Crudo, lateraliza o caeLa dinámica bajista vista en las ultimas semanas parecen indicar un cambio de tendencia.
Ya perforados los 0.382FIB podemos esperar el precio en los niveles de 0.5FIB, aproximadamente 65USD.
Finalmente podemos observar claramente el spread entre el crudo al contado y los futuros de crudo (89 y 81 correspondientemente), por lo que el mercado espera una baja.
Ahora bien, el contexto internacional y las últimas novedades respecto de la crisis energética en Europa pueden hacer que el precio de este (y otros) commodities retome la senda alcista.
Es sabido que la OPEC puede influir en los precios, por lo que resulta incierto el futuro del petróleo.
Debido a las complejidades geopolíticas y la implicancia del petróleo y de todo el sector energético en los conflictos actuales es que podemos esperar, aunque los indicadores digan baja, que haya una suba, o al menos lateralización.
Petróleo
Trampa alcista en OIH y recorte a mínimosLo que nos parecía una salida alcista limpia, en una zona interesante para tener continuidad hacia la TL bajista de máximos e ir a buscar la zona de 300 dólares se frustró rotundamente, sin lograr confirmar encima de los 250 y con un recorte abrupto de la mano del OIL.
El ETF buscó la zona de mínimo anterior en los 200 dólares y se apoyó en el límite de la TL alcista de mínimos, que habrá que ver si esta semana logra mantener.
Abajo la zona de los 195 para mínimos e idealmente el cierre arriba de los 200 serán claves para mantener la prolijidad del triangulo de largo plazo formado, e ir en busca de la recuperación de los 250 primero, para luego sí pensar en los 280 primero y 300 luego.
Si bien el movimiento fue abrupto, el volumen no lo respaldó y en el RSI no se ve una fuerza consistente, por lo que podríamos tener un rebote interesante en esta zona.
En caso de no lograr mantenerse acá, podría buscar la zona de 170 en un plazo relativamente corto.
GRAFICO OIH DIARIO
En rango diario no se ven diferencias notables con la vista semanal. Está en el límite de una zona a mantener y hacia arriba, en caso de reversión acá, deberá luchar contra la zona de gap en los 213/223 en el camino a los 250.
Abajo es totalmente necesario no perder los 195.
YPF cumpliendo. Ahora sí viene la pausa?YPF convirtió los "mediano plazo" en corto plazo y ejecutó el movimiento completo del impulso alcista por encima de los 5.50/5.80 en pocos días, llegando a los 7.30 sin pausa, freno, ni dudas.
Una vez ahí, inició un recorte que parece de descanso; salvando alguna excepción el papel hizo un rally sin parar desde los 2.80 a los 7.30, con un rendimiento del 160% en un mes y medio.
Antes tuvo un freno en la zona que planteábamos en la actualización anterior pero muy escasa, casi desapercibida, sin dar lugar a la descompresión de indicadores, rechazando 6.07 y recortando hasta 5.16 en solo un par de ruedas para retomar alcista.
Qué se ve ahora?
Desde hace unas ruedas ya aparecen algunas dudas de continuidad en los indicadores aunque cada vez que el precio baja el mercado compraba y mantenían firme el movimiento.
Lo ideal, para dar respiro, hubiera sido un apoyo y descanso antes, entorno a los 6/5.80 y hasta 5.60 que nunca hizo y podría ir a buscar ahora, lo que implicaría un recorte de algo más del 20% desde máximos y un 16% desde estos valores actuales.
Una pausa menor podría hacerla hasta los 6.30/6.25 y luego retomar la búsqueda del máximo nuevamente para volver a rechazar antes del recorte más profundo, habrá que ver la fuerza de los próximos días para entender con qué velocidad y profundidad descansará el precio.
Para ver estos retrocesos, el primer rompimiento hacia abajo deberá ser el de los 6.60, antes de eso podría volatilizar en estos rangos de máximos, pero sin pasar 7.30 la idea de freno está vigente.
Hacia arriba, la resistencia clara pasará por los 7.30 para el corto plazo y luego los 8 dólares.
RSI recorta pero no marca divergencias claras, MACD en situación parecida con el histograma intentando ir hacia abajo. Buen volumen sosteniendo la suba en el último tramo.
📊 ¿Qué esperamos del petróleo y gas natural? 🧐📊 ¿Qué esperamos del petróleo y gas natural? 🧐
👉Desde enero del 2022, el precio del petróleo comienza a subir debido a que la pandemia ya está casi superada y las fábricas y el mundo comienzan a estabilizarse y empiezan a producir.
👉Las perspectivas a corto plazo para el petróleo podrían estar determinadas por el desarrollo de los escenarios bélicos entre Rusia y la OTAN, que se están amenazando constantemente y eso a los inversores los pone nerviosos.
👉Mientras tanto el Gas Natural aumento bastante después de que las tenciones entre Rusia y Ucrania siguen recrudeciendo lentamente
👉Es muy importante vigilar estos activos ya que harán mover otras variables y con eso a la oferta en un mundo castigado por la pandemia y con la inflación.
👉En este vídeo veremos que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
#SPSIOP posible onda C bajistaDesde el máximo alcanzado el 8 de junio, el ETF que replica a las empresas del sector petrolero y gas natural, ha caído en un movimiento de impulso y rebotado en un movimiento correctivo que cierra en diagonal desde inicios de este mes; por lo que creo que viene un nuevo ajuste que, aunque tiene potencial de buscar un nuevo piso respecto al del mes de julio, por ahora apunta a la zona de 4,800 usd.
Es importante mantenernos debajo del pico alcanzado hace dos días, 29 de agosto, para mantener la validez de este escenario, de lo contrario anulamos el conteo y esperamos más definición en este mercado.
Petróleo alcanza máximos de 1 mes de cara a la reunión de OPEPLos barriles de Western Texas Intermediate (WTI) y Brent operan al alza en la apertura semanal ante expectativas de una disminución de la producción de crudo por parte de los países exportadores.
Al momento de escribir, el WTI opera en la zona de $96.90, registrando una ganancia del 4,29%, mientras que el barril de Brent en la zona de $104.80, un 4,07% por encima de su precio de apertura.
Por el lado de la oferta, Arabia Saudita advirtió un posible anuncio de un recorte de la producción de petróleo y el ministro de energía saudi Abdulaziz bin Salman afirmó el último viernes que sería apuntado a controlar la “volatilidad del mercado” ya que los barriles cayeron cerca de $25 desde junio. Muchos analistas afirman también que la medida estaría dirigida a ser un mensaje para Estados Unidos en vistas a un posible acuerdo con Irán el cual permita comercializar el petróleo iraní en los mercados globales.
Por el lado de la demanda, los miedos de una recesión global y la fortaleza del dólar actúan como viento en contra para el petróleo. Después de que Jerome Powell haya dado a entender el último viernes en el simposio de Jackson Hole que la tarea de la Fed no está terminada en términos monetarios, los mercados esperan que la economía americana caiga en recesión el año que viene. En ese sentido, mayores tasas de interés y una desaceleración de la demanda del mayor consumidor del mundo podrían seguir presionando al precio del oro negro a la baja.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva técnica para el WTI se observa alcista para el corto plazo, con los indicadores señalando un creciente momentum de los compradores, mientras que el precio ha quebrado sobre la media de 200 días.
Al alza, la zona de $100 es la resistencia clave de corto plazo, seguida por la media de 100 días en $103.90. A la baja, el promedio móvil de 20 días en la zona de $91.00 se ofrece como un soporte sólido, que de perderse, expondrá la zona de $90 y el mínimo del 16 de agosto en $85.74.
➡️ El petróleo vuelve a la carga📈 Giro+Subida en el Brent. ➡️El petróleo continúa su senda alcista, debido a las crecientes preocupaciones sobre la escasez de suministro en medio de interrupciones en las exportaciones rusas, la posibilidad de que los principales productores reduzcan la producción y el cierre parcial de una refinería de EE. UU.
👉 Al momento de esta publicación, el WTI cotiza en 95 dólares y el Brent vuelve a superar los 100 dólares.
👀 Actualmente, no esperamos que el precio de esta materia prima caiga mucho más de lo que lo ha hecho ya estos últimos meses. Ya que ha cedido cerca de un 25% desde sus recientes máximos.
Una de las principales razones por la que podría seguir subiendo mucho más son dados los problemas de oferta persistentes y ‘el aviso a navegantes’ lanzado recientemente por el ministro de petróleo de Arabia Saudí de que el cártel de la OPEP y sus socios en la OPEP+ están dispuestos a apoyar los actuales niveles de precios con nuevos recortes de producción, si lo consideran necesario. Es decir, eso se traslada en una subida del precio del petróleo.
📊 Además, todo esto lo apoyamos con el análisis técnico del precio. Donde tras rebotar en la zona de 90$. Nivel que teníamos marcado de posible compra. El precio ha salido rebotado con dirección alcista, buscando superar la barrera de los 100$. Que así lo ha hecho.
Durante este proceso ha generado y a conseguido romper el cuadrado amarillo, lo que nosotros denominamos la zona de vórtice. Primer obstáculo que el precio tiene que superar para poder empezar a decantar la balanza hacia el lado alcista.
📈 Una vez alcanzada y superada la zona de los 100$, línea naranja. Esperamos una futura confirmación, es decir, que el precio consiga mantenerse por encima de esa zona. La clave la encontramos en los 95$. Nuestra zona de protección, siempre que esa zona sea respetada. Tendremos una visión totalmente alcista a corto-medio plazo.
✅ Y por último, encontramos distintos puntos de entrada. Siempre que el precio rompa los 101,50$ tenemos 2 posibles entradas con distintos objetivos. Uno a corto plazo, en los 106,25$ con un ratio riesgo-beneficio de 1,35$. Y segundo, un objetivo más a medio plazo en los 115$ muy cerca del máximo. El precio en este caso cumpliría un ratio de 4:1.
OIH semanal, a punto..El ETF del sector de servicios petroleros hizo piso en una zona importante, y está por confirmar un objetivo interesante..
Gráfico sencillo, se puede apreciar con claridad el prolijo canal alcista que armó desde el mínimo de marzo 2020, del cual testeó su piso el mes pasado cuando tocó los 195 dólares. Desde allí viene recuperando bien, quedando de cara ahora a una resistencia estática y la media de 20 semanas con pendiente bajista.
De no frenar acá, el papel se pone muy interesante ya que sobre los 240 dólares debería quedar liberado para buscar los picos de abril y mayo en 300.
Esperaría más cerca del cierre semanal o la superación de los 256/7 dólares para pagar.
WTI con buen rebote y buena salida de cortoCómo exponíamos en la actualización anterior, se veía freno en el WTI, con una mejor visión para el corto plazo que el largo, pero de recuperación al fin, que habrá que seguir de cerca.
Manteniéndose por encima de la zona clave de los 86/85 dólares, rebotó y logró superar lo planteado en la línea bajista dinámica, yendo por encima de los 91/92 y buscando ahora los 95 que confirmarían la salida.
Superando los 95, habilita 100/102 primero y si logra convertir esa zona como nuevo soporte, sin dudas tendremos 115 y 128/130 otra vez.
Indicadores diarios muy bien, con un RSI marcando el camino y el MACD, desde atrás y desde abajo, acompañando prolijamente.
Para no perder la idea de rápida continuidad, es ideal que no pierda los 92.50, aunque podría ir a 90 sin perder la idea de recuperación.
OIH muy interesante, mucho más mirando el WTIOIH cerró ayer en los 248.13 y se encuentra a mitad de camino de entre la zona dinámica de apoyo ascendente de los últimos años y la descendente de más largo plazo.
El valor clave a superar para ir hacia el extremo superior se encuentra en los 249/250, pasando habilita cómodamente la visita potencial a 295/300 dólares de manera bastante rápida si el petróleo continúa con la tendencia actual de corto plazo.
En el camino ascendente, superando los 249/250 siguen los 270/275 y luego sí zona de máximos anteriores entorno a los 300 dólares.
OIH DIARIO ZONA AMPLIADA
El paso de ayer superando los 240/242 es un paso importante que no debe volver atrás y deberá mantener para afirmarse en el camino alcista.
RSI con una salida muy prometedora, tampoco deberá volver atrás para marcar el camino alcista. MACD acompaña bien por ahora, sumando volumen en la rueda de ayer.
Abajo de los 242/240 podría ir por los 225 y 215 después, sin anular la intención al alza, pero demorando bastante la recuperación.
OXY, rompiendo..El lunes armamos idea de este papel por estar armando un triángulo, que se resuelve al alza en la rueda de hoy..
Breve actualización, tremenda rueda hoy contra mercado para llegar rápido a los máximos del 2/6, con un ínfimo achique luego de tocar 72,50.
Por la rápida suba, prefiero tomar ganancia y esperar la superación de los 73 dólares o un achique a los 66.
Freno en crudo? Dudas de mediano, mejor de cortoPerdió la débil TL alcista de mínimos y deberá confirma ahora por debajo de los 85 para continuar profundizando la baja. Debajo de los 85 abre camino a 78/76 dólares.
Hacia arriba deberá recuperar por encima de los 95 para reiniciar la recuperación de mediano. Los indicadores descomprimieron bastante, aunque no muestran signos de reversión aún.
GRAFICO WTI DIARIO
En vista diaria vemos que los indicadores se muestran en piso desde hace varios días, con un volumen menor para las últimas ruedas y el precio cerca de la zona de soporte en los 85 dólares, que deberá mantener.
Superando 91/92 podría adelantar la dirección alcista de corto plazo, que deberá confirmar encima de los 95 y buscar luego nuevamente los 100.
Parece mejor preparado para recuperar en el corto y quizás le queden aún algunos vaivenes en el mediano antes de terminar de afianzar piso.
📊 ¿Podríamos ver el petróleo en 87 dólares? 🧐
👉Desde enero del 2022, el precio del petróleo comienza a subir debido a que la pandemia ya está casi superada y las fábricas y el mundo comienzan a estabilizarse y empiezan a producir.
👉Las perspectivas a corto plazo para el petróleo podrían estar determinadas por el desarrollo de los escenarios bélicos entre Rusia y la OTAN, que se están amenazando constantemente y eso a los inversores los pone nerviosos.
👉Mientras tanto el Gas Natural aumento bastante después de que las tenciones entre Rusia y Ucrania siguen recrudeciendo lentamente
👉Es muy importante vigilar estos activos ya que harán mover otras variables y con eso a la oferta en un mundo castigado por la pandemia y con la inflación.
👉En este vídeo veremos que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
El petróleo registra mínimo de seis meses tras datos de ChinaEl barril de WTI (Western Texas Intermediate) opera en territorio negativo por segundo día consecutivo el lunes, con renovados temores de una recesión mundial pesando sobre los mercados al comienzo de la semana después de la publicación de débiles datos de actividad económica de China.
Al momento de escribir, el WTI opera en torno a $89.00 el barril, registrando una pérdidas del 3% tras registrar su nivel más bajo desde el 3 de febrero en $86.84.
Las ventas minoristas de China crecieron 2,7% interanual a julio y la producción industrial aumentó 3,8% en el mismo periodo, pero ambas resultaron muy por debajo de las expectativas de 5% y 4,6% respectivamente, exacerbando los temores de una recesión mundial. Lo que sorprendió a los participantes del mercado fue el recorte del Banco Popular de China (PBOC) de la tasa de política de mediano plazo (MLF) en 10 pb a 2,75%.
Dicho movimiento da indicios de que los oficiales podrían están alarmados acerca del entorno económico del país, por lo que se podrían esperar más medidas para relajar las condiciones financieras si siguen habiendo signos de una desaceleración. En ese sentido, si el entorno macroeconómico de China quien es el mayor importador de petróleo del mundo sigue empeorando, el precio del crudo podría sufrir mayores pérdidas.
Por otra parte, el dólar americano medido por el índice DXY se fortaleció y volvió a la zona de 106.40, pesando también sobre el precio del petróleo.
Desde una perspectiva técnica, el WTI mantiene un sesgo bajista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que las medias de 20 y 200 días concretaron un cruce bajista la semana pasada.
El RSI ganó una significativa pendiente negativa, mientras que el MACD se encuentra cerca de hacer un cruce bajista con su línea de señal, lo que podría sugerir mayores pérdidas para el petróleo en las próximas jornadas.
En este sentido, los próximos niveles de soportes se observan en el área de $86.00 y la zona de $81.00, seguida por el área de $78.00, que de alcanzarse, sería el precio más bajo desde enero, antes del comienzo de la guerra de Ucrania.
Por otro lado, el precio necesita recuperar la zona de $94.00-$95.00, donde convergen las medias móviles de 20 y 200 días para aliviar la presión vendedora de corto plazo. En ese caso, podrían a avanzar hacia $100.00.
Zona de compresión en el petroletoEntrar en long al rededro de los 30 dolares. Tener un stoploss entre 4%-6%. Al momento en que suba un 4%-5%, subir el stoploss al precio de entrada para no perder
El petróleo sube en respuesta a proyecciones de demandaEl barril Western Texas Intermediate (WTI) aumentó casi un 3% este jueves, impulsado por nuevas proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que prevé una mayor demanda para lo que resta del año. A la baja, continúan pesando los miedos de una recesión global.
Al momento de escribir, el WTI opera en la zona de $94 el barril, registrando su cuarto avance en los últimos cinco días de operación.
Por el lado de la demanda, mientras que los aumentos de los precios del gas natural llevan a los consumidores y a ciertos países a cambiarse al petróleo, la AIE detalló en su reporte mensual que aumentó la proyección de demanda para 2022 en unos 380.000 barriles por día. Por otra parte, la renovada debilidad del dólar tracciona al precio del petróleo.
Sin embargo, los mercados permanecen cautelosos ya que la OPEC, en contraste, redujo sus proyecciones de demanda este jueves. Relacionado a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, la crisis inflacionaria y los esfuerzos para contener la pandemia, esperan que para el resto del 2022 la demanda aumente 3.1 millones de barriles por día, 260.000 menos que sus proyecciones previas.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el WTI ha mejorado ligeramente pero permanece bajista. El precio opera por debajo de sus principales medias móviles y el promedio de 20 días se encuentra a punto de realizar un cruce bajista con el de 200 días.
El RSI ganó hoy una ligera pendiente positiva pero permanece en territorio negativo, mientras que el MACD imprimió una nueva barra verde, indicando una dominancia de los compradores por los vendedores.
Al alza, la zona de $95.00, donde convergen las medias móviles de 20 y 200 días, es la primer resistencia a superar. Un quiebre por encima de ese nivel podría abrirse camino hacia la zona de $100.00.
En sentido contrario, el área de los $90.00 se ofrece como soporte inmediato, seguido por el mínimo de ayer de $87.67 y el mínimo de ciclo del 5 de agosto de $87.03.