Petróleo
La volatilidad arancelaria y petrolera convergen el 9 de julio El martes 9 de julio marca una fecha límite clave para dos eventos importantes que mueven el mercado.
El martes es la fecha límite oficial para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. Si bien un acuerdo completo está fuera de la mesa, la UE espera asegurar un "acuerdo de principio" de último minuto para evitar un arancel estadounidense del 50% amenazado sobre algunas exportaciones europeas.
El historial del presidente Trump de cambiar los plazos agrega incertidumbre. A los operadores les gustaría estar atentos a los fuertes movimientos intradía en el EUR / USD y las acciones europeas vinculadas al riesgo arancelario.
El Seminario Internacional de la OPEP también comienza el día 9 en Viena. Los ministros de energía y directores ejecutivos de BP, Shell y otros hablarán sobre el suministro de petróleo, la inversión y la estrategia a largo plazo.
El crudo ha sido volátil en julio, y cualquier señal de cambios en la oferta o en la política podría impulsar al WTI y al Brent en cualquier dirección.
OIL: Reversión alcista en marcha pese a señales de debilidad 🛢️ El petróleo ha vuelto a la tendencia bajista dominante, sin embargo de consolidarse por encima de la linea de tendencia puede ser una señal clara de giro de tendencia
📉 Zonas clave marcadas:
🔴 Soporte principal: $63 (zona "Spring")
➤ Aquí el precio mostró un posible movimiento de absorción y rebote técnico.
🟦 Zona de soporte mayor: ~$40
➤ No ha sido alcanzada, pero se mantiene como último bastión estructural.
🔵 Resistencia FVG (Fair Value Gap): $67.9
➤ Nivel recientemente superado: zona de desequilibrio previa que ahora puede actuar como nuevo soporte.
⚫ Objetivo técnico al alza: $80
➤ Coincide con la anterior zona de oferta (resistencia), objetivo razonable si se confirma el cambio de estructura.
🌍 Contexto Fundamental – Junio 2025
🔥 Factores actuales que impactan al petróleo:
📉 Crecimiento global en desaceleración
El PIB de EE. UU. cayó -0,5% en el Q1 2025.
China reportó datos de manufactura y exportaciones más débiles de lo esperado.
➤ Esto reduce expectativas de demanda global de crudo.
🏦 Posible recorte de tasas por parte de la Fed
El mercado descuenta una alta probabilidad de recorte de tasas en julio o septiembre.
➤ Esto podría debilitar al dólar y, en consecuencia, impulsar los commodities como el petróleo.
📦 Inventarios de crudo en EE.UU.
Últimos datos semanales muestran un leve aumento en inventarios según la EIA, lo que pone presión bajista a corto plazo.
🌍 Geopolítica relativamente estable
No hay grandes interrupciones de suministro en Medio Oriente ni decisiones agresivas por parte de la OPEP+ recientes.
📈 Escenario probable (según el gráfico)
Tras el "spring" en la zona de $63, el precio rompe la directriz bajista, lo cual sugiere:
🟢 Potencial de avance hacia los $80 (zona de resistencia horizontal).
🧠 Para que se mantenga el impulso, sería clave que el precio consolide por encima de $67.9.
Si falla este breakout, podríamos ver una vuelta rápida a la zona de $63, o incluso un testeo profundo hacia los $55–$50.
Crudo WTI – ¿Cambio de ciclo en marcha? OPORTUNIDAD !!!!!11️⃣ CONTEXTO TÉCNICO GLOBAL
El gráfico diario del Crudo WTI muestra que el precio se encuentra en un punto de inflexión crítica. Tras varios meses de caída controlada, el mercado ha llegado a una zona de soporte estructural de alta relevancia en los 64–66 USD, que corresponde a:
Zona de ruptura estructural clave en 2020–2021.
Nivel técnico donde se originó el gran ciclo alcista post-COVID.
En la sesión del viernes 14 de junio, el precio testeó esta zona y fue rechazado al alza con una vela de intención clara y volumen creciente, lo que refuerza su validez como soporte de ciclo mayor.
2️⃣ DIRECTRIZ BAJISTA MACRO – TESTEO, NO RUPTURA
La directriz bajista que conecta los máximos descendentes desde 2022 todavía no ha sido rota. El precio la tocó y fue rechazado el viernes, lo que indica que sigue actuando como resistencia dinámica:
Se necesita una ruptura clara con volumen y cierre semanal por encima de 76 USD para validarla.
Mientras no ocurra, el mercado permanece en fase de testeo técnico.
3️⃣ VALIDACIÓN DEL SOPORTE EN 64–66 USD
Este rango de precios tiene alta importancia técnica y contextual:
Fue zona de consolidación técnica en 2019 antes de la caída por COVID.
Tras el colapso hacia los 10 USD en 2020, el precio hizo una vuelta en "V" y rompió los 65 USD con fuerza, activando el ciclo alcista.
Hoy actúa como "throwback estructural", validado con volumen creciente, típico de absorción institucional.
4️⃣ SEÑALES DE CAMBIO DE CICLO
El gráfico comienza a mostrar elementos técnicos compatibles con un cambio de fase:
Vela de rechazo fuerte en soporte de estructura.
Spike de volumen relevante tras semanas de compresión.
Media de 200 sesiones como soporte dinámico, comienza a girar levemente al alza.
Mínimos crecientes en 1D.
Todo esto apoya la hipótesis de un posible impulso direccional, pendiente de confirmación estructural.
5️⃣ OBJETIVOS TÉCNICOS RELEVANTES
Si se produce la ruptura sostenida de la directriz bajista, los siguientes niveles son probables:
80.00 TP1 Zona técnica limpia y pico de volumen
83.00 TP2 Reacción previa + confluencia institucional
87.00 TP3 Barrida de alta institucional anterior
92.00 TP4 Nivel estructural mayor / ciclo bajista
6️⃣ ESCENARIOS ESTRATÉGICOS
🔼 Escenario Alcista (prioritario si rompe directriz)
Confirmación: Cierre semanal > 76.00 USD
Validación: Volumen y pullback con estructura limpia
Objetivos: 80 / 83 / 87 / 92
Gestión: añadir en FVGs o retesteos de estructura
🔽 Escenario Bajista (secundario)
Condición: Falsa ruptura + pérdida de 70.50 USD
Riesgos: OPEP, reservas estratégicas, tensiones Irán–Israel
Objetivos: 66.50 / 64.00 / 61.80
7️⃣ CONCLUSIÓN PROFESIONAL
Nos encontramos en una fase determinante:
La estructura respalda una posible reactivación alcista: soporte validado, absorción institucional, cruce de medias.
Pero aún no hay confirmación de ruptura de la directriz bajista.
Si el precio rompe con volumen la zona de 76 USD, se libera el camino técnico hacia los niveles de 80 / 83 / 87 / 92.
La lectura multitemporal apoya el enfoque de acumulación táctica con potencial de expansión alcista multimensual.
🔁 Si te ha servido este análisis, dale impulso y sígueme para más ideas profesionales de índices, materias primas y activos clave.
#CrudoWTI #WTI #Oil #AnálisisTécnico #SmartMoney #TradingViewES #MercadoEnergético #MacroTrading #funesma79
CAPITALCOM:OIL_CRUDE
Estrategia Alcista para el Petróleo WTI – Entrada en Zona de Dem📈 Precio Actual: $61.74
🔵 Zonas y Niveles Clave
🔹 Zona de Demanda (Área de Compra):
🟦 $59.48 – $61.39
→ Se espera un rebote en esta área
→ 🔄 Posible zona de reversión
🔹 Punto de Entrada:
🎯 $61.39
→ Nivel ideal para entrar en LARGO
→ Justo encima de la zona de demanda
🔹 Stop Loss (Pérdida Máxima):
🛑 Debajo de $59.48
→ Salir si el precio cae aquí
→ Protege el capital
🔹 Punto de Objetivo:
🚀 $67.00
→ Zona para tomar ganancias
→ Resistencia fuerte cerca de:
* 66.63
* 66.75
* 67.60
📊 Indicadores
📍 EMA (70): 🔴 61.40
→ Precio por encima = señal alcista
→ La EMA actúa como soporte
📏 Canal de Tendencia:
🔼 Máximos y mínimos más altos
→ Soporta la continuación de la tendencia alcista
📌 Resumen del Plan de Trading
* Tendencia: 📈 Alcista
* Comprar: En 61.39
* Stop: Debajo de 59.48 🛑
* Objetivo: 67.00 🎯
* Riesgo-Beneficio: ✔️ Favorable (~1:3)
🔍 Qué Observar
* ✅ Velas alcistas en la zona de demanda
* 🔁 Retesteo de la EMA o la línea de tendencia
* ❌ Evitar si rompe por debajo de $59.48
El barril WTI vuelve a los 63 dólaresEn las últimas dos jornadas de negociación, el barril de petróleo ha logrado valorizarse más de un 5%, a medida que la confianza ha vuelto momentáneamente al mercado tras los nuevos anuncios de la OPEP+. La organización anunció recientemente un nuevo aumento de producción de 411 mil barriles diarios a partir de julio de este año, pero dicho incremento resultó inferior a los pronósticos anticipados, por lo que ha sido interpretado como una señal positiva para el comportamiento del precio del petróleo en el corto plazo. Esto ha contribuido a la formación de un sesgo alcista constante en las últimas sesiones.
Tendencia bajista se mantiene
Desde los primeros días de enero del presente año, el petróleo ha seguido una tendencia bajista constante. Actualmente, el precio se aproxima a la barrera marcada por la línea de tendencia, y en caso de que la presión compradora se mantenga en el corto plazo, podría ponerse en riesgo la estructura bajista en las próximas jornadas de negociación.
MACD
Por el momento, el histograma MACD muestra oscilaciones leves por encima de la línea neutral de 0, aunque todavía no refleja un impulso decisivo en el mercado. Esto sigue indicando un fuerte sentimiento de neutralidad en el corto plazo, a medida que el precio se aproxima nuevamente a niveles clave de resistencia.
RSI
El RSI, por su parte, ha mostrado un comportamiento similar: la línea comienza a avanzar, pero presenta un aplanamiento constante, lo cual podría estar restando fuerza al momentum comprador actual y alertando sobre un posible movimiento lateral en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
63 dólares – Barrera actual: Coincide con la línea de tendencia bajista. Podría convertirse en una zona de mayor indecisión, dando paso a una neutralidad prolongada.
57 dólares – Soporte relevante: Se mantiene como el nivel mínimo reciente. Oscilaciones que regresen a esta zona podrían reactivar la tendencia bajista y dar paso a un movimiento vendedor más extendido.
68 dólares – Resistencia definitiva: Ubicada en la zona de la media móvil de 200 periodos. Si el precio rompe este nivel, podría iniciarse una nueva tendencia compradora de largo plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
¿Tensiones en Oriente Medio causarán crisis petrolera global?El mercado petrolero global enfrenta una turbulencia significativa ante informes de una posible acción militar israelí contra las instalaciones nucleares de Irán. Esta amenaza inminente ha generado un notable aumento en los precios del petróleo, reflejando una profunda inquietud en los mercados. La principal preocupación radica en el riesgo de una interrupción severa en la producción petrolera de Irán, un componente crítico del suministro mundial. Más aún, una escalada podría provocar represalias iraníes, incluido un posible bloqueo del Estrecho de Ormuz, un corredor marítimo crucial por el que transita una parte sustancial del petróleo mundial. Tal evento desencadenaría una crisis de suministro sin precedentes, reminiscentes de las alzas históricas de precios durante crisis pasadas en Oriente Medio.
Actualmente, Irán produce alrededor de 3,2 millones de barriles diarios y posee una importancia estratégica que trasciende su volumen directo. Sus exportaciones de petróleo, principalmente a China, son un salvavidas económico, por lo que cualquier interrupción tendría un impacto profundo. Un conflicto a gran escala provocaría graves consecuencias económicas: alzas desmedidas en los precios del petróleo alimentarían la inflación global, posiblemente sumiendo a las economías en una recesión. Aunque existe cierta capacidad de reserva, una interrupción prolongada o un bloqueo del Estrecho de Ormuz la haría insuficiente. Las naciones importadoras de petróleo, especialmente las economías en desarrollo más vulnerables, enfrentarían una presión económica severa, mientras que los principales exportadores, como Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia, se beneficiarían significativamente.
Más allá de lo económico, un conflicto desestabilizaría profundamente el panorama geopolítico de Oriente Medio, socavando los esfuerzos diplomáticos y exacerbando las tensiones regionales. Geoestratégicamente, el enfoque se centraría en proteger corredores marítimos críticos, evidenciando las vulnerabilidades intrínsecas de las cadenas de suministro de energía global. Macroeconómicamente, los bancos centrales enfrentarían el desafío de controlar la inflación sin frenar el crecimiento, lo que impulsaría la demanda de activos refugio. El clima actual subraya la profunda fragilidad de los mercados energéticos globales, donde los acontecimientos geopolíticos en una región volátil pueden tener repercusiones globales inmediatas y de gran alcance.
el crudo...se hundira??? todo parece que si...EL WTI tiene indicadores a la baja, y un fibo en 53 y otro por los 34, de mi parte tengo objetivo 45 dolares, ya que el crudo hace rato no puede superar ese 65, y es porque hay resistencias en esas zonas, lo cual si no rompe buscara soporte, de bajo de 53, tiene 45 y luego 34...trump quier energia barata, mas consumo, y exportar mas...y necesita que la guerra termine para cumplir lo que dijo...en su primer gobierno el crudo se movio entre 30 y 65 dolares...y yo creo que volvera hacer lo mismo...
El barril WTI regresa a la zona de 60 dólaresEl petróleo WTI ha registrado una caída de más del 4% en las últimas sesiones, mientras el mercado asimila recientes anuncios de la OPEP+. La organización ha señalado que las condiciones económicas actuales podrían generar un crecimiento en la demanda de crudo durante 2025 y 2026. No obstante, se mantiene firme en su decisión de aumentar la producción a partir de mayo y junio, con incrementos mensuales de 411 mil barriles diarios, y anticipa un nuevo aumento en julio.
Este posicionamiento ha generado preocupación en el mercado por una posible sobreoferta en el corto plazo. Si esta estrategia se mantiene, no se descarta que la presión vendedora retorne a las oscilaciones del WTI en algún momento.
Tendencia bajista
Desde el 20 de enero de este año, se ha venido consolidando una tendencia bajista que ha llevado el precio del barril incluso por debajo de los 60 dólares. Aunque actualmente se observa un movimiento alcista relevante, este aún resulta insuficiente para romper de forma consistente dicha estructura descendente, que sigue siendo la formación técnica más importante a considerar en el corto plazo.
ADX
La línea ADX se mantenía oscilando cerca del nivel 40, lo que reflejaba una volatilidad significativa. Sin embargo, ha comenzado a aplanarse, y si esta dinámica continúa, podría indicar una pérdida de fuerza direccional, abriendo espacio para un comportamiento más neutral del precio.
RSI
El comportamiento del RSI es similar al del ADX. Actualmente se mantiene oscilando en torno al nivel 50, lo que refleja un equilibrio entre presión compradora y vendedora, reforzando también la posibilidad de una fase de neutralidad en el corto plazo.
Niveles clave:
65 dólares – Resistencia actual: Coincide con el nivel del 38.2% del retroceso de Fibonacci y actúa como nivel psicológico relevante. Una ruptura alcista por encima de esta zona podría extender el sesgo comprador en las próximas sesiones.
67 dólares – Resistencia lejana: Se alinea con el nivel del 50% de Fibonacci y con una zona de lateralidad observada en marzo. Oscilaciones sostenidas por encima de este nivel pondrían en duda la vigencia de la formación bajista del gráfico.
60 dólares – Soporte crucial: Corresponde a una zona de indecisión constante en los últimos meses. Si el precio vuelve a descender hacia este nivel, la estructura bajista previa podría recuperar fuerza en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Long en petroleo, 4H y dailydespués de haberme sacado el trade anterior el SL en 58 vuelvo a entrar. considero que con ese retroceso adicional pasó más tiempo para que se termine de desarrollar el patrón bajista de retroceso, con lo que considero que en esta oportunidad las probabilidades del rebote alcista son mayores.
target: 65usd
SL: 54,89usd
Petróleo WTI – Estrategia Long hacia los 66.70 USD" ahemdsaeed25: Análisis Técnico - WTI Crude Oil
Tendencia General:
El precio muestra una tendencia alcista reciente con una posible corrección hacia la zona de entrada marcada.
Niveles Clave:
Punto de Entrada (Entry Point): 62.30 USD
Stop Loss: 61.65 USD (protección contra pérdida)
Objetivo (EA Target Point): 66.70 USD
Rendimiento esperado: +4.22 USD (~6.77%)
Zonas destacadas:
Zona de soporte marcada en azul claro entre 62.30 y 61.65 USD, actuando como una posible zona de rebote.
Zona objetivo entre 66.62 y 67.00 USD marcada como "EA Target Point".
Estrategia Sugerida:
Esperar que el precio retroceda a la zona de entrada (62.30).
Comprar en esa zona con un stop loss por debajo (61.65).
Objetivo de ganancias en 66.70.
Indicadores:
Promedios móviles (MA roja y azul) muestran cruce alcista, lo cual refuerza la proyección de subida.
---
¿Quieres que te traduzca este análisis en una plantilla para trading, o necesitas que lo revise con tus propios criterios?
ahemdsaeed25: Italiano
ahemdsaeed25: Analisi Tecnica WTI Crude Oil – Strategia Long da 62,30 USD a 66,70 USD
ahemdsaeed25: Questa immagine mostra un'analisi tecnica su WTI Crude Oil (grafico 1h) con una strategia long pianificata. Ecco un riassunto in italiano:
---
Analisi Tecnica - Petrolio WTI (1H)
Contesto attuale:
Il prezzo attuale è 63.27 USD.
Il grafico mostra un trend rialzista recente, con una correzione in atto.
---
Strategia Long (Acquisto):
Punto di ingresso (ENTRY POINT):
62.30 USD
Target di profitto (EA TARGET POINT):
66.70 USD (potenziale guadagno di circa 6.77%)
Stop loss:
61.65 USD
Zona di supporto evidenziata in blu e viola intorno a 60.90–62.26 USD
Osservazioni tecniche:
La strategia punta su un ritracciamento verso il livello di 62.30 USD, che coincide con una zona di supporto e con la media mobile (probabilmente EMA).
Il target corrisponde a una possibile estensione del trend rialzista attuale.
Il rapporto rischio/rendimento è favorevole.
OPORTUNIDAD !!!!!! En el crudo ?
¿Un HCH invertido como catalizador técnico... o solo un espejismo en medio del caos geopolítico?
Hoy quiero compartir con vosotros este grafico.
Crudo WTI (1H):
El precio acaba de testear la zona de 60.60 USD, coincidiendo con la línea clavicular de un Hombro-Cabeza-Hombro invertido perfectamente estructurado. Este patrón, reforzado por una acumulación visible entre los 54.90 y 56.50, podría estar anticipando una recuperación mayor si el mercado valida esta ruptura con volumen creciente.
El perfil de volumen nos deja una lectura muy clara:
Acumulación previa entre 58.00 y 59.50.
Vacío notable hasta 66.00 aprox lo que sugiere un tramo limpio si los compradores confirman la ruptura actual.
🌍 Pero lo más interesante es lo que pasa fuera del gráfico:
Tensión en el estrecho de Ormuz, rutas críticas amenazadas.
Disrupciones rusas en sus canales de exportación hacia Asia.
Inventarios de EE.UU. en caída mientras la demanda estacional aumenta.
Este es el tipo de escenarios donde la técnica y la geopolítica se alinean. Pero como siempre, la validación es clave. Porque ningún patrón vale sin confirmación.
¿Qué opinas tú?
¿Puede el crudo despegar hasta los 66 USD o estamos frente a un falso breakout en medio de un mercado altamente reactivo?
Me interesa tu visión técnica o fundamental. El análisis compartido es el análisis más valioso.
🔁 Si te gustó este análisis:
✅ Dale un impulso a la publicacion.
📌 Sígueme para más análisis estructurados y con visión profesional
🔁 Comparte este gráfico con tu comunidad y ayúdame a que más traders lo vean
🧠 ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
#WTI #Petróleo #OilTrading #CrudeOil #AnálisisTécnico #TradingView #VolumeProfile #HCHInvertido #Geopolítica #MercadoEnergético #MacroTrading
CAPITALCOM:OIL_CRUDE
Bitcoin (BTC) y petróleo (USOIL) momento álgido | 4h/1dLas dos tendencias interceptándose (alcista y bajista) para el bitcoin 4h ó 1d. Donde se revelará antes del 06 de mayo de 2025, definitivamente la dirección del precio, próximos meses.
Y para el petróleo (USOIL) el precio "rayando" en el soporte de su último canal paralelo alcista en 1h.
Se utilizaron las herramientas/indicadores:
- Canales paralelos
- Triángulos (triangulación)
- Variante de Canales Donchian (Método D.A.R.I.E.N. = Doble Aprovechamiento Reaccionando Intercepción En Niveles)
Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo...Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo en las noticias?
El presidente Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para los países que no han tomado represalias, lo que provocó un fuerte repunte en los mercados estadounidenses. El Nasdaq 100 lideró las ganancias con un aumento del 12,2%. El dólar estadounidense también se fortaleció frente a monedas de refugio seguro como el yen japonés y el franco suizo.
Los precios del petróleo crudo se recuperaron junto con las acciones, y los futuros del petróleo subieron más del 4% para cotizar por encima de los 62 dólares por barril.
Sin embargo, la fuerza del repunte del petróleo puede exagerarse. China, uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo, fue uno de los primeros en tomar represalias contra los aranceles estadounidenses. Las tensiones entre Washington y Beijing han empeorado, lo que llevó a Estados Unidos a aumentar los aranceles sobre los productos chinos al 125%.
Además de la cautela, los analistas de Goldman Sachs revisaron a la baja sus pronósticos de precios promedio para 2026 para Brent y WTI, citando el aumento de los riesgos de recesión. El banco ahora espera que el Brent promedie 5 58 por barril y el WTI promedie 5 55.
ANALISIS DEL PETROLEO en Guerra Comercial y Crisis Geo-Politica🛢️ Análisis técnico del petróleo WTI
🔍 Análisis técnico actualizado con dos posibles escenarios:
✅ Escenario Alcista
• Ruptura confirmada de la directriz bajista iniciada en enero.
• Divergencias en MACD y RSI sugieren presión compradora.
• Primer objetivo: $71.76 (nivel de resistencia intermedia).
• Segundo objetivo: $75.16 (zona de pivots perdidos).
• Stop loss recomendado: $64.60.
❌ Escenario Bajista
• Rechazo en la resistencia de $71.76.
• Fortalecimiento del DXY podría presionar a la baja el crudo.
• Posible caída hasta $63.93 en caso de ruptura de mínimos.
• Confirmación con retroceso en el RSI.
💡 Déjame en los comentarios tu opinión sobre este análisis.
⸻
📌 Palabras clave y hashtags:
#trading #petróleo #WTI #analisistecnico #mercados #crudo #trader #commodities #forex #mercadosfinancieros #oiltrading #tradingview #usdcad #dxy #sp500
⸻
⚠️ Disclaimer
Toda la información en esta idea de trading es proporcionada únicamente con fines educativos y no constituye una oferta, solicitud o recomendación para operar activos financieros. El trading conlleva un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos los inversores. Antes de tomar cualquier decisión financiera, es importante realizar un análisis propio y/o consultar con un profesional financiero certificado.
¿Subirán los precios del petróleo por guerra en Oriente Medio?Los precios del petróleo están preparados para un aumento dramático si Israel y EE.UU. lanzan un ataque militar contra Irán. Se pronostica un rango de precios entre 85 y 95 dólares por barril, con una estimación promedio de aproximadamente 90 dólares. Esta proyección, basada en la dinámica del mercado al 17 de marzo de 2025, refleja el potencial de interrupciones significativas en el suministro debido al papel crucial de Irán como productor de petróleo, aportando alrededor de 2,5 millones de barriles diarios. El Estrecho de Ormuz, un punto estratégico que maneja el 20% del flujo mundial de petróleo, podría convertirse en un foco de conflicto si Irán toma represalias, lo que amplificaría la volatilidad de los precios y atraería la atención de inversores y analistas.
El aumento de las tensiones geopolíticas sustenta este pronóstico, con precedentes históricos que subrayan los riesgos. Eventos como los ataques a las instalaciones petroleras saudíes en 2019, que redujeron temporalmente 5 millones de barriles por día y elevaron los precios en 10 dólares, ilustran la sensibilidad del mercado a la inestabilidad en Oriente Medio. Un ataque contra Irán podría reducir a la mitad su producción o amenazar el Estrecho, lo que potencialmente elevaría los precios entre 15 y 37,50 dólares por barril. No obstante, la capacidad global de reserva y la resiliencia de la demanda podrían moderar el aumento. El reciente estímulo económico de China, que impulsó las ventas minoristas en un 4% y el procesamiento de crudo en un 2,1%, ofrece cierto respaldo a la demanda. Sin embargo, los aranceles estadounidenses y un superávit proyectado de 600.000 barriles diarios en 2025 introducen presiones compensatorias.
Los analistas anticipan un repunte temporal de los precios, con la posibilidad de superar los 100 dólares por barril si el conflicto escala hasta cerrar el Estrecho de Ormuz, según modelos de la Administración de Información Energética y estimaciones del Grupo Eurasia y Deutsche Bank. Sin embargo, surge un detalle importante: los datos históricos de la guerra civil libia de 2011 y el incidente saudí de 2019 indican que los precios podrían estabilizarse en cuestión de meses si las interrupciones resultan temporales, moderando los impactos a largo plazo. Este delicado equilibrio entre los choques de oferta y los ajustes del mercado deja al mercado petrolero en una encrucijada, lo que exige un seguimiento minucioso de los acontecimientos geopolíticos y sus efectos económicos.
En conclusión, un posible ataque a Irán presenta un escenario de alto riesgo para los precios del petróleo, que probablemente los impulse al rango de 85-95 dólares, con un promedio de 90 dólares, debido a los riesgos de suministro y las primas geopolíticas. Aunque la volatilidad a corto plazo podría poner a prueba los límites superiores, la capacidad del mercado para adaptarse, respaldada por la capacidad de reserva y las tendencias de la demanda, sugiere un eventual retorno al equilibrio. Los inversores deben permanecer atentos, ya que el resultado depende del alcance y la duración del conflicto, lo que convierte este en un momento crucial para los mercados energéticos globales.
VENTA- SELL --- WTI --- PROBABILIDAD 55%🔻WTI - USOIL🔻
Contexto: Precio que rompe zona de soporte, Emas de 50,20 indicando posible tendencia bajista. Entrada en zona de oferta.
SELL🔻= 71.035
STOP LOSS❌= 71.267
TAKE PROFIT 1👌= 70.662 R/R 1-1
TAKE PROFIT 2👌= 70.201 R/R 3-1
TAKE PROFIT 3👌= 69.250 R/R 7,5 -1
.
.
.
By: Alejo Concla