al mercado laboral. Mientras las empresas estadounidenses mantengan a su personal, la economía estadounidense debería funcionar bien en 2025. Teniendo en cuenta la enorme deuda federal, la única posibilidad que hay de evitar una crisis financiera es salir de ella mediante el crecimiento, según los expertos.
En cuanto a la Fed, no creen que pueda saltarse un recorte de tipos de interés en diciembre. El mercado ya lo ha descontado, pero no hay ninguna razón para seguir recortando los tipos de interés en 2025, siempre que la tasa de desempleo se mantenga en torno al 4%.
Corrección ES/NQ y entrada hasta final de añoEsta semana va ser interesante tenemos earnings por parte de NVDA ,datos macro de PMI(Servicios y Manufactura) y peticiones de subsidio por desempleo además de haber conseguido el target de los 6.000 la semana pasada.
De cara a final de año mi visión es alcista pero no al ritmo que hemos ido este año creo que durante esta semana podemos ver una corrección vía datos macro o earnings de NVDA si no superan las expectativas y que las instituciones aprovechen para cerrar posiciones en zona de 6.000-5.850.Por ello intentará indexar con un SWING en SP o NQ deshacerme del 50% de la posición en máximos y aguantar el resto hasta mediados finales de diciembre.
ELECCIONES EN USA y así está el ÍNDICE REFERENCIA en USA SP500. 🔜 ELECCIONES EN USA y así está el ÍNDICE REFERENCIA en USA SP500.
⏰ Hoy 5 de Noviembre de 2024 dan inicio a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de América. Los republicanos contra los demócratas y los demócratas contra los republicanos.
Kamala Harris Vs Donald Trump / Donald Trump Vs Kamala Harris. 📊
📝 Independientemente de quien pueda ganar, a corto plazo, la bolsa siempre en año de elecciones, se ha comportado de una manera muy buena, ya que por un lado, ese gobernante vigente quiere acabar su mandato mostrando que la economía sigue muy fuerte ya que ha dejado Wall Street y la bolsa americana en buenos números.
📈 Actualmente el precio del índice por referencia de la economía americana, CME_MINI:ES1! el SP500, las 500 empresas con mayor capitalización de estados unidos, se encuentra en la zona de los máximos históricos de nuevo. En los 5.800 puntos, donde solo por encima, le deparan 150 puntos más para realizar máximos, y justo en la víspera de las elecciones.
Sobre el gráfico, se puede observar como ahora mismo el precio está llegando y rebotando en la última zona de compra, donde está la liquidez y donde se encuentras los últimos compradores. Y ahí ha parado, tras la última semana experimentar un pequeño retroceso de casi 4%. ❗️
Es ese instante donde veremos si tras los resultados el mercado ha captado buenas expectativas del vencedor, subiendo y batiendo récords, o por otro lado, con negación y así rompiendo la zona de los 5.800 y aumentado más esa bajada hasta la zona de los 5.400 donde veríamos una depreciación de un 5% en las últimas semanas. ❗️❗️
🆕 Por otro lado, y por una parte, si son los demócratas de Kamala los vencedores, puede ser el terror de Wall Street, ya que quiere aplicar una medida de impuesto denominado contra las plusvalías latentes, que no importa si has cerrado o no una operación, tocará avanzar dinero de esas "futuras" ganancias. Hecho que seguro que no va a beneficiar a los inversores. ❌
¿Quién crees que va a ganar?
¿Cómo serán los efectos?
Lo veremos durante los siguientes días y lo seguiremos de cerca en MDTA.
Volatilidad en Bonos, Inflación y Perspectivas de CorrecciónLos mercados financieros están en una coyuntura crítica con el índice MOVE TVC:MOVE registrando niveles de volatilidad en bonos no vistos desde la crisis de 2008.
Además, el S&P 500 SP:SPX ha alcanzado una subida del 40% en los últimos 12 meses, un fenómeno conocido como “melt-up” que ha ocurrido antes en períodos históricos críticos como los años 1929 y 1999, predecesores de caídas pronunciadas (explicado en ideas publicadas anteriormente).
Esta combinación de volatilidad en bonos y niveles extremos de codicia plantea riesgos de corrección en el corto plazo.
Análisis del S&P 500 Ajustado por Inflación
Al observar el S&P 500 ajustado por inflación, se evidencia que el mercado está sobreextendido en relación con su tendencia histórica a largo plazo, situándose en niveles que se vieron antes de las caídas de mercado más grandes en 110 años: en 1913, 1929, 1965, 1999 y recientemente en 2008.
Cada una de estas ocasiones precedió a períodos de rendimientos negativos de hasta un 60% en términos ajustados por inflación.
La diferencia entre los retornos ajustados y no ajustados por inflación es significativa y demuestra el impacto acumulativo de la inflación en el largo plazo. Por ejemplo, aunque el retorno no ajustado desde 1921 excede el 65,000%, ajustado por inflación este retorno se reduce a solo un 5,000%.
Esto subraya la importancia de considerar la inflación al evaluar los rendimientos históricos y futuros de las inversiones en renta variable. O como a mi me gusta decirlo: "Mantenerse invertido a largo plazo NO siempre deja buenas ganancias"
¿Es Posible un “Melt-Up” en un Escenario de Inflación Controlada?
Durante nuestras sesiones de análisis en vivo y otras ideas publicadas, hemos explorado escenarios de inflación baja y controlada, comparando el entorno actual con períodos históricos como los años 1920 y 1990, cuando la inflación estable permitió un aumento acelerado en el mercado.
Sin embargo, cada uno de estos “melt-ups” terminó con fuertes correcciones. La posibilidad de un ciclo similar hoy depende de la estabilidad de la inflación y de si esta comienza a repuntar, lo cual presionaría a los bancos centrales a subir las tasas de interés, enfriando el mercado.
Por ejemplo:
El caso de Turquía sirve como ejemplo de cómo la inflación descontrolada puede distorsionar las cifras del mercado accionario. En términos no ajustados, el mercado bursátil turco BIST:XU100.USD ha subido más de un 2,000% desde 2006.
Sin embargo, ajustado por la inflación, ¡el rendimiento real ha sido prácticamente nulo! Aunque Estados Unidos no enfrenta una inflación extrema como la de Turquía, una inflación moderada pero persistente podría reducir los rendimientos reales a largo plazo del S&P 500, incluso si los precios nominales continúan al alza.
¿Cómo afrontar el entorno actual?
La actual combinación de volatilidad en el mercado de bonos, apalancamiento elevado en acciones y altos niveles de codicia demanda una gestión activa y estrategias de cobertura.
Diversificar hacia activos menos correlacionados y monitorear de cerca el índice MOVE y los Rendimientos a 10 años TVC:US10Y puede ser fundamental para mitigar los riesgos de una posible corrección.
Breve conclusión
A pesar de que un “melt-up” en condiciones de inflación baja sigue siendo una posibilidad, el riesgo de un ajuste significativo en los precios de activos de riesgo es alto si la inflación se acelera. Necesitamos inflación baja y Yields disminuyendo para continuar con un rally alcista que, comúnmente, ocurre de noviembre a abril.
Los inversionistas y operadores deben equilibrar sus expectativas de rendimiento con una sólida gestión del riesgo en un contexto marcado por una volatilidad elevada y la posibilidad de un cambio en la tendencia mayor en los mercados de riesgo.
¿Aguantará el S&P 500 su tendencia alcista hasta las elecciones?El S&P 500 ha mantenido una tendencia alcista en las últimas semanas, impulsado por datos económicos positivos y expectativas de estabilidad en las políticas monetarias. Sin embargo, con las elecciones en EE.UU. en el horizonte, el mercado podría enfrentar volatilidad e incertidumbre. Analizamos los niveles de soporte clave y los factores económicos y políticos que influirán en el índice, para determinar si el S&P 500 puede mantener su impulso alcista o si veremos una pausa o corrección en el corto plazo.






















