BTC - RENDIMIENTOS - FOMC - MACROECONOMICO - PRESIDENTEEl precio de Bitcoin ha comenzado el año 2025 con una recuperación significativa, alcanzando niveles superiores a los $102,000 USD en los primeros días de enero. Este aumento ha borrado parte de la corrección sufrida en la última mitad de Diciembre/24, lo que deja un panorama interesante para analizar tanto en el corto como en el mediano plazo.
Contexto Reciente
En Diciembre del 2024, Bitcoin cerró en rojo pese a haber registrado máximos históricos por encima de los $108,000 USD. El precio mínimo del mes rondó en los $91,000 USD, lo que indica una volatilidad significativa. Este comportamiento sugiere que el mercado podría estar reaccionando a eventos macroeconómicos y políticos clave, como la inminente posesión de Donald Trump el 20 de Enero del 2025. Dicho evento podría influir en los mercados de riesgo, incluido Bitcoin.
Rendimiento de Bitcoin: Perspectiva Histórica
Desde un enfoque anual, Bitcoin muestra un patrón de tres años alcistas seguidos de un año correctivo. En 2024, el activo cerró con un rendimiento superior al 121%, ocupando la tercera posición como activo más rentable, después de GETTEX:NVD y NASDAQ:MSTR
En el análisis trimestral para BINANCE:BTCUSDT (2015-2024), se observa que:
- Los mejores trimestres son el segundo y el cuarto, con rendimientos promedio del 28% y 56%, respectivamente.
- Los máximos históricos tienden a registrarse en estos trimestres.
En el nivel mensual, Enero y Septiembre han sido los meses con peores rendimientos históricos. Sin embargo, el comportamiento actual sugiere que el precio podría beneficiarse del "FOMO" (miedo a quedarse fuera) asociado con eventos como la toma de posesión presidencial en los Estados Unidos.
Factores Macro y el Halving
El histórico de Bitcoin muestra que:
- 500 días antes y después de un halving, el precio tiende a comportarse de manera alcista.
- Desde el halving de abril de 2024 han transcurrido 262 días, dejando aproximadamente ocho meses para completar el ciclo de 500 días posteriores.
La historia también indica que los primeros 19 meses posteriores a un halving suelen ser los más alcistas, y actualmente estamos en el mes 10 de este ciclo. Esto refuerza una perspectiva positiva para el primer semestre de 2025.
Modelos de Precio y Proyecciones
Modelos como el que analiza capas de precios sugieren que en 2025 podríamos alcanzar máximos históricos en la "tercera capa" del ciclo. En 2026, podríamos buscar los mínimos del siguiente ciclo, con niveles superiores a los $60,000 USD.
Riesgos y Consideraciones Macroeconómicas
Aunque los indicadores on-chain muestran que hay espacio para un crecimiento adicional, los factores macroeconómicos tienen la última palabra. Aspectos como las minutas de la Reserva Federal y la inflación en EE. UU. podrían impactar el comportamiento del mercado. Una corrección significativa en el Nasdaq también podría repercutir negativamente en Bitcoin.
Este video es un análisis técnico detallado centrado en Bitcoin y Ethereum. Aquí tienes un resumen de los puntos principales tratados, estructurado para facilitar la comprensión y posibles estrategias:
Análisis Técnico
Bitcoin, la criptomoneda líder en el mercado, ha logrado superar una resistencia crucial al romper el umbral de los $100.000 USD, lo que sugiere que los alcistas han retomado el control de la acción del precio. Este movimiento podría ser el preludio de un posible rally que lleve al precio hacia nuevos máximos históricos ($108.535 USD), o bien, podría tratarse de una falsa señal, conocida como "trampa alcista", por el FOMO del presidente electo en los EEUU.
El par BINANCE:BTCUSDT se encuentra actualmente en un punto decisivo. Si el precio logra mantenerse por encima de los $100.000 USD, existe una alta probabilidad de que se acelere hacia el máximo histórico previo de los $108.353 USD. Este nivel podría ser un punto de resistencia significativa, donde los bajistas intentarán frenar el impulso alcista. Sin embargo, si los alcistas logran mantener la presión, el precio podría continuar su ascenso, con el siguiente objetivo alrededor de los $126.706 USD.
Por el contrario, si el precio no logra mantenerse por encima de los $100.000 USD y experimenta una caída, podría indicar que la ruptura anterior fue solo una trampa alcista. En ese caso, los bajistas intentarían empujar el precio por debajo de las medias móviles, abriendo la puerta a una corrección que podría llevar al precio de Bitcoin hacia los $90.000 USD.
Este escenario refleja el juego constante entre alcistas y bajistas, quienes luchan por el control del mercado. Los próximos días serán cruciales para determinar si Bitcoin continúa su tendencia alcista o si, por el contrario, enfrenta una corrección más profunda. Los inversores y traders deberán estar atentos a los movimientos del mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia.
El análisis de precios de Bitcoin no solo impacta a esta criptomoneda en particular, sino que también influye en el comportamiento de otras monedas digitales como las altcoins, así como en el mercado en general. Además, el desempeño de Bitcoin puede tener un impacto significativo en el mercado tradicional, incluyendo el índice SP:SPX , y en las decisiones de grandes instituciones como $NASDAQ:MSTR.
En un entorno de mercados cada vez más interconectados, seguir de cerca el precio de Bitcoin y sus movimientos es esencial para comprender las tendencias globales y tomar decisiones informadas en el ámbito de las inversiones.
Primer objetivo alcanzado: Cerca de los $102.800 USD. Este es un objetivo de mediano plazo que, aunque no se está tocando, todavía no ha consolidado un cierre definitivo por encima de este.
Fases del mercado: La acción del precio muestra una corrección previa del 7% desde los $108.353 USD, pero manteniendo una tendencia alcista en la temporalidad 4 horas con altos crecientes.
Zona crítica: El nivel 101.575 USD, un refugio de largo plazo. Si cierra por encima, podría indicar una toma de beneficios por parte de los traders.
Siguientes objetivos:
$112.016 USD como segundo objetivo de mediano plazo.
$112.626 USD como objetivo si se supera el nivel de los $108.353 USD, que corresponde al 61.8% de la subida previa.
Perspectiva del mercado
Liquidez: El mercado de criptomonedas recibe flujo debido a eventos fundamentales, como la toma de posesión del cargo presidencial de Powell en EE.UU. y el nombramiento de un nuevo presidente de la SEC favorable a las criptomonedas.
Memoria histórica: Se destaca cómo el precio ha reaccionado en niveles similares en el pasado, lo que puede dar pistas sobre futuros movimientos.
Conclusión
La primera mitad de 2025 presenta un panorama optimista para Bitcoin, impulsado por patrones históricos, factores como el halving y eventos macroeconómicos clave. Sin embargo, es fundamental monitorear las condiciones macroeconómicas y su impacto en el mercado de criptomonedas. Los inversores deben considerar estos factores al tomar decisiones, recordando que el precio de Bitcoin nunca se mueve en línea recta y siempre estará sujeto a correcciones y periodos de lateralización.
Ideas de la comunidad
Proyección Semanal Bajista Para El EURUSDHola amigos espero se encuentren bien luego de un tiempo sin subirles ideas en este caso les traigo una que viene extensa, espero les sea útil, en este caso la idea es de el EURUSD, en el análisis hacemos un análisis macro y en temporalidades un poco menores también.
En la temporalidad diaria al igual que en la temporalidad de 4 Horas tenemos una tendencia o estructura completamente bajista.
Como pueden apreciar en el grafico de la idea los swing points de 1D y H4 están identificados con sus respectivos nombres, en lo que desarrollaba el análisis completo me percate que estos puntos de H4 y de 1D ambos coincidieron, lo cual nos da a entender que efectivamente la tendencia esta fuertemente bajista.
Como siempre, les digo mas allá de identificar la tendencia lo cual es muy importante luego de eso mas importante aun seria es saber donde entrar, para ello tuvimos que identificar los puntos de interés o POI para saber donde puede darse el próximo impulso de esta tendencia.
Tenemos 2-3 opciones las cuales mientras mas arriba mejor seria para nosotros ya que estaríamos vendiendo lo mas caro posible, por ello utilice la herramienta de retrocesos de fibonacci la cual nos marco donde esta el 50% de el ultimo retroceso, este nivel nos refleja el equilibrio de la tendencia, nosotros deberíamos vender preferiblemente por encima de este nivel ya que el precio estaría mas caro como mencione anteriormente.
Tenemos un FVG/Imbalance solo en la parte baja de el grafico el cual puede ser el próximo punto de interés para el próximo impulso, sin embargo personalmente veo mas probable que el precio suba un poco mas activando el OrderBlock y el FVG que esta identificado mas arriba, al ser 2 puntos de interés y estar mas arriba (mas caro) nos daría mejores probabilidades y seguramente un StopLoss mas ajustado.
Espero que les sea útil el análisis en caso de ser así puedes dejar tu Like y Seguirme para no perderte mi contenido!
Tesla vs. BYD: Análisis de una Divergencia en VentasEl sector de los vehículos eléctricos (VE) está siendo testigo de una marcada divergencia entre dos gigantes de la industria: Tesla y BYD. Mientras Tesla enfrenta una disminución en sus ventas en mercados clave, BYD muestra un crecimiento sostenido que refuerza su posición como líder en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos.
Tesla: Desafíos y Ajustes en un Mercado Competitivo
Tesla, el pionero indiscutible en el mercado de los VE, ha experimentado una disminución en las ventas durante los últimos meses, especialmente en mercados como China y Europa. Esta tendencia a la baja puede atribuirse a varios factores:
1. Competencia Intensificada: La llegada de nuevos modelos de fabricantes tradicionales y startups ha reducido la cuota de mercado de Tesla.
2. Reducción de Incentivos: En algunos países europeos, los subsidios gubernamentales para VE se han reducido, afectando las ventas de modelos premium como los de Tesla.
3. Precios y Percepción: Aunque Tesla ha implementado ajustes de precios, algunos consumidores perciben que los modelos de BYD ofrecen una mejor relación calidad-precio.
BYD: Ascenso en un Mercado Dinámico
Por otro lado, BYD, respaldado por su estrategia de producción integrada y su enfoque en mercados emergentes, ha reportado un aumento significativo en las ventas. Entre los factores que explican su éxito están:
1. Diversificación de la Gama de Productos: BYD ofrece una amplia variedad de modelos, desde híbridos enchufables hasta vehículos totalmente eléctricos, lo que le permite captar una base de clientes más amplia.
2. Producción Local: En mercados como China, la producción local de BYD le otorga ventajas competitivas en costos y tiempos de entrega.
3. Enfoque en Economías Emergentes: Mientras Tesla se concentra en mercados desarrollados, BYD ha capitalizado oportunidades en países emergentes donde la demanda de vehículos eléctricos está en auge.
Comparativa Clave Tesla/BYD
Modelos
Tesla: Premium y alta tecnología
BYD: Amplia gama, enfoque económico
Mercados Principales
Tesla: Norteamérica, Europa, China
BYD: China, mercados emergentes
Estrategia de Precios
Tesla: Reducción selectiva
BYD: Competitiva y asequible
Ventas 2024 (Q3)
Tesla: Caída del 10% interanual
BYD: Crecimiento del 20% interanual
Perspectivas Futuras
El futuro de Tesla dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, innovar en sus productos y fortalecer su posición en mercados clave. BYD, por su parte, podría consolidar su liderazgo si mantiene su enfoque en economías emergentes y amplía su presencia internacional.
En un sector donde la innovación y la estrategia son fundamentales, la rivalidad entre Tesla y BYD promete ser un indicador clave del rumbo que tomará la industria de los vehículos eléctricos en los próximos años.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
GMT: ¿Ruptura o retroceso? ¡El largo está listo para despegar!¡Hola, traders! 🐂
Hoy, BINANCE:GMTUSDT está en el punto de mira. El precio se mantiene en 0.16123 USDT , y el gráfico está formando un triángulo ascendente, uno de los patrones alcistas más populares. La resistencia en 0.16425 USDT ya ha sido probada varias veces, pero los osos siguen defendiéndose. ¿Habrá ruptura o deberíamos esperar un retroceso?
---
🔑 Niveles Clave:
Soporte:
0.16330 USDT – el punto más cercano para un posible retroceso.
0.16000 USDT – la línea principal de defensa de los compradores.
Resistencia:
0.16425 USDT – la zona actual que necesita ser superada.
0.16643 USDT – el primer objetivo después de la ruptura.
0.16986 USDT – el objetivo final para la posición larga.
---
🚩 Estrategia de Trading:
Punto de entrada:
- Considere entrar en largo después de una ruptura clara por encima de 0.16425 USDT , confirmada por el volumen.
Stop-Loss:
- Coloque su stop por debajo de 0.16100 USDT para minimizar los riesgos.
Objetivos de Take-Profit:
0.16643 USDT – primer objetivo donde se pueden tomar beneficios parciales.
0.16986 USDT – objetivo final si continúa el impulso alcista.
---
📈 Análisis Técnico:
El triángulo ascendente señala una creciente fuerza de los compradores.
El volumen está aumentando cerca de la zona de resistencia, lo que confirma la actividad alcista.
Un retroceso a 0.16425 USDT antes de la ruptura presenta una excelente oportunidad de entrada.
---
💡 ¿Qué esperar?
Si el nivel de 0.16425 USDT se rompe, tenemos muchas posibilidades de ver un fuerte movimiento al alza. Sin embargo, si los osos mantienen la resistencia, es probable un retroceso al soporte en 0.16000 USDT . ¿Qué opinas? ¡Comparte tus ideas, la sabiduría colectiva siempre gana! 🚀
TSLAContinuando c Informe de Análisis Técnico
1. Contexto General
El precio se encuentra en un contexto alcista, lo que sugiere priorizar operaciones largas en este momento, siempre confirmando con la acción del precio y el volumen.
________________________________________
2. Identificación de Zonas Operativas
Se han identificado tres zonas operativas clave:
• Zona 1: Migración del VPOC.
• Zona 2: Nivel intermedio que actuará como un posible punto de inflexión. En confluencia entre el VAL Y EL VPOC
• Zona 3: Próxima resistencia importante y máximos históricos.
________________________________________
3. Comportamiento Reciente
• El precio reaccionó con un shakeout en la Zona Operativa 1, la cual coincide con la migración del VPOC.
• Luego de alcanzar máximos historicos, el precio pivotó respetando el VAH del perfil de volumen, testeándolo como resistencia.
• Posteriormente, recorrió el Área de Valor y realizó un giro en la Zona Operativa 1, mostrando fortaleza de la demanda en este nivel.
________________________________________
4. Próximo Movimiento en la Zona Operativa 2
• Si la tendencia previa se mantiene, el precio podría realizar un pullback a la Zona Operativa 2 y continuar con un movimiento bajista hacia niveles inferiores.
• Sin embargo, si la demanda aparece con volumen suficiente y logra absorber la oferta presente en la Zona Operativa 2, el precio podría retomar el movimiento alcista.
________________________________________
5. Escenario Alcista hacia la Zona Operativa 3
• En caso de que el precio supere la Zona Operativa 2 con confirmación de continuidad alcista, el objetivo se trasladará a la Zona Operativa 3, donde se encuentra resistencia de la oferta.
• Para validar este escenario, el precio podría realizar un test a la Zona 2 antes de continuar hacia la Zona Operativa 3, aprovechando el camino de menor resistencia.
________________________________________
6. Conclusión
El análisis sugiere que el precio se encuentra en un punto crucial. La clave será observar el comportamiento del precio y el volumen en la Zona Operativa 2 para determinar si continuamos largos hacia la Zona Operativa 3 o si se respeta la resistencia y volvemos a cortos. Mantener una gestión de riesgo adecuada y monitorear los niveles clave es esencial para optimizar las oportunidades.
on el análisis técnico de TESLA:
EURUSD 4H- Destellos de una "Tendencia Alcista"UNA OPORTUNIDAD QUE BUSCA BRILLAR ESTA SEMANA EASYMARKETS:EURUSD
📈 Los operadores consideran que el dólar ha iniciado el 2025 con el pie derecho, con subidas que superaban con creces las expectativas y entornos favorables gracias a la FED ¿Acaso veremos una continuación de la divisa americana? Esta situación podría poner contra la pared al par EURUSD.
Hoy los datos económicos no resultaron tan positivos en cuanto al PMI de Estados Unidos y parece ser que de forma técnica el EURUSD se está preparando para un cambio notable en su tendencia. La única premisa que importa es un rompimiento de la tendencia bajista. En caso de que el precio realice un movimiento de ese tipo, veremos continuaciones al alza.
Noticia importante: 🚖 Uber sube tras anunciar la recompra de acciones 📈
Uber aumentó un 4.6%, alcanzando $67.57, tras un acuerdo con Bank of América para recomprar $1,500 millones en acciones, parte de un plan de $7,000 millones anunciado en febrero de 2024
📓En general, todo perfila al EASYMARKETS:EURUSD como un candidato a una nueva tendencia, aunque asegurar que será de varios días entra en lo "poco realista", tal vez una subida de 2 o 3 días será lo más conservador. En caso de buscar operaciones, los traders pueden apoyarse de los niveles marcados en el gráfico como A1, si el precio se mantiene por encima de esa zona, solo será necesario esperar una confirmación para tener un precio objetivo hasta 1.05644
Recuerde operar con precaución
Analista de easyMarkets Alfredo G
¿Hasta dónde pueden llegar los alcistas del oro?
Análisis de noticias:
El jueves 2 de enero, el oro al contado subió ligeramente en el mercado estadounidense y actualmente se cotiza alrededor de los 2.652 dólares la onza. Los precios del oro cerraron con un alza del 0,72% el martes a 2.624,28 dólares la onza, lo que ayudó a que los precios del oro subieran un 27% en 2024, el mayor aumento anual desde 2010, impulsado por la demanda de refugio seguro y los recortes de las tasas de interés por parte de los bancos centrales; sin embargo, el sentimiento del mercado puede volverse más cauteloso, dependiendo de los cambios de política durante el segundo mandato de Trump como presidente. Además, el índice del dólar estadounidense alcanzó un máximo de dos años el martes, y el rendimiento estadounidense a 10 años logró su mejor aumento anual en dos años, y el oro también se mostró cauteloso.
Análisis de la tendencia del oro:
A juzgar por la situación actual del mercado, la forma técnica también destaca la situación que ha detenido la caída y es favorable para los alcistas. En primer lugar, mire la línea diaria. La tendencia de caída y rebote del martes cerró positiva en la línea diaria, pero con la perforación del promedio móvil de 5 días y la debilidad del promedio móvil de 10 días, el patrón de presión a la baja muestra que la resistencia a corto plazo es muy frágil. Además, otros indicadores de ciclo mantienen una disposición alcista. El carril medio de Bollinger también se extiende hacia arriba. Al mismo tiempo, las líneas dobles del indicador MACD tienen signos de formar una cruz dorada nuevamente. Por lo tanto, la línea diaria general parece que los alcistas están entrando. Tome medidas proactivas. En las 4 horas, después de subir en las primeras operaciones asiáticas, el precio actual todavía ronda cerca de la banda superior de Bollinger. Aunque la banda superior de Bollinger muestra una forma suprimida, a medida que el promedio móvil de corto plazo se mueve hacia arriba, la banda inferior de Bollinger también se extiende hacia arriba, por lo que se puede juzgar que el espacio a la baja a corto plazo para los precios del oro es limitado; Además, la cruz dorada de doble línea MACD está en forma ascendente y tiene suficiente potencial alcista. Por lo tanto, se puede esperar que el nivel general de 4 horas retroceda y los alcistas lancen un contraataque nuevamente después del ajuste.
Idea de operación: En la operación diurna, se recomienda ir principalmente en largo en las caídas, complementado con ventas en corto en los máximos. Para el soporte de corto plazo por debajo, concéntrese en el área 2635-2638 y continúe mirando el área 2650-2660 por encima. Si los bajistas rompen con fuerza el área 2625-2630, significa que el mercado ha alcanzado su punto máximo en el corto plazo y existe una alta probabilidad de que el área 2610 se explore nuevamente, o incluso exista. Posibilidad de ruptura a la baja. Para la resistencia a corto plazo anterior, preste atención primero al área 2658-2660 e intente vender en corto. Concéntrese en el área 2666-2668 durante el día.
Dólar 1H - 2025 Será todo un Reto para EE.UU ¿Sabes por qué?EL PANORAMA DE CORTO PLAZO DENTRO DEL EASYMARKETS:USXUSD
📈 A pesar de todas las expectativas de continuación por parte del precio, este finalmente se frena y comienza a descansar en el 38.20% de Fibonacci ¿Es realmente un pull back o solo el comienzo de un declive?
📊 Hoy viernes la volatilidad ha decrecido de manera significativa para este índice, se espera que la siguiente semana aumente considerablemente con las nóminas no agrícolas, pmi de servicios y nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Técnicamente, el patrón que ha realizado es parecido al conteo de una onda elliot ¿En cuál estamos? Seguramente en la 4ta , la cual es el retroceso para finalizar en una continuación al alza.
NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA: Acciones de Tesla caen por entregas decepcionantes 📉🚗
Las acciones de Tesla cayeron un 6% tras anunciar entregas de 495,570 vehículos en el cuarto trimestre de 2024, por debajo de las expectativas del mercado de 511,060. Esta disminución genera dudas sobre el crecimiento futuro de la compañía.
🔎 En caso de buscar oportunidades al alza, los operadores deberán de esperar un lateralizado en la zona de precios de 38.20 % para una posible continuación. Es importante recordar que hoy puede ser un día de "Intento de Liquidez" . Por el contrario, si busca oportunidades a la baja, un rompimiento del 50% de Fibonacci es la clave que se debe priorizar.
Indicadores como el RSI señalan una buena lateralidad sobre el RSI , situado en neutro, mientras que el MACD esta en busca de un cruce al alza. Recuerde operar con precaución y apoyarse de los niveles de Fibonacci.
Analista de easymarkets Alfredo G
Regresan Presiones Bajistas Para el Peso MexicanoLas presiones bajistas han retornado para el peso mexicano, registrando la moneda mexicana sus primeros movimientos desfavorables del 2025, revirtiendo la recuperación observada previamente y mostrando una depreciación del 0.4% frente al dólar estadounidense (USD/MXN). Este comportamiento, en un contexto de marginal debilidad del dólar en la jornada, se produce en un momento crucial para la economía mexicana, marcada por datos macroeconómicos desfavorables, incluyendo un aumento en el desempleo y una disminución en la confianza del consumidor.
Es importante mencionar que diversos factores, tanto externos como internos, están ejerciendo presión sobre la moneda. A nivel internacional, la política monetaria de la Reserva Federal y la solidez de la economía estadounidense juegan un papel fundamental. La expectativa de una postura restrictiva por parte de la Fed podría fortalecer al dólar, generando presión de venta sobre el peso. Los datos robustos del mercado laboral estadounidense alimentan la especulación de que la Fed podría mantener sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión, añadiendo volatilidad al mercado cambiario. La potencial toma de posesión de Trump y sus políticas comerciales también inyectan incertidumbre, afectando negativamente al peso.
Internamente, la confianza empresarial en México ha caído a 51.2 puntos en diciembre, el nivel más bajo desde enero de 2023, con fuertes retrocesos en los sectores de construcción y comercio minorista. Esta debilidad, sumada a una recuperación económica limitada, intensifica la presión sobre el peso. Si bien los sectores de servicios y manufactura muestran indicadores ligeramente positivos, estos no logran contrarrestar completamente las pérdidas.
El mercado laboral presenta un panorama complejo. La tasa de desempleo ha subido al 2.6%, mientras que el subempleo se sitúa en un preocupante 8.9%. Este alto nivel de subempleo, junto con una informalidad laboral que afecta a más del 50% de la fuerza de trabajo, revela debilidades estructurales en la economía mexicana, a pesar de las bajas tasas de desempleo. Como dato relevante, el desempleo femenino se sitúa en 2.8%, superando ligeramente al masculino que se ubica en 2.6%.
De cara al futuro, es crucial prestar atención a datos clave como la confianza del consumidor, la inflación y la producción industrial. Datos económicos débiles podrían erosionar aún más la confianza de los inversionistas y debilitar al peso.
Constellation Energy: Objetivo técnico en 325$NASDAQ:CEG
📈 Análisis Técnico: Constellation Energy (CEG)
🧐 Contexto actual:
El gráfico diario de NASDAQ:CEG muestra una estructura de consolidación dentro de un canal alcista bien definido. Tras un movimiento correctivo, el precio ha superado una línea de tendencia bajista clave, activando una figura de continuación.
📊 Análisis técnico:
Estructura: El activo ha respetado los límites del canal, confirmando una fase de acumulación.
Señal clave: La ruptura de la resistencia sugiere un posible retorno a la tendencia alcista dominante.
Proyección: El objetivo técnico apunta hacia los $325.30, alineándose con la parte superior del canal. Esto implica un incremento significativo desde los niveles actuales.
🔮 Conclusión:
El comportamiento técnico de NASDAQ:CEG refuerza la perspectiva alcista. Seguiremos atentos a confirmaciones adicionales y posibles puntos de entrada que maximicen el rendimiento.
💡 Reflexión: Las oportunidades en el mercado nacen de patrones claros y estrategias sólidas. Si te interesa este tipo de análisis, conecta conmigo para intercambiar ideas
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
¡US Steel Se Hundió un 7% hoy! ¿Qué vas a hacer?🚨 ¡US Steel Se hundió un 7% en la segunda jornada del año! El Bloqueo de Biden y Sus Implicaciones para el Futuro del Acero Estadounidense 🚨
El gráfico lo deja claro: US Steel amenaza soportes clave tras una caída del 7.01% en el momento de escribir este artículo en la jornada de hoy, en medio de la incertidumbre generada por el bloqueo de la administración Biden a su venta a Nippon Steel.
¿Qué significa esto para los inversores y el sector? Vamos a analizarlo.
Una Decisión que Cambia el Juego
El presidente Joe Biden ha decidido bloquear la compra de #UsSteel por parte de la japonesa Nippon Steel, una operación valorada en 14.000 millones de dólares , citando preocupaciones de seguridad nacional .
Esta decisión no solo marca un precedente sobre la propiedad extranjera en industrias estratégicas, sino que también pone en jaque el futuro de una de las empresas más emblemáticas de Estados Unidos.
Mientras tanto, los trabajadores de US Steel han recibido esta decisión con sentimientos encontrados. Aunque el sindicato United Steelworkers celebra la protección del empleo estadounidense, también se teme que sin la inversión necesaria, US Steel no podrá modernizar sus operaciones y competir a nivel global.
🔴 El Gráfico Habla: Soportes Bajo Presión
El análisis técnico muestra una preocupante pérdida de momento alcista. El soporte de 30,00 USD , que ha actuado como línea de vida en el pasado, está bajo amenaza. La caída del -37.59% desde los máximos previos refleja una volatilidad extrema, marcada en septiembre de 2024, y plantea preguntas sobre la dirección futura del precio.
🔴 Claves del gráfico:
- La acción no solo ha perdido un soporte crucial, sino que está testeando una tendencia de largo plazo (línea roja ascendente).
- La volatilidad del 37.59% en septiembre se traduce ahora en movimientos de recuperación y caída posterior, lo que podría generar presión adicional si no se estabiliza.
La Era Trump: ¿Más Protección o un Cambio de Dirección?
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, las políticas de protección industrial probablemente se mantendrán, pero ¿será suficiente para rescatar a US Steel? Trump, conocido por sus aranceles al acero en 2018, podría implementar medidas similares para blindar a la industria de competidores internacionales. Sin embargo, esta estrategia podría ser un arma de doble filo si no se fomenta una modernización sostenida.
¿Qué Sigue para US Steel y los Inversores?
La presión bajista sobre la acción refleja las dudas del mercado sobre la capacidad de la empresa para sobrevivir en un entorno tan competitivo sin el apoyo financiero de Nippon Steel. Pero esto también podría ser una oportunidad para los inversores más agresivos , que busquen entrar a precios deprimidos, apostando por un eventual rebote, teniendo en cuenta la política proteccionista de Trump con sectores clave de la economía de EEUU.
---
¿Qué opinas?
👉 ¿Es este el momento de entrar en US Steel o el principio de una caída mayor?
👉 ¿Cómo ves la decisión de Biden y qué esperas de la administración Trump para esta industria clave?
Déjame tus comentarios abajo y ¡comparte este análisis con otros traders para fomentar el debate!
#USSteel #NipponSteel #JoeBiden #DonaldTrump #BolsaDeValores #TradingView #AccionesEEUU*
Si quieres más info sobre la decisión de Biden hoy, mira este artículo del NYTimes: www.nytimes.com
Análisis MOVE/USDT- El precio ha roto una línea de tendencia bajista marcada por las líneas azules, lo que podría indicar un cambio de tendencia a alcista. Esta ruptura está confirmada por el precio moviéndose por encima del nivel de 0,23 de Fibonacci (0,9517), lo que podría actuar como un soporte para continuar al alza.
- El nivel de 0,9517 (0,23) ya fue superado, y el precio ahora parece dirigirse hacia el siguiente nivel de resistencia de 0,62 (1,1546). Si logra superar ese nivel, el siguiente objetivo podría ser el nivel de 1,0 (1,3522), donde podría haber resistencia. A la baja, el soporte más fuerte estaría alrededor de los 0,8321.
- El MACD ha cruzado al alza, con la línea azul por encima de la línea de señal (naranja), y el histograma está mostrando barras verdes crecientes, lo que indica un aumento en el momentum alcista. Esto respalda la idea de que el movimiento alcista puede continuar, siempre que el impulso se mantenga.
- El RSI está en 63,02, lo que indica que el precio está entrando en una zona de posible sobrecompra, aunque todavía tiene margen para seguir subiendo antes de alcanzar niveles extremos.
Posibles Escenarios:
- Escenario Alcista: Si el precio se mantiene por encima de 0,9517, es probable que continúe subiendo hacia el nivel de 1,1546 (0,62 de Fibonacci) como primer objetivo. Si supera ese nivel, el próximo objetivo será 1,3522 (1,0). El soporte inmediato estaría en el nivel de 0,9517, y el impulso del MACD sugiere que el movimiento alcista podría continuar.
- Escenario Bajista: Si el precio no logra mantenerse por encima de 0,9517 y se da una corrección, el soporte clave sería 0,8321. Un cruce bajista del MACD o una caída en el RSI hacia niveles de sobreventa podrían indicar un retroceso mayor.
Peso mexicano Arranca 2025 con Recuperación ModeradaEl peso mexicano muestra señales de relativa recuperación frente al dólar estadounidense tras un 2024 marcado por la volatilidad y presiones bajistas. Sin embargo, persisten importantes desafíos tanto a nivel nacional como internacional que podrían limitar su apreciación sostenida. En este contexto, resulta crucial analizar los factores que influyen en su desempeño y las perspectivas a corto y mediano plazo.
Tras un año complejo, el peso mexicano ha experimentado un repunte del 0.9% en las primeras jornadas operacionales del 2025, cotizando en torno a los 20.6 pesos por dólar. Esta recuperación se produce después de un periodo de significativa presión durante 2024, influenciado por eventos políticos y económicos clave. Las elecciones de junio, con la victoria del partido Morena y Claudia Sheinbaum, generaron cierta inquietud en los mercados financieros, impactando negativamente en la cotización de la moneda. Asimismo, el nombramiento de una figura con posturas proteccionistas y antecedentes de disputas comerciales, como la que ocupó la presidencia de Estados Unidos hasta 2021, añadió una capa adicional de volatilidad, afectando también al peso.
A pesar de esta reciente recuperación, el peso mexicano se encuentra aún bajo presión. A nivel interno, el índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero ha descendido a 49.8, indicando una contracción en la actividad del sector. Este dato se ve agravado por la caída de las órdenes de exportación durante diez meses consecutivos, reflejando una disminución en la demanda de socios comerciales clave, especialmente Estados Unidos. Las reducciones, aunque moderadas, en la producción y el empleo dentro del sector manufacturero, apuntan a un estancamiento industrial que podría afectar negativamente la confianza de los inversionistas. La persistencia de desafíos estructurales y la falta de dinamismo en el sector industrial representan un factor de riesgo para la economía mexicana.
En el ámbito internacional, la política monetaria de la Reserva Federal juega un papel crucial. La posibilidad de una postura más agresiva por parte del banco central estadounidense, con potenciales alzas en las tasas de interés, podría fortalecer al dólar y, consecuentemente, ejercer mayor presión sobre el peso mexicano. Este factor externo añade incertidumbre al panorama económico mexicano.
Los próximos datos económicos de México, que se publicarán la próxima semana, serán determinantes para la trayectoria del peso. Particularmente, las cifras de inflación y la confianza del consumidor ofrecerán una valiosa perspectiva sobre la salud de la economía y podrían influir significativamente en el comportamiento de la moneda. El reciente informe del PMI manufacturero de diciembre, con un valor de 49.8 (un ligero descenso desde el 49.9 de noviembre), revela la persistencia de debilidades en el sector, incluyendo la continua caída en nuevas órdenes y la relativa débil demanda de exportación. Si bien la moderación en la presión de costos representa una señal positiva, las preocupaciones en torno al sector automotriz, la creciente inseguridad, las políticas proteccionistas y la competencia de China siguen presentes.
En conclusión, si bien el peso mexicano ha mostrado cierta resiliencia en el corto plazo, los factores internos y externos, incluyendo el debilitamiento del sector manufacturero y la posible postura de la Fed, plantean desafíos importantes. Los datos económicos venideros serán cruciales para determinar si la recuperación del peso es sostenible o si se enfrenta a una nueva fase de turbulencia. La atención de los mercados financieros estará centrada en estos indicadores para evaluar la dirección futura de la moneda mexicana.
#COST Costco, posible fin del RallyHace más de un año que publiqué sobre Costco y la continuación de su Rally alcista. Costco es una de las pocas empresas que adquirimos casi a mediados de 2023, y que hemos mantenido hasta recientes tomas de ganancias, aprovechando el tipo de cambio y un view que tengo del final del rally alcista. Detallo:
Al romper el triángulo de onda 4 en mayo de 2023, Costo nos confirmaba la continuación de una onda 5 que, dada la estructura histórica, nos anticipaba a los Elliottistas que podría extenderse a niveles de 840 dólares. Por ello decidimos mantenerla junto con otra lista acotada de empresas que nos sugerían un rally, como DPZ y NU.
Tras superar el nivel de 840 dólares, el precio se volvió en una estructura algo complicada de leer, ya que tenía grandes retrocesos después de cada avance; sin embargo, es algo típico de una estructura en triángulo diagonal, mismas que se observan en las últimas partes de los rallys.
Hoy, tras retroceder 10% desde el máximo histórico, así como de perforar el promedio móvil de 100 días, nos indica que estamos, muy posiblemente, ante el inicio de una corrección importante: lo que significa que podríamos ir al menos, a nieles de 820 dólares hacia el mediano plazo. En términos más simples, si se tratase de una onda 2 de ciclo, limpiaríamos al menos las 3 últimas subestructuras de la onda (V), pero vamos por partes.
Por ahora, hay que esperar que el precio se mantenga debajo del promedio de 100 días, que pierda la línea de tendencia II-IV, y que mantenga la divergencia del RSI, que marcó su punto máximo en la onda III de (V), un reflejo que, de manera constante, nos confirma estructuras de 5 ondas.
Desde el punto de vista fundamental, costco alcanzó una cotización de 60 veces rendimientos en su máximo histórico, un nivel que supera la media de mercado y el promedio de sus competidores como Walmart, Target e incluso, Amazon. Hay analistas que prefieren compararla contra empresas de suscripción, como Netflix, sin embargo, están dirigidos a un mercado más amplios y que consumen su contenido en línea.
Las expectativas de crecimiento de Costco podrían comenzar a moderarse a la par de una disminución en la euforia de sus acciones en el mercado bursátil.
¡Polkadot Despierta! ¿Inicio de un Rally Alcista hacia los $23 Análisis de Polkadot (DOT): Señales de Recuperación y Proyecciones Alcistas
Polkadot finalmente comienza a mostrar señales claras de recuperación tras una prolongada caída desde sus máximos históricos de 55 USD por DOT hasta tocar mínimos cercanos a los 3 USD. Actualmente, el precio se encuentra alrededor de los 7 USD, consolidándose en una zona clave de soporte en el gráfico semanal.
Este nivel es especialmente relevante, ya que podría marcar el inicio de un nuevo impulso alcista con un primer objetivo en los 10.50 USD. En caso de romper esta resistencia con fuerza y consolidarse por encima, es probable que veamos un movimiento más agresivo hacia los 23 USD, que representa la siguiente zona de liquidez en el gráfico semanal.
He abierto posiciones tanto en spot como en futuros, estableciendo un stop loss en el mínimo reciente de 6 USD. Mi plan es comenzar a tomar ganancias en los niveles mencionados de 10.50 USD y 23 USD por DOT, ajustando estrategias conforme avance el mercado.
¡Estaré atento a la acción del precio y seguiré actualizando este análisis!
BTC - FIN 2024 - INICIO 2025 - CORTO PLAZO - PROYECCIÓN - ENEROEvolución Reciente del Precio
El precio de Bitcoin se encuentra hoy en un nivel cercano a los $95,000 USD, alejándose de su máximo histórico de $108,000USD alcanzado hace unas semanas. Este retroceso coincide con ciertos movimientos correctivos en el mercado, en un contexto donde otros índices como el TVC:NDQ muestran una recuperación significativa. Las razones detrás de este comportamiento incluyen un posicionamiento específico en el mercado de opciones y una fuerte actividad en la acumulación de Bitcoin por parte de grandes entidades.
Estadísticas Históricas de Bitcoin en Navidad
Una comparación interesante destaca el precio de Bitcoin en las navidades de los últimos años. El 24 de diciembre de 2023, su valor era de $44,700 USD, mientras que en 2022 alcanzó los $18,300 USD. Contrastando con datos de hace 7 años, en 2017 el precio rondaba apenas los $9.400 USD. Este análisis retrospectivo subraya la notable apreciación del activo y ofrece una perspectiva hacia 2034, donde muchos anticipan precios superiores al millón de dólares.
Perspectivas a Corto Plazo: Enero y sus Desafíos
Históricamente, Enero ha sido un mes desafiante para Bitcoin, con desempeños negativos en seis de los últimos diez años. Sin embargo, 2023 fue una excepción, con un incremento del 40% en Enero. Los datos sugieren que este mes podría ser fundamental para determinar las tendencias a corto plazo, especialmente considerando que muchos inversores podrían retrasar sus decisiones de venta hasta 2024 para optimizar su carga tributaria.
Ciclos Históricos y Elecciones en EE.UU.
El comportamiento del precio de Bitcoin también está influenciado por el ciclo de elecciones presidenciales en Estados Unidos. En ciclos previos, como 2016 y 2020, el precio de Bitcoin registró incrementos significativos uno y tres meses después de las elecciones, seguidos de correcciones notables. Este patrón podría repetirse en el ciclo actual, donde ya se observa una corrección inicial del 14% tras los picos alcanzados postelecciones.
Acumulación y Distribución de Bitcoin
Un aspecto crucial del ecosistema de Bitcoin es su distribución entre diferentes actores. Actualmente, los individuos controlan más de 11.3 millones de Bitcoin, mientras que los intercambios centralizados custodian cerca de 3.4 millones. Las empresas públicas poseen más de 534,000, y los gobiernos tienen aproximadamente 278,000. Estos datos reflejan la creciente participación institucional en el mercado, que podría influir significativamente en su precio a largo plazo.
Conclusión
Bitcoin sigue siendo un activo con gran potencial de crecimiento a largo plazo, pero también enfrenta desafíos a corto plazo debido a factores macroeconómicos y patrones estacionales. Para los inversores, acumular incluso una fracción como 0.1 Bitcoin (10 millones de satoshis) podría representar una estrategia prudente con vistas a los próximos 10 años. Mantenerse informado sobre el desempeño del activo y las tendencias del mercado será clave para capitalizar las oportunidades que ofrece este activo digital único.
GRÁFICAS PERFECTAS donde invertir para ser rentables fácilmente.Nos acercamos a final de año y siempre me gusta revisar y analizar valores que desde mi punto de vista tienen la GRÁFICA MÁS PERFECTA DEL AÑO A NIVEL TÉCNICO, y por tanto , donde TODO EL MUNDO debería operar para ser rentable a largo plazo. Este año el premio se lo lleva Walmart Inc. dentro de los valores que yo analizo.
--> ¿Quién es Walmart Inc.?
Walmart (oficialmente, WalMart, Inc.) es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes.
Walmart tiene casi 11 000 tiendas bajo 65 marcas en 28 países y cuenta con sitios web de comercio electrónico en 11 países.9 Opera la marca Walmart en los Estados Unidos, incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. En Norte América opera en Canadá, y en México con tiendas WalMart Supercenter y Sam's Club. En el Reino Unido es conocida como Asda; en Japón como Seiyu; en Chile como Líder (Walmart Chile) y en India como Best Price. Además tiene operaciones en Brasil y cuenta con presencia comercial en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y China.
--> ¿Qué esperar para el 2025?
De momento el aspecto técnico es IMPECABLE, por lo tanto, no tenemos pq pensar que en 2025 le irá mal. De momento está en una fase de corrección, que en cuanto la finalice, entraremos en largo SIN DUDARLO nuevamente.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si una vela H4 cierra por encima del 93.5.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos 95.5 (+2.5%)
--> Stop Loss en los 91(-2.8%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.8%) ( coincidiendo con los 91 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 95.5 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
¿Están los mercados de café al borde de una crisis global?En un giro sin precedentes, la industria del café enfrenta su quinta temporada consecutiva en la que la demanda supera a la producción, llevando los precios a sus niveles más altos en casi medio siglo. Esto no es solo una cuestión de dinámica de mercado, sino una narrativa compleja donde el cambio climático, los patrones de consumo cambiantes y la sostenibilidad agrícola convergen para redefinir el futuro de la bebida favorita del mundo.
La situación ha alcanzado un punto crítico, ya que las principales regiones productoras enfrentan graves interrupciones climáticas. Las cosechas de arábica afectadas por la sequía en Brasil y la producción de robusta en Vietnam golpeada por el clima han creado la tormenta perfecta en el mercado. La drástica reducción de Volcafe en su pronóstico de producción brasileña para 2025/26 en 11 millones de sacos subraya la gravedad de estos desafíos. El aumento del 60% en el consumo de café en China durante cinco años añade presión a una cadena de suministro ya tensa.
Quizás lo más preocupante sea la naturaleza estructural de estos desafíos. Las regiones tradicionales de cultivo, desde las prestigiosas fincas de granos AA de Kenia hasta las vastas plantaciones de café de Brasil, enfrentan amenazas existenciales debido al cambio climático. El delicado equilibrio necesario para la producción de café premium – niveles específicos de humedad, rangos de temperatura y patrones de lluvia – es cada vez más difícil de mantener. Un experto de la industria señala que las áreas aptas para el cultivo siguen reduciéndose, lo que sugiere que las presiones actuales del mercado podrían convertirse en la nueva norma en lugar de una interrupción temporal.
Esta convergencia de factores presenta tanto desafíos como oportunidades para inversores, partes interesadas de la industria y consumidores. Con grandes productores como Nestlé y J.M. Smucker anunciando aumentos de precios para 2025, la industria se encuentra en una encrucijada. El futuro del café probablemente estará definido no solo por cómo manejamos los desafíos inmediatos de suministro, sino también por cómo nos adaptamos e innovamos dentro de estas nuevas realidades ambientales y de mercado.
Fragilidad y riesgos a corto plazo en el cierre del año.1. Situación actual: Fase de fragilidad y riesgos a corto plazo
El mercado financiero enfrenta un período de incertidumbre con varios indicadores que sugieren riesgos inmediatos:
Falta de fortaleza estacional:
Menos del 20% de los valores del NYSE subieron durante uno de los tres días previos al cierre de fin de año, a pesar de la estacionalidad históricamente positiva en diciembre.
Solo el 36% de los sectores del S&P 500 están al alza, lo que indica debilidad incluso durante el rally de fin de año.
Volatilidad potencial:
Bank of America señala la posibilidad de episodios de alta volatilidad.
Las posiciones de call y los ajustes de fin de trimestre, especialmente los realizados por JP Morgan, podrían desestabilizar aún más el mercado antes del cierre de año.
Sectores divergentes:
Tecnología (+2.6%) y consumo discrecional (+4.4%) destacan como los únicos sectores con ganancias.
Sectores como inmobiliario (-1.3%), industriales (-6.9%) y cuidado de la salud (-5.4%) reflejan caídas significativas, lo que sugiere un desempeño desigual entre las industrias.
Relación bonos-bolsa:
La correlación entre bonos y acciones es la más alta en años. Este vínculo sugiere que cualquier fluctuación en el mercado de bonos podría impactar directamente la dirección de las acciones.
2. Calendario económico:
El cierre del año está marcado por datos clave que podrían influir en el mercado:
15:45 (USD): PMI de Chicago (Dic)
Indicador relevante para medir la actividad manufacturera. Un dato positivo podría impulsar confianza en la economía.
16:00 (USD): Ventas de viviendas pendientes (Mensual, Noviembre)
Refleja la actividad en el sector inmobiliario, que ya está en números negativos. Un resultado desfavorable podría añadir presión al mercado.
21:30 (USD): Posiciones especulativas (CFTC)
Datos sobre petróleo, oro, Nasdaq 100 y S&P 500 ofrecerán una visión sobre cómo los grandes inversionistas están posicionados, marcando posibles tendencias para enero.
3. Análisis cuantitativo:
El mercado se mueve dentro de un rango definido con niveles clave que condicionan la acción del precio:
Rango actual: 5946 - 6010.
Niveles clave:
Muro de calls: 6055.
Muro de puts: 5900.
4. Sentimiento de mercado:
El sentimiento general de los inversores es de miedo, evidenciado por las posiciones defensivas en el mercado y el aumento de la correlación entre activos.
Sin embargo, el índice de volatilidad (VIX) sugiere que no se esperan sorpresas inminentes, aunque este sentimiento podría cambiar rápidamente ante eventos inesperados.
5. Acción del precio:
La estrategia se mantiene en predisposición de rango, ajustada por los niveles cuantitativos actuales. Se recomienda cautela ante posibles rompimientos, especialmente cerca del cierre del año.
Errores Comunes en el Trading de Forex: Cómo Evitarlos
El trading de Forex es el mercado más grande y líquido del mundo, pero precisamente por esto, también es uno de los más complejos y desafiantes. Muchos traders, especialmente los principiantes, suelen cometer errores que pueden poner en peligro sus ganancias o incluso acabar con su capital. Sin embargo, con una planificación adecuada y una mayor conciencia, es posible evitar las trampas más comunes y construir una carrera exitosa en el trading.
En esta guía, exploraremos los 10 errores más frecuentes en el trading de Forex y proporcionaremos estrategias concretas para superarlos.
1. No Tener un Plan de Trading
Un plan de trading es esencial para cualquier trader. Sin un plan claro, es fácil dejarse llevar por las emociones, tomar decisiones impulsivas y perder dinero.
Un plan de trading efectivo debe incluir:
Objetivos de trading: Decide cuánto quieres ganar y en qué periodo de tiempo.
Tolerancia al riesgo: ¿Cuánto estás dispuesto a perder en una sola operación?
Reglas de entrada y salida: Establece criterios para abrir y cerrar una posición.
Estrategia de gestión del capital: Determina cuánto de tu capital invertir en cada operación.
Ejemplo práctico: si tu objetivo es ganar un 10% en un mes, el plan debería especificar cuántas operaciones realizar, qué pares de divisas monitorear y los niveles de riesgo para cada operación.
2. Gestión de Riesgos Inadecuada
Un error común es arriesgar demasiado capital en una sola operación. Esta es una forma rápida de perder todo tu dinero. Una buena regla general es seguir la regla del 1-2%, es decir, no arriesgar más del 1-2% de tu capital en una sola operación.
Por ejemplo, si tienes un capital de 10.000 €, el riesgo máximo por operación debería estar entre 100 y 200 €. Este enfoque te permite sobrevivir a una serie de pérdidas consecutivas sin poner en peligro tu cuenta.
Además, es esencial diversificar tus operaciones. Evita concentrarte en un solo par de divisas o en una estrategia específica para reducir el riesgo general.
3. No Establecer Órdenes de Stop-Loss
El stop-loss es una herramienta esencial para proteger tu capital. Te permite limitar las pérdidas cerrando automáticamente una posición cuando el mercado se mueve en tu contra.
Muchos traders, por miedo a cerrar en pérdida, evitan establecer órdenes de stop-loss o las ajustan incorrectamente. Este comportamiento puede llevar a pérdidas mucho mayores de lo esperado.
Estrategia efectiva: Establece el nivel de stop-loss según tu plan de trading y nunca cambies esta configuración durante una operación. Por ejemplo, si estás operando con EUR/USD y tu nivel de riesgo es de 50 pips, configura el stop-loss a 50 pips del precio de entrada.
4. Operar en Exceso (Overtrading)
El overtrading es un error común, especialmente entre los traders principiantes. El deseo de "ganar dinero rápido" lleva a muchos a realizar demasiadas operaciones, a menudo sin una estrategia clara.
Cada operación implica costos, como spreads o comisiones, que pueden acumularse rápidamente y reducir las ganancias. Además, operar en exceso aumenta el riesgo de tomar decisiones impulsivas.
Cómo evitarlo:
Sigue tu plan de trading.
Tómate un descanso después de una serie de operaciones, especialmente si han sido perdedoras.
Establece un límite diario o semanal en el número de operaciones.
5. Usar Demasiados Indicadores
Muchos traders confían en una multitud de indicadores técnicos, con la esperanza de que más información lleve a mejores decisiones. En realidad, el uso excesivo de indicadores puede crear confusión y señales contradictorias.
Es mejor elegir 2-3 indicadores que se complementen entre sí. Por ejemplo:
Media Móvil (Moving Average) para identificar tendencias.
RSI (Índice de Fuerza Relativa) para medir la fuerza del mercado.
MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles) para identificar puntos de entrada y salida.
6. No Comprender el Apalancamiento
El apalancamiento es una herramienta poderosa que permite a los traders controlar grandes posiciones con un capital relativamente pequeño. Sin embargo, puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas.
Muchos traders principiantes usan un apalancamiento excesivo, subestimando los riesgos. Por ejemplo, con un apalancamiento de 1:100, una pequeña fluctuación del mercado puede resultar en pérdidas significativas.
Consejo práctico: Usa un apalancamiento bajo, especialmente si eres principiante. Comienza con un apalancamiento de 1:10 o 1:20 para limitar tu exposición al riesgo.
7. Ignorar las Noticias Económicas
Los eventos económicos y políticos tienen un impacto profundo en el mercado Forex. Ignorar el calendario económico es un error grave que puede llevar a sorpresas inesperadas.
Por ejemplo, decisiones sobre tasas de interés, datos de empleo o anuncios de política monetaria pueden causar movimientos significativos en el mercado.
Estrategia:
Consulta regularmente un calendario económico.
Evita operar durante eventos de alta volatilidad, a menos que tengas una estrategia específica para estos escenarios.
8. No Realizar Backtesting
El backtesting es el proceso de probar una estrategia en datos históricos para verificar su efectividad. Muchos traders omiten esta etapa, entrando al mercado con estrategias no probadas.
El backtesting te permite:
Identificar fortalezas y debilidades en tu estrategia.
Aumentar la confianza en tus decisiones de trading.
Existen numerosos software y plataformas que te permiten realizar backtesting. Asegúrate de probar tu estrategia durante un periodo prolongado y en diferentes condiciones de mercado.
9. Emociones Fuera de Control
El miedo y la avaricia son los peores enemigos del trader. El miedo puede llevarte a cerrar una posición demasiado pronto, mientras que la avaricia puede hacerte ignorar las señales de salida.
Para gestionar las emociones:
Establece reglas claras para cada operación.
Tómate descansos regulares del trading.
Considera usar un diario de trading para analizar tus decisiones y mejorar el control emocional.
10. No Mantenerse Actualizado
El mercado Forex está en constante evolución. Las estrategias que funcionaron en el pasado pueden no ser efectivas en la actualidad. No mantenerse actualizado significa quedarse atrás con respecto a otros traders.
Consejos para mantenerse actualizado:
Lee libros y artículos sobre Forex.
Participa en webinars y cursos en línea.
Sigue a traders experimentados en redes sociales y plataformas de trading.
Conclusión
Evitar estos errores es el primer paso para mejorar tu rendimiento en el trading de Forex. Recuerda que el éxito requiere tiempo, disciplina y aprendizaje continuo. Sé paciente, aprende de tus errores y sigue perfeccionando tus habilidades.
¡Feliz trading!
XAUUSD: ¡Bajo presión y bajista!✅El oro se vio afectado por las vacaciones de Navidad la semana pasada, y el mercado se movió ligero, con una tendencia general de consolidación dentro de un rango estrecho. La estructura semanal muestra que el oro todavía está en proceso de consolidación horizontal y demanda de ajuste.
✅En el gráfico diario, el precio del oro mostró una tendencia alterna de subidas y bajadas, y cayó en un rango de consolidación en el corto plazo. El doble techo máximo anterior cayó bajo presión y el mercado no logró abrirse paso de manera efectiva. En el corto plazo, continuó en la etapa de acumulación, esperando que se elija la dirección.
✅El gráfico de 4 horas muestra que el impulso de la corrección de rebote del precio del oro se ha debilitado significativamente. El viernes pasado, estaba bajo presión en el nivel de resistencia de 2638, y el mínimo más bajo tocó el nivel de soporte de 2583. Las bandas de Bollinger actuales se están cerrando y consolidando, y el mercado está tirando repetidamente dentro del rango. Los máximos de rebote se reducen gradualmente, mostrando características de consolidación débil.
✅En el corto plazo, el repunte alcista del oro carece de un impulso sostenido, lo que refleja la falta de confianza del mercado y el fracaso de los alcistas a la hora de lograr un avance. La estructura general sigue estando sesgada hacia una consolidación débil, y los bajistas a corto plazo dominan.
🔴Resistencia superior: zona 2630-2633. Si se rompe esta zona, se prestará más atención a 2638-2640.
🟢Soporte inferior: área 2610-2600, que puede abrir un mayor espacio a la baja después de caer por debajo
✅Estrategia de trading intradía:
🔶COMPRA DE ORO: 2600-2603
🔰TP1: 2610
🔰TP2: 2615
🔰TP3: 2620 APERTURA~
🔶VENTA DE ORO: 2625-2628
🔰TP1: 2610
🔰TP2: 2605
🔰TP3: 2600 APERTURA~
✅El oro se encuentra actualmente en una etapa de consolidación dentro de un rango. La tendencia es débil, pero la dirección aún no está clara. En el corto plazo, todavía debemos prestar atención a la ruptura de los niveles de resistencia y soporte clave. Debido a la falta de fuerza en el rebote alcista, la estrategia a corto plazo sigue centrándose en vender en corto el rebote y responder de forma flexible a las fluctuaciones del mercado en combinación con posiciones técnicas clave. Al mismo tiempo, hay que estar atento a la posible ruptura durante la sesión de negociación estadounidense.
El oro es anuncio temprano de un "cisne negro" en el mundo EL precio del oro sobre los 2700 dólares americanos, es un anuncio temprano de que algo malo esta por ocurrir para el mundo, algún evento que cambiara afectara y cambiara la humanidad, el precio del oro no se comportaba de esa forma desde hace 20 años.
La guerra entre Rusia y Ucrania, la situación económica global, los conflictos en medio oriente, y la futura y posible guerra entre Rusia vs la OTAN, China - Taiwán, entre otros conflictos políticos y económicos que acechan al mundo hacen que los inversionistas busquen refugio en el oro.
Ocurriendo tal evento, ocurrirá una venta masiva de criptomonedas que son las primeras en verse afectadas, seguidamente la economía global.
Son momentos en que se esta evitando cualquier inversión riesgosa, y se está invirtiendo únicamente en comprar oro y en bonos.
Mientras que el oro sigue comportándose de manera no vista desde hace más de una década, los inversores compran y guardan todo el oro posible.
Un evento del cisne negro es una ocurrencia inesperada que influye significativamente en un evento previamente predicho. Estos eventos son raros, pero cuando ocurren, tienen consecuencias sustanciales. Se cree que el término "Evento del Cisne Negro" se originó de una frase en latín de Juvenal, un poeta romano, en el siglo II, que se traduce como "un pájaro inusual en las tierras que se parece mucho a un cisne negro". Durante mucho tiempo, se pensó que los cisnes negros no existían, de ahí que el término se usara para describir algo que llega como una sorpresa.
Cuando ocurre un evento de cisne negro en los sectores financiero o de criptomonedas, a menudo resulta en un daño económico significativo. Por ejemplo, la burbuja puntocom de 2001 ocurrió durante un período de rápida expansión económica en los Estados Unidos, lo que llevó a un colapso espectacular. Los fondos de inversión estaban asignando recursos a empresas de tecnología con valoraciones exorbitantes y sin tracción en el mercado. Cuando estas empresas quebraron, el riesgo negativo se transfirió a los interesados.
Otro ejemplo de un evento cisne negro es la crisis financiera de 2008 cuando el mercado de viviendas de EE.UU. colapsó. Personas con mal crédito o sin crédito fueron aprobadas para hipotecas en viviendas que estaban mucho más allá de sus límites financieros. A medida que pasaban los plazos de pago y las hipotecas comenzaban a incumplirse en masa, las grandes entidades de préstamo empezaron a fallar. El gobierno de EE.UU. entonces aprobó el Programa de Alivio de Activos Problemáticos (TARP), asignando aproximadamente $1 billón para ayudar a los grandes bancos y restablecer la liquidez en la economía. El ejemplo más reciente es la pandemia de COVID-19, que tuvo un impacto significativo en las economías y mercados globales, incluyendo el mercado de criptomonedas.
BTC- ACTUAL - FUTURA - ENERO - 2025Análisis del Precio de Bitcoin: Dinámica Actual y Perspectivas Futuras
El precio de Bitcoin ha mostrado una tendencia correctiva, alcanzando recientemente el área de los $95,000 USD, un retroceso significativo desde sus máximos históricos. Este movimiento se produce en un contexto donde otros mercados, como el TVC:NDQ y el SP:SPX muestran signos de recuperación. Gran parte de esta divergencia puede explicarse por el comportamiento especulativo en los mercados de opciones y la dinámica macroeconómica global.
Comportamiento Reciente
El 24 de Diciembre/24, el precio de Bitcoin se situaba en $98,700 USD. Este retroceso refuerza la volatilidad intrínseca de Bitcoin y su sensibilidad a factores externos, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las decisiones de inversión institucional y el comportamiento de los inversores minoristas.
Perspectiva Histórica y Larga Plazo
Si comparamos el precio actual con los datos de 2015, cuando Bitcoin cotizaba a $450, el crecimiento es exponencial. Esta evolución sugiere un potencial significativo hacia el futuro, con proyecciones que apuntan a precios superiores a $1,000,000 para 2034. Para quienes consideran invertir en Bitcoin, el largo plazo podría representar una oportunidad única, especialmente en un contexto de oferta limitada y creciente adopción.
Estacionalidad y Análisis de Enero
Históricamente, Enero ha sido un mes desafiante para Bitcoin. En los últimos 10 años, seis de estos meses mostraron desempeños negativos, con una corrección promedio del 1.31%. Sin embargo, 2023 marcó una excepción con un crecimiento del 40%. Este comportamiento sugiere que, aunque Enero suele ser bajista, también puede ofrecer sorpresas alcistas dependiendo del entorno macroeconómico y la psicología del mercado.
Influencia de las Elecciones Presidenciales
El impacto de las elecciones en Estados Unidos también es un factor clave en el comportamiento de Bitcoin. En 2016 y 2020, se observaron patrones similares: incrementos de precio en los meses posteriores a las elecciones seguidos de correcciones significativas, del 30% en promedio. Este año, el precio de Bitcoin mostró una trayectoria similar, pasando de $15,000 en el período electoral a un máximo cercano a $108,000 antes de retroceder a niveles actuales.
Oferta Limitada y Titulares de Bitcoin
Con solo 21 millones de Bitcoin en existencia y menos de 1.2 millones por minar, la escasez es un factor determinante en la valorización futura del activo. Actualmente, los individuos controlan más de 11.3 millones de Bitcoin, seguidos por los mineros, fondos de inversión, empresas públicas y gobiernos. Este panorama refleja una creciente institucionalización del mercado.
Reflexión Final y Recomendación
El precio de Bitcoin, hoy cercano a los $95,000 USD, está lejos de su máximo histórico de $108,000. Sin embargo, los fundamentos siguen siendo sólidos. La acumulación de 0.1 Bitcoin, equivalente a 10 millones de satoshis y con un costo actual inferior a $10,000, podría ser una meta realista y prometedora para quienes buscan participar en el crecimiento a largo plazo de este activo.
El entorno macroeconómico, los factores estacionales y la evolución de la adopción continuarán moldeando el comportamiento del precio. Mantener una visión a largo plazo, respaldada por una gestión adecuada del riesgo, es clave para navegar este mercado.