BTC - DINÁMICA - COMPRAS INSTITUCIONALES - OPINIÓN

1 079
Bitcoin en Movimiento: Análisis Integral del Ciclo Alcista y las Perspectivas a Corto y Largo Plazo
Durante la jornada actual se ha observado una pronunciada volatilidad en el precio de BTCUSDT , con oscilaciones significativas que abarcan desde aproximadamente desde los $102,000 USD hasta $107,000 USD. Esta volatilidad se enmarca en un escenario donde los factores macroeconómicos y geopolíticos, como se pueden destacar la reciente rebaja en la calificación crediticia de los EE.UU., tensiones internacionales y la evolución de los acuerdos comerciales, interactúan con la consolidación institucional con respecto en la acumulación de los ETFs y la acumulación por parte de empresas públicas en la compra de BTC.

1. Contexto Macroeconómico y Geopolítico
Rebaja en la Calificación Crediticia de EE.UU.
La reciente reducción de la calificación crediticia de los Estados Unidos ha generado inquietud en los mercados globales, afectando índices fundamentales como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100. Además, el índice del dólar DXY ha vuelto a mostrar debilidad, revirtiendo cierta recuperación previa, lo cual se "mostraría como un fortalecimiento en el precio de BTC".

Impacto en Bonos: Los rendimientos de los bonos del Tesoro, de los EEUU. particularmente el bono a 10 años, se encuentran en niveles críticos que presionan la demanda de activos de riesgo, lo que puede obligar a la Reserva Federal y al Tesoro a intervenir mediante políticas de estímulo o recompras de bonos.

Desarrollo del Conflicto Internacional y el Precio del Petróleo
Paralelamente, las tensiones en Oriente Medio, específicamente el conflicto entre Israel e Irán, continúan influyendo en el sentimiento del mercado y el desplome de puntos de DXY.

Respuesta del Mercado: A pesar de la contundente acción militar de Israel, la respuesta de Irán se ha mostrado limitada, lo que sugiere que el riesgo de una escalada significativa puede estar retrocediendo, y no se muestra un tregua de este conflicto.

Indicador del Petróleo: El barril ha caído de niveles cercanos a los $78 USD a actualmente situándose por debajo de los $70 USD, confirmando que las expectativas de un endurecimiento en el suministro de hidrocarburos se han moderado.

Implicación para Bitcoin: Una disminución en las tensiones geopolíticas favorece el apetito por activos de riesgo, consolidando el reciente repunte en los mercados accionarios y, por extensión, en Bitcoin (Como activo refugio de valor).

2. Dinámica Técnica y Estructura del Mercado Bitcoin
Evolución del Precio y Zonas Clave
Tras un retroceso a la zona de los $103,000 USD durante el fin de semana, se puede especular que su comportamiento había sido previamente anticipadas o una caída moderada para toma de beneficios, ya que Bitcoin ha demostrado una recuperación robusta, situándose hoy por encima de los $108,000 USD y moviéndose en un rango lateral del precio .
imagen

Rango de Operación: Se observa que el precio ha oscilado en un rango de $100,000 USD - 111.800 USD, lo cual indica tanto una consolidación como la preparación de una potencial continuación alcista.

Línea de Tendencia: La acción reciente reafirma que, a pesar de la volatilidad, la estructura de máximos y mínimos ascendentes se mantiene, lo cual es un indicativo de que el impulso alcista fundamental persiste.

Análisis On-Chain y Acumulación Institucional
El análisis on-chain ofrece claves adicionales sobre la salud del ecosistema Bitcoin:
Flujo de Capital Neto: Los datos muestran que el ingreso de capital continúa siendo positivo. A diferencia de periodos anteriores, actualmente no se evidencia sobrecompra, lo que sugiere que todavía existe espacio para una mayor apreciación.
imagen
Acumulación por Empresas y ETFs:
  • Empresas Públicas: El número de instituciones que acumulan Bitcoin ha crecido significativamente. En el último mes, la cantidad de empresas públicas propietarias de BTC ha aumentado, superando ya las 831,000 unidades en tenencias agregadas.
  • ETFs de Bitcoin: Los ETFs estadounidenses siguen siendo una fuente importante de entrada de capital. Desde su lanzamiento en enero de 2024, se han registrado compras mensuales sustanciales, impulsando la presión compradora y ayudando a sostener la estructura alcista.


3. Perspectivas de Política Monetaria y Riesgos de Mercado
La Influencia de la Reserva Federal y el Tesoro
La perspectiva de la FED es crucial en el contexto actual. Aunque se espera que en la próxima reunión no se implementen recortes inmediatos, el mercado mantiene la expectativa de cambios en las políticas (posibles recortes proyectados para Septiembre o Diciembre) que eventualmente podrían impulsar una nueva inyección de liquidez al sistema.

Liquidez (M2): La expansión de la masa monetaria de los principales bancos centrales se proyecta como el principal motor de la "tercera ola alcista" del ciclo Bitcoin.

Riesgos Derivados de las Condiciones Económicas
  • Rendimientos de Bonos: Un aumento sostenido en los rendimientos del Tesoro, especialmente en el bono a 10 años, podría ejercer presión a la baja sobre el precio de Bitcoin.
  • Impacto de la Política Fiscal: La capacidad del Tesoro para gestionar el déficit y los pagos de intereses se traduce en incertidumbre sobre la calificación crediticia futura, lo que a su vez afecta el apetito por activos de riesgo.


4. Escenarios de Precio y Proyecciones del Ciclo
Escenario Alcista
Si se mantienen las condiciones macroeconómicas estables y continúan las acumulaciones institucionales, el precio de Bitcoin podría:
  • Mantenerse por encima de la zona de consolidación actual (entre $100,000 USD y $108,000 USD).
  • Ruptura hacia niveles superiores, acercándose a nuevos máximos históricos (posibles proyecciones de nuevos ATH en el mediano plazo se ubican entre los $115,000 USD y $120,000 USD, mientras que las expectativas de ciclo ponen el tope en cifras que podrían acercarse a los $200,000 USD en un marco más amplio).


Escenario Bajista
Si los riesgos macroeconómicos se materializan:
  • Una eventual pérdida de soporte en la consolidación podría dar lugar a una corrección significativa, aunque, gracias a los fundamentos sólidos y la acumulación institucional, se espera que la corrección sea moderada (en torno al 50% de retroceso en comparación con ciclos anteriores, que históricamente oscilaron entre el 65% y el 77%, que son los rangos de precios de BTC entre los 103.000 USD - 100.000 USD).


5. Análisis Técnico de Bitcoin (al 17 de junio de 2025)
Situación en el corto plazo (4 horas)
  • Fase actual: Correctiva.
  • Zona de soporte observada: Entre los $106.050 USD, $105,507 USD y $104,308 USD. Una pérdida sostenida de los $104,308 USD activaría una señal bajista con posibilidad de buscar objetivos más bajos.
  • Sentimiento de mercado (Fear & Greed Index): En zona de codicia leve (51), lo que refleja una confianza moderada del retail, pero también alerta sobre posible toma de beneficios.


Estructura técnica en gráficos mayores
  • imagen
  • Gráfico diario y semanal: Se encuentra en una posible fase 3 dentro de una estructura de continuación alcista con patrón de "taza con asa"**.
  • Zona clave de resistencia inmediata: $110,150 USD. De ser superada, habilitando un movimiento hacia los $114,324 USD (objetivo de mediano plazo).
  • Proyección alcista mayor: En caso de confirmarse la ruptura y con apoyo institucional, el objetivo siguiente son los $119,029 USD (proyección de un +25%).


Análisis de CME Futures
  • BTC CME Futures: Apoyados en los $104,085 USD, con acción del precio con rebote inicial y una estructura técnica similar al contado. El comportamiento de los futuros es clave dado que refleja el interés institucional.
  • Patrón identificado: Reiteración del patrón de “**cup & handle**” tanto en futuros como en contado. (ALCISTA)


Contexto macroeconómico
Semana cargada de eventos clave:
  • Martes: Ventas minoristas en EE. UU.
  • Miércoles: Decisión de las tasas de interés de la Reserva Federal + rueda de prensa por parte de Jerome Powell.

Estos eventos son potencialmente volátiles para Bitcoin debido a su creciente correlación con activos macroeconómicos y la política monetaria.

Opinión Profesional
  1. El precio está en una zona crítica.
    BTC se encuentra consolidando justo por debajo de los $110,150 USD, nivel técnico clave que de ser superado confirmaría la continuación de la tendencia alcista. Sin embargo, la falta de volumen institucional y la presencia de tomas de ganancias dificultan esta ruptura en el corto plazo.
  2. Hay estructura alcista, pero insostenible
    Técnicamente, Bitcoin mantiene una estructura de tres impulsos alcistas. Sin embargo, la formación de “asa” muestra indecisión, especialmente visible en las dos semanas previas, lo que indica "zona de distribución parcial".
  3. El impulso dependerá del entorno macroeconómico.
    Con la FED en el centro de atención esta semana, el tono de Jerome Powell (hawkish o dovish) política monetaria restrictiva o expansiva, podría determinar si el precio de BTC rompe o no su resistencia clave. Si hay un tono agresivo en cuanto a las tasas o una inflación persistente, los activos de riesgo (incluido BTC) podrían sufrir retrocesos a su siguiente nivel (100.000 USD - $104.000 USD).
  4. Riesgos bajistas claros.
    Una caída por debajo de los $104,308 USD anularía momentáneamente el patrón alcista de BTC y daría paso a una corrección más amplia. Esto invalidaría el “asa” de la taza y sugeriría un rango o posible pullback hacia los $98,000 USD – 100,000 USD.


Conclusión
El panorama actual para Bitcoin es complejo pero prometedor. La volatilidad se define en cuanto a su reacción a las noticias macroeconómicas y en el ajustes de toma de ganancias en los niveles altos ($108.000 USD). No obstante, la fortaleza de la acumulación institucional, el flujo neto positivo de capital on-chain y las señales de que las tensiones geopolíticas podrían estar disminuyendo apuntaría a un posible escenario alcista robusto.

El precio se encuentra en una fase crítica donde la consolidación dentro del rango de los $103,000 USD a $108,000 USD podría preceder a una explosión alcista si las condiciones políticas y de liquidez se mantienen favorables. Para los inversores y traders, la atención se centra en los próximos movimientos de la Fed y en las negociaciones internacionales, particularmente en torno a los acuerdos arancelarios y la respuesta geopolítica en Medio Oriente.

Por otro lado tenemos que el precio de Bitcoin está en una zona de consolidación justo por debajo de una resistencia técnica fuerte, lo que indicaría que una ruptura alcista podría llevarlo a los 114k o incluso a los 119k, pero una pérdida del soporte de 104k lo llevaría a escenarios bajistas de corto plazo**.

Recomendación:
  1. Cautela táctica esta semana ante los datos macro.
  2. Esperar confirmación por volumen y cierre diario/semanal por encima de los $110,150 USD para validar nuevas compras.
  3. Ajustar niveles de gestión de riesgo si se está posicionado largo.
  4. En síntesis, el ciclo actual de Bitcoin muestra un potencial de revaloración significativo, respaldado por sólidos fundamentos técnicos e institucionales, lo que sugiere que, pese a la volatilidad a corto plazo, el camino hacia nuevos máximos históricos se mantenga abierto.
Nota
Análisis Técnico de Bitcoin (BTC)-18 Junio del 2025.
Contexto General
imagen
Bitcoin continúa atrapado en un entorno de falta de dirección clara. Desde inicios de Mayo/25, el precio ha estado oscilando dentro de una estructura lateral de consolidación con señales evidentes de distribución, sin una confirmación de ruptura al alza ni a la baja.
imagen
Zonas Clave de Precio
  • Zona de distribución: $105,000 USDT – 109,000 USDT
  • En esta zona se ha producido venta institucional o toma de beneficios.
  • Resistencia relevante:
    - 109,765 USDT (objetivo semanal alcista alcanzado y fuertemente rechazado).
    - 112,000 USDT – 112,006 USDT (techo del rango actual).
  • Soporte observado más reciente:
    - 106,213 USDT (coincide con retroceso 50% de Fibonacci).
  • Media del rango / eje central:
    - Zona de los 107,000 USDT, actuando como punto de equilibrio en este lateral.

Estructura de Precio
Gráfico de 4H:
  • Formación de una pauta plana de consolidación (movimientos cada vez más estrechos).
  • Rechazo al alza en niveles cercanos a los 109,000 sin volumen creciente.
  • Subidas sin confirmación técnica sólida = alta probabilidad de ser falsas rupturas o trampas.

    Gráfico Diario:
  • Máximos y mínimos decrecientes → tendencia de fondo todavía bajista.
  • No se observa validación técnica de cambio de estructura.
  • Algunas velas se interpretaron como "pin bars", pero sin cierre diario confirmado ni contexto técnico que valide una reversión alcista.

Lectura del Volumen
Durante los intentos de ruptura al alza, el volumen ha sido decreciente, lo cual es un signo de debilidad del movimiento alcista.
La reacción bajista tras llegar a niveles altos de la zona de distribución muestra rechazo institucional.
Conclusión Técnica
* La subida reciente fue rebote sin confirmación, no una reversión ni ruptura sólida.
* El movimiento fue parte de la zona de distribución, lo que sugiere que aún no hay intención clara de continuar al alza.
* No se ha invalidado la estructura técnica previa. La falta de dirección continúa.
* Estrategia recomendada: Precaución. Mantener manos alejadas del mercado si no se opera intradía. Solo operar con estructura clara, validación técnica y gestión de riesgo adecuada.
Nota
Bitcoin cierra el primer semestre de 2025 con fuerza: ¿Qué esperar para el segundo?

Bitcoin BTCUSDT ha finalizado el primer semestre de 2025 con una estructura técnica y fundamental sólida. El precio se mantiene por encima de los $107,000 USD, lo que representa apenas un 4% por debajo de su máximo histórico de los $112,000 USD alcanzado en Mayo/25. Lejos de mostrar señales de agotamiento, los datos de oferta, demanda e inversión institucional sugieren que el activo podría estar preparando un nuevo impulso alcista de ciclo.

Demanda institucional: 5 veces más fuerte que la oferta
Durante los primeros seis meses de 2025 se han minado aproximadamente 80,000 BTC. Sin embargo, solo las compras institucionales ya superan los 477,000 BTC, repartidos entre:
  • Empresas públicas: 240,000 BTC.
  • ETFs estadounidenses: 237,000 BTC

Esto establece un desequilibrio estructural entre oferta y demanda, con la demanda institucional superando por más de cinco veces la nueva emisión. En un mercado con oferta limitada como Bitcoin, este tipo de desfase suele preceder movimientos alcistas significativos.

ETF y empresas públicas: concentración creciente
La adopción institucional sigue aumentando:
  • El ETF de BlackRock (iShares) ya gestiona cerca de 700,000 BTC y se proyecta que superará el millón de BTC antes de que termine 2025.
  • El total de BTC gestionado por los ETFs en EE. UU. (incluyendo Grayscale) supera los 1.3 millones.
  • En la última semana, 20 empresas públicas del top 100 han incrementado su exposición a BTC.
  • La empresa japonesa Metaplanet ya posee más BTC que Tesla (12,345 BTC vs. 11,509 BTC).

Este nivel de concentración en manos institucionales reduce la liquidez flotante y refuerza la presión de compra.

Regulación favorable: Bitcoin entra al mercado hipotecario
Una de las noticias más relevantes del trimestre ha sido la decisión de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda de EE. UU. de permitir que los bancos respalden hipotecas con Bitcoin y stablecoins. Esto representa un hito histórico: por primera vez se podrá comprar una vivienda sin necesidad de liquidar BTC, transformando al activo en una garantía financiera directa.

Esta medida apunta hacia una integración cada vez mayor de Bitcoin en los mercados tradicionales, eliminando barreras legales y aumentando su utilidad como reserva de valor real.

On-chain: acumulación antes de un nuevo impulso
El análisis de datos on-chain muestra que los holders de largo plazo (más de 6 meses) continúan acumulando BTC, incluso en niveles cercanos a máximos históricos. Esta es la misma conducta observada durante el rango previo al breakout de los $60,000 USD, que luego llevó a los $100,000 USD.

Este comportamiento sugiere que los inversionistas más experimentados no consideran que el ciclo haya alcanzado su techo, sino que anticipan un nuevo tramo parabólico.

Contexto de ciclo: enfoque a largo plazo
Desde enero de 2023, cuando Bitcoin confirmó el cambio de tendencia bajista a alcista, el activo ha registrado una apreciación superior al 550%. En este contexto, enfocarse en retrocesos menores o intentar predecir correcciones de corto plazo puede desviar del verdadero valor: comprender la estructura y fases del ciclo alcista actual.

A diferencia de ciclos anteriores, este rally está marcado por:
  • Mayor participación institucional.
  • Integración regulatoria progresiva.
  • Consolidación como activo macroeconómico y financiero.

Conclusión
Bitcoin cierra el primer semestre de 2025 con una combinación ideal de fundamentos: alta demanda institucional, escasa oferta nueva, adopción regulatoria creciente y señales on-chain de acumulación. Si estas condiciones se mantienen, el segundo semestre podría marcar el inicio de un nuevo tramo alcista de ciclo, con objetivos técnicos y fundamentales aún por definirse, pero con una narrativa de largo plazo cada vez más robusta.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.