ORO directo a los 5.00,00? Análisis técnico: Se puede realizar un análisis de los gráficos de precios del oro para identificar tendencias, niveles de soporte y resistencia, patrones de velas y otros indicadores técnicos que puedan proporcionar señales de entrada o salida.
2. Análisis fundamental: Se puede examinar la oferta y demanda de oro a nivel mundial, incluyendo datos sobre la producción minera, las reservas de oro de los bancos centrales, la demanda de la industria joyera y tecnológica, así como la inversión en oro como refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
3. Factores macroeconómicos: Se pueden analizar indicadores económicos clave como la inflación, los tipos de interés, el crecimiento económico, la política monetaria y las fluctuaciones en los mercados de divisas que puedan impactar en el precio del oro.
4. Eventos geopolíticos: Es importante tener en cuenta noticias y eventos geopolíticos que puedan afectar la estabilidad financiera y generar volatilidad en los mercados, lo cual suele ser favorable para el oro como activo de refugio seguro.
5. Sentimiento del mercado: Observar el sentimiento del mercado y las expectativas de los inversores puede proporcionar información valiosa sobre posibles movimientos en el precio del oro, considerando el comportamiento de los traders y la respuesta a eventos externos.
Soporte y resistencia
Semana decisiva para SOLEn estos momentos estamos en un punto muy interesante con la confluencia de:
1- ZC (W)
2- Doble ED
3- En compresión con LT
4- En zona de Trampa (W)
5- Bajo SMA200 (D)
Esta semana puede decidir. (quizás hay alguna noticia de Solana y BTC ayuda)
Si rompe la LT, la SMA200 y la primera ED hacia los 195 sería buena opción de compra con una posible proyección a +300
Si rompe la ZC (W) podría corregir e ir a buscar la ZC (M) hacia los 100.
Análisis Crude Oil:📊 El petróleo podría avanzar hacia 72,10 y 72,60, siempre que el nivel clave de soporte en 70,95 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 70,95, podríamos observar un movimiento bajista hacia 70,60 y 70,25.
📌 Técnicamente, las siguientes resistencias clave se encuentran en 72,10 y 72,60.
Análisis XAU/USD:📊 El oro podría retroceder hacia 2877,00 y 2864,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 2906,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 2906,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 2922,00 y 2940,00.
📌 Técnicamente, a pesar de que no se puede descartar una continuación del rebote técnico, su magnitud debería ser limitada.
Análisis Crude Oil:📊 El petróleo podría retroceder hacia 70,15 y 69,70, siempre que el nivel clave de resistencia en 71,10 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 71,10, podríamos observar un movimiento alcista hacia 71,50 y 71,90.
📌 Técnicamente, el RSI muestra tendencias mixtas, pero con una dirección alcista predominante.
Análisis Bitcoin/USD:📊 Bitcoin podría avanzar hacia 97,990 y 98,840, siempre que el nivel clave de soporte en 95,070 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorece un rebote a corto plazo hacia 98,840. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 95,070, podríamos observar un movimiento bajista hacia 93,640 y 92,800.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona neutral de 50, lo que indica un impulso bajista. Sin embargo, el MACD, aunque está por encima de su línea de señal, es negativo, lo que sugiere cierta cautela.
Análisis USD/CAD:📊 El par USD/CAD podría avanzar entre 16 y 36 puntos porcentuales, con objetivos en 1,4200 y 1,4220, siempre que el nivel clave de soporte en 1,4165 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 1,4165, podríamos observar un movimiento bajista hacia 1,4150 y 1,4130.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por encima de su zona neutral de 50, lo que respalda un sesgo alcista.
S&P Merval "Completo"Análisis de alta probabilidad
Buenas inversores, les comparto análisis subjetivo de Pro-fit , estructura bajista como podemos ver en la grafica, dirección bajista hasta que se demuestre los contrario a las reacciones del mercado, estaremos atentos a posibles reacciones en el orden de los 2.5 millones, para continuación de su dirección principal.
Estadísticas: "ganancias pasadas no garantizan las futuras"
- ultimo año +188%
- En 2025 -17% a la fecha-
Análisis Fundamental
En el transcurso de 2025, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha experimentado una notable volatilidad, influenciada por diversos factores políticos y económicos.
Desempeño reciente del S&P Merval
-Inicios de 2025: El S&P Merval comenzó el año con una tendencia alcista, alcanzando máximos históricos en enero, impulsado por un renovado interés inversor y una economía en recuperación.
-Febrero de 2025: A mediados de febrero, el mercado sufrió una caída significativa debido al escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei. Este evento generó incertidumbre política y afectó negativamente la confianza de los inversores, resultando en una disminución del 5,6% en el S&P Merval el 17 de febrero.
Conclusión de Pro-fit: el mercado no se recupera a la vista, estaremos atentos a la reacción del precio ante cambios significativos. mucha precaución.
Volatilidad en el Petróleo: Factores GeopolíticosLa volatilidad en el mercado petrolero se ha intensificado durante la jornada de cierre de semana, con los futuros del crudo registrando descensos significativos que prácticamente anulan las ganancias acumuladas en la semana. El West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, experimentó una caída cercana al 2.2%, impulsada principalmente por factores geopolíticos y datos de oferta que han sorprendido a la baja. En particular, las presiones de la administración de Estados Unidos sobre el gobierno de Irak para reiniciar la exportación de crudo kurdo hacia Turquía han sido uno de los catalizadores más relevantes, al crear incertidumbre en los flujos de suministro.
Los datos publicados por la Administración de Información de Energía refuerzan la temática bajista. El incremento de 4.6 millones de barriles en los inventarios de crudo sugiere una demanda interna más débil de lo esperado, lo cual presiona aún más a la baja los precios. Sin embargo, no todo es pesimismo: las existencias de gasolina se redujeron 0.2 millones de barriles y los destilados cayeron 2.1 millones de barriles, lo que podría sostener el valor de estos productos refinados de manera temporal.
En el plano geopolítico, la presión ejercida por Washington para reactivar el oleoducto que conecta los yacimientos kurdos con Turquía y frenar el contrabando hacia Irán marca un nuevo capítulo en la política de “máxima presión” de Estados Unidos contra Teherán. Aunque el ministro de Petróleo de Irak anunció la reanudación de las exportaciones kurdas en los próximos días, de momento todavía hay incertidumbre en cuanto a obstáculos técnicos y financieros que podrían retrasar su implementación. Un repunte inmediato en la oferta, proveniente de estos barriles bloqueados, presionaría a la baja los precios; sin embargo, cualquier contratiempo político o el estancamiento de las negociaciones de paz en otras regiones clave podría impulsar un rebote.
En resumen, el panorama petrolero continúa caracterizándose por una alta volatilidad, reflejo de la interacción constante entre datos de oferta y demanda, así como de las tensiones geopolíticas.
Cambio de tendencia bajista en el dólar frente al real brasileñoEl dólar frente al real brasileño traía una tendencia alcista desde julio del 2023, cuando la paridad estuvo alrededor del 4,70 y llegó a subir hasta el 6,30 en diciembre del año pasado.
Sin embargo, desde el pico en el 6,30, el USD/BRL empezó a retroceder a la baja y se aproxima a completar ocho semanas consecutivas cerrando en negativo, hasta llegar a la zona del 5,66, por donde está la media móvil exponencial de 200 días.
Al mismo tiempo, la media móvil exponencial de 55 días ha cambiado de dirección a la baja y eso nos indica que el USD/BRL esta cambiando de tendencia bajista a medio plazo.
Por ahora es posible que la media móvil exponencial de 200 días en el 5,66 actúe como soporte, pero la paridad se mantiene bastante débil y podría continuar cayendo hasta el 5,59 que es donde está la media móvil exponencial de 55 semanas.
El USD/BRL se consolida a corto plazo sobre la media móvil exponencial de 200 días, pero la actual consolidación podría ser un simple descanso para continuar cayendo.
Por otro lado, la paridad se encuentra muy sobre-extendida a la baja y eso también la deja propensa a una corrección alcista.
De corregir al alza, el 5,80 podría actuar como resistencia, seguido por la media móvil exponencial de 55 días en el 5,86.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
NASDAQ EN ZONA IMPORTANTEEl índice Nasdaq se encuentra en zona de acumulación, si rompe la resistencia y el sentimiento del mercado favorece la fuerza alcista, podría ir a buscar los 23000.
pero si solo toma la liquidez de la parte superior ira a buscar el soporte de los 21355 que también es la mitad de la zona de acumulación.
la tendencia de activo sigue siendo alcista en grafica de 1D
atentos a los movimientos del mercado.
Largos EUR / GBP El precio del EUR/GBP podría subir tan pronto como rompa su estructura correctiva actual, ya que esto indicaría un cambio en la tendencia a corto plazo. Si el par de divisas supera los niveles de resistencia dentro de la corrección, podría marcar el inicio de un movimiento alcista, impulsado por un mayor interés comprador y el fortalecimiento del euro frente a la libra esterlina. En este contexto, el rompimiento de la estructura correctiva podría servir como una señal de continuación en la tendencia alcista.
Amazon buscando nuevos pisos? O falsa alarma? Ajusta tu SL !!!Me lo pidieron por privado, así que para mis seguidores... aquí va mi visión de Amazon (en Merval - Argentina). - NFA !
Las acciones de Amazon Inc. ( NASDAQ:AMZN ) cotizan en el mercado estadounidense, y en Argentina se pueden adquirir a través de los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs BCBA:AMZN ). Todo venía bien pero en los últimos días quebramos un soporte interesante y ahora estamos concentrando el análisis técnico en otros pisos e indicadores para ver si es falso re-testeo o el cambio de una tendencia... para buscar más por debajo del precio una potencial fuerza ascendente.
En cuanto a un poco más de análisis técnico y fundamental de los CEDEARs de Amazon en el mercado argentino, les comparto en el gráfico velas semanales para los meses de enero y febrero de 2025, y no me atrevo a hacer una proyección a un mes, ya que como les marco en el gráfico de velas diarias, hay un quiebre y ruptura de la tendencia alcista, tengo que ver en los próximos días y/o semanas cómo el mercado toma esta tendencia. Recomiendo cautela, si tienes el activo, recomiendo ajustar SL ... si no lo tienes, no es momento de entrar.
Info - NFA - Porfa, nada de esto es consejo financiero, esto es una idea educativa y/o informativa.
Análisis Técnico
Tendencia actual: Durante enero y febrero de 2025, los CEDEARs de Amazon han mostrado una tendencia alcista moderada, con incrementos semanales consistentes.
Medias móviles: Las medias móviles de 50 y 200 periodos en el gráfico semanal indican una tendencia alcista, con la media de 50 por encima de la de 200, lo que refuerza la perspectiva positiva.
Niveles de soporte y resistencia: El soporte clave se encuentra en torno a los $1.850 ARS, mientras que la resistencia principal está cerca de los $1.950 ARS. Una ruptura por encima de este último nivel podría señalar una continuación de la tendencia alcista.
Índice de Fuerza Relativa (RSI): El RSI semanal se sitúa en aproximadamente 60, lo que indica que aún hay espacio para movimientos alcistas antes de entrar en zona de sobrecompra.
Volumen de negociación: Se ha observado un aumento en el volumen durante las semanas de febrero, lo que sugiere un interés creciente por parte de los inversores.
Análisis Fundamental
Resultados financieros recientes: Amazon ha reportado un crecimiento constante en sus ingresos y ganancias, impulsado por sus divisiones de comercio electrónico y servicios en la nube (AWS).
Expansión de AWS: La continua expansión de Amazon Web Services ha fortalecido la posición financiera de la empresa, contribuyendo significativamente a sus ingresos totales.
Diversificación de negocios: Además del comercio electrónico y la nube, Amazon ha incursionado en sectores como inteligencia artificial, logística y entretenimiento, diversificando sus fuentes de ingresos.
Proyecciones de crecimiento: Analistas estiman que las acciones de Amazon podrían alcanzar entre $270 y $280 USD para finales de 2025, lo que representaría un crecimiento moderado respecto a los niveles actuales.
Impacto del tipo de cambio: Los CEDEARs están influenciados por la cotización del dólar contado con liquidación (CCL) en Argentina. Fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar el precio en pesos de los CEDEARs, independientemente del desempeño de la acción subyacente en el mercado estadounidense.
YPF_Diario 20FEB25 Analisis completobuenas queridos inversores, primer análisis del año en acciones Arg. como verán poco a poco se forma la estructura bajista, vamos a prestar atención a los 48k, posiblemente el precio haga un retest a esas zonas para continuar la dirección del mercado, les dejo un análisis fundamental de cara a 2025 no obstante a tener mucho cuidado y esperar confirmaciones sobre posible renaudacion de la tendencia alcista. en 2024 dejo una ganancia del 216% aprox.
A continuación, se presenta un análisis fundamental de la acción de YPF en pesos, considerando las perspectivas para 2025:
1. Desempeño Financiero y Proyecciones:
Crecimiento de Producción: YPF ha proyectado un incremento en la producción de petróleo no convencional entre un 30% y 40% para 2025, enfocándose en sus activos en la formación de Vaca Muerta. Este aumento busca alcanzar un promedio de 160,000 barriles diarios en el primer trimestre de 2025.
Resultados Financieros: En el tercer trimestre de 2024, YPF reportó una ganancia de $1,485 millones, superando significativamente las estimaciones previas. Este resultado se atribuye al aumento en la producción y a precios más favorables del petróleo y gas natural.
2. Proyectos Estratégicos:
Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS): YPF planea buscar $2,000 millones en financiamiento durante el segundo trimestre de 2025 para completar este proyecto, que permitirá transportar 390,000 barriles diarios adicionales desde Vaca Muerta hasta una terminal de exportación en la provincia de Río Negro. Este oleoducto duplicará la capacidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta, posicionando a Argentina como un exportador clave en la región.
Planta de Gas Natural Licuado (GNL): La empresa continúa buscando acuerdos para la construcción de una planta de GNL en Río Negro, con el objetivo de exportar a mercados en Europa y Asia.
3. Evaluaciones de Analistas:
JP Morgan: El banco de inversión elevó su recomendación para YPF de "neutral" a "sobreponderar" en enero de 2025, aumentando el precio objetivo de $25 a $59.50 por ADR. Esta mejora se basa en el potencial de crecimiento del sector energético argentino y en las medidas económicas implementadas por el gobierno para estabilizar la economía.
Morgan Stanley: Un informe reciente plantea distintos escenarios para el precio de las acciones de YPF hacia finales de 2025, considerando variables como el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta y cambios en la regulación del sector energético.
4. Perspectivas del Mercado Local:
Analistas locales destacan a YPF como una de las acciones más atractivas para 2025, debido a su potencial de crecimiento en Vaca Muerta y a su valoración actual. Se espera que la expansión en infraestructura y la mejora en indicadores financieros impulsen aún más el valor de la acción en el mercado local.
Conclusión:
Las perspectivas para la acción de YPF en pesos durante 2025 son positivas, respaldadas por un sólido desempeño financiero, proyectos estratégicos en curso y evaluaciones favorables de analistas. La expansión en Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura clave posicionan a YPF como una opción atractiva para los inversores que buscan exposición en el sector energético argentino.
Inminente movimiento al alza del BITCOINAnalizo el movimiento del Bitcoin en el mediano plazo. Creo que hay claras señales de que un pronto movimiento al alza puede dar comienzo.
Claves a tener en cuenta:
- acumulación profesional
- absorción de ventas en la base del rango de acumulación
- canal al alza
Lectura recomendada: Wyckoff, Anna Coulling.
15% Lateral en Cedear de Globant !? Las acciones de Globant S.A. (en el gráfico que les comparto es análisis para el CEDEAR del mercado de valores en Argentina, es decir GLOB.BA o BCBA:GLOB ) que cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires ( MERVAL ) han mostrado un comportamiento lateral en las últimas semanas tal como les muestro e inmortalizaré con esta idea para hacerle seguimiento al activo.
Recuerda que NADA de esto es consejo de inversión ni asesoramiento financiero de ningún tipo.
Puedo presentarte algunos puntos clave desde el análisis técnico y el análisis fundamental que podrían explicar esta situación de lateralidad:
Análisis Técnico
Patrón de consolidación : El precio de GLOB.BA ha estado oscilando dentro de un rango estrecho, indicando una fase de consolidación donde ni compradores ni vendedores dominan el mercado.
Medias móviles planas : Las medias móviles de corto y mediano plazo se encuentran sin una pendiente definida, reflejando la ausencia de una tendencia clara y contribuyendo a la lateralización del precio.
Volumen de negociación reducido : Se ha observado una disminución en el volumen de operaciones, lo que sugiere menor interés o indecisión por parte de los inversores, reforzando el movimiento lateral.
Indicadores de momentum neutros : Osciladores como el RSI y el MACD se sitúan en zonas neutrales, sin señales de sobrecompra o sobreventa, indicando equilibrio entre fuerzas alcistas y bajistas.
Niveles de soporte y resistencia definidos : El precio se mueve entre niveles de soporte y resistencia bien establecidos, y la falta de rupturas significativas en estos niveles mantiene la acción en un rango lateral.
Análisis Fundamental
Resultados financieros recientes : En el tercer trimestre de 2024, Globant reportó resultados positivos, pero que no alcanzaron las expectativas de Wall Street, lo que generó una caída del 12% en sus acciones.
Impacto de competidores : Proyecciones decepcionantes de ingresos por parte de competidores como EPAM Systems han afectado negativamente la percepción del sector, incluyendo a Globant.
Revisiones al alza en el precio objetivo : A pesar de los desafíos, analistas han incrementado significativamente el precio objetivo promedio para Globant en los últimos cuatro meses, reflejando confianza en su potencial a mediano y largo plazo.
Posición financiera sólida : La empresa mantiene una posición financiera robusta, con una posición de efectivo neto y márgenes saludables, lo que le otorga estabilidad en tiempos de volatilidad.
Expectativas de crecimiento : Se proyecta que las ventas de Globant aumenten en un 52% para 2026, indicando un fuerte potencial de crecimiento a mediano y largo plazo.
¿Y vos? ¿Cómo ves este activo?
Momento de entrada? No lo creo.... estamos en semana bajista (dentro del rango marcado).
Esperaría un poco para entrar :)
¿Estás de acuerdo? Contame en los comentarios !
El Lima General de Perú regresa a la bajaDesde que el índice del Lima General de Perú rompió por encima de la media móvil exponencial de 55 días, el 10 de febrero, estábamos esperando a ver si lograba cambiar de tendencia al alza, pero pierde su impulso alcista.
El Lima General ha estado oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días durante las últimas sesiones, pero durante este miércoles se debilita y se acerca de nuevo a la media móvil exponencial de 200 días en los 29.027 puntos.
Durante diciembre del año pasado, la media móvil exponencial de 200 días estuvo actuando como soporte para el Lima General y es posible que en esta ocasión vuelva a detenerse en esa media móvil.
Sin embargo, sobre el gráfico diario del índice también vemos que, a finales de enero de este año, llegó a romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, dejando una falsa ruptura y regresando al alza.
De hecho, de llegar a romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, el mínimo en los 28.700 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el índice.
Otro posible escenario es que el Lima General se quede oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
A medio plazo, el índice está perdiendo su tendencia bajista y eso podría ser alentador, ya que aumentan las probabilidades de que eventualmente empiece a cambiar de tendencia al alza.
De todos modos, para que se confirme un verdadero cambio de tendencia al alza en el Lima General, el índice debería de romper por encima de los 30.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
XRP SCALPING: Targets a Corto Plazo Activados | +8% y +17%?El chart presenta señales técnicas fuertes. Fibo valida dos targets a corto plazo (alrededor de 3 días).
Se respeta el soporte en el rango de fibo 0,5-0,618 y rompe la resistencia de corto plazo, activando los targets: el primero +8% y el segundo +17%.
¿Hay alguna acción que te gustaría ver analizada en un futuro? Dejá tu sugerencia en los comentarios y podrías ver tu propuesta en nuestro próximo análisis.
La información presentada en este análisis es únicamente de carácter informativo y refleja mi opinión personal. No constituye, bajo ningún concepto, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal. Cada operador o inversor es responsable de realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, ya que los mercados financieros implican riesgos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. No garantizo la exactitud, integridad o actualización de la información proporcionada. Por lo tanto, no me hago responsable de las decisiones de inversión basadas en este análisis. Se recomienda consultar a un profesional financiero antes de implementar cualquier estrategia de inversión.
XAUUSD ATHEl precio ha formado un patrón de doble fondo, lo cual podría estar indicando una nueva subida hasta un nuevo ATH situado en los $3,000. Además, los fundamentales apuntan a que el precio seguirá incrementando, talvez hasta los $3,200 a finales de 2025.
Técnicamente, se podría buscar un largo desde los $2,938 / $2,933 hasta los $2,990 / $3,000
Idea:
Buy $2,938
Stop loss $2,920
Take profit 1 $2,990
Take profit 2 $3,000
RR=3.4 a 1