Volatilidad en el IPC de México, sin una dirección clara

26
Los aranceles de Trump han ocasionado alta volatilidad en el peso mexicano y en el índice bursátil del IPC de México, debido a la incertidumbre sobre lo que pueda suceder a futuro.

Sobre el gráfico diario del IPC podemos observar que el índice estuvo en una buena tendencia alcista desde los 48.779 puntos hasta los 54.670 puntos, de donde empieza a retroceder a la baja desde el 18 de febrero de este año.

El IPC llegó a caer hasta los 51.000 puntos de donde rebota al alza y se queda oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).

Al mismo tiempo, también vemos que las velas diarias tienen sombras o mechas relativamente largas en ambas direcciones y eso es indicación de alta volatilidad.

La volatilidad en el IPC es creada precisamente, porque Trump ha cambiado de opinión en varias ocasiones con respecto a los aranceles impuestos a México y esa indecisión es lo que menos les gusta a los mercados financieros.

Aunque el IPC se ha estado moviendo en ambas direcciones, oscilando alrededor de los 52.000 puntos, a corto plazo no hay una tendencia clara y eso lo podemos confirmar con las medias móviles horizontales o planas, sin un ángulo de inclinación claro.

El IPC actualmente encuentra una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días en los 52.085 puntos y de rebotar a la baja, el mínimo en los 51.000 puntos podría actuar de nuevo como soporte para el índice.

Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.