Desempleo en EE. UU.La elevada probabilidad de que la FED emprenda una pausa en su política de tipos ha espoleado el optimismo en todos los mercados, destacando así el excelente comportamiento de Hong Kong , con una revalorización del +3.66%. Una caída del PMI Industrial US (may) por debajo de su fase de expansión unido a una caída de los costes salariales unitarios 1T US añaden argumentos a favor de que se produzca este cambio de ciclo monetario . Al optimismo también se une una aprobación de la legislación en el Congreso US para evitar un incumplimiento de pago en la deuda americana. Ahora el foco de atención estará centrado en el dato de desempleo US (may) , en donde el mercado espera una menor creación de nóminas (180k), con una ralentización del ingreso medio/nómina además de un repunte de una décima en la tasa laboral, lo que favorecería dicha esperada pausa monetaria.
En renta fija vimos movimientos moderados, con caídas en la mayoría de las tires , aunque todas ellas todavía por encima de sus niveles y/y. En divisas el USD manifiesta su mayor caída en dos meses hasta los EUR/USD 1.0764 tras aumentar las expectativas de un giro monetario en la FED. En commodities el crudo se emplaza en USD74.66/b tras lograrse el acuerdo en el Congreso para evitar el impago, alejándose así de la zona de soporte en los USD71.25/b. Dentro de lo llamativa que es la corrección en el “Bloomberg Commodity Index”, destacamos la caída paulatina en el precio del gas desde agosto hasta los EUR23.10/Tn, producto de una excelente política de acopio y de eficiencia. El nerviosismo de mercado vuelve a emplazarse en niveles anormalmente bajos (VIX 15.60) , el cual convive a su vez con unos precios de inputs menos tensionados, así como en transporte, logística o unas menores fricciones en las cadenas de suministro. También tendría coherencia anticiparnos a una vuelta de la demanda embalsada en el mercado chino a través de compañías que tengan al menos una exposición de sus ventas del 20% en la región.
Buscar en ideas para "COMMODITY"
Actualización sobre el gráfico del oroTal y como hemos estado estudiando estos días de atrás, el oro fue capaz de consolidar posicionamiento bajista según las proyecciones de mayor plazo, algo que nos ha permitido ir delimitando nuevos objetivos a tener en cuenta y con los que podemos trabajar. Precisamente en este momento, tal y como estuvimos trabajando en la sala de trading de ayer, esta commodity ha llegado a un punto de soporte clave a tener en cuenta.
Debemos ser muy conscientes de que, para poder confirmar nuevo impulso bajista y nuevas oportunidades en venta, es necesario que este nivel rompa, algo que estaremos trabajando en los próximos días y del cual no tenemos ningún tipo de confirmación aún.
Por su parte, para poder valorar algún tipo de fase correctiva alcista sería necesario que, al menos, se confirmen máximos por encima de 1980, algo que nos marcaría un punto de apoyo en fase correctiva hacia la tendencia bajista más general de la que estuvimos hablando ayer.
La soja alcanza un nuevo mínimo durante este 2023La soja concluye el pasado Viernes otra dura semana y por lo tanto en el valor mas bajo de este tedioso mes de Mayo( al menos hasta el momento ) que se agrega a lo ya pesado que resulto el mes de Abril . Por lo tanto continua trabajando por debajo de la linea ascendente, esa que se originara en los orígenes del año 2020, y que era la 1era gran linea de soporte. Es muy importante que los bulls puedan recuperar la misma dado de no lograrlo implicaría una continuación de la caída que comenzó en su máximo originado en el doble techo con su máximo previo del año 2012.
Crudo, volatilidad al palo..El commodity negro viene en una semana fatal, pero reacciona en un valor crítico..
Semana de locos en el activo, que comenzó el lunes sobre los 75 dólares para llegar a cotizar en la apertura de futuros de anoche por debajo de 64!! Sin dudas una volatilidad que hace la operatoria sumamente compleja.
A nivel precios, los 65 dólares eran el destino una vez quebrados los 74, con un potencial soporte medio en torno a los 69/70 que pasó completamente desapercibido. Desde los mencionados 65, la reacción fue importante, al punto que parecería que mientras se sostenga sobre esos valores estaríamos ante una oportunidad de compra clara, que podría ser desestimada en todo caso por la lejanía con el soporte, ya 4 dólares debajo.
A nivel operativo, acercamientos a los 65 dólares podrían considerarse oportunidad dec ompra, con stop apenas debajo de 64; mientras que en caso de meterse sobre 71 sería la confirmación de una recuperación mayor que tendría como objetivo la zona de 75 nuevamente, que además de ser una referencia de importancia, confluye hoy por hoy con las medias de 20 y 50 días, como así también con el soporte dinámico alcista que fue poniendo pisos desde marzo 2021 (alejar zoom), y que fue roto a mediados de marzo corriente y recuperado posteriormente para volver a perderlo hace dos días..
Si consideramos que ya cotizamos un 15% por debajo de los precios del lunes 3 de abril cuando se conoció el recorte en la producción, estos valores parecen a priori atractivos; siempre y cuando se sostengan sobre 65 dólares (debajo las siguientes paradas serían 62 y 57 dólares para comenzar a hablar).
Oro: testeo sobre máximos históricosLa última subida del oro nos ha llevado a alcanzar nuevamente la cifra de 2000 como ya ocurriera años atrás. Y es que se trata de un fundamental de gran importancia, puesto que tendremos que estar muy pendientes del comportamiento que pueda tener en los próximos días, y ser especialmente muy pacientes a la espera de comprobar si esta commodity pudiera repetir el comportamiento que ya realizase en otras ocasiones.
Recordemos que este activo, cada vez que ha alcanzado máximos históricos, ha terminado rebotando y realizando importantes caídas. Es necesario, por ello, que comprobemos si puede repetir este comportamiento, por lo que lo esencial es que no nos adelantemos a la hora de posicionarnos.
Y es que, por ahora, para que el oro nos marque indicios bajistas y podemos hablar ya de posibilidad de rebote es necesario que se consoliden mínimos por debajo del nivel soporte de 1950 en temporalidad de H4, primer indicio de que el gráfico podría estar preparado para realizar nuevas caídas.
¿Subirá o se desplomará el Bitcoin a medida que amaine el caos b¿Subirá o se desplomará el Bitcoin a medida que amaine el caos bancario?
¿Por dónde saldrá el Bitcoin del rango de la semana pasada? En la pantalla he resaltado el rango de precios entre $29,000 y $26,700, representando el máximo y mínimo del periodo de oscilación de una semana. El precio ha coqueteado con una ruptura a la baja, tocando un mínimo de 26.500 $, pero todavía no se ha producido un cierre seguro por debajo de 27.000 $.
El bitcoin subió en marzo cuando la confianza en el sistema bancario mundial se vio sacudida por la caída de algunos bancos regionales estadounidenses y del gigante suizo Credit Suisse. En la actualidad, parece que el riesgo de que otros bancos quiebren está disminuyendo, lo que también puede frenar el potencial alcista del bitcoin de cara al futuro. El nivel ficológico de 30.000 $ podría ser un objetivo demasiado elevado para los alcistas si se produce una ruptura al alza. En este momento, sería más probable que el oro alcanzara los 2.000 dólares.
En otro lugar de la criptoesfera, y tal vez ejerciendo algo más de presión sobre el precio del Bitcoin, la Commodity Futures and Trading Commission ha presentado una denuncia contra Binance y su fundador Changpeng Zhao, por presunta violación de las leyes de comercio y derivados de EE.UU.. La CTFC acusa a Binance y a Zhao de aplicar un "programa de cumplimiento ineficaz" y de infringir deliberadamente la ley. Zhao ha tuiteado que las acusaciones de la CTFC son "noticias falsas".
Crudo semanal, sale?Habiendo tocado su mínimo anual esta semana, el commodity negro puede estar reaccionando en un valor muy importante..
Se puede ver como el año casi se puede dividir por semestres, el primero con fuertes subas (sobre todo en febrero cuando disparó con el conflicto bélico), y el segundo devolviendo toda la suba, hasta llegar a la zona actual en la cual comenzó el año.
Justamente el valor actual es de suma importancia, ya que es el único soporte que separa al activo de volver a visitar su media de 200 semanas, en la zona de 65 dólares. Por otro lado existe un posible soporte dinámico alcista, que quebró la semana pasada y que aun no queda del todo claro si recupera la zona o no, pero mientras no cerremos debajo de 75 debería terminar pasando.
En conclusión, lo más importante es monitorear no tener un cierre semanal debajo de 75, en la medida que así suceda deberíamos ver una recuperación del precio a la zona de 84/5 dólares, el soporte quebrado a la baja más cercano y por ende la resistencia más inmediata.
El oro enfrenta la 1era resistencia a poner en el focoUna semana muy intensa termino siendo la pasada para el oro, dado que luego de generar un nuevo low de toda esta baja, el mismo se recuperó terminando prácticamente en el máximo de la misma. Sin embargo, aun continua por debajo de las zonas de resistencia señaladas oportunamente, siendo la 1era los 1675/80 ptos, exactamente donde concluyo la semana y por ende donde debe ponerse el foco en las próximas jornadas.
Barrick con zona de piso potencialEn la última actualización de GOLD hablábamos de probabilidades de continuidad en la baja y así fue, con una profundización interesante y buena aceleración de la corrección al perder la zona de 21 dólares.
El recorrido a la baja fue hasta los 14 dólares y ahora aparecen signos de potencial reversión que en caso de confirmar podrían tener una recuperación interesante. Confirmando encima de los 15 dólares deberá ir primero por la zona de dinámica que pasa ahora por los 15.50 que abriría camino a los 16.50/16.80. Arriba de esos valores, pensamos nuevamente en los 19.50/20 para las próximas semanas.
Abajo, como mucho debería ir hasta los 14, por debajo rompe la idea de recuperación de corto plazo y la profundización de la baja podría incrementarse bastante más. Los indicadores están del lado de la recuperación, con una pequeña divergencia en RSI y un MACD intentando cruzar a su MM desde el fondo.
GRAFICO BARRICKGOLD Diario
En rango diario las perspectivas de corto son buenas también, aunque deberá demostrar fuerzas para salir por encima de la TL dinámica en los 15.50. Abajo, en lo inmediato es ideal mantener 14.60 para no ir nuevamente a mínimo anterior en 14.
Indicadores acompañan la idea de recuperación también.
GRAFICO GOLD (Metal) Diario
El metal no pudo contra la TL dinámica a principios de Octubre, cuando publicamos la última actualización y mostraba ya resistencia y no pudo contenerse encima de los 1.680, valor clave que deberá recuperar ahora para pensar en salida al alza para el mediano plazo.
Abajo, perdiendo 1.650/1.640 debería apoyar en 1.620/1.615 nuevamente.
El oro alcanza su principal resistencia en el hoyLuego de superar la 1era de las resistencias apuntadas, en este caso la estática en torno a los 1675/80 base cierre semanal , el oro fue rapidamente en busqueda de las siguientes ( soporte en el informe anterior el cual se adjunta ) , o sea las dinámicas, que confluyen prácticamente en un mismo punto durante la semana en curso ( 1735/40 ). Es crucial para los bulls quebrar dicha zona ( base cierre semanal ) si acaso pretenden ir por más y no retomar el sesgo declinante que se vio durante gran parte de este 2022 .
Los 3 principales indicadores de TradingView para operar con NFPNFP or Non Farm Payrolls is one of the most important economic reports that forex, commodity, and stock traders follow because it can act as an indicator for health of the US economy.
The NFP reports on the number of jobs added to the US economy in the previous month excluding those employed by farms, the federal government, non-profit organizations and private households. The NFP report is released on the first Friday of each month and can be responsible for some of the biggest movements in Forex and other assets.
Trading the NFP before it even happens can be risky because of the high volatility and possible widening spreads. It can be safer to wait 15 to 30 minutes after the release of the NFP report and pair your technical analysis with the following 3 indicators.
Top 3 indicators for trading the NFP:
Auto Fibonacci Levels + Auto Trend Line Generator
Retracements after the release of the NFP are not an uncommon occurrence as predicting the value of the NFP is frequently far off the mark. As the market digests the unpredictable NFP results it can set out to correct its wrong assumption. Trading the NFP during retracements could be tiring, especially if you are doing a lot of Fibonacci calculations. The Auto Fibonacci Levels + Auto Trend Line Generator Indicator helps you with this, by showing you the most important Fibonacci retracements points directly on your graph.
Sessions & Days Of The Week
Sometimes it is best to keep it simple. The Sessions & Days Of The Week Indicator is discreet but is an important indicator that will show you the day of the week and the start and end of each day. This gives you a wholistic view of the markets from a global perspective which can help you understand how behave in the days and hours leading up to, during, and after the NFP. The indicator is applicable over all time frames so keeping track of different times zone and session changes over is a cinch.
Volatility Quality Index w/ Pips Filtering
One of the oldest indicators that has been used by traders for years is VQ or Volatility Quality Indicators. This indicator can be vital for determining a bad (unsustainable) and good (sustainable) volatility caused by an NFP release and great when you need an additional confirmation before entering a trade.
🥇 XAUUSD, esperando confirmaciones de compra 👀💭 El precio del oro sube por quinto día consecutivo , extendiendo su recuperación en curso y sube a un máximo de cuatro semanas el martes.
Por un lado, el continuo descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. sigue ofreciendo cierto soporte al oro sin rendimientos.
De hecho, el rendimiento del bono gubernamental estadounidense de referencia a 10 años cae a un mínimo de cuatro meses en medio de la reducción de las apuestas por mayores subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Donde cabe recordar que la semana pasada "la Fed insinuó que podría ralentizar el ritmo del actual ciclo de subidas de tipos en algún momento."
🔉 En el momento de redactar este informe, el XAUUSD cotiza a 1786,15$, con una subida del 6% en los últimos 10 días.
Aparte de esto, el ánimo de aversión al riesgo que prevalece beneficia aún más al metal precioso, que es un refugio seguro. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil en medio de la creciente preocupación por una recesión económica mundial.
💰 Aunque, por otro lado, el dólar nos está dejando un buen rebote durante está sesión, indicio de un posible movimiento a favor de esta divisa. Hecho que puede jugar en contra del Oro respaldado, denominado en dólares-
📊 En el gráfico nos encontramos en un punto clave para las próximas sesiones. Si el precio consigue romper el techo y fin de simetría de 1780, veremos el precio alcanzar fácilmente el primer objetivo en 1.810$. Más adelante, si este consigue romper con claridad el punto de 1.800, veríamos el precio ascender hasta la zona de obj.2, justo por encima de toda la liquidez que nos ha dejado el precio en la zona de 1.870$.
🔜 Además, a todo esto le incluímos la entrada que realizamos a final de la semana pasada, justo cuando veíamos esta formación de vórtice, justo en una zona de alta influencia y de mucho interés.
Actualmente, la entrada la encontramos en TPP+BE, y su siguiente objetivo lo encontramos en 1.800$, con un ratio riesgo beneficio de 2,5:1
Crudo, paliza! Y ahora?Pasamos a observar la situación técnica del commodity negro luego de un comienzo de semana con mucho castigo..
Retomó la actividad pos feriado del 4 de julio con un palazo.
Errático en los últimos días, amagó con volver sobre 110 dólares pero no duró más de una rueda sobre ese valor, y luego de un coqueteo en la zona se confirma la falla con una vela brutal.
Veremos si busca la zona de 94/5 dólares sin rebotes, mientras que de recuperar 103 podría volver a la zona de las medias móviles de 20 y 50 días (rango 110/2).
Debajo de la media de 200 días hoy en 93.50, profundizaría a 88/9 y 85 dólares.
CRB index, en su principal resistencia de corto y mediano plazoEl principal índice del universo de las materias primas viene teniendo un mes muy movido ya que luego de generar su máximo desde aquel lejano minino de Marzo / Abril del año 2020, ha cerrado la pasada semana en su mínimo en dicho periodo y por lo tanto la resistencia apuntada en ocasiones anteriores de un par de meses a la fecha continua actuando como tal, siendo dicha zona donde debe ponerse el foco dada su altísima relevancia en terminos base cierre mensual.
Invertir en los coches eléctricos: Acciones, Indices y ETFAnalizamos las opciones que tenemos para invertir en todo lo relacionado al mercado del coche eléctrico, tanto a nivel de materias primas como en valores directamente implicados en el sector… ¡Empezamos!
Gracias a los nuevos avances de la humanidad en el ámbito tecnológico, los inversores van demandando nuevos índices e instrumentos para poder invertir en un determinado sector.
Desde hace varios años el interés por invertir en la innovación tecnológica enfocada a la transición energética ha ido creciendo. En concreto hablamos de las energías renovables y los coches eléctricos. En esto último enfocaremos este análisis.
Los coches eléctricos son el futuro. De eso no cabe la menor duda. La inversión en el sector está siendo enorme tanto desde el ámbito público como privado. Este último, como viene siendo habitual en las últimas décadas, con mayor éxito y mayor rentabilidad.
Aunque Tesla es el máximo exponente tanto a nivel de marca como en cuanto a su tecnología cada vez más disruptiva, no es el único participante en el Mercado de los coches eléctricos.
Nordea, el principal banco nórdico, apostó de forma muy decidida por el sector con algunos valores como Infineon, ASML Holding, National Grid y Eversource Energy. Por su parte, el banco privado Pictet se decanta por: Infineon, Valeo, Apti y Kaz Minerals.
También hay otra manera de invertir en el sector, y es en las compañías que fabrican baterías. El mercado está a día de hoy dominado por Asia, ya que en torno al 60% de los productores de baterías del mundo son de esa región. Como ejemplos tenemos las chinas CATL y BYD, las surcoreanas LG Chem, Samsung SDI y SK Innovations y la japonesa Panasonic.
Un ETF para invertir en coches eléctricos
El ETF de BlackRock ‘’Ishares Electric Vehicles and Driving Technology UCITIS ETF’’ es una de las mejores opciones.
Este ETF funciona a nivel global. Entre las principales compañías que este ETF recoge está Tesla, Nvidia, Ford Motor, Eaton, Suzuki, Toyota, Paccar, Samsung, Intel, KIA, Honda, Nissan, Mercedes…
Invertir en materias primas ligadas al coche eléctrico
Precisamente para dar solución a esa demanda de los inversores que S&P Dow Jones Indices y S&P Global Commodity Insights han creado el S&P GSCI Electric Vehicle Metals.
Este índice recoge el rendimiento de los metales utilizados en la producción de coches eléctricos, además de contar con una estructura que le permite adaptarse fácilmente a los sucesivos cambios en las tecnologías del sector.
Es decir, este índice sigue la evolución de las diversas materias primas utilizadas en la creación de los coches eléctricos. El cobre o litio, por ejemplo, se espera que experimente una sobredemanda del 600% en la próxima década.
Entre los materiales que más ponderan en este índice se encuentra el Cobre (31,5%), Níquel (29,8%), Aluminio (20,6%), Cobalto (9,7%) y Hierro (8,4%).
😱NO es BITCOIN...es el NÍQUEL!!📈+200% en 2 días🚀💎 El precio del níquel se dispara y se suspende su cotización en Londres
La escasez de materias primas producidas en Rusia y Ucrania sigue ocasionando estragos en los mercados mundiales.
🇬🇧 El mercado londinense de futuros de materias primas London Metal Exchange (LME) ha suspendido este martes la negociación de contratos sobre níquel ante la subida sin precedentes de los precios a raíz de la guerra en Ucrania. En las últimas sesiones, la cotización de esta materia prima ha llegado a subir un 200%. 🚀
📝 Entre los inversores afectados por el short squeeze se encuentran grandes empresas chinas que tenían posiciones cortas. Asimismo, la agencia Bloomberg ha informado que Tsingshan Holding Group, el mayor productor mundial de níquel y acero inoxidable, está bajo una creciente presión para cubrir miles de millones de dólares en garantías si quiere conservar su posición abierta en la entidad londinense. 😱
📊 En mercados volátiles, los requisitos de los márgenes también aumentan, y si los inversores no pueden cubrir esta suma, tienen que asumir las pérdidas o entrar en default.
⚒ Cabe destacar que el níquel es un elemento fundamental para muchas industrias. Si los precios se mantienen en máximos, podrían aumentar los costos en sectores que dependen del suministro, como por ejemplo la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, la industria del acero inoxidable y los instrumentos relacionados con la transición energética.
Subidas de...
+29% De 1 Enero a 24 de Febrero.
+180% Desde 1 febrero.
+200% en los últimos 2 días.
Silver ( cont. continuo) alcanza zona de resistenciaLa plata ( Silver ) ha alcanzado una zona ha considerar en materia de resistencia, esto es la linea tendencial declinante originada en su máximo del año 2011, expresado esto en terminos base cierre mensual, ya que si bien lo supero en intras en varias ocasiones durante los pasados 18 meses, no lo ha podido materializar en cierre. Solo de poder superarlo dentro de las condiciones apuntadas ( no antes ) el foco se trasladaría a los 30 dólares de cara al mediato, mas insisto de momento el foco puesto en la tendencial declinante.
El oro con zonas bien definidas de soporte y resistencia Nuevo intento del oro por superar lo que en el hoy representa su principal resistencia que es un combo en donde esta por un lado la tendencial ascendente, en términos base cierre mensual, cuyo origen data de mediados del año 2019 y la denominada media móvil divisoria, una tanto mas abajo que la anterior. tal puede apreciarse en la figura adjunta. Su gran soporte sigue estando en los 1760/5, zona que fuera testeada con éxito durante el mes aun en curso.
🛢 ¿ Y por qué no una empresa Española ? ⛽️ Repsol (REP) 🔝💎 Repsol, S. A. es una multinacional energética y petroquímica española, con actividades en la exploración, producción, transporte y refinado de petróleo y gas. Además produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.
📝 Es decir, una empresa perfecta para el momento en que vivimos y para tenerla en cartera a largo plazo, ya que estamos en la parte del ciclo económico donde prevalecen las materias primas, y el crudo es uno de los principales protagonistas de esta historia. Por ello hemos ido a buscar Repsol, que además de ser Española, y tener buenos datos fundamentales, pertenece a este sector que encontramos en alza.
📊 Todo esta información más macroeconómica está respaldada por el gráfico, donde como siempre utilizamos nuestra metodología de análisis TRART. Y podemos observar como la cotización de Repsol empezó un claro movimiento alcista a principios de 2021, después de tocar mínimo histórico en 5.000 y de venir reduciendo su cotización de una manera cíclica y particular como podemos observar en el histórico.
📈 Ergo, actualmente se nos presenta una gran oportunidad para adquirirla en cartera, a la vez que vaya rompiendo y confirmando todos los niveles y fractales marcados. Observamos la posibilidad de un gran movimiento alcista, con un largo recorrido. Además de tener la oportunidad de comprar una de las mayores compañías españolas de más relevancia e importancia en el mercado como Repsol a mínimos históricos.
✅ Recuerda la clave del éxito de los inversores, Comprar Barato y Vender Caro.
POSIBLE MOVIMIENTO DEL ORO - SEMANA DEL 13/09/2021 AL 17/09/2021Ha sido una semana difícil para el oro, a pesar de haber tenido una tendencia alcista en los primeros seis días del mes, lo cual daba ciertas expectativas respecto al seguimiento de la micro tendencia que traía desde el día 21 de agosto, el precio del commodity sufrió una leve caída en el transcurso de esta semana. El precio aperturó el lunes 06 de septiembre por debajo de la resistencia ya anteriormente marcada en a la zona de 1831.677, una zona que al precio le viene costando superar desde meses anteriores, toda vez que desde su caída en julio no ha podido volver a recuperarse y cerrar por encima de 1832.000.
El cierre del precio por debajo de la zona anteriormente mencionada y el inicio de la semana por con velas tipo bajista por debajo de esta zona, nos demarco el posible movimiento del oro en los cinco días de operaciones. Así las cosas, no hubo prosperidad con las operaciones abiertas en compras y por el contrario las ventas fueron totalmente efectivas.
Con una caída de por lo menos el 2.5% de su precio antes de iniciar la semana el oro nos sigue mostrando su dificultad para salir de una zona a la que fue arrastrado hace unos meses y en temporalidades macro la continuidad de una tendencia de tipo bajista.
Esta semana reinaron las operaciones en ventas, sin embargo, no todo está dicho, toda vez que en el grafico semanal puede observarse como el activo viene saliendo de la zona del precio 1679.379 con velas que indican la fuerza de la reversión de la tendencia de bajista a alcista. El cierre de la vela semanal del 30 de agosto por encima de las anteriores nos deja ver como se deshace un poco la estructura de un mercado bajista, teniendo en cuenta que la vela de la semana del 30 de agosto cero por encima de la zona de 1818.600.
En ese sentido podemos esperar para la semana que entra dos posibles movientes: El primero de ellos con orientación al cambio de tendencia lo cual requiere que el precio siga cayendo por lo menos hasta la zona de 618 de Fibonacci, es decir un precio alrededor de los 1737.900 para luego revertir la tendencia actual y continuar su tendencia al alza.
El segundo posible movimiento y el cual es más confiable requiere ver el grafico en temporalidad semanal y observar que también existe la posibilidad de la continuidad de una tendencia bajista para el oro marcada por la estructura del mercado, en el sentido que en el grafico puede observarse como el mercado va haciendo altos cada vez más bajos, obedeciendo también al respeto de un nivel 618 de Fibonacci trazado desde el punto más alto del precio hasta el más bajo.
Por último, pero no menos importante, debe mencionarse que, en cuanto a la correlación entre el otro y el índice del dólar, este último muestra patrones de velas y una estructura de mercado alcista, razón por la cual puede esperarse un movimiento bajista para el oro en esta nueva semana que empezara el lunes 13 de agosto.