Peso (ARS) Te explico su devaluación del 95% en 10 años y mas...

556
💸 ¿Qué pasó con el peso argentino en los últimos 10 años? ¿Y si hubieras invertido en dólares en 2015?

🇦🇷 Introducción: Política económica y pérdida del valor del peso argentino (2015–2025)

En la última década, Argentina atravesó un profundo proceso de deterioro monetario. El peso argentino se depreció de forma acelerada frente al dólar, producto de una combinación de políticas fiscales expansivas, emisión monetaria descontrolada, falta de confianza, y crisis institucionales recurrentes.

📉 Entre las principales causas se destacan:

Déficit fiscal crónico: Financiado con emisión monetaria por parte del Banco Central.

Inflación sostenida: La pérdida de poder adquisitivo fue constante, erosionando el valor del peso.

Controles cambiarios: El cepo y la brecha entre dólar oficial y blue incentivaron el mercado informal y la dolarización.

Fuga de capitales y desconfianza inversora: Cambios constantes de reglas, intervenciones y defaults selectivos alejaron inversiones.

Falta de políticas de largo plazo: La economía argentina se manejó con medidas de corto plazo sin resolver problemas estructurales.

Inestabilidad política y social: Agravaron aún más la falta de previsibilidad económica.

💬 Como resultado, el peso perdió más del 95% de su valor frente al dólar entre 2015 y 2025.
📊 ¿Y si hubieras invertido ARS 100.000 en dólares el 1 de enero de 2015?

Supongamos dos escenarios: compra de dólares al tipo oficial o al tipo blue, y posterior inversión pasiva a una tasa anual del 10% con reinversión de ganancias.
🔹 Escenario 1: Compra al dólar oficial (ARS 8,60)

USD adquiridos: 11.627

Capital final en USD (junio 2025): USD 31.499

Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 39.373.802

🔸 Escenario 2: Compra al dólar blue (ARS 13,60)

USD adquiridos: 7.353

Capital final en USD (junio 2025): USD 19.919

Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 24.898.139

✅ Conclusión

💰 Una inversión en dólares con rendimiento pasivo del 10% anual desde 2015 hasta hoy te habría convertido ARS 100.000 en:

🔹 Entre ARS 24,9 millones y ARS 39,3 millones, según el tipo de cambio con el que accediste a los dólares.

📌 Esta comparación no solo muestra el poder de una inversión a largo plazo, sino también el impacto brutal de la depreciación del peso argentino en tan solo una década.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.