¿Se avecina un repunte de las acciones de Tesla?Las acciones de Tesla han experimentado recientemente una alta volatilidad, impulsada en parte por las cifras de entregas del primer trimestre de 2025, que quedaron por debajo de las expectativas del mercado. A pesar de esto, varios factores clave apuntan a un potencial alcista en el precio de las acciones. Con un valor cercano a los 292 dólares a finales de abril de 2025, los analistas de mercado y los inversores están atentos a posibles catalizadores que puedan revertir el sentimiento y disparar la revalorización de la compañía de vehículos eléctricos y energía.
Entre los principales indicadores de un posible repunte destacan una significativa actividad de compra por parte de insiders y el muy esperado lanzamiento de un servicio de robotaxis. Un miembro del consejo de Tesla y cofundador de Airbnb adquirió recientemente acciones de TSLA por más de un millón de dólares, en la primera compra de esta magnitud por parte de un insider en unos cinco años. Esta operación refleja una fuerte confianza en el futuro de la compañía. Además, el lanzamiento previsto para junio de un servicio de robotaxis en Austin, Texas, basado en vehículos autónomos Model Y, se considera un hito transformador que podría generar nuevas y sustanciales fuentes de ingresos y redefinir la posición de Tesla en el mercado.
El sentimiento alcista se ve reforzado por una actividad inusual en el mercado de opciones, donde un inversor relevante realizó una fuerte apuesta por una subida significativa del precio a corto plazo mediante opciones de compra fuera del dinero. Aunque las entregas recientes por debajo de lo esperado y ciertas preocupaciones externas han lastrado la cotización en el pasado, la combinación de confianza interna, un servicio disruptivo inminente y posiciones alcistas agresivas en el mercado de opciones sugiere que el mercado podría estar listo para reaccionar con fuerza ante los próximos desarrollos positivos. Los inversores centran su atención en la ejecución exitosa de la estrategia de robotaxis como un factor determinante para el rendimiento futuro de las acciones.
Ideas de la comunidad
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿FIN DE LA GUERRA COMERCIAL?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
ORO 4H - Un simple retroceso o una corrección está cerca📊 Análisis del Instrumento: ¿Continuación o retroceso? EASYMARKETS:XAUUSD
El preciado instrumento ha permanecido dentro de rangos específicos, actuando en temporalidades menores como zonas de reacción tanto alcista como bajista. ¿Está próximo a una continuación?
Si logra mantenerse por encima del soporte histórico, es muy probable que encuentre la fortaleza necesaria para superar la "zona de presión bajista", abriendo paso hacia un nuevo máximo histórico como escenario principal.
Ahora bien, ¿qué pasaría si el precio cae por debajo del soporte histórico? En ese caso, un movimiento hacia el pivote #1 parece ser el escenario más probable.
Por ahora, solo queda esperar a que la indecisión del activo disminuya. El RSI se mantiene en niveles neutrales, mientras que el MACD comienza a prepararse para un cruce alcista, mostrando además una pérdida de fuerza en su histograma rojo.
Noticia relevante del día: 📦 Precios en alza por aranceles
Temu está trasladando a los consumidores estadounidenses los nuevos aranceles de hasta 120% impuestos por Trump, duplicando el costo de algunos productos. La eliminación de la exención "de minimis" afecta especialmente a los artículos enviados desde China, mientras que los almacenados en EE.UU. mantienen precios estables.
📝 Perspectiva Final sobre el Instrumento
A pesar de la tendencia alcista vigente, el precio del instrumento muestra señales de agotamiento. Solo una noticia de alto impacto podría reavivar el impulso alcista, especialmente en medio de los rumores de una posible negociación entre Estados Unidos y China.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Análisis Técnico EUR/USD – 28 de abril de 2025
El EUR/USD continúa mostrando una estructura alcista sólida en temporalidades mayores, aunque en marcos menores se presentan señales que podrían anticipar una corrección técnica o una continuación controlada.
🔹 Diario (D):
En las últimas semanas, el precio ha invalidado zonas de oferta importantes, lo que refleja una fuerza compradora significativa en el mercado. La ruptura de estos niveles críticos fortalece el sesgo alcista de fondo.
🔹 H4:
En temporalidades de cuatro horas, se observa un order flow alcista, aunque con zonas de 50% de Fibonacci sin mitigar. Esto podría indicar la posibilidad de un retroceso controlado hacia zonas de demanda diaria, buscando rebalancear las ineficiencias del movimiento.
En el último quiebre de estructura de H4, se formó un bloque de demanda con características de ineficiencia y velocidad de ruptura altas, lo que refuerza su importancia como soporte técnico. Además, actualmente hay una formación considerable de liquidez en esta temporalidad, que podría ser utilizada para manipular el precio.
🔹 Escenario a observar:
Será fundamental seguir el comportamiento en M15, donde la ruptura de la liquidez nos dará señales claras:
Si la liquidez se rompe al alza, podríamos ver una manipulación alcista seguida de una distribución bajista, lo que invalidaría el bloque de demanda de H4.
Si la liquidez se rompe a la baja, podríamos ver una manipulación bajista que respete la demanda de H4, impulsando un nuevo tramo alcista.
📊 Conclusión:
Aunque el impulso de fondo sigue siendo alcista, el comportamiento actual de liquidez en marcos menores podría definir si veremos una corrección controlada o una continuación inmediata. El seguimiento de la acción del precio en M15 será clave para anticipar el próximo movimiento mayor.
El Lima General de Perú inicia la semana al alzaLos principales índices de bolsa en América Latina iniciaron la semana algo mixtos. Mientras que el Colcap de Colombia y el Merval de Argentina cerraron en negativo durante la sesión del lunes, el Lima General de Perú, el IPC de México y el Bovespa de Brasil cerraron en positivo.
El Lima General regresa a la zona de los 30.295 puntos, tras un leve retroceso bajista, pero se mantiene por encima de los 30.000 puntos.
La próxima resistencia más relevante para el Lima General estaría en el pico de los 30.750 puntos.
La zona de los 30.750 puntos es muy importante para el índice, debido a que, por encima de ese nivel, el Lima General estaría visitando de nuevo el máximo histórico en los 31.121 puntos, registrado en octubre del año pasado.
A corto plazo, el soporte más cercano para el Lima General, sobre el gráfico diario, estaría en los 30.000 puntos.
Por debajo de los 30.000 puntos, la media móvil exponencial de 55 días en los 29.482 puntos o la media móvil exponencial de 200 días en los 29.168 puntos, también podrían actuar como soporte para el índice.
Sobre el gráfico diario del Lima General también podemos ver la caída que sufrió el índice cuando Trump estuvo anunciando sus aranceles a inicios de abril, pero se recuperó desde un mínimo en los 26.750 puntos y podría estarle apuntando a los máximos históricos de nuevo.
Todo depende de si bajan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, para que el crecimiento económico global se expanda y aumente la demanda por los metales industriales como el cobre, aluminio y acero.
Debido a que Perú es el tercer productor de cobre en el mundo, la reciente subida que ha tenido el metal, ha impulsado a las principales empresas mineras del Lima General y es por eso que se debe mantener el optimismo en la expansión económica global para que el índice continúe subiendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estrategia de trading de oro para el próximo lunes📊A juzgar por la tendencia del gráfico diario, el precio del oro ha mantenido recientemente una tendencia de consolidación de alto nivel. Tras caer desde un máximo cercano a 3500, se ha producido un ajuste significativo. Actualmente, aunque el precio del oro se ha recuperado tras la corrección hasta el mínimo de la semana, el impulso de recuperación se ve limitado por el nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6% (alrededor de 3368-3370), que se ha convertido en un importante nivel de resistencia a corto plazo.
📊El viernes, el mercado del oro mantuvo el ritmo del jueves y subió rápidamente hasta alrededor de 3370 en las primeras operaciones, pero encontró resistencia y retrocedió. Posteriormente, inició una nueva ronda de tendencia bajista, cayendo por debajo del mínimo del día anterior en Europa y América. El precio del oro rebotó tras caer desde su mínimo a alrededor de 3265. Cabe destacar que el precio del oro no solo no logró superar la resistencia clave anterior, sino que también reafirmó el mínimo a corto plazo, lo que indica que el sentimiento bajista del mercado sigue siendo dominante.
📊Dada la estructura actual del mercado, la zona de 3260-3265 se ha convertido en un nivel de soporte clave, y es necesario prestar mucha atención a si la tendencia posterior logra superarla eficazmente. Una vez que caiga por debajo de 3260 $, la tendencia bajista se confirmará aún más y el precio del oro podría iniciar una corrección más profunda. Según la observación morfológica actual de la línea K, se ha formado una estructura de "dos negativos y uno positivo", lo que técnicamente implica que aún existe el riesgo de un ajuste continuo a corto plazo. Sin embargo, el método de ajuste podría no ser una caída unilateral, y también existe la posibilidad de corrección en forma de fluctuaciones laterales (es decir, fluctuaciones repetidas en el rango de 3260-3370).
🟢Nivel de resistencia superior: 3368-3370
🔴Nivel de soporte inferior: 3260-3265
✅Estrategia de trading intradía
🔰Venta de oro: 3368-3370, Stop Loss: 5-8 $
Objetivo: 3300-3285; si se rompe, busque 3260
🔰Compra de oro: 3265-3270, Stop Loss: 5-8 $
Objetivo: 3290-3330; si se rompe, busque 3370
✅Las estrategias de trading son sensibles al tiempo. Ofrecemos a nuestros miembros estrategias de trading precisas y en tiempo real basadas en los cambios del mercado. El trading a corto plazo requiere flexibilidad, ajuste oportuno de las posiciones, un estricto control de riesgos y la seguridad de no verse afectado por grandes fluctuaciones.
Análisis Técnico BTC/USD – 28 de abril de 2025
Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión importante, tras fuertes impulsos alcistas y acercándose a zonas técnicas de alta relevancia.
🔹 Diario (D):
La semana pasada presenciamos un fuerte impulso alcista que dejó como resultado una zona de demanda significativa en temporalidad diaria. Esta zona ahora actúa como soporte clave en caso de retrocesos futuros.
🔹 H4:
El precio alcanzó una zona del 50% de Fibonacci que había quedado sin mitigar en ofertas anteriores. Esta reacción en una zona de oferta pasada plantea dos escenarios posibles:
1.- Que el precio realice un retroceso controlado, bajando para mitigar la ruptura de estructura alcista previa en H4 antes de continuar subiendo.
2.- O que el quiebre de estructura alcista haya sido falso, con el único propósito de mitigar la oferta del 50%, lo que abriría paso a una nueva fase bajista.
🔹 M15:
En temporalidades menores, no se observa una acumulación clara. Sin embargo, el order flow en M15 ha dejado múltiples zonas de 50% de Fibonacci sin mitigar, lo que fortalece la posibilidad de un retroceso para cubrir esos desequilibrios.
🔹 Escenario a vigilar:
Será clave monitorear M15 en busca de un CHoCH bajista que confirme el inicio de una corrección hacia las zonas de desequilibrio. La respuesta del precio tras esa mitigación definirá si Bitcoin continúa con la estructura alcista o inicia una reversión más profunda.
📊 Conclusión:
Aunque la tendencia principal se mantiene alcista, la presencia de desequilibrios no mitigados en marcos menores sugiere una alta probabilidad de corrección técnica a corto plazo. El comportamiento en M15 será determinante para confirmar el próximo gran movimiento.
ADA/USD retoma la senda alcistaPor Deyvid Semerdzhiev - Analista ActivTrades
Actualmente, el par ADA/USD muestra un contexto de recuperación tras una fase bajista prolongada que inició en máximos de enero 2025. El precio ha logrado estabilizarse dentro de una estructura de consolidación horizontal entre los 0,66 y 0,50 USD, respetando una directriz alcista reciente que actúa como soporte dinámico.
El precio está intentando superar el primer nivel de resistencia técnica relevante ubicado en torno a los 0,70 USD, correspondiente al retroceso de 0,236 de Fibonacci. Una consolidación firme sobre esta zona abriría el camino hacia los siguientes niveles de interés en 0,75 USD (38.2% de Fibonacci) y posteriormente 0,83 USD, donde además coincidiría con una resistencia horizontal previa.
El RSI muestra una recuperación sólida, manteniéndose en niveles neutro-alcistas cercanos a 58 puntos. No existen señales inmediatas de sobrecompra, lo que deja margen para una extensión del movimiento alcista si las condiciones de mercado lo permiten. Asimismo, el indicador MACD respalda este escenario, mostrando una tendencia positiva en su histograma y manteniendo la línea MACD por encima de su señal, aunque aún sin un volumen de confirmación que acompañe el movimiento.
La ruptura tentativa de la línea de tendencia bajista mayor sugiere una pérdida de presión vendedora, pero la validación completa de un cambio de tendencia no será confirmada hasta superar claramente la zona de 0,75 - 0,76 USD con volumen creciente.
Actualmente, el activo opera en una zona de definición crítica. Mientras respete la directriz alcista y no pierda los 0,66 USD, el sesgo operativo se mantiene favorable hacia un escenario de continuación alcista. Una ruptura por debajo de dicha zona invalidaría esta hipótesis y volvería a exponer al precio a los mínimos recientes, especialmente la región de 0,60 a 0,50 USD.
El análisis de volumen refleja una participación de mercado limitada en los movimientos recientes, indicando que cualquier ruptura significativa deberá estar respaldada por un incremento notorio en la actividad para ser considerada sostenible.
En conclusión, ADA/USD presenta una estructura de recuperación técnica aún frágil, pero con potencial de extensión alcista a corto plazo, condicionado a la superación de resistencias clave y la confirmación del volumen.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
NEWMONT BRILLA: +19 % EN UN MES
Newmont Corporation se presenta como uno de los grandes protagonistas del sector de metales preciosos tras registrar un mes excepcional en los mercados. Con un precio por acción cercano a los cincuenta y seis dólares y una capitalización que supera los sesenta y dos mil millones, la compañía ha visto cómo su valor se disparaba casi un veinte por ciento en las últimas semanas, y acumulaba un ascenso próximo al cincuenta por ciento en el último año.
Estos resultados no son casuales: en el primer trimestre de 2025, Newmont superó holgadamente las previsiones al facturar algo más de cinco mil millones de dólares y entregar un beneficio por acción de 1,25 USD, muy por encima de los 0,88 USD esperados. Además, logró un flujo de caja libre récord de 1.200 millones y extrajo más de un millón y medio de onzas de oro junto con treinta y cinco mil toneladas de cobre. Estos datos reflejan tanto la fortaleza de su base productiva como una gestión impecable de costes y capital.
Detrás de estas cifras, la compañía ha llevado a cabo una estrategia clara de optimización de su balance: completó desinversiones por valor de más de dos mil quinientos millones, recompró acciones propias por más de setecientos cincuenta millones y redujo su endeudamiento en mil millones desde comienzos de año. Al mismo tiempo, mantiene un rendimiento por dividendo atractivo —cercano al tres por ciento— y avanza en proyectos clave como Ahafo North, cuyo inicio de producción en la segunda mitad de 2025 debería aportar la mitad de su producción anual de oro.
Técnicamente, las acciones se encuentran muy próximas a su máximo de doce meses, con todos los indicadores apuntando a señal de compra fuerte, y los analistas coinciden en calificarla como “compra fuerte”, con un precio objetivo medio por encima de los sesenta dólares. No obstante, existen riesgos: su nivel de deuda, aunque moderado, sigue siendo relevante, y las previsiones de ingresos para el conjunto de 2025 apuntan a una caída próxima al cinco por ciento. Con una relación precio-beneficio negativa, los inversores deberán vigilar de cerca cómo evoluciona la rentabilidad operativa en los próximos trimestres.
$RENDER ESTÁ A PUNTO DE EXPLOTAR (Te expico más abajo)RENDER es la columna vertebral de una infraestructura descentralizada que está resolviendo problemas reales en sectores con alta demanda de procesamiento gráfico, como la inteligencia artificial (IA), los videojuegos y la creación de contenido 3D.
1. Demanda creciente de potencia de GPU
La demanda de procesamiento gráfico para aplicaciones de IA y renderizado 3D está superando la oferta de los proveedores tradicionales de servicios en la nube. Render Network aborda esta brecha al permitir que los propietarios de GPUs inactivas ofrezcan su capacidad de procesamiento a través de una red descentralizada, creando un mercado eficiente y escalable.
2. Expansión hacia la inteligencia artificial
En abril de 2025, la comunidad de Render Network aprobó una propuesta para admitir cargas de trabajo de inferencia de IA, ampliando su utilidad más allá del renderizado gráfico.
Esta expansión posiciona a Render como una infraestructura clave para aplicaciones de IA, un sector en rápido crecimiento.
3. Alianzas estratégicas con líderes de la industria
Render Network ha establecido asociaciones con empresas destacadas como Stability AI y Endeavor para desarrollar modelos de IA de próxima generación y sistemas de derechos de propiedad intelectual basados en GPU descentralizadas. Además, se ha informado sobre una colaboración con Nvidia, lo que podría aumentar significativamente la adopción de Render en la industria del renderizado y la minería de criptomonedas.
4. Modelo económico sostenible: Burn-and-Mint Equilibrium (BME)
Render Network implementa un modelo económico llamado Burn-and-Mint Equilibrium, donde los tokens CRYPTOCAP:RENDER se queman al pagar por trabajos de renderizado y se emiten nuevos tokens como recompensa para los operadores de nodos. Este mecanismo crea una presión deflacionaria sobre el suministro de tokens, incentivando la participación en la red y manteniendo la estabilidad económica del ecosistema.
5. Integración con herramientas de creación líderes
La colaboración con la Fundación Blender permite a más de 2 millones de usuarios de Blender acceder a la potencia de renderizado descentralizada de Render Network sin costos adicionales. Esta integración facilita la adopción masiva entre creadores de contenido 3D.
6. Estructura de mercado y acción del precio
Desde que tuvimos un doble suelo el 7 de Abril, RENDER ha estado marcando nuevos máximos y comenzando una nueva tendencia alcista. Desde un punto de vista meramente estructural, deberíamos alcanzar como mínimo 7.5$, cosa que se encuentra a más de un 60% de precios actuales.
Ya sea que tengamos retrocesos más profundos o no, el rally ha comenzado y deberíamos esperar máximos y mínimos más altos en los próximos 6-8 meses.
GTLS: Gigante Industrial en Caída Libre ¿Oportunidad de Compra?Chart Industries (GTLS): Gigante Industrial en Caída Libre - ¿Oportunidad de Compra?
Chart Industries (NYSE:GTLS) (Precio: $51,93, Cap. Mercado: $5,99B) ha experimentado una caída dramática, perdiendo 39% en los últimos 3 meses y 17,4% en el último mes. Sin embargo, el potencial alcista es extraordinario, con un precio objetivo promedio de $210,18 (¡304,4% sobre el precio actual!), respaldado por una recomendación de "Compra Fuerte" (1,5) de 22 analistas.
Análisis Técnico 📊
Indicador Valor Interpretación
RSI (14d) 51,79 Neutral - equilibrio entre compradores y vendedores
Tendencia Mixta Alcista a corto plazo, bajista a medio/largo plazo
Soporte clave $101,60 Mínimo de 52 semanas
Resistencia $220,03 Máximo de 52 semanas
El análisis técnico muestra una divergencia interesante: señales de compra fuerte en plazos cortos (5 min a 1 hora) pero señales de venta fuerte en plazos semanales y mensuales. Esto sugiere un posible rebote técnico a corto plazo dentro de una tendencia bajista mayor. El RSI diario en 51,79 indica neutralidad, mientras que el RSI semanal en 40,37 muestra debilidad persistente.
Fundamentos y Valoración ⚖️
Métrica Valor Comparación
P/E 30,7x Elevado para el sector industrial
Crecimiento Ingresos 24,1% Impresionante crecimiento anual
EBITDA $929,90M Sólida generación de efectivo
ROE 6,9% Moderado retorno sobre capital
La empresa muestra fundamentales contradictorios: por un lado, un impresionante crecimiento de ingresos del 24,1% y proyecciones de crecimiento del 11,8% para 2025; por otro, un P/E relativamente alto de 30,7x y un ROE modesto del 6,9%.
Perspectiva de Analistas 🔍
Raymond James mantiene calificación "Compra Fuerte" con objetivo de $200, aunque redujo desde $215 anteriormente. Stifel también mantiene "Compra" con objetivo de $214 (reducido desde $231). Barclays es más conservador con $160. Estas reducciones recientes explican parte de la presión vendedora.
Chart Industries presenta una desconexión significativa entre su precio actual ($51,93) y el valor que los analistas le asignan ($210,18 promedio). La reciente caída podría representar una oportunidad para inversores con horizonte largo, pero la volatilidad a corto plazo sugiere precaución. La empresa reportará resultados del Q1 2025 el 1 de mayo, lo que podría ser un catalizador importante.
Disclaimer: Este análisis es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Realice siempre su propia investigación.
Actualización del macro de ondas de Elliott de Bitcoin: Onda (5)Actualización del macro de ondas de Elliott de Bitcoin: Onda (5)
🟢 Estructura macro desde noviembre de 2022
Desde el mínimo de noviembre de 2022 (~15.500), Bitcoin ha estado desarrollando una estructura impulsiva limpia, contada como:
(1) – fuerte ruptura desde los mínimos del mercado bajista
(2) – retroceso correctivo como base
(3) – importante rally impulsivo con clara expansión del volumen
(4) – corrección del libro de texto directamente en la zona blanca de Fibonacci, perfectamente respetada
Ahora estamos en la Ola (5): ¡la etapa final de este impulso más grande!
🔄 Estructura interna de (4) → (5)
Desde el mínimo de la onda (4), la acción del precio se desarrolla en una formación clásica 1-2-3-4-5, donde:
La onda 1 inició la ruptura
La onda 2 formó un retroceso superficial
La ola 3 surgió con impulso y volumen.
La ola 4 parece haberse completado (o está finalizando ahora)
BTCUSD
Se aproxima la quinta ola, que posiblemente se desarrolle como una estructura ABC (en lugar de un pico en línea recta), mostrando un avance más mesurado hacia la cima.
🔁 Perspectiva a nivel de ciclo
Todo este impulso de (1) a (5) forma una macroonda 3 en el ciclo más grande de ondas de Elliott.
Dada la estructura de la Onda (5) hasta el momento, es posible que no veamos un desprendimiento vertical de la parte superior, sino más bien un movimiento ABC controlado hacia la zona superior.
🎯 Zona objetivo para la ola 3
$127,000 – $136,000
Basado en proyecciones de Fibonacci de las ondas (1)–(3)
Fuertes niveles psicológicos
Probable confluencia con la resistencia del canal macro y proyecciones a largo plazo
✅ Conclusión
Bitcoin está progresando actualmente a través de la Onda (5) del impulso macro que comenzó a fines de 2022. La estructura de la Onda (4) sugiere un camino bien organizado hacia adelante, posiblemente formando una estructura ABC en el máximo final de la Onda macro 3, con objetivos en la zona de $127K–$136K. Este nivel podría marcar un punto de inflexión importante antes de que comience una fase correctiva más profunda.
S&P 500: El Indicador a Observar en Este MomentoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Con las acciones estadounidenses rebotando tras el retroceso de los aranceles de Trump —solo unas semanas después de una corrección del 20%—, es justo decir que la precaución es la consigna. Aunque el riesgo principal ha disminuido ligeramente, los mercados aún navegan en medio de una niebla de ruido geopolítico e incertidumbre económica.
En momentos como estos, donde el panorama fundamental se siente turbio en el mejor de los casos, el análisis técnico objetivo puede ofrecer claridad, no predicciones de bola de cristal, sino estructura y enfoque.
El Contexto Técnico Tradicional
El análisis técnico tradicional no se trata de líneas mágicas en un gráfico, sino de mapear el comportamiento del precio con herramientas que nos ayudan a mantenernos firmes. Los niveles estructurales, las líneas de tendencia y un par de medias móviles pueden parecer básicos, pero han resistido la prueba del tiempo porque hacen algo increíblemente útil: dan sentido al caos.
En el caso del S&P 500, varios niveles estructurales clave deberían anclar cualquier análisis serio. Tenemos los máximos previos a la liquidación de febrero, los mínimos de abril y dos niveles intermedios: niveles de soporte rotos que se convirtieron en resistencia durante los rallies de retroceso entre febrero y abril. Estos niveles ahora actúan como hitos en la memoria del mercado.
Dibujar una línea de tendencia con pendiente descendente a través de los máximos de swing durante la corrección nos da una buena idea de la tendencia bajista más amplia. Más recientemente, también hemos comenzado a ver surgir una modesta tendencia alcista desde los mínimos de abril. Eso crea algo parecido a una formación de cuña, un rango de negociación que se estrecha a medida que compradores y vendedores luchan.
Las medias móviles simples, como la de 50 y 200 días, son adiciones útiles aquí. Si bien son rezagadas por naturaleza, nos brindan un contexto inmediato de dónde se sitúa el precio en relación con el impulso reciente y el sentimiento a largo plazo.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
El Indicador a Observar
Se puede argumentar que el indicador más importante a observar en este momento, mientras el S&P 500 intenta recuperar terreno, no es una media móvil ni el RSI, sino el VWAP Anclado.
El Precio Promedio Ponderado por Volumen Anclado (VWAP Anclado) es una de las formas más efectivas de cortar el ruido y ver quién tiene realmente el control: compradores o vendedores. Te indica el precio promedio que los operadores han pagado por el índice, ponderado por volumen, desde un evento o punto de inflexión específico. Y a diferencia del VWAP regular que se reinicia diariamente, el VWAP Anclado nos permite elegir una fecha significativa y rastrear cómo interactúa el precio con ese "ancla".
Si anclamos el VWAP a los máximos de febrero, esencialmente estamos rastreando cómo se ha desempeñado el mercado en relación con ese pico. Esta línea de VWAP anclado se convierte en una especie de gravedad: refleja la base de costo promedio de quienes compraron justo antes de la liquidación. Si el precio se mantiene por debajo de él, nos dice que esos compradores aún están "bajo el agua" y, por lo tanto, es menos probable que aumenten el riesgo. Los vendedores, en ese caso, aún mantienen la ventaja.
Por otro lado, si anclamos el VWAP a los mínimos de abril, obtenemos la base de costo promedio del reciente rebote. Esta línea refleja dónde intervinieron los compradores más optimistas que buscaron gangas en el fondo. Si el precio se mantiene por encima de este nivel, sugiere que esos participantes siguen obteniendo ganancias y potencialmente están dispuestos a comprar en las caídas.
En este momento, el S&P 500 está atrapado en una batalla entre estos dos niveles de VWAP anclado. Uno rastrea el dolor, el otro rastrea la esperanza. Es un embudo de VWAP, y no durará para siempre. Eventualmente, el precio romperá por encima de uno y dejará atrás al otro, y cuando lo haga, tendremos una respuesta objetiva sobre qué lado está ganando.
¿Serán los bajistas tardíos aferrándose a los máximos de febrero, o los alcistas tempranos desde los mínimos de abril? La respuesta está llegando. Mantén la vista en los VWAPs anclados, ellos están contando la verdadera historia.
Gráfico de Velas Diario del US500
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 85.24% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Jesse Livermore: El Trader genio que venció al mercado, pero…🌎EL GENIO DETRAS DEL MERCADO
En el mundo , simplemente hay figuras que se vuelven leyendas, no solo por las fortunas que construyen, sino por las lecciones que dejan atrás. Jesse Livermore es uno de esos nombres que resuenan como eco en los pasillos del análisis técnico, la psicología del mercado y el arte de tomar decisiones bajo presión.
No fue un hombre común. A los 14 años ya operaba en bucket shops y, con apenas intuición y observación, empezó a notar patrones que los demás pasaban por alto. Fue un pionero del análisis técnico cuando ni siquiera existía el término o no aun como lo conocemos.
Pero lo más interesante de Livermore no son sus aciertos, ni sus millones ganados, ni sus errores garrafales. Lo que más valor tiene hoy de su historia es la forma en que expuso la verdadera batalla del trading: la psicología interna.
💭Operar no es difícil. Controlarse lo es.
Uno de los mensajes más importantes de Jesse es que el mercado no te destruye, tú te destruyes con tus decisiones mal tomadas. Y esas decisiones, muchas veces, no se basan en lógica, sino en emociones no resueltas. Durante su carrera, Livermore fue un maestro en leer el mercado, pero muchas veces fracasó por no poder leerse a sí mismo. Hizo operaciones que desafiaban la lógica, buscó recuperar pérdidas en momentos poco racionales, y se obsesionó con replicar sus mayores éxitos… como si el mercado estuviera obligado a darle la razón otra vez.
¿Te suena familiar?
En su libro “Reminiscencias de un operador de bolsa”, basado en su vida, se refleja claramente este dilema. La narrativa es la de un hombre brillante, pero también profundamente humano, que sabía que el peligro más grande no era perder dinero, sino perder la claridad mental en situaciones tan demandantes como las que vivia.
🧠El impacto del riesgo en la mente humana
El éxito financiero no necesariamente trae estabilidad emocional para todas las personas. Un estudio de la Universidad de Chicago demostró que las personas expuestas a altos niveles de riesgo financiero durante periodos prolongados experimentan alteraciones en la actividad prefrontal del cerebro, región relacionada con el autocontrol y la toma de decisiones racionales.
En palabras simples: cuanto más riesgo asumes, más difícil es pensar con claridad.
Jesse Livermore fue testigo de esto en carne propia. No porque no supiera lo que hacía, sino porque el peso emocional de operar grandes cantidades de dinero lo llevó a tomar decisiones fuera de su propio sistema. A veces ganaba fortunas, otras veces las perdía por completo. Y esto nos lleva a una gran verdad: no ganas solo cuando haces dinero… ganas cuando puedes mantenerte lúcido bajo presión, ganas cuando puedes mantenerlo.
📓 La verdadera lección: disciplina emocional
La mayoría de traders fallan no por no saber leer el mercado, sino por no saber leer sus propias emociones. Puedes tener la mejor estrategia, el mejor equipo, un mentor increíble… y aun así sabotearte si no sabes reconocer cuándo estás operando desde el ego, desde la frustración o desde la avaricia desmedida
Livermore dijo una vez:
“No es el pensar lo que da dinero, es el esperar. Es sentarse tranquilo y dejar que el mercado se desarrolle.”
Una frase sencilla, pero realista. Porque el éxito en los mercados no es para los impacientes. Es para los que saben esperar. Para los que comprenden que la disciplina no es aburrida, es liberadora. Que el control emocional no es una debilidad, sino la herramienta más poderosa.
El 90% de las personas que operan no tienen paciencia ¿El secreto entonces es ser del 10% restante para ser rentable?
📉El enemigo no es el mercado
Vivimos en una era donde los videos prometen duplicar cuentas en una semana, donde se glorifica el “todo o nada”, donde operar sin reglas se disfraza de “intuición de trader”. Y es ahí donde la historia de Livermore cobra más valor que nunca. Porque si un genio del calibre de Jesse, con una capacidad mental extraordinaria, pudo caer varias veces en los mismos errores…
¿qué nos hace pensar que nosotros estamos exentos de ello?
El enemigo no es el mercado. El verdadero enemigo es la necesidad constante de validación, la falta de paciencia, la búsqueda de resultados inmediatos. Es esa voz interna que te dice “deberías estar ganando más”, “ya es hora de que subas de nivel”, “si no arriesgas no ganas”.
Y justo ahí, cuando dejas que esa voz con inexperiencia controle tus decisiones, es cuando pierdes.
💬 Un mensaje para el trader moderno
Hoy tenemos herramientas que Jesse Livermore no tenía: acceso a datos, simuladores, inteligencia artificial, plataformas de gestión emocional, neurociencia, entrenadores. Pero lo más importante sigue siendo exactamente lo mismo: la mente del Trader.No se trata solo de saber cuándo entrar o salir.
Se trata de saber cuándo parar. Cuándo respirar. Cuándo decir: “hoy no tengo la claridad que necesito para operar”. Porque esa es una mentalidad realmente ganadora. La historia de Jesse no es una advertencia oscura. Es una guía.
Es un mapa de lo que sucede cuando olvidas que el éxito sin equilibrio es solo una bomba de tiempo. Pero también es una inspiración: porque a pesar de todo, él volvió a levantarse una y otra vez. Cada caída fue una enseñanza. Cada pérdida, una oportunidad de autoconocimiento.
📝 Una Reflexión final
El mercado es un reflejo: te muestra lo mejor y lo peor de ti. Y Jesse Livermore, con toda su genialidad y humanidad, nos dejó la mayor lección de todas:
“No se trata de vencer al mercado. Se trata de vencer tus impulsos, tus miedos, y tus debilidades.”
Así que la próxima vez que te sientes frente a una gráfica, recuerda que lo más importante no está en la pantalla… está en tu interior.
Idea Educativa elaborada por Alfredo G - Analista de Mercados en easyMarkets
¿Qué es el Volumen en el Trading y por Qué es Tan Importante? En el mundo del trading, uno de los indicadores más utilizados por traders técnicos y profesionales es el volumen. Aunque a simple vista puede parecer un dato más dentro de un gráfico, entender el volumen puede marcar la diferencia entre una entrada sólida y una operación precipitada. En este artículo, te explico qué es el volumen, cómo se interpreta y por qué es un pilar fundamental para leer el comportamiento del mercado.
¿Qué es el Volumen?
El volumen representa la cantidad de transacciones que se han ejecutado en un determinado activo durante un período de tiempo específico. En otras palabras, indica cuántas veces se ha comprado y vendido ese activo (como una acción, un futuro o una criptomoneda) dentro de una vela o sesión.
Por ejemplo:
Si el volumen es alto en una vela de 1 hora, significa que durante esa hora hubo mucha actividad (muchas operaciones).
Si el volumen es bajo, hubo poco interés o participación en ese activo en ese mismo período.
Es importante recalcar que el volumen no indica cuántas personas han operado, sino cuántas veces se ha intercambiado ese activo.
¿Dónde se ve el Volumen?
La mayoría de las plataformas de trading muestran el volumen en forma de barras verticales debajo del gráfico de precios. Cada barra representa el volumen correspondiente a cada vela del gráfico. En temporalidades altas (como el diario o semanal), este indicador puede ofrecer información muy valiosa sobre lo que está ocurriendo “detrás del precio”.
¿Por Qué es Importante el Volumen?
El volumen cumple una función fundamental: valida el movimiento del precio. Un movimiento fuerte (al alza o a la baja) con bajo volumen es sospechoso, ya que podría no tener suficiente respaldo para sostenerse. En cambio, cuando el precio se mueve acompañado de un volumen alto, el mercado está mostrando un verdadero interés.
Aquí te dejo algunas claves de interpretación:
1. Confirmación de tendencias
Una ruptura de un nivel importante (como una resistencia) acompañada de alto volumen suele indicar que la ruptura es legítima. Si rompe sin volumen, hay más posibilidades de que sea una falsa ruptura (fakeout).
2. Divergencias entre precio y volumen
Si el precio sube pero el volumen disminuye progresivamente, es una señal de debilidad. El mercado podría estar perdiendo fuerza y prepararse para una corrección.
3. Detectar acumulación o distribución
En zonas de rango, un volumen creciente puede indicar que los grandes participantes están acumulando (si es un soporte) o distribuyendo (si es una resistencia), preparando un movimiento fuerte.
4. Identificar puntos de interés institucional
El volumen ayuda a detectar zonas donde los institucionales han intervenido, lo cual puede ofrecer referencias valiosas para anticipar futuras reacciones del precio.
Conclusión
El volumen es mucho más que un indicador adicional: es una ventana a la intención real del mercado . A través de él puedes detectar si un movimiento está respaldado, si hay interés por parte de los operadores, o si el precio simplemente se está moviendo sin convicción.
No se trata de tomar decisiones basadas únicamente en el volumen, sino de integrarlo con otros elementos del análisis técnico para tener una visión más completa y profesional del mercado.
NO TE PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD!!! 🧠 Estas son las oportunidades que estabamos esperando (publico lo que opero), poder tomar posiciones en buenas empresas a buenos precios.
📌 Contexto Técnico
El gráfico diario de GOOG presenta una estructura técnica interesante tras un período de corrección marcado por un canal bajista. Recientemente, el precio ha salido de ese canal, lo que puede interpretarse como una ruptura alcista.
✅ 1. Ruptura del Canal Bajista
El precio ha roto hacia arriba un canal descendente, lo que sugiere un posible cambio de tendencia.
Este tipo de ruptura suele ser una señal técnica positiva de reversión.
✅ 2. Zona de Soporte Fuerte
El área de los 150.11 - 141.76 USD ha funcionado como soporte clave, desde donde el precio ha rebotado con fuerza.
Esta zona actúa como base técnica sólida para una entrada con un buen ratio riesgo/recompensa.
✅ 3. Formación de Mínimo Relevante (BB)
Se ha identificado un posible mínimo relevante (BB), lo cual apoya la idea de una base para un movimiento alcista.
✅ 4. Posible Entrada Técnica
La entrada ideal se plantea una vez que el precio supere el último “AB” (punto de resistencia local). Esto confirmaría un patrón de cambio de estructura de mercado.
✅ 5. Objetivo Alcista
Objetivo inicial: zona de los 185.15 USD, antigua resistencia clave.
Objetivo extendido: zona de los 208.48 USD, alto previo relevante.
⚠️ Gestión del Riesgo:
Zona de invalidación clara en caso de que el precio rompa por debajo de los 141.76 USD.
Esto permite establecer un stop-loss técnico con una relación riesgo/beneficio favorable.
Estrategias de Trading del Oro, 24 de abril📊La sesión inicial de hoy registró una fuerte subida del oro, que superó las expectativas del mercado. El oro ascendió rápidamente hasta la línea de 3367 en un corto período de tiempo, lo que llevó al mercado a preguntarse si la tendencia se revertirá. Sin embargo, según la estructura técnica general, es más probable que el rebote actual sea simplemente una corrección técnica de la tendencia bajista, en lugar de un verdadero cambio de tendencia. En particular, el patrón de rápido ascenso en la sesión inicial suele ser propenso a una rápida caída tras la aparición de un sentimiento alcista.
📊Desde el nivel diario, el oro subió con fuerza durante la sesión intradía del martes, superando en una ocasión la marca de 3500, pero no logró mantenerse firme, lo que indica que la presión de venta superior sigue siendo fuerte. El mercado del miércoles posterior continuó débil, cerrando con una línea negativa de nuevo, formando dos patrones negativos consecutivos, lo que claramente indicó que los bajistas dominan técnicamente.
📊La marca actual de 3500 constituye un nivel de presión máximo de etapa obvia, los bajistas continúan ejerciendo presión en un nivel alto y el impulso de los alcistas obviamente se ha debilitado.
📊Según el gráfico de 4 horas, desde la presión cercana a 3500, el oro ha estado en un canal descendente volátil en su conjunto. El mínimo actual ha retrocedido hasta la línea de 3260, y la caída a corto plazo ha alcanzado los 240 dólares estadounidenses, lo que indica que el centro de gravedad del mercado continúa moviéndose a la baja. Aunque se produjo un rebote durante la sesión, la estructura alcista general se ha desmoronado y el indicador MACD ha formado un cruce muerto, lo que indica que aún se encuentra en una tendencia de ajuste a corto plazo.
🟢Nivel de resistencia superior: 3368-3370
🔴Nivel de soporte inferior: 3260-3285
✅Estrategia de trading intradía
🔰Venta de oro: 3360-3365, Stop Loss: 5-8 $
Objetivo: 3320-3300; si se rompe, busque 3260
🔰Compra de oro: 3260-3265, Stop Loss: 5-8 $
Objetivo: 3300-3330; si se rompe, busque 3350
✅Las estrategias de trading son sensibles al tiempo. Ofrecemos a nuestros miembros estrategias de trading precisas y en tiempo real basadas en los cambios del mercado. El trading a corto plazo requiere flexibilidad, ajuste oportuno de las posiciones, un estricto control de riesgos y la seguridad de no verse afectado por grandes fluctuaciones.
Después del miedo viene la euforia. Trump manda. 1.Análisis fundamental y noticias: Los mercados bursátiles europeos están experimentando fuertes ganancias, con el DAX subiendo un 2,33%, respaldado por el sólido desempeño de SAP. Los índices de Wall Street también suben más del 2,20%, influenciados por un cambio en el tono del gobierno de EE. UU. con respecto a comentarios que preocupan al mercado.
Hay un aumento notable en los rendimientos de los bonos, particularmente el bono estadounidense a 30 años, que ha subido un 1,43%.
Tanto EE. UU. como China están mostrando signos de suavizar sus posturas sobre las negociaciones comerciales.
Se destacan las contribuciones positivas de las principales empresas tecnológicas, incluidas Amazon, Nvidia, Meta y Tesla. A pesar de los malos resultados, las acciones de Tesla suben debido al enfoque de Elon Musk en la empresa.
Los rendimientos de los bonos alemanes están bajando a pesar de los datos macroeconómicos favorables, específicamente los datos del PMI de la Eurozona.
Continúan las discusiones en torno a posibles negociaciones de paz en Ucrania, y ambas partes expresan condiciones para un acuerdo.
2.Calendario económico:
15:45 USD PMI manufacturero (Abr)
15:45 USD PMI de servicios (Abr)
16:00 USD Ventas de viviendas nuevas (Mar)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
3.Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Soporte en 5400, resistencia en 5450 y 5500.
EOD: Resistencia en 5400 y 5300.
4.Sentimiento del mercado: Nos mantenemos en Extremo miedo, ya próximo a miedo. El VIX ha bajado hasta los 28 puntos, lo cual apoya la subida de estos dos días.
5.Análisis técnico: Mantengo la predisposición alcista del mercado; sin embargo, es probable que entremos en el día de hoy en una corrección del mercado. Por tanto, vigilancia.
Galicia. En Daily.El precio de la Acción (No ADR), continúa fluctuando en el rango de ARS 7.600.
Alejándose, levemente, del POC de Volumen.
Y cruzando, al alza, al nivel de 23,6% de los Retrocesos de Fibonacci.
El comportamiento del activo logra vislumbrar el desarrollo de una, probable, Onda 3-C.
Aparentando vaticinar así, un probable Patrón ABC alcista.
Y un, posible, Patrón de Ondas Elliott.
A modo, de aproximación, se encuentra dibujada una Onda 3-C.
Proyectada, desde el nivel de 61,8%.
A partir del cual, se produjo el rebote. Y consecuente culminación, de la Onda 2-B.
El Volumen, continúa disminuyendo.
En la jornada de ayer, experimentó un leve alza.
Luego de la disminución progresiva, desarrollada durante tres ruedas consecutivas anteriores.
La HV del papel, persiste en parámetros moderados.
Buscando ingresar, quizás, en parámetros altos.
Datos relevantes, a la fecha.
- La Inflación del mes de Marzo, fue de 3,7%.
- Según datos del INDEC, la actividad económica aumentó en un 5,7% interanual en 02/25.
- Desde la apertura del cepo. La demanda de USD en bancos disminuyó, en un 90% en el lapso de una semana.
- El FMI pronosticó para la Argentina, un crecimiento del PBI del 5,5% y una Inflación oscilante entre 18% y 23% anual.
- El secretario del Tesoro de EE. UU., aseguró el otorgamiento de un crédito a la Argentina. Si una crisis global, afectara su recuperación económica
- Al momento el USD Oficial, cotiza en ARS 1.120 para la venta.
- Al momento el USD Blue, cotiza en ARS 1.185 para la venta.
Veremos, entonces.
Como influyen, estos sucesos y los subsiguientes.
En el progreso completo, o no, del Patrón ABC alcista.
O en su defecto, del Patrón de Ondas Elliott.
Que ha influenciado la caída del ORO!!Aprendamos aquí!!👉👌 Que ha influenciado la caída del ORO!!Aprendamos aquí, vamos!! 👈👌👍
🚨 Análisis del impacto en el ORO 🚨
📢 Toma de beneficios: Después de un fuerte rally alcista, los inversionistas han comenzado a vender para asegurar ganancias, lo que ha generado presión a la baja en el precio.
📢 Fortaleza de los activos de riesgo : Con las acciones y los bonos al alza, el oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, pierde atractivo en un entorno de mayor optimismo económico.
📢 Declaraciones de Trump sobre China: La insinuación de una posible reducción de aranceles ha impulsado la confianza en los mercados, alejando a los inversionistas del oro.
📢Decisión sobre la Fed: La confirmación de Powell como presidente de la Fed también contribuye a la estabilidad, reduciendo el atractivo de activos defensivos como el oro.
🚨¿Qué se puede esperar?🚨
✅Si los mercados continúan reaccionando positivamente a las declaraciones sobre China, podríamos ver más presión bajista sobre el oro.
✅Factores macroeconómicos como inflación y políticas monetarias seguirán siendo clave en la dirección del metal.
✅Eventos imprevistos, como tensiones geopolíticas o datos económicos negativos, podrían generar un nuevo repunte.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - USA ACUERDO CON CHINAHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
DÓLAR 15M - Idea Intradía y Prevision de Movimientos UNA VISIÓN INTRADÍA SOBRE EL MERCADO EASYMARKETS:USXUSD
Durante las últimas horas, el índice del dólar ha mostrado un rebote sostenido, impulsado por una presión compradora sólida. Este impulso parece estar relacionado con rumores sobre posibles negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que ha generado un moderado sentimiento de alivio en los mercados.
Análisis Técnico
📊 Actualmente, el precio se aproxima a la "Resistencia de continuación" ubicada en 99.482. De romperse esta zona con fuerza, podría abrirse camino hacia el objetivo técnico #1. Sin embargo, los indicadores en temporalidad de 15 minutos reflejan señales de cautela: el RSI se acerca a niveles de sobrecompra y el MACD sugiere un posible cruce bajista, acompañado de histogramas decrecientes. Esto indica que podríamos ver una pausa o retroceso antes de un nuevo impulso.
Noticia Clave del Día – Trump y las Tecnológicas en el Ojo del Huracán ⚠️
La relación entre Donald Trump y las grandes tecnológicas se tensa, especialmente con empresas como Nvidia y Apple, debido a políticas arancelarias que podrían afectar la exportación de semiconductores. Estas medidas podrían derivar en represalias por parte de China, afectando cadenas de suministro globales y contribuyendo a la volatilidad del dólar.
Conclusión Operativa
Para estrategias intradía, el rompimiento claro de la resistencia en 99.482 podría ofrecer oportunidades al alza. No obstante, es clave no ignorar la tendencia mayor, que sigue siendo bajista en marcos temporales superiores. También podría considerarse una operación en corto si el precio falla en superar la resistencia y cae bajo la "Zona B", lo que habilitaría un movimiento hacia el soporte en 97.668.
Dato adicional:
🗒️ Hasta ahora, no se han publicado datos económicos de alto impacto esta semana. Aun así, es recomendable seguir de cerca los comunicados del presidente Trump, ya que sus declaraciones recientes han influido en la percepción del mercado sobre la estabilidad económica y las políticas monetarias.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
EURUSD, Proyección semanal para posibles subidasHola gente como están, espero se encuentren bien el día de hoy les traigo una nueva proyección para el EURUSD, en este caso es la misma tendencia, pero diferentes puntos estructurales y nuevos puntos de interés.
Contamos como les dije con una tendencia alcista, la cual se puedes ver desde la mayoría de temporalidades tales como 1 Dia 1 Mes 4 Horas 1 Hora incluso, el precio ha venido haciendo altos mas altos y respetando soportes, en este caso seria cuestión de simplemente ver hasta donde llegara el próximo retroceso para esperar el próximo impulso.
Tenemos dos puntos de interés, lo normal es que respete el de H4, que seria el recuadro de arriba, pero en caso de que no haya suficiente liquidez no descartaría la posibilidad de que vaya a buscar el orderblock de 1D que esta marcado con negro.
<smbas zonas estarían ubicadas en un descuento es decir, por debajo de el 50% de el nivel de fibonacci de sus respectivas estructuras (H4 y 1D).
Lo ideal antes de realizar cualquier operativa seria esperar que el precio cambie la tendencia o estructura que traiga en menores Timeframes como 30 min 15 min y demás, que todas coincidan y así posiblemente seria la señal para entrar.
En cuanto a análisis fundamental tenemos los siguientes para la semana:
25 de abril USD
Unemployment Claims
Espero que les haya gustado en caso de ser así pueden dejar su like, en caso de tener alguna pueden dejármela saber en la sección de los comentarios.